Está en la página 1de 24

Prefacio

Este documento es una revisión y actualización técnica del original


PAVERTM de Manual de Deterioros del Asfalto de M.Y. Shahin y S.D.
Kohn (USACERL, junio de 1989). Esta actualización se preparó para la
HQ IMCOM, División de Obras Públicas. El monitor técnico fue Ali A.
MANUAL DE IDENTIFICACION DE Achmar.

DETERIOROS PARA CARRETERAS Y El trabajo fue conducido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de
EE.UU. ERDC-CERL. El investigador principal fue M.Y. Shahin.
ESTACIONAMIENTOS CON PAVIMENTOS
ASFÁLTICOS Junio 2009

ÍNDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO


Índice del Contenido Referencias
Prefacio
Shahin, M.Y. y J.A. Walter, de Gestión de Firmes Mantenimientos de
Referencias Calles y CarreterasUsando el Sistema PAVER, el Informe Técnico (TR)
M-90/05ADA227464 (Laboratorio de Investigación de Ingeniera en
Objetivo y alcance de este manual Construcción del Ejercito de EE. UU. [USACERL], julio de 1990).

Identificación y Medición de los Deterioros en los Pavimentos


Shahin, M.Y. y S.D. Kohn, Gestión de Mantenimiento de Pavimentos de
Asfálticos
Carreteras y Estacionamientos. TR-M-294/ADA110296 (USACERL,
Evaluación de la Calidad de la Superficie de Rodamiento octubre de 1981).

Definiciones de los Deterioros Manual Técnico (TM) 5-623, Gestión de Mantenimiento de Pavimentos
(Sede del Departamento del Ejército, 1982).
Piel de cocodrilo o fatiga (1)

Exudación (2)

Fisuras en bloque (3)

Abultamientos y hundimientos (4)

Corrugación (5)

Depresiones (6)

Grieta de borde (7)

Grieta de reflexión de junta en losas de PCC (8)

Desnivel carril/berma (9)

Grietas longitudinales y transversales (10)

Bacheo y acometidas de servicios públicos (11)

Agregado pulido (12)

Baches (13)

Cruce de ferrocarril (14)

Roderas (15)

Desplazamiento (16)

Grietas parabólicas (deslizamiento) (17)

Hinchamiento (18)

Desgaste (19)

Intemperismo (20)
Objetivo y Alcance de este Manual Identificación y medición de los deterioros
Este manual contiene las definiciones de los deterioros y los métodos
en los pavimentos asfálticos
de medición en carreteras y estacionamientos con superficie de
Muy a menudo los usuarios del nuevo PAVERTM se cuestionan sobre el
asfalto. Esta información se utiliza para determinar el Índice de
conteo y las mediciones de varios deterioros. Los detalles de las
Condición de Pavimentos (PCI).
respuestas a estas preguntas se pueden encontrar en cada deterioro
bajo el titulo “Forma de Medición”. Para la conveniencia del lector, las
cuestiones planteadas con más frecuencia se muestran a continuación:

1. PIEL DE COCODRILO: si las grietas de piel de cocodrilo y las


roderas se dan en la misma área se deben de contar cada
una separado y con su nivel respectivo de severidad.

2. EXUDACION CON AGREGADO PULIDO: si la exudación se


registra, no se debe contar el agregado pulido en la misma
área.

3. DESPRENDIMIENTO: en el PAVERTM, el desprendimiento es


definido como el rompimiento mayor del asfalto o la
perdida de los materiales alrededor de las grietas y juntas.

4. SEVERIDAD EN LAS GRIETAS: si la severidad de la grieta


varía en todo su largo, cada porción debe de ser registrada
individualmente. Si hay niveles de severidad diferentes y
no se pueden dividir las porciones fácilmente, la grieta se
debe registrar con su nivel de severidad más alto.

5. DETERIOROS EN BACHEOS: los deterioros (incluyendo


grietas y baches) en un área bacheada no deben de ser
registradas separadamente. Los deterioros que existan en
los bacheos se consideran para determinar el nivel de
severidad del bacheo.

6. AGREGADO PULIDO: deberá haber una cantidad


significativa antes de contarlo.

El lector debe tener en cuenta que los elementos anteriores son


cuestiones de carácter general y no independiente, deben ser
considerados como los criterios de inspección. Para la medición propia
de cada deterioro, el inspector debe familiarizarse con el criterio
individual de cada deterioro, las cuales están ilustradas y descritas en
las páginas siguientes.
Evaluación de la calidad de la superficie de
rodaje
La calidad de la superficie de rodamiento deberá ser evaluada para
establecer un nivel de severidad en los siguientes tipos de deterioros:

 Bultos
 Desplazamientos
 Corrugación
 Hinchamiento
 Cruce de ferrocarril

Para evaluar la calidad de circulación de la superficie de rodamiento


para estos deterioros, deberá usar las siguientes definiciones para los
niveles de severidad:

L Bajo: Las vibraciones del vehículo (por ejemplo, en


corrugación) son notables, pero no es necesario reducir la velocidad
para la comodidad o seguridad; y/o los bultos individuales o los
asentamientos hacen que el vehículo rebote ligeramente pero crean
un poco de molestia.

M Medio: Las vibraciones del vehículo son significativas y es


necesario reducir un poco la velocidad para la comodidad y seguridad;
y/o los bultos individuales o los asentamientos hacen que el vehículo
rebote significativamente creando algunas molestias.

H Alto: Las vibraciones del vehículo son en exceso, de tal


manera que la velocidad se tiene que reducir considerablemente para
la seguridad y comodidad; y/o los bultos individuales o asentamientos
hacen que el vehículo rebote en exceso creando una molestia
considerable, peligro en la seguridad o alto daño al vehículo.

El inspector debe de manejar al limite de velocidad en un sedan


representativo de los vehículos usuales en el trafico local. Las
secciones del pavimento cerca de los señalamientos de alto deberán
evaluarse a una velocidad apropiada de desaceleración para el cruce.
PIEL DE COCODRILO o GRIETAS POR
FATIGA (1)
Descripción: Lasgrietas de fatiga opiel de cocodrilo son una serie
de grietas interconectadas cuyo origen es la falla por fatiga de la capa
de rodadura asfáltica bajo acción repetida de las cargas de tránsito. El
agrietamiento se inicia en el fondo de la capa asfáltica (o base
estabilizada) donde los esfuerzos y deformaciones unitarias de tensión
son mayores bajo la carga de una rueda. Inicialmente, las grietas
sepropagan a la superficie como una serie de grietas longitudinales
paralelas. Después de repetidas cargas de tránsito, las grietas se
conectan formando polígonos con ángulos agudos que desarrollan un
patrón que se asemeja a una malla de gallinero o a la piel de
cocodrilo. Generalmente, el lado más grande de las piezas no
supera los 0.50 m. El agrietamiento depiel de cocodrilo ocurre
únicamente en áreas sujetas a cargas repetidas de tránsito tales como
las huellas de las llantas. Por lo tanto, no podría producirse sobre la
totalidad de un área a menos que este sujeta a cargas de tránsito en
toda su extensión. (Un patrón de grietas producido sobre un área no
sujeta a cargas se denomina como “Grietas en Bloque ”, el cual no
es un daño debido a la acción de la carga).

Niveles de severidad

L (Bajo): Grietas finas y longitudinales del grosor aproximado de un


cabello que se desarrollan de forma paralela con unas pocas o
ningunas interconectadas. Las grietas no están espaciadas, es
decir, no presentan desprendimiento del material a lo largo de los
lados de la grieta.

M (Medio):Evolución de las grietas de piel de cocodrilo del nivel L,


en un patrón o red de grietas que pueden estar ligeramente
espaciadas.

H (Alto): Red o patrón de grietas que ha evolucionado de tal forma que


las piezas o pedazos están bien definidos y descascarados los
bordes. Algunos pedazos pueden moverse bajo el tránsito.

Forma de medición

Se miden en pies cuadrados (metros cuadrados) de área afectada. La


mayor dificultad en la medida de este tipo de daño radica en que, a
menudo, dos o tres niveles de severidad coexisten en un área
deteriorada. Si estas porciones pueden ser diferenciadas con
facilidad, deben medirse y registrarse separadamente. De lo
contrario, toda el área deberá ser calificada en el mayor nivel de
severidad presente. Si la piel de cocodrilo y las roderas ocurren en la
misma área, cada uno de los deterioros se registra por separado y
con su respectivo nivel de severidad.
EXUDACIÓN (2)
Descripción: Laexudación es una película de material bituminoso en
la superficie del pavimento, la cual forma una superficie brillante,
cristalina y reflectora que usualmente llega a ser pegajosa. La
exudación es originada por exceso de asfalto en la mezcla, exceso de
aplicación de un sellante asfáltico o un bajo contenido de vacíos de
aire. Ocurre cuando el asfalto llena los vacíos de la mezcla en medio
de altas temperaturas ambientales y entonces se expande en la
superficie del pavimento. Debido a que el proceso de exudación no
es reversible durante el tiempo frío, el asfalto se acumulará en la
superficie.

Niveles de severidad.

L (Bajo):La exudación ha ocurrido solamente en un grado muy ligero


y es detectable únicamente durante unos pocos días del año. El
asfalto no se pega a los zapatos o a los vehículos.

M (medio):La exudación ha ocurrido hasta un punto en el cual el


asfalto se pega a los zapatos y vehículos únicamente durante
unas pocas semanas del año.

H (Alto): La exudación ha ocurrido de forma extensa y gran cantidad


de asfalto se pega a los zapatos y vehículos al menos durante
varias semanas al año.

Forma de medición

Se mide en pies cuadrados (metros cuadrados) de área afectada. Si se


contabiliza la exudación no deberá contabilizarse el pulimento de
agregados.
AGRIETAMIENTO EN BLOQUE (3)
Descripción: Las grietas en bloque son grietas interconectadas que
dividen el pavimento en pedazos aproximadamente rectangulares.
Losbloques pueden variar en tamaño de 0.30 m x 0.30 m a 3.0 m x 3.0
m. Las grietas en bloque se originan principalmente por la
contracción del concreto asfáltico y los ciclos de temperatura diarios
(lo cual origina ciclos diarios de esfuerzo / deformación). Las grietas
en bloque no están asociadas a cargas e indican que el asfalto se ha
endurecido significativamente. Normalmente ocurre sobre una gran
porción del pavimento, pero algunas veces aparecerá únicamente en
áreas sin tránsito. Este tipo de daño difiere de lapiel de cocodrilo en
que este último forma pedazosmás pequeños, de muchos lados y con
ángulos agudos. También, a diferencia de losbloques, lapiel de
cocodrilo es originada por cargas repetidas de tránsito y, por lo tanto,
se encuentra únicamente en áreas sometidas a cargas vehiculares (por
lo menos en su primera etapa).

Niveles de severidad.

L (Bajo): Bloques definidos por grietas de baja severidad*.

M (Medio): Bloques definidos por grietas de severidad media*.

H (Alto): Bloques definidos por grietas de alta severidad*.

Forma de medición

Se mide en pies cuadrados (metros cuadrados) de área afectada.


Generalmente, se presenta un sólonivel de severidad en una sección
de pavimento; sin embargo, cualquier área de la sección de pavimento
que tenga diferente nivel de severidad deberá medirse y anotarse
separadamente.

* Ver las definiciones del agrietamiento longitudinal y transversal.


ABULTAMIENTOS Y HUNDIMIENTOS (4)
Descripción: Losabultamientos son pequeños desplazamientos hacia
arriba localizados en la superficiedel pavimento. Se diferencian de
losdesplazamientos, pues estos últimos son causados por pavimentos
inestables. Los abultamientos, por otra parte, pueden ser causados
por varios factores, que incluyen:

1. Levantamiento o combadura de losas de concreto hidráulico con


una sobrecarpeta de concreto asfáltico.

2. Expansión por congelación (crecimiento de cristales de hielo).

3. Infiltración y elevación del material en una grieta en combinación con


las cargas del tránsito (algunas veces denominado “abombado”).

Loshundimientos son desplazamientos hacia abajo, pequeños y


abruptos, de la superficie del pavimento.Si los bultos aparecen en un
patrón perpendicular a la dirección del tráfico y tienen un espaciado
menor a 3 m, el deterioro se llama corrugación. El desplazamiento y
la distorsión que ocurre en un área larga de la superficie del
pavimento causando largos disturbios en el pavimento deberán
registrarse como “hinchamientos”.

Niveles de severidad

L (Bajo): Los abultamientos o hundimientos originan una calidad de


circulaciónde baja severidad.

M(Medio): Los abultamientos o hundimientos originan una


calidad de circulaciónde severidad media.

H (Alto): Los abultamientos o hundimientos originan una calidad


de circulaciónde severidad alta.

Formas de medición

Se miden en pies lineales (metros lineales). Si el abultamiento ocurre


en combinación con una grieta, ésta última también se registra.
CORRUGACIÓN (5)
Descripción: La corrugación (también llamada “lavadero”) es una
serie de cimas y depresiones (valles) muy próximas que ocurren a
intervalos bastante regulares, usualmente a menos de 3 m. Las cimas
son perpendiculares a la dirección del tránsito. Este tipo de daño es
usualmente causado por la acción del tránsito combinada con una
carpeta o una base inestables.

Niveles de severidad

L (Bajo): Corrugaciones producen una calidad de circulaciónde baja


severidad.

M (medio): Corrugaciones producen una calidad de circulaciónde


mediana severidad.

H (Alto): Corrugaciones producen una calidad de circulaciónde alta


severidad.

Forma de medición

Se mide en pies cuadrados (metros cuadrados) de área afectada.


DEPRESIÓN (6)
Descripción: Son áreas localizadas de la superficie del pavimento con
niveles ligeramente más bajos que el pavimento a su alrededor. En
múltiples ocasiones, las depresiones suaves sólo son visibles después
de la lluvia, cuando el agua almacenada forma un “baño de pájaros”
(birdbath). En el pavimento seco las depresiones pueden ubicarse
gracias a las manchas causadas por el agua almacenada. Las
depresiones son formadas por el asentamiento de la sub-rasante o
por una construcción incorrecta. Originan alguna rugosidad y cuando
son suficientemente profundas o están llenas de agua pueden causar
hidroplaneo.

Los hundimientos a diferencia de las depresiones, son las caídas


bruscas del nivel.

Niveles de severidad / Máxima profundidad de la depresión:

L (Bajo): 13 a 25 mm.

M (Medio): 25 a 50 mm.

H (Alto): Más de 50 mm.

Forma de Medición

Se mide en pies cuadrados (metros cuadrados) del área afectada.


GRIETA DE BORDE (7)
Descripción: Las grietas de borde son paralelas y, generalmente,
están a una distancia entre 0.3 y 0.5 m del borde exterior del
pavimento. Este daño se acelera por las cargas de tránsito y puede
originarse por debilitamiento debido a condiciones climáticas, de la
base o de la sub-rasante próxima al borde del pavimento. El área entre
la grieta y el borde del pavimento se clasifica como desprendimiento si
está rota (a veces tanto que los pedazos pueden removerse).

Niveles de severidad.

L (Bajo): Agrietamiento bajo o medio sin fragmentación o


desprendimiento.

M (Medio): Grietas medias con algo de fragmentación y


desprendimiento.

H (Alto): Considerable fragmentación o desprendimiento a lo largo del


borde.

Forma de medición

Lagrieta de bordesemide en pies lineales (metros lineales).


GRIETA DE REFLEXIÓN DE JUNTA DE
LOSAS DE PCC (8)
Descripción: Este daño ocurre solamente en pavimentos con
superficie asfáltica construidos sobre una losa de concreto de
hidráulico. No incluye las grietas de reflexión de otros tipos de base
(por ejemplo, estabilizadas con cemento o cal). Estas grietas son
causadas principalmente por el movimientode la losa de concreto de
hidráulico, inducido por temperatura o humedad, bajo la superficie de
concreto asfáltico. Este daño no está relacionado con las cargas; sin
embargo, las cargas del tránsito pueden causar la rotura del concreto
asfáltico cerca de la grieta. Si el pavimento está fragmentado a lo
largo de la grieta, se dice que aquella está espaciada. El conocimiento
de las dimensiones de la losade concreto hidráulico que esta debajo
de la superficie de concreto asfáltico ayuda a identificar estos daños.

Niveles de Severidad

L (Bajo): Existe una de las siguientes condiciones:


1. Grieta sin calafateo de ancho menor que 10 mm, o
2. Grieta calafateada de cualquier ancho (con condición
satisfactoria del material de calafateo).

M (Medio): Existe una de las siguientes condiciones:


1. Grieta sin calafateocon ancho entre 10 mm y 75 mm.
2. Grieta sin calafateode cualquier ancho hasta 75 mm
rodeada de un ligero agrietamiento aleatorio.
3. Grieta calafateada de cualquier ancho rodeada de un ligero
agrietamiento aleatorio.

H (Alto): Existe una de las siguientes condiciones:


1. Cualquier grieta calafateada o no, rodeada de un
agrietamiento aleatorio de media o alta severidad.
2. Grietas sin calafateode más de 75 mm.
3. Una grieta de cualquier ancho en rodeada por fisuras
severamente fracturadas o disgregadas.

Forma de Medición

La grieta de reflexión de junta se mide en pies lineales (metros


lineales). La longitud y nivel de severidad de cada grieta debe
registrarse por separado. Por ejemplo, una grieta de 15 m puede tener
3 m de grietas de alta severidad; estas deben registrarse de forma
separada. Si se presenta un abultamiento en la grieta de reflexión
este también debe registrarse.
DESNIVEL CARRIL / BERMA (9)
Descripción: El desnivel carril / berma es una diferencia de niveles
entre el borde del pavimento y la berma. Este daño se debe a la
erosión de la berma, el asentamiento de la berma o la colocación de
sobrecarpetas en la calzada sin ajustar el nivel de la berma.

Niveles de severidad.

L (Bajo): La diferencia en elevación entre el borde del pavimento y la


berma está entre 25 y 50 mm.

M (Medio): La diferencia está entre 50 mm y 100 mm.

H (Alto): La diferencia en elevación es mayor que 100 mm.

Forma de Medición

El desnivel carril / berma se miden en pies lineales (metros


lineales).
GRIETAS LONGITUDINALES Y
TRANSVERSALES (10) (NO POR REFLEXIÓN
DE LOSAS DE PCC)
Descripción: Lasgrietas longitudinales son paralelas al eje del
pavimento o a la dirección de construcción y pueden ser causadas por:
1. Una junta de carril del pavimento pobremente
construida.
2. Contracción de la superficie de concreto asfáltico debido
a bajas temperaturas o al endurecimiento del asfalto o al
ciclo diario de temperatura.
3. Una grieta de reflexión causada por el agrietamiento bajo la
capa de rodamiento, incluidas las grietas en losas de
concreto hidráulico, pero no por juntas de pavimento de
concreto hidráulico.

Lasgrietas transversales se extienden a través del pavimento en


ángulos aproximadamente rectos al ejedel mismo o a la dirección de
construcción. Usualmente, este tipo de grietas no están asociados con
la carga.

Niveles de Severidad

L (Bajo):Existe una de las siguientes condiciones:


1. Grieta sin calafateode ancho menor que 10 mm.
2. Grieta calafateadade cualquier ancho (con condición
satisfactoria del material de calafateo).

M (Medio):Existe una de las siguientes condiciones:


1. Grieta sin calafateode ancho entre 10 mm y 75 mm.
2. Grieta sin calafateode cualquier ancho hasta 75 mm,
rodeada por grietas aleatorias pequeñas.
3. Grieta calafateada de cualquier ancho, rodeada de grietas
aleatorias pequeñas.

H (Alto): Existe una de las siguientes condiciones:


1. Cualquier grieta calafateadao no, rodeada de grietas
aleatorias pequeñas de severidad media o alta.
2. Grieta sin calafateode más de 75 mm de ancho.
3. Una grieta de cualquier ancho en la cual unas pocas
pulgadas del pavimento alrededor de la misma están
severamente fracturadas.

Forma de medición

Las grietas longitudinales y transversales se miden en pies


lineales (metros lineales). La longitud y severidad de cada grieta debe
registrarse después de su identificación. Si la grieta no tiene el mismo
nivel de severidad a lo largo de toda su longitud, cada porción de la
grieta con un nivel de severidad diferente debe registrase por
separado.
BACHEO Y ACOMETIDAS DE SERVICIOS
PÚBLICOS (11)

Descripción: El bacheo es un área de pavimento la cual ha sido


remplazada con material nuevo para reparar el pavimento existente.
El bacheo se considera un defecto no importa que tan bien se
comporte(usualmente, un área parchada o el área adyacente no se
comportan tan bien como la sección original de pavimento). Por lo
general se encuentra alguna rugosidad asociada con este daño.

Niveles de Severidad.

L (Bajo): El bacheo está en buena condición y es satisfactorio. La


calidad de circulación se califica como de baja severidad o mejor.

M (Medio): El bacheo está moderadamente deteriorado o la calidad


de circulaciónse califica como de severidad media.

H (Alto): El bacheo está muy deteriorado o la calidad de circulaciónse


califica como de alta severidad. Requiere pronta sustitución.

Forma de medición

Losbacheosse miden en pies cuadrados (metros cuadrados) de área


afectada. Sin embargo, si un sólobacheo tiene áreas de diferente
severidad, estas deben medirse y registrarse de forma separada. Por
ejemplo, un bacheo de 2.5 m² puede tener 1 m² de severidad media y
1.5 m² de baja severidad. Estas áreas deben registrarse
separadamente. Ningún deterioro se registra dentro de un bacheo;
sin embargo, el efecto en el bacheo se considera para determinar el
nivel de severidad del bacheo.Ningún otro deterioro (por ejemplo,
desprendimiento y agrietamiento) aún si el material del bacheo se
está desprendiendo o agrietando, el área se califica únicamente como
bacheo. Si una cantidad importante de pavimento ha sido
reemplazada, no se debe registrar como un bacheo sino como un
nuevo pavimento (por ejemplo, la sustitución de una intersección
completa).
PULIMENTO DE AGREGADOS (12)

Descripción: Este daño es causado por la repetición de cargas de


tránsito. El agregado pulido se presenta cuando en una evaluación
cercana del pavimento, revela que la porción del agregado que se
extiende por encima del asfalto es muy pequeño o las partículas del
agregado que permiten una buena resistencia a la fricción no son
ásperas ni angulares. Cuando el agregado en la superficie se vuelve
suave al tacto, la adherencia con las llantas del vehículo se reduce
considerablemente. Cuando la porción de agregado que está sobre la
superficie es pequeña, la texturadel pavimento no contribuye de
manera significativa a reducir la velocidad del vehículo. Elagregado
pulidodebe contarse cuando un examen revela que el agregado que se
extiende sobre la superficiees degradable y que la superficie del mismo
es suave al tacto. Este tipo de daño se identifica cuando el valorde una
prueba de fricción es bajo o ha caído significativamente desde una
evaluación previa.

Niveles de severidad.

No se define ningún nivel de severidad. Sin embargo, el grado delpulido


deberá ser evidente en una unidad de muestra el cual el agregado
debe de estar suave al tacto.

Forma de medición

Se mide en pies cuadrados (ó metros cuadrados) de área afectada. Si


se registraexudación, no se tendrá en cuenta el agregado pulido.
BACHES (13)
Descripción: Los baches son depresiones pequeñas en la superficie
del pavimento, usualmente con diámetros menores que 760 m y con
forma de tazón. Por lo general presentan bordes aguzados y
ladosverticales en cercanías de la zona superior. Cuando los baches son
producidos por piel de cocodrilo de alta severidad deben registrarse
como baches, no como intemperismo.

Niveles de severidad

Los niveles de severidad para los baches de diámetro menor que 760
mm están basados en la profundidad y el diámetro de los mismos, de
acuerdo con el siguiente cuadro:

Profundidadmáxima Diámetromedio
delbache. 100 a 200 200 a(mm)
460 mm 460 a 760
mm mm
13 a 25 mm L L M
> 25 a 50 mm L M H
> 50 mm M M H

Si el diámetro del hueco es mayor que 760 mm, debe medirse el área
en pies cuadrados (metros cuadrados) y dividirla entre 5 pies ² (0.5
m²) para hallar el número de baches equivalentes. Si la profundidad
es menor o igual que 25 mm, los baches se consideran como de
severidad media. Si la profundidad es mayor que 25 mm la severidad
se considera como alta.

Forma de medición

Los baches se miden contando aquellos que sean de severidades


baja, media y alta, y registrándolos separadamente.
CRUCE DE FERROCARRIL (14)
Descripción: Los defectos asociados al cruce de ferrocarril son
depresiones o abultamientos alrededor o entre los rieles.

Niveles de severidad

L (Bajo): El cruce de ferrocarrilproduce calidad de circulaciónde baja


severidad.

M (Medio): El cruce de ferrocarrilproduce calidad de circulaciónde


severidad media.

H (Alto): El cruce de ferrocarrilproduce calidad de circulaciónde


severidad alta.

Forma de medición

El área del cruce se mide en pies cuadrados (metros cuadrados) de área


afectada. Si el cruce no afectalacalidad de circulación, entonces no debe
registrarse. Cualquierabultamiento considerable causado por los rieles
debe registrarse como parte del cruce.
RODERAS (15)
Descripción: La rodera es una depresión en la superficie de las
huellas de las ruedas. Puede presentarse el levantamiento del
pavimento a lo largo de los lados de la rodera, pero, en muchos
casos, éste sólo es visible después de la lluvia, cuando las huellas estén
llenas de agua. Larodera se deriva de una deformación permanente
en cualquiera de las capas del pavimento o la sub-rasante,
usualmente producida por consolidación o movimiento lateral de los
materiales debidos a la carga del tránsito.

Niveles de severidad / Profundidad media de la rodera:

L (Bajo): 6 a 13 mm.

M (Medio):>13 mm a 25 mm.

H (Alto):> 25 mm.

Forma de medición

Larodera se mide en pies cuadrados (metros cuadrados) de área


afectada y su severidad está definida por la profundidad media de la
huella. La profundidad media de la rodera se calcula colocando una
regla perpendicular a la dirección del mismo, midiendo su
profundidad, y usando las medidas tomadas a lo largo de aquel para
calcular su profundidad media.
DESPLAZAMIENTO (16)

Descripción: El desplazamiento es un corrimiento longitudinal y


permanente de un área localizada de la superficie del pavimento
producido por las cargas del tránsito. Cuando el tránsito empuja
contra el pavimento, produce una onda corta y abrupta en la
superficie. Normalmente, este deterioro sólo ocurre en pavimentos
con mezclas de asfalto líquido inestables (rebajado o emulsión).

Losdesplazamientos también ocurren cuando pavimentos de concreto


asfáltico confinan pavimentos de concreto hidráulico. La longitud de
los pavimentos de concreto hidráulico se expande y empuja el
pavimento asfáltico, causando el desplazamiento.

Niveles de severidad

L (Bajo): El desplazamiento causa calidad de circulaciónde baja


severidad.

M (Media): El desplazamiento causa calidad de circulaciónde


severidad media.

H (Alto): El desplazamiento causa calidad de circulaciónde alta


severidad.

Forma de medición

Los desplazamientos se miden en pies cuadrados (metros


cuadrados) de área afectada. Los desplazamientos que ocurren en
parches se consideran para determinar el nivel de severidad
delparche, no como un deterioro separado.
GRIETAS PARABÓLICAS POR
DESLIZAMIENTO (17)
Descripción: Las grietas parabólicas por deslizamientoson grietas
en forma de media luna creciente, teniendo los dos puntos finales en
la dirección del tráfico. Son producidas cuando las ruedas que frenan
o giran inducen el deslizamiento o la deformación de la superficie del
pavimento. Usualmente, este daño ocurre en presencia de una
mezclaasfáltica de baja resistencia, o de una liga pobre entre la
superficie y la capa siguiente en la estructura de pavimento.

Nivel de severidad

L (Bajo): Ancho promedio de la grieta menor que 10 mm.

M (Medio): Existe una de las siguientes condiciones:


1. El ancho promedio de la grieta entre 10 mm y 38 mm.
2. El área alrededor de la grieta presenta ligeros
desprendimientos y/o esta rodeada por grietas
secundarias.

H (Alto): Existe una de las siguientes condiciones:


1. Ancho promedio de la grieta mayor que 38 mm.
2. El área alrededor de la grieta está fracturada en pedazos
fácilmente removibles.

Forma de medición

El área asociada con unagrieta parabólica se mide en pies cuadrados


(metros cuadrados) y se califica según el nivel de severidad más alto
presente en la misma.
HINCHAMIENTO (18)
Descripción: Elhinchamiento se caracteriza por un pandeo hacia
arriba de la superficie del pavimento – una onda larga y gradual con
una longitud mayor que 3 m. El hinchamiento puede estar
acompañado de agrietamiento superficial. Usualmente, este daño es
causado por el congelamiento en la sub-rasante o por suelos
potencialmente expansivos.

Nivel de severidad

L (Bajo): El hinchamiento causa calidad de circulaciónde baja


severidad. El hinchamiento de baja severidad no es siempre
fácil de ver, pero puede ser detectado conduciendo en el límite
de velocidad sobre la sección de pavimento. Si existe un
hinchamiento se producirá un movimiento hacia arriba.

M (Media): El hinchamiento causa calidad de circulaciónde


severidad media.

H (Alto): El hinchamiento causa calidad de circulaciónde alta


severidad.

Forma de medición

Elhinchamiento se mide en pies cuadrados (metros cuadrados) de


área afectada.
DESPRENDIMIENTO DE AGREGADOS (19)
Descripción: Eldesprendimiento de agregadoes la pérdida de
partículas del agregado. El desprendimiento de agregados se debea un
ligante asfáltico insuficiente, pobre calidad de la mezcla, a una
compactación insuficiente, segregación o desprendimiento de asfalto.

Niveles de severidad en Mezclas Densas

Como se usa aquí, agregado grueso se refiere al predominante tamaño


de agregado grueso de la mezcla asfáltica, y las agrupaciones de
agregado se refiere a cuando más de una pieza continua de agregado
grueso se encuentra. En caso de duda acerca de un nivel de severidad,
deben ser examinadas tres áreas representativas de un metro cuadrado
cada uno y el número de partículas desaparecidas de agregado o grupos
se cuentan.

M (Medio): Se tiene una pérdida considerable del agregado, mayor


de 20 por metro cuadrado, y/o agrupaciones del agregado
perdido se presente.

H (Alto): La superficie es muy áspera y picada, se remueve de su lugar


completamente.

Forma de medición

El desprendimiento se mide en pies cuadrados (metros cuadrados)


de área afectada. Los daños mecánicos inducidos por barredoras,
derrape de llantas o barredoras de nieves se registra como
desprendimiento de agregado. Si se presenta el desprendimiento de
agregados, no se debe de registrar como intemperismo.
INTEMPERISMO (DESGASTE DE LA
SUPERFICIE) – ASFALTO DE MEZCLAS
DENSAS (20)
Descripción: Eldesgaste del ligante asfáltico y del agregado
fino.

Niveles de Severidad

Como se usa aquí, agregado grueso se refiere al predominante tamaño


de agregado grueso de la mezcla asfáltica. La perdida o el
desprendimiento del agregado grueso se registra como
desprendimiento de agregados.

El intemperismo en la superficie normalmente es causado por


oxidación, compactación inadecuada, contenido de asfalto insuficiente,
exceso de arena natural, erosión del agua superficial, y el tráfico.

L (Bajo): La superficie asfáltica empieza a dar signos de


envejecimiento el cual puede ser acelerado por las condiciones
climáticas. La pérdida del agregado fino es notable y puede ser
acompañado por el desvanecimiento del color asfáltico. Los
bordes del agregado grueso se empiezan a exponer (menor a
0.05 in. o 1 mm). El pavimento es relativamente nuevo (tan
nuevo como 6 meses de edad).

M (Media): La pérdida del agregado fino es notable y los bordes del


agregado grueso ha sido expuesto hasta ¼ de grosor (del lado más
largo) del agregado grueso causado por la pérdida del agregado
fino.

H (Alto): La pérdida del agregado fino es notable y los bordes del


agregado grueso ha sido expuesto mayor a ¼ de grosor (del lado
más largo) del agregado grueso. Hay una pérdida considerable
del agregado fino guiando un potencial o una cierta pérdida del
agregado grueso.

Forma de medición

El desgaste de la superficie es medido en metros cuadrados. El


desgaste de la superficie no se registra donde se registra el
desprendimiento de agregados de media y/o alta severidad.

También podría gustarte