Está en la página 1de 7

10 ideas de negocio innovadoras y rentables

1. Colchones inteligentes

La cuestión es sencilla. Normalmente en toda pareja siempre


hay uno que es más friolero que el otro. Y como cada año,
cuando empieza a llegar el fresco del otoño, comienzan los tira y
afloja para sacar el edredón de su funda e inaugurar la
temporada de invierno. La cosa acaba más o menos así: decidís
poner el edredón pero uno duerme debajo y el otro encima. La
buena noticia es que quizás este año no nos vuelva a suceder lo
mismo. Y es que como todo en esta era recién inaugurada de
inteligencia artificial, los colchones también han evolucionado.

Luna Sleep ha diseñado una funda de colchón que permite


regular la temperatura del colchón. Una temperatura que
puede ser diferente en cada zona del colchón. Además, esta
funda tiene unos sensores que miden la calidad del sueño y te
despiertan cuando menos profundamente dormido estés para
no molestarte. Todo ello se controla a través de una app en el
móvil; no podía ser de otro modo.

2. Alquiler de maquinaria entre empresas

La economía colaborativa está abarcándolo todo. No importa de


qué se trate, el objetivo es darle uso. Y claro, si nosotros no lo
utilizamos, seguramente otros lo harán. Eso pensó Equipment
Share, una plataforma que pone en contacto a empresas. Por
una parte están aquellas que tienen maquinaria y herramientas,
pero que las tienen paradas la mayor parte del tiempo. Y luego
están los que quieren alquilar, compañías que no quieren hacer
una inversión por una máquina que solo utilizaran unos días al
año y que, por tanto, optan por alquilar. ¡Todos ganan!

La plataforma Equipment Share se ocupa de certificar que la


maquinaria que se alquila está en buen estado, preparada para
producir, y también se ocupan de gestionar los envíos.

3. Bicicletas eléctricas a domicilio

En las ciudades la bicicleta es un medio de transporte cada vez


más utilizado. De hecho, según el Índice Mundial del Ciclismo
de Eco Counter, España registra el mayor incremento anual en
el número de viajes en bicicleta del planeta, superior al 8%. Y es
que este método de transporte tiene enormes ventajas: no sufre
atascos, es significativamente más barata y mucho
más saludable. Por qué gastarnos una fortuna y un valiosísimo
tiempo en el gimnasio, cuando podemos pedalear para ir a
trabajar y aprovechar el tiempo del traslado. ¡Todo son
ventajas!

Riide se ha dado cuenta del tremendo éxito que han tenido los
servicios públicos de alquiler de bicicletas que, por otro lado,
tienen muchos aspectos que mejorar. Y se ha lanzado al
mercado otorgando un valor añadido.
La compañía, que ha arrancado su modelo de negocio con gran
éxito en Washington, no solo alquila las bicis sino que también
ofrece un seguro de robo, cargador y candado y un servicio de
mantenimiento ilimitado. Todo ello por 79 dólares, un precio
inferior al coste de los abonos de transporte en la ciudad.
Además, sus bicis son un 40% más ligeras que la más ligera del
mercado.

4. Médicos a domicilio

Este modelo negocio ha trasladado la idea de Uber y Airbnb al


sector de la medicina. La realidad es que si tienes alguna
urgencia médica (no hace falta que sea de vida o muerte, un
simple resfriado te puede costar las vacaciones) fuera de tu país
el coste de la factura te costará algo así como tres riñones y
medio.

La startup italiana Medinaction cuenta con médicos e habla


inglesa que se desplazan a tu domicilio (el hotel, el apartamento
o la casa que hayas alquilado) en menos de una hora. De
momento, están presenten en Florencia, Roma y Santiago de
Chile. Y solo para afecciones de medicina general. Si necesitas
una ambulancia o una operación de urgencia, deberás acudir al
hospital como siempre.

5. Escuela para enseñar cómo ser adultos

La idea de convertirse en adulto es todo un trauma, pero quizás


lo único que necesitamos es una ayuda externa. Esto es lo que
pensaron las creadoras de The Adulting School. Una escuela que
huye de los tradicionalismos. Para ello ha optado por organizar
los eventos en bares, restaurantes y lugares públicos de la
ciudad (operan en Maine). Y enseñar a la gente cuestiones que
van desde la planificación financiera, hasta la meditación y
hacer la colada.

Se trata de aprender pero también de disfrutar, conocer gente


nueva, disfrutar de una buena cerveza y degustar platos locales
en buena compañía. Y, de momento, es todo un éxito en la
ciudad.

6. Embases biodegradables

Las innovaciones en el campo de lo ecológico son cada vez más


importantes. Y es que el medio ambiente es una cosa que nos
afecta a todos y, no nos olvidemos, da dinero. Con la
conciencia ecológica despertada en la mayoría de la población,
es impresionante la cantidad de dinero que podemos conseguir
si logramos sacar al mercado una idea de negocio que abogue
por un mundo menos contaminado.

Y eso es lo que ha hecho la empresa Monosol. Han desarrollado


un envoltorio biodegradable que se desintegra al contactar con
el agua. Las aplicaciones son infinitas, desde productos para la
higiene personal como champús, hasta envoltorios de comida
rápida.
7. Estilistas a domicilio

Los servicios a domicilio también están de moda. Para los


consumidores el tiempo es un activo fundamental, siempre
tenemos mil cosas que hacer y vamos retrasando nuestras
propias necesidades por falta de tiempo. Muchos ya
consideramos que ir a peluquería es un lujo y, claro está, no lo
decimos por el dinero, sino por todo el tiempo perdido.

Glamsquad tuvo una buenísima idea y ofrece estilistas a


domicilio para aquellos que no tienen problemas en pagar los
servicios (servicios desde 50 dólares) pero tampoco tiempo para
disfrutarlos. En esta empresa reservas una cita y un estilista se
dirige a tu casa u oficina con todas las herramientas y productos
necesarios. Puedes hacerte las uñas, cortarte el pelo, peinarte y
maquillarte.

8. Comida gratis con una dosis de marketing

Sí, a todos nos gustan las cosas gratis. De hecho, el


merchandising no es ninguna novedad a estas alturas. Todos
estamos cansados de muestras de producto que no nos
interesan. Así que porqué no nos aprovechamos del concepto
«gratis» pero lo utilizamos a favor del cliente.

Esto es lo que ha hecho Lunchspread, una empresa que opera


en Manhattan. Esta compañía ayuda a los nuevos restaurantes a
construir su red de clientes ofreciendo muestras gratuitas a los
trabajadores de los negocios de la zona, teniendo en cuenta los
gustos de cada uno.

Se trata de organizarse por grupos dentro de cada oficina y


rellenar una encuesta en la página web de Lunchspread para
que la empresa sepa qué quieren comer. Basándose en los
gustos, buscan un restaurante que coincida y concertan una cita
para entregarles la comida. La entrega viene con cupones
descuento y una tarjeta con detalles sobre el restaurante. Así,
los consumidores pueden tener más información de quién les
hizo la comida y dónde volver a disfrutar de ella, si es que les
gustó.

9. Diseña tu propio té

La personalización está de moda. Así que por qué conformarnos


con las mezclas que hacen los comercios habituales con el té.
¡Podemos diseñar nuestro propio té! Design A Tea ofrece a los
consumidores la capacidad de diseñar su propia mezcla de té
desde cero.

Se trata de un negocio online en el que los clientes pueden


escoger entre más de 40 sabores que se pueden mezclar y
emparejar para crear una nueva variedad de té que será única.
En primer lugar, los compradores eligen un sabor base (negro,
oolong, verde o rooibos). Y luego pueden mezclarlo con otros
dos ingredientes. En total hay más de 10.000 combinaciones.
Todo 100% natural, orgánico y sin gluten.

Además, Design A Tea sigue prácticas socialmente


responsables, incluyendo el uso de productos de papel
reciclado, etiquetas y tintas ecológicas.

10. Gestión del negocio agrícola

La innovación llega a todos los campos, de eso no nos cabe


duda. BrioAgro Technologies es una tecnología creada para que
el agricultor controle su explotación. El dispositivo recoge toda
la información sensible y la manda a la nube, y el agricultor, a
través de su dispositivo, se conecta a la nube para acceder a la
información de su invernadero. Se recoge todo a tiempo real, lo
que permite controlar cualquier cambio en sus variables.

Se trata de una monitorización durante las 24 hora del día. Y


gracias a ello, el agricultor recibe información en tiempo real de
cómo puede mejorar sus cultivos e integrarse con los sistemas
de riego agrícolas.

También podría gustarte