Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ARTE

DRAMATIZAMOS NUESTRO GUIÓN TEATRAL


 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N° 30637- ANDRÉS AVELINA CÁCERES DORREGARAY


DOCENTE: HILDA TORRES DE LA CRUZ
GRADO Y SECCIÓN: 6° GRADO “E” FECHA: 24 /08/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


y capacidades de evaluación
Crea proyectos Crea proyectos artísticos individuales o - Identifica Lista de
desde los colaborativos .Planifica y produce trabajos características cotejo
lenguajes que comunican ideas y experiencias comunes en diferentes
artísticos. personales y sociales e incorpora expresiones culturales
• Explora y influencias de su propia comunidad y de de su comunidad
experimenta los otras culturas. Registra sus procesos, - Explora técnicas
lenguajes del arte. identifica los aspectos esenciales de sus
diversas para
• Aplica procesos
trabajos y los va modificando para
mejorarlos. Planifica los espacios de representar
creativos.
presentación considerando sus expresiones culturales
• Evalúa y
intenciones y presenta sus de su comunidad.
comunica sus
descubrimientos y creaciones a una Explora los elementos de
procesos y variedad de audiencias. Evalúa si logra los lenguajes de las artes
proyectos sus intenciones de manera efectiva. visuales, la música, el
teatro y la danza y
combina medios,
materiales, herramientas
y técnicas y recursos
tecnológicos con fines
expresivos y
comunicativos
Propósito Hoy dramatizaremos nuestro guion teatral de la cultura y costumbres de
nuestra comunidad.
Evidencia Selecciona formas en las que expresan la cultura y costumbres de su localidad.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque ambientalLos estudiantes realizan acciones como el cuidado del medio
ambiente, del agua, preservación de entornos saludables ,hábitos de higiene y
alimentación saludable.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda cordialmente a los estudiantes.


Se presenta el título del guion teatral y responden las siguientes preguntas: ¿qué es un
teatro? ¿Alguna vez has representado un guion teatral?, ¿Qué se necesitará para actuar en
un guion teatral?, ¿Quiénes son los personajes?, ¿ Cuántos actos tiene el teatro?
Se recuerda qué acuerdos o normas hay en el aula para tener una buena convivencia.
Se presenta el propósito de la clase de hoy: Hoy dramatizaremos nuestro guion teatral
de la cultura y costumbres de nuestra comunidad.

Recordamos las siguientes recomendaciones: Escuchar y respetar la opinión de los demás.


Ser solidarios al trabajar en equipo. Tener nuestros materiales de trabajo listos y en
orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PLANIFICACIÓN Se motiva a los estudiantes para presentar su guion teatral ANEXO 2

¿Qué haremos? ¿Qué necesitaremos? ¿Qué escenografía utilizaremos?


-Tener nuestro guion teatral.
-preparar la escenografía

EXPLORA Y EXPERIMENTA Se pide que forman los grupos del guion teatral sobre las
costumbres y la cultura de su comunidad.
Preparamos la escenografía del guion teatral.
Se prepara los integrantes del guion
teatral.
EJECUCIÓN DEL GUION TEATRAL Mientras los estudiantes se van preparando para
realizar su guion teatral de las expresiones de su cultura y sus tradiciones.
El narrador comienza presentando al grupo teatral.
Los personajes presentan el primer acto.
Los personajes presentan el segundo acto
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DE NUESTROS ENSAYOS
Después de observar el guion teatral damos sugerencias para mejorar las actuaciones.
PRESENTAR Y COMPARTIR
Nos alistamos para participar en el teatro organizado por la I.E. con las recomendaciones
La docente asesor/a debe completar, obligatoriamente, la reseña con la información técnica de
la obra. (Anexo A2) 49  La obra teatral no deberá exceder los quince (15) minutos. Este tiempo
deberá incluir la presentación del grupo y reseña de la obra. Ver anexo
- ¿Qué características importantes notan en las expresiones culturales?
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Reflexiono y evalúo
En este momento de revisión se busca que los estudiantes sean lo más asertivos posibles en
sus comentarios. ¿Qué les pareció las expresiones culturales de tu comunidad?. ¿Crees que
el conocer estas expresiones culturales ayudará a potenciar la cultura de tu comunidad?
CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identificaste características comunes en diferentes
expresiones culturales de su comunidad
Exploraste técnicas diversas para representar
expresiones culturales de su comunidad.
Explora los elementos de los lenguajes de las artes
visuales, el teatro combina medios, materiales,
herramientas y técnicas y recursos tecnológicos con fines
expresivos y comunicativos
LISTA DE COTEJO
DOCENTE HILDA TORRES DE LA CRUZ FECHA 24/08 GRADO Y SECCIÓN 6º “E”
CRITERIOS
Explora los elementos
- Identifica Exploraste de los lenguajes de las
características
técnicas artes visuales, el teatro
comunes en
diferentes señales de
diversas para combina medios,
ESTUDIANTES
advertencia, riesgo y representar materiales,
prevención elaboradas expresiones herramientas y técnicas
para el Perú. culturales de y recursos tecnológicos
su comunidad. con fines expresivos y
comunicativos
N
Sí No Sí SÍ NO
o
ALVARADO CORONEL, ESTHER
1 GUISELL
CHIRICENTE NICOLAS, KEIDY
2 YALINE
CLEMENTE VALERO, ANAHIT
3 GABRIELA
4 CONOZCO CANCHARI, ELIDA
COSQUILLO BENDEZU, LUIS
5 ALEXANDER
6 GAMA MIQUIAS FRIZ LILIANO

7 HERRERA CAJA, JHONS YOSHIRO

8 JERONIMO ARRIETA YAMEL

9 MEDINA VELIZ, KELY DEISY

10 MONTES SUAREZ MARILIN

11 MUÑOZ CORDOVA, DAYLI ARELIZ


NINAVILCA HINOJOSA PIERO
12 CLARENS
13 QUILCA MAURICIO, DAVID

14 QUISPE RAMOS, JOSEPH JAFET

15 RAMOS SALAZAR, JOSTIN BRUSS


ROJAS NINANYA, NADINE
16 FERNANDA
17 ROJAS VASQUEZ ROUS ANGELES

18 SOSA PARADO, LEONEL


TORRE ALCANTARA, ANAHY
19 MILAGROS
20 TUCNO COTERA, ADEMIR GARY

21 UCHARIMA GOMEZ, MIRELA ROCIO

22 VENTURA CUMANTI, JHORLY ESMIT


ZARATE CAYSAHUANA, FIORI
23 KARUMI
GARAVITO QUISPE ANDREA
24 JAHAIRA
25 CARDENAS HUANAY KERLY JASMIN
Los escoleros

          

Personajes principales:
  -La vaca Gringa
Personajes Secundarios:
         -Doña Gregoria
        -Don Ciprian

Conflicto:
       -Doña  Gregoria no quiere vender su vaca porque la aprecia mucho
Tiempo: 
         -La edad contemporánea
Espacio: 
           -En granja

Argumento: 
            -En el pueblo donde  gobernaba  Don  Ciprian  había una hermosa vaca llamada Gringa y
el la                   quería  comprar   pero su  dueña Gregoria no se la  quería  vender porque
apreciaba  mucho  a su                vaca.

Tema: 
            -Trata sobre  que  Don Ciprian  quiere  robar a la vaca y llega a matarla. 
Exposición:
            -Doña Gregoria tiene una vaca muy  hermosa llamada  gringa.
Nudo:
          -Don Ciprian queria comprar a la vaca pero Gregoria se negaba y entonces la robo.
Desenlace:
            - Doña Gregoria busca a su vaca y la encuentra en la casa de Don Ciprian.
Escena:
            -Gregoria: devuélveme a mi vaca
            -Ciprian: Yo no tengo ni una vaca tuya
            -Gregoria: Tu la tienes, me han avisado que la han visto aquí (entra a la granja)
            -Ciprian: Déjala, no te la vas a llevar (saca su arma) si no es mía tampoco sera tuya
(dispara a la                    vaca y muere).
           -Gregoria: (empieza a llorar desconsoladamente )
      
Escenografía: 
           - Pampa de Ayacucho
Efecto:
          - Iluminación

INTEGRANTES: Julcamoro Ayala Melanit


                           Cueva Silva Ariana

También podría gustarte