Está en la página 1de 489

PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS – PSMV DEL

CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE ORITO

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO

PUTUMAYO CONTRATO

INTERADMINISTRATIVO
No 516 DE 2017

EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE


ORITO EMPORITO E.S.P.

CONTRATO No 0214 DE 2017

2019
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 20
2. DEFINICIONES ................................................................................................................... 21
3. MARCO NORMATIVO ....................................................................................................... 25
4. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS ..................................................................................... 28
4.1. ÁMBITO NACIONAL.................................................................................................... 28
4.1.1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. ............................................. 28
4.1.2. Comisión Reguladora de Agua Potable –CRA ................................................ 29
4.1.3. Superintendencia de servicios Públicos Domiciliarios-SSP .......................... 29
4.1.4. Financiera de Desarrollo Territorial S.A. – FINDETER................................... 29
4.1.5. Fondo Nacional de Regalías – FNR .................................................................. 30
4.2. ÁMBITO REGIONAL ................................................................................................... 30
4.2.1. Autoridad ambiental: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de
la Amazonia-CORPOAMAZONÍA .................................................................................... 30
4.2.2. Gobernación del Putumayo ................................................................................. 30
4.3. ÁMBITO LOCAL ........................................................................................................... 31
4.3.1. Municipio de Orito ................................................................................................. 31
4.3.2. Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito-
EMPORITO E.S.P. 37
5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL......................................................................... 40
INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA DEL PROYECTO ............................................. 40
5.1. ASPECTOS FÍSICOS.................................................................................................. 40
5.1.1. Localización Geográfica. ..................................................................................... 40
5.1.2. Límites Geográficos y División Política. ............................................................ 41
5.1.3. Vías de comunicación. ......................................................................................... 42
5.1.4. Hidrología ............................................................................................................... 43
5.1.5. Hidrogeología. ....................................................................................................... 51
5.1.6. Climatología ........................................................................................................... 52
5.1.7. Meteorología .......................................................................................................... 53
5.1.8. Tipos de suelo ....................................................................................................... 59
5.1.9. Topografía .............................................................................................................. 61
5.1.10. Cartografía. ........................................................................................................ 62

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.1.11. Sedimentos ........................................................................................................ 62
5.1.12. Geología ............................................................................................................. 63
5.1.13. Geotecnia y materiales de construcción........................................................ 65
5.1.14. Pavimentos......................................................................................................... 66
5.1.15. Servicios públicos.............................................................................................. 68
5.1.16. Disposición urbanística .................................................................................... 72
5.1.17. Sismología y zonas de potencial riesgo ........................................................ 73
5.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS.......................................................... 76
5.2.1. Población actual .................................................................................................... 77
5.2.2. Estratificación. ....................................................................................................... 78
5.2.3. Índice de NBI ......................................................................................................... 79
5.2.4. Población de miseria ............................................................................................ 80
5.2.5. Usos del suelo ....................................................................................................... 80
5.2.6. Salud publica ......................................................................................................... 81
5.2.7. Aspectos educativos............................................................................................. 83
5.2.8. Organizaciones cívicas ........................................................................................ 84
5.2.9. Nivel de ingresos................................................................................................... 87
5.2.10. Tarifas de los servicios públicos ..................................................................... 87
5.2.11. Disponibilidad de recursos humanos ............................................................. 89
5.2.12. Materiales en la región ..................................................................................... 89
5.3. INFORMACIÓN CENTROS POBLADOS ................................................................ 90
5.3.1. Centro Poblado ..................................................................................................... 90
5.3.2. Usuarios de Acueducto ........................................................................................ 90
5.3.3. Cobertura Acueducto ........................................................................................... 91
5.3.4. Usuarios de Alcantarillado ................................................................................... 91
5.3.5. Cobertura Alcantarillado ...................................................................................... 92
5.3.6. Tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales ..................................... 92
5.3.7. Tipo de entidad Administradora.......................................................................... 94
5.4. INFORMACIÓN EQUIPAMIENTO SANITARIO MUNICIPAL ............................... 95
5.4.1. Bocatoma Municipal Zona Urbana..................................................................... 95
5.4.2. Disposición de Residuos Sólidos. .................................................................... 120
5.4.3. Botaderos Clausurados. .................................................................................... 128
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.4.4. Plantas de Sacrificio. .......................................................................................... 128
5.4.5. Lava Autos. .......................................................................................................... 129
5.4.6. Piscícolas. ............................................................................................................ 144
5.4.7. Principales Industrias. ........................................................................................ 144
5.5. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ......................................................................... 146
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA. .......................................................... 146
5.5.1. Nombre del prestador de servicios Públicos (Acueducto, Alcantarillado y
Aseo). 147
5.5.2. Número de viviendas perímetro Urbano ......................................................... 147
5.5.3. Número de Suscriptores por servicio prestado .............................................. 148
5.5.4. Porcentaje de Cobertura de los servicios ....................................................... 149
5.5.5. Volumen de agua captada, producida, entregada y facturada.................... 149
5.5.6. Porcentaje de cobertura de micromedición .................................................... 150
5.5.7. Número de macromedidores............................................................................. 150
5.5.8. Porcentaje de pérdidas ...................................................................................... 150
5.5.9. Densidad (Habt/Vda) .......................................................................................... 150
5.5.10. Valor mensual facturado y recaudado (Acueducto y Alcantarillado) ...... 150
5.5.11. Estructura y niveles tarifarias de los Servicios. .......................................... 151
5.5.12. Población estimada......................................................................................... 152
5.5.13. Plan maestro de Acueducto y Alcantarillado .............................................. 152
5.5.14. Información Administrativa. ........................................................................... 153
5.5.15. Información Sistema Comercial. ................................................................... 158
6. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO .......................................... 166
6.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE .......... 167
6.1.1. Cuenta con Catastro de Redes ........................................................................ 167
6.1.2. Tipo de sistemas. ................................................................................................ 169
6.1.3. Conexiones al sistema de Alcantarillado existente. ...................................... 171
6.2. COLECTORES, INTERCEPTORES Y EMISARIO FINAL ..................................
171
6.2.1. Colectores. ........................................................................................................... 171
6.2.2. Interceptores. ....................................................................................................... 186
6.2.3. Emisario Final. ..................................................................................................... 186
6.2.4. Otros componentes. Pozos de inspección ..................................................... 187
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
6.2.5. Estructuras Hidráulicas. ..................................................................................... 194
6.3. IDENTIFICACIÓN DE REDES, COLECTORES, INTERCEPTORES Y
EMISORES ............................................................................................................................ 194
6.3.1. Tipo de Red (Locales, Colectores, Interceptores, Emisario). ...................... 194
6.3.2. Identificación de Problemas críticos en las Redes. ....................................... 194
6.4. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR). ........................
197
6.4.1. Sistema de Tratamiento de Agua Residual Villa Flor ................................... 198
6.4.2. Sistema de Tratamiento de Agua Residual Las Colinas .............................. 199
6.4.3. Sistema de tratamiento de agua residual Heliconias .................................... 199
6.4.4. Sistema de tratamiento de agua residual Monteros (Colombia) ................. 200
6.4.5. Parámetros de los Sistema de tratamiento de agua residual ...................... 200
6.5. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE VERTIMIENTO...........................................
202
6.5.1. Vertimientos sobre la quebrada El Sábalo. .................................................... 204
6.5.2. Vertimientos sobre la quebrada Palmas o San Martin. ................................ 227
6.5.3. Vertimientos sobre la quebrada El Vergel. ..................................................... 232
6.5.4. Vertimientos sobre la quebrada Loco William. ............................................... 236
6.5.5. Vertimientos sobre la quebrada La Danta. ..................................................... 247
6.5.6. Vertimientos más Representativos. ................................................................. 257
6.5.7. Conexiones Directas de viviendas sobre las fuentes receptoras. .............. 261
6.6. CALIDAD DE LA CORRIENTE, TRAMO O CUERPO DE AGUA
RECEPTOR
DE LOS VERTIMIENTOS ................................................................................................... 270
6.6.1. Condiciones Hidrológicas de la zona. ............................................................. 272
6.6.2. Modelación Concentración de Oxígeno Disuelto (mínimo modelo Streeter
and Phelps). .......................................................................................................................
275
6.6.3. Análisis de Calidad de agua de las fuentes receptoras (NSF – WQI). ...... 325
6.7. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE DE USO DE AGUA Y SUELO ..............
331
6.7.1. Usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba y aguas abajo de los
vertimientos........................................................................................................................ 331
7. PROSPECTIVA................................................................................................................. 336

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
7.1. PROYECCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE GENERADA, RECOLECTADA,
TRANSPORTADA Y TRATADA, POR VERTIMIENTO Y POR CORRIENTE, TRAMO
O CUERPO DE AGUA RECEPTOR. ................................................................................ 336
7.2. OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE NÚMERO DE VERTIMIENTOS.................
344

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
7.3. IDENTIFICACIÓN DE OBRAS Y ACCIONES PRIORITARIAS EN EL
MUNICIPIO DE ORITO........................................................................................................ 345
7.3.1. Reducción de Cargas Contaminantes............................................................. 346
7.3.2. Cobertura alcantarillada y/o ampliación. ......................................................... 346
7.3.3. Uso eficiente del agua........................................................................................ 346
7.3.4. Sistema de tratamiento de agua residual. ...................................................... 347
8. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y
ACTIVIDADES........................................................................................................................... 347
8.1. CRONOGRAMA DE INVERSIONES EN CADA UNA DE LAS FASES. ........... 349
8.2. PLAN DE EJECUCIÓN DEL PSMV. ....................................................................... 357
9. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN............................................................. 366
9.1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO QUE REFLEJAN EL AVANCE FÍSICO,
OBJETIVOS Y METAS. .......................................................................................................
366
9.1.1. Indicador “Volumen total de agua residual generada”. ................................. 366
9.1.2. Indicador “Volumen de agua residual Colectada”. ........................................ 367
9.1.3. Indicador “Carga contaminante por vertimiento”. .......................................... 367
9.1.4. Indicador “Reducción de carga contaminante”. ............................................. 368
9.1.5. Indicador “Capacidad de la planta de tratamiento” cuando exista. ............ 368
9.1.6. Indicador “Eficiencia del sistema de tratamiento de agua residual”. .......... 369
9.1.7. Indicador “Reducción de vertimientos puntuales”. ........................................ 369
9.1.8. Fuentes de Verificación. .................................................................................... 370
9.1.9. Monitoreo. ............................................................................................................ 370
9.1.10. Evaluación. ....................................................................................................... 370
9.2. PROGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD...................................................... 370
9.2.1. Quebrada El Sábalo. .......................................................................................... 371
9.2.2. Quebrada Loco William...................................................................................... 372
9.2.3. Quebrada La Danta. ........................................................................................... 372
10. ANEXOS.......................................................................................................................... 374

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
LISTA DE IMÁGENES

IMAGEN 1. LOCALIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE ORITO......................................................... 40


IMAGEN 2. ASPECTO GENERAL VÍAS PAVIMENTADAS........................................................................ 42
IMAGEN 3. HIDROGRAFÍA URBANA MUNICIPIO DE ORITO................................................................... 46
IMAGEN 4. RESUMEN DEL CLIMA MUNICIPIO DE ORITO. ....................................................................
52
IMAGEN 5. TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA PROMEDIO MUNICIPIO DE ORITO. .................................
53
IMAGEN 6. CATEGORÍA DE NUBOSIDAD MUNICIPIO DE ORITO............................................................ 54
IMAGEN 7. HORAS DE LUZ NATURAL Y CREPÚSCULO MUNICIPIO DE ORITO. ...................................... 56
IMAGEN 8. SALIDA DE SOL Y PUESTA DE SOL CON CREPÚSCULO MUNICIPIO DE ORITO...................... 57
IMAGEN 9. NIVELES DE COMODIDAD DE LA HUMEDAD MUNICIPIO DE ORITO. .....................................
58
IMAGEN 10. VELOCIDAD PROMEDIO DEL VIENTO MUNICIPIO DE ORITO.............................................. 58
IMAGEN 11. DIRECCIÓN DEL VIENTO MUNICIPIO DE ORITO. .............................................................. 59
IMAGEN 12. USO DE SUELO URBANO. ..............................................................................................
81
ILUSTRACIÓN 13. ACCESO URGENCIAS HOSPITAL ORITO................................................................. 82
ILUSTRACIÓN 14. PRINCIPALES INSTITUCIONES EDUCATIVAS CASCO URBANO MUNICIPIO DE ORITO. -
GOOGLE EARTH 2019 .............................................................................................................
83
IMAGEN 15. VISTA DE INFRAESTRUCTURA STAR VILLA FLOR. ........................................................
93
IMAGEN 16.VISTA DE INFRAESTRUCTURA STAR LAS COLINAS. ......................................................
93
IMAGEN 17. VISTA DE INFRAESTRUCTURA STAR HELICONIAS.........................................................
94
IMAGEN 18. SISTEMA DE CAPTACIÓN (BOCATOMA LATERAL DE FONDO). .........................................
99
IMAGEN 19. DESARENADOR VEREDA LA SILVANIA. .......................................................................
101
IMAGEN 20. PLANTA TRATAMIENTO CONVENCIONAL. ....................................................................
102
IMAGEN 21. PLANTA TRATAMIENTO COMPACTA. ...........................................................................
103
IMAGEN 22. DIAGRAMA DE CONEXIÓN DE LA PLANTA. ...................................................................
105
IMAGEN 23. COMPONENTES DEL SISTEMA. ....................................................................................
112
IMAGEN 24. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CELDA DE FLUJO DE CLORO. .......................................
113
IMAGEN 25. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CELDA DE FLUJO DE PH. .............................................
114
IMAGEN 26. PANEL DEL ANALIZADOR DE CLORO SIN REACTIVOS. ..................................................
114
IMAGEN 27. DESCRIPCIÓN GENERAL. ............................................................................................ 115
IMAGEN 28. COMPONENTES DEL SISTEMA. ....................................................................................
116

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
IMAGEN 29. COMPONENTES DEL SISTEMA. ....................................................................................
118
IMAGEN 30. TIPO DE VEGETACIÓN PREDOMINANTE CELDA 1 Y 2....................................................
121
IMAGEN 31. DESLIZAMIENTO DE TALUD CELDAS 3.........................................................................
122
IMAGEN 32. VISTA POSTERIOR CELDA 4. .......................................................................................
122
IMAGEN 33. CELDA 5 CLAUSURADAS.............................................................................................. 123
IMAGEN 34. CELDA 6 CLAUSURADAS............................................................................................. 123
IMAGEN 35. DESLIZAMIENTO Y GRIETAS EN CELDA 6.....................................................................
124
IMAGEN 36. CELDA 7 CLAUSURADAS............................................................................................. 125
IMAGEN 37. CELDA 8 SIN CLAUSURAR. .........................................................................................
125
IMAGEN 38. CELDA 9 EN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN......................................................................
126
IMAGEN 39. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. .................................................................
127
IMAGEN 40. ESTACIÓN DE SERVICIO EL VERGEL. ..........................................................................
129
IMAGEN 41. SERVICENTRO LA GAITANA. .......................................................................................
130
IMAGEN 42. SERVICENTRO MECÁNICO AUTOMOTRIZ. ....................................................................
131
IMAGEN 43. COOPERATIVA INTEGRAL DE TRANSPORTES “COINTRANSVIAS”.................................
132
IMAGEN 44. LAVADERO DON DIEGO. .............................................................................................
133

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
IMAGEN 45. LAVADERO LA ESPERANZA. ....................................................................................... 134
IMAGEN 46. LAVADERO COLOMBIA. .............................................................................................. 134
IMAGEN 47. LAVADERO TOLIMA. ................................................................................................... 135
IMAGEN 48. ECOTRANSORITO. ................................................................................................. 135
IMAGEN 49. PARQUEADERO Y LAVADERO EL PARQUE .................................................................. 136
IMAGEN 50. ESTACIÓN DE SERVICIO EL CRUCERO ........................................................................ 137
IMAGEN 51. LAVADERO EL DIVISO. ............................................................................................... 138
IMAGEN 52. LAVADERO C AR WASH............................................................................................... 139
IMAGEN 53. ESTACIÓN DE SERVICIO SERVICENTRO CHAPINERO ................................................... 140
IMAGEN 54. SERVICENTRO ORITO ................................................................................................. 140
IMAGEN 55. LAVADERO METALJHON ............................................................................................. 141
IMAGEN 56. COINTRANSVIAS .................................................................................................... 142
IMAGEN 57. DISTRIBUIDORA DE COMBUSTIBLE CASMOL ................................................................ 143
IMAGEN 58. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL DE EMPORITO E.S.P............................................... 153
IMAGEN 59. MAPA CATASTRO DE RESES DEL ALCANTARILLADO ORITO ........................................ 166
IMAGEN 60. EQUIPO DE TRABAJO PARA IDENTIFICACIÓN DE VERTIMIENTOS .................................. 202
IMAGEN 61. QUEBRADA EL SÁBALO ............................................................................................. 204
IMAGEN 62. VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 1 – SABALITO ..........................................................
205
IMAGEN 63. VERTIMIENTO NO 2– COLECTOR 2 – SABALITO ..........................................................
206
IMAGEN 64. VERTIMIENTO NO 3– COLECTOR 3 – SABALITO ..........................................................
207
IMAGEN 65. VERTIMIENTO NO 4– COLECTOR 4 – SABALITO ..........................................................
208
IMAGEN 66. VERTIMIENTO NO 5– COLECTOR 5 – SÁBALO .............................................................
209
IMAGEN 67. VERTIMIENTO NO 6– COLECTOR 6 – HELICONIAS .......................................................
210
IMAGEN 68. VERTIMIENTO NO 7– COLECTOR 7 – CIUDADELA LA PAZ ...........................................
211
IMAGEN 69. VERTIMIENTO NO 8– COLECTOR 8 – HELICONIAS .......................................................
212
IMAGEN 70. VERTIMIENTO NO 9– COLECTOR 9 – LIBERTAD .......................................................... 213
IMAGEN 71. VERTIMIENTO NO 10– COLECTOR 10 – 7 DE AGOSTO ................................................ 214
IMAGEN 72. VERTIMIENTO NO 12– COLECTOR 12 – BRISAS ..........................................................
215
IMAGEN 73. VERTIMIENTO NO 13– COLECTOR 13 – HELICONIAS ...................................................
216
IMAGEN 74. VERTIMIENTO NO 14– COLECTOR 14 – LIBERTAD ...................................................... 217
IMAGEN 75. VERTIMIENTO NO 15– COLECTOR 15 – LIBERTAD ...................................................... 218
IMAGEN 76. VERTIMIENTO NO 16– COLECTOR 16 – PALMAS .........................................................
219
IMAGEN 77. VERTIMIENTO NO 17– COLECTOR 17 – AMÉRICAS ..................................................... 220
IMAGEN 78. VERTIMIENTO NO 18– COLECTOR 18 – AMÉRICAS ..................................................... 221
IMAGEN 79. VERTIMIENTO NO 19– COLECTOR 19 – PUENTE EL 20................................................ 222
IMAGEN 80. VERTIMIENTO NO 20– COLECTOR 20 – PUENTE EL 20................................................ 222
IMAGEN 81. VERTIMIENTO NO 21– COLECTOR 21 – PUENTE EL 20................................................ 223
IMAGEN 82. VERTIMIENTO NO 22– COLECTOR 22 – PUENTE EL 20................................................ 224
IMAGEN 83. VERTIMIENTO NO 23– COLECTOR 23 – PUENTE EL 20................................................ 225
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
IMAGEN 84. VERTIMIENTO NO 24– COLECTOR 51 – ALAMEDA ...................................................... 226
IMAGEN 85. QUEBRADA LAS PALMAS O SAN MARTÍN ................................................................... 227
IMAGEN 86. VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 24 – GAITANA.......................................................... 228
IMAGEN 87. VERTIMIENTO NO 2– COLECTOR 25 – SAN MARTÍN ....................................................
229
IMAGEN 88. VERTIMIENTO NO 3– COLECTOR 26 – SAN MARTÍN ....................................................
230
IMAGEN 89. VERTIMIENTO NO 4– COLECTOR 27 – SAN MARTÍN ....................................................
231
IMAGEN 90. QUEBRADA EL VERGEL .............................................................................................. 232
IMAGEN 91. VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 28 – BETANIA ..........................................................
233

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
IMAGEN 92. VERTIMIENTO NO 2– COLECTOR 29 – VERGEL ...........................................................
234
IMAGEN 93. VERTIMIENTO NO 2– COLECT 1.1 L/SOR 30 – GALIAS .................................................
235
IMAGEN 94. VERTIMIENTO NO 4– COLECTOR 31 – BETANIA ..........................................................
236
IMAGEN 95. QUEBRADA LOCO WILLIAM ........................................................................................ 237
IMAGEN 96. VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 32 – COLOMBIA .......................................................
238
IMAGEN 97. VERTIMIENTO NO 2 – COLECTOR 33 – COLOMBIA ......................................................
239
IMAGEN 98. VERTIMIENTO NO 3 – COLECTOR 34 – COLOMBIA ......................................................
240
IMAGEN 99. VERTIMIENTO NO 4 – COLECTOR 35 – COLOMBIA. .....................................................
241
IMAGEN 100. VERTIMIENTO NO 5 – COLECTOR 36 – MONTEROS ................................................... 242
IMAGEN 101. VERTIMIENTO NO 6 – COLECTOR 37 – PINOS ........................................................... 242
IMAGEN 102. VERTIMIENTO NO 7 – COLECTOR 38 – NUEVO ORITO ...............................................
244
IMAGEN 103. VERTIMIENTO NO 8 – COLECTOR 39 – VILLA CAROLINA ........................................... 245
IMAGEN 104. VERTIMIENTO NO 9 – COLECTOR 40 – CAMPOMULA................................................. 246
IMAGEN 105. VERTIMIENTO NO 10 – COLECTOR 41 – CAMPOMULA............................................... 246
IMAGEN 106. QUEBRADA LA DANTA ............................................................................................. 247
IMAGEN 107. VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 42 – VILLA FLOR ................................................... 248
IMAGEN 108. VERTIMIENTO NO 2 – COLECTOR 43 – VILLA FLOR .................................................. 249
IMAGEN 109. VERTIMIENTO NO 3 – COLECTOR 44 – VILLA FLOR .................................................. 250
IMAGEN 110. VERTIMIENTO NO 4 – COLECTOR 45 – VILLA FLOR. .................................................
251
IMAGEN 111. VERTIMIENTO NO 5 – COLECTOR 46 – VILLA FLOR. .................................................
252
IMAGEN 112. VERTIMIENTO NO 6 – COLECTOR 47 – VILLA FLOR ................................................... 253
IMAGEN 113. VERTIMIENTO NO 7 – COLECTOR 48 – JARDÍN ......................................................... 254
IMAGEN 114. VERTIMIENTO NO 8 – COLECTOR 49 – LAS COLINAS ................................................
255
IMAGEN 115. VERTIMIENTO NO 9 – COLECTOR 50 – LA PARQUER ................................................
256
IMAGEN 116. QUEBRADAS DEL CASO URBANO, AFECTACIÓN POR CRECIENTE............................... 275
IMAGEN 117. CURVA SAG ............................................................................................................ 279
IMAGEN 118. PUNTOS PARA MODELACIÓN Q/ EL SÁBALO ............................................................. 283
IMAGEN 119. PUNTOS PARA MODELACIÓN Q/ SAN MARTÍN ........................................................... 294
IMAGEN 120. PUNTOS PARA MODELACIÓN Q/ LOCO WILLIAM ........................................................ 305
IMAGEN 121. PUNTOS PARA MODELACIÓN Q/ LA DANTA ANTES Y DESPUÉS DE VERTIMIENTOS ..... 315

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
LISTA DE TABLAS

TABLA 1. AFOROS QUEBRADAS RECEPTORAS ALCANTARILLADO CASCO URBANO AÑO 2016 ............
50
TABLA 2. AFOROS QUEBRADAS RECEPTORAS ALCANTARILLADO CASCO URBANO AÑO 2017 ............
50
TABLA 3. AFOROS QUEBRADAS RECEPTORAS ALCANTARILLADO CASCO URBANO AÑO 2018 ............
51
TABLA 4. CAUDALES MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE LAS QUEBRADAS RECEPTORAS ALCANTARILLADO CASCO
URBANO .................................................................................................................................. 51
TABLA 5. DESCRIPCIÓN PERFIL DE SUELOS TYPIC TROPOFLUVENTS................................................ 59
TABLA 6. DESCRIPCIÓN PERFIL DE SUELOS FLUVENTIC DYSTROPEPTS ............................................
60
TABLA 7. ELEVACIÓN MEDIA ENTRE CURVAS. CUENCA YARUMO .......................................................
61
TABLA 8. MATRICULAS DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO...................................................................... 68
TABLA 9. MATRICULAS DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO ..............................................................
69
TABLA 10. MATRICULAS DEL SERVICIO DE ASEO .............................................................................. 70
TABLA 11. USUARIOS EMPRESA DE ENERGÍA DEL PUTUMAYO. MUNICIPIO DE ORITO ........................ 71
TABLA 12. OCURRENCIA DE EVENTOS SÍSMICOS MUNICIPIO DE ORITO ............................................. 74
TABLA 13. CATEGORIZACIÓN DE AMENAZA SÍSMICA DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO ................
75
TABLA 14. CATEGORIZACIÓN DE AMENAZA SÍSMICA DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO ................
78
TABLA 15. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS, ORITO.............................................................. 79
TABLA 16. COBERTURA DEL USO DEL SUELO, ORITO ....................................................................... 80
TABLA 17. DESCRIPCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ................................................................ 84
TABLA 18. ORGANIZACIONES MUNICIPIO DE ORITO .......................................................................... 84
TABLA 19. ORGANIZACIONES MUNICIPIO DE ORITO .......................................................................... 86
TABLA 20. ESTRUCTURA Y NIVELES TARIFARIOS SERVICIOS ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO 88
TABLA 21. TARIFA DEL SERVICIO DE ENERGÍA ................................................................................. 88
TABLA 22. USUARIOS DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO ....................................................................... 90
TABLA 23. USUARIOS DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO................................................................ 91
TABLA 24. MONITOREO QUEBRADA EL YARUMO AÑO 2017.............................................................. 95
TABLA 25. MONITOREO QUEBRADA EL YARUMO A MARZO DE 2018 ................................................. 97
TABLA 26. POTABILIZACIÓN DEL AGUA MEDIANTE COAGULACIÓN – FILTRACIÓN POR CONTACTO. ....
106
TABLA 27. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DEL AGUA. .............................................................
111
TABLA 28. BARRIOS BENEFICIADOS ............................................................................................... 120
TABLA 29. CONCESIÓN DE AGUAS PARA PISCICULTURA. ................................................................
144
TABLA 30. ESTABLECIMIENTOS PANIFICADORES............................................................................. 145
TABLA 31. ESTABLECIMIENTOS TRANSFORMADORES DE MADERA. .................................................
146
TABLA 32. NÚMERO DE VIVIENDAS POR BARRIO............................................................................. 147
TABLA 33. DISTRIBUCIÓN DE SUSCRIPTORES POR SERVICIO........................................................... 148
TABLA 34. VALOR MENSUAL FACTURADO Y RECAUDADO SERVICIO DE ACUEDUCTO. .......................
151
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
TABLA 35. VALOR MENSUAL FACTURADO Y RECAUDADO SERVICIO DE ALCANTARILLADO. ...............
151
TABLA 36. TARIFA DE SUSCRIPTORES EN CADA SERVICIO POR USO Y ESTRATO. .............................
152
TABLA 37. POBLACIÓN ESTIMADA. .................................................................................................
152
TABLA 38. RECURSOS HUMANOS EMPORITO E.S.P.................................................................... 154
TABLA 39. PERSONAL VIGENTE POR NOMBRAMIENTO EMPORITO E.S.P...................................... 154
TABLA 40. PERSONAL VIGENTE POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS EMPORITO E.S.P. ...................
155
TABLA 41. SECTOR ADMINISTRATIVO NÓMINA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EMPORITO E.S.P. ... 156
TABLA 42. VALOR DE NÓMINA, PRESTACIONES SOCIALES DEL SECTOR ACUEDUCTO Y PRESTACIÓN DE
SERVICIOS EMPORITO E.S.P. .............................................................................................
157

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
TABLA 43. VALOR DE SALARIOS SECTOR ALCANTARILLADO PRESTACIÓN DE SERVICIOS EMPORITO
E.S.P. ...................................................................................................................................
157
TABLA 44. VALOR DE NÓMINA, PRESTACIONES SOCIALES DEL SECTOR ASEO Y PRESTACIÓN DE
SERVICIOS EMPORITO E.S.P. .............................................................................................
158
TABLA 45. NO DE QUEJAS ANUALES POR FACTURACIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO Y TIEMPO DE
RESPUESTA EMPORITO E.S.P. ...........................................................................................
159
TABLA 46. CARTERA MOROSA Y EDADES SERVICIO DE ACUEDUCTO EMPORITO E.S.P. ............... 159
TABLA 47. CARTERA MOROSA Y EDADES SERVICIO DE ALCANTARILLADO EMPORITO E.S.P......... 160
TABLA 48. CARTERA MOROSA Y EDADES SERVICIO DE ASEO EMPORITO E.S.P. .......................... 160
TABLA 49. FACTURACIÓN EN PESOS CORRIENTES 2017, ACUEDUCTO............................................ 160
TABLA 50. FACTURACIÓN EN PESOS CORRIENTES 2017, ALCANTARILLADO .................................... 160
TABLA 51. FACTURACIÓN EN PESOS CORRIENTES 2017, ASEO ...................................................... 161
TABLA 52. RECAUDO POR FACTURACIÓN EN PESOS CORRIENTES 2017, ACUEDUCTO .................... 161
TABLA 53. RECAUDO POR FACTURACIÓN EN PESOS CORRIENTES 2017, ALCANTARILLADO ............ 161
TABLA 54. RECAUDO POR FACTURACIÓN EN PESOS CORRIENTES 2017, ASEO............................... 162
TABLA 55. EFICIENCIA DE RECAUDO 2017, ACUEDUCTO ................................................................ 162
TABLA 56. EFICIENCIA DE RECAUDO 2017, ALCANTARILLADO ........................................................ 163
TABLA 57. EFICIENCIA DE RECAUDO 2017, ASEO ........................................................................... 163
TABLA 58. ESTADO ACTUAL SISTEMA ALCANTARILLADO ................................................................ 170
TABLA 59. TIPO DE CONEXIONES EXISTENTES ................................................................................ 171
TABLA 60. COLECTORES EXISTENTES ........................................................................................... 171
TABLA 61. TIPO DE CONEXIONES EXISTENTES ................................................................................ 187
TABLA 62. POZOS DE INSPECCIÓN EXISTENTES ............................................................................. 187
TABLA 63. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA VILLA FLOR, COLINAS HELICONIAS.......................... 200
TABLA 64. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA MONTEROS COLOMBIA. .......................................... 201
TABLA 65. PARÁMETROS DE STAR EXISTENTES. ........................................................................... 201
TABLA 66. VERTIMIENTOS EXISTENTES CASCO URBANO MUNICIPIO DE ORITO ................................ 202
TABLA 67. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 1 – HELICONIAS.............. 205
TABLA 68. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 2– COLECTOR 2 – SABALITO. ................ 206
TABLA 69. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 3– COLECTOR 3 – SABALITO. ................ 207
TABLA 70. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 4– COLECTOR 4 – SABALITO. ................ 208
TABLA 71. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 5– COLECTOR 5 – SÁBALO. ...................
209
TABLA 72. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 6– COLECTOR 6 – HELICONIAS.............. 210
TABLA 73. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 7– COLECTOR 7 – CIUDADELA LA PAZ... 211
TABLA 74. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 8– COLECTOR 8 – HELICONIAS.............. 212
TABLA 75. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 9– COLECTOR 9 – LIBERTAD. ................ 212
TABLA 76. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 10– COLECTOR 10 – 7 DE AGOSTO. ......
213
TABLA 77. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 11– COLECTOR 11 – 7 DE AGOSTO. ......
214
TABLA 78. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 12– COLECTOR 12 – BRISAS. ................
215
TABLA 79. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 13– COLECTOR 13 – HELICONIAS.......... 216
TABLA 80. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 14– COLECTOR 14 – LIBERTAD. ............ 217
TABLA 81. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 15– COLECTOR 15 – LIBERTAD. ............ 218
TABLA 82. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 16– COLECTOR 16 – PALMAS................ 219
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
TABLA 83. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 17– COLECTOR 17 – AMÉRICA. ............. 219
TABLA 84. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 18– COLECTOR 18 – AMÉRICAS. ........... 220
TABLA 85. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 19– COLECTOR 19 – PUENTE EL 20. ..... 221
TABLA 86. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 20– COLECTOR 20 – PUENTE EL 20. ..... 223

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
TABLA 87. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 21– COLECTOR 21 – PUENTE EL 20. ..... 224
TABLA 88. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 22– COLECTOR 22 – PUENTE EL 20. ..... 225
TABLA 89. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 23– COLECTOR 23 – PUENTE EL 20. ..... 226
TABLA 90. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 24– COLECTOR 51 – ALAMEDA.............. 226
TABLA 91. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 24 – GAITANA................. 228
TABLA 92. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 2– COLECTOR 25 – SAN MARTÍN. ..........
229
TABLA 93. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 3– COLECTOR 26 – SAN MARTÍN. ..........
230
TABLA 94. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 4– COLECTOR 27 – SAN MARTÍN. ..........
231
TABLA 95. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 28 – BETANIA. ................ 233
TABLA 96. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 2– COLECTOR 29 – VERGEL.................. 234
TABLA 97. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 3– COLECTOR 30 – GALIAS. ..................
235
TABLA 98. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 4– COLECTOR 31 – GALIAS. ..................
236
TABLA 99. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 32 – COLOMBIA. .............
238
TABLA 100. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 2– COLECTOR 33 – COLOMBIA. ...........
239
TABLA 101. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 3– COLECTOR 34 – COLOMBIA. ...........
240
TABLA 102. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 4– COLECTOR 35 – COLOMBIA. ...........
240
TABLA 103. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 5– COLECTOR 36 – MONTEROS. ......... 241
TABLA 104. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 6– COLECTOR 37 – PINOS................... 242
TABLA 105. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 7– COLECTOR 38 – NUEVO ORITO. ..... 243
TABLA 106. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 8– COLECTOR 39 – VILLA CAROLINA. ..
244
TABLA 107. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 9– COLECTOR 40 – CAMPO-MULA. ...... 245
TABLA 108. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 10– COLECTOR 41 – CAMPO MULA. ....
247
TABLA 109. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 1– COLECTOR 42 – VILLA FLOR. ......... 249
TABLA 110. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 2– COLECTOR 43 – VILLA FLOR. ......... 250
TABLA 111. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 3– COLECTOR 44 – VILLA FLOR. ......... 251
TABLA 112. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 4– COLECTOR 45 – VILLA FLOR. ......... 252
TABLA 113. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 5– COLECTOR 46 – VILLA FLOR. ......... 253
TABLA 114. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 6– COLECTOR 47 – VILLA FLOR. ......... 254
TABLA 115. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 7– COLECTOR 48 – JARDÍN. ................
255
TABLA 116. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 8– COLECTOR 49 – LAS COLINAS........ 256
TABLA 117. CONEXIONES DEL PUNTO DE VERTIMIENTO NO 9– COLECTOR 50 – LA PARQUE. ......... 257
TABLA 118. VERTIMIENTOS REPRESENTATIVOS CASCO URBANO DE ORITO ................................... 258
TABLA 119. VALORES DE CAUDAL Y CARGAS CONTAMINANTE POR VERTIMIENTO. .......................... 259
TABLA 120. CONEXIONES DIRECTAS DE VIVIENDAS QUEBRADA LA DANTA Y AFLUENTES ................ 261
TABLA 121. CONEXIONES DIRECTAS DE VIVIENDAS QUEBRADA LOCO W ILLIAM Y AFLUENTES ......... 263
TABLA 122. CONEXIONES DIRECTAS DE VIVIENDAS QUEBRADA EL SÁBALO Y AFLUENTES .............. 265
TABLA 123. CONEXIONES DIRECTAS DE VIVIENDAS QUEBRADA EL VERGEL Y AFLUENTES .............. 268
TABLA 124. CONEXIONES DIRECTAS DE VIVIENDAS QUEBRADA LAS PALMAS O SAN MARTIN Y
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
AFLUENTES ........................................................................................................................... 269
TABLA 125. CRITERIOS, ESTÁNDARES O NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA PARA LA DESTINACIÓN DEL
RECURSO EN CORPOAMAZONIA ....................................................................................... 271
TABLA 126. OBJETIVOS DE CALIDAD ESTABLECIDAS POR CORPOAMZONIA, PARA EL CUERPO DE
AGUA URBANO DEL RÍO ORITO...............................................................................................
271
TABLA 127. CARGAS PERMISIBLES CORPOAMZONIA, PARA EL CUERPO DE AGUA URBANO DEL RÍO
ORITO ................................................................................................................................... 272
TABLA 128. METAS PRELIMINARES DE CARGA CONTAMINANTE PARA EMPORITO E.S.P. ............
272
TABLA 129. ESTACIONES METEOROLÓGICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA ....................................... 273

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
TABLA 130. OBJETIVOS DE CALIDAD, CORPOAMAZONIA ......................................................... 281
TABLA 131. ESTACIONES DE MONITOREO ..................................................................................... 281
TABLA 132. DATOS ESTACIONALES DE MONITOREO ..................................................................... 283
TABLA 133. DATOS INICIALES PARA LA ESTACIÓN AGUAS ARRIBA ................................................ 284
TABLA 134. DATOS DEMÁS ESTACIONES CONSIDERADAS PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO .....
284
TABLA 135. DATOS DE FUENTES DIFUSAS PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO ................................. 285
TABLA 136. DATOS DE ENTRADA DE CAUDAL PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO ....................... 285
TABLA 137. DATOS DE TEMPERATURA PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO ................................. 285
TABLA 138. DATOS DE OD, DBO Y DQO PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO.................................. 286
TABLA 139. DATOS DE INGRESO PUNTOS DE VERTIMIENTO DESPUÉS DE CALIBRAR EL MODELO .... 286
TABLA 140. DATOS ESTACIONALES DE MONITOREO ..................................................................... 294
TABLA 141. DATOS INICIALES PARA LA ESTACIÓN AGUAS ARRIBA Q/ SAN MARTÍN ....................... 295
TABLA 142. DATOS DEMÁS ESTACIONES CONSIDERADAS PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ SAN
MARTÍN ................................................................................................................................. 295
TABLA 143. DATOS DE FUENTES DIFUSAS PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ SAN MARTÍN........ 295
TABLA 144. DATOS DE ENTRADA DE CAUDAL PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ SAN MARTÍN
............................................................................................................................................. 296
TABLA 145. DATOS DE TEMPERATURA PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ SAN MARTÍN ........
296
TABLA 146. DATOS DE OD, DBO Y DQO PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ SAN MARTÍN ........
296
TABLA 147. DATOS DE INGRESO PUNTOS DE VERTIMIENTO DESPUÉS DE CALIBRAR EL MODELO Q/
SAN MARTÍN ......................................................................................................................... 297
TABLA 148. DATOS ESTACIONALES DE MONITOREO Q/ LOCO WILLIAM ........................................ 306
TABLA 149. DATOS INICIALES PARA LA ESTACIÓN AGUAS ARRIBA Q/ LOCO WILLIAM.................... 306
TABLA 150. DATOS DEMÁS ESTACIONES CONSIDERADAS PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/
LOCO WILLIAM ......................................................................................................................
307
TABLA 151. DATOS DE FUENTES DIFUSAS PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ LOCO WILLIAM .... 307
TABLA 152. DATOS DE ENTRADA DE CAUDAL PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ LOCO WILLIAM
............................................................................................................................................. 307
TABLA 153. DATOS DE TEMPERATURA PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ LOCO WILLIAM .... 308
TABLA 154. DATOS DE OD, DBO Y DQO PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ LOCO WILLIAM.....
308
TABLA 155. DATOS DE INGRESO PUNTOS DE VERTIMIENTO DESPUÉS DE CALIBRAR EL MODELO Q/
LOCO WILLIAM ......................................................................................................................
308
TABLA 156. DATOS ESTACIONALES DE MONITOREO Q/LA DANTA ................................................ 315
TABLA 157. DATOS INICIALES PARA LA ESTACIÓN AGUAS ARRIBA Q/LA DANTA............................ 316
TABLA 158. DATOS DEMÁS ESTACIONES CONSIDERADAS PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/LA
DANTA .................................................................................................................................. 317
TABLA 159. DATOS DE FUENTES DIFUSAS PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/LA DANTA ............ 317
TABLA 160. DATOS DE ENTRADA DE CAUDAL PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/LA DANTA ..
317
TABLA 161. DATOS DE TEMPERATURA PARA LA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/LA DANTA ............ 318
TABLA 162. DATOS DE OD, DBO Y DQO PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/LA DANTA.............
318
TABLA 163. DATOS DE INGRESO PUNTOS DE VERTIMIENTO DESPUÉS DE CALIBRAR EL MODELO Q/LA
DANTA .................................................................................................................................. 318
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
TABLA 164. CLASIFICACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA ..................................................... 326
TABLA 165. TABLA DE ÍCA, Q/EL SÁBALO ANTES VERTIMIENTOS .................................................
326
TABLA 166. TABLA DE ÍCA, Q/EL SÁBALO DESPUÉS VERTIMIENTOS............................................. 327
TABLA 167. TABLA DE ÍCA, Q/EL SAN MARTÍN ANTES VERTIMIENTOS ..........................................
327
TABLA 168. TABLA DE ÍCA, Q/ SAN MARTÍN DESPUÉS VERTIMIENTOS ..........................................
327

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
TABLA 169. TABLA DE ÍCA, Q/EL VERGEL ANTES VERTIMIENTOS ................................................. 328
TABLA 170. TABLA DE ÍCA, Q/ VERGEL DESPUÉS VERTIMIENTOS ................................................. 328
TABLA 171. TABLA DE ÍCA, Q/ LOCO WILLIAM ANTES VERTIMIENTOS ...........................................
328
TABLA 172. TABLA DE ÍCA, Q/ LOCO WILLIAM DESPUÉS VERTIMIENTOS ....................................... 329
TABLA 173. TABLA DE ÍCA, Q/ LA DANTA ANTES VERTIMIENTOS ..................................................
329
TABLA 174. TABLA DE ÍCA, Q/ LA DANTA DESPUÉS VERTIMIENTOS ..............................................
329
TABLA 175. ICAS QUEBRADAS RECEPTORAS DE VERTIMIENTOS ................................................... 330
TABLA 176. CARGAS GENERADAS EN LA CUENCA DEL RÍO ORITO ................................................. 336
TABLA 177. ESTADO ACTUAL Y PROYECCIÓN AL CORTO PLAZO DE CARGAS CONTAMINANTES. ........ 337
TABLA 178. PROYECCIÓN AL MEDIANO Y LARGO PLAZO DE CARGAS CONTAMINANTES. ................... 340
TABLA 179. CARGA PERMISIBLE PARA FUENTES RECEPTORAS. ...................................................... 343
TABLA 180. CARGA PERMISIBLE DE DBO....................................................................................... 343
TABLA 181. OBJETIVO DE CALIDAD AGUAS ABAJO. ......................................................................... 343
TABLA 182. METAS DE CALIDAD PARA LOS CUERPOS DE AGUA RECEPTORES ................................. 343
TABLA 183. OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE VERTIMIENTOS PUNTUALES ......................................... 346
TABLA 184. OBJETIVOS DE COBERTURA Y/O AMPLIACIÓN............................................................... 346
TABLA 185. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL. .......................................................... 347
TABLA 186. CRONOGRAMA DE INVERSIONES ................................................................................. 349
TABLA 187. CRONOGRAMA DE INVERSIONES ................................................................................. 357
TABLA 188. INDICADOR VOLUMEN TOTAL DE AGUA RESIDUAL GENERADA ....................................... 366
TABLA 189. INDICADOR VOLUMEN DE AGUA RESIDUAL COLECTADA ................................................ 367
TABLA 190. INDICADOR CARGA CONTAMINANTE ASOCIADA POR VERTIMIENTO ................................ 367
TABLA 191. INDICADOR REDUCCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE ..................................................... 368
TABLA 192. INDICADOR CAPACIDAD DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO ............................................. 368
TABLA 193. INDICADOR EFICIENCIA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL ................. 369
TABLA 194. INDICADOR REDUCCIÓN DE VERTIMIENTOS PUNTUALES ............................................... 369
TABLA 195. PUNTOS DE MUESTREO Q EL SÁBALO ......................................................................... 371
TABLA 196. PUNTOS DE MUESTREO Q LOCO W ILLIAM.................................................................... 372
TABLA 197. PUNTOS DE MUESTREO Q LA DANTA ........................................................................... 372

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
LISTA DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1. COMPORTAMIENTO TIEMPO DE VIAJE CON RESPECTO A LA DISTANCIA Q/ EL SÁBALO ... 287
GRÁFICA 2. CURVA DE CAUDAL CON RESPECTO A LA DISTANCIA ANTES DE INGRESAR PUNTOS DE
VERTIMIENTO Q/ EL SÁBALO ..................................................................................................
287
GRÁFICA 3. CURVA DE CAUDAL CON RESPECTO A LA DISTANCIA DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE
VERTIMIENTO Q/ EL SÁBALO .................................................................................................. 288
GRÁFICA 4. CALIBRACIÓN DE TEMPERATURA EN LA FUENTE ........................................................... 288
GRÁFICA 5. TEMPERATURA DESPUÉS DE INGRESAR LOS PUNTOS DE VERTIMIENTO ........................ 289
GRÁFICA 6. OXÍGENO DISUELTO INICIAL PARA CALIBRACIÓN Q/ EL SÁBALO .................................... 289
GRÁFICA 7. OXÍGENO DISUELTO DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE VERTIMIENTO Q/ EL SÁBALO . 290
GRÁFICA 8. COMPORTAMIENTO DQO PARA CALIBRACIÓN DE Q/ EL SÁBALO .................................. 290
GRÁFICA 9. COMPORTAMIENTO DQO DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/ EL SÁBALO ......... 291
GRÁFICA 10. DBO5 PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ EL SÁBALO ............................................. 291
GRÁFICA 11. DBO5 DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/ EL SÁBALO.................................... 292
GRÁFICA 12. PH PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ EL SÁBALO .................................................. 292
GRÁFICA 13. PH DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/ EL SÁBALO ......................................... 293
GRÁFICA 14. PATÓGENOS DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE VERTIMIENTO Q/ EL SÁBALO .......... 293
GRÁFICA 15. COMPORTAMIENTO TIEMPO DE VIAJE CON RESPECTO A LA DISTANCIA Q/ SAN MARTÍN
............................................................................................................................................. 297
GRÁFICA 16. CURVA DE CAUDAL CON RESPECTO A LA DISTANCIA ANTES DE INGRESAR PUNTOS DE
VERTIMIENTO Q/ SAN MARTÍN ................................................................................................
298
GRÁFICA 17. CURVA DE CAUDAL CON RESPECTO A LA DISTANCIA DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE
VERTIMIENTO Q/ SAN MARTÍN ................................................................................................
298
GRÁFICA 18. CALIBRACIÓN DE TEMPERATURA EN Q/ SAN MARTÍN ................................................. 299
GRÁFICA 19. TEMPERATURA DESPUÉS DE INGRESAR LOS PUNTOS VERTIMIENTO Q/ SAN MARTÍN .. 299
GRÁFICA 20. OXÍGENO DISUELTO INICIAL PARA CALIBRACIÓN Q/ SAN MARTÍN ................................ 300
GRÁFICA 21. OXÍGENO DISUELTO DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE VERTIMIENTO Q/ SAN MARTÍN
............................................................................................................................................. 300
GRÁFICA 22. COMPORTAMIENTO DQO PARA CALIBRACIÓN DE LA Q/ SAN MARTÍN ......................... 301
GRÁFICA 23. COMPORTAMIENTO DQO DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/ SAN MARTÍN .....
301
GRÁFICA 24. DBO5 PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ SAN MARTÍN ........................................... 302
GRÁFICA 25. DBO5 DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/ SAN MARTÍN.................................. 302
GRÁFICA 26. PH PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ SAN MARTÍN ................................................ 303
GRÁFICA 27. PH DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/ SAN MARTÍN ...................................... 303
GRÁFICA 28. PATÓGENOS DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE VERTIMIENTO Q/ SAN MARTÍN ........ 304
GRÁFICA 29. COMPORTAMIENTO TIEMPO DE VIAJE CON RESPECTO A LA DISTANCIA Q/ LOCO W ILLIAM
............................................................................................................................................. 309
GRÁFICA 30. CURVA DE CAUDAL CON RESPECTO A LA DISTANCIA ANTES DE INGRESAR PUNTOS DE
VERTIMIENTO Q/ LOCO W ILLIAM ............................................................................................
309
GRÁFICA 31. CURVA DE CAUDAL CON RESPECTO A LA DISTANCIA DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE
VERTIMIENTO Q/ LOCO W ILLIAM ............................................................................................
310
GRÁFICA 32. CALIBRACIÓN DE TEMPERATURA EN LA Q/ LOCO W ILLIAM.......................................... 310
GRÁFICA 33. OXÍGENO DISUELTO INICIAL PARA CALIBRACIÓN Q/ LOCO W ILLIAM............................. 311
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
GRÁFICA 34. OXÍGENO DISUELTO DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE VERTIMIENTO Q/ LOCO W ILLIAM
............................................................................................................................................. 311
GRÁFICA 35. COMPORTAMIENTO DQO PARA CALIBRACIÓN DE LA QUEBRADA Q/ LOCO WILLIAM .... 312

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
GRÁFICA 36. COMPORTAMIENTO DQO DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/ LOCO W ILLIAM .. 312
GRÁFICA 37. DBO5 PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ LOCO W ILLIAM........................................ 313
GRÁFICA 38. DBO5 DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/ LOCO W ILLIAM .............................. 313
GRÁFICA 39. PH PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/ LOCO W ILLIAM ............................................. 314
GRÁFICA 40. PATÓGENOS DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE VERTIMIENTO Q/ LOCO WILLIAM..... 314
GRÁFICA 41. COMPORTAMIENTO TIEMPO DE VIAJE CON RESPECTO A LA DISTANCIA Q/LA DANTA ... 319
GRÁFICA 42. CURVA DE CAUDAL CON RESPECTO A LA DISTANCIA ANTES DE INGRESAR PUNTOS DE
VERTIMIENTO Q/LA DANTA ....................................................................................................
319
GRÁFICA 43. CURVA DE CAUDAL CON RESPECTO A LA DISTANCIA DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE
VERTIMIENTO Q/LA DANTA ....................................................................................................
320
GRÁFICA 44. CALIBRACIÓN DE TEMPERATURA EN LA FUENTE Q/LA DANTA ..................................... 320
GRÁFICA 45. TEMPERATURA DESPUÉS DE INGRESAR LOS PUNTOS DE VERTIMIENTO Q Q/LA DANTA
............................................................................................................................................. 321
GRÁFICA 46. OXÍGENO DISUELTO INICIAL PARA CALIBRACIÓN Q/LA DANTA..................................... 321
GRÁFICA 47. OXÍGENO DISUELTO DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE VERTIMIENTO Q/LA DANTA.. 322
GRÁFICA 48. COMPORTAMIENTO DQO PARA CALIBRACIÓN DE LA QUEBRADA Q/LA DANTA ............ 322
GRÁFICA 49. COMPORTAMIENTO DQO DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/LA DANTA .......... 323
GRÁFICA 50. DBO5 PARA CALIBRACIÓN DEL MODELO Q/LA DANTA................................................ 323
GRÁFICA 51. DBO5 DESPUÉS DE INGRESAR VERTIMIENTOS Q/LA DANTA ...................................... 324
GRÁFICA 52. PATÓGENOS DESPUÉS DE INGRESAR PUNTOS DE VERTIMIENTO Q/LA DANTA............. 324
GRÁFICA 53. ICAS QUEBRADAS RECEPTORAS DE VERTIMIENTOS .................................................. 330

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

LISTA DE ANEXOS

ANEXO NO 1 . SIG EN ARGIS 9.2. CON TEMAS Y ATRIBUTOS ........................................................


374
ANEXO NO 2 . CARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA DE LOS VERTIMIENTOS MÁS REPRESENTATIVOS
............................................................................................................................................. 375
ANEXO NO 3 . CARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EXISTENTES ......................................................................................................
376
ANEXO NO 4 . CARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA DE LAS FUENTES RECEPTORAS DE
VERTIMIENTOS
............................................................................................................................................. 377
ANEXO NO 5 . BIENES MUEBLES, INMUEBLES DE EMPORITO E.S.P............................................
378
ANEXO NO 6 . INVENTARIO DE ACTIVOS DE EMPORITO E.S.P. ...................................................
379
ANEXO NO 7 . BASE DE DATOS VERTIMIENTOS .............................................................................
380
ANEXO NO 8 . MAPAS .................................................................................................................. 381

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

LISTA DE MAPAS

MAPA 1 MAPA BASE URBANO MUNICIPIO DE ORITO. ....................................................................


381
MAPA 2 MAPA SISTEMA DE ALCANTARILLADO URBANO MUNICIPIO DE ORITO. .............................
381
MAPA 3 MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA SUR OESTE-1...................................
381
MAPA 4. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA SUR OESTE-2..................................
381
MAPA 5. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA SUR ESTE -1 ...................................
382
MAPA 6. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA SUR ESTE -2 ...................................
382
MAPA 7. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA SUR ESTE -3 ...................................
382
MAPA 8. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA SUR.................................................
382
MAPA 9. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA NOR OESTE-1 ..................................
383
MAPA 10. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA NOR OESTE-2 ................................
383
MAPA 11. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA NOR ESTE-3 ..................................
383
MAPA 12. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA NORTE ..........................................
383
MAPA 13. MAPA CATASTRO DE RED ALCANTARILLADO ZONA CENTRAL ......................................
384
MAPA 14. MAPA URBANO DE MUNICIPIO DE ORITO CON CURVAS DE NIVEL DEL ÁREA ...................
384
MAPA 15. MAPA GENERAL DE VERTIMIENTOS DEL MUNICIPIO DE ORITO. .......................................
384
MAPA 16. MAPA DE VERTIMIENTOS DEL ALCANTARILLADO MUNICIPAL ..........................................
384
MAPA 17. MAPA DE UBICACIÓN DE VERTIMIENTOS DEL ALCANTARILLADO REPRESENTATIVOS......
385
MAPA 18. MAPA RED DE MONITOREO DE FUENTES HÍDRICAS RECEPTORAS ...................................
385
MAPA 19. MAPA DE UBICACIÓN STAR ..........................................................................................
385
MAPA 20. MAPA DE UBICACIÓN FUTURAS PTAR ..........................................................................
385
MAPA 21. UBICACIÓN PUNTOS DE CAPTACIÓN BOCATOMA DESARENADOR SILVANIA ....................
386
MAPA 22. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE LA FLORIDA.........................................
386
MAPA 23. PUNTOS DE RIESGO EN BOCATOMAS SISTEMA DE CAPTACIÓN .......................................
386
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
MAPA 24. PUNTOS DE RIESGO EN DESARENADOR SISTEMA DE CAPTACIÓN ..................................
386
MAPA 25. PUNTOS DE RIESGOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE SILVANIA ......
387
MAPA 26. PUNTOS DE RIESGO EN LOS STAR COLINAS .................................................................
387
MAPA 27. PUNTOS DE RIESGO EN LOS STAR HELICONIAS ............................................................
387
MAPA 28. PUNTOS DE RIESGO EN LOS STAR VILLA FLOR ............................................................
387
MAPA 29. PUNTOS DE RIESGO GENERAL SISTEMA DE CONDUCCIÓN .............................................. 388
MAPA 30. UBICACIÓN BOX CULVERT ............................................................................................ 388
MAPA 31. DISEÑO DE OBRAS ........................................................................................................
388

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

PRESENTACIÓN

La Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico del municipio de Orito “EMPORITO


E.S.P.”, como empresa encargada de la prestación de los servicios públicos de
Acueducto, Aseo y especialmente Alcantarillado en el casco urbano municipal, presenta el
actual PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS – PSMV, como un
instrumento de planificación que servirá de carta de navegación para definir en un horizonte
de planeación de
10 años los programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e
inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos,
incluyendo la
recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales descargadas
al
sistema público de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial, articulado con los objetivos y
metas de calidad y uso definidos por La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de
la
Amazonia CORPOAMAZONIA.

Este documento de planeación se encuentra articulado con los demás documentos de


planeación municipal como son Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT y el Plan de
Desarrollo Municipal Orito “NECESITA QUIEN LO QUIERA 2016-2019”, Plan Maestro de
Acueducto y Alcantarillado 2010, entre otros y esta formulado de acuerdo a la normatividad
Nacional vigente, especialmente lo señalado en la Resolución 1433 de 2004 y en concordancia
con lo determinado por CORPOAMAZONIA

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

1. INTRODUCCIÓN

El casco urbano del Municipio de Orito, se encuentra atravesado por diversas fuentes hídricas,
receptoras de vertimientos procedentes del alcantarillado municipal, esto se ha convertido en
una de las principales problemáticas referente a la contaminación de los recursos hídricos,
puesto que afecta la calidad del agua, restringiendo su uso y deteriorando la vida acuática.

El alcantarillado de Orito es de tipo sanitario, pero funciona como combinado, debido a la poca
planificación que se ha venido presentando desde sus inicios, los sistemas por recibir
aportes de aguas lluvia colapsan, agravando aún más los procesos que realizan los
sistemas de tratamiento de aguas residuales existentes.

El municipio debido a su topografía no permite conducir las aguas residuales del alcantarillado
municipal a un solo sitio para poder realizar un adecuado tratamiento, sino que existen
diversos sistemas que debido a la poca planificación descolan hacia donde da la pendiente y
sus aguas son depositadas a las fuentes hídricas más cercanas.

En el presente PSMV, se presenta como un instrumento de planificación que le permita al


municipio de Orito y a la Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO
E.S.P., definir el conjunto de programas, proyectos, y actividades con sus respectivos
cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los
vertimientos, a una proyección de 10 años, el cual viene armonizado con otros instrumentos de
planeación municipal como Plan Básico de Ordenamiento Territorial, El Plan de Desarrollo
Municipal de Orito tiene Quien lo Quiera 2016-2019. Formulado de acuerdo a los términos de
referencia proporcionados por CORPOAMAZONIA, donde se encuentra el diagnóstico del
sistema existente, los objetivos, programas y proyectos para el logro de las metas a alcanzar y
los objetivos de calidad definidos por la autoridad ambiental competente en este caso
CORPOAMAZONIA.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
2. DEFINICIONES

Aguas residuales: Desechos líquidos provenientes de residencias, edificios, instituciones,


fábricas o industrias.

Aguas residuales domésticas: Desechos líquidos provenientes de la actividad doméstica en


residencias, edificios e instituciones.

Aguas residuales municipales: Agua residual de origen doméstico, comercial e institucional


que contiene desechos humanos.

Alcantarillado: Conjunto de obras para la recolección, conducción y disposició n final de


las aguas residuales y/o de las aguas lluvias.

Alcantarillado de aguas residuales: Sistema compuesto por todas las instalaciones


destinadas a la recolección y transporte de las aguas residuales domésticas y/o industriales.

Balance hídrico: Es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan a una cuenca
y los que salen de la misma, en un intervalo de tiempo determinado, obteniendo así la
disponibilidad hídrica de la cuenca.

Calidad del agua: Conjunto de parámetros o características que determinan el estado físico-
químico y bacteriológico de un cuerpo de agua.

Carga contaminante diaria (Cc): Es el resultado de multiplicar el caudal promedio por la


concentración de la sustancia contaminante, por el factor de conversión de unidades y por el
tiempo diario de vertimiento del usuario, medido en horas, es decir:
Cc = Q x C x 0.0864 x (t/24)
Donde:
Cc = Carga Contaminante, en kilogramos por día
(kg/día) Q = Caudal promedio, en litros por segundo
(l/s)
C= Concentración de sustancia contaminante, en miligramos por litro (mg/l)
0.0864 = Factor de conversión de unidades
t= Tiempo de vertimiento del usuario, en horas por día (h)

En el cálculo de la carga contaminante de cada sustancia, objeto del cobro de la tasa


retributiva por vertimientos, se deberá descontar a la carga presente en el afluente las
mediciones de la carga existente en el punto de captación del recurso siempre y cuando se
capte en el mismo cuerpo de agua.

Caudal promedio (Q): Corresponde al volumen de vertimientos por unidad de tiempo


durante el período de muestreo. Para los efectos del presente decreto, el caudal promedio se
expresará en litros por segundo (l/s).

Colector. Es un conducto que recoge las aguas residuales y/o lluvias, provenientes de las
descargas domiciliarias.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Colector principal o matriz. Conducto sin conexiones domiciliarias directas que recibe los
caudales de los tramos secundarios.

Concentración (C): Es el peso de un elemento, sustancia o compuesto, por unidad de


volumen del líquido que lo contiene. Para los efectos del presente decreto, la concentración se
expresará en miligramos por litro (mg/l), excepto cuando se indiquen otras unidades.

Consecuencia nociva: Es el resultado de incorporar al recurso hídrico una o varias sustancias


contaminantes, que alteren las condiciones de calidad del recurso o que no puedan ser
asimiladas por el mismo.

Cuenca hidrográfica: Área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una


red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales de caudal continuo o intermitente
que confluyen en un curso mayor, que, a su vez, puede desembocar a un río principal, en un
depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.

Cuerpo receptor: Cualquier masa de agua natural o de suelo que recibe la descarga del
afluente final.

Disposición final: Disposición del efluente de una planta de tratamiento o de los lodos
tratados.

Efluente: Es todo aquel caudal que sale como subproducto de un proceso productivo o de un
tratamiento.

Emisario final. Colectores cerrados que llevan parte o la totalidad de las aguas lluvias,
sanitarias o combinadas de una localidad hasta el sitio de vertimiento o a las plantas de
tratamiento de aguas residuales. En caso de aguas lluvias pueden ser colectores a cielo
abierto.

Factor Regional (Fr): Es un factor que incide en la determinación de la tasa retributiva y está
compuesto por un coeficiente de incremento de la tarifa mínima que involucra los
costos sociales y ambientales de los daños causados por los vertimientos al valor de la
tarifa de la tasa.

Fuente abastecedora: Es toda aquella fuente o cuerpo de agua de la cual se deriva parte
de su caudal para diferentes usos o actividades.

Fuente receptora: Es aquella fuente o cuerpo de agua, la cual recibe otros afluentes
o vertimientos.

Interceptor. Conducto cerrado que recibe las afluencias de los colectores, y usualmente se
construye paralelamente al cuerpo receptor principal, con el fin de evitar el vertimiento de las
aguas residuales a éste, y llevar las aguas a las plantas de tratamiento de aguas residuales
(PTAR).

Límites permisibles de vertimiento: Es el contenido permitido de un elemento, sustancia,


compuesto o factor ambiental, solos o en combinación, o sus productos de metabolismo
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
establecidos en los permisos de vertimientos y/o planes de cumplimiento de conformidad con
lo

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
establecido en el artículo 30 del presente decreto. Los límites permisibles de vertimiento de
sustancias, parámetros, elementos o compuestos fijados en los permisos de vertimiento o
planes de cumplimiento determinarán la consecuencia nociva de dichos vertimientos.

Monitoreo: Actividad consistente en efectuar observaciones, mediciones y evaluaciones


continúas en un sitio y periodo determinados, con el objeto de identificar los impactos y
riesgos potenciales hacia el ambiente y la salud pública o para evaluar la efectividad de un
sistema de control.

Muestra compuesta: Es la integración de varias muestras puntuales de una misma fuente,


tomadas a intervalos programados y por períodos determinados, las cuales pueden
tener volúmenes iguales o ser proporcionales al caudal durante el período de muestras.

Muestra puntual: Es la muestra tomada en un lugar representativo, en un determinado


momento.

Período de descarga mensual (T): Corresponde al número de días durante el mes en el cual
se realizan vertimientos.

Proyectos de inversión en descontaminación hídrica: Son todas aquellas inversiones cuya


finalidad sea mejorar la calidad físico-química y/o bacteriológica de los vertimientos o
del recurso hídrico. Se incluyen inversiones en interceptores, emisarios finales y sistemas de
tratamiento de aguas residuales, así como los estudios y diseños asociados a los mismos.

Punto de captación: Es el lugar en el cual el usuario toma el recurso hídrico para


cualquier uso.

Punto de descarga: Sitio o lugar donde se realiza un vertimiento, en el cual se deben llevar a
cabo los muestreos y se encuentra ubicado antes de su incorporación a un cuerpo de agua.

Recirculación: Esta acción consiste en utilizar el agua en el mismo proceso donde


inicialmente se utiliza.

Recurso: Se entiende como recurso todas las aguas superficiales, subterráneas, marinas y
estuarianas.

Reúso: Utilización del agua residual para otra aplicación diferente a la prevista, como por
ejemplo irrigación de jardines, uso estético o protección contra incendios de acuerdo a
las reglas de calidad aplicables para el uso que se le quiere dar.

Sector institucional: Hace referencia a organismos que desempeñan una función de interés
público, benéfico o docente.

Tarifa de la tasa retributiva: Es el valor que se cobra por cada kilogramo de sustancia
contaminante vertida al recurso.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Unidad hidrológica: Área natural o de concentración y recolección de aguas superficiales y/o
subterráneas que tienen connotación principalmente hidrológica en la cuantificación,
distribución y utilización de los recursos hídricos disponibles. Para las aguas superficiales su
delimitación se realiza siguiendo la divisoria topográfica de aguas, y para aguas
subterráneas siguiendo criterios hidrogeológicos.

Tasa retributiva por vertimientos puntuales Es aquella que cobrará la Autoridad Ambiental
Competente a las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, por la
utilización directa del recurso como receptor de vertimientos puntuales y sus consecuencias
nocivas, originados en actividades antrópicas o propiciadas por el hombre, actividades
económicas o de servicios, sean o no lucrativas.

Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales


se modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus posibilidades de
reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana.

Usuario: Es usuario toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado,


cuya actividad produzca vertimientos puntuales.

Vertimiento: Es cualquier descarga final al recurso hídrico, de un elemento, sustancia o


compuesto que este contenido en un líquido residual de cualquier origen, ya sea agrícola,
minero, industrial, de servicios o aguas residuales.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
3. MARCO NORMATIVO

Constitución Política Nacional: En los artículos 78, 79 y 80 establece que el Estado tiene,
entre otros deberes, los de proteger la diversidad e integridad del ambiente; fomentar la
educación ambiental; prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental; imponer
las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados al ambiente.

Decreto - Ley 2811 de 1974: Denominado Código Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Contiene las acciones de prevención y control
de la contaminación del recurso hídrico, para garantizar la calidad del agua para su
uso posterior.

Ley 9 de 1979: Conocida como Código Sanitario Nacional. Establece los procedimientos y las
medidas para llevar a cabo la regulación y control de los vertimientos.

Decreto 1594 de 1984: Norma reglamentaria del Código Nacional de los Recursos Naturales y
de la ley 9 de 1979, desarrolla los aspectos relacionados con el uso del agua y los residuos
líquidos. En cuanto a aguas residuales, define los límites de vertimiento de las sustancias de
interés sanitario y ambiental, permisos de vertimientos, tasas retributivas, métodos de
análisis de laboratorio y estudios de impacto ambiental.

Ley 99 de 1993: Reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables. otorga a las autoridades ambientales
Regionales, en su calidad de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, la
facultad de ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental del uso del
agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables, las cuales comprenderán el
vertimiento, emisión o incorporación de sustancias o residuos líquidos, sólidos o gaseosos, en
cualquiera de sus formas, a las aguas en cualquiera de sus formas, al aire, o a los
suelos, así como los vertimientos que puedan causar daño o poner en peligro el normal
desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables o impedir u obstaculizar su empleo
para otros usos. Entre otras, encarga a los municipios la función específica de ejecutar obras o
proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de agua afectados por los
vertimientos municipales. Además, crea la tasa retributiva por vertimientos líquidos puntuales a
los cuerpos de agua y establece los lineamientos para su implementación.

Ley 142 de 1994: Régimen de los servicios públicos domiciliarios. Establece la competencia
de los municipios para asegurar la prestación eficiente del servicio domiciliario de
alcantarillado, que incluye el tratamiento y disposición final de las aguas residuales. Además,
define que las entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios deben proteger el
ambiente cuando sus actividades lo afecte (cumplir con una función ecológica).

Decreto 1600 de 1994: Reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental – SINA, en


cuanto a los Sistemas Nacionales de investigación Ambiental y de Información
Ambiental. Define en el IDEAM el manejo de la información ambiental nacional, y la
normalización de los procedimientos relacionados con la información ambiental.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Ley 373 de 1997: Uso Eficiente y Ahorro del agua. Contribuye a la disminución de aguas
residuales, y fomenta el desarrollo del reuso de las aguas residuales como una alternativa de
bajo costo que debe ser valorada.

Resolución 372 de 1998: Por la cual se actualizan las tarifas mínimas de la tasa retributiva por
vertimientos líquidos, estableciendo los valores para DBO5, y SST, los cuales se
incrementarán anualmente conforme le IPC.

Resolución 1096 de 2000 - Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento
básico RAS: El RAS es el documento técnico que fija los criterios básicos y requisitos
mínimos que deben reunir los proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico. En
el caso de sistemas de tratamiento de aguas residuales, el RAS título E, tratamiento de aguas
residuales, tiene en cuenta los procesos involucrados en la conceptualización, diseño,
construcción, supervisión técnica, puesta en marcha, operación y mantenimiento.

Ley 715 de 2001: Establece el Sistema General de Participaciones constituido por los
recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales. En el rubro Participación de
propósito general se destinan recursos para agua potable y saneamiento básico, con los
cuales al municipio le corresponde promover, financiar o cofinanciar proyectos de
descontaminación de corrientes afectados por vertimientos, así como programas de
disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos, entre otros programas.

Resolución 081 de 2001: Por la cual se adopta un formulario para la información relacionada
con el cobro de la tasa retributiva y el estado de los recursos naturales.

CONPES 3177 de 2002 - Acciones Prioritarias y Lineamientos para la Formulación


del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR): Define las acciones prioritarias
y los lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales
(PMAR) con el fin de promover el mejoramiento de la calidad del recurso hídrico de la Nación.
Este documento establece cinco acciones prioritarias enmarcadas en la necesidad de priorizar
la gestión, desarrollar estrategias de gestión regional, revisar y actualizar la normatividad del
sector, articular las fuentes de financiación y fortalecer una estrategia institucional para
la implementación del Plan Nacional de Manejo de aguas Residuales.

Decreto 1729 de 2002: Por el cual se reglamenta la ordenación de las cuencas hidrográficas
bajo liderazgo de la Autoridad Ambiental competente, como un instrumento de planeación del
uso y manejo sostenible de los recursos naturales, buscando un adecuado equilibrio entre el
aprovechamiento económico y social de los recursos naturales renovables y la conservación
de la estructura físico biótica de las cuencas hidrográficas, particularmente del recurso hídrico.

Ley 812 de 2003 - Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2002 –2006 Hacia un Estado
Comunitario: Establece en el objetivo de impulsar el crecimiento económico sostenible,
estrategia de sostenibilidad ambiental, y como acción prioritaria del programa Manejo
Integral del Agua, la prevención y control de la contaminación a través de la formulación e
implementación del Plan de manejo de aguas residuales, según los lineamientos del
CONPES
3177.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Decreto 3100 de 2003: Reglamenta los artículos 42 y 43 de la Ley 99 de 1993, respecto a la
implementación de tasas retributivas por vertimientos líquidos puntuales a un cuerpo de
agua. La tasa retributiva consiste en un cobro por la utilización directa o indirecta de las
fuentes de agua como receptoras de vertimientos puntuales y por sus consecuencias
nocivas para el medio ambiente. El Decreto establece el Plan de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos. La resolución 372 de 1998 establece el monto de las tasas mínimas para
Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST).

Decreto 1200 de 2004: Determina los instrumentos de planificación ambiental que deberán
implementar las Autoridades Ambientales Regionales en el largo, mediano y corto plazo:
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), Plan de Acción Trienal (PAT), y Presupuesto
anual de rentas y gastos. Establece la necesidad de realizar un Diagnóstico Ambiental que
corresponde al análisis integral de los componentes sociales, económicos, culturales y
biofísicos que determinan el estado de los recursos naturales renovables y del ambiente, como
punto de partida del PGAR. Así mismo, la articulación del PAT con las Políticas Nacionales, el
Plan de Gestión Ambiental Regional, el Plan de Desarrollo Departamental, los Planes de
Ordenamiento Territorial y de Desarrollo municipales, los Planes de Ordenamiento y Manejo
de Territorios Étnicos y/o de cuencas hidrográficas, los Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos, los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos y de Desarrollo Forestal.

Otras normas relacionadas:


Ley 152 de 1994. Ley Orgánica del Plan de
Desarrollo. Ley 388 de 1997. Ley de Ordenamiento
Territorial.
Ley 715 de 2001. Ley Orgánica de Recursos y Competencias.
Decreto 3400 de 2004. Modificación del decreto 3100 de
2003.
Resolución CRA 287 de 2004. Nueva metodología tarifaria para los servicios públicos
de acueducto y alcantarillado.
Resolución CRA 301 de 2004. Por la cual se presenta proyecto de resolución rango
del consumo básico.
Resolución 1433 de 2004, MAVDT, Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos. Guía para el Monitoreo y seguimiento del Agua. IDEAM.
Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, Ministerios de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010.
Decreto 3930 de 2010, Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979,
así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto
a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1640 de 2012, por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la
planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras
disposiciones
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
4. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

El agua es uno de los recursos naturales de mayor importancia, que, a pesar de ser renovable,
es limitado en muchos aspectos.

Durante los últimos años se ha presentado cambios climáticos que han afectado el estado y la
disponibilidad del recurso. Su uso eficiente y racional es fundamental para preservar
los ecosistemas, además la creciente contaminación de las fuentes hídricas hace más exigente
los requerimientos para su tratamiento y poder consumirla de forma segura.

La prestación del servicio de abastecimiento de agua y saneamiento básico son los


componentes fundamentales para el desarrollo de la región, por tanto, es necesario realizar
inversión a través de entidades del estado logrando así la prestación de los servicios de una
manera eficiente evitando pérdidas y contaminación del recurso.

Con el fin de garantizar una adecuada prestación, cobertura, control e inversiones del sector,
existen diferentes personas y entidades involucradas en la gestión de Los Planes de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV, bien sea en la etapa de formulación,
financiamiento, ejecución, control y vigilancia, en el ámbito Nacional, Regional y Municipal;
entre los actores Gubernamentales, Administrativos y Sociales que están implicados directa o
indirectamente en el proceso de verificación de la implementación del PSMV del municipio de
Orito Putumayo son:

4.1. ÁMBITO NACIONAL

El nivel nacional corresponde a un primer nivel jerárquico para la determinación de políticas


y de regulación, como orientación de la gestión y manejo de las aguas residuales en Colombia.
Este primer nivel está conformado por:

4.1.1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

A través del Viceministerio de Ambiente y de la Dirección de Agua Potable, Saneamiento


Básico y Ambiental, ejerce sus roles de planeador, coordinador y regulador en materia
ambiental, saneamiento básico, controlador y vigilante de la implementación de políticas y
normas de los servicios públicos domiciliarios de agua potable, saneamiento básico y
ambiental; y capacitador y/o asistente técnico de organismos regionales y locales prestadores
de los servicios de agua potable y saneamiento básico y ambiental. Es a través de este
Viceministerio el establecimiento de Planes Departamentales de Agua Potable y
Saneamiento Básico, que permiten que las inversiones de los recursos asignados al sector
se realicen de manera ordenada y planificada obedeciendo a criterios técnicos, sociales y
legales, que permitan satisfacer las necesidades prioritarias en la comunidad. Tiene entro de
sus funciones las siguientes:

 Diseñar, desarrollar e implementar planes, programas y proyectos para la gestión


eficiente de los prestadores de los servicios de agua potable, saneamiento básico y
ambiental y desarrollar y divulgar las herramientas e instrumentos necesarios para tal fin.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Realizar seguimiento de la implementación de la política y normas para la prestación de los
servicios públicos domiciliarios de agua potable, saneamiento básico y ambiental, así como
para la protección, conservación y recuperación de los recursos naturales renovables que
sean utilizados en la captación, transporte, tratamiento y disposición final de tales servicios.

Es este ministerio quien a través de la Resolución 1433 de 2004 y apoyado en el documento


CONPES 3177, reglamentó el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003 “Meta de reducción para
los usuarios prestadores de servicios de alcantarillado”.

4.1.2. Comisión Reguladora de Agua Potable –CRA

Regulador de la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y


saneamiento básico.

Para cumplir con la anterior función expide metodologías aplicables a los servicios públicos y
deben ser aplicadas por todas las empresas de acueducto, alcantarillado y aseo. Dentro de las
funciones se encuentran las siguientes:

 Regulación de Monopolios Naturales y Competencia Económica.


 Regulación Tarifaria.
 Regulación de la calidad del servicio.
 Regulación de la gestión empresarial.

4.1.3. Superintendencia de servicios Públicos Domiciliarios-SSP

Es un organismo de carácter técnico creado por la Constitución de 1991, para que por
delegación del Presidente de la República ejerza el control, la inspección y la vigilancia de las
entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios.

Es Controlador, Inspector y Vigilante de las entidades prestadoras de servicios públicos


domiciliarios, que den cumplimiento a la Ley 142 de 1994, con sus normas reglamentarias y las
que expidan las Comisiones de Regulación, que se dé cumplimiento a los Contratos de
condiciones uniformes celebrados entre las empresas de servicios públicos y los usuarios, que
los subsidios se destinen a las personas de menores ingresos, que las empresas de servicios
públicos cumplan con los indicadores de gestión señalados por las Comisiones de Regulación,
que las obras, equipos y procedimientos cumplan con los requerimientos técnicos
señalados por los Ministerios.

Investiga las irregularidades que se presenten en las empresas prestadoras de servicios


públicos domiciliarios, solicita documentos y practica las visitas, inspecciones y pruebas que
sean necesarias para el cumplimiento de sus demás funciones, sanciona a las
entidades encargadas de prestar servicios públicos domiciliarios cuando no cumplen las
normas que están obligadas.

4.1.4. Financiera de Desarrollo Territorial S.A. – FINDETER

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Financiador o cofinanciador de Proyectos para la prestación de los servicios de acueducto,
alcantarillado y actividades complementarias y de proyectos ambientales y/o
saneamiento básico respectivamente.

Su misión es la de apoyar el desarrollo del país mediante productos y servicios de carácter


técnico o financiero, que faciliten la realización de iniciativas públicas o privadas, para mejorar
la calidad de vida, generando resultados sociales y económicos dentro del marco de la política
del Estado.

4.1.5. Fondo Nacional de Regalías – FNR

Su rol es de Financiador o cofinanciador de proyectos ambientales y/o de saneamiento


básico.

4.2. ÁMBITO REGIONAL

4.2.1. Autoridad ambiental: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur


de la Amazonia-CORPOAMAZONÍA

Es la responsable de Formular los Planes de Ordenamiento del Recurso – POR y de los


Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas – POMCA; Definidoras de los objetivos de
calidad para la cuenca, tramo o cuerpo de agua y de las metas global e individual de reducción
de carga contaminante; reguladoras de normas de vertimiento de aguas residuales;
controladoras y vigilantes del cumplimiento de las normas de vertimiento, del cobro de las
tasas retributivas por contaminación, y de la ejecución de los PSMV; financiadoras y/o
ejecutoras de proyectos de inversión en descontaminación hídrica.

4.2.2. Gobernación del Putumayo

La función del Departamento es básicamente de coordinación y de financiación de la


implementación de los PSMV.

Son funciones del Departamento entre


otras:

 Contribuir en la formulación de los planes, programas y proyectos de obras públicas que


deban ser integrados al Plan de Desarrollo Económico, Social y Ambiental del
Departamento.
 Coordinar con municipio de Orito y las comunidades la identificación, prospección,
programación y ejecución de los proyectos de obras públicas que deban realizarse
orientados a beneficiar a los mismos, o que se efectúen en asocio con ellos.

Para la ejecución del presente PSMV, el Departamento del Putumayo, financiará


con recursos económicos para el desarrollo de siguiente Programa, Proyecto y
actividad: Programa 5. Programa de rehabilitación y optimización de redes
Proyecto: Optimización y reposición de redes de alcantarillado existente en los barrios:
Cristo

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Rey, Piscina, La Paz, 12 de Octubre, Sofía Real, Puertas Del
sol.

Actividad:

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Reposición de red alcantarillado optimizada, incluye instalación y conexión de redes
domiciliarias existentes. Casco Urbano Municipio De Orito. La Gobernación Departamental
aporta con $ 350.000.000

Proyecto: Optimización y reposición de redes existentes en Gres por tubería PVC en el Casco
Urbano del Municipio de Orito. (La mayor parte de las redes existentes en gres están en vías
pavimentadas en buen estado)

Actividad:
Instalación de red alcantarillado optimizada, incluye instalación y conexión de
redes domiciliarias existentes. Casco Urbano Municipio de Orito. La Gobernación
Departamental aporta con $ 800.000.000

4.3. ÁMBITO LOCAL

4.3.1. Municipio de Orito

El Municipio de Orito es el responsable de garantizar la prestación eficiente de los servicios


públicos a nivel local, de la misma manera sirve de financiador o cofinanciador de la Gestión
del PSMV.

La Ley 142 de 1994, fija en los municipios la responsabilidad de: Asegurar que se presten, de
manera eficiente, los servicios públicos domiciliarios por entidades de servicios públicos de
carácter oficial, privado o mixto, en nuestro caso La Empresa de Agua Potable y Saneamiento
Básico de Orito EMPORITO E.S.P.

Otorgar subsidios a los usuarios de menores ingresos, con cargo al presupuesto del municipio,
de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 60 de 1993 y en Ley 142 de 1994.

 Apoyar con inversiones a la Empresa de Agua Potable y Saneamiento de Orito EMPORITO


E.S.P.
 Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías trazadas por
el
Departamento Nacional de Planeación.
 A efectos de organizar el catastro de usuarios de EMPORITO E.S.P., establecer una
nomenclatura alfanumérica precisa, que permita individualizar cada predio sujeto de recibir
servicios públicos.
 Asegurar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de La Empresa
de
Agua Potable y Saneamiento de Orito EMPORITO E.S.P.

El municipio para ello cuenta con herramientas de planeación como


es:

 Plan de Desarrollo, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, el plan maestro de


alcantarillado y el plan de saneamiento y manejo de vertimientos líquidos urbanos.
 El Concejo Municipal, como Corporación administrativa del municipio y control político,
reglamentara las funciones y eficiente prestación de los servicios a cargo del
municipio;
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
obras públicas; dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente
el presupuesto de rentas y gastos.

Para el desarrollo del presente PSMV, la Alcaldía municipal del municipio de Orito, apoya su
ejecución mediante el aporte de presupuesto que permita el cumplimiento de los siguientes
programas, proyectos y actividades:

Programa 1. Programa para el aumento de la Cobertura del Sistema de alcantarillado Sanitario


Proyecto: Ampliación de redes Alcantarillado sanitario que aún no cuentan con el
servicio dentro del casco urbano del municipio.

Actividades:
Levantamiento de información y diseño del proyecto de alcantarillado Sanitario, para los
barrios que aún no cuentan con redes de alcantarillado sanitario: Puertas del Sol etapa II, Los
Álamos, Urbanización Jardín, La Piscina (colector paralelo a la quebrada), La Alameda, Los
Ángeles, Quince de Mayo, Divino Niño, Villa del Carmen. La administración municipal apoyará
con una inversión de $ 6.000.000,00.

Ejecución del proyecto instalación redes alcantarillado sanitario Puertas del Sol etapa II, Los
Álamos, Urbanización Jardín, La Piscina (colector paralelo a la quebrada), La Alameda, Los
Ángeles, Quince de Mayo, Divino Niño, Villa del Carmen. La administración municipal apoyará
con una inversión de $ 1.400.000.000,00

Mantenimiento redes de alcantarillado Puertas del Sol etapa II, Los Álamos,
Urbanización Jardín, La Piscina (colector paralelo a la quebrada), La Alameda, Los Ángeles,
Quince de Mayo, Divino Niño, Villa del Carmen. La administración municipal apoyará con
una inversión de $
16.000.000.00

Proyecto: Diagnóstico y conexión de domiciliarias para el aumento de usuarios del sistema de


alcantarillado.

Actividades:
Identificación de viviendas no conectadas a la red de alcantarillado sanitario existente. La
administración municipal apoyará con una inversión de $ 7.000.000.00.

Conexión de nuevos usuarios a la red de alcantarillado sanitario. La administración municipal


apoyará con una inversión de $ 126.000.000.
Programa 2. Programa para el aumento de la Cobertura del Sistema de alcantarillado
Pluvial
Proyecto: Construcción de canales para manejo de aguas lluvias en los barrios
periféricos.

Actividades:
Identificación y formulación del proyecto construcción de canal abierto para manejo de aguas
lluvias en los barrios periféricos: La Independencia, San Martin, El Vergel, Cristo Rey,
Los Alpes, Los Pinos, Urb Montero, Nuevo Orito, Colombia etapa II, Colombia, Betania, La Paz,
Las Galias, Heliconias II, Simón Bolívar, Los Úngeles. La administración municipal apoyará con
una inversión de $ 20.000.000.00
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Campañas de concientización con las comunidades asentadas a las orillas de las quebradas a
canalizar. La administración municipal apoyará con una inversión de $ 20.000.000

Ejecución del proyecto construcción del canal abierto para manejo de aguas lluvias en los
barrios periféricos: La Independencia, San Martin, El Vergel, Cristo Rey, Los Alpes, Los Pinos,
Urb Montero, Nuevo Orito, Colombia etapa II, Colombia, Betania, La Paz, Las Galias,
Heliconias II, Simón Bolívar, Los Ángeles. La administración municipal apoyará con una
inversión de $
2.000.000.000.00

Mantenimientos de canales construidos. La administración municipal apoyará con una


inversión de $ 10.000.000.00

Proyecto: Ampliación red Pluvial en vías con proyección de


Pavimentación

Actividades:
Identificación y formulación de proyectos de construcción de redes pluviales en vías próximas a
pavimentar en los barrios: El Sábalo, Los Pinos, Nuevo Orito, Villa Carolina, La Paz, Simón
Bolívar. La administración municipal apoyará con una inversión de $ 10.000.000.00

Ejecución del proyecto construcción de las redes de alcantarillado pluvial en los barrios: El
Sábalo, Los Pinos, Nuevo Orito, Villa Carolina, La Paz, Simón Bolívar. La administración
municipal apoyará con una inversión de $ 280.000.000

Mantenimiento preventivo de redes de alcantarillado pluvial en los barrios: El Sábalo, Los


Pinos, Nuevo Orito, Villa Carolina, La Paz, Simón Bolívar. La administración municipal
apoyará con una inversión de $ 7.000.000

Programa 3. Programa de disminución de conexiones erradas del sistema sanitario al Pluvial


Proyecto: Disminución de conexiones erradas del alcantarillado sanitario al pluvial en
los colectores.

Actividades:
Instalación de colectores sanitarios paralelos a los boxculvert, y colectores sanitarios en barrios
que solo cuentan red pluvial. La administración municipal apoyará con una inversión de
$
150.000.000
Conexión a red principal sanitaria de las conexiones erradas identificadas. La administración
municipal apoyará con una inversión de $ 260.000.000

Programa 4. Programa de disminución de conexiones erradas del sistema Pluvial al sanitario


Proyecto: Disminución de conexiones erradas del alcantarillado Pluvial al sanitario,
realizando la separación de las aguas dentro de las viviendas.

Actividades:
Campaña de concientización, a toda la comunidad del casco urbano relacionada con los
beneficios de separar los sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario. La administración
municipal apoyará con una inversión de $ 25.000.000
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Revisión del avance en la separación de las aguas residuales y pluviales, con implementación
de incentivos y/o multas para los usuarios, dependiendo del cumplimiento. La administración
municipal apoyará con una inversión de $ 50.000.000

Proyecto: Eliminación de conexiones erradas del sistema Pluvial al


sanitario.

Actividades:
Identificación y diagnóstico de redes pluviales y sumideros conectados a redes de
alcantarillado sanitario. La administración municipal apoyará con una inversión de $ 25.000.000

Formulación de proyecto para la eliminación de las conexiones erradas del alcantarillado


pluvial al sanitario. La administración municipal apoyará con una inversión de $ 6.000.000

Construcción de redes pluviales en los sectores que no tengan y conexión de


sumideros existentes. La administración municipal apoyará con una inversión de $ 350.000.000

Programa 5. Programa de rehabilitación y optimización de


redes
Proyecto: Optimización y reposición de redes de alcantarillado existente en los barrios:
Cristo
Rey, Piscina, La Paz, 12 de Octubre, Sofía Real, Puertas Del
sol.

Actividades:
Optimización de redes de alcantarillado sanitario existente en PVC, a un diámetro mayor, para
solucionar problemas de colapso del sistema. En el Casco Urbano Municipio De Orito
(Colectores existentes en 6 y 8") incluye: Levantamiento topográfico, diseño optimizado de
la red y formulación del proyecto. La administración municipal apoyará con una inversión
de $
9.000.000

Reposición de red alcantarillado optimizada, incluye instalación y conexión de


redes domiciliarias existentes. Casco Urbano Municipio De Orito. La administración
municipal apoyará con una inversión de $ 400.000.000

Proyecto: Optimización de redes existentes en concreto y gres con más de 35 años, que
pasan por lotes privados y ocasionan inundaciones a los usuarios Ubicados en los barrios:
Chapinero, Villa Carolina, La Esperanza, Marco Fidel Suarez.

Actividades:
Diagnóstico de las redes en concreto existentes y que pasan por lotes privados, identificando
número de viviendas y el punto de conexión más cercano para su traslado. Barrios: Unión, El
Chapinero, Villa Carolina, Marco Fidel Suarez, La Floresta, La Esperanza. La administración
municipal apoyará con una inversión de $ 9.000.000

Formulación de proyecto para trasladar las acometidas domiciliarias existentes en redes de


concreti (aguas lluvias y sanitarias) a sus respectivas redes ubicadas al frente de las
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
viviendas, barrios Barrios: Unión, El Chapinero, Villa Carolina, Marco Fidel Suarez, La Floresta,
La Esperanza. La administración municipal aporta con $ 10.000.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Construcción de redes pluvial y sanitaria para conexión de las viviendas identificadas. Barrios:
Unión, El Chapinero, Villa Carolina, Marco Fidel Suarez, La Floresta, La Esperanza. La
administración municipal apoyará con una inversión de $ 120.000.000

Proyecto: Optimización y reposición de redes existentes en Gres por tubería PVC en el Casco
Urbano del Municipio de Orito. (La mayor parte de las redes existentes en gres están en vías
pavimentadas en buen estado)

Actividades:
Levantamiento de Información y formulación de proyecto de optimización de redes existentes
en Gres, incluir número de domiciliarias. En los Barrios: Los Alpes, Vergel, Las Galias, Sofía
Real, La Floresta, El Sábalo, La Piscina, Simón Bolívar, La Unión, Marco Fidel Suarez. La
administración municipal apoyará con una inversión de $ 24.000.000

Programa 6. Programa de reducción de vertimientos puntuales del alcantarillado y viviendas a


las fuentes hídricas.
Proyecto: Descontaminación de las fuentes hídricas receptoras, mediante la reducción
de
vertimientos puntuales del alcantarillado y viviendas asentadas sobre la rivera de las fuentes
hídricas.

Actividades:
Legalizar servidumbres para las márgenes con una distancia de 10 metros de la
quebrada
Sábalo. La administración municipal apoyará con una inversión de $
132.260.000

Legalizar servidumbres para las márgenes con una distancia de 10 metros de la quebrada
San
Martin. La administración municipal apoyará con una inversión de $
32.000.000

Legalizar servidumbres para las márgenes con una distancia de 10 metros de la


quebrada
Vergel. La administración municipal apoyará con una inversión de $
7.840.000

Legalizar servidumbres para las márgenes con una distancia de 10 metros de la quebrada
Loco
William. La administración municipal apoyará con una inversión de $
83.800.000

Legalizar servidumbres para las márgenes con una distancia de 10 metros de la quebrada
La
Danta. La administración municipal apoyará con una inversión de $
69.720.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Formulación de proyecto colector principal paralelo a cada una de las fuentes receptoras de
vertimientos, para su descontaminación por vertimientos de aguas residuales. La
administración municipal apoyará con una inversión de $ 50.000.000

Construcción de colector principal paralelo a cada una de las fuentes receptoras de


vertimientos, para su descontaminación por vertimientos de aguas residuales. La
administración municipal apoyará con una inversión de $ 10.070.500.000

Programa 7. Programa de construcción de Plantas o Sistemas de tratamiento de aguas


residuales

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Proyecto: Construcción PTAR sábalo por los pomos, proyecto formulado para el tratamiento
de aguas residuales que descolan en la quebrada el sábalo.

Actividades:
Elaboración de Diseños de PTAR el Sábalo. La administración municipal apoyará con
una inversión de $ 30.000.000

Compra de lote para construcción de PTAR Sábalo. A la salida de Orito – Mocoa.


La administración municipal apoyará con una inversión de $ 100.000.000

Proyecto: Rehabilitación de los Sistemas de tratamiento


existentes.

Actividades:
Extracción de material sedimentado y lechos filtrantes de los sistemas de tratamiento de
aguas residuales existentes. La administración municipal apoyará con una inversión de $
10.000.000

Construcción de sistema de cribado grueso al ingreso de los STAR existentes, con


unas medidas de rejilla de 2m x 1m. La administración municipal apoyará con una
inversión de $
37.000.000

Reparación de muros y pasamuros con el fin de corregir filtraciones e infiltraciones en


el sistema (Pañetes impermeabilizados, cambios de pasamuros, reposición de tapas de
inspección, reparación tubería ingreso y salida del sistema, reparación del vertedero de
entrega a la fuente hídrica, construcción de un vertedero de excesos al inicio de la STAR). La
administración municipal apoyará con una inversión de $ 25.080.000

Reposición de lecho filtrante y puesta en marcha. La administración municipal apoyará con


una inversión de $ 23.760.000

Proyecto: Compra de predios para dos plantas campomula,


colinas

Actividades:
Elaboración de Diseños de PTAR Campomula, colinas. La administración municipal
apoyará con una inversión de $ 30.000.000

Compra de predios para dos plantas campomula, colinas. La administración municipal


apoyará con una inversión de $ 30.000.000

Programa 8. Programa de Mantenimiento y Operación de los sistemas de


alcantarillado sanitario, pluvial y PTAR.
Proyecto: Planes de operación y mantenimiento de redes de alcantarillado Sanitario, Pluvial
y
PTAR

Actividades:
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Formulación del Plan de operación y mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario.
La administración municipal apoyará con una inversión de $ 10.000.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Ejecución y puesta en marcha del plan de operación y mantenimiento del Sistema
de
Alcantarillado Sanitario. La administración municipal aporta con $
150.000.000

Formulación del Plan de operación y mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Pluvial. La


administración municipal apoyará con una inversión de $ 10.000.000

Ejecución y puesta en marcha del plan de operación y mantenimiento del Sistema


de
Alcantarillado Pluvial. La administración municipal apoyará con una inversión de $
150.000.000

Formulación del Plan de operación y mantenimiento del Sistema de PTAR. La administración


municipal apoyará con una inversión de $ 10.000.000

Ejecución y puesta en marcha del plan de operación y mantenimiento del Sistema de PTAR.
La administración municipal apoyará con una inversión de $ 150.000.000

4.3.2. Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito-


EMPORITO E.S.P.

Es la responsable de la Formulación y de la ejecución de PSMV, de acuerdo a lo establecido


en la Ley 373 de 1997 y a ejecutarlo conjuntamente con la administración municipal, es
responsable del cumplimiento de la meta individual de reducción de carga contaminante y
responsable del pago de la tasa retributiva por contaminación a CORPOAMAZONIA.

Para la ejecución del Presente PSMV la Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de
Orito EMPORITO E.S.P., aporta recursos económicos para la ejecución de los siguientes
programas, proyectos y actividades:

Programa 1. Programa para el aumento de la Cobertura del Sistema de alcantarillado


Sanitario.

Proyecto: Diagnóstico y conexión de domiciliarias para el aumento de usuarios del sistema de


alcantarillado.

Actividades:
Formulación del proyecto y campaña para la conexión de las viviendas identificadas y su
conexión a la red de alcantarillado. EMPORITO E.S.P., para su ejecución aporta con un
valor de: $ 3.000.000,00.

Programa 3. Programa de disminución de conexiones erradas del sistema sanitario al Pluvial


Proyecto: Disminución de conexiones erradas del alcantarillado sanitario al pluvial en
los colectores.

Actividades:

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Consultaría para identificación de conexiones erradas (Inspección de los colectores Pluviales,
identificando las conexiones erradas al sistema). EMPORITO E.S.P., para su ecución
aporta con un valor de: $ 20.000.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Campaña de concientización, a los usuarios identificados con conexiones erradas. EMPORITO
E.S.P., para su ecución aporta con un valor de: $ 5.000.000

Programa 4. Programa de disminución de conexiones erradas del sistema Pluvial al sanitario


Proyecto: Disminución de conexiones erradas del alcantarillado Pluvial al sanitario,
realizando la separación de las aguas dentro de las viviendas.

Actividades:
Consultaría para identificación de conexiones erradas (visita casa a casa identificando si tienen
separado aguas lluvias de las aguas residuales domésticas. EMPORITO E.S.P., para su
ecución aporta con un valor de: $ 15.000.000

Programa 6. Programa de reducción de vertimientos puntuales del alcantarillado y viviendas a


las fuentes hídricas.
Proyecto: Descontaminación de las fuentes hídricas receptoras, mediante la reducción
de
vertimientos puntuales del alcantarillado y viviendas asentadas sobre la rivera de las fuentes
hídricas.

Actividades:
Acciones administrativas para recuperación rondas hídricas y sus afluentes. EMPORITO
E.S.P., para su ecución aporta con un valor de: $ 12.000.000

Programa 9. Programa de Monitoreo de Calidad de


Agua.
Proyecto: Monitoreo de la Calidad del Agua en la quebrada El
Sábalo

Actividades:
Monitoreo de la calidad del agua de la quebrada el sábalo, aguas arriba de los vertimientos y
aguas debajo de los vertimientos, 2 veces al año. EMPORITO E.S.P., para su ejecución aporta
con un valor de: $ 11.440.000

Monitoreo de la calidad del agua de la Sistema de Tratamiento de Agua Residuales Heliconias,


antes y después del tratamiento, 2 veces al año. EMPORITO E.S.P., para su ejecución aporta
con un valor de: $ 11.440.000

Monitoreo de la calidad del agua de tres puntos de vertimientos 12" Gres, 8" PVC y 24" Gres, 2
veces al año. EMPORITO E.S.P., para su ecución aporta con un valor de: $ 17.160.000

Proyecto: Monitoreo de la Calidad del Agua en la quebrada Loco


William

Actividades:
Monitoreo de la calidad del agua de la quebrada Loco William, aguas arriba de los
vertimientos y aguas debajo de los vertimientos, 2 veces al año. EMPORITO E.S.P., para
su ejecución aporta con un valor de: $ 11.440.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Monitoreo de la calidad del agua de dos puntos de vertimientos 36" PVC y 12" PVC, 2 veces al
año. EMPORITO E.S.P., para su ejecución aporta con un valor de 11.440.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Proyecto: Monitoreo de la Calidad del Agua en la quebrada La


Danta

Actividades:
Monitoreo de la calidad del agua de la quebrada La Danta, aguas arriba de los vertimientos y
aguas debajo de los vertimientos, 2 veces al año. EMPORITO E.S.P., para su ejecución aporta
con un valor de: $ 11.440.000

Monitoreo de la calidad del agua de la Sistema de Tratamiento de Agua Residuales Villa Flor,
antes y después del tratamiento, 2 veces al año. EMPORITO E.S.P., para su ejecución aporta
con un valor de $ 11.440.000

Monitoreo de la calidad del agua de la Sistema de Tratamiento de Agua Residuales Colinas,


antes y después del tratamiento, 2 veces al año. EMPORITO E.S.P., para su ejecución aporta
con un valor de: $ 11.440.00

Monitoreo de la calidad del agua de un punto de vertimientos 10" PVC, 2 veces al


año. EMPORITO E.S.P., para su ejecución aporta con un valor de: $ 5.720.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ACTUAL INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA DEL PROYECTO

A continuación, se presentan los aspectos más relevantes del área operativa de la Empresa de
Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P., como la entidad
formuladora y ejecutora del PSMV, el proyecto se desarrolla en Casco Urbano del
municipio de Orito, para el cual se describen los aspectos físicos, características
socioeconómicas y demás aspectos de gran interés para el desarrollo del presente Plan.

5.1. ASPECTOS FÍSICOS

5.1.1. Localización Geográfica.

Imagen 1. Localización General del Municipio de Orito.

Fuente: PMA Celda de contingencia Yarumo, 2013

El municipio de Orito 1 está localizado a los 0° 38’ de Latitud Norte y 76° 37’ de Latitud Oeste
de
Greenwich. Altitud 250 y 3.500 m.s.n.m. Altitud media de 310 m.s.n.m., Temperatura media
de

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
1 EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Plan de Desarrollo Municipal ORITO NECESITA QUIEN LO QUIERA, 2016-2019

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
25ºC y Humedad relativa de 88%. Se encuentra ubicado a 134 Km de la capital del
departamento del putumayo, Cuenta con un área aproximada de 1.862,36 Kilómetros
cuadrados (IGAC, 2001)
5.1.2. Límites Geográficos y División Política.

El municipio de Orito, se encuentra localizado al sur del departamento del Putumayo, Con
base en el decreto 2891 de 1978 se crea el Municipio de Orito con los siguientes límites
territoriales:

a. Por el Norte:
Se siguen las sinuosidades de la cordillera en el límite del Municipio de Villagarzón desde el
nacimiento del Río San Juan, éste aguas abajo hasta su confluencia con la quebrada Sardina,
limitando en toda su longitud con las Inspecciones Intendenciales de Policía de la Castellana y
Villaflor, en el Municipio de Villagarzón.

b. Por el Oriente:
Desde la confluencia de la quebrada Sardinas con el Río San Juan en línea recta y con rumbo
sur 47° 00’’. Se sigue a encontrar el kilómetro 32 de la carretera Orito - Santa Ana, de aquí en
línea recta y con rumbos S 38°00’’ W. a encontrar la confluencia del Río Luzón con el río
Guamués, este aguas arriba hasta encontrar el punto intermedio de las veredas El Placer y El
Paraíso o Esmeralda, sobre la margen derecha del río Guamués, de este punto en línea recta y
con rumbo S 30° 00’’ W a encontrar la afluencia de la quebrada Aguazul en el río Guisia y éste
aguas abajo hasta la afluencia del río San Miguel, limitando en toda su longitud con Puerto
Caicedo, Puerto San Pedro, El Tigre, San Antonio del Guamués, la Hormiga, la Dorada, San
Miguel y el Municipio de Puerto Asís.

c. Por el Sur:
Desde la confluencia del río Guisia con el río San Miguel, aguas arriba hasta su confluencia
con el río Churuyaco. Limitando en toda su longitud con la República Ecuador.

d. Por el Occidente:
Desde la confluencia del río San Miguel con el río Churuyaco, aguas arriba hasta su
nacimiento, de aquí siguiendo las sinuosidades del límite de Departamento de Nariño hasta la
confluencia del río Sucio con el río Guamués, de aquí siguiendo las sinuosidades del límite del
Departamento de Nariño en la Serranía Patascoy, hasta encontrar el vértice del ángulo
formado por los costados Occidente y Norte en el nacimiento del río San Juan punto de salida.
Véase Imagen 1.

Orito Cuenta con nueve Inspecciones de Policía: Portugal, San Juan Vides, San Vicente del
Luzón, Simón Bolivar, Tesalia, Churuyaco, Siberia, Buenos Aires y Orito, en las cuales
se ubican 125 veredas 9 asentamientos de comunidades negras (4 consejos
comunitarios, 5 asociaciones), 12 resguardos y treinta cabildos. El casco Urbano lo
conforman 48 barrios legalizados y 18 en proceso de legalización urbanística.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.1.3. Vías de comunicación2.

Teniendo en cuenta que el área del proyecto es el Casco Urbano del municipio de Orito, se
presenta información relaciónada con la malla vial del sector Urbano, de la siguiente manera:

El sistema de comunicación intra urbano en Orito se genera en su eje principal (Calle 8) en


sentido Oriente-Occidente y viceversa que cruza la ciudad, permitiendo la comunicación entre
las diferentes partes del sistema urbano, siendo esta vía la que asume toda la concentración
vehicular.

Imagen 2. Aspecto general Vías Pavimentadas.

En sentido Sur-Norte la Carrera 8 vía de tipo V2 actúa como elemento de comunicación


importante por su continuidad en el área urbana, además de permitir la conexión entre las
diferentes partes urbanas en la pieza urbano –jurisdiccional de la ciudad Norte, en el mismo
sentido la Calle 13 vía de tipo V6 que se configura como eje vial periférico con corredor de
actividad comercial, importante por su continuidad en la malla vial, además de permitir
la interrelación de la pieza urbana-jurisdiccional de la ciudad Norte con la pieza urbana de
la ciudad Centro.

El sistema de redes viales de tipo V2 (vías colectoras principales) se estructura


coherentemente en el sector de la Ciudad Centro y de la Ciudad Sur, generando un sistema
reticular de comunicación, que alimenta el sistema de vías principales de tipo V1 y V2.

Para el sector Urbano Actualmente se cuenta con equipamiento de vías pavimentadas en


concreto rígido con una longitud de 16.05 kilómetros de vía.

El casco urbano del municipio de Orito, se encuentra comunicado vía terrestre con la vereda
el
Yarumo, de esta se se desprenden en 2 direcciones, la primera hacia la ciudad de Puerto
Asís

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
2 EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Componente General Plan de Desarrollo Orito 2016-2019

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
con una distancia víal de 60.9 kilómetros, en su mayoría Pavimentada, pendiente por
pavimentar aproximadamente 5 kilómetros a la altura de la vereda El triunfo. La segunda
hacia la ciuda de la Hormiga en su mayoría pavimentada a 50.1 kilómetros.

La principales Empresas que prestan el servicio de transporte terrestre en el municipio de


Orito:

Cootrasmayo Ltda: Es una empresa de transporte de pasajeros y de encomiendas del


departamento de Putumayo. Nació el año 1996 con sus servicios entre los municipios del
Putumayo incrementando su cobertura posteriormente al departamento de Nariño y hacia
ciudades como Bogotá, Cali, FLorencia, Popayán y Neiva. Cootransmayo cuenta con una flota
de vehiculos compuesta por Buses, busetas, Microbus, camperos, taxis, furgones con
los cuales ofreces sus amplios servicios de transportes, presta el servicio inttra municipal e
intra departamental.

Transipiales S.A.: Es una de transporte de pasajeros y carga, en los departamentos


de
Nariño, Putumayo, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Tolima y Cundinamarca, hasta Bogotá,
aquiiii

Coointransvias Ltda: Es una empresa del sector solidario legalmente constituida con más
de
20 años de experiencia y una estructura organizacional plenamente definida, dedicada a la
prestación del servicio público de transporte terrestre de pasajeros en diversas modalidades,
que contribuye al desarrollo de la comunidad Oritensé y favorece el crecimiento económico de
sus asociados, basado en su excelente talento humano.

Empresa de transportes, Asesorías y Suministro TAXORITO S.A.S.: Es una de Servicio


público de transporte terreste automotor especial y carga, habilitada en las modalidades de
servicio público de transporte terrestre automotor de carga, servicio público de
transporte terrestre automotor especial, cuenta con un parque automotor moderno
moderno para garantizar la prestación del servico, la protección de los usuarios.

Ecotrans Orito Ltda: Es una empresa de transporte mixto, constituida como sociedad

limitada. No se cuenta con servicio de transporte Fluvial en el municipio de Orito.

5.1.4. Hidrología3

El Municipio de Orito presenta gran cantidad de agua, en forma de ríos, quebradas y caños,
factor que hace de este una riqueza natural, presenta un declive topográficamente natural
hacia el sur-oriente (De piedemonte hacia la llanura amazónica), las corrientes fluviales
que atraviesan esta región presentan cursos que llevan esta misma dirección o
perpendiculares a ellas debido a la presencia del Sistema de Fallas del Borde Llanero, que han
alineado a las corrientes de acuerdo a la dirección de esfuerzos; lo anterior, aunado a la acción
climática (precipitación), ocasionan altos caudales con elevado potencial volumétrico de
material sobre sus corrientes; destacándose los ríos Orito, San Juan, Conejo, Putumayo, entre
otros, que transportan gran cantidad de sedimentos, formando en épocas de verano playas y
barras longitudinales y transversales.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

3
CONCEPTO TÉCNICO CORPOAMAZONIA No. 0228, abril 13 de 2012

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

La relación entre el ancho promedio (Ap) y la longitud axial (Lx), arroja el factor de forma que
indica la hacia las crecientes. Para el caso, el factor de forma es de 0,25 que representa un
factor de forma bajo, deduciendo que no es susceptible a eventos torrenciales de gran
magnitud.

El recurso hídrico del Municipio de Orito tiene múltiples usos entre los que se pueden
mencionar los siguientes: Medio de Transporte, usos Domésticos, usos Industriales, usos
Agropecuarios (Piscicultura), usos Recreativos y Turísticos.

La red hidrográfica del municipio de Orito, se conforma por los ríos Orito y afluentes (Agua
Blanca, Espingo, Quebradón, Caldero, Yarumo, entre otros), Río Guamuéz y afluentes (Luzón,
Achiote), Río Acaé, Río Churuyaco, Río Conejo, Río San Juan.

A continuación, se describen los principales


ríos:

a. Río San Miguel (llamado también Sucumbíos).

Nace en las estribaciones de la cordillera Andina, tiene una longitud de 166 Kms, que terminan
con su desembocadura sobre la margen derecha del Río Putumayo frente a Puerto Ospina.
Reviste gran importancia porque limita con la República del Ecuador en la mayor parte de su
recorrido. Los últimos 60 Kms recorre territorio del vecino país. Es navegable en
embarcaciones de motor fuera de borda.

b. Rio Guamuez.

Nacido en la Laguna de la Cocha, Departamento de Nariño y desciende de la cordillera para


recorrer en la zona de piedemonte un valle de suelos aceptable para el desarrollo agrícola. Su
longitud es de 110 Kms. Y en los últimos 50 Mts es apto para navegación con embarcaciones
pequeñas.

c. Rio Orito.

Nacen en la zona de piedemonte y recorren una región importante por ser rica en yacimientos
petroleros y a su vez de colonización. Tiene una longitud aproximada de 50 Kms. Y después
de un recorrido casi paralelo desemboca en el Río Putumayo.

De acuerdo con los estudios del IDEAM, la oferta hídrica superficial total de la cuenca del río
Orito promedio corresponde a 2040 mm anuales, que equivale a 39,5 m3/s en la cabecera
municipal, disminuyendo a 25,6 m3/s con la aplicación de factores de reducción. De acuerdo a
IMA Ltda. (2001) presenta valores mínimos de caudal de 16.283,07 l/s y máximos de
27.487,98 l/s, aunque en periodos de conejeras; como se conoce a los eventos extremos de
precipitación, el caudal del río Orito alcanza 39.500 l/s, aumentando a la vez la carga de
sedimentos en suspensión

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
d. Río San Juan.

Este río, aunque tiene rápidos o pequeñas cascadas, es utilizado para navegación con
canoas y deslizadores con motor fuera de borda habiéndose convertido en una vía obligada de
comunicación.

En sector urbano del municipio de Orito, circundan fuentes hídricas que atraviesan el área
poblada, donde la principal problemática es el aporte de vertimientos de aguas residuales
domésticas, y en menor cantidad industriales, entre las principales quebradas se encuentran:
Quebrada Loco William, Quebrada La Danta, Quebrada El Sábalo, Quebrada San Martín o Los
Pomos y Quebrada El Vergel o Yarumito4.

e. Quebrada El Sábalo.

Su recorrido por el sector urbano empieza en el límite de la vereda La Florida y el barrio


Alameda, cruzando la vía por un puente petrolero construido con tubos y lámina. Aguas arriba
del puente las aguas bajan sobre suelos destinados al cultivo de pastos, por lo que la
alteración del agua en sus propiedades es mínima, después del puente ya comienza a recibir
vertimientos del acentamianto Los Ángeles de aquí aguas abajo del sector en predio del Señor
Fidencio Guaca se evacuan aguas utilizadas en piscicultura comercial, siguiendo el recorrido
en predios del Señor Gonzalo Girón se observa pérdida del suelo a causa del socavamiento de
los taludes y el uso del suelo es cobertura en pastos hasta la orilla de la quebrada; en predios
del Señor Girón se encuentra la desembocadura de la quebrada La Giranda, la cual viene
alimentada por humedales, en forma consecutiva se encuentran los predios del Señor Santiago
Chaux, donde se encuentra el paso del oleoducto Trans-andino que viene desde la estación de
Bombeo 1 lo que implica una potencial amenaza de contaminación al estar esta tubería
superficial. En predios del Señor Chaux desemboca una quebrada que nace en predios del
Señor Daniel Calderón la cual viene libre de contaminación, a partir de esta finca se observa
una línea reforestada con chíparos sobre las márgenes de la quebrada El Sábalo, donde el
uso del suelo predominantes es de pasturas. A partir del barrio la Piscina empieza a tener
relación directa con el sistema urbano y la industria petrolera recibiendo afluentes de agua de
las baterías I, el lago contra incendios y aguas servidas de diez barrios; se observa también un
sector de desbordamiento a la altura del barrio La Piscina en el sector donde habita el
Señor Jacobo Montaño y el desvío del cauce por las márgenes de la viviendas para evacuar
residuos sólidos y líquidos, acción que trae como consecuencia el riesgo de fractura de las
bases de varias viviendas y la pérdida de suelo e inundación en el barrio Sabalito.

En la parte baja de la quebrada El Sábalo a la altura del barrio Las Palmas y los Pomos, el
Sábalo recibe los dos afluentes de mayor cauce que la alimentan con aguas totalmente
alteradas aumentando la contaminación, dichos afluentes son la quebrada El Vergel o
Yarumito y la quebrada Las Palmas o San Martín.

4
Plan Básico de ordenamiento Territorial municipio de Orito.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 3. Hidrografía urbana Municipio de Orito.

Fuente: Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado Municipio de Orito

f. Quebrada Las Palmas o San Martín.

La quebrada las Palmas nace en la parte alta del Cerro Orito desde la parte posterior del barrio
San Martín, sobre un sector de humedal y de proyección urbana empieza su recorrido por el
sector urbano, punto desde donde empieza la contaminación por la evacuación de aguas
servidas la cual persiste en forma continua en todo su recorrido hasta cruzar por la vía de
salida a la vereda El Yarumo. El agua para consumo humano del sector del barrio El Porvenir
se toma de la misma fuente hídrica, parte alta y corre la manguera de conducción por las
aguas de la quebrada Las Palmas, acción no recomendada ante posible filtración y
contaminación del agua para consumo humano.

La quebrada Las Palmas está alimentada por varios afluentes del sector, provenientes
o alimentados por humedales intermitentes nutridos por aguas servidas.

Quebrada 2: El afluente más grande de la quebrada Las Palmas es la Quebrada 2, la cual


nace en predios pertenecientes a ECOPETROL a la altura del barrio Los Comuneros, haciendo
su recorrido por predios del Hospital, Barrio Villa Docente y 28 de Mayo desembocando a la
quebrada Las Palmas en el barrio San Martín, la Quebrada 2 en algunos tramos se encuentra
canalizada, en concreto con muros y plancha en un ancho aproximado de 2 metros y un alto
de
1.80 metros, los Box Coulvert construidos para cruces de vías no poseen aletas, lo que
ha
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
facilitado el socavamiento del agua sobre los muros y pone en riesgo su estabilidad.
La quebrada recoge las aguas negras de los barrios antes mencionados, como también es
receptora de residuos sólidos: La eutroficación de algunos sectores por el crecimiento de
pasto alemán reduce la velocidad del cauce y en épocas de altas precipitaciones ha provocado
desbordamientos a la altura del barrio Villa Docente y 28 de Mayo, sitio de invasión, en el
sector de habitación de la Señora Aura Fany Falla, donde la población infantil vive en riesgo
ante la inexistencia de puente, teniendo como antecedentes algunos accidentes, y aguas abajo
del presente punto al otro lado del Box Coulvert sobre la carrera 1B donde persiste la
eutroficación y desbordamiento.

La Quebrada 3: Tiene carácter intermitente, el nacimiento natural en épocas de estiaje se


seca, pero sigue siendo alimentada por la evacuación de aguas servidas lo que la hace
continua, tiene un recorrido corto de unos 40 metros aproximadamente, desemboca a la
quebrada Las Palmas aumentando la contaminación.

La Quebrada 4: Nace en predios del proyecto urbanístico Nueva Etapa del barrio San Martín,
está quebrada es utilizada para la evacuación de aguas servidas, es una quebrada corta de
unos 30 metros aproximadamente, es alimentada por un área de humedal.

La Quebrada 5: Nace en predios aledaños al cementerio su caudal es mínimo se alimenta por


aguas de escorrentía.

La Quebrada 6: Nace en predios aledaños al cementerio en un área de humedales


alimentados por un sector grande de zona de divorcio, atraviesa el cementerio por desagüe
pegado al portón principal, esta agua es poco alterada por la ausencia de presión antrópica en
su recorrido.

Otros cuerpos de agua del casco urbano del municipio de Orito son la Quebrada 7, la cual
nace en el barrio Los Pomos, en predios del Señor Ignacio Córdoba, las aguas de este cuerpo
son utilizadas para el consumo humano tomada de su nacimiento a través de mangueras y
para la evacuación de aguas residuales a 15 metros de su nacimiento es receptora de
residuos sólidos y desemboca en la Quebrada El Sábalo, su mayor recorrido se hace por un
suelo dedicado al cultivo de pastos. A la Quebrada 7 le desemboca la Quebrada 8, la cual
nace en los mismos predios, le cae en forma perpendicular a la Quebrada 7, es utilizada para
evacuar aguas servidas las cuales hacen continuo su caudal.

g. Quebrada La Danta.

Es otro de los cuerpos hídricos afectados por el desarrollo urbano mal planificado, nace en la
vereda El Quebradón en la finca La Estrella predios pertenecientes al Señor Oralio
Maldonado, proviene de tierras altas con presencia de bosques secundarios en conservación,
su recorrido continua por un suelo de pendiente suave dedicado al cultivo de pastos y
continuos humedales, con una franja pequeña de bosque que corre a las márgenes de la
quebrada, la cual se mantiene sin alteración hasta el punto donde empieza la presión
antrópica directa ocasionado por el urbanismo. El barrio Jardín Etapa II es el primer núcleo
habitado que evacua sus aguas servidas al cauce de la Quebrada La Danta, aguas abajo
encontramos la desembocadura de la Quebrada 9, la cual es receptora de otra parte de las
aguas servidas del barrio mencionado; el uso del suelo es residencial es un tramo de 100
metros dedicados al cultivo deDirección:
pastos,calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
aproximadamente y al margen derecho. La Quebrada La Danta cruza la vía que conduce al río
Orito por un puente ubicado en el Barrio Jardín, en este punto se observa la evacuación de
grandes volúmenes de residuos sólidos, aguas abajo encontramos los cuerpos de agua 9 y 10
(Quebradas 9 y 10) las cuales son intermitentes, alimentados por la evacuación de aguas
servidas de áreas de crecimiento urbano sin planificación, que evacuan por zanjas sobre
el suelo los desechos humanos, creando grandes problemas en la salud de la
comunidad asentada en el sector.

Las Quebradas 11 y 12 desembocan en la Danta, estas recogen las aguas servidas y


residuos sólidos del área de crecimiento urbano denominado Jardín III Etapa, en este mismo
sector se encuentra el barrio Las Colinas, desarrollado en un área aproximada de 6 hectáreas,
las cuales están habitadas en una pequeña parte, para la disposición de excretas
humanas se han construido letrinas por encima del cauce de La Danta sobre un área
eutroficada, aguas abajo de este punto la presión antrópica se minimiza, el uso del suelo es de
pasturas, se encuentra la evacuación del alcantarillado de una parte del barrio El Jardín y las
aguas grises y lluvias provenientes del ECOPETROL, la quebrada desemboca al río Orito en el
sector conocido como La Parquer.

En el sector nor-occidental del casco urbano del municipio de Orito, entre los barrios El Sábalo
y Simón Bolívar se encuentra cruzando parte de la ciudad de oriente a occidente la Quebrada
13, que nace en predios de la señora Mercedes Ruiz, sector residencial sin construcciones, con
un alto nivel freático en el suelo y considerable zona de divorcio de aguas lo que origina
la quebrada y la alimenta constantemente, aguas abajo del punto de nacimiento, junto a
los predios de la señora Isabel Hoyos hay una convergencia de aguas al cauce de la Quebrada
13 por medio de desagües construidos para drenar los solares de las viviendas, desde este
mismo punto se le vierten aguas servidas; La Quebrada 13 cruza la carrera 12 por obra de arte
entrando a los predios del señor Fidel Cifuentes desde donde empieza su recorrido canalizada
en primera instancia en tubo de 36 pulgadas, para cruzar la carrera 11 la disposición en
canal de concreto de 2 metros de ancho y 1,80 metros de alto aproximadamente, la quebrada
corre por debajo de calles proyectadas, antes de cruzar la carrera 9 le desemboca la Quebrada
14, la cual viene altamente alterada por la evacuación de aguas servidas y la disposición de
residuos sólidos, entre la carrera 9 y 8 los desagües sanitarios se realizan sobre el cauce
canalizado de la Quebrada 13, trayendo como consecuencia el rebozo del agua por los
sanitarios de las viviendas en épocas de altas precipitaciones. Aguas abajo del cruce de vía
antes mencionado la quebrada hace su recorrido por suelos con presencia de pastos
enrastrojados, en medio de un bosque de galería denso por su estado de sucesionalidad y
desemboca a la quebrada El Sábalo en un sector de humedales continuos.

La Quebrada 14: Nace en predios del señor Hernando Turbay, Junto a la carrera 13, barrio El
Sábalo, hace su recorrido en gran parte paralelo a la calle 5, donde es alimentada por aguas
lluvias y servidas canalizadas por alcantarillado, provenientes del sector de la plaza de
mercado, las aguas de la Quebrada 14 se encuentran altamente alteradas, trayendo como
consecuencia bajas condiciones en la calidad de vida de los habitantes del sector por donde
corre destapada. Desemboca a la Quebrada 13 en el barrio Simón Bolívar, sector donde se
han presentado desbordamientos.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
h. La Quebrada El Loco William.

Corre por el sector nor-oriental del casco urbano de Orito, nace en predios de la alcaldía
municipal en el punto donde se encuentra construida la Antigua Planta de Concentrados,
desde este punto hasta los predios junto al motel denominado Perro Amor las aguas se
encuentran con una mínima alteración en sus propiedades ante la mínima presión antrópica
directa con suelos en pasturas, rastrojos bajos y continuos humedales que alimentan el
caudal de la quebrada. Aguas abajo del motel mencionado empieza la evacuación continua
de aguas servidas y el desalojo de residuos sólidos, al entrar la quebrada a un sector
residencial hasta su paso por la carrera 13 en el barrio Colombia sitio donde se encuentran
ubicados dos lavaderos de carros y motos arrojando aguas grises y con aceite al caudal.

La quebrada El Loco William sigue su recorrido en un pequeño tramo paralelo a la avenida


Colombia, por suelos en pastos y humedales, sitio donde son evacuadas las aguas residuales
del barrio Villa Carolina y depositados residuos sólidos producidos en las actividades
cotidianas de la comunidad asentada en el barrio antes mencionado. La quebrada sale del
sector de presión antrópica directa y corre por suelos dedicados a cultivos de pastos y la
actividad ganadera, practicándose la ganadería extensiva, desembocando al río Orito en el
sector denominado Campo Mula.

La Quebrada 15: Nace en la carrera 11 en la parte posterior de los predios del señor
Leonardo Pantoja sitio donde se evacuan aguas servidas del sector, la quebrada hace su
recorrido por un sector con pendiente pronunciada, suelos residenciales y desemboca a la
quebrada E l Loco William en el barrio villa Carolina al otro lado de la calle 9 o avenida
Colombia.

La Quebrada 16: Nace en predios del proyecto urbanístico Puertas del Sol y desemboca en
los mismos predios a la Quebrada 17, es alimentada por humedal y aguas provenientes de
bosque secundario ubicados en área aledaña, la quebrada se encuentra libre de presión
antrópica, eutroficada en todo su recorrido ante el crecimiento de pasto y con mínima
alteración de sus propiedades.

La Quebrada 17: Es producto de aguas lluvias y servidas en todo su recorrido, alimentada por
diferentes quebradas intermitentes y un amplio sector urbano. El caudal se visualiza desde el
barrio La Unión en el sector denominado Los Faroles, pasando por debajo de viviendas y
saliendo a la carrera 8 frente a la escuela Luis Carlos Galán, sitios por donde corre canalizada
en tubos de 24 pulgadas, cruza la carrera 7 donde la tubería está en mal estado
ocasionando un limitado tránsito vehicular por el sector, su recorrido sigue atravesando la calle
7, sitio donde aguas abajo en épocas de altas precipitaciones el agua se rebota por las
uniones de la tubería saliendo a la calle 8 o principal donde corre en un tramo aproximado de
20 metros aguas arriba destapada observándose la alta contaminación de sus aguas, la
quebrada corre paralela a la calle principal por los solares de los predios ubicados en la
margen izquierda de la vía salida a la vereda El Yarumo, donde es receptora de aguas
servidas y residuos sólidos, vuelve a cruzar la vía principal en el barrio El Vergel junto al SAI
de Telecom el vergel, sector de desbordamiento, continua su recorrido junto a las viviendas de
dicho barrio y de las del barrio Betania sitio donde desemboca a la quebrada el
Sábalo aumentando su caudal y contaminación.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Para las fuentes objeto de intervención por el Proyecto, que se relacionaron anteriormente, se
presentan los caudales máximos, medios y minímos, tomado los datos obtenidos por
EMPORITO E.S.P, durante los aforos realizado en los años 2016, 2017, y 2018.

En la tabla siguiente se reportan los resultados de los aforos realizados en el año 2016, a las
fuentes receptoras del alcantarillado del casco urbano del municipio de Oritos

Tabla 1. Aforos quebradas receptoras Alcantarillado casco Urbano año 2016


AFORO EN L/Seg
MES LA DANTA LOCO SÁBALO VERGEL POMOS O
WILLIAM SAN MARTIN
ENERO 72.15 152 284.36 49.9 36.3
FEBRERO 145.72 222.6 443.37 78.2 68.4
MARZO 159.81 235.7 512.07 92.1 84.0
ABRIL 141.84 222.6 404.76 69.9 64.1
MAYO 296.21 112.0 730.29 98.8 129.0
JUNIO 389.21 125.3 837.73 150.2 148.2
JULIO 478.74 113.8 942.59 207.7 201.7
AGOSTO 309.71 102.4 741.33 98.2 98.8
SEPTIEMBRE 523.64 111.1 922.22 201.1 196.3
OCTUBRE 574.25 115.4 997.33 219.0 211.9
NOVIEMBRE 485.91 136.5 811.20 259.2 213.3
DICIEMBRE 50.31 124.1 482.45 50.5 67.3
Fuente: EMPORITO E.S.P.

En la tabla siguiente se reportan los resultados de los aforos realizados en el año 2017, a
las fuentes receptoras del alcantarillado del casco urbano del municipio de Oritos

Tabla 2. Aforos quebradas receptoras Alcantarillado casco Urbano año 2017


AFORO EN L/Seg
MES LA DANTA LOCO WILLIAM SÁBALO VERGEL POMOS O SAN
MARTIN
ENERO 75.57 78.3 101 155.2 723.06
FEBRERO 73.24 448.8 569.1 157.5 1630.40
MARZO 80.64 423.4 554.6 132.1 896
ABRIL 116.11 192.6 196.7 106.4 924.99
MAYO 137.07 71.5 83.4 76.6 493.03
JUNIO 63.28 244.8 27 52.2 289.87
JULIO 306.67 94.9 206.8 130 904.62
AGOSTO 270.94 85.1 175.2 112.2 805.54
SEPTIEMBRE 204.67 50.2 107.3 93.1 647.59
OCTUBRE 290.40 217.7 189.7 120.5 855
NOVIEMBRE 244.31 75 148.4 98.7 291.89
DICIEMBRE 349.77 112.6 249 154.6 1031.11
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
En la tabla siguiente se reportan los resultados de los aforos realizados en el año 2018, a
las fuentes receptoras del alcantarillado del casco urbano del municipio de Orito.

Tabla 3. Aforos quebradas receptoras Alcantarillado casco Urbano año 2018


AFORO EN L/Seg
MES LA DANTA LOCO WILLIAM SÁBALO VERGEL POMOS O SAN
MARTIN
ENERO 71.11 69.9 91.8 136.5 672
FEBRERO 71.58 432 477.7 136.5 4891.20
MARZO 108.11 590.4 721.6 163.8 1056
ABRIL 100.57 205.7 219 126 1124
MAYO 177.92 80.4 90.3 86.2 552.19
JUNIO 84.80 32.6 28.5 91 304.74
JULIO 478.74 207.7 201.7 113.8 942.59
AGOSTO 309.71 98.2 98.8 102.4 741.33
SEPTIEMBRE 523.64 201.1 196.3 11.1 922.22
OCTUBRE 574.25 2019 211.9 115.4 997.33
NOVIEMBRE 485.91 259.2 213.3 136.5 811.20
DICIEMBRE 191.22 94.9 277.9 234.1 948.43
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Tabla 4. Caudales máximos y mínimos de las quebradas receptoras Alcantarillado casco


Urbano

Quebrada receptora Caudal máximo (l/s) Caudal mínimo (l/s)


LA DANTA 574.25 50.31
LOCO WILLIAM 590.4 32.6
SÁBALO 997.33 27
VERGEL 259.2 11.1
POMOS O SAN MARTIN 1630.40 36.3
Fuente: EMPORITO E.S.P.
5.1.5. Hidrogeología5.

Dentro de la Hidrogeología del área de estudio, las corrientes presentan un patrón de drenaje
erosional denominado subdendríco, sistema que es una modificación del patrón dendríco en el
cual existe un control de pendientes en los cauces de segundo y tercer orden. El patrón de
drenaje meándrico es un tipo de drenaje de los ríos deposicionales que se distinguen por su
sinuosidad. Existen sistemas de recarga de reservorios por infiltración natural del suelo.
A través de niveles arenoso de las formaciones se obtiene un considerable volumen de agua
de los acuíferos; la velocidad de recarga depende del área efectiva de los niveles
arenosos expuestos en la superficie. Estas áreas de recarga han sido intervenidas por la
comunidad, por ser áreas planas son utilizadas inadecuadamente, afectando los
ecosistemas presentes en ellas. Arelyfigueroa3@hotmail.com

Dentro de la zona Orito, se pueden encontrar los siguientes


acuíferos:

5
Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yarumo
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
• Acuíferos con porosidad primaria de gran importancia hidrológica: corresponde a
los depósitos aluviales de tipo torrencial donde predominan arenas, gravas y mantos de
bloques redondeados hacia el ápice de los abanicos. Constituyen acuíferos con una zona de
recarga amplia y localmente convergente.
• Acuíferos con porosidad primaria de moderada importancia: constituidos por
rocas
del terciario, conformadas por intercalaciones de areniscas friables conglomerados y
arcillolitas.
• Acuíferos con porosidad primaria sin importancia: sedimentos más arcillosos de la
base del terciario y de la parte superior del cretáceo. Acuíferos sin mayor caudal de
explotación
y sin buen porvenir de consumo por sus características químicas dado que
eventualmente
pueden contener hidrocarburos.

Las zonas hidrogeológicas homogéneas comprenden cuencas y regiones hidrogeológicas


representadas gráficamente mediante la ayuda de los Sistemas de Información Geográfica y
técnicas asistidas de dibujo por computador. En términos generales, se identifican en
Colombia
16 cuencas hidrogeológicas que alojan sistemas acuíferos multicapas con condiciones
favorables para su explotación. Las cuencas abarcan el 74% de la extensión total del territorio
nacional. Sin embargo, el 56% del área con posibilidades hidrogeológicas corresponde a las
regiones geográficas de la Orinoquía, la Amazonía y la Costa Pacífica que por sus altos
rendimientos hídricos superficiales y bajo porcentaje de población asentada en su territorio no
han requerido de este recurso para suplir necesidades de abastecimiento. La región andina, a
la postre la más densamente poblada del país, cuenta con 106.131 km2 de superficie
con recursos y reservas de agua subterránea equivalentes al 12,5% del área total cubierta por
cuencas hidrogeológicas en el territorio nacional. (IDEAM, 2019)

5.1.6. Climatología6

Determinado por la Altitud, la cual tiene una media de 310 m.s.n.m. (la mayor parte del
territorio está entre los 300 y 600 msnm) y su ubicación geográfica en la zona de transición
entre lo andino y lo amazónico (llanura amazónica) denominada zona de pie de monte andino
amazónica. La temperatura media es de 25ºC con una humedad relativa de 88% y un régimen
de lluvias bimodal con una pluviosidad entre 3.500 y 4.500 mm/año viéndose
fuertemente afectado por los fenómenos del niño y la niña respectivamente. aquiii

Imagen 4. Resumen del clima Municipio de Orito.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA
Fuente: SatélitePOTABLE
DE AGUA MERRA-2Y SANEAMIENTO
de NASA.

6
Plan de Desarrollo Municipal ORITO NECESITA QUIEN LO QUIERA, 2016-2019

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.1.7. Meteorología7

En el municipio de Orito se ha observado los principales fenómenos atmosféricos que


conllevan a describir las condiciones del clima en un periodo de tiempo representativo,
ente ellos tenemos: que los veranos son cortos, muy calientes y mayormente nublados; los
inviernos son cortos, calientes, mojados y parcialmente nublados y está húmedo durante todo
el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a 31 °C y
rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 33 °C.

a. Temperatura

La temporada calurosa dura 1,6 meses, del 28 de agosto al 15 de octubre, y la temperatura


máxima promedio diaria es más de 30 °C. El día más caluroso del año es el 21 de septiembre,
con una temperatura máxima promedio de 31 °C y una temperatura mínima promedio de 22 °C.

Imagen 5. Temperatura máxima y mínima promedio Municipio de Orito.

Fuente: Satélite MERRA-2 de NASA.

La temporada fresca dura 2,1 meses, del 19 de mayo al 24 de julio, y la temperatura máxima
promedio diaria es menos de 28 °C. El día más frío del año es el 14 de julio, con
una temperatura mínima promedio de 21 °C y máxima promedio de 28 °C.

En la imagen anterior se observa La temperatura máxima promedio diaria con las bandas de
los percentiles 25° a 75°, y 90°.

b. Nubes

En Orito, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía considerablemente en
el transcurso del año.

7
https://es.weatherspark.com/y/21453/Clima-promedio-en-Orito-Colombia-durante-todo-el-a
%C3%B1o#Sections- Humidity

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 6. Categoría de nubosidad Municipio de Orito.

Fuente: Satélite MERRA-2 de NASA.

La parte más despejada del año en Orito comienza aproximadamente el 22 de mayo; dura 4,6
meses y se termina aproximadamente el 10 de octubre. El 8 de agosto, el día más
despejado del año, el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el
47 % del tiempo y nublado o mayormente nublado el 53 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 10 de octubre; dura 7,4 meses
y se termina aproximadamente el 22 de mayo. El 3 de marzo, el día más nublado del año, el
cielo está nublado o mayormente nublado el 86 % del tiempo y despejado, mayormente
despejado o parcialmente nublado el 14 % del tiempo.

En la imagen anterior se puede observar el porcentaje de tiempo de cada banda de


nubosidad, categorizado por porcentaje del cielo cubierto de nubes: despejado < %<
Mayormente despejado <40% < parcialmente nublado <60% < mayormente nublado < 80% <
totalmente nublado

c. Precipitación

El objetivo primario de la hidrología es el estudio de las interrelaciones entre el agua y su


ambiente. Ya que la hidrología se interesa principalmente en el agua localizada cerca de la
superficie del suelo, se interesa particularmente en aquellos componentes del ciclo
hidrológico que se presentan ahí; esto es precipitación, evapotranspiración, escorrentía y
agua en el suelo.

Estación seleccionada para el análisis

Para tener una mejor apreciación a continuación se da la información obtenida gracias al


del IDEAM (INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS
AMBIENTALES) en el año 2018. Serie de datos históricos del año 1891 al 2017 de la
estación CHURUYACO: ESTACION: 47020020 CHURUYACO.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
LATITUD 0028 N LONGITUD 7705 W
DEPTO PUTUMAYO TIPO EST PM
ENTIDAD 01 IDEAM MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ
ELEVACION 0500 m.s.n.m REGIONAL 07 NARIÑO-CAUCA
CORRIENTE CHURUYACO FECHA-INSTALACION 1981-ABR

Valores totales mensuales de precipitación (mms)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC VR ANUAL
MEDIOS 391.5 416 509.6 562.4 576.2 571.1 484.6 325.4 423.8 411.1 500.3 464 5636.1
MAXIMOS 1155 847 1050 846 972 1092 1417 652 741 901 933 1004 1417
MINIMOS 56 88 202 58 24 43.4 71.1 44 148 134 194 65.9 24
Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, 2018
Imagen 1. Precipitación mensual mm

La precipitación máxima se presenta en el mes de julio con 1400 mm.

Valores N° días mensuales de precipitación

En los meses de febrero y marzo se presentan la mayor cantidad de días lluviosos


en comparación a los otros meses.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC VR ANUAL
MEDIOS 15 15 18 18 19 19 19 14 14 15 16 17 19
MAXIMOS 25 26 27 25 25 25 25 23 21 24 24 25 27
MINIMOS 4 4 12 11 2 11 10 4 5 7 7 8 2
Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, 2018

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 2. Valores n° días mensuales de precipitación

Fuente: recopilación datos IDEAM

La distribución espacial de la precipitación sobre los continentes es muy variada, así existen
extensas áreas como los desiertos, donde las precipitaciones son extremadamente escasas,
del orden 0 a 200 mm de precipitación por año. En el desierto del Sahara la media anual de
lluvia es de apenas algunos mm, mientras que, en las áreas próximas al Golfo de Darién entre
Colombia y Panamá, la precipitación anual es superior a 3.000 mm, con un máximo de unos 10
metros (10.000 mm). Esto en comparación con los valores anteriormente presentados en las
tablas se puede notar que en este periodo se llega a 5636 mm por lo cual las
precipitaciones en esta zona son supremamente elevadas por tanto hay q hacer un manejo
de escorrentías
en el desarrollo de los proyectos.

Valores máximos mensuales de precipitación (mms) en 24


Horas
En el mes de enero se presenta el máximo valor mensual de precipitación en 24 horas con
160 mm.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC VR ANUAL
MEDIOS 81.1 68.4 89.1 92.2 84.4 88.9 75.9 71 87.8 74.7 92.8 86.2 82.7
MAXIMOS 160 130 135 136 170 145 135 132 135 130 145 133 170
MINIMOS 25 23 35 14 14 6.5 8.9 15 30 15 35 16 6.5
Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES,
2018

d. Sol

La duración del día en Orito no varía considerablemente durante el año, solamente varía 9
minutos de las 12 horas en todo el año. En 2018, el día más corto es el 21 de diciembre, con
12 horas y 5 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de junio, con 12 horas y 10
minutos de luz natural.
Imagen 7. Horas de luz natural y crepúsculo Municipio de Orito.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Fuente: Satélite MERRA-2 de NASA.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

En la imagen anterior se indica la cantidad de horas durante las cuales el sol está visible
(línea negra). De abajo (más amarillo) hacia arriba (más gris), las bandas de color indican: luz
natural total, crepúsculo (civil, náutico y astronómico) y noche total

La salida del sol más temprana es a las 5:48 el 3 de noviembre, y la salida del sol más tardía
es
31 minutos más tarde a las 6:18 el 10 de febrero. La puesta del sol más temprana es a
las
17:53 el 4 de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 31 minutos más tarde a las 18:24
el
11 de febrero.

No se observó el horario de verano (HDV) en Orito durante el


2018.
El día solar durante el año. De abajo hacia arriba, las líneas negras son la media noche solar
anterior, la salida del sol, el mediodía solar, la puesta del sol y la siguiente medianoche solar.
El
día, los crepúsculos (civil, náutico y astronómico) y la noche se indican por el color de
las
bandas, de amarillo a gris.

Imagen 8. Salida de sol y puesta de sol con crepúsculo Municipio de Orito.

Fuente: Satélite MERRA-2 de NASA.

e. Humedad

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si


el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son
más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia
de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto
de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la noche,
en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

En Orito la humedad percibida varía extremadamente. El período más húmedo del año dura
9,0 meses, del 23 de septiembre al 21 de junio, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es
bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 45 % del tiempo. El día más
húmedo del año es el 4 de diciembre, concalle
Dirección: humedad el 86
8 No 11-50 % San
Barrio del tiempo.
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
El día menos húmedo del año es el 7 de agosto, con condiciones húmedas el 32 % del
tiempo.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 9. Niveles de comodidad de la humedad Municipio de Orito.

Fuente: Satélite MERRA-2 de NASA.


En la imagen anterior se indica el porcentaje de tiempo de los diferentes niveles de humedad,
categorizado por el punto de rocío: seco <13°C < cómodo <16°C < húmedo < 18°C <
bochornoso < 21°C < opresivo < 24°C<
insoportable.

f. Viento

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y
dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de
la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían
más ampliamente que los promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en Orito no varía considerablemente durante el año
y permanece en un margen de más o menos 0,4 kilómetros por hora de 3,8 kilómetros por
hora.

El promedio de la velocidad media del ciento por hora (línea gris oscuro), con las bandas
percentil 25 a 75° y 10° a 90°

La dirección predominante promedio por hora del viento en Orito varía durante el
año.

Imagen 10. Velocidad promedio del viento Municipio de Orito.

Fuente: Satélite MERRA-2 de NASA.

El viento con más frecuencia viene del sur durante 3,6 meses, del 3 de mayo al 22 de agosto,
con un porcentaje máximo del 41 % en 13 de julio. El viento con más frecuencia viene del este
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
durante 8,4 meses, del 22 de agosto al 3 de mayo, con un porcentaje máximo del 53 % en 1 de
enero.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Imagen 11. Dirección del viento Municipio de Orito.

Fuente: Satélite MERRA-2 de NASA.


En la imagen anterior se indica el porcentaje de horas en las que la dirección media del viento
viene de cada uno de los cuatro puntos cardinales (norte, este, sur y oeste), excluidas las
horas en que la velocidad media del viento en menos de 2 km/h. las áreas de colores claros
en los límites son el porcentaje de horas que pasa en las direcciones intermedias implícitas
(noreste, sureste, suroeste y noroeste).
g. Energía solar

Esta sección trata sobre la energía solar de onda corta incidente diario total que llega a la
superficie de la tierra en un área amplia, tomando en cuenta las variaciones estacionales de la
duración del día, la elevación del sol sobre el horizonte y la absorción de las nubes y otros
elementos atmosféricos. La radiación de onda corta incluye luz visible y radiación ultravioleta.

La energía solar de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado no varía
considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o menos 0,5 kilovatios
- hora a 5,2 kilovatios-hora.

5.1.8. Tipos de suelo

El área de influencia por estar cerca a los cauces de los ríos Yarumo y Orito, presenta suelos
franco arcilloso arenoso y moderadamente profundos, gravilloso y pedregosos, de drenaje
moderado a impermeable, pH de 5 a 6.5, son suelos derivados a partir de sedimentos finos y
medios, mezclados con materiales heterométricos. Están integrados por los Typic
Tropofluvents en un 90% e inclusiones de Fluventic Dystropepts en un 10%, de acuerdo al
Estudio de Suelos para el departamento del Putumayo IGAC 1.990, y al Plan de Ordenamiento
y Manejo de la Microcuenca del río Yarumo del Municipio de Orito Departamento del Putumayo
de 2003; cuyos perfiles se describen en las Tablas 1 y 2.

Tabla 5. Descripción Perfil de suelos Typic Tropofluvents.


CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
Numero de perfil PT-41
Suelo ORITO (Typic Tropofluvents)
Unidad Cartográfica Asociación Guineo (GO)

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
Departamento Putumayo; municipio de Orito
Descrito por O. Rocha; fecha; junio 21/86
Localización Geográfica Vía río Orito a río Yarumo, en la vía que viene del corregimiento de
Buenos Aires, Km 29.
Relieve Ligeramente plano; pendiente 1-3%
Material parental Aluviones gruesas (arenas)
Profundidad efectiva Moderadamente Profunda
Precipitación promedio anual Mayor de 4.000 mm
Drenajes Externo medio, interno rápido natural moderadamente bien
drenado
Vegetación natural Balso, Yarumo, Caña Brava
Uso actual Ganadería con pastos braquiaria y gramas naturales; agricultura
con plátano, maíz, yuca
0-25 cm Color de húmedo pardo grisáceo oscuro (10YR4/2); textura franco
Ap arenosa; sin estructura (grano suelto); consistencia de húmedo
suelta, en mojado no pegajosa y no plástica; pocos poros medianos;
regular actividad de macroorganismos; pocas raíces gruesas y
regulares medianas y finas; pH 5.8; límite claro y plano.
25-64 cm Color en húmedo pardo grisáceo oscuro (10YR4/2) con manchas
C1 finas, claras, y regulares de color pardo amarillento oscuro (10YR4/4)
textura de campo arenoso franca; de laboratorio franco arenosa; sin
estructura; consistencia en húmedo suelta, en mojado no pegajosa y
no plástica; pocos poros medianos; regular actividad de
macroorganismos; regulares raíces finas y medianas; pH 5.8; limite
claro e irregular.
64-88 cm Color en húmedo pardo a pardo oscuro (7.5YR4/2) textura franco
C2 arenoso; sin estructura; consistencia en húmedo suelta, en mojado no
pegajosa y no plástica; pocos poros medianos; raicillas regulares; pH
5.7; limite claro e irregular.
88-125 cm Color en húmedo pardo a pardo oscuro (7.5YR4/2) con manchas de
C3 color pardo grisáceo oscuro (10YR4/2) claras, finas y regulares;
textura franco arenosa; sin estructura (grano suelto); consistencia en
húmedo suelta, en mojado no pegajosa y no plástica; pocos
poros medianos; pocas raicillas; pH 6.0.
Fuente. Estudio de Suelos para el Departamento del Putumayo IGAC 1.990

Tabla 6. Descripción Perfil de suelos Fluventic Dystropepts


CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
Numero de perfil POMY1
Suelo ORITO (Fluventic Dystropepts)
Departamento Putumayo; municipio de Orito
Descrito por Ing. Iván Montero; Agrólogo. Rolfe Arguello
Localización Geográfica Vereda Silvania
Relieve Ondulado; pendiente 1-3%
Material parental Arcillas
Profundidad efectiva Superficial
Precipitación promedio anual Mayor de 4.000 mm
Régimen climático del suelo Udico, isohipertémico
Drenajes Externo medio, interno rápido natural moderadamente bien

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
drenado
Vegetación natural Pastos y rastrojos (Gramas naturales).
Uso actual Tierras dedicadas a la Ganadería extensiva, gramas naturales,
rastrojos y agricultura mínima de pancoger.
0-25 cm Color de húmedo pardo oscuro (10YR3/3); textura franco acillo
Ap arenosa; estructura granular, débil y fina; consistencia de húmedo
friable, en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica;
pocos poros medianos; abundantes finos; actividad de
macroorganismos; raíces finas; pH 4.8; límite claro y ondulado.
25-55 cm Color en húmedo pardo amarillento (10YR5/6) con manchas pardo
BW oscuras (10YR3/3) textura franco arcillosa; estructura Bloques
subangulares media y fina débil; consistencia en húmedo friable, en
mojado pegajosa y plástica; pocas a nulas raíces; pH 5.2.
55-150 cm Color en húmedo amarillo pardusco (10YR6/6), con pocas
BW1 manchas de color rojo amarillento (5YR5/8); textura arcillosa;
estructura en bloques subangulares media y moderada;
consistencia en húmedo firme, en mojado pegajosa y plástica;
abundantes poros finos y pocos medianos; poca actividad de
macroorganismos, no posee raíces finas; pH 4.6; limite claro y
ondulado.
Fuente. Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca del río Yarumo, 2003

5.1.9. Topografía8

La topografía del municipio va de montañosa en los límites con el departamento de Nariño, a


las suaves ondulaciones hacia el suroccidente. Esta última es la predominante, aunque
presenta terrenos planos en su parte sur. Las coordenadas geográficas para el municipio
de Orito encuentran latitud: 0,667°, longitud: -76,873°, y elevación: 359 m.

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Orito tiene variaciones grandes de altitud, con un


cambio máximo de altitud de 210 metros y una altitud promedio sobre el n ivel del mar de
359 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones grandes de altitud (772
metros). En un radio de 80 kilómetros contiene variaciones enormes de altitud (3.979 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de Orito está cubierta de árboles (41 %), tierra de cultivo
(36
%), pradera (13 %) y arbustos (11 %), en un radio de 16 kilómetros de árboles (80 %) y tierra
de cultivo (12 %) y en un radio de 80 kilómetros de árboles (77 %).

Tabla 7. Elevación media entre curvas. Cuenca Yarumo


COTAS (m.s.n.m) ELEVACIÓN MEDIA (m.s.n.m) SUB-ÁREA (Km2)
>700 725 0.49
650-700 675 1.95
600-650 625 2.10
575-600 587.5 0.97
550-575 562.50 2.88
525-550 537.5 6.87

8
Resolución ANLA No 0544 de 29 de mayo de 2011, Modificación PMA
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COTAS (m.s.n.m) ELEVACIÓN MEDIA (m.s.n.m) SUB-ÁREA (Km2)
500-525 512.50 4.76
475-500 487.50 3.08
450-475 462.50 2.58
425-450 437.50 2.46
400-425 412.50 2.50
375-400 387.50 3.59
350-375 362.50 4.23
325-350 337.50 12.50
300-325 312.50 4.12
<300 290 0.91
Fuente. Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca del río Yarumo, 2003

5.1.10. Cartografía9.

La secretaría de Planeación Municipal del Orito, con su componente de Desarrollo Urbano, es


el encargado de administrar, actualizar, conservar, vigilar y controlar todo lo referente a la
temática cartográfica predial del municipio. Dichos temas cartográficos referidos a nivel de
predio, se representa tanto en las cartas catastrales como los planos del conjunto y en el plano
predial digital tanto en la zona urbana como en la zona rural del municipio de Orito, (en el
presente PSMV se tomaron los Planos Bases de Planeación para realizar los diferentes
Mapas solicitados, Remitirse a Listado de Mapas), cuyas funciones principales son:

a) Generar las diferentes coberturas prediales que permitan realizar la asociación de las bases,
de datos gráficas con las bases de datos alfa-numéricos.

b) Efectuar el alistamiento y la edición de la información gráfica, con el fin de alimentar los


procesos en el Sistema de Información Geográfico Catastral SIG-CAT

c) Actualizar las cartas catastrales urbanas y el plano predial rural del municipio de Orito,
teniendo como soporte los diferentes tipos de mutaciones catastrales.

d) Producir diferentes mapas temáticos generados a partir de consultas, tanto a la base


de datos gráfica como a la base de datos alfa-numérica que reposan en la oficina de
Planeación.

e) Realizar la Interventoría y el control de calidad a todos los procesos y/ó proyectos,


que tengan que ver con la modificación o actualización de la cartografía predial del municipio
de Orito.

f) Producir el plano predial digital del municipio de Orito, con miras a identificarlo o
referirlo como la unidad espacial de análisis del municipio.
5.1.11. Sedimentos10

Orito se caracteriza por la presencia de depósitos granulares de origen fluvio torrencial de


cauces y llanuras aluviales y de terrazas aluviales, así como lodolitas del grupo Orito
de

9
Secretaría de Planeación Municipal
10
Servicio Geológico Colombiano, Radicado No 20173200069851
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
resistencia moderada a baja, la expresión morfológica de los depósitos da lugar a geo formas
como terrazas fluviales

5.1.12. Geología11

El municipio de Orito se ubica dentro de la Subcuenca del Río Putumayo sector Oeste, la
cual ha sido considerada como una cuenca continental divergente con ciclos de depositación
de interior fracturado. Esta depresión tiene forma alargada con orientación N40ºE, rellena de
sedimentos de origen marino, y en menor proporción rocas metamórficas de bajo grado del
Cretácico tardío a Cenozoico y Rocas ígneas intrusivas.

La geología se asocia directamente al origen y evolución de la cordillera oriental; la


transición de la Cordillera al llano, está dominada por coberturas Cuaternarias de carácter
fluvio torrencial y aluvial.

El área está conformada por rocas sedimentarias que en superficie están representadas por
unidades del terciario superior. Debido a los-procesos erosivos ocurridos en la cordillera se
han depositado aluviones, los cuales a la vez han sido erodados y depositados más
recientemente.

a. Formaciones Geológicas

Orito presenta topología de ondulada a plana, se presentan aflorando las siguientes unidades
litológicas, siendo ellas de la más antigua a la más reciente como se describe a continuación.

 Formaciones del Terciario:

El área está conformada por rocas sedimentarias que en superficie están representadas por
unidades del terciario superior. Debido a los procesos erosivos ocurridos en la cordillera se
han depositado aluviones, los cuales a la vez han sido erodados y redepositados más
recientemente.12 Dentro de las formaciones del terciario encontramos:

 Formación Grito (Too):

Edad oligoceno (30 millones de años aproximadamente), constituidas de arcillositas


limolitas con intercalaciones de areniscas de grano fino con laminaciones carbonosas. Esta
formación le da características superficiales de colinas a la topografía ondulada predominante.
Están conformadas por arcillolitas rojas altamente cohesiva, con presencia de lentes de carbón
y costras ferruginosas. El ambiente de formación de esta unidad es continental y asociado más
específicamente a un medio fluvial.

 Formación Ospina (Top):

11
Plan de Manejo Ambiental Oleoducto San Miguel Orito, tramo Yarumo Puerto Colón – GSU ECOPETRO, 1998
12
Plan de Ordenación y Manejo de la minicuenca Yarumito, Municipio de Orito - Putumayo,
CORPOAMAZONA
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
1996

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Edad Mioceno superior compuesta por arcillolitas y areniscas finas a conglomeráticas,
presentando nódulos y textura en estoberca con minerales como pirita, en ambiente lacustre
somero; plegadas, con buzamiento promedio de 10° esta formación reposa normalmente sobre
la Formación Orito y se cree que su edad sea Mioceno. Tiene un espesor de 200 a 600
metros y se presenta suavemente inclinada hacia el oriente del área de influencia.

 Formación San Miguel (Tpsm):

Edad Plioceno. Está constituida por areniscas de grano fino a grueso y friables, arcillolitas rojas
abigarradas y conglomerados y prevalece la porosidad primaria. Tiene un espesor máximo
de
200 metros, depositadas durante el plioceno en un ambiente continental. Todos estos
sedimentos se encuentran en posición horizontal y sin el más leve signo de
perturbación
tectónica

 Formaciones del cuaternarío:

Son las formaciones más superficiales, que determinan primordialmente las


características geomorfológicas al área del proyecto.

 Depósitos Cuaternarios:

En el área se presentan dos clases principales de depósitos cuaternarios, de origen aluvial y


fluviotorrencial, originados en el momento que los ríos no pueden arrastrar la carga que
transportan; o por reducción de la energía, debido al bajo gradiente de su cauce:

 Depósitos Aluviales (Qal):

Se presentan en los cauces de Quebradas, constituidos por conglomerados, arenas, gravas y


cantos de neises redondeados pocos angulares y arcillas en menor proporción, presentándose
no consolidados a semiconsolidados. Estos se presentan como isla barrera de tipo
longitudinal y transversal, barras laterales y terrazas de gran extensión. Esta unidad refleja la
dinámica propia de las corrientes de aguas actuales que transporta sedimentos de arena,
gravilla, grava y bloques.

 Depósitos Fluviotorrenciales (Qft):

Localizados en el cauce y suelos aledaños al Río Yarumo y quebrada Yarumito, constituyen


sedimentos de disposición caótica, originados por grandes- avalanchas procedentes de
la cordillera y que dieron lugar a abanicos aluviales.13 Estos depósitos conglomeráticos
están constituidos en un 98% por fragmentos de rocas ígneas intrusivas, con diámetros que
oscilan entre 0,05 - 1,2 m. y ocasionalmente miden hasta 2,5 y 3 metros de diámetro.

 Depósitos de Terraza (Qt):

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
13 EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Plan de Manejo Ambiental Oleoducto San Miguel Orito, tramo Yarumo Puerto -Colón GSU ECOPETROL, 1998

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Son depósitos de origen aluvial, conformados por niveles de arenas finas, gris verdosa,
friables, con esporádicos cantos de gravas y niveles de arcillas limosas, horizontales;
bisectadas por ríos, quebradas y caños, con espesores de 30 y 150 metros14. Se encuentra en
los alrededores del casco urbano de Orito.

 Fallas geológicas:

Existe una falla geológica localizada al oriente del área de estudio en inmediaciones de
la vereda el Yarumo, sin evidencia tectónica reciente, la cual se prolonga hasta las
inmediaciones del Río Guamués. Además, se observan otros rasgos estructurales como son
alineamiento estructural a lo largo del río Yarumo.

El pliegue dominante en el sector es el anticlinal de Orito, cuyo eje se localiza al Oeste de la


cabecera Urbana del municipio; es una estructura amplia cuyo estrato presenta buzamientos
bajos casi horizontales entre 4 - 15º de inclinación. El anticlinal de Orito está conformado
por una secuencia de sedimentos muy espesos, principalmente de rocas blandas, de grano
m uy fino afino, cuya disposición estructural es subhorizontal a horizontal e inferior a 15 º de
inclinación.

Los sistemas de fallas que afectan el área están generalmente cubiertos por depósitos
cuaternarios, apreciándose lineamientos de falla en dirección N 25º W, que controla los cauces
del río Orito y Yarumo15

5.1.13. Geotecnia y materiales de construcción16

La Zonificación geotécnica del municipio de Orito se realizó, bajo el concepto de estabilidad


relativa en función de la susceptibilidad del terreno a procesos erosivos y fenómenos
de remoción en masa y el concepto de la relación entre el material parental,
características geomorfológicas imperantes del terreno, aspectos edafológicos, el tipo de
cobertura, precipitaciones máximas, hidrogeología, hidrología y amenaza sísmica, cuyos
parámetros se consideran como factores detonantes en la generación de procesos erosivos y
deformabilidad en el terreno.

Desde el punto de visto geomorfológico, se encuentra la unidad denudativa de lomerío


fluviogravitacional, con sus relieves de lomas y cerros remanentes y monte isla, evidencia su
origen por modelado debido a escorrentía con un aspecto bastante marcado de disección en
los suelos arcillosos superficiales, de igual forma que el Abanico antiguo, especialmente por la
alta susceptibilidad de los escarpes de erosión a ser degradados fácilmente por influencia de
niveles freáticos fluctuantes en el talud. Las laderas coluviales pueden generar caídas de roca
y las terrazas de nivel superior (antiguas), presentan un comportamiento similar al abanico,
pero con menor susceptibilidad por la situación topográfica de las mismas; las barras
aluviales son menos propensas a presentar fenómenos de remoción en masa por su reciente
formación y por la disposición yacente de sus materiales.

14
Plan de Manejo Ambiental para las actividades de la Gerencia Sur de ECOPETROL 1.999
15
PBOT, Orito. 2.002
16
Resolución ANLA, No 0544 de 29 de mayo de 201, Modifica vía seguimiento PMA

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

En cuanto a las coberturas del suelo, las tierras desnudas y los pastos limpios se convierten
en factores fuertemente degradantes de los suelos y en detonantes de procesos de remoción
en masa.

Para analizar la parte hidrológica desde el punto de vista geotácnico, se tomó el mapa de
cuencas hidrográficas interceptadas por las obras de mantenimiento y se ev aluó desde el
punto de vista de la densidad de drenajes, planteando que densidad de drenaje es la relación
entre la longitud total de drenajes y el área total de la cuenca; en sitios donde los materiales
del suelo son resistentes a la erosión o muy permeables, y donde el relieve es suave, se
presentan densidades de drenaje bajas. Los valores altos de la densidad de drenaje
reflejan, generalmente, áreas con suelos fácilmente erosionables o relativamente
impermeables, con pendientes fuertes, y escasa cobertura vegetal.

El área de estudio es una zona de potencial actividad tectónica, con ocurrencia esporádica de
sismos de baja a moderada magnitud y de profundidades focales; el área de trabajo de los
cruces se encuentra dentro del rango de aceleración clasificado como intermedia y alta.

A partir de los mapas temáticos de geología, geomorfología, coberturas, suelos, precipitación e


isoyetas, hidrológico, hidrogeológico y de amenaza sísmica, se determinó la susceptibilidad del
suelo a los fenómenos de remoción en masa, clasificando el área de acuerdo a 5 niveles,
desde el nivel muy bajo al muy alto, de estabilidad geotécnica, encontrando áreas entre Media
y Baja estabilidad geotécnica.

El comportamiento geotécnico del área de estudio, está relacionado con el tipo de roca y suelo
existente, relieve y uso del suelo. Generalmente el sector presenta muy buena
estabilidad desde el punto de vista geotécnico, el recorrido realizado sobre ambas márgenes
permite deducir que no se presentan movimientos en masa tales como deslizamientos, caídas
de rocas, desprendimiento de material entre otros.

5.1.14. Pavimentos.

El Plan de Desarrollo Municipal establece que la malla vial urbana se encuentra aún sin
determinar, sin embargo, tiene establecido como meta que en un 60% de la malla vial se verá
mejorada en Pavimento o afirmado con material de río. Pero el mismo establece por 28,2
Km, de los cuales antiguamente fueron construidos 12,6 Km. Para el sector Urbano
Actualmente se cuenta con equipamiento de vías pavimentadas en concreto rígido con una
longitud de 16.05 kilómetros de vía.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Figure 1_ Vías Pavimentadas Casco Urbano - Orito

VIAS PAVIMENTADAS EN EL CASCO URBANO – MUNICIPIO ORITO


SECTOR DISTANCIA
METROS KILÓMETROS
1 BARRIO SIMÓN BOLÍVAR CARRERA 8 340 0,34
2 BARRIO SIMÓN BOLÍVAR - MARCO FINDEL SUAREZ CARRERA 10 612 0,612
3 SIMÓN BOLÍVAR CARRERA 11 A ESQUINA CALLE 6 449 0,449
4 UNIÓN- CALLE 4A-CARRERA 7- CALLE 5 251 0,251
5 GALIAS CALLE 7- HASTA CARRERA 6 A SALIR AL VERGEL 454 0,454
6 GALIAS CARRERA 7 SALIR ROMPOING 133 0,133
7 UNIÓN CARRERA 12 ENTRE CALLE 4 Y 3 76 0,076
8 SABALITO CALLE 1A NORTE SALIR AL SABALO 252 0,252
9 SABALITO 1B NORTE-CARRERA 15 169 0,169
10 VILLA FLOR-A SALIR JARDÍN 207 0,207
11 COLINAS 157 0,157
12 COLOMBIA CARRERA 13-FLORESTA CALLE9 A CARRERA 11 BBVA 746 0,746
13 FLORESTA -PINOS CARRERA 11 502 0,502
14 BAJADA COLOMBIA-PARQUE 213 0,213
15 NUEVA COLOMBIA CALLE 9 114 0,114
16 VILLA CAROLINA CARRERA A 10 125 0,125
17 VILLA CAROLINA CARRERA 8 120 0,12
18 VILLA CAROLINA CARRERA 7A- CALLE 9-CARRERA A7 ESPANZA 504 0,504
19 ROMPOING ESPERANZA CARRERA A7 216 0,216
20 LOS COMUNEROS 205 0,205
21 CIUDADELA LA PAZ 1 136 0,136
22 BETANIA 448 0,448

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
VIAS PAVIMENTADAS EN EL CASCO URBANO – MUNICIPIO ORITO
SECTOR DISTANCIA
METROS KILÓMETROS
23 PARQUE HOSPITAL CARRERA 3 109 0,109
24 PALMAS CARRERA 3 HASTA CALLE 8 150 0,15
25 PALMAS CARRERA 2 HASTA CALLE 8 130 0,13
26 POMOS 324 0,324
27 SAN MARTÍN CARRERA 1A- PARROQUIA SAN MARTÍN 587 0,587
28 PORVENIR CARRERA 2 A SALIR A CALLE 8 435 0,435
29 VILLA CAROLINA DETRAS DE LA IGLESIA CATOLICA 152 0,152
30 TRAS GABRIELA MISTRAL CALLE 7 153 0,153
31 HOSPITAL JORGE ELIECER CALLE 1B 225 0,225
32 HOSPITAL MORGUE CARRERA 4 102 0,102
33 CIUDADELA LA PAZ NUEVO PAVIMENTO 157 0,157
34 AVENIDA COLOMBIA VILLACAROLINA CALLE 9 528 0,528
35 PEDRO RODRIGUEZ- VILLA CAROLINA 105 0,105
36 ALCALDÍA-CALLE FAROLES 59 0,059
TOTAL PAVIMENTO CASCO URBANO 16059 16,059

5.1.15. Servicios

públicos a. Acueducto

El servicio de Acueducto alcanza una cobertura de 77% en el área Urbana del municipio,
área
de prestación del servicio, se realiza mediante la utilización de una fuente de
abastecimiento que se encuentra ubicada en la vereda La Silbania Quebrada El Yarumo, de la
cual se realiza la captación por una bocatoma lateral de fondo, el líquido es trasportado en
tubería PVC de 10”,
de una longitud total de 8530 metros a la planta de tratamiento de agua ubicada en la vereda
La Florida, y de esta se suministra a la población con una frecuencia de 12 horas y por el
sector comercial del municipio las 24 horas del día. Todo el sistema funciona por gravedad.

Existe una fuente alterna para aporte y aumento de caudal de la quebrada La Fragua, la cual
cuenta con Concesión de aguas emitida por CORPOAMAZONIA, mediante resolución No 1334
de octubre de 2017 para el proyecto construcción sistema de captación, Desarenador en la
quebrada la Fragua para el acueducto del caso urbano del municipio de Orito, actualmente
no se encuentra en uso, obedeciendo a retrasos en la entrega de la obra del
contratista al municipio de Orito.

El servicio de acueducto es administrado por la Empresa de Agua Potable y


Saneamiento
Básico del Municipio de Orito EMPORITO
E.S.P.

Tabla 8. Matriculas del servicio de Acueducto


MATRICULA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
RESIDENCIAL SIN CATEGORIA
BAJO BAJO
BAJO
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
MEDIO BAJO
TOTAL USO RESIDENCIAL

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
MATRICULA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
COMERCIAL BAJO BAJO
BAJO
MEDIO BAJO
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO COMERCIAL
IDUSTRIAL SIN CATEGORIA
BAJO BAJO
BAJO
MEDIO
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO INDUSTRIAL
OFICIAL SIN CATEGORIA
BAJO
ALTO
TOTAL USO OFICIAL
PROVISIONAL/ESPECIAL SIN CATEGORIA
ALTO
TOTAL USO PROVICIONAL/ESPECIAL
TOTAL SERVICIO DE ACUEDUCTO
Fuente: EMPORITO E.S.P.

b. Alcantarillado

El servicio de alcantarillado alcanza una cobertura de 83%, en el casco urbano, las aguas
servidas son descargadas sobre las quebradas más cercanas, tales como Quebrada
Loco William, La Danta, El Sábalo, El Vergel, San Martín y otros cuerpos de agua, sin
el cumplimiento de la norma, situación que está generando altos focos de contaminación
hídrica y ambiental.

El alcantarillado es administrado igualmente por la Empresa de Agua Potable y Saneamiento


Básico del Municipio de Orito EMPORITO E.S.P., en su mayoría es de tipo combinado, en
algunos sectores existen sistemas de tratamiento de agua residual en mal estado y sin cumplir
con especificaciones mínimas para su funcionamiento. De igual manera se incumplen
parámetros de vertimientos en la zona rural y demás descoles municipales. Se hace necesario
cubrir en un 100% la conexión de las viviendas en la cabecera municipal, a un sistema de
alcantarillado, cumpliendo con los requerimientos de la normatividad ambiental.
Tabla 9. Matriculas del servicio de Alcantarillado
MATRICULA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
RESIDENCIAL SIN CATEGORÍA
BAJO BAJO 2.987
BAJO
MEDIO BAJO
TOTAL USO RESIDENCIAL 4.198
COMERCIAL BAJO BAJO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
MATRICULA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
BAJO
MEDIO BAJO
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO COMERCIAL
INDUSTRIAL SIN CATEGORÍA
BAJO BAJO
BAJO
MEDIO
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO INDUSTRIAL
OFICIAL SIN CATEGORÍA
BAJO
ALTO
TOTAL USO OFICIAL
PROVISIONAL/ESPECIAL SIN CATEGORÍA
ALTO
TOTAL USO PROVISIONAL/ESPECIAL
TOTAL SERVICIO DE ACUEDUCTO 4.514
Fuente: EMPORITO E.S.P.

c. Aseo

El Aseo en el casco urbano del municipio de Orito, también es administrado por Empresa de
Agua Potable y Saneamiento Básico del Municipio de Orito EMPORITO E.S.P., en la
actualidad cuenta con los componentes de: Recolección y Transporte, Barrido y limpieza
de áreas públicas, disposición final.

La recolección y transporte de residuos sólidos se efectúa con una frecuencia de 2 veces por
semana por algunos sectores y por otros sectores una vez por semana, obedeciendo a que se
cuenta con un solo carro recolector compactador de 12 toneladas de capacidad. La producción
de residuos sólidos se estima en un promedio de 16 ton/día.

El barrido y limpieza se realiza de forma manual, con la ayuda de dos operarias, la


frecuencia de barrido es de dos veces por semana por el área central y comercial.

La disposición final de los residuos sólidos se realiza en una celda transitoria de contingencia
que se encuentra ubicada en la vereda El Yarumo, la cual cuenta con concepto técnico de
CORPOAMAZONIA, para su construcción y operación.

Tabla 10. Matriculas del servicio de Aseo


MATRICULA DEL SERVICIO DE ASEO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
RESIDENCIAL SIN CATEGORÍA
BAJO BAJO 3.298

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
MATRICULA DEL SERVICIO DE ASEO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
BAJO
MEDIO BAJO
TOTAL USO RESIDENCIAL 4.581
COMERCIAL BAJO BAJO
BAJO
MEDIO BAJO
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO COMERCIAL
INDUSTRIAL SIN CATEGORÍA
BAJO BAJO
BAJO
MEDIO
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO INDUSTRIAL
OFICIAL SIN CATEGORÍA
BAJO
ALTO
TOTAL USO OFICIAL
PROVISIONAL/ESPECIAL SIN CATEGORÍA
ALTO
TOTAL USO PROVISIONAL/ESPECIAL
TOTAL SERVICIO DE ACUEDUCTO 4.902
Fuente: EMPORITO E.S.P.

d. Energía

El servicio de energía eléctrica lo presta La Empresa de Energía del Putumayo S.A. ESP, la
información que se presenta a continuación fue tomada de la página oficial de la
Superintendencia de Servicios Públicos SUI.

Tabla 11. Usuarios Empresa de Energía del Putumayo. Municipio de Orito


USO SUSCRIPTORES
Residencial estrato 1
Residencial estrato 2
Residencial estrato 3
TOTAL RESIDENCIAL
Comercial
Industrial
Oficial
Otros
TOTAL NO RESIDENCIAL
TOTAL SUSCRIPTORES
Fuente: SUI www.sui.gov.co
http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet. jsp?
idreporte=ele_com_096

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
e. Telecomunicaciones

El servicio de telefonía fija es prestado por la Empresa Telefónica, y los servicios móviles de
comunicación e internet por las empresas Claro, Movistar y Tigo. El servicio de Internet
también es prestado por Telefónica, que ofrece conectividad a través de banda ancha por fibra
óptica y líneas telefónicas (internet conmutado).
El servicio de televisión por cable es prestado por la empresa Telmex; adicionalmente las
compañías Telefónica y DIRECTV también ofrecen servicios de televisión digital satelital.

5.1.16. Disposición urbanística17

Inicios del asentamiento.

El crecimiento histórico del municipio de Orito tiene como base el campamento que realizó la
Texas en el barrio El Porvenir con el loteo de cuatro manzanas donde se ubicó la vivienda del
personal de la empresa. La vía que comunica el barrio con la zona donde se localizan los
pozos se transforman en un eje comercial, dando origen a un desarrollo lineal sobre el cual se
van dando unidades de desarrollo que no están sostenidas en una planificación de la tra ma
urbana correspondiendo a la topografía del lugar.

El patrón de ocupación del suelo en Orito está caracterizado por la formación de un eje lineal,
correspondiente a la vía de acceso (calle 8ª) sobre el cual se han ido localizando los
desarrollos urbanos, rematándose en la zona industrial donde se ubica la refinería y la
mayoría de los pozos petroleros. Se detectan cuatro unidades de desarrollo. La primera
unidad es formada por los barrios El Porvenir, que cuenta con servicios aceptables
debido al equipam iento y al mantenimiento del barrio por las empresas petroleras, y en su
periferia, el barrio San Martín, el cual se ha ido generando espontáneamente y que presenta
posibilidades de mejoramiento, ya que se encuentra en una zona sin problemas de drenaje ni
de topografía, el barrio San Martín ha continuado con el trazado vial del barrio EL Porvenir, y el
estado de sus construcciones es aceptable, con predominancia de la madera como material en
muros y pisos.

La segunda unidad de desarrollo es el sector que se ha establecido como el centro de Orito.


En este sector se ubican sobre el eje de la calle 8ª por una parte elementos institucionales
como la Alcaldía, la Iglesia, la estación de bomberos y el terminal de buses; y por otra parte el
eje de servicios especiales sobre la Carrera 13 conformada por el aeródromo.

La plaza de mercado, la estación de policía. Este sector es conformado por dos (2) barrios,
la
Unión y Simón Bolívar, que por sus características se catalogan como
subnormales.

La tercera unidad de desarrollo es la de la zona industrial, que tiene buena infraestructura


orientada hacia la actividad que representa.

En este sector se localiza el barrio Colombia, que al igual que el barrio El Porvenir con buena
prestación de servicios públicos y comunales, además que no presenta problemas de drenaje.
Este es un sector con buenas posibilidades de densificación, y de desarrollos de vivienda.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
17
Plan Básico de Ordenamiento Territorial municipio de Orito

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

A la trama vial presentada se está superponiendo la red de tubería que une los diferentes
pozos existentes dentro del casco urbano. Esta red en su momento afectó el desarrollo
del área urbana por las vías que generó, y sobre las cuales se han comenzado a dar
algunos desarrollos. Estos se consideran como la cuarta unidad de desarrollo. Un caso es el
del barrio El Jardín, que se ubica en la vía que va al Caldero; otros es el que se ubica sobre la
vía que va al pozo del Campo de Mula donde se ubica el sector de tolerancia de Orito y la
agrupación de viviendas que se ubica al otro lado del Aeródromo, cuyo acceso atraviesa la
pista. Estos dos últimos desarrollos se están dando sin seguir exactamente los patrones de
ocupación que caracteriza generalmente a Orito.

Estado actual Municipio de


Orito.

El municipio de Orito cuenta con 57 barrios, distribuidos a lo largo de la calle 8ª, formando tres
áreas de concentración la primera desde el barrio Los Pomos, pasando por los barrios La
Independencia, San Martin, 28 de Mayo, Urbanizacion los Docentes, La Pradera, El Porvenir,
Las Palmas, Las Rosas, Las Brisas, Las Americas, Los Laureles, Las Vegas, 7 de Agosto,
Libertad I, Libertad II, Betania, La Paz, hasta el barrio Vergel, En este sector Ubicamos 2
colegios Principales; La Institucion Educativa Jorge Eliecer Gaitan y La Institucion
Educativa San Jose de Orito, Encontramos también las instalaciones del Club 31 de Mayo, El
Hospital y El Cementerio.

Segunda desde el barrio Vergel pasando por los barrios las Galias, Simon Bolivar, Heliconias I,
Union, Sabalo, Marco Fidel Suarez, Villa Carolina, La Esperanza, Los Alpes, Cristo Rey, Villa
Castillo, Puertas del Sol, Los Alamos, hasta el barrio San Carlos; dentro de este se ubica
la zona centro donde se encuentran estabecimientos comerciales, Hoteles, Zona franca,
Colegio Gabriela Mistral, La casa e la cultura, Alcaldia Municipal, Las Iglesias pentecostal,
Septimo dia, Catolica, Los Bancos Bogota, BBVA, Agrario, Confamiliar, Terminal de
Transportes, Plaza de Mercado y Parque Central.

Desde el barrio San Carlos pasando por los barrios Sabalito, La Piscina, La Alameda, Los
Angeles, Colombia, Colombia segunda etapa, 12 de Octubre, Las Colinas, Villa Flor, El
Bosque, Urb Jardin, hasta el barrio Jardin; Zona Industrial en la que encontramos la base
principal de Ecopetrol y de otras empresas que contratan con la misma, Ademas encontramos
la Bodega de Concentrados. Lo anterior se puede observar en el anexo 8: Mapas. – Mapa
1. Plano base Urbano Municipio de Orito.

5.1.17. Sismología y zonas de potencial riesgo18

En el área de estudio no se han registrado sismos que hayan ocasionado fracturas y fallas en
infraestructuras, por ende, se discrimina las amenazas por sustancias producto de sismos; no
obstante, se realiza un análisis del comportamiento del suelo urbano con respecto a la
microzonificación de amenazas por fallas geológicas y zonas donde se puedan incrementar
ondas sísmicas

18
Servicio Geológico Colombiano, Radicado SGC No 20173200069851, 2017
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Adicional según el mapa de amenaza sísmica y valores de aceleración sísmica del año
1999. La zona urbana del municipio de Orito, se encuentra dentro de las Regiones donde
existe la probabilidad de alcanzar valores de aceleración pico efectiva mayores de 0.1g. y
menores o igual de 0.05g. Pero se evidencia la fotointerpretación la influencia de 2 sistemas de
fallas de que generan un mayor grado de riesgo en el casco urbano, porque estas segmentan
el relieve sobre el cual se emplaza el casco urbano, que podría afectar la infraestructura del
sistema de acueducto y alcantarillado en caso de ocurrencia.

Tabla 12. Ocurrencia de eventos sísmicos Municipio de Orito


OCURRENCIA DE EVENTOS SÍSMICOS MUNICIPIO DE ORITO
Latitud Longitud
Fecha Hora profundidad
Grados Grados Magnitud Departamento Municipio
dd/mm/aa hh:mm: Km
(°) (°)
s
04/12/1995 9:26:06 0,69 -76,93 SUP 2,20 PUTUMAYO Orito
11/01/1997 13:39:53 0,7 -76,9 SUP 2,10 PUTUMAYO Orito
06/06/1997 16:13:26 0,76 -77,03 SUP 3,10 PUTUMAYO Orito
20/09/1999 16:21:24 0,9 -77,02 SUP 2,70 PUTUMAYO Orito
13/01/2000 14:20:28 0,72 -76,98 SUP 2,30 PUTUMAYO Orito
28/07/2006 2:18:47 0,73 -77,02 SUP 4,20 PUTUMAYO Orito
13/09/2006 4:05:09 0,9 -76,97 SUP 2,80 PUTUMAYO Orito
18/08/2007 1:44:00 0,69 -77,17 SUP 2,00 PUTUMAYO Orito
12/04/2008 15:53:18 0,53 -77,19 SUP 2,80 PUTUMAYO Orito
13/11/2008 23:06:39 0,52 -77,28 SUP 3,40 PUTUMAYO Orito
29/04/2009 17:42:05 0,91 -77,01 SUP 2,90 PUTUMAYO Orito
01/10/2009 9:53:18 0,81 -77,01 SUP 2,60 PUTUMAYO Orito
18/10/2009 6:49:07 0,77 -77,01 SUP 2,40 PUTUMAYO Orito
06/11/2009 2:29:02 0,53 -77,23 SUP 2,60 PUTUMAYO Orito
04/12/2009 2:05:30 0,69 -77,13 SUP 1,20 PUTUMAYO Orito
13/04/2010 8:42:59 0,72 77,01 SUP 2,90 PUTUMAYO Orito
22/05/2010 9:02:05 0,67 -77,1 SUP 2,60 PUTUMAYO Orito
20/01/2011 12:49:26 0,62 -77,24 SUP 1,50 PUTUMAYO Orito
13/08/2010 5:05:54 0,65 -77,15 SUP 1,90 PUTUMAYO Orito
01/02/2011 6:35:09 0,81 -77,04 SUP 3,60 PUTUMAYO Orito
07/06/2011 10:29:40 0,64 -77,2 SUP 1,70 PUTUMAYO Orito
29/08/2011 22:09:41 0,76 -77,2 SUP 0,90 PUTUMAYO Orito
02/10/2011 20:59:20 0,86 -77,09 SUP 0,90 PUTUMAYO Orito
05/08/2012 9:09:55 0,62 -77,23 SUP 2,50 PUTUMAYO Orito
13/10/2012 20:31:01 0,86 -76,91 SUP 1,20 PUTUMAYO Orito
27/01/2013 1:47:37 0,78 -77,05 SUP 1,50 PUTUMAYO Orito
02/07/2014 6:00:16 0,85 -77,05 SUP 1,20 PUTUMAYO Orito
21/07/2014 20:13:29 0,9 -77,01 SUP 2,50 PUTUMAYO Orito
03/09/2014 14:05:45 0,78 -77,03 SUP 2,10 PUTUMAYO Orito
27/09/2014 23:07:32 0,6 -77,16 SUP 2,70 PUTUMAYO Orito
27/09/2014 5:25:51 0,58 -77,17 SUP 2,20 PUTUMAYO Orito
09/01/2015 16:02:17 0,86 -76,82 SUP 1,80 PUTUMAYO Orito
12/02/2015 15:42:18 0,89 -76,83 SUP 2,40 PUTUMAYO Orito
12/02/2015 18:00:39 0,89 -76,83 SUP 1,70 PUTUMAYO Orito
13/02/2015 20:22:08 0,89 -76,85 SUP 2,60 PUTUMAYO Orito
16/02/2015 2:53:18 0,9 -76,82 SUP 1,70 PUTUMAYO Orito

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
OCURRENCIA DE EVENTOS SÍSMICOS MUNICIPIO DE ORITO
Latitud Longitud
Fecha Hora profundidad
Grados Grados Magnitud Departamento Municipio
dd/mm/aa hh:mm:s Km
(°) (°)
17/02/2015 1:36:17 0,89 -76,83 SUP 3,00 PUTUMAYO Orito
17/02/2015 1:36:17 0,89 -76,82 SUP 2,80 PUTUMAYO Orito
17/02/2015 1:48:31 0,87 -76,83 SUP 1,90 PUTUMAYO Orito
17/02/2015 2:14:21 0,87 -76,82 SUP 1,70 PUTUMAYO Orito
20/02/2015 1:50:50 0,73 -76,98 SUP 2,00 PUTUMAYO Orito
01/03/2015 8:29:25 0,72 -77,19 SUP 3,90 PUTUMAYO Orito
13/12/2015 2:24:39 0,75 -77,12 SUP 2,20 PUTUMAYO Orito
28/04/2016 2:48:28 0,73 -77,15 SUP 2,00 PUTUMAYO Orito
05/06/2016 4:35:40 0,59 -77,19 SUP 2,10 PUTUMAYO Orito
22/09/2016 15:01:55 0,87 -77,11 SUP 3,60 PUTUMAYO Orito
09/06/2017 9:45:03 0,89 -77,05 SUP 1,90 PUTUMAYO Orito
Fuente: Servicio Geológico Colombiano, Radicado SGC No 20173200069851, 2017

Tabla 13. Categorización de amenaza sísmica del departamento del Putumayo


DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
código Zona de amenaza
Municipio municipio Aa Av sísmica Ae Ad
Mocoa 86001 0,3 0,25 ALTA 0,2 0,1
Colon 86219 0,25 0,25 ALTA 0,13 0,08
Orito 86320 0,3 0,25 ALTA 0,08 0,05
Puerto Asís 86568 0,05 0,15 INTERMEDIA 0,04 0,02
Puerto Caicedo 86569 0,15 0,2 INTERMEDIA 0,04 0,02
Puerto Guzman 86571 0,05 0,15 INTERMEDIA 0,04 0,02
Puerto Leguizamo 86573 0,05 0,05 BAJA 0,04 0,02
San Francisco 86755 0,3 0,25 ALTA 0,16 0,1
San Miguel 86757 0,15 0,2 INTERMEDIA 0,04 0,02
Santiago 86760 0,3 0,25 ALTA 0,17 0,1
Sibundoy 86749 0,25 0,25 ALTA 0,14 0,08
Valle del Guamuez 86865 0,15 0,2 INTERMEDIA 0,04 0,02
Villagarzon 86885 0,3 0,25 ALTA 0,08 0,05
Fuente: Servicio Geológico Colombiano, Radicado SGC No 20173200069851, 2017

Riesgo por remoción en masa: Los términos, movimientos en masa, se refieren en general a
todo tipo de movimiento ladera abajo de una masa de roca, de detritos o de tierras Cruden. Los
movimientos en masa no solo causan el modelado de las geoformas y la modificación del
paisaje, sino que en muchos casos traen consigo pérdidas humanas, ambientales y
económicas.

Según el Mapa de Zonificación de la Susceptibilidad y la Amenaza Relativa por Movimientos


en Masa de la Plancha 449 - Orito el estudio del año 2015 elaborado por el Servicio Geológico
Colombiano, se obtuvo la susceptibilidad y la amenaza relativa para movimientos en masa, el
área de la plancha 449 abarca el este del Departamento del Putumayo comprendiendo los
municipios de Orito, Puerto Caicedo, Villagarzón y Puerto Asís.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Susceptibilidad: La calificación del Mapa de Susceptibilidad Total a los Movimientos en Masa
de la Plancha 449-Orito generó cinco categorías de susceptibilidad: muy baja, baja, media,
alta y muy alta donde sobresale la susceptibilidad media que tiene la mayor extensión
y se distribuye por toda la plancha en área correspondiente a la Llanura Amazónica y las
estribaciones de la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, en jurisdicción de los municipios
Orito, Villagarzón, Puerto Caicedo y Puerto Asís; la susceptibilidad alta no presenta una
dispersión homogénea y se distingue por tener una relación directa hacia las regiones con
relieves y pendientes medias a abruptas de la Cordillera Oriental y parte de la Llanura
Amazónica, en jurisdicción de los municipios Orito, Villagarzón, Puerto Caicedo y Puerto Asís,
las calificaciones bajas y muy bajas se presenta especialmente sobre los márgenes de los ríos
Guineo, Putumayo, Orito y San Juan; la calificación muy alta no presenta gran extensión
sobre la plancha, pero determina regiones muy propensas a movimientos en masa de tipo
deslizamiento y caída.

Amenaza Relativa Total: En el Mapa de Amenaza Relativa Total por Movimientos en Masa a
escala 1:100.000 de la Plancha 449 - Orito (ver Anexo 18.), se establecieron cuatro categorías
de amenaza: baja, media, alta y muy alta. La amenaza alta y media tienen la mayor cobertura
y se localizan en la Cordillera Oriental y la Llanura Amazónica respectivamente, se presentan
en una franja ancha que atraviesa la plancha con dirección SW-NE, la calificación muy alta se
encuentra dispersa en el sector de la cordillera y una pequeña parte del piedemonte entre los
municipios de Orito y Villagarzón, la categoría de amenaza baja se encuentra delimitando los
principales cauces de la plancha.

5.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

La industria del petróleo ha sido por tradición la principal fuente de generación de ingresos en
el municipio, por lo menos en lo que tiene que ver con actividades lícitas es la que más
contribuye con el Producto Interno Bruto –PIB- del municipio. No obstante, el sector
agropecuario, aunque no se ve reflejado en las cifras del PIB, es el sector mejor consolidado y
estable en el municipio, su contribución principal es a la economía familiar, toda vez que de él
deriva gran parte del sustento para la canasta familiar (producción para la seguridad
alimentaria). Está representado por actividades agrícolas entre las que sobresalen los
cultivos de productos tradicionales de “pan coger”, como plátano, chiro, yuca, maíz, piña,
arroz y otras líneas bajo la modalidad de proyectos productivos para la generación de
ingresos como son la caña panelera, cacao, pimienta y palmito principalmente; las
actividades pecuarias se relacionan básicamente con la cría de ganado vacuno y en menor
proporción con porcicultura, avicultura y piscicultura.

Entre otras actividades mineras diferente a la industria petrolera, está la extracción de material
de arrastre y la extracción de oro de aluvión, las cuales son informales y si se quiere ilegal por
no contar con todas las exigencias normativas y de control.

El comercio de bienes y servicios hace parte de la economía del municipio, en especial en la


zona urbana, siendo la actividad más importante la contratación con el Estado y la industria
petrolera. El municipio tiene definida en el ordenamiento una zona comercial, donde se
encuentra el palacio municipal, la plaza de mercado, el terminal de transporte y los principales
hoteles y almacenes entorno a lo cual se desarrolla la actividad comercial del
municipio.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
También se destacan los talleres metalmecánicos, automotriz y de motocicletas, así como sus
almacenes conexos y las estaciones de servicio.

El servicio de hotelería y restaurante, creció substancialmente con el auge de las empresas


petroleras y en la última década por la relativa facilidad de acceso a crédito con el
incremento de instituciones financieras en el municipio, especialmente las cooperativas
Coopetrol y Cootep, se han mejorado y construido viviendas para el alquiler de habitaciones
amobladas.

Actualmente en el Municipio presta servicio de banca el BBVA, el banco de Bogotá, el banco


Agrario, Bancolombia mediante sucursal Bancaría, Bancamia, y las cooperativas de ahorro y
crédito Coopetrol, Cootep y Asocoop.

5.2.1. Población actual

De acuerdo con los registros de Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE,


en el año 2005 se censaron 17.207 habitantes en la cabecera municipal, y en la zona
rural
26.447 habitantes, para un total de población en general del municipio de 43.654
habitantes.

Las proyecciones de población realizadas por el DANE para el municipio de Orito en el


año
2018 arrojan un total de 56.365 habitantes, localizando 26.017 en la zona urbana y 30.348 en
la zona rural. Sin embargo, durante los últimos años el municipio ha sufrido de
diversos
fenómenos de desplazamiento desde la zona rural hacia la urbana, por razones de
trabajo,
estudio, comercio, servicios de salud, por el conflicto armado y situaciones de núcleo familiar,
entre otras, estableciendo muchas veces residencias de uso permanente.

En el presente estudio se llevó a cabo un censo de viviendas que permitió identificar un valor
más real de población para el casco urbano del municipio Orito, donde los datos obtenidos fue
de: 25.196 habitantes.

5.2.1.1 Censo de Viviendas

Puesto que no se han realizado censos poblacionales en los últimos años por parte del DANE,
Municipio o Empresa prestadora de servicios públicos, el grupo encargado de la actualización
del PSMV, realiza un censo de viviendas con el fin de identificar de primera mano un estimado
real del número de viviendas, teniendo en cuenta si son residencial, comercial, industrial u
oficial.

Para la realización del censo de viviendas se contó con cinco (5) encuestadores y un
supervisor quien se encargó de recoger y organizar la información recolectada diariamente.

Con los datos obtenidos se realiza una evaluación, teniendo en cuenta lo


siguiente:

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
- Como los datos obtenidos por los métodos geométrico y exponencial arrojan
resultados semejantes, promediamos y obtenemos el dato de 24.713 hab. Para el año
2018.
- Se evalúan los datos de Usuarios suministrados por la Empresa Emporito ESP, a 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
- Tomando en cuenta que los establecimientos comerciales ubicados en el Municipio
de Orito, también son domicilio de familias dueñas de estos establecimientos, los
tratamos como residenciales para el cálculo de la población actual objetivo (2018).
- Los únicos establecimientos que dejamos por fura del cálculo de población son
el industrial, oficial e institucional, ya que estos hacen parte de la misma población.
- Como no fue posible obtener un número exacto de la cantidad de policías, soldados
y personal militar pertenecientes a las 3 bases ubicadas dentro del casco urbano del
municipio de orito y que según una estimación su cantidad asciende a los mil
(500)
uniformados.
- La población flotante se obtiene según la capacidad Hotelera obtenida después
del censo. 1.72%.

Tabla 14. Categorización de amenaza sísmica del departamento del Putumayo


Datos Datos Proyección
EVALUACION POBLACION 2018 encuesta Usuarios Geométrica
CASCO URBANO MUNICIPIO ORITO PUEAA Emporito DANE
Viviendas Residencial 5.422 4.581
Lotes 1.950
Comercial 628 279
Industrial 18 18
Oficial 36 23
Numero Barrios 58 58
Total viviendas Municipio de Orito 8.054 4.901
Se realiza sumatoria de las viviendas a las cuales se
656
les realizo la encuesta completa
Porcentaje de casas encuestadas 12,10%
Población Total en casas Encuestadas 2.744
Número de habitantes por vivienda 4,18 4,5 4,5
Población Sector comercial Casco Urbano
Municipio Orito 2.625 1.255
Población militar estimada para el casco urbano
500 500
Municipio Orito
Población 2018 25.788 23.809 24.713
Fuente: Grupo Técnico PSMV, 2018

5.2.2. Estratificación.

El municipio de Orito cuenta con una estratificación adoptada mediante Resolución No. 061
de
29 de octubre de 2009, por medio de la cual se adoptan los cambios en la estratificación
Urbana y Rural, según la actualización de la base de datos.

La estratificación adoptada en la resolución anterior, está conforme al artículo 101.4 de la


Ley
142 de 1.994, es única, es decir se utiliza para la fijación de tarifas por la prestación de
servicios públicos domiciliarios.

Cada una de las Empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios tanto del área
urbana como rural, aplicaran los estratos adoptados mediante la Resolución
mencionada anteriormente. Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Las persona o grupo de personas podrá solicitar en cualquier momento revisión del estrato
asignado a su vivienda ante el COMITÉ PERMANENTE DE ESTRATIFICACION DEL
MUNICIPIO, para que revalúe su asignación de estrato.

El municipio de orito cuenta con los niveles 1, 2 y 3 de estratificación


socioeconómica.

5.2.3. Índice de NBI

En Colombia y en general en América latina, se utiliza el método de las necesidades básicas


insatisfechas (NBI) para la caracterización de la pobreza. Esta metodología permite la
identificación de ciertas carencias que resultan críticas en la población, al considerar cinco (5)
dimensiones: vivienda, servicios públicos básicos, espacio doméstico, asistencia escolar y
dependencia económica. Las carencias se relacionan con las condiciones incorrectas de las
viviendas, los servicios inadecuados, el hacinamiento crítico, la alta dependencia económica
y la inasistencia escolar19.

Tabla 15. Necesidades Básicas Insatisfechas, Orito

Fuente: DANE, Censo 2005

Los indicadores de la metodología, sugieren que toda vez que un hogar presente una carencia
básica, es considerado como un hogar con necesidades básicas insatisfechas, lo que lo
caracteriza como pobre. Ahora bien, si se presentan más de dos carencias, se puede decir que
el hogar se encuentra en situación de miseria.

Para el municipio de orito se encontró que la proporción de personas con necesidades básicas
insatisfechas es de 51.11%, esta cifra se encuentra por encima de la encontrada para el
departamento del Putumayo (36.01%). Como se muestra en la tabla siguiente, los porcentajes
son más altos para la zona rural en la mayoría de los aspectos evaluados, evidenciando la
precariedad de las condiciones de vida de los habitantes rurales. Por su parte, el hacinamiento
en los hogares es mucho más alto en el área Urbana. Los hogares considerados en
situación de miseria alcanzan un 13.86 % sobrepasando las cifras departamentales (8.79%) y
las nacionales (10.64%)

19
NBI DANE
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.2.4. Población de miseria

Como se indica en la tabla anterior la proporción de personas en miseria en el Casco Urbano


para del municipio de Orito es de 10.12%
5.2.5. Usos del suelo

Tabla 16. Cobertura del uso del Suelo, Orito

Fuente: IDEAM, MADR, IGAG, IIAP, SINCHI, PNN y WWF, 2012

En Orito a nivel general predominan los bosques y áreas seminaturales, las cuales
representan el 67.5% del área total. Por su parte la actividad agrícola heterogénea representa
el 22.4% y la actividad pecuaria (representada en pastos) es de 8.6% del área municipal,
representando los ciclos de la naturaleza y favoreciendo la sostenibilidad del medio ambiente.

En la Tabla anterior se describe predominio de los bosques y áreas


seminaturales

En la imagen siguiente se encuentra representado el Perímetro urbano del municipio de Orito,


en el cual se muestra el uso del suelo as: Uso residencial color amarillo, uso comercial color
rojo, uso institucional, color azul, uso Mixto Comercial color Azul turquesa, uso mixto
residencial color magenta, Color naranja predios pertenecientes a Ecopetrol, Color verde sitios
para realizar deporte y recreación.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 12. Uso de Suelo Urbano.

Fuente: Plan Básico de Ordenamiento Territorial municipio de Orito 2002

5.2.6. Salud publica20

El acceso de la población al sistema de salud indica que 30.332 personas se encuentran en


régimen subsidiado, 5.385 en régimen contributivo, y 8.915 se encuentran en el Magisterio,
esto representa una cobertura en salud del 80% de la población total. Según el
FOSYGA la población pobre no afiliada en el Municipio de Orito es de 825 personas

Con respecto al registro en el SISBEN se tiene registradas en el Nivel 1: 31.348 personas,


Nivel
2: 1.683 y Nivel 3: 1.519.

20
Oficina de La Secretaría de Salud y Desarrollo Social Municipio de Orito
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

En el ejercicio desarrollado con el sector salud, se identifican las siguientes situaciones que
obstaculizan un servicio con calidad y oportunidad en el municipio de Orito: en primera
instancia es importante contar con un sistema de seguimiento, control y evaluación para el
cumplimiento de todos los programas que se operan directamente por el sector salud,
así como los programas y apoyo que hacen entidades externas; se requiere fortalecer en la
comunidad practicas adecuadas de higiene, hábitos saludables y cuidados específicos en
ciertas etapas del ciclo vital. Existen problemas puntuales que afectan sobre todo la vida de
los niños y niñas como la mal nutrición; en el municipio de Orito se identifica que no existe
continuidad de estos programas, solo se prestan aproximadamente 3-4 meses durante la
ejecución de plan de intervenciones colectivas (PIC).

Una situación que preocupa mucho es el tema de embarazos en adolescentes, en esta parte se
identifica por un lado la falta de cumplimiento a las citas de control prenatal por parte de
algunas madres, en algunas madres se identifica el consumo de sustancias psicoactivas, se
adolece de instituciones de atención a las madres, es importante implementar el curso
psicoprofilactico integral. Es importante trabajar en el tema de fortalecer en la comunidad la
importancia del parto seguro.

Las Entidades Promotoras de Salud que operan en el municipio son Emssanar, Caprecom,
Mallamas, A.I.C., Nueva EPS, Medimass, Selvasalud (liquidada), según encuesta realizada
con los usuarios y usuarias catalogan en servicio en condiciones de atención regular porque no
es oportuna y generalmente todo lo atienden a nivel de remisiones.

La cobertura en vacunación, el porcentaje a junio de 2015 se encuentra en un promedio


de
62,5% del total de la población de niños y niñas menores de cinco años. Se requiere con
urgencia garantizar transporte para llegar a las zonas de difícil acceso del municipio y
garantizar
el acceso de este servicio.

Se cuenta con un solo Hospital de primer nivel, E.S.E. Hospital Orito, los servicios habilitados
por esta institución son: Consulta Externa, Urgencias, Vacunación, Hospitalización, Farmacia,
Promoción y Prevención, Salud Ocupacional, Saneamiento Ambiental, Odontología y Salud
Pública.

Ilustración 13. Acceso Urgencias Hospital Orito.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.2.7. Aspectos educativos21

El municipio de Orito cuenta con 3 Instituciones Educativas Urbanas, 7 Instituciones


Educativas
Rurales, una Institución Etnoeducativa Rural y 6 Centros Educativos Rurales, conformados
por
146 sedes Educativas. 14 Establecimientos con sus respectivas sedes cuentan con servicio de
transporte escolar; en su totalidad cuentan con servicio de restaurante escolar (9 con PAE y
8
por el Programa Mundial de Alimentación). Para 2016 se matricularon 3.814 estudiantes en el
sector rural y 5.725 en el casco urbano (tabla No 13.)

Ilustración 14. Principales Instituciones Educativas Casco Urbano Municipio de Orito. - Google Earth 2019

Según el informe de empalme de gobiernos 2012-2015, la cobertura escolar en los niveles de


educación inicial y básica primaria muestra una tendencia descendente en los años 2012
a
2014, en educación inicial hay una disminución de 343 alumnos y en la básica secundaria 56
alumnos. Por lo tanto, muestran baja capacidad del sistema escolar para acoger a la población
que necesita ser atendida, especialmente en la cabecera municipal; no obstante, un
análisis más detallado con la comunidad rural donde aparece más marcada la tendencia, se
reportan algunas sedes cerradas en veredas retiradas por falta de estudiantes o disminución en
las matrículas en razón a que las familias con niños de edad escolar se han desplazado a la
cabecera municipal en busca de oportunidades para educar a sus hijos.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

21
Plan de desarrollo Territorial –PDT- ORITO NECESITA QUIEN LO QUIERA 2016-2019

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 17. Descripción de Instituciones Educativas
INSTITUCIÓN MATRICULADOS ALUMNO/ ALUMNO/ DOCENTES DEFICIT
DOCENTE GRADO ASIGNADOS DOCENTES
CER ALTA MIRA 165 16,5 16,5 11 1
CER EL LIBANO 144 14,4 14,4 13 3
CER SINAI 198 15,5 16,5 12 -1
CER BOCANAS DE LUZÓN 75 12,5 12,5 4 -2
C ETNO UMADA 279 16,7 17,4 11 -6
WUARRARA
IE RUR NUEVA BENGALA 247 10,3 12,3 25 2
IE RUR SAN JUAN VIDES 199 13,5 14,2 15 0
IE RUR TESALIA 331 13,8 15,7 24 0
I ETNO RUR PUERTO 383 13,9 14,7 24 -3
RICO
IE RUR NUEVA SILVANIA 284 13,8 21,8 15 -1
IER ANTONIO NARIÑO 250 16,6 16,6 17 2
IER FRANCISCO JOSE DE 546 17,9 21,8 31 0
CALDAS
CER LUCITANIA 187 12,4 12,4 17 2
IER EL YARUMO 526 13,7 15,4 37 2
TOTAL RURAL 3.814 206 222 256 -5
IE SAN JOSE 3.381 27,5 32,3 114 -8
IE JORGE ELIECER 1526 30,5 36,3 52 2
GAITAN
IE GABRIELA MISTRAL 868 25,7 32,1 35 1
TOTAL URBANO 5.725 84 101 201 -5
Fuente: Secretaria de Educación Municipal

Educación Superior: existen universidades con la capacidad de prestar el servicio ITP,


UNAD
siempre y cuando se garantice una infraestructura
adecuada.

Es importante también mencionar en esta parte que la inclusión de la población estudiantil con
diversidad funcional mal llamada “discapacidad”, es muy baja en todos los niveles de
Educación.

5.2.8. Organizaciones cívicas22

En la identificación de organizaciones existentes en el área de estudio, se estructuró con las


inscritas en la Cámara de Comercio del Putumayo un listado por en las áreas de educación,
producción agropecuaria, actividad social, salud, servicios, tercera edad, vivienda, indígenas,
negritudes, deportivas y transporte entre otras.

Tabla 18. Organizaciones municipio de Orito


NOMBRE REGISTRO CÁMARA DIRECCIÓN O
COMERCIO DOMICILIO
Educativas
Asociación de padres de familia sector Las 250-50 Inspección San
Américas Vicente del luzon.
Productores agropecuarios

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
22 EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Plan Básico de Ordenamiento Territorial municipio de Orito

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
NOMBRE REGISTRO CÁMARA DIRECCIÓN O
COMERCIO DOMICILIO
Asociación de paneleros del Líbano 427-50 Orito
“ASOPANELIBANO”
Asociación de Amigos Productores del Rosal 486-50 Orito
Asociación de Piscicultores de Orito 123-50 Orito
Asociación de Néctares del Amazonas N.E.D.A.M. 293-50 Orito
Social
Asociación Junta de Veredas Inspección San 213-50 Inspección de San
Vicente de Luzón Vicente de Luzon.
Club Defensores del Agua “Semilla Verde” 348-50 Orito
Club Juvenil Jóvenes 2000 199-50 Orito
Junta de Acción Comunal de la vereda El Prado. 403-50 Orito

Fundación Sur Colombia. 1-50 Orito


Fundación Amigos de Orito 90-50 Orito
Asociación Integral Campesino Churuyaco 327-50 Churuyaco- Orito
“ASINAC”
Asociación Campesina árbol Frondoso Putumayo. 370-50 Orito
Junta de Acción Comunal de la vereda Colimonte. 200-50 Vereda Colimonte
Asociación de Señoras del Barrio El Jardín 222-50 Orito
“ASOSEJARDIN”
Salud
Asociación de usuarios del Régimen Subsidiado de 181-50 Orito
Orito “SALUD, ASOMURE”
Servicios
Asesorías y Servicios Ambientales del Putumayo 303-50 ORITO
“A.S.A.P”.
Asociación de maestros constructores del 421-50 ORITO
Municipio de Orito
Cooperativa integral de transportadores y vías 120-50 ORITO
Ltda.
Asociación de usuarios del servicio de energía 330-50 Insp. De Buenos
eléctrica de Buenos Aires “ELECTRO BUENOS Aires
AIRES”
Asociación de Coteros de Orito “ASOCO” 369-50 ORITO
Comité de Usuarios de Energía Eléctrica. Insp. 276-50 Insp. Simón
Simón Bolívar. Bolívar.
Asociación Usuarios de Energía Eléctrica Insp. 278-50 Insp. Jardines de
Jardines de Sucumbios Sucumbios
Asociación Usuarios de Energía Eléctrica El 175-50 El Paraíso
Paraíso.
Asociación de Volqueteros y Maquinaria Pesada 177-50 ORITO
del Putumayo “ASOLVOMAYO”
Asociación Usuarios de Energía Eléctrica El Líbano 179-50 EL LÍBANO
Asociación Usuarios de Energía Eléctrica El 182-50 Vereda El Caldero
Caldero
Asociación Usuarios de Energía Eléctrica San 183-50 Insp. San Vicente
Vicente de Luzon de Luzon.
Asociación Usuarios de Energía Eléctrica del 164-50 PORTUGAL-
Portugal “AUSEPAL” ORITO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
NOMBRE REGISTRO CÁMARA DIRECCIÓN O
COMERCIO DOMICILIO
Asociación Usuarios de Energía Eléctrica vereda 18-50 Vereda Tesalia.
Tesalia
Asociación para la conservación y recuperación del 65-50 ORITO
Medio Ambiente
Vivienda
Organización Popular de vivienda Madres Jefe de 492-50 ORITO
Hogar
Junta de vivienda comunitaria Ciudadela 439-50 ORITO
HELICENIA
Junta de vivienda comunitaria Puertas del Sol 491-50 ORITO
Junta de vivienda comunitaria Barrio Colombia II 347-50 ORITO
Etapa
Organización Popular de vivienda Ciudadela 489-50 Calle Principal
CAJURO ORITO
Deportivas
Club Social y Deportivo 31 de marzo 34-40 ORITO
Fuente: Cámara de Comercio del Putumayo
La participación ciudadana, en el proceso de planificación de l desarrollo, cobra sentido
cuando todos los ciudadanos pueden construir y encontrar espacios formales para ser
escuchados y
acceder a las fuentes de información necesarias para poder decidir sobre aquello que les
afecta directamente. La participación ciudadana se convierte no solo en un medio, sino en un
fin, para
que la gestión pública se transparente, incluyente y participativa, buscando el bienestar de la
sociedad y el fortalecimiento de una cultura democrática. El ejercicio de los derechos civiles
y
políticos tienen sentido, en la medida en que el Estado puede garantizar de igual manera el
ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades. A
continuación, se relacionan las instancias presentes en el municipio que dan cuenta del nivel
de participación de los pobladores en la planeación del desarrollo del municipio.

Tabla 19. Organizaciones municipio de Orito

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Plan de Desarrollo. Página Institucional http://orito.putumayo.gov.co

5.2.9. Nivel de ingresos

El municipio de Orito cuenta con el Estatuto Rentístico, el cual se encuentra desactualizado, se


debe realizar campañas de concientización para la generación de una cultura tributaria
especialmente en el impuesto de industria y comercio, el cual requiere a su vez un
fortalecimiento empresarial y de cultura de legalidad en el municipio.

Los ingresos municipales se estructuran basándose en todos los recursos monetarios


que recibe el municipio a través de la tesorería, por el cobro de los conceptos establecidos en
la Ley de Ingresos.

Los ingresos ordinarios son los que se perciben en forma constante y regular, estos se
conforman por: Los impuestos. Los productos. Las participaciones. Los derechos. Los
aprovechamientos

Los ingresos extraordinarios son los que percibe el municipio en forma eventual, cuando por
necesidades imprevistas tiene que buscar recursos adicionales. Los ingresos extraordinarios
se integran por: Los créditos. Las contribuciones especiales.

5.2.10. Tarifas de los servicios públicos23

A continuación, se presentan las tarifas en los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo,


manejadas en lo corrido del año 2018, por la Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico
de Orito EMPORITO E.S.P.

23
Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 20. Estructura y niveles tarifarios servicios Acueducto, Alcantarillado y Aseo

Tarifas de suscriptores servicios por uso y estrato

Uso/Estrato Acueducto Alcantarillado Aseo Total por estrato


Uso: 01-Residencial
01 BAJO-BAJO $ 3.384 $ 1.406 $ 2.871 $ 7.662
02-BAJO $ 6.769 $ 2.813 $ 5.742 $ 15.323
03-MEDIO BAJO $ 9.589 $ 3.985 $ 8.135 $ 21.708
Uso: 02-Comercial
01 BAJO PRODUCTOR $ 9.570 $ 3.983 $ 16.941 $ 30.494
02-COMERCIAL $ 18.614 $ 7.747 $ 33.882 $ 60.244
Uso: 03- Industrial
00-CATEGORIA ÚNICA $ 20.661 $ 6.702 $ 33.882 $ 60.244
Uso: 04- Oficial
00-CATEGORIA ÚNICA $ 11.281 $ 4.688 $ 30.802 $ 46.771
Uso: 04- Provisional/Especial
00-CATEGORIA ÚNICA $ 108.106 $ 39.829 $ 30.802 $ 178.937
Fuente: Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P.

Tabla 21. Tarifa del Servicio de Energía

Fuente: Empresa de Energía del Putumayo S.A. E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.2.11. Disponibilidad de recursos humanos

Es muy importante el tratamiento de los recursos humanos en los últimos años en las
organizaciones públicas. El valor que adquieren las personas para el logro de los fines
institucionales y la necesidad de encontrar políticas, estrategias y mecanismos para mejorar la
gestión de los recursos humanos adscriptos a los aparatos administrativos del estado.

En los últimos tiempos la disponibilidad de recursos humanos capacitados y aptos para


desempeñar cargos a aumentado significativamente, se cuenta con mano de obra calificada
y no calificada para todas las ramas y sectores productivos, esto obedeciendo a las
modificaciones de la economía y del mercado de trabajo, ligados a la globalización y al cambio
tecnológico, que hace que las personas busquen fuentes de educación formal e informal para
capacitarse para competir en el mercado laboral y empresarial, valorizando su conocimiento
como el principal capital de las organizaciones.

5.2.12. Materiales en la

región a. Material de arrastre:

El Municipio de Orito presenta gran riqueza en fuentes hídricas, facilita las actividades de
extracción de material de playa en los ríos y quebradas, siendo de gran importancia para el
municipio por la generación de empleo. Este material es comercializado en el mismo municipio
para fines como la construcción o el mantenimiento de carreteras. A continuación, se
presentan las principales Balastreras fuente de extracción de material de río:

 El 29

Se encuentra a 1.1 Km de Buenos Aires, población localizada en la vía Santana-Orito, por una
vía secundaria de dirección S-N hasta llegar a un playón sobre el río Orito. Este
playón corresponde a la parte interna de un meandro del río Orito con una altura de 200 msnm.

 El 35:

Localizado aguas arriba del playón del 29; se tiene acceso por una vía de 1.5 Km hacia el
norte, que se desprende de la vía Santana – Orito a la altura del Km 35. Corresponde a un
playón alargado en un tramo recto del río Orito.

En los últimos tiempos se han presentado nuevos lugares para el aprovechamiento de material
de río, especialmente del río Orito, como el sitio conocido el campomula, la Parque y
otras áreas de este río.

b. Material Forestal

Los materiales forestales, juegan otro papel muy importante en el municipio, tanto para
comercialización como para consumo interno en el municipio, las principales especies
preferidas están: achapo, amarillo, guarango y sangretoro., las cuales se encuentran entre
las de mayor preferencia comercial. Históricamente en el departamento las preferencias
para la
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
comercialización de especies forestales locales es la siguiente: cedro, amarillo, caracolí,
achapo, sangretoro, guarango y arenillo entre otras.

c. Material de Hidrocarburos

El sector de hidrocarburos juega el papel más importante en el municipio de Orito, la economía


desde hace muchos años se ha basado en el petróleo. Actualmente ha bajado
significativamente, pero sigue siendo la principal fuente de generación de ingresos en el
municipio, por lo menos en lo que tiene que ver con actividades lícitas es la que más
contribuye con el Producto Interno Bruto –PIB-

5.3. INFORMACIÓN CENTROS POBLADOS

Teniendo en cuenta el Acuerdo No 043 de 10 de diciembre de 1996, por el cual se crea La


Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P., Artículo 5. “El
objeto de la empresa será el estudio, proyección, diseño, construcción, administración y
operación de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo Urbano
del municipio de Orito”. El Centro poblado que se describe a continuación es el Casco Urbano
del municipio de Orito, por ser el radio de operación de la Empresa EMPORITO E.S.P.

5.3.1. Centro Poblado

El casco urbano del municipio de Orito, según el Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado
cuenta con un área urbana de 245.34 hectáreas. Considerando las proyecciones de población
realizadas por el DANE para la cabecera municipal del municipio de Orito para el año 2018
tendrá una población de 26.017 habitantes y según el censo elaborado por el grupo Técnico
casco urbano de Orito cuenta con 25.156, la diferencia es relativamente pequeña, la cual
puede obedecer a los procesos migratorios hacia otras regiones, tomando como real la
realizada en el presente estudio.

5.3.2. Usuarios de Acueducto24

El número de usuarios registrados para el servicio de Acueducto por La Empresa de Agua


Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P., para el mes de marzo del año
2018 es de 4.010, de los cuales 3.731 son residenciales, 248 comerciales, 12
industriales, 18 oficiales y 1 Provisional Especial.

Tabla 22. Usuarios del servicio de Acueducto


USUARIOS DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
RESIDENCIAL SIN CATEGORIA
BAJO BAJO
BAJO
MEDIO BAJO
TOTAL USO RESIDENCIAL

24
Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
USUARIOS DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
COMERCIAL BAJO BAJO
BAJO
MEDIO BAJO
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO COMERCIAL
IDUSTRIAL SIN CATEGORIA
BAJO BAJO
BAJO
MEDIO
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO INDUSTRIAL
OFICIAL SIN CATEGORIA
BAJO
ALTO
TOTAL USO OFICIAL
PROVISIONAL/ES PECIAL SIN CATEGORIA

ALTO
TOTAL USO PROVICIONAL/ESPECIAL
TOTAL SERVICIO DE ACUEDUCTO
Fuente: EMPORITO E.S.P.

5.3.3. Cobertura Acueducto

De acuerdo con los datos suministrados en el ítem anterior la cobertura del servicio de
acueducto es del 77% para la población urbana.

5.3.4. Usuarios de Alcantarillado

El número de usuarios del servicio de alcantarillado registrados por La Empresa de


Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P., para el mes de marzo del
año 2018 es de 4.514, de los cuales 4.198 son residenciales, 279 comerciales, 13
industriales, 22 oficiales y 2 Provisional Especial.

Tabla 23. Usuarios del servicio de Alcantarillado


USUARIOS DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
RESIDENCIAL SIN CATEGORÍA
BAJO BAJO
BAJO
MEDIO BAJO
TOTAL USO RESIDENCIAL
COMERCIAL BAJO BAJO
BAJO
MEDIO BAJO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
USUARIOS DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
USO ESTRATO SUSCRIPTORES
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO COMERCIAL
INDUSTRIAL SIN CATEGORÍA
BAJO BAJO
BAJO
MEDIO
MEDIO ALTO
ALTO
TOTAL USO INDUSTRIAL
OFICIAL SIN CATEGORÍA
BAJO
ALTO
TOTAL USO OFICIAL
PROVISIONAL/ES PECIAL SIN CATEGORÍA

ALTO
TOTAL USO PROVISIONAL/ESPECIAL
TOTAL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
Fuente: EMPORITO E.S.P.

5.3.5. Cobertura Alcantarillado

De acuerdo con suministrados en el ítem anterior la cobertura del servicio de alcantarillado es


del 86.8% de la población urbana.

5.3.6. Tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales

El casco urbano del municipio de Orito cuenta con cuatro sistemas de tratamiento primario de
aguas residuales STAR, las cuales realizan tratamiento primario, cuenta con estructuras
tanques de sedimentación primarios con filtración (lechos filtrantes), la actividad que se realiza
es la degradación anaeróbica de materia orgánica, en el ítem 6.4, se describirá más a fondo
cada una de ellas.

a) Sistema de Tratamiento Ubicado en el Barrio Villa Flor.

Con relación a su infraestructura, se puede definir que es relativamente pequeña para tratar las
aguas residuales de las viviendas que se encuentran conectadas a este sistema, inicialmente
tenía una cobertura de 77 viviendas, con el crecimiento poblacional y la expansión sin
planeación del municipio, esta cifra puede variar radicalmente, debido a que en el sector se
han creado dos barrios o asentamientos humanos nuevos y alguno habitantes han
conectado fraudulentamente sus conexiones a el sistema, además presenta deficiencias en su
funcionamiento por el aporte de aguas pluviales, presentando colmatación en periodos de
lluvia constante, se debe mejorar este sistema de tratamiento.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Las aguas residuales producto de su tratamiento son vertidas a la quebrada La Danta,
la remoción de contaminantes no se puede medir hasta no contar con los análisis de sus
vertimientos, antes y después del sistema que permitan medir la eficiencia del sistema.

Imagen 15. Vista de infraestructura STAR Villa Flor.

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

b) Sistema de tratamiento Ubicado en el Barrio Las Colinas.

Lo encontrado en este STAR con relación a su infraestructura, igual que la anterior es


relativamente pequeña para tratar las aguas residuales de las viviendas, además
presenta deficiencias en su funcionamiento por el aporte de aguas pluviales, presentando
colmatación en periodos de lluvia constante, se debe mejorar este sistema de tratamiento.

Las aguas residuales producto de su tratamiento son vertidas igualmente a la quebrada


La Danta, la remoción de contaminantes no se puede medir hasta no contar con los análisis de
sus vertimientos, antes y después del sistema que permitan medir la eficiencia del sistema.

Imagen 16.Vista de infraestructura STAR Las Colinas.

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
c) Sistema de tratamiento Ubicado en el Barrio Heliconias.

Este sistema de tratamiento es el de mayor capacidad, lo encontrado en este STAR


con relación a su infraestructura, igual que las anteriores es relativamente pequeña para tratar
la gran cantidad de aguas residuales de las viviendas, a esta planta llegan aguas de los
barrios: Marco Fidel Suarez, Unión, Sábalo, Sabalito, San Carlos, Simón Bolívar y Heliconia,
presenta deficiencias en su funcionamiento por el aporte de aguas pluviales, presentando
colmatación en periodos de lluvia constante, se debe mejorar este sistema de tratamiento.

Las aguas residuales producto de su tratamiento son vertidas a la quebrada El Sábalo, la


remoción de contaminantes no se puede medir hasta no contar con los análisis de sus
vertimientos, antes y después del sistema que permitan medir la eficiencia del sistema.

Imagen 17. Vista de infraestructura STAR Heliconias.

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

d) Sistema de tratamiento Ubicado en el Barrio Monteros (Colombia).

Este sistema de tratamiento fue imposible encontrar su ubicación exacta, para evaluar
el sistema constructivo, material y demás, puesto que el lugar donde se presume se
encuentra está enterrada bajo un pantano, según información obtenida del señor
Menandro Montero dueño de los predios, a este sistema no se encuentran conectada ningún
sistema de alcantarillado.

Las PTAR anteriormente descritas no cuentan con los diseños para un adecuado
mantenimiento, dificultando las labores de limpieza y tratamiento periódico, además sus
estructuras son frecuentemente colmatadas y presentan taponamientos en épocas de invierno.

5.3.7. Tipo de entidad Administradora

La entidad administradora de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y


Aseo es la Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S. P., y
como persona jurídica tiene carácter de Empresa Industrial y Comercial del Municipio de Orito,
prestadora de servicios públicos domiciliarios, dotada de personería jurídica, autónoma
administrativa y financiera, patrimonio propio independiente, con capital cien por ciento (100%)
público

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.4. INFORMACIÓN EQUIPAMIENTO SANITARIO MUNICIPAL

5.4.1. Bocatoma Municipal Zona Urbana25.

El sistema de tratamiento de agua potable del casco urbano del municipio de Orito, cuenta con
dos plantas de tratamiento: la primera de tipo convencional, trata un caudal de 75 L/s, que es
el caudal concesionado por la Autoridad Ambiental CORPOAMAZONIA, Según Resolución
0898 de 12 de agosto de 2003. Y la segunda de tipo Compacta que entró a operar en el año
2017 y tiene una capacidad de tratamiento de 100 L/s.

a. Fuente de abastecimiento

La captación se realiza de la fuente hídrica “Quebrada El Yarumo”, ubicada en la vereda La


Silvania, kilómetro 12, vía a Siberia, esta fuente circunda las veredas los Arrayanes, la
Silvania, las Acacias y Buenaventura, antes de la captación.

b. Caudal (l/s)

Caudal promedio de Fuente: para obtener este dato se tuvo en cuenta el monitoreo que se le
realiza semanalmente a la Quebrada El Yarumo, tomando los datos de los años 2016, 2017,
y lo corrido del año 2018 hasta marzo, y se obtuvo un caudal promedio de la Fuente El
Yarumo
1.091,8 L/s
Caudal promedio de captación: 75
L/s

Caudal de concesión: Este acueducto cuenta con concesión de aguas otorgado por la
Autoridad Ambiental CORPOAMAZONIA, Según Resolución 0898 de 12 de agosto de 2003,
para un caudal de 75 L/segundo.

Se ha identificado que en época de veranos extenso el caudal de la fuente quebrada El


Yarumo disminuye considerablemente, en la siguientes tabla se presenta el monitoreo que
EMPORITO E.S.P., realiza semanalmente a la quebrada en el año 2017 y lo corrido de 2018,
en ellos se puede observar en color rojo las fluctuaciones más bajas a las que ha llegado la
fuente hídrica, dando una voz de alerta para poner en consideración estrategias de
conservación para esta fuente, que permitan mantener un caudal constante que no
comprometa el abastecimiento de agua a la comunidad del municipio de Orito.

Tabla 24. Monitoreo Quebrada El Yarumo año 2017


QUEBRADA EL YARUMO (Aguas arriba de la Bocatoma)
EMPRESA Emporito E.S.P.
MUNICIPIO Orito - Putumayo
AÑO 2017
FECHA ÁREA ÁREA ÁREA LONGITUD TIEMPO VELOCIDAD CAUDAL
AGUAS AGUAS PROMEDIO AFORADA PROMEDIO PROMEDIO ESTIMADO
ARRIBA ABAJO (m2) (m) (s) (m/s) (m3/s)
(m2) (m2)
5/01/2017 5,850 6,560 6,205 10 46 0,22 1,349
12/01/2017 8,430 9,480 8,955 10 20 0,50 4,478

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
25 EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
QUEBRADA EL YARUMO (Aguas arriba de la Bocatoma)
EMPRESA Emporito E.S.P.
MUNICIPIO Orito - Putumayo
AÑO 2017
FECHA ÁREA ÁREA ÁREA LONGITUD TIEMPO VELOCIDAD CAUDAL
AGUAS AGUAS PROMEDIO AFORADA PROMEDIO PROMEDIO ESTIMADO
ARRIBA ABAJO (m2) (m) (s) (m/s) (m3/s)
(m2) (m2)
19/01/2017 6,020 6,740 6,380 10 62 0,16 1,029
26/01/2017 5,720 6,370 6,045 10 103 0,10 0,587
2/02/2017 5,920 6,360 6,140 10 92 0,11 0,667
9/02/2017 6,110 6,720 6,415 10 90 0,11 0,713
16/02/2017 8,320 8,790 8,555 10 22,94 0,44 3,729
23/02/2017 5,900 6,400 6,150 10 13,36 0,75 4,603
2/03/2017 5,900 6,400 6,150 10 97,43 0,10 0,631
9/03/2017 5,780 7,190 6,485 10 72,66 0,14 0,893
16/03/2017 6,130 6,730 6,430 10 65,60 0,15 0,980
23/03/2017 6,200 6,780 6,490 10 66,40 0,15 0,977
30/03/2017 5,920 6,520 6,220 10 81,00 0,12 0,768
6/04/2017 5,620 6,520 6,070 10 76,40 0,13 0,795
13/04/2017 5,610 6,570 6,090 10 68,20 0,15 0,893
20/04/2017 6,700 7,080 6,890 10 78,00 0,13 0,883
27/04/2017 6,510 5,860 6,185 10 97,40 0,10 0,635
4/05/2017 6,850 7,810 7,330 10 19,54 0,51 3,751
11/05/2017 5,890 6,860 6,375 10 51,20 0,20 1,245
18/05/2017 5,940 6,390 6,165 10 72,00 0,14 0,856
25/05/2017 6,000 6,370 6,185 10 68,30 0,15 0,906
1/06/2017 5,790 6,270 6,030 10 88,60 0,11 0,681
8/06/2017 5,770 6,440 6,105 10 83,80 0,12 0,729
15/06/2017 6,660 7,560 7,110 10 36,00 0,28 1,975
22/06/2017 6,250 6,450 6,350 10 63,20 0,16 1,005
29/06/2017 6,020 6,180 6,100 10 96,00 0,10 0,635
6/07/2017 6,310 6,730 6,520 10 65,00 0,15 1,003
13/07/2017 2,460 2,480 2,470 10 55,40 0,18 0,446
20/07/2017 6,340 6,620 6,480 10 56,20 0,18 1,153
27/07/2017 6,550 6,080 6,315 10 72,60 0,14 0,870
3/08/2017 5,890 6,340 6,115 10 121,40 0,08 0,504
10/08/2017 6,180 5,960 6,070 10 145,60 0,07 0,417
17/08/2017 1,990 1,960 1,975 10 60,20 0,17 0,328
17/08/2017 2,030 1,860 1,945 10 63,20 0,16 0,308
18/08/2017 1,570 1,510 1,540 10 60,80 0,16 0,253
24/08/2017 3,330 3,450 3,390 10 121,17 0,08 0,280
31/08/2017 8,560 8,870 8,715 10 57,60 0,17 1,513
7/09/2017 5,800 5,800 5,800 10 87,40 0,11 0,664
14/09/2017 3,570 3,510 3,540 10 99,80 0,10 0,355
21/09/2017 5,720 6,010 5,865 10 78,40 0,13 0,748
28/09/2017 5,160 5,380 5,270 10 164,80 0,06 0,320
05/10/2017 6,305 6,960 6,633 10 65,80 0,15 1,008
12/10/2017 5,610 6,390 6,000 10 142,60 0,07 0,421
19/10/2017 5,630 6,500 6,065 10 111,60 0,09 0,543

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
QUEBRADA EL YARUMO (Aguas arriba de la Bocatoma)
EMPRESA Emporito E.S.P.
MUNICIPIO Orito - Putumayo
AÑO 2017
FECHA ÁREA ÁREA ÁREA LONGITUD TIEMPO VELOCIDAD CAUDAL
AGUAS AGUAS PROMEDIO AFORADA PROMEDIO PROMEDIO ESTIMADO
ARRIBA ABAJO (m2) (m) (s) (m/s) (m3/s)
(m2) (m2)
26/10/2017 5,450 6,300 5,875 10 116,60 0,09 0,504
02/11/2017 9,829 8,296 9,063 10 22,39 0,45 4,048
08/11/2017 5,750 6,521 6,136 10 77,48 0,13 0,792
16/11/2017 5,890 6,516 6,203 10 69,23 0,14 0,896
23/11/2017 6,530 8,030 7,280 10 41,11 0,24 1,771
30/11/2017 5,766 6,861 6,314 10 98,15 0,10 0,643
07/12/2017 5,720 6,517 6,119 10 75,20 0,13 0,814
14/12/2017 5,560 6,139 5,850 10 70,24 0,14 0,833
20/12/2017 5,580 6,073 5,827 10 98,41 0,10 0,592
29/12/2017 6,550 6,512 6,531 10 42,54 0,24 1,535
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Tabla 25. Monitoreo Quebrada El Yarumo a marzo de 2018


QUEBRADA EL YARUMO (Aguas arriba de la Bocatoma)
EMPRESA Emporito E.S.P.
MUNICIPIO Orito - Putumayo
A Marzo de 2018
FECHA ÁREA ÁREA ÁREA LONGITUD TIEMPO VELOCIDAD CAUDAL
AGUAS AGUAS PROMEDIO AFORADA PROMEDIO PROMEDIO ESTIMADO
ARRIBA ABAJO (m2) (m) (s) (m/s) (m3/s)
(m2) (m2)
04/01/2018 5,730 6,510 6,120 10 116,60 0,09 0,525
12/01/2018 6,040 7,150 6,595 10 56,11 0,18 1,175
17/01/2018 5,729 6,800 6,265 10 70,12 0,14 0,893
25/01/2018 5,670 5,800 5,735 10 117,80 0,08 0,487
01/02/2018 5,270 6,136 5,703 10 140,00 0,07 0,407
14/02/2018 5,945 6,033 5,989 10 102,20 0,10 0,586
23/02/2018 1,921 2,237 2,079 10 82,80 0,12 0,251
26/02/2018 1,356 1,695 1,526 10 54,00 0,19 0,283
26/02/2018 1,454 1,860 1,657 10 59,10 0,17 0,280
27/02/2018 1,350 1,850 1,600 10 54,04 0,19 0,296
27/02/2018 1,344 1,698 1,521 10 51,21 0,20 0,297
28/02/2018 5,570 6,690 6,130 10 140,00 0,07 0,438
01/03/2018 1,684 2,061 1,873 10 64,40 0,16 0,291
02/03/2018 5,860 7,512 6,686 10 103,60 0,10 0,645
08/03/2018 5,670 7,510 6,590 10 131,80 0,08 0,500
14/03/2018 4,305 5,245 4,775 10 102,50 0,10 0,466
21/03/2018 4,890 5,712 5,301 10 140,20 0,07 0,378
Fuente: EMPORITO E.S.P.

c. Usuarios

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Los usuarios del sistema de acueducto existente en la cabecera municipal, son la población
beneficiada directamente que corresponde a los suscriptores del acueducto municipal
relacionados por EMPORITO E.S.P., que se encuentran descritos en el ítem 5.3.2.

d. Componentes del sistema


 Descripción de la bocatoma sobre la Quebrada La Fragua

Actualmente se encuentra en ejecución el proyecto “Construcción Sistema de captación,


desarenador y conducción en la quebrada la Fragua para el acueducto del casco urbano,
municipio de Orito- Putumayo”.

Esta cuenta con concesión de aguas para realizar la captación de 40


l/s.

 Descripción de la bocatoma

La bocatoma consiste en una captación de fondo, utilizando para tal fin la cabeza hidráulica
que genera una presa de 1.00m de altura la cual permite el ingreso de agua, por medio de una
rejilla la cual transporta el agua hasta un tanque lateral conformado por dos secciones: una
para la captación y otra para excesos.

La bocatoma al estar en proceso de construcción no ha sido entregada al municipio, ni a la


empresa encargada de su operación, aún no se cuenta con los manuales de uso y
mantenimiento.

Imagen 3. Dique y captación bocatoma la Fragua

Fuente: Grupo Técnico PUEAA 2018

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 4. Tanque desarenador bocatoma la Fragua

Fuente: Grupo Técnico PUEAA 2018

e. Aducción bocatoma- desarenador

Se cuenta con una tubería pvc de 12” con una longitud de 50 metros
aproximadamente.

 Bocatoma Quebrada el Yarumo – Vereda la Silva

La Ubicación de la Bocatoma del Acueducto del casco urbano del municipio de Orito
se encuentra ubicada en la vereda La Silvania en las coordenadas (WGS84)
0°38'33.81"N y
76°58'2.09"O.

La captación se realiza mediante una Bocatoma, estructura de fondo lateral, de 7 metros de


longitud, utiliza para tal fin la cabeza hidráulica que genera una presa de 1.00 m de altura
la cual permite el ingreso de agua, que antes cruza por una especie de malla sostenida con
boyas o flaps de flotación que evitan el paso de flotantes por una rejilla lateral de 1.20 m de
lado a una cámara de 4.00 m largo por 1.50 de ancho permiten la sedimentación gran cantidad
de piedras y arena (Ver Mapa 19)

Imagen 18. Sistema de captación (bocatoma lateral de fondo).

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
De este punto el agua pasa a la cámara de carga que conduce el agua por la aducción de Ø
14 pulgadas en PVC hasta el desarenador.

En esta misma cámara se encuentra implementada la cámara de excesos con una sobre
elevación del muro de 5 cm. En el canal de entrada se instaló una compuerta de 50 cm de lado
por la cual se evacuarán las aguas de purga de toda la unidad de captación incluyendo la
que se retenga por el dique.

En la cámara de sedimentación se implementó una compuerta de 0.40 m * 0.40 m (instalada


en negativo) mediante la cual se puede purgar dicha cámara y limpiarla periódicamente de
piedras y arenas.

 Línea de Aducción

La aducción de agua cruda tiene dos tramos definidos, el primero entre la captación y el
desarenador, y el segundo entre el desarenador y la planta de potabilización.

 Conducción Bocatoma – Desarenador.

Este tramo es de tubería de Ø14” en PVC que tiene una capacidad nominal de transporte
de
212 L/s en una longitud de 77 m.

Este tramo de la aducción inicia en la cota 585.75, en el tanque de carga contiguo a la


bocatoma, con nivel medio de tubería y termina en la cota 584.39 en el desarenador, para una
pendiente del 1.63%

 Conducción Desarenador – Planta de tratamiento

Este tramo de tubería localizada entre el desarenador y la planta de potabilización. Tiene una
longitud total de 8530 m, en tubería de PVC de 10 pulgadas, presenta en su recorrido un
total de 41 ventosas y 24 purgas, así como una estación de quiebre de presión y una válvula
con by pass para permitir el paso del agua directamente al tanque de almacenamiento. La
conducción se encuentra localizada a lo largo de la margen derecha de la carretera Orito
– Siberia, al ingreso a la planta de tratamiento ya cambia de costado.

 Desarenador

Estructura hidráulica que tienen como función remover las partículas de cierto tamaño que la
bocatoma permite pasar.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 19. Desarenador Vereda La Silvania.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

El desarenador existente es convencional de flujo horizontal. Las partículas se sedimentan al


reducirse la velocidad con que son transportadas por el agua. Es de forma rectangular y
alargada, la parte esencial de este es el volumen útil donde ocurre la sedimentación.

 Zonas del desarenador.

Zona de entrada: Cámara donde se disipa la energía del agua que llega con velocidad de la
bocatoma. En esta zona se orientan las líneas de corriente mediante un dispositivo
denominado pantalla deflectora, a fin de eliminar turbulencias en la zona de sedimentación,
evitar chorros que puedan provocar movimientos rotacionales de la masa líquida y distribuir el
afluente de la manera más uniforme posible en el área transversal. Aquí se encuentran dos
estructuras

Vertedero de exceso. Tiene como función evacuar el exceso de caudal que transporta la línea
de aducción en épocas de aguas altas. Si no se evacua el caudal excedente, por continuidad,
aumenta el régimen de velocidad en la zona de sedimentación y con ello se disminuye la
eficiencia del reactor. Está diseñado para evacuar la totalidad del caudal que pueda
transportar la línea de aducción, cuando se dé la eventualidad de tener que evacuar toda el
agua presente.

Pantalla deflectora. Separa la zona de entrada y la zona de sedimentación, en ella se


encuentran ranuras y orificios, a través de los cuales el agua pasa con un régimen de
velocidades adecuado donde ocurre la sedimentación.

 Zona de sedimentación

En esta zona debido a las características de régimen de flujo permiten la remoción de gran
cantidad de sólidos presentes en el agua.

Zona de lodos; En esta zona se recibe y almacenan los lodos sedimentados que se depositan
en el fondo del desarenador. Entre el 60% y el 90% queda almacenado en el primer tercio de
su longitud. Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Zona de salida: Esta zona tiene por objeto mantener uniformemente distribuido el flujo a la
salida de la zona de sedimentación, para mantener uniforme la velocidad. Determina en buena
parte la mayor o menor proporción de partículas que pueden ser puestas en suspensión en el
flujo. De aquí se desprende en tubería la línea de aducción hacia la planta de tratamiento.

 Planta de Tratamiento de Agua

El casco urbano del municipio de Orito, cuenta con dos plantas de tratamiento de
agua ubicadas en la vereda La Florida sobre las coordenadas (WGS 84)
0°39'18.65"N y
76°53'52.13"O

Planta de tratamiento Convencional.

Construida en el año 2004, está localizada en la vereda La Florida en un lote de propiedad del
Municipio. Esta Planta entrará en operación como contingencia en caso de falla en la planta
Compacta. El sistema construido es un sistema de filtración directa que consta de una cámara
de aquietamiento, una unidad de mezcla rápida (punto donde se hace la adición del sulfato de
aluminio como coagulante), un floculador hidráulico, una batería de cinco (5) filtros de tasa
declinante y una estructura de carga al tanque de almacenamiento (Ver Mapa 20.).

El volumen de la cámara de aquietamiento es de 0,82 m3 la cual se llena en 11,17 segundos,


lo que calculado implica un caudal de entrada de 73,99 L/s. El tiempo de retención hidráulica
en la cámara de aquietamiento es de 10 s lo que está dentro del rango apropiado para esta
unidad. Entrada de agua sedimentada a los Filtros.

El agua luego de pasar por la “unidad de floculación” entra a los filtros por una válvula de
compuerta de Ø10” localizada a 1.30 m del nivel de piso de los filtros y luego por carga
hidráulica llega al nivel en el que se empieza a filtrar el agua.

El nivel de los filtros es el mismo en cada momento del proceso ya que los mismos están
conectados por la cámara de carga. Las válvulas que controlan el flujo de agua filtrada son en
Ø16”.

Imagen 20. Planta Tratamiento Convencional.

Fuente: EMPORITO E.S.P.


Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

El lecho filtrante que conforman los filtros está compuesto por: 50 centímetros de Antracita. 20
centímetros de Arena y 30 centímetros de gravas.

Cada filtro cuenta con una canaleta de lavado en concreto, colocada en el centro de la cámara
del filtro, la canaleta tiene 35 centímetros de ancho y 38 centímetros de profundidad y en su
extremo aguas abajo está localizado el orificio de drenaje, el cual es regulado por una
compuerta.

El agua de lavado de los filtros es evacuada por una válvula de compuerta localizada en
el fondo de la unidad de filtración, la cual conecta con una canal que finalmente conduce
las aguas a la quebrada El Yarumo que cruza en inmediaciones de la planta de potabilización.

El lavado de los filtros dura aproximadamente 15


minutos.

El agua tratada en cada unidad sale por un vertedero y descarga a la cámara de aguas
filtradas, de allí sale por una tubería de 8” hacia el tanque de almacenamiento y desde allí
pasa a la red de distribución del sistema de acueducto del Municipio.

Planta de tratamiento Compacta.

Esta planta fue construida en el año 2016, en el mismo predio que la planta anterior,
Los equipos e instalaciones que conforman esta Planta de tratamiento, se basan en la
Remoción de color y turbiedad, El conjunto de operaciones unitarias son: coagulación,
floculación, sedimentación de alta tasa y filtración en lecho dual de arena y antracita, garantiza
la remoción del color y de la turbiedad hasta valores muy por debajo de lo requerido en el
Decreto 1575 de
2007 (Ver Mapa 20)

Imagen 21. Planta Tratamiento Compacta.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Descripción de los equipos:

 Clarificador Compacto TECNIFLOC 25 LPS X 4 Unid


Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
El clarificador TECNIFLOC, no tiene piezas móviles, facilitando su mantenimiento y
eliminando el consumo de energía.

El clarificador está construido en acero carbono A36, cuenta con sus canaletas de recolección
de agua, sistema de concentración de lodo accionado por válvula, puente central con
barandas y escalera tipo gato. El recubrimiento interno es de pintura epóxica y el exterior con
pintura anticorrosiva y de presentación.

Tasa de flujo por unidad : 25 lps


Diámetro : 5,95m
Altura : 7,50m
Tasa de clarificación : 100
m3/m2/día

El clarificador Tecnifloc consiste esencialmente de un tanque con un sistema de floculación de


mallas y venturi para recirculación de lodos, zona de sedimentación, sistema de recolección de
agua tratada formado por seis canaletas de recolección y un sistema de concentración para la
acumulación y desalojo de lodos concentrados.

Al agua cruda se le adiciona sulfato de aluminio a razón de 20 ppm y es


mezclado rápidamente con el agua por acción de la turbulencia que se genera en la tubería de
entrada.

El agua coagulada entra al floculador de mallas y mediante la recirculación de lodos acelera la


floculación; una vez el agua sale del sistema de floculación, pasa a la zona de sedimentación
donde el régimen de flujo es tal que el agua se desplaza hacia la periferia del tanque y hacia
abajo sobre los lodos que están en recirculación.

Los lodos se desplazan hacia abajo y entran nuevamente en el sistema de floculación. El agua
tratada asciende y es recolectada a través de las canaletas radiales a una tasa igual a
la entrada de agua cruda a la unidad.

En la parte inferior del tanque se encuentra un concentrador de lodos que consiste en una caja
piramidal que atrapa de los lodos que recirculan y los concentra, estos lodos se descargan
periódicamente a una tasa igual a la de formación de sólidos que resultan al tratar
químicamente el agua.

 Filtro automático a gravedad

El filtro automático a gravedad trabaja con el principio de presión diferencial solamente por la
energía hidráulica del agua, es ideal para el uso en áreas o zonas peligrosas o de difícil
acceso.

Luego de la clarificación, el agua es enviada a los filtros de lecho dual arena y antracita. La
tasa de filtración es de 180 m3 / m2 día, tasa que resulta más que suficiente para los actuales
requerimientos de producción de agua potable, el retrolavado de los filtros se realiza de
manera automática mediante activación de sifones por la presión diferencial generada a
medida que el filtro se ensucia.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Cada filtro almacena el agua tratada requerida para realizar el

retrolavado. Se cuenta con 16 filtros automáticos con las siguientes

características:

Tasa de flujo por unidad : 6,25 lps


Diámetro : 1,95 m
Altura cilindro : 4,50 m
Tasa de filtración : 180 m3/m2/día

Después de los filtros de arena y antracita, el agua es clorada y enviada al tanque


de almacenamiento.

 Interconexiones Hidráulicas

Los materiales para la interconexión hidráulica de los equipos son en tubería de PVC del
Clarificador a los filtros y de los filtros al tanque de almacenamiento.

Interconexión en PVC de los sistemas de dosificación de productos químicos al Clarificador


(Considerando una distancia no mayor a seis (6) metros).

Imagen 22. Diagrama de conexión de la Planta.

Fuente: EMPORITO E.S.P.


Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Potabilización de agua mediante coagulación- filtración por contacto tecnología
tecnófilo

Tabla 26. Potabilización del agua mediante coagulación – filtración por contacto.
Alternativa Parámetros 90% del 80% del Esporádicamente
tiempo tiempo
Filtración directa Turbiedad (UNT) 25 – 30 <20 <50
descendente Color verdadero (UC) <25
NMP de coliformes <2.500
totales /100 ml
Concentración de <200
algas(unidades/ml)
Turbiedad (UNT) <100 <50 <200
Color (UC) <60 <100
Filtración directa Turbiedad (UNT) <250 <150 <400
Filtración directa Color (UC <60 <100
ascendente-
descendente
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Cuando se agrega un coagulante al agua, el volumen total de partículas en la suspensión se


aumenta en proporción directa a la dosis de coagulación usados. Esta es la razón por la cual,
para separar los floculos formados es necesario recurrir al proceso de sedimentación, a fin de
tener en la mayor parte de la masa de flocs producidos, ya que la capacidad de
almacenamiento de lodos en los poros de un filtro es limitada.

Cuando se cuenta con agua con bajo contenido de solidos suspendidos, al agregar
coagulantes para sedimentarla y filtrarla resulta antieconómico, pues se tiene que producir un
precipitado voluminoso.

En estos casos, la filtración ascendente en piedras seguida de filtración rápida descendente


presenta grandes ventajas como alternativa tecnológica sobre el tratamiento por ciclo completo.

En el proceso de coagulación-filtración por contacto, se agrega al agua la cantidad de


coagulante necesario como para producir un microflóculo de pequeño volumen y muy
compacto, que pueda filtrarse directamente, antes de que haya tenido tiempo de crecer por
hidratación, además de favorecer el mecanismo de adherencia de las partículas en el lecho
filtrante. A continuación, se presentan las características del agua cruda requeridas para una
adecuada operación del sistema:

 Ciclo de Filtración del Filtro Automático Tipo TECNIFLOC:

El agua cruda entra en el tanque de alimentación y desciende por gravedad a través de la


tubería hasta el tanque de des-aireación. El agua entra entonces al compartimiento del filtro y
pasa a través del medio filtrante y de las boquillas de la base hasta el compartimiento de
recolección de agua filtrada para luego ser recolectada dentro del compartimiento de agua
para retro lavado. Tan pronto como el compartimiento de agua de retro lavado este
completamente lleno, el agua filtrada comienza a salir por la tubería de la conexión de salida.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

La acumulación creciente de contaminantes en el medio filtrante causa una caída gradual en la


cabeza del filtro. Esto causa que los niveles de agua se incrementen en el tubo de
alimentación y en la tubería de retro lavado. Tan pronto como el nivel de agua en la tubería de
retro lavado llega a la curva superior, el sistema automático de expulsión comienza a operar
evacuando el aire fuera de la tubería de retro lavado. El torrente de agua en la tubería de retro
lavado realiza el efecto sifón que inicia el retro lavado extrayendo las impurezas.

El Retrolavado; La tubería de retro lavado es de un diámetro bastante grande para permitir un


flujo de agua varias veces mayor al que permite la tubería de alimentación. Esto resulta en
una diferencia de cabezas entre el compartimiento del filtro y el compartimiento de agua de
retro lavado, permitiendo que se genere un flujo en contracorriente que afloja el lecho de
filtración y permite la extracción del lodo acumulado.

Debido al nivel de agua decreciente en el compartimiento de almacenamiento de agua de retro


lavado, la tasa inicial de retro lavado de 44 m/ h eventualmente baja hasta 30 m/ h.

El retro lavado es automáticamente terminado cuando el nivel de agua en el tanque del


almacenamiento de agua de retro lavado se cae por debajo de la tubería instalada para romper
el sifón.

Una vez el sifón es roto, el sistema comienza a llenarse nuevamente y se inicia de nuevo el
proceso de filtración.

El Principio de Cabeza Diferencial: La calidad de agua cruda o pre-tratada puede variar de


vez en cuando. Estas variaciones son ignoradas cuando el filtro es retro lavado de acuerdo a
un horario. Ya sea que el filtro está sobre-usado, o el agua es desaprovechada al retro-
lavar un filtro que está sólo parcialmente contaminado.

Una verdadera forma de medir la condición real de Un filtro es la pérdida de cabeza que
aumenta cuando el filtro se contamina. El nivel de agua en la tubería de retro lavado es una
medida precisa de la pérdida de cabeza.

La cabeza del filtro se cae a su nivel mínimo cuando el nivel de agua en la tubería de retro
lavado llega a la curva superior y automáticamente provoca el retro lavado. Ésta
interdependencia de carga del filtro y volumen de agua de retro lavado resulta en una cabal y
económica limpieza del lecho de filtración.

Tasa de Retrolavado: El proceso de retro lavado comienza con una tasa de 44 m/h. Ésta
decrece a 30 m/h cuando el nivel en el compartimiento de agua de retro lavado se
disminuye. La alta tasa inicial de retrolavado ayuda a aflojar el lecho de filtración y crea la
turbulencia necesaria para la buena limpieza, mientras que la transición desde lo más alto a lo
más bajo hace que el medio filtrante se asiente en un estrato parejo.

El Control Manual de Retrolavado: El filtro automático a gravedad presenta un dispositivo


simple facultando al operador para que manualmente inicie un ciclo de retro lavado en
cualquier momento. El suministro de agua necesario es provisto por el filtro mismo,
el nivel de
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
contaminación del lecho de filtración no incide en esta función. Esta característica es usada
durante la definición de la tasa de retro lavado inicial, o cuando el retro lavado debe ser
iniciado para propósitos de demostración.

 Procesos Químicos

Estabilización (Hidróxido de Calcio).

El proceso de coagulación y floculación masiva se aplica para extraer los sólidos suspendidos
en el agua. Comúnmente el agua contiene sólidos suspendidos que por su tamaño se precipitan
sin necesidad de agregar algún producto químico; sin embargo, esta precipitación tiende a ser
muy lenta y causaría limitaciones en una planta de tratamiento convencional.
Adicionalmente, una gran parte de los sólidos suspendidos se pueden encontrar dispersos y no
se asentarán con facilidad, otra parte pueden ser coloides. Estos coloides son partículas que se
encuentran estabilizadas por cargas eléctricas negativas sobre su superficie, lo que provoca que
se repelan las demás partículas suspendidas de igual condición, lo que no permite que se
formen masas mayores que tengan el peso suficiente para precipitarse. La coagulación con cal
desestabiliza estos coloides al neutralizar las fuerzas que los mantiene separados y formar
flóculos más grandes y pesados.

La cal se aplica en forma de hidróxido de calcio comúnmente para alcanzar máxima absorción
de impurezas en el proceso de floculación, se filtra entonces el agua para remover sólidos
suspendidos antes de entrar a una columna de absorción de carbón. 05 Este tratamiento se
puede aplicar en una sola etapa en donde se efectúe la mezcla rápida de agua residual
cruda con una lechada de cal, obteniéndose una floculación, la cual se sedimenta para
separar los lodos y el líquido. En esta etapa es muy importante la calidad del mezclado, ya que,
para destruir la estabilidad del sistema coloidal, las partículas se deben aglomerar y esto se
consigue al hacerlas chocar con el mezclado. El punto óptimo se debe de encontrar entre un
mezclado de gran intensidad que promueva las colisiones rápidas y al mismo tiempo, que no
sea demasiado intenso como para que provoque el rompimiento de los flóculos, ya que éstos
difícilmente se vuelven a formar en su tamaño y fuerza óptimos. Se recomienda que la agitación
intensa dure pocos minutos y pase a un tanque de sedimentación donde se realice la separación
de los contaminantes.

Con este proceso se pretende suministrar agua no incrustante ni corrosiva, se adiciona una
sustancia alcalina, Hidróxido de Calcio y en este caso se la designa como cal secundaria. La
aplicación de esta sustancia alcalinizante se hace en la entrada del agua a la planta de
tratamiento en la tubería.

La aplicación de la cal hidratada se realiza mediante la utilización de un tanque de


recirculación de 1000 litros, en el cual se adiciona la cantidad de cal necesaria, con la
utilización de una bomba de recirculación de aire permite la mezcla del agua con la cal, una
vez obtenida la solución, por medio de una bomba dosificadora electromagnética con
sistema de diafragma OBL pmp 150 de doble pistón, se realiza la dosificación de la
solución química de cal, con perilla manual a la línea de ingreso de agua.

Coagulación (Sulfato de aluminio).

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

El sulfato de aluminio es el coagulante estándar usado en tratamientos de aguas. El producto


comercial tiene usualmente la formula Al2(SO4)3. 14H2O. Se obtiene de la digestión de
minerales de bauxita con ácido sulfúrico.

La coagulación está dirigida al retiro del agua de aquellas partículas muy pequeñas
que producen color y turbiedad, de naturaleza orgánica o inorgánica. Dentro de estas
partículas se encuentran los microorganismos que pueden ser patógenos y por lo tanto afectar
la salud del hombre. Estas partículas tienen la particularidad de rechazarse entre sí y no
sedimentarse.

La coagulación tiene por objetivo neutralizar las fuerzas de repulsión y hacer posible
que puedan adherirse a otras partículas. Por esto se emplea sustancia coagulante en este
caso Sulfato de Aluminio. Los tamaños de las partículas son del orden de 0.1 a 1.0
milimicras y tienen la característica de adherirse unas a otras o a partículas mayores, una
vez neutralizada la fuerza de repulsión.

Para que el coagulante reaccione con el agua, se requiere que esta tenga un determinado
nivel de alcalinidad. Cuando el agua cruda no tiene suficiente alcalinidad, se le adicionara una
sustancia alcalina, que puede ser Hidróxido de Calcio.

La aplicación del coagulante al agua cruda debe hacerse por medio de una agitación fuerte, en
este caso se realiza directamente a la tubería de ingreso, para lograr distribuirlo uniformemente
en la masa de agua, de forma tal que se ponga en contacto con todas las partículas que
producen color y turbiedad.

Cuando se añaden soluciones de sulfato de aluminio al agua, las moléculas se disocian en Al++
+ y SO4=. El Al+++ puede combinarse con coloides cargados negativamente para neutralizar
parte de la carga de la partícula coloidal,

El Al+++ puede también combinarse con los OH del agua para formar hidróxido de
aluminio.

Este hidróxido de aluminio es de carácter coloidal, ya que absorbe iones positivos en solución
para formar un sol cargado positivamente. Dicho sol neutraliza la carga de los coloides
negativos y ayuda a completar la aglomeración.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Casi siempre se forma un exceso de solución de hidróxido de aluminio y su destrucción y


precipitación se logra mediante los iones sulfato y otros iones negativos presentes en el agua.

Los coloides pueden ser barridos por los flocs formados, al ser entrapados dentro de
ellos durante la floculación y sedimentación; en otras palabras, los precipitados de Al(OH)3
entrapan los coloides efectuando una coagulación de barrido, la cual predomina en algunas
soluciones de concentración coloidal baja. Debe tenerse en cuenta sin embrago, que si se sobre
dosifica el coagulante, el fenómeno puede revertirse y resurgir el coloide negativo causando
nuevamente el problema de turbiedad y color.

El sulfato de aluminio debe distribuirse a través de toda la masa de agua rápidamente, con el fin
de que se logre el contacto con todas las partículas coloidales antes de que se presente la
formación de las especies menos deseables. Esto se logra mediante una mezcla instantánea
que provea una buena distribución del coagulante en el menor tiempo posible. Durante la
floculación se completa la aglomeración de las partículas y crecen los flocs hasta una condición
adecuada para su sedimentación. Durante la sedimentación el floc se asienta para dejar un
líquido clarificado. Cuando se añade sulfato de aluminio al agua este reacciona con la
alcalinidad natural del agua para formar floc de hidróxido de aluminio:

La dosis de sulfato de aluminio varía normalmente entre 5 a 50 mg/L para aguas naturales.
Comúnmente el pH efectivo para coagulación con alumbre es de 5,5 a 8,0 y se prefiere
para tratar aguas superficiales de buena calidad por ser el único químico necesario para la
coagulación.

Para la aplicación del Sulfato de Aluminio se realiza mediante la utilización de un tanque de


recirculación 1000 litros, en el cual se adiciona la cantidad de sulfato necesario, con la
utilización de una bomba de recirculación de aire permite su mezcla, una vez obtenida la
solución, por medio de una bomba dosificadora electromagnética de diafragman OBL pmp 58,
con sistema de diafragma con doble pistón, se realiza la dosificación de la solución de sulfato
tipo A con perilla manual a la línea de agua.

Desinfección (Cloro Gaseoso).

El sistema de aplicación del cloro será el de post – cloración, es decir que se aplicara al
agua filtrada. En este caso se realiza en los tanques de almacenamiento de agua.

Par ello se utiliza dosificado de cloro al vacío SR


500.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Equipos de Laboratorio y medición en línea.

Es muy importante la medición de las características fisicoquímicas del agua antes y después
del proceso de potabilización, estas nos permiten un control directo del método y nos permite
identificar la efectividad del proceso.

Las características del agua se pueden clasificar como se presenta en el siguiente


cuadro:

Tabla 27. Características fisicoquímicas del agua.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Para realizar el monitoreo del agua antes y después del proceso de potabilización se requieren
los siguientes equipos y con los cuales el acueducto de Orito cuenta:

 Analizador de pH y Cloro CLF10

El analizador de cloro sin reactivos controla la concentración de cloro residual libre o total en
agua, y es altamente fiable en concentraciones de cloro residual superiores a 0,1 ppm (mg/l).
Gracias a la combinación de un controlador de modelo sc y de un sensor de cloro de tres
electrodos, con un sensor de pH opcional y un sensor de flujo, se obtiene la mejor función de
control. Ambos sensores leen la temperatura de las muestras. El sensor de pH transmite la
lectura de la temperatura a la pantalla del controlador. El sensor de cloro utiliza su medición de
la temperatura de forma interna y no transmite la medición a la pantalla del controlador.

Los sensores de cloro y pH se encuentran en celdas de flujo montadas en el panel y


conectadas en serie. Las celdas de flujo mantienen el contacto entre el sensor y la muestra, y
ayudan a evitar que los sensores se sequen cuando el sistema no está funcionando.
Imagen
22, imagen 23 e imagen 24, muestran descripciones generales del sistema y las celdas de
flujo.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Imagen 23. Componentes del sistema.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Cada sensor se conecta al controlador a través del gateway instalado en el panel. El Gateway
convierte las señales analógicas de los sensores en señales digitales que utiliza el controlador.
El controlador convierte las señales digitales en los valores de medición del cloro, el pH y la
temperatura, y muestra las lecturas en la pantalla. El controlador suministra alimentación a los
sensores y al gateway digital.

El controlador se puede configurar para que se produzca una situación de alarma o


advertencia si los valores de medición están por encima o por debajo de los valores
especificados. Para obtener más información sobre las alarmas del controlador, consulte el
manual de usuario del controlador.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Imagen 24. Descripción general de la celda de flujo de cloro.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Imagen 25. Descripción general de la celda de flujo de pH.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Imagen 26. Panel del analizador de cloro sin reactivos.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

 Medidor de Turbidez en Línea TU5300

Los turbidímetros TU5300 sc y TU5400 sc se utilizan con un controlador sc para medir la


turbidez en rango bajo, principalmente en las aplicaciones de agua potable. Consulte la
Imagen
26. Miden la luz dispersa a un ángulo de 90° en un radio de 360° alrededor del eje del haz
de luz incidente. El módulo RFID permite comparar fácilmente las muestras de turbidez de
proceso y laboratorio. En la versión ampliada del manual del usuario, disponible en la página
web del fabricante, se incluye una descripción de la opción del sistema de comprobación
automática. El
software de diagnóstico predictivo Prognosys está disponible para los turbidímetros TU5300
sc y TU5400 sc. Para utilizar Prognosys, conecte el turbidímetro a un controlador sc con
Prognosys.

Imagen 27. Descripción general.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

 Controlador Universal SC200

Permite el uso de sensores digitales y análogos, ya sea independientes o en combinación,


para proporcionar compatibilidad con una amplia variedad de sensores, con características
avanzadas para facilitarle el uso al operador. La plataforma del controlador sc200 se puede
configurar para poner a funcionar 2 entradas del sensor digital o 1 o 2 entradas del sensor
análogo, o una combinación de entradas del sensor digital y análogo.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
El controlador muestra las mediciones del sensor entre otros datos, puede transmitir señales
tanto analógicas como digitales y puede interactuar con otros dispositivos y controlarlos a
través

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
de las salidas y relés. Las salidas, los relés, los sensores y los módulos de sensor se
configuran y calibran a través de la interfaz del usuario en la parte frontal del controlador.

En la Imagen 27, se muestran los componentes del producto. Los componentes pueden variar
en función de la configuración del controlador.

Imagen 28. Componentes del sistema.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Sensores y módulos de sensor: El controlador admite hasta un máximo de dos módulos de


sensor o dos sensores digitales (según la configuración del controlador), junto con un
módulo de comunicación. Se puede instalar un único sensor digital y un único módulo de
sensor conjuntamente. Se pueden conectar mediante cable diferentes sensores a los módulos
de sensor.

Medidor de Caudal Los transmisores están basados en un microprocesador y disponen de


una pantalla alfanumérica en varios idiomas. El principio de medición de caudal se basa en la
ley de Faraday de la inducción electromagnética. Las bobinas están montadas diametralmente
en el tubo a medir generando un campo electromagnético pulsado. El líquido que fluye a través
de este campo electromagnético induce un voltaje.

Los transmisores evalúan las señales de los sensores electromagnéticos asociados, luego las
convierten en señales estándar apropiadas (p. ej. 4. 20 mA) y realizan también la función
de una unidad de alimentación que proporciona una corriente constante a las bobinas.

El transmisor consta de una serie de bloques de función que convierte el voltaje del sensor en
lectura de caudal.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Floculador Prueba de Jarras

Phipps y Bird JarTesters están diseñados específicamente para realizar pruebas de


frascos
"estándar" en un entorno de laboratorio
normal.

Las pruebas de Jarra se llevan a cabo típicamente de una a seis veces al día, con un tiempo
de agitación real promedio de menos de 45 minutos por prueba. Los agitadores Phipps y Bird
proporcionarán un rendimiento óptimo bajo estas condiciones de operación.

Equipo para determinar la cantidad de floculante requerido para la sedimentación de los


sólidos que causan la turbidez, mediante el método de prueba de jarras de 6 puestos.

El equipo de prueba de jarras es una forma de hacer las simulaciones de sus procesos de
coagulación floculación y sedimentación ofreciendo un nivel extremo de precisión que se logra
con la incorporación de cuatro bancos de memoria programables que le facilitan la tarea al
operador y consiguen simular infinitas capacidades de agitación con mucha exactitud y la
transición automática en las etapas de coagulación, floculación y sedimentación.

Estas pruebas consisten en simular en vasos de precipitado o jarras, el proceso de


coagulación floculación que se producirá en la planta de tratamiento y evaluar distintos
parámetros durante o al final de los ensayos para caracterizar su funcionamiento. Este
procedimiento debe realizarse de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana NTC 3903, su
objetivo básico es la determinación de los coagulantes y auxiliares de coagulación
(metálicos o pre polimerizados), sus dosis óptimas, secuencia de adición de los mismos
para una turbiedad, un color, un pH, una temperatura, una alcalinidad y una dureza dados.
Estas pruebas deben repetirse no menos de
10 veces para distintas condiciones del agua
cruda.

Las pruebas de jarras se pueden usar para la determinación


de:

1) Dosis óptima de coagulantes, alcalinizantes y


desinfectante.
2) Evaluaciones
cualitativas:
a) Tamaño del flóculo
producido
b) Tiempo inicial de formación del
flóculo.
3) Evaluaciones
cuantitativas:
a) Determinaciones físicas: turbiedad y color residuales, así como tiempos y gradientes
óptimos de velocidad. Cuando sea pertinente pueden también determinarse: la
velocidad de sedimentaciónde los flóculos formados, y el número de partículas
presentes por tamaños.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
b) Determinaciones químicas: pH y alcalinidad antes y después de la
coagulación. Adicionalmente laconcentración del aluminio residual, hierro y/o
manganeso si procede.

 Espectrofotometro

El DR 1900 es un espectrofotómetro VIS portátil que mide en un rango de longitud de onda


de
340 a 800 nm. El instrumento se usa para medir varios parámetros del agua potable, el agua
residual y las aplicaciones industriales. Para su uso in situ, el instrumento funciona con
cuatro
pilas AA. El instrumento dispone de una oferta completa de programas de
aplicación:

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
programas almacenados (métodos preinstalados), programas LCK o TNTplus, programas de
usuario, programas favoritos, longitud de onda única, longitud de onda múltiple y modos de
intervalo de tiempo.

Imagen 29. Componentes del sistema.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Es un instrumento usado en el análisis químico que sirve para medir, en función de la


longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud fotométrica relativos a dos
haces de radiaciones y la concentración o reacciones químicas que se miden en una muestra.

El DR 1900 es un espectrofotómetro VIS portátil que mide en un rango de longitud de onda


de
340 a 800 nm. El instrumento se usa para medir varios parámetros del agua potable, el agua
residual y las aplicaciones industriales. Para su uso in situ, el instrumento funciona con cuatro
pilas AA. El instrumento dispone de una oferta completa de programas de aplicación:
programas almacenados (métodos preinstalados), programas LCK o TNT plus, programas de
usuario, programas favoritos, longitud de onda única, longitud de onda múltiple y modos de
intervalo de tiempo.

 Medidor de Turbidez portátil 2100Q

Un turbidímetro es un instrumento portátil o de instalación para medir las partículas


suspendidas en un líquido o un gas coloidal. Un turbidímetro mide las partículas en
suspensión con un haz de luz (fuente del haz) y un detector de luz fijado a 90 ° del haz
original. La densidad de las partículas está en función de la luz reflejada por las partículas
suspendidas en el detector. La cantidad de luz reflejada para una densidad dada de partículas
depende de las propiedades de partículas como su forma, color y reflectividad. El
turbidímetro se calibra con un material particulado conocido, comúnmente conocido como el
polvo de la calle de Arizona. Posteriormente, se utilizan los factores ambientales (los
factores K) para compensar por el polvo claro o más oscuro. Los factores-K están
determinados por el usuario activando el turbidímetro cerca de una bomba de muestreo de
aire y comparando los resultados.

Un turbidímetro, también conocido como nefelómetro, es un instrumento que a través


del análisis óptico determina la cantidad de sustancia en un líquido. Un turbidímetro, por
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
ejemplo, se puede utilizar en el sector de aguas residuales y, en particular, en los
tanques de

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
decantación, para medir la cantidad de sólidos suspendidos en agua y luego establecer si se
puede enviar al siguiente nivel de purificación, o si se bombear directamente en el río / mar /
canal.

 Sensor de Ph portátil HQ11D

El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una


disolución. La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través
de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de
protones. En consecuencia, se conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las
membranas de vidrio durante el pH. Una celda para la medida de pH consiste en un par de
electrodos, uno de calomel (mercurio, cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la
disolución de la que queremos medir el pH. La varita de soporte del electrodo es de
vidrio común y no es conductor, mientras que el bulbo sensible, que es el extremo sensible del
electrodo, está formado por un vidrio polarizable (vidrio sensible de pH).

 Visualización de variables de proceso

Los equipos e instrumentos que funcionan en línea, cuentan con un dispositivo para
visualización de las variables de proceso de la planta de tratamiento en pantalla. Para lo cual
se cuenta con equipo de cómputo.

 Almacenamiento

El almacenamiento requerido para la compensación de la red se hace en los tanques


existentes ubicados en el sitio del tratamiento.

Para conservar la calidad del agua almacenada, los tanques están provistos de una cubierta
liviana, en canaleta a media agua, apoyada sobre las paredes de los tanques, mediante un
conjunto de correas metálicas. La capacidad de los tanques de almacenamiento es de
2.600 m3. El tanque está compartimentalizado en dos unidades simétricas de
aproximadamente 1300 m3

 Conducción

La red de conducción inicia en los tanques de almacenamiento, sitio donde empata con tubería
de 8” en PVC de aproximadamente 1219 metros de longitud, esta primera línea de la red está
protegida mediante un total de doce válvulas de diferente propósito. Existe otra linde
de conducción de 6” en PVC de aproximadamente 5267 metros de longitud que abastece a los
barrios: 7 de agosto, las Américas, La Libertad I y II, Las Vegas, Laureles, Las Brisas.

 Distribución

La conducción desde el tanque de almacenamiento hasta el inicio de la red de distribución


es en Ø8”, a partir de ahí comienza una red matriz de 6” en PVC que pasa por el eje del
municipio distribuyendo en redes desarticuladas debidamente estructurada en diámetros de 4”
a 2”.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
La matriz está conformada por tubería de PVC, en diámetros de 4”, 6”, 8” y 10”.
Las redes secundarias están en diámetros de 2”, 2.5” y 3”, en tuberías de PVC. De la red matriz
se derivan circuitos que disminuyeron su diámetro incluso hasta 1
1/4”. A continuación, se describen los barrios Beneficiados

Tabla 28. Barrios beneficiados


Nombre del barrio Cantidad de Nombre del barrio Cantidad de
suscriptores suscriptores
Marco Fidel Suarez 218 La Independencia 6
La Unión 531 La Libertad II 37
Simón Bolívar 248 La Piscina 120
El Sábalo 134 La Pradera 29
Sábalo 2da Etapa 83 Las Palmas 181
San Carlos 93 Las Rosas 96
La Alameda 79 Los Alpes 145
Los Ángeles 34 Los Comuneros 42
El Jardín 188 Los Laureles 9
Jardín 2ª Etapa 81 Los Pomos 25
Las Colinas 241 Nuevo Mundo 29
12 de Octubre 50 Obrero 1
Colombia 2da etapa 51 La Piscina 2da Etapa 43
Colombia 166 Puertas del Sol 28
Sofía Real 11 San Martín 133
Villa Carolina 176 Urbanización Monteros 8
La Foresta 134 Villa del Castillo 13
Las Vegas 68 Villa Docente 42
Las Brisas 5 Villa Flor 108
Las Américas 50 El Obrero 26
Los Pinos 52 El Porvenir 49
Nuevo Orito 62 Heliconias 28
Cristo Rey 81 La Esperanza 97
La Libertad I 55 Vereda La Florida 6
Chapinero 148 28 de mayo 66
Las Galias 87 7 de Agosto 34
El Vergel 145 Betania 73
Ciudadela la Paz 102 Betania 2da Etapa 23
Fuente: EMPORITO E.S.P.

5.4.2. Disposición de Residuos Sólidos26.

El municipio de Orito cuenta con dos sitios para la Disposición de Residuos


Sólidos.

El primero Relleno Santa Isabel, Ubicado a 7,63 Km del casco urbano del Municipio de Orito,
en la ruta que conduce del mismo hasta el cruce del Yarumo, se toma la vía hacia el
municipio de la Hormiga, hasta la escuela de la Vereda Nueva Esperanza, de aquí se coge el
desvió a mano izquierda hasta aproximadamente 1975 m.l. sobre las coordenadas (WGS84)
0°37'33.96"N y
76°48'31.95"O. El relleno Santa Isabel es la propuesta de solución para la disposición
técnica de los residuos sólidos del municipio de Orito. Esta obra presenta retrasos en sus
procesos constructivos de aproximadamente 5 años, relacionados a proceso jurídicos,
financieros y

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
26
Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
comunitarios, el relleno cuenta con licencia ambiental de construcción y operación del
relleno
sanitario denominado SANTA ISABEL”, mediante Resolución 0983 del 27 de septiembre
de
2010, emanado por CORPOAMAZONIA.

El Segundo en el que actualmente se está realizando la disposición final de los residuos


sólidos del casco Urbano del Municipio de Orito, relleno sanitario “El Yarumo”, que cuenta con
una extensión de 13 Ha, en el cual se encuentran construidas celdas transitorias de disposición
final de residuos.

a. Ubicación y Coordenadas.

El Relleno El Yarumo se encuentra ubicado en la vereda que lleva su mismo nombre a 7 Km


sobre la margen izquierda de la vía Orito – Puerto Asís, en las coordenadas (WGS
84)
0°39'2.53"N y 76°48'48.64"O.

Este relleno inicio su operación a partir del año 2006, mediante resolución No 869 del 21 de
septiembre del 2006 (resolución de adopción del plan de manejo), emitida por Corpoamazonia.
El relleno sanitario el Yarumo cuenta con 9 celdas, de las cuales 7 ya se encuentran
clausuradas, la celda No 8 se está operando actualmente y la última (celda 9 o celda
transitoria) en la actualidad está en proceso de construcción, cuenta con concepto técnico de
CORPOAMAZONIA, para su operación de seis meses prorrogables.

A continuación, se describen las celdas que se encuentran construidas en el Relleno


sanitario
El Yarumo

b. Celdas 1 y 2.

Se encuentran localizadas en la margen derecha sobre la entrada al relleno sanitario, poseen un


área aproximada de 1187,8 M2, un volumen de (6250 + 1500) M3; estas celdas almacenan una
cantidad de (4375 + 1050 toneladas) de residuos sólidos, su vida útil fue de 2 años celda 1) y seis
meses (celda 2). (Fuente: Plan de Cierre, Clausura y Restauración Ambiental del Botadero el
Yarumo). Cuentan con 2 chimeneas de 0.50 m x 0.50 m, las cuales sobresalen de la corona de
los vasos, están compuestas por una malla metálica, listones de madera para su sostenimiento y
tubo sanitario de 6 pulgadas perforado; por medio de estas chimeneas se evacuan los gases
generados por la descomposición de los residuos y sólidos.

Imagen 30. Tipo de vegetación predominante Celda 1 y 2.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente. EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
c. Celdas 3. Clausurada.
Se encuentra localizada en la margen izquierda de la vía de acceso al relleno sanitario, pose un
área aproximada de 766,95 M2, un volumen de 2250 M3; almacena una cantidad de
1575 toneladas de residuos sólido; su vida útil fue de 9 meses. Cuentan con 2 chimeneas de
0.50 m x
0.50 m, construidas en malla metálica, listones de madera y tubo sanitario de 6 pulgadas
perforado, que sobrepasan la corona de los vasos. En el año 2015 según registros, debido a la
acumulación significativa de los residuos sólidos, se realizaron obras adicionales en esta celda
como: Aglomeración de residuos sólidos para finalmente compactarlos, se construyó un terraplén
sobre el perímetro de la corona de celda a una altura de 1 m. y se cubrió con una capa de arcilla
de un espesor de 0.8m., se debe ampliar esta capa de cubrimiento en la clausura y restauración
ambiental final del relleno.
Imagen 31. Deslizamiento de talud Celdas 3.

Fuente. EMPORITO E.S.P.

En la imagen anterior se muestra un problema de desestabilización del talud hacia el costado


oriental, presenta suelos inestables, por lo que se representa un potencial peligro en caso de
continuar erosionarse, lo cual podría ocasionar impactos ambientales negativos sobre los
recursos, suelo agua, aire, flora y fauna.
d. Celdas 4. Clausurada.

Imagen 32. Vista posterior Celda 4.

Fuente. EMPORITO E.S.P.


Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Se encuentra localizada en la margen derecha de la vía de acceso al relleno sanitario, poseen un


área aproximada de 1420,73 M2, un volumen de 2000 M3; almacena una cantidad de 1400
toneladas de residuos sólido; su vida útil fue de ocho meses. Cuentan con 2 chimeneas de 0.50 m
x 0.50 m, construidas en malla metálica, listones de madera y tubo sanitario de 6 pulgadas
perforado, que sobrepasan la corona de los vasos. Esta celda ya se encuentra recuperada por la
vegetación natural de la zona.
e. Celda 5 Clausurada.

Se encuentra localizada en la margen derecha de la vía de acceso al relleno sanitario, poseen un


área aproximada de 741,62 M2 y un volumen de 4500 M3; almacena una cantidad de 3150
toneladas de residuos sólidos; su vida útil fue de 1 año. (Fuente: Plan de Cierre, Clausura y
Restauración Ambiental del Botadero el Yarumo). Cuentan también con 3 chimeneas de 0.50 m
x
0.50 m, construidas en malla metálica, listones de madera y tubo sanitario de 6 pulgadas
perforado, que sobrepasan la corona de los vasos.
Imagen 33. Celda 5 clausuradas.

Fuente. EMPORITO E.S.P.


f. Celda 6 Clausurada.
Se encuentra localizado al final de la vía de acceso interna del relleno sanitario, poseen un área
aproximada de 1721 M2 y un volumen de 4500 M3; almacena una cantidad de 3150 toneladas de
residuos sólidos, su vida útil fue de 1 año. (Fuente: Plan de Cierre, Clausura y Restauración
Ambiental del Botadero el Yarumo). Cuenta también con 2 chimeneas de 0.50 m x 0.50 m,
construidas en malla metálica, listones de madera y tubo sanitario de 6 pulgadas perforado, que
sobrepasan la corona de los vasos.

Imagen 34. Celda 6 clausuradas.

Fuente. EMPORITO E.S.P.


Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
En esta celda se confinó gran cantidad de residuos que excedían su capacidad de
almacenamiento, y con la declaratoria de emergencia Sanitaria del 2012, se procedió a
realizar una serie de obras adicionales como: Aglomeración de residuos sólidos para
finalm ente compactarlos, se construyó un terraplén sobre el perímetro de la corona de celda a
una altura de
1.5 m y se cubrió con una capa de arcilla de un espesor de 0.8
m.

Imagen 35. Deslizamiento y grietas en Celda 6.

Fuente. EMPORITO E.S.P.

g. Celda 7 Celda de Contingencia

Se encuentra localizada al final de la vía de acceso interna del relleno sanitario, hacia el lado
izquierdo, poseen un área aproximada de 543,6 M2 y un volumen de 2174,4 M3; la celda fue
diseñada para una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 1352,96 toneladas de
residuos sólidos, la vida útil proyectada fue de 6 meses, que era el tiempo proyectado de la
emergencia sanitaria. Cuentan también con 2 chimeneas de 0.50 m x 0.50 m, construidas en
malla metálica, listones de madera y tubo sanitario de 6 pulgadas perforado, y debido a la
acumulación de residuos se deben prolongar por lo menos un metro como mínimo por encima
de la superficie de los residuos y evitar que el agua de la lluvia ingrese.

Debido al retraso del nuevo relleno sanitario Santa Isabel, la celda de contingencia llego hasta su
cota máxima de almacenamiento, fue necesario declarar nuevamente Emergencia Sanitaria
mediante decreto No 081 del 02 de septiembre de 2013, por medio del cual se declara
la Emergencia Sanitaria del Municipio de Orito por la Terminación de la vida útil de la
Celda Transitoria número 7 en el Botadero a cielo abierto el Yarumo, por el término de seis
meses. Con esta medida se pudo hacer uso de un área remanente para la construcción de una
celda de contingencia orientada por la Autoridad Ambiental CORPOAMAZONIA, y la
administración municipal pudo apropiarse de los recursos necesarios para dar solución a la
Emergencia Sanitaria.

CORPOAMAZONIA, mediante Concepto Técnico No 0076 Aprobó plan de Contingencia para la


Disposición final de residuos sólidos, permitió la construcción de una nueva Celda de
Contingencia No 8, en un área remanente del predio del Relleno el Yarumo, pero la construcción

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
de mencionada celda tubo unos retrasos, los cuales causaron acumulación de residuos por
doquier ocasionando contaminación de los recursos naturales, proliferación de vectores y plagas.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 36. Celda 7 clausuradas.

Fuente. Grupo Técnico PSMV 2018.

Actualmente ésta celda, ya se encuentra clausurada, mediantes las actividades que se


contrataron para la construcción de una nueva celda de contingencia la Celda No 9.

h. Celda 8 Celda de Contingencia

Se encuentra localizada al inicio del relleno, por la alcantarilla, se desvía a mano izquierda a
unos 80 metros de distancia, de la vía de acceso interna del relleno sanitario, ubicada sobre las
coordenadas 0°39'1.10"N y 76°48'47.90"O, posee un área aproximada de 2536.84 M 2 y un
volumen de 10147.35 M3; la celda fue diseñada para una capacidad de almacenamiento de
aproximadamente 6373.9 toneladas de residuos sólidos, la vida útil proyectada fue de
17 meses, de los cuales 12 meses corresponden al inicio y terminación de la vida útil de la
celda diseñada, y se incluye los residuos generados durante los 5 meses en el que el relleno
se encuentra en emergencia sanitaria. Cuentan con 6 chimeneas de 0.50 m x 0.50 m,
construidas en malla metálica, listones de madera y tubo sanitario de 6 pulgadas perforado.
En esta celda se están vertiendo los residuos sólidos del municipio de Orito, de manera
inadecuada, esparcidos a cielo abierto propiciando contaminación de los recursos naturales y
proliferaciones de vectores y plagas, afectación a los habitantes de los alrededores del relleno.
La capacidad económica de EMPORITO E.S.P, aunado con la crisis de embargos y deudas,
no permite ejecutar medidas de corrección, mitigación y compensación ambiental de los
efectos que causa la disposición incorrecta de los residuos.

Imagen 37. Celda 8 sin Clausurar.

Fuente. Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
EMPORITO E.S.P., actualmente tiene contratada la construcción de una nueva celda de
contingencia para la disposición de residuos sólidos, en el cual también se contempla el cierre,
clausura y restauración ambiental de esta celda.

i. Celda 9 Celda de Contingencia en Construcción

El municipio de Orito, declara situación de calamidad pública, mediante decreto N° 148 de


15 de septiembre de 2017, por el termino se seis meses prorrogables por el mismo tiempo, con
el fin de realizar las acciones administrativas y contractuales necesarias para prevenir una
emergencia sanitaria, mediante la contracción de una nueva celda para la disposición
de residuos, la construcción de un muro de contención y la clausura ambiental de la celda N°
8, de conformidad con la parte considerativa de este decreto. CORPOAMAZONIA mediante
Concepto Técnico No 695 de 21 de septiembre de 2017, evalúa el proyecto desarrollo de
actividades para clausura de la celda N° 8 y construcción de una celda de
contingencia y obras complementarias para la disposición de los residuos, derivado del
decreto 148 de 15-09-2017 mediante el cual se declara situación de calamidad pública en el
municipio de Orito— departamento del Putumayo.

De lo anterior surge el contrato No 2017-0209 cuyo objeto es “DESARROLLO DE


ACTIVIDADES PARA CLAUSURA DE LA CELDA No. 8 Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CELDA
DE CONTINGENCIA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA LA DISPOSICIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO EL YARUMO DEL MUNICIPIO DE
ORITO, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO”. El cual se encuentra actualmente en ejecución.

Imagen 38. Celda 9 en etapa de Construcción.

Fuente. Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

El contrato tiene contemplado las siguientes


actividades:

 Construcción celda de contingencia No 9.


 Construcción del sistema de tratamiento de lixiviados de la misma celda.
 Construcción de un muro de contención en concreto para la celda No 8.
 Actividades de cierre, clausura y restauración ambiental de la celda No 8.
 Construcción de caseta de almacenamiento y unidad sanitaria.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
La celda se ubica al finalizar la vía interna del relleno el Yarumo, en el sitio donde
anteriormente se ubicaba la caseta de almacenamiento, sobre las coordenadas (WGS 84)
0°39'2.40"N y
76°48'49.85"O, está diseñada para un periodo de vida útil de 12 meses, el tiempo por el cual
la
Administración Municipal y EMPORITO ESP declaro la emergencia sanitaria. Con una
capacidad de almacenamiento de residuos de 4.597,2 toneladas, y un volumen 6.567, 14
M3.
La celda cuenta con un volumen total de 7.388,03 m3 y una altura de 5 metros, para un
área
toral de 1.477,606 m2. Esta celda se encuentra en etapa
constructiva.

j. Fuente receptora de vertimientos

El tratamiento de los lixiviados generados por las celdas 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7, del relleno El


Yarumo es realizado en un sistema de tratamiento primario compuesto por 3 tanques
anaeróbicos de polietileno de 1000 litros, ubicados en la parte baja de los lotes. La remoción
de sedimentos se realiza en el filtro anaeróbico y posteriormente las partículas más finas son
retenidas en un filtro ascendente de grava, el sistema funciona en serie. Una vez los lixiviados
son tratados en los filtros anaeróbicos, estos son transportados por gravedad hasta un segundo
sistema de tratamiento compuesto también por 4 filtros anaeróbicos de iguales características a
los de las celdas 1 y 2, la conducción se realiza a través de una tubería pvc de 4”.

Imagen 39. Sistema de tratamiento de lixiviados.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

El sistema de tratamiento de Lixiviados de las celdas No 8 y 9, consistirá en Trampa de


Grasas, mediante la cual se realizará el tratamiento primario. Seguido a la fosa séptica se
construirá un Filtro Anaerobio en concreto de 3000 Psi, para el tratamiento secundario de los
lixiviados, finalmente los lixiviados se depositarán en un tanque de almacenamiento de
concreto para la recirculación de lixiviados el cual estará dotado de una motobomba y
manguera de presión. Las aguas residuales salientes de los sistemas de tratamiento de
lixiviados mencionados anteriormente, son vertidos a dos fuentes de agua que surcan el área
del relleno, Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Una de ellas ubicada en la parte norte y otra en la parte sur del lote donde se ubica el relleno.
Estas fuentes nacen en potreros adyacentes hacia el lado occidental. Para efectos de
identificación se las denomina así: Quebrada Humedal y Quebrada el Camarón.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Quebrada El Humedal: Denominada así por presentar en su cauce o lecho la conformación
de un humedal. Esta situación se debe a que desde el mismo sitio de su nacimiento existen
pequeños afloramientos que van enriqueciendo su caudal y por representación del mismo
forma un pequeño humedal. Nace aproximadamente a 100 mts del área de influencia directa
del relleno el Yarumo.

El uso más importante dado a esta fuente es de abrevadero para ganado por cuanto la
cobertura vegetal existente en la zona con pastos naturales y su uso actual es el de
la ganadería. El ganado toma el agua directamente de la corriente. No se observa que
aguas arriba y aguas abajo del relleno existan viviendas que utilicen estas para uso doméstico.
Se pudo conocer que nadie utiliza esta agua para consumo humano.

Quebrada El Camarón: Denominada así por haber encontrado en primera instancia algunos
camarones. Es abundante la ictiofauna (especies de tamaño pequeño). Al igual que la fuente
el humedal nace en fincas aledañas al relleno y se va enriqueciendo con pequeños
nacimientos que afloran a lo largo de su recorrido, el cual tiene una extensión aproximada de
1200 mts. Desde su nacimiento, hasta su desembocadura en el río Orito.

Las fuentes nombradas anteriormente desembocan en el río Orito, el que a su vez es


subcuenca de cuarto orden de la cuenca hidrográfica del río Putumayo.

5.4.3. Botaderos Clausurados27.

El municipio de Orito, cuenta con un sitio para la disposición de residuos ubicado en la vereda
el
Yarumo, en el cual se encuentran construidas 8 celdas de disposición de residuos, en el
ítem
5.4.3., se presenta la información concerniente a cada una de las celdas, a manera de
resumen las celdas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, se encuentran clausuradas, aunque algunas se les
debe hacer
actividades para el mejoramiento de su clausura y la celda No 7, actualmente está en etapa
de
clausura; la celda No 8. Se realizará su clausura con las actividades contempladas en
el contrato que se encuentra en ejecución No 2017-0209 cuyo objeto es “DESARROLLO
DE
ACTIVIDADES PARA CLAUSURA DE LA CELDA No. 8 Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CELDA
DE CONTINGENCIA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA LA DISPOSICIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO

5.4.4. Plantas de Sacrificio.

El municipio de Orito cuenta con un Matadero municipal, ubicado en un predio rural


localizado en la Vereda El Yarumo, en las coordenadas (WGS 84) 0°39'10.18"N y
76°50'52.41"O; según información de Planeación Municipal el diseño del matadero municipal
(matadero Clase IV) con una capacidad de sacrificio de 40 reses y 40 cerdos, el cual funciona
ocho (08) horas diarias. Este establecimiento cuenta con su propio sistema de captación y
suministro de agua, por encontrarse en zona rural, sus vertimientos no se tuvieron en cuenta en
este estudio

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

27
Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.4.5. Lava Autos.

En el casco urbano del Municipio de Orito se encuentran lava autos y estaciones de


servicio que prestan el servicio de lavado vehicular en el Municipio, los cuales se les realizó
una breve descripción, de la actividad económica, ubicación, con que sistemas de tratamiento
de aguas residuales cuentan, y si son vertidas o no al alcantarillado; la mayoría de los
establecimientos que realizan actividades de lavado de vehículos presentan sistemas de
tratamiento de vertimientos como trampa de grasas o tanques desarenador, a continuación se
describen estos componentes.

Desarenador. Estructuras destinadas para remover arenas presentes en las aguas residuales,
estos pueden ser rectangulares o circulares; de flujo horizontal o helicoidal; aireados o no; de
limpieza manual o mecánica, tienen como función prevenir la abrasión de equipos mecánicos,
evitar la sedimentación de arenas en tuberías, canales y tanques ubicados aguas abajo.

Trampa de grasas. Unidad de tratamiento de aguas residuales, la cual consiste en una caja
cubierta, ubicada como receptora de los vertimientos generados en los establecimientos,
dentro de esta unidad las grasas son removidas mediante procesos físicos de flotación,
facilitando su extracción periódicamente por el personal encargado del mantenimiento. Dentro
de estas se tratan las aguas lluvias, mezclas liquidas contaminadas con diesel o
gasolina y aguas residuales de los lavaderos, las cuales llevan grasas. Por lo general
posteriormente a este proceso, las aguas residuales son vertidas al alcantarillado Municipal.

a. Estación de Servicio El Vergel

Imagen 40. Estación de Servicio El Vergel.

Estación de Servicio Vergel Sistema de tratamiento de Agua Residual

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estructura fuera de servicio Almacenamiento de Combustibles


Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

La estación de servicio El Vergel, Identificado con Nit. 18106759-1, se encuentra ubicada en el


barrio que lleva su mismo nombre en las coordenadas 0°39'26.14"N y 76°51'46.28"O, a pocos
pasos del semáforo, Cuenta con Matricula de Suscriptor con Código 1408-6125 a nombre del
señor Jorge Eliecer Buitron Ortíz, uso comercial, las principales actividades que realiza son, la
venta de combustibles ACPM, Gasolina Corriente y Aceites para automotores, dentro de la
estación de servicio se encuentra un lavadero de vehículos que se encuentra fuera de servicio,
los vertimientos generados por las actividades realizadas por la estación se vierten al
sistema de alcantarillado municipal y los vertimientos que anteriormente generaba del lavado
de vehículos se vertían al sistema de tratamiento que se encuentra fuera de servicio, consta
de cuatro compartimientos desarenador y trampa de grasas.

b. Servicentro La Gaitana

Imagen 41. Servicentro La Gaitana.

Estación de Servicio La Gaitana Sistema de tratamiento de Agua Residual

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Sistema de tratamiento de Agua Residual Sistema de contingencia perimetral


Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

El Servicentro La Gaitana, se encuentra ubicado Diagonal 8va No 1A-19 barrio Las Palmas,
en las coordenadas 76° 51' 38,2644"W y 0° 39' 07,3044"N, el propietario del establecimiento
es el señor Carlos Alberto Peñafiel Rodríguez, cuenta con código de suscriptor No 2311-3625
a nombre del mismo señor, las principales actividades que realiza son, Venta de combustible
ACPM, Gasolina corriente, extra y Aceites para automotores, lavadero de vehículos ,
los vertimientos generados por las actividades realizadas por establecimiento se vierten al
sistema de alcantarillado municipal y cuenta con dos sistemas de tratamiento, uno para la
estación de servicio el cual consta de sistema de contingencia para derrame perimetral un
equipo de trampa de grasas con 2 secciones o pantallas y el otro para el lavadero de vehículos
que consta de trapas de grasas consta de cinco compartimientos.

c. Servicentro Mecánico Automotriz

Imagen 42. Servicentro Mecánico Automotriz.

Área de mantenimiento Sistema de tratamiento de Agua Residual

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Área de lavado Almacenamiento de Combustibles


Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

El Servicentro Mecánico Automotriz, se encuentra ubicado Diagonal No 8 No 8-164, barrio El


Vergel, en las coordenadas 76° 51' 56,5812"W y 0° 39' 36,3132"N, el propietario del
establecimiento es el señor Hernán Gómez, cuenta con código de suscriptor No 1408-5200 a
nombre del mismo señor, las principales actividades que realiza son, servicio de mecánica y
lavado de autos, venta de repuestos, engrasado, cambio de aceites, los vertimientos
generados por las actividades realizadas por establecimiento se vierten al sistema de
alcantarillado municipal y cuenta con un sistema de tratamiento, compuesto por dos trampas
de grasas de 3 secciones cada trampa.

d. Cooperativa Integral de Transportes “Cointransvias”

Imagen 43. Cooperativa Integral de Transportes “Cointransvias”.

Estación de Servicio Cointrasvías Área de lavado de vehículos

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Servicio de mantenimiento vehicular Sistema de tratamiento de Agua Residual


Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Cooperativa Integral de Transportes “Cointransvias”, se encuentra ubicado Diagonal No 8


No
51ª-54, barrio El Vergel, en las coordenadas 76° 51' 58,9932"W y 0° 39' 40,5324"N, el
propietario del establecimiento es el señor Mauricio Gutiérrez Rodríguez, cuenta con código de
suscriptor No 2812-6600 a nombre de Cooperativa Integral de Transportes “Cointransvias”, las
principales actividades que realiza son, Transporte, expendio de combustibles, mantenimiento
preventivo y correctivo de vehículos, los vertimientos generados por las actividades realizadas
por el establecimiento se vierten al sistema de alcantarillado municipal, Cuenta con un sistema
de tratamiento de vertimientos de trampa de grasas con 4 compartimientos o pantallas.

e. Lavadero Don Diego.

Lavadero Don Diego, se encuentra ubicado en el barrio La Esperanza, en las


coordenadas
76°51'52,5384"W y 0°40'02,9964"N, el propietario del establecimiento es la señora Alba Pay,
cuenta con código de suscriptor No 1609-5612 a nombre del señor Hernán Pay, las
principales
actividades que realiza son, Lavado de carros y motos, los vertimientos generados por
las
actividades realizadas por establecimiento se vierten al sistema de alcantarillado municipal,
cuenta con un sistema de tratamiento Trampa de grasas, un equipo con 2 secciones de
tamaño
pequeño.

Imagen 44. Lavadero Don Diego.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Sistema de tratamiento de Agua Residual


Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
f. Lavadero La Esperanza

El Lavadero La Esperanza, se encuentra ubicado en el barrio La Esperanza, en las


coordenadas 76°51'58,8240"W y 0°40'01,1316"N, el propietario del establecimiento es la señor
Parmenio Erazo, cuenta con código de suscriptor No 1609-4140 a nombre de Lavadero La
Esperanza, las principales actividades que realiza son, Lavado de carros y motos, los
vertimientos generados por las actividades realizadas por establecimiento se vierten al sistema
de alcantarillado municipal, cuenta con un sistema de tratamiento Trampa de grasas, y
reutilización de agua, el equipo de trampa de grasas tiene 3 secciones o pantallas.

Imagen 45. Lavadero La Esperanza.

Sistema de Tratamiento de aguas


residuales
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

g. Lavadero Colombia

El Lavadero Colombia, se encuentra ubicado en el barrio del mismo nombre, en las


coordenadas 76°52'27,4800"W y 0°40'12,4896"N, el propietario del establecimiento es la
señora María Espíritu García, cuenta con código de suscriptor No 1106-6825 a nombre
de María Espíritu García, las principales actividades que realiza son, Lavado de carros y
motos, los vertimientos generados por las actividades realizadas por establecimiento se vierten
directamente a la fuente hídrica Loco William, presenta trampa de grasas como sistema de
tratamiento de aguas residuales muy rudimentaria.

Imagen 46. Lavadero Colombia.

Trampa de grasas
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
h. Lavadero Tolima

El Lavadero Tolima, se encuentra ubicado en el barrio Colombia, en las


coordenadas
76°52'26,1588" W y 0°40'14,0052"N, el propietario del establecimiento es la señora
Adriana
Marcillo, , las principales actividades que realiza son, Lavado de carros y motos, los
vertimientos generados por las actividades realizadas por establecimiento se
vierten
directamente a la quebrada Loco william, presenta trampa de grasas como sistema de
tratamiento de aguas residuales, con dos equipos de trampa de grasas con 4 pantallas o
secciones cada una ubicadas en series.

Imagen 47. Lavadero Tolima.

Sistema de tratamiento de Agua Residual


Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

i. ECOTRANSORITO

ECOTRANSORITO, se encuentra ubicado en el barrio Colombia, zona industrial frente a


la base del ejército, en las coordenadas 76°52'46,7220"W y 0°40'31,0260"N, el
representante legal del establecimiento es el señor Héctor Quintero, las principales
actividades que realiza son, Lavado de vehículo, prestación de servicio de transporte urbano,
individual municipal y operación nacional, los vertimientos generados por las actividades
realizadas por establecimiento son tratadas en un pozo séptico, presenta trampa de grasas,
dos desarenador y
2 filtros.

Imagen 48. ECOTRANSORITO.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Sistema de abastecimiento de agua Sistema de tratamiento de Agua


Residual

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Electrobomba Pozo
Séptico
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

j. Autolavado La Pista

El Autolavado La Pista, se encuentra ubicado en el barrio San Carlos, en las


coordenadas
76°52'35,8572"W y 0°40'09,3288"N, el propietario del establecimiento es el señor Miguel
Ángel
Rúales Guevara identificado con CC No 18143971, cuenta con código de suscriptor No
0604-
5690 a nombre del mismo señor, las principales actividades que realiza son, Lavado de
vehículos tipo camioneta y motos, los vertimientos generados por las actividades realizadas
por
establecimiento son vertidas al alcantarillado municipal sin ningún
tratamiento.

k. Parqueadero y lavadero el Parque

El Parqueadero y lavadero el Parque, se encuentra ubicado en el barrio San Carlos, en las


coordenadas 76°52'30,2556" W y 0°40'05,3472" N, el arrendatario del establecimiento es el
señor José Jesús Agudelo, cuenta con código de suscriptor No 0604-5200 a nombre de
Transipiales, las principales actividades que realiza son, Lavado de carros y motos, los
vertimientos generados por las actividades realizadas por establecimiento son vertidas al
alcantarillado municipal, cuenta con sistema de tratamiento de vertimientos trampa de grasas,
compuesto por cuatro secciones.

Imagen 49. Parqueadero y lavadero El Parque

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Estructura para el lavado de vehículos Sistema de tratamiento de Agua


Residual
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
l. Estación de Servicio El Crucero

Estación de Servicio El Crucero, se encuentra ubicado en el barrio La Alameda, en las


coordenadas 76°52'43,0032"W y 0°40'11,3340"N, el propietario del establecimiento es el señor
Carlos Villota, cuenta con código de suscriptor Kate No 0604-6700 a nombre de Estación de
servicio el crucero, las principales actividades que realiza son, Venta de combustible,
los vertimientos generados por las actividades realizadas por establecimiento son vertidas al
alcantarillado municipal, previo tratamiento el cual cuenta con trampa de grasas, sistema de
conducción de derrames alrededor de la estación de servicio, el sistema de tratamiento de
vertimientos presenta dos equipos de tratamiento, el primer equipo presenta 5 pantallas o
separaciones, el segundo presenta 2 pantallas, conducción de aguas lluvias, sistema de
prevención de derrames.

Imagen 50. Estación de Servicio El Crucero

Estación de Servicio El Crucero Sistema de tratamiento de Agua


Residual

Sistema de contención de derrames Trampa de


grasas
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

m. Lavadero El Diviso

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
El Lavadero El Diviso, Identificado con Nit. 18145670-3, se encuentra ubicado en Carrera 11
No
8-97, barrio La Floresta, en las coordenadas 76° 52' 19,4520" W y 0°40'11,0424"N,
el

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
propietario del Establecimiento es el Señor Bayardo Afranio Oyola Cuaspud, Cuenta con
Matricula de Suscriptor con Código 1206-4460 a nombre del mismo señor, uso comercial,, las
principales actividades que realiza es el lavado de vehículos (Motos y Carros), los vertimientos
generados por las actividades realizadas por establecimiento se vierten al sistema de
alcantarillado municipal y los vertimientos que genera del lavado de vehículos se vierten al
sistema de tratamiento consta de trapas de grasas y desarenador consta de tres equipos con 2
secciones cada componente, el primer componente posee desarenador.

Imagen 51. Lavadero El Diviso.

Lavadero El Diviso Área de lavado de


vehículos

Sistema de tratamiento de vertimientos Cajilla de


Inspección
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

n. Lavadero Car Wash

El lavadero Car Wash, se encuentra ubicado en el barrio San Carlos, en las


coordenadas
76°52'31,3608"W y 0°40'04,7748"N, el propietario del establecimiento es el señor
Giovany
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
Rueda, cuenta con código de suscriptorPOTABLE
EMPRESA DE AGUA Y SANEAMIENTO
No 0604-5375 a nombre de Gladis Margory
Rúales
Aguilar, las principales actividades que realiza son, Lavado de carros y motos, los
vertimientos

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
generados por las actividades realizadas por establecimiento son vertidas al
alcantarillado municipal, previo tratamiento de vertimientos, el cual cuenta con trampa de
grasas que consta de dos unidades en serie, un equipo presenta 3 secciones y el segundo
presenta 2 secciones.

Imagen 52. Lavadero Car Wash

Lavadero Car Wash Área de lavado de vehículos

Sistema de tratamiento de vertimientos


Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

o. Estación de Servicio Servicentro Chapinero

La Estación de servicio Servicentro Chapinero, se encuentra ubicado Diagonal 8Va No 6 - 324


barrio Chapinero, en las coordenadas 76°52'03,9792"W y 0° 39' 57,7044"N, el propietario
del establecimiento es el señor Simón Ezequiel Solarte Burbano, cuenta con código de
suscriptor No 1307-9150 a nombre de Servicentro Chapinero, las principales actividades que
realiza son, expendio de combustible, venta de lubricantes y repuestos para parque
automotor, los vertimientos generados por las actividades realizadas por establecimiento son
vertidas al alcantarillado municipal, cuenta con sistema de contención perimetral para
derrames, trampa de grasas con 5 secciones, sistema de almacenamiento de combustible
subterráneo.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 53. Estación de Servicio Servicentro Chapinero

Estación de Servicio Chapinero Sistema de tratamiento de Agua


Residual

Sistema contra derrames Almacenamiento de


Combustibles subterráneo
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

p. Estación de Servicio Servicentro Orito

La Estación de servicio Servicentro Orito, se encuentra ubicado en el barrio Los Pomos, en las
coordenadas 76° 51' 31,3236"W y 0° 39' 08,5068" N, el propietario del establecimiento es el
señor Carlos Cuasialpud, cuenta con código de suscriptor No 2312-5100 a nombre del
establecimiento, las principales actividades que realiza son, expendio de combustible, venta
de lubricantes, los vertimientos generados por las actividades realizadas por establecimiento
son vertidas al alcantarillado municipal, cuenta con cierre perimetral para contingencia de
derrames, sistema de trampa de grasas con 4 compartimientos y aguas lluvia.

Imagen 54. Servicentro Orito

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Estación de Servicio Servicentro Orito Sistema de tratamiento de Agua
Residual

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Cajilla de Inspección Sistema anti


derrames
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

q. Lavadero Metaljhon

El lavadero Metaljhon, se encuentra ubicado en el barrio Las Rosas, en las coordenadas


76°
51' 37,2096"W y 0°39' 06,2100"N, el propietario del establecimiento es el señor José Acosta, ,
las principales actividades que realiza son, Lavado de vehículos, engrase y cambio de
aceite,
mecánica general, los vertimientos generados por las actividades realizadas por
establecimiento son vertidas al alcantarillado municipal, sistema de trampa de grasas con
4 secciones o pantallas, almacenamiento de lodos, cuenta con aljibe.

Imagen 55. Lavadero Metaljhon

Servicios Metaljhon Área de mantenimiento


vehicular

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Lugar de captación de agua Sistema de


tratamiento
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

r. COINTRANSVIAS

COINTRANSVIAS, identificado con Nit 800225632-3 se encuentra ubicado en la diagonal


8VA
5ª-54 barrio El Vergel, en las 76° 51' 58,5900" W y 0° 39' 40,5288"N, el propietario
del establecimiento es el señor Mauricio Gutiérrez Rodríguez, cuenta con código de
suscriptor No
2812-6600 a nombre del establecimiento, las principales actividades que realiza son,
Transporte, expendio de combustible, mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos,
Lavado de vehículos, los vertimientos generados por las actividades realizadas por
establecimiento son vertidas al alcantarillado municipal, sistema de trampa de grasas con
4
secciones o pantallas.

Imagen 56. COINTRANSVIAS

Área de lavado de vehículos Sistema anti


derrames

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Área de mantenimiento vehicular Sistema de tratamiento de Agua


Residual
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

s. Distribuidora de Combustibles Casmol

La Distribuidora de Combustibles Casmol, se encuentra ubicado en la diagonal 8VA 6 -


220 barrio El Chapinero, en las coordenadas 76°52'3.99"W y 0°39'56.70"N, el
propietario del establecimiento es el señor Rubén Darío Castillo, cuenta con código de
suscriptor No 1307-
9200 a nombre del establecimiento, las principales actividades que realiza son, venta
de combustible, los vertimientos generados por las actividades realizadas por establecimiento
son vertidas al alcantarillado municipal, cuenta con dos sistemas de trampa de grasas el
primero
compuesto por 2 secciones y el segundo con 3 secciones de
tratamiento

Imagen 57. Distribuidora de combustible Casmol

Servi Casmol Sistema de tratamiento de Agua


Residual

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Trampa de Grasas Sistema anti


derrames
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
5.4.6. Piscícolas.

En el municipio de Orito cuenta con una gran riqueza hídrica, hay afloramientos del recurso,
se observa que existen actividades piscícolas cercanas al casco urbano como en las
coordenadas:

0°40'43.83"N y 76°52'47.10"O sitio conocido Rancho y Lago, en el barrio El


Jardín.
0°39'46.26"N y 76°53'19.22"O, Estadero Las Palmeras, barrio La
Alameda.
0°39'31.86"N y 76°52'52.09"O, Santiago Chaux, vereda El
Guayabal.
0°39'30.46"N y 76°52'32.93"O, Finca El Recreo, Vereda El
Guayabal.
0°39'46.93"N y 76°52'11.74"O, Finca de la señora Carmen
Guerrero
0°38'44.62"N y 76°51'34.43"O, Estadero San Jeronimo, vereda el
Guayabal.
0°39'10.63"N y 76°51'1.03"O, Pesces Acuamayo, vereda La
Cristalina.

Adicional a lo anterior CORPOAMAZONIA reporto que en el municipio existen las


siguientes concesiones para explotación piscícola que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 29. Concesión de Aguas para Piscicultura.


CUENCA A LA
S UJETO RES OLUCI ÓN FECHA DE
QUE CAUDAL
PAS I VO QUE OTORGA LA VI GENCI A NOTI FI CACI FUENTE US O
CODI GO EXPEDI ENTE PERTENECE OTORGADO
OBJETO DE CONCES I ÓN DE DEL TRÁMI Ó N DE DE ABAS AUTORI
LA FUENTE (Lt/seg)
COBRO AGUAS TE RES OLUCI ÓN TO ZADO
DE ABAS TO

Herman Erot Resol. 103 del Af loramiento


CO-06-86-320-X-002-007-10 10 Años 16/04/2010 Rio Orito 1 Piscicultura
Hoyos Martínez 4/12/2010 Natural

Hernan Fidel Resol.147 del Quebrada la


CO-06-86-320-X-002-008-10 10 Años 3/05/2010 Rio Acae 1 Piscicultura
Melo López 22/04/2010 Honda

Cesar Remigio Resol. 0480 del Quebrada


CO-06-86-320-X-002-021-13 5 años 30/04/2014 Arroyo natural 0,39 Piscicultura
Guevara 28/04/2014 EL Sabalo
Ruales
Segundo
Resol. 1198 del Af loramiento
Fernando CO-06-86-320-X-002-025-14 5 años 10/10/2014 NN 0,3 Piscicultura
03/10/2014 Natural
Ruales
Melo
Alf onso
Resol. 0279 del Af loramiento
Segundo CO-06-86-320-X-002-018-09 10 años 10/09/2009 Rio Orito 0,62 Piscicultura
10/08/2009 Natural
Aroca Briñez

Gladis Magola Resol. 0479 del


CO-06-86-320-X-002-022-13 5 años 30/04/2014 Quebrada N.N Rio Orito 0,39 Piscicultura
Ruales 28/04/2014
Andrade
Fuente: CORPOAMAZONIA, 2018

5.4.7. Principales Industrias.

a. Industria del Petróleo.

La principal industria identificada en el municipio de Orito, es la Industria petrolera, que


inclusive gracias a esta el municipio se desarrolló, personas de diferentes lugares del país
llegaron al municipio en busca de trabajo, fue así que se fue colonizando la zona a medida
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
que se desarrollaba la industria petrolera. A medida que llegan más pobladores y la industria
petrolera crece, el casco urbano se va expandiendo a través de asentamientos con una
mínima planificación y proyección de futuro.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
La principal actividad de la Industria Petrolera es la Exploración, exploración, refinación,
transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, sus derivados y
productos.

Ubicación Urbano, Barrio Colombia en las coordenadas geográficas WGS84 00°40´36.82N”


y
76°52´34.93W”.

En las instalaciones de la gerencia permanecen 52 funcionarios directos, que permanecen 24


horas en las instalaciones, 26 funcionarios que viven fuera de las instalaciones, pero ingresan
a laborar y 250 contratistas o aliados que ingresan a laborar, estos dos últimos permanecen 8
horas en las instalaciones.

La empresa en la actualidad cuenta con un acueducto, que abastece el personal que labora en
las instalaciones del campamento y las oficinas administrativas de la gerencia de
operaciones de desarrollo y producción Putumayo de Ecopetrol S.A., el agua es captada del río
Orito, en las coordenadas Geográficas WGS84 00°40´36.82N” y 76°52´34.93W”.

ECOPETROL S.A. cuenta con una concesión de aguas subterráneas para el funcionamiento
de la Batería uno, otorgado por CORPOAMAZONÍA mediante Resolución 180 del 22 de marzo
de
2016.

Las fuentes receptoras de vertimientos, autorizadas por CORPOAMAZONIA


mediante resolución 247 de 8 de junio de 2010, es el río Orito de las aguas residuales
domésticas tratadas en una PTAR y las aguas de producción tratadas por la planta de
Procesos es la quebrada la Danta.

b. Industria Panificadora

Esta Industria es la actividad económica fundamental de sector secundario, que se encarga de


transformar los productos naturales (materias primas) en productos elaborados y
semielaborados. La industria cada día se esfuerza por darles una mayor variedad de panes
con características diferenciadoras a los clientes, es por eso que en las panaderías además del
tradicional pan blandito se encuentran sofisticadas y variadas posibilidades.

En el casco urbano del municipio se logró identificar 5 Panaderías, dedicadas a la


transformación de la harina, los productos son destinados al consumo local. Todas las
panaderías se encuentran conectadas al sistema de alcantarillado municipal, a continuación,
se describe el nombre y ubicación den coordenadas WGS 84.

Tabla 30. Establecimientos panificadores.


Establecimientos Panificadores
Nombre del Ubicación Coordenadas
establecimiento WGS 84.
La Espiga 1ª Barrio Marco Fidel Suarez, en la calle 8, esquina 0°40'7.63"N
hacia el barrio Colombia 76°52'27.33"O
Panadería Rifrey Carrera 13 Barrio San Carlos frente al billar 3 0°40'5.27"N
esquinas 76°52'27.32"O
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
Panadería Don Ángel EMPRESA DE AGUA POTABLE
Calle 5 con con carrera10 Y SANEAMIENTO
esquina, Barrio La 0°39'57.44"N

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Unión, frente a Moto Arias 76°52'18.35"O
Panadería Pan de Oro Calle 8, frente a la Iglesia Santísima Trinidad 0°40'4.44"N
76°52'15.99"O
Panadería Espiga II del Calle 8 con carrera 7 esquina, barrio Chapinero 0°39'57.76"N
Tolima 76°52'5.35"O
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

c. Industria de la transformación de la madera

En Orito se encuentran establecimiento dedicados a la transformación de la madera, se


compran los lotes o bloques de madera, los aserríos cepillan, alistan y comercializan a
establecimientos encargados de su transformación en muebles, objetos y utensilios en madera,
esta industria es de menor escala, para el consumo local. Se identificaron los
siguientes establecimientos de transformación de madera, los cuales se encuentran
conectados al alcantarillado municipal se describen los más representativos

Tabla 31. Establecimientos Transformadores de madera.


Establecimientos Transformadores de madera
Nombre del establecimiento Ubicación Coordenadas WGS 84.
Carpintería y Ebanistería Carrea 8, casa 39 barrio 0°39'45.14"N
Figueroa Simón Bolívar 76°52'22.28"O
Muebles Romanelly Calle 3, Barrio Unión calle 4 0°39'51.68"N
76°52'19.72"O
Muebles San José Carrera 11 con calle 5 Barrio 0°40'1.49"N
Unión 76°52'21.04"O
José Aza Carrera 7 con calle 9, Barrio 0°40'1.67"N
Esperanza 76°51'57.99"O
Muebles Portilla Cale 8, Barrio San Carlos 0°40'11.66"N ; 76°52'39.12"O
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

5.5. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

INFORMACIÓN GENERAL DE LA

EMPRESA.

LA EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DEL MUNICIPIO DE


ORITO
“EMPORITO E.S.P.”, es una empresa creada a través de Acuerdo de creación No 043 del
día
10 de diciembre del 1996,

La Empresa es un organismo descentralizado, de orden municipal, con carácter legal


de Empresa Industrial y comercial del Estado, con personería jurídica, autonomía
administrativa y patrimonio propio, se rige por la Ley 142 de 1994, por las normas propias
aplicables a las empresas industriales y comerciales del Estado, por los estatutos que
determinen el Consejo Directivo y por las demás normas concordantes y está sujeta a la
vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
estudio, proyección, POTABLE
El objeto social es el EMPRESA DE AGUA diseño, Yconstrucción,
SANEAMIENTOadministración
y operación
de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo urbano del
municipio de Orito departamento del Putumayo.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Como persona jurídica tiene carácter de Empresa Industrial y Comercial del Municipio de Orito,
prestadora de servicios públicos domiciliarios, dotada de personería jurídica, autónoma
administrativa y financiera, patrimonio propio independiente, con capital cien por ciento (100%)
público

Misión Somos una Empresa, orientada a Satisfacer las necesidades, expectativas y


requerimientos de nuestros clientes; prestando un servicio eficiente, amable y de amplia
cobertura a los habitantes del municipio de Orito, en cuanto a la prestación de servicios
públicos de acueducto y saneamiento básico, para lo cual contamos con un capital humano
capacitado y comprometido con nuestros clientes, actuando de esta manera con
responsabilidad social y ambiental.

Visión Ser reconocida a nivel departamental y nacional por ser una empresa líder en
la prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico, como también en el manejo
integral de residuos sólidos, dando soluciones ambientales, integrales e innovadoras
para garantizar la calidad de vida de la población Oritense.

Política de Calidad En la Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico del Municipio de


Orito, EMPORITO E.S.P., estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros usuarios y
clientes en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, brindando
soluciones con los mejores estándares de calidad, aplicando excelentes prácticas con
eficiencia, eficacia, transparencia y efectividad, en cada uno de los procesos, con el apoyo del
personal competente y comprometido con la normatividad legal, el mejoramiento continuo y
responsabilidad social.

5.5.1. Nombre del prestador de servicios Públicos (Acueducto, Alcantarillado y


Aseo).

En el municipio de Orito la prestación de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y


Aseo, fue asignada y es responsabilidad de La Empresa de Agua Potable y
Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P., descrita anteriormente.

5.5.2. Número de viviendas perímetro Urbano

Para la identificación del número de viviendas que existen en el perímetro Urbano del
municipio de Orito, se realizó un censo de viviendas para así obtener datos reales. Para
realizar esta actividad se contrató 6 encuestadores que se desplazaron por todo el casco
urbano, se obtuvo que Orito cuenta con 5.422 viviendas, en la siguiente tabla se presenta el
número de viviendas para cada barrio del casco urbano del municipio de Orito.

Tabla 32. Número de viviendas por Barrio.


ITEM BARRIO VIVIENDAS ITEM BARRIO VIVIENDAS
1 El Jardín 106 6 La Alameda 99
2 Jardín II etapa 108 7 La Piscina 216
3 Villa Flor 121 8 12 de Octubre 51
4 Las Colinas 284 9 Colombia 131
5 San Carlos 29 10 Colombia Etapa 2 132

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
ITEM BARRIO ITEM BARRIO VIVIENDAS VIVIENDAS
11 Sofía Real 37 Libertad I 62 26
12 Urbanización Montero 38 Libertad II 104 29
13 Los Pinos 39 Las Américas 68 81
14 Nuevo Orito 40 Las Brisas 52 92
15 La Floresta 41 Los Laureles 21 88
16 Marco Fidel Suarez 42 Las Vegas 66 72
17 La Unión 43 Siete de Agosto 62338
18 El Sábalo 44 Las Palmas 200105
19 El Sábalo II Etapa 45 Las Rosas 120 91
20 Simón Bolívar 46 Porvenir 57263
21 Heliconias 47 Villa Docente 55 30
22 Chapinero 48 El Obrero 27 46
23 Las Galias 49 28 de mayo 86 99
24 Cristo Rey 50 San Martin 236159
25 La esperanza 51 Los Pomos 41 67
26 Urbanización Villa del Castillo 52 La Pradera 43 24
28 Urb. Los Docentes 53 Nuevo Mundo 59 0
29 Los Alpes 54 San Gabriel 26205
30 Puertas del Sol 55 El Bosque 94 80
31 Los Álamos 56 Los Ángeles 125 6
32 El Vergel 57 San Jorge 15108
33 Los Comuneros 58 Urbanización El Jardín 76 45
34 Villa Carolina 59 Bajo Guayabal 7166
35 Ciudadela La Paz 133
36 Betania TOTAL 5422 90
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Además de lo anterior se logró identificar que, en el casco urbano del municipio de


Orito, existen 1950 predios sin construir, 628 establecimientos comerciales sin tener en cuenta
las pequeñas tiendas de barrio, 18 establecimientos industriales y 36 establecimientos
oficiales.

5.5.3. Número de Suscriptores por servicio prestado

En la siguiente tabla se presenta el número de suscriptores de los servicios de Acueducto,


Alcantarillado y Aseo por estrato y uso, datos suministrados por La Empresa de Agua Potable y
Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P.

Tabla 33. Distribución de suscriptores por servicio.


CON CON CON POBLACIÓN
ESTRATO/USO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO APROXIMADA
RESIDENCIAL 00 SIN CATEGORIA 2 2 2 10
01 BAJO BAJO 2720 2987 3298 14935
02 BAJO 760 879 956 4780
03 MEDIO BAJO 249 330 325 1650
COMERCIAL 01 BAJO BAJO 64 71 71 355
02 BAJO 173 198 196 990
03 MEDIO BAJO 4 4 4 20
05 MEDIO ALTO 1 0 0 5
06 ALTO 6 6 6 30
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
INDUSTRIAL 00 SIN CATEGORIA 5 4 6 30
01 BAJO BAJO 0 0 1 5
02 BAJO 4 5 6 30
04 MEDIO 1 0 1 5
05 MEDIO ALTO 1 1 1 5
06 ALTO 1 3 3 15
OFICIAL 00 SIN CATEGORIA 0 1 1 5
02 BAJO 15 18 19 95
06 ALTO 3 3 3 15
PROVISIONA 00 SIN CATEGORIA 1 2 2 10
L-ESPECIAL 06 ALTO 0 0 1 5
TOTAL 4010 4514 4902 24510
Fuente: EMPORITO E.S.P.

5.5.4. Porcentaje de Cobertura de los servicios

Según los datos suministrados por La Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de
Orito EMPORITO E.S.P. el porcentaje de cobertura para los servicios que presta son los
siguientes: Para calcular el porcentaje de cobertura de los servicios se utilizan datos
suministrados por EMPORITO E.S.P. y el DANE, donde se realiza el siguiente calculo.

Cobertura del servicio de Acueducto: 77 %


Cobertura del servicio de Alcantarillado: 86.8
% Cobertura del servicio de Aseo: 94.2%

5.5.5. Volumen de agua captada, producida, entregada y facturada

a. Volumen de Agua Captada

EMPORITO E.S.P., no cuenta actualmente con registros y herramientas que permitan


identificar el volumen de agua Captada, por lo tanto, se toma el caudal concesionado por
CORPOAMAZONIA, cuyo valor es de 75 L/s. una recomendación muy importante es la
adquisición de macromedicores que le permita a la Empresa contabilizar el consumo de
agua en todos los procesos.

b. Volumen de Agua Producida

Igual que el ítem anterior EMPORITO E.S.P., No se puede establecer el volumen de agua
producida puesto que no cuenta con los registros y herramientas necesarias.

c. Volumen de agua Entregada.

El sistema de tratamiento de Agua para consumo humano del casco urbano del municipio de
Orito, no cuenta con un Macro medidor, en la salida de los tanques de Almacenamiento, que
permita identificar el volumen de agua entregada a la comunidad usuaria. Sin embargo, los
tanques de Almacenamiento tienen una capacidad de 2600 metros cúbicos, cada tanque
de
1300 metros cúbicos, los cuales son entregados a los usuarios en 5 horas de servicio, para un
volumen de 144,44 L/s de agua que sale de los tanques de Almacenamiento a la población.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
d. Volumen de agua facturada:

Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P., actualmente no


cuenta con medidores domiciliarios para cada uno de los suscriptores individuales del servicio
del acueducto, para el cobro del servicio, por lo tanto no se presentan datos de volumen
de agua facturada, sin embargo los datos suministrados por EMPORITO E.S.P., argumenta
que según la Resolución 0330 del RAS de 8 de Junio de 2017, Articulo 43 “Dotación Neta
Máxima”, teniendo en cuenta la Altura Promedio sobre el Nivel del Mar, la Zona Urbana del
Municipio de Orito se encuentra a una Altura de 310 msnm entonces el Consumo de agua
debe ser de 140
L./Hab*día.

5.5.6. Porcentaje de cobertura de micromedición

En el casco urbano del municipio de Orito, según EMPORITO E.S.P., no se cuenta con
micromedición para los domicilios usuarios del sistema de acueducto, por lo tanto, el
porcentaje de micromedición es 0.

5.5.7. Número de macromedidores

En el sistema de Acueducto del Casco urbano del municipio de Orito, existe un Macromedicor
ubicado a la entrada del agua a la planta de tratamiento convencional, el macromedidor es
Transmisor electromagnético de marca Siemens, que registra el agua que llega a la planta de
tratamiento de agua.

5.5.8. Porcentaje de pérdidas

Según los datos suministrados por EMPORITO E.S.P., no se cuenta con Macro medidores, que
permitan tener registros del Caudal del agua producida, tampoco se cuenta con
Micromedidores, para registrar el agua que consumen los Usuarios, por el momento se cuenca
con el Macro medidor que registra el Caudal de agua Captada, la cual ingresa a la Planta de
tratamiento. Por lo tanto, no es posible calcular el porcentaje de pérdidas del sistema y obtener
datos verídicos y confiables.

5.5.9. Densidad (Habt/Vda)

Para el municipio de Orito, de acuerdo con las tablas emitidas por el DANE del censo 2005, se
establece que el número de habitantes por vivienda es de 4.5 Habitantes/Vivienda.

5.5.10. Valor mensual facturado y recaudado (Acueducto y Alcantarillado)

Los datos que se presentan a continuación fueron suministrados por EMPORITO E.S.P., en las
siguientes tablas se presentan el valor facturado y recaudado para el año 2017 en el servicio
de Acueducto y Alcantarillado.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 34. Valor mensual facturado y recaudado servicio de Acueducto.
SERVICIO DE ACUEDUCTO
PERÍODO VALOR FACTURADO TOTAL RECAUDADO
ENERO - 2017 17.592.178 11.649.033
FEBRERO - 2017 17.843.152 12.087.447
MARZO - 2017 17.829.615 13.492.752
ABRIL - 2017 17.804.214 14.140.280
MAYO - 2017 17.831.288 18.396.925
JUNIO - 2017 18.553.207 17.313.357
JULIO - 2017 18.230.031 13.913.662
AGOSTO - 2017 18.217.063 13.222.369
SEPTIEMBRE - 2017 18.228.113 11.723.915
OCTUBRE - 2017 18.852.402 12.470.485
NOVIEMBRE - 2017 18.831.532 13.137.575
DICIEMBRE - 2017 18.794.306 0
TOTAL 218.607.101 151.547.800
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Tabla 35. Valor mensual facturado y recaudado servicio de Alcantarillado.


SERVICIO DE ALCANTARILLADO
PERÍODO VALOR FACTURADO TOTAL RECAUDADO
ENERO – 2017 8.938.385 5.955.202
FEBRERO – 2017 9.024.590 6.664.650
MARZO – 2017 9.018.965 6.816.529
ABRIL – 2017 9.012.623 7.249.320
MAYO – 2017 8.915.844 9.455.651
JUNIO – 2017 9.068.158 8.542.071
JULIO – 2017 9.039.787 6.933.001
AGOSTO – 2017 9.072.111 6.976.020
SEPTIEMBRE - 2017 9.070.705 5.916.904
OCTUBRE – 2017 9.119.265 5.988.363
NOVIEMBRE - 2017 9.113.640 6.425.901
DICIEMBRE - 2017 9.108.015
108.502.088 76.923.612
Fuente: EMPORITO E.S.P.

5.5.11. Estructura y niveles tarifarias de los Servicios.

Los siguientes datos suministrados por EMPORITO E.S.P., indican la estructura y


niveles tarifarios que viene aplicando para la prestación de los servicios de acueducto,
alcantarillado y aseo, para cada uno de los servicios se presenta la Tarifa plena, el porcentaje
de subsidio y por último la tarifa fija debido a que no se cuenta con el sistema de
micromedidores. El cobro es definido teniendo en cuenta el estrato socioeconómico del usuario
y el tipo de uso.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 36. Tarifa de suscriptores en cada servicio por uso y estrato.
TARIFAS DE SUSCRIPTORES EN CADA SERVICIO POR USO Y ESTRATO

TOTALES POR
SERVICIO
Tarifa Plena Porcentaje de Subsidios Tarifa Fija
Plena RC Subsidios Subsidios Subsidios EC R. y Total por
Uso / Estrato Plena AC Plena AL Acueducto Alcantarillado
Y T AC AL y TRAN Transporte Estrato
uso : 01 - Residencial
01 - BAJO BAJO $ 11.281 $ 4.688 $ 9.570 $ 7.897 $ 3.282 $ 6.699 $ 3.384 $ 1.406 $ 2.871 $ 7.662
02 - BAJO $ 11.281 $ 4.688 $ 9.570 $ 4.512 $ 1.875 $ 3.828 $ 6.769 $ 2.813 $ 5.742 $ 15.323
03 - MEDI O BAJO $ 11.281 $ 4.688 $ 9.570 $ 1.692 $ 703 $ 1.436 $ 9.589 $ 3.985 $ 8.135 $ 21.708
Total Uso : 01 -
uso : 02 - Comercial Tarifa Aporte Solidario
01- BAJO PRODUCTOR 8.700 3.621 15.401 $ 870 $ 362 $ 1.540 $ 9.570 $ 3.983 $ 16.941 $ 30.494
02 -COMERCI AL 16.922 7.043 30.802 $ 1.692 $ 704 $ 3.080 $ 18.614 $ 7.747 $ 33.882 $ 60.244
uso : 03 - Industrial
00 - CATEGORI A UNI CA 14.568 6.093 30.802 $ 1.457 $ 609 $ 3.080 $ 20.661 $ 6.702 $ 33.882 $ 61.246

uso : 04 - OFICIAL
00 - CATEGORI A UNI CA 11.281 4.688 30.802 $ 11.281 $ 4.688 $ 30.802 $ 46.771

uso : 05 - Provisional / Especial


00 - CATEGORI A UNI CA 108.106 39.829 30.802 $ 108.106 $ 39.829 $ 30.802 $ 178.737
Fuente: EMPORITO E.S.P.

5.5.12. Población estimada.

La población estimada para el municipio de Orito, según censo de viviendas realizado en el


presente estudio y de acuerdo a las metodologías de proyección de población establecidas
por el DANE, se obtuvo una población estimada que se muestra en la siguiente tabla, donde se
tuvo en cuenta la población flotante, esta se encuentra proyectada a diez años, que es el
horizonte del presente PSMV.

Tabla 37. Población Estimada.


CALCULO DE PROYECCIÓN POBLACIÓN
AÑO POBLACIÓN POBLACIÓN FLOTANTE POBLACIÓN TOTAL
2018 25196 755 25951
2019 25700 771 26471
2020 26214 787 27001
2021 26739 803 27542
2022 27273 819 28092
2023 27819 835 28654
2024 28375 852 29227
2025 28943 869 29812
2026 29522 886 30408
2027 30112 904 31016
2028 30714 922 31636
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

5.5.13. Plan maestro de Acueducto y Alcantarillado

El municipio de Orito cuenta con un Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado


desactualizado, data del 29 de octubre de 2010, por lo tanto, se recomienda realizar la
actualización del Plan
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Maestro como herramienta fundamental para la administración y operación del sistema de
alcantarillado municipal.

5.5.14. Información Administrativa.

Los siguientes componentes, complementan el análisis general que se desarrolla a La


Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito EMPORITO E.S.P.,
administradora y operadora del sistema de alcantarillado.

La estructura organizacional de La Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de


Orito
EMPORITO E.S.P. está constituida por una administración ubicada en la Calle 8 No 13-
39
Barrio San Carlos, del municipio de Orito, departamento del Putumayo, donde se prestan los
servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo.

a. Estructura administrativa – Organigrama28

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u


organización que reflejan, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus
niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría. Con concordancia con el Acuerdo No
008 de octubre 11 de 2006, emanado del Concejo Directivo de la Empresa de Agua Potable y
Saneamiento Básico de Orito “EMPORITO E.S.P.”, por medio del cual se aprueba el
organigrama de la empresa, estableciendo lo siguiente

Imagen 58. Organigrama Institucional de EMPORITO E.S.P.

Fuente: EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
28 EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Manual de Procesos y Procedimientos EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
b. Recurso humano

Los datos suministrados por el área de recursos humanos de EMPORITO E.S.P., relacionados
con el recurso humano se presentan en la tabla siguiente, en donde se indica el sector de
operación, número de empleados y el tipo de vinculación:

Tabla 38. Recursos Humanos EMPORITO E.S.P.


RECURSO HUMANO EMPORITO E.S.P.
SECTOR No EMPLEADOS TIPO DE VINCULACIÓN
Aseo 13 Prestación de servicios: 11 – Nomina :1 – Pasante:1
Acueducto 8 Prestación de servicios: 7 – Nomina :1 – Pasante: 0
Alcantarillado 3 Prestación de servicios: 3 – Nomina :0 – Pasante: 0
Administrativos 5 Libre Nombramiento y remoción - Nomina
Administrativos 11 Prestación de Servicios – 11
TOTAL 40 PERSONAL VIGENTE EMPORITO E.S.P.
Fuente: EMPORITO E.S.P.

c. Bienes muebles, inmuebles y equipos

En el Anexo No 5. se presentan los bienes muebles, inmuebles con los que EMPORITO
E.S.P., cuenta actualmente, (22 folios), en él se describen los bienes de acuerdo a cada
artículo de referencia, su cantidad de existencia, el valor de cada bien.

d. Número de empleados: administrativos y operativos

A continuación, en las tablas siguientes se presenta el número de empleados existentes en


EMPORITO E.S.P., referente al sector administrativo y operativo, se indica el número, cargo,
nombre del funcionario, sueldo devengado, identificación, personal supervisor y sector al que
pertenece.

Tabla 39. Personal vigente por Nombramiento EMPORITO E.S.P.


PERSONAL VIGENTE POR
NOMBRAMIENTO
SUP ERVISOR
No CARGO NOMBRE FUNCIONARIO SUELDO CEDULA DIRECT O
SECT OR

1 GERENT E HA ROLD A LEXI S MORI A NO T ORO $ 3.406.847,00 1.123.328.754 NA . A DMON

2 T ESORERO DUVA N Y A RMA NY PEREZ $ 2.075.340,00 1122729845 NA . A DMON


3 A LMA CENI ST A NELVI MA RI T ZA GA LI NDEZ $ 1.454.878,00 41,108,581 NA . A DMON

4 JEFE DE PERSONA L Y SECRET A RI A Y ENNY A NDREA ZA MORA CH $ 1.238.340,00 1,124,854,462 NA . A DMON


5 RECA UDO KA T HERI NE CA I CEDO $ 1.238.340,00 1123209397 NA . A DMON
6 FONT A NERO I DEN A LBERT O QUI ÑONEZ $ 1.238.340,00 18143209 NA . A CUEDUCT O

7 CONDUCT OR MOI SES CA ST I LLO $ 1.238.340,00 1123322231 NA . A SEO


Fuente: EMPORITO E.S.P.

En la tabla anterior se describen 7 empleados de libre


nombramiento.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tabla 40. Personal vigente por Prestación de Servicios EMPORITO E.S.P.


PERSONAL VIGENTE POR PRESTACION DE SERVICIO
SUP ERVISOR
No CARGO NOMBRE FUNCIONARIO SUELDO CEDULA DIRECT O
SECT OR

1 CONT ROL I NT ERNO OMAI RA BOLAÑOS ROSERO $ 2.400.000,00 41.107.073 HAROLD ADMON
2 MENSA JERO JAI R PESI LLO SA LGUERO $ 960.880,00 1,122,339,678 YENNY ADMON
3 ASESOR JURI DI CO DEI CY MARLUBY MENESES BAST I DAS $ 2.400.000,00 1,123,326,593 HAROLD ADMON
4 AUXI LI AR ADMI NI ST RAT I VO SUI JULI O BRENNER RODRI GUEZ $ 1.238.340,00 18,146,209 HAROLD ADMON
5 VI GI LANCI A GUI DO ORLANDO BAST I DAS RENGI FO $ 912.162,00 16,881,902 YENNY ADMON
6 AUXI LI AR DE ARCHI VO ANA JUDI T H VARGAS MORI ANO $ 977.496,00 41,107,314 HAROLD ADMON
7 ASEADORA SEDE ADMI NI ST RAT I VA LUCERO HERMI DA GOMEZ $ 751.000,00 1.060.206.588 MARITZA ADMON
8 ASESOR JURI DI CO EXT ERNO DAI SSY ALEJNADRA I NSUAST Y CHAN $ 2.100.000,00 44,007,184 HAROLD ADMON
ASESOR DEL SI ST EMA DE GEST I
ON JEFFERSON MARROQUI N MONT ENEG $ 1.600.000,00 1.123.324.845 HAROLD ADMON
9
I NT EGRADO
10 CONT ADORA JI MEA RI ASCOS $ 2.400.000,00 1.085.254.694 HAROLD ADMON
11 A UXI LI A R CONT A BLE Y ENCI VA NESSA BURBA NO $ 977.496,00 1.123.331.301 JIMENA ADMON
A UXI LI A R OPERA T I VO
12 MA NT ENI MI ENT O DE LA ROSA I DA DA ZA RUI Z $ 977.496,00 41,107,248 I NG KELLY ACUEDUCTO
BOCA T OMA Y DESA RENA DOR
EN
13 I NSPECT OR DE A CUEDUCT O SERVI O GA BRI EL GA RCI A ORT EGA $ 1.226.952,00 18,110,162 ING CARLOS ACUEDUCTO

14 A UXI LA R DE A CUEDUCT O JOSE I SRA EL PI NCHA O NA SA MUZ $ 977.496,00 13,073,219 ING CARLOS ACUEDUCTO
A UXI LI A R OPERA T I VO DE PLA NT A
15 Y A NT EH PA T RI CI A GA RCI A $ 1.126.800,00 41.107.442 I NG KELLY ACUEDUCTO
DE T RA T A MI ENT O DE A GUA
A UXI LI A R OPERA T I VO DE PLA
NT A HA RLOVY Y A T T E GONZA LEZ $ 1.126.800,00 18.146.002 I NG KELLY ACUEDUCTO
16
DE T RA T A MI ENT O DE A GUA
FORT A LECI MI ENT O OPERA T I VO CA ST ULO PA RMENI DES GA RCI A
DE
17 LA PLA NT A DE T RA T A MI ENT $ 1.126.800,00 18,142,863 I NG KELLY ACUEDUCTO
O DE ORT EGA
A GUA
PROFESI ONA L PA RA OPERA CI
ÓN
18 KELLY JOHA NA ESPA ÑA RUA LES $ 1.800.000,00 1,061,751,834 HA ROLD ACUEDUCTO
DE LA BORA T ORI
O
19 I NSPECT OR DE A LCA NT A RI LLA DO Y EDSON LEA NDRO PI NCHA O CUELT A $ 1.226.932,00 1.123.327.996 ING CARLOS ALCANTARILLADO
20 A UXI LI A R DE A LCA NT A RI LLA DO LA UREA NO A LVA RA DO MA VI SOY $ 977.496,00 18.126.570 ING CARLOS ALCANTARILLADO
21 I NGENI ERO CI VI L CA RLOS A LEJA NDRO SA MBONI OJED $ 2.400.000,00 1,144,034,655 ING CARLOS ALCANTARILLADO

A UXI LI A R DE RECOLECCI ON DE
22 JOSE JI MY LERMA MI RA NDA $ 1.044.264,00 18,147,397 ING ARELY ASEO
RESI DUOS EN COMPA CT A DOR

A SEO, LI MPI EZA Y RECOLECCI


ON- MA RI A DORI S RODRI GUEZ $ 977.496,00 31.247.524 ING ARELY ASEO
23
ESCOBI T A
A UXI LI A R DE RECOLECCI ON DE CRUZ EVA NGELI ST A ORDOÑEZ $ 1.044.264,00 12.911.017 ING ARELY ASEO MA
24
RESI DUOS EN COMPA CT A DOR
A SEO, LI MPI EZA Y RECOLECCI RI A DEL CA RMEN GUA NGA $ 977.496,00 41.107.247 ING ARELY ASEO JUST O
ON-
25
ESCOBI T A EFREN MA Y A CHA NCHI $ 1.103.264,00 18.102.472 ING ARELY ASEO CA RLOS
A UXI LI A R OPERA T I VO DEL
RELLENO
26 MEDA RDO GA RCI A GA RCI A $ 1.103.264,00 18,144,514 ING ARELY ASEO
SA NI T A RI O
A UXI LI A R OPERA T I VO DEL
RELLENO
27 HECT OR OLMEDO BA ST I DA S $ 1.103.264,00 12.154.191 ING ARELY ASEO
SA NI T A RI O
A UXI LI A R OPERA T I VO DEL
RELLENO JA I RO GERMA N ORT EGA $ 1.103.264,00 18,188,035 ING ARELY ASEO
28
SA NI T A RI O
SERA PI O CA I CEDO T A I CUS $ 1.044.264,00 5.363.131 ING ARELY ASEO
A UXI LI A R OPERA T I VO DEL
RELLENO
29
SA NI T A RI O
A UXI LI A R DE RECOLECCI ON DE
30
RESI DUOS EN COMPA CT A DOR
31 I NGENI ERO A MBI ENT A L A RELY EVA NGELI NA FI GUROA USA MA $ 2.400.000,00 41,108,596 HAROLD ASEO

RECOLECCI ON DE RESI DUOS


32 SA NT I A GO NECQUI RUCA MA $ 1.044.264,00 4.527.892 ING ARELY ASEO
SOLI DOS EN COMPA CT A DOR
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
En la anterior tabla se presentan 32 empleados de EMPORITO E.S.P., por orden de
prestación de servicios

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
e. Valor mensual de nómina, otras prestaciones y Compromisos prestacionales

Los datos de valor mensual de la nómina, prestaciones, prima de servicios, prima de navidad,
prima de vacaciones, cesantías, intereses a las cesantías, vacaciones, se encuentran descritas
en las tablas siguientes.

Tabla 41. Sector administrativo nómina y prestación de servicios EMPORITO


E.S.P.
CODIGO CONCEPTO VALOR
3 PRESUPUESTO DE GASTOS 2.314.845.803,00
3.1 SECTOR ADMINISTRATIVO 586.189.088,00
3.1.01 GASTOS DE PERSONAL 166.424.377,00
3.1.01.01 Sueldos de Personal de Nomina 122.167.860,00
3.1.01.02 Prima de Vacaciones 5.268.073,00
3.1.01.03 Prima de Navidad 10.989.148,00
3.1.01.04 Prima de Servicios 5.268.073,00
3.1.01.05 Vacaciones 8.375.303,00
3.1.01.06 Viaticos y Gastos de Viaje 6.120.000,00
3.1.01.07 Auxilio de Trasporte 3.265.920,00
3.1.01.08 Dotación al Personal 2.810.000,00
3.1.01.09 Bienestar Social 2.160.000,00
3.1.03 CESANTIAS 14.344.557,00
3.1.03.01 Cesantias 12.800.000,00
3.1.03.02 Intereses a las Cesantias 1.544.557,00
CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 27.252.318,00
Fondos Pensionales 14.780.143,00
Fondos Privados 14.780.143,00
Aportes Fiscales 11.829.240,00
Comfamiliar del Putumayo 5.190.480,00
I.C.B.F. 3.893.400,00
Aportes Sena 723.600,00
Instituto Tecnico Industrial 1.298.160,00
Esap 723.600,00
Riesgos Profesionales ARL 642.935,00
Administradora Riesgo Laboral 642.935,00
CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 10.469.268,00
Aporte Seguridad Social 10.469.268,00
Aportes a Salud 10.469.268,00
SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 203.318.568,00
Prestación de Servicios indirectos 87.858.760,00
Honorarios profesionales 115.459.808,00
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tabla 42. Valor de nómina, prestaciones sociales del sector acueducto y prestación
de servicios EMPORITO E.S.P.
SECTOR ACUEDUCTO 780.168.760,00
GASTOS DE PERSONAL 33.855.926,00
Sueldos de personal de Nómina 16.202.232,00
Horas Extras 10.030.276,00
Prima de Vacaciones 1.202.920,00
Prima de Navidad 1.480.905,00
Prima de Servicios 1.102.920,00
Vacaciones 1.540.833,00
Auxilio de Transporte 1.088.640,00
Dotación al personal 1.207.200,00
SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 136.296.070,00
Prestación de servicios 110.348.128,00
Honorarios 25.947.942,00
CESANTIAS 2.718.294,00
Porvenir 2.409.906,00
Interes a las Cesantias 308.388,00
CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 6.067.643,00
Aportes Fondos Pensionales 3.159.421,00
Colpensiones 108.000,00
Porvenir 3.051.421,00
Aportes Parafiscales 2.288.784,00
Caja de Compensacion Familiar del Putumayo 1.017.360,00
I.C.B.F. 762.854,00
SENA 127.143,00
Esap 127.143,00
Instituto tecnico industrial 254.284,00
Riesgos Profesionales ARL 619.438,00
Positiva 619.438,00
CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 2.361.423,00
Aportes Seguridad Social 2.361.423,00
Aportes Salud 2.361.423,00
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Tabla 43. Valor de salarios sector Alcantarillado prestación de servicios


EMPORITO E.S.P.
SECTOR ALCANTARILLADO 219.690.976,00
Servicios Personales Indirectos 64.508.270,00
Prestacion de Servicios 38.560.328,00
Honorarios 25.947.942,00
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 44. Valor de nómina, prestaciones sociales del sector aseo y prestación
de servicios EMPORITO E.S.P.
SECTOR ASEO 556.779.378,0
GASTOS DE PERSONAL 025.734.750,0
Sueldos de Personal de Nomina 16.225.790,0
Horas Extras 01.986.000,0
Prima de Vacaciones 0 891.000,0
Prima de Navidad 0
1.581.800,0
Prima de Servicios 0
1.010.880,0
Vacaciones 1.220.240,0
Viaticos y Gastos de Viaje 0 450.000,0
Auxilio de Transporte 1.088.640,0
Dotacion al Personal 0
1.280.400,0
SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 152.816.641,0
Prestacion de Servicios 0
130.184.680,0
Honorarios 22.631.961,0
CESANTIAS 02.173.400,0
Porvenir 0
1.933.200,0
Interes a las Cesantias 0 240.200,0
CAPACITACIONES 0
1.080.000,0
Capacitaciones y Actualizaciones 1.080.000,0
CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 0
4.632.526,0
Aportes Seguridad Social, Salud, Pensiones, ARL 2.160.298,0
Porvenir 0
2.160.298,0
Aportes parafiscales 0
1.689.120,0
Caja de Compensación Familiar del Putumayo 749.520,0
I.C.B.F. 561.600,0
SENA 95.040,0
Esap 0
95.040,0
Instituto Tecnico Industrial 0
187.920,0
Riesgos Profesionales ARL 0
783.108,0
Positiva 783.108,0
CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 1.623.666,0
Aportes Seguridad Social 1.623.666,0
Aportes Salud 1.623.666,0
Fuente: EMPORITO E.S.P.

f. Inventario de activos de EMPORITO E.S.P.

El inventario de activos con los cuales cuenta EMPORITO E.S.P., se presentan en el Anexo No
6. que consta de 7 folios, se describen el Responsable a cargo, el número de Placa,
la ubicación del activo, el tipo de activo y el valor del activo.

5.5.15. Información Sistema Comercial.

Esta información se obtuvo del área comercial de la Empresa de Agua Potable y


Saneamiento
Básico del municipio de Orito “EMPORITO E.S.P.”.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

a. Número de suscriptores multiusuarios actuales y potenciales, discriminados


por estrato y uso.

EMPORITO E.S.P., no cuenta con información de suscriptores multiusuarios, se recomienda


adelantar los procesos para la identificación de suscriptores multiusuarios.

b. Número de quejas anuales por facturación y por fallas en la calidad del servicio.

En la tabla siguiente se muestra el número de quejas que se presentaron de enero a diciembre


del año 2017, tanto por facturación como por calidad del servicio y el tiempo de respuesta en
días hábiles para su atención.

Tabla 45. No de quejas anuales por Facturación y Calidad del Servicio y Tiempo
de respuesta EMPORITO E.S.P.
No DE QUEJAS ANUALES POR FACTURACIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO Y TIEMPO DE
RESPUESTA AÑO 2017
NÚMERO DE NÚMERO DE QUEJAS
TIEMPO DE TIEMPO DE
QUEJAS ANUALES POR FALLAS
MES RESPUESTA EN RESPUESTA EN
ANUALES POR EN LA CALIDAD DEL
DÍAS HÁBILES DÍAS HÁBILES
FACTURACIÓN SERVICIO
ENERO 11 15 días 93 15 días
FEBRERO 12 15 días 81 15 días
MARZO 14 15 días 86 15 días
ABRIL 10 15 días 60 15 días
MAYO 7 15 días 40 15 días
JUNIO 21 15 días 55 15 días
JULIO 25 15 días 48 15 días
AGOSTO 6 15 días 42 15 días
SEPTIEMBRE 8 15 días 20 15 días
OCTUBRE 6 15 días 25 15 días
NOVIEMBRE 16 15 días 53 15 días
DICIEMBRE 12 15 días 21 15 días
TOTAL 148 624
Fuente: EMPORITO E.S.P.

c. Cartera Morosa y clasificación por edades.

La información suministrada por EMPORITO E.S.P., se indica en las siguientes tablas,


donde se especifica para cada servicio las edades de la cartera y el valor correspondiente para
cada edad

Tabla 46. Cartera morosa y edades servicio de Acueducto EMPORITO E.S.P.


SERVICIO DE ACUEDUCTO
121 A 150 DÍA $
EDADES VALORES
151 A 180 DÍAS 2.135.096,00
$
1 A 30 DÍAS $ 2.002.128,00
181 A 360 DÍAS 2.703.586,00
$
31 A 60 DÍAS $ 2.286.132,00 6.631.010,00
$
61 A 90 DÍAS $ 1.653.789,00 254.294.164,00
MAS DE 360 DÍAS
91 A 120 DÍAS $ 1.225.597,00

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Tabla 47. Cartera morosa y edades servicio de Alcantarillado EMPORITO E.S.P.


SERVICIO DE ALCANTARILLADO 91 A 120 DÍAS $ 655.071,00
EDADES VALORES
121 A 150 DÍA $ 897.673,00
1 A 30 DÍAS $ 1.033.879,00
151 A 180 DÍAS $ 933.146,00
31 A 60 DÍAS $ 1.060.440,00
181 A 360 DÍAS $ 3.237.690,00
61 A 90 DÍAS $ MAS716.366,00
DE 360 DÍAS $ 142.144.822,00
Fuente: EMPORITO E.S.P.
Tabla 48. Cartera morosa y edades servicio de Aseo EMPORITO E.S.P.
SERVICIO DE ASEO SERVICIO DE ASEO
EDADES VALORES
EDADES VALORES
1 A 30 DÍAS $ A 2.826.385,00
121 150 DÍA $
31 A 60 DÍAS $ A 3.223.768,00
151 180 DÍAS 2.240.119,00
$
61 A 90 DÍAS $ A 1.866.250,00
181 360 DÍAS 3.254.687,00
$
91 A 120 DÍAS $
MAS DE1.785.777,00
360 DÍAS 8.447.090,00
$
Fuente: EMPORITO E.S.P.
d. Facturación en pesos corrientes, de los últimos doce meses, expresada en
pesos/año (Fac).
Tabla 49. Facturación en pesos corrientes 2017, Acueducto
FACTURACIÓN AÑO 2017
PERÍODO CONCEPTO VALOR FACTURADO
ENERO – 2017 Acueducto $ 17.592.178,00
FEBRERO – 2017 Acueducto $ 17.843.152,00
MARZO – 2017 Acueducto $ 17.829.615,00
ABRIL – 2017 Acueducto $ 17.804.214,00
MAYO – 2017 Acueducto $ 17.831.288,00
JUNIO – 2017 Acueducto $ 18.553.207,00
JULIO – 2017 Acueducto $ 18.230.031,00
AGOSTO - 2017 Acueducto $ 18.217.063,00
SEPTIEMBRE - 2017 Acueducto $ 18.228.113,00
OCTUBRE - 2017 Acueducto $ 18.852.402,00
NOVIEMBRE - 2017 Acueducto $ 18.831.532,00
DICIEMBRE - 2017 Acueducto $ 18.794.306,00
Fuente: EMPORITO E.S.P.
Tabla 50. Facturación en pesos corrientes 2017, Alcantarillado
FACTURACIÓN AÑO 2017
PERÍODO CONCEPTO VALOR FACTURADO
ENERO - 2017 Alcantarillado $ 8.938.385,00
FEBRERO - 2017 Alcantarillado $ 9.024.590,00
MARZO - 2017 Alcantarillado $ 9.018.965,00
ABRIL – 2017 Alcantarillado $ 9.012.623,00
MAYO – 2017 Alcantarillado $ 8.915.844,00
JUNIO – 2017 Alcantarillado $ 9.068.158,00
JULIO – 2017 Alcantarillado $ 9.039.787,00
AGOSTO - 2017 Alcantarillado $ 9.072.111,00
SEPTIEMBRE - 2017 Alcantarillado $ 9.070.705,00
OCTUBRE - 2017 Alcantarillado $ 9.119.265,00
NOVIEMBRE - 2017 Alcantarillado $ 9.113.640,00
DICIEMBRE - 2017 Alcantarillado $ 9.108.015,00
Fuente: EMPORITO E.S.P.
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tabla 51. Facturación en pesos corrientes 2017, Aseo


FACTURACIÓN AÑO 2017
PERÍODO CONCEPTO VALOR FACTURADO
ENERO – 2017 ASEO $ 25.370.094,00
FEBRERO - 2017 ASEO $ 25.544.080,00
MARZO – 2017 ASEO $ 25.650.009,00
ABRIL – 2017 ASEO $ 25.543.804,00
MAYO – 2017 ASEO $ 26.654.267,00
JUNIO – 2017 ASEO $ 27.355.747,00
JULIO – 2017 ASEO $ 27.174.328,00
AGOSTO – 2017 ASEO $ 27.159.806,00
SEPTIEMBRE - 2017 ASEO $ 27.089.171,00
OCTUBRE - 2017 ASEO $ 27.123.430,00
NOVIEMBRE - 2017 ASEO $ 27.100.259,00
DICIEMBRE - 2017 ASEO $ 25.972.998,00
Fuente: EMPORITO E.S.P.

e. Recaudo en pesos corrientes, por concepto de facturación de los últimos doce


meses, expresado en pesos/año (Rec).

Tabla 52. Recaudo por Facturación en pesos corrientes 2017, Acueducto


RECAUDO AÑO 2017
PERÍODO CONCEPTO VALOR RECAUDADO
ENERO - 2017 Acueducto $ 11.649.033,00
FEBRERO - 2017 Acueducto $ 12.087.447,00
MARZO - 2017 Acueducto $ 13.492.752,00
ABRIL - 2017 Acueducto $ 14.140.280,00
MAYO - 2017 Acueducto $ 18.396.925,00
JUNIO - 2017 Acueducto $ 17.313.357,00
JULIO - 2017 Acueducto $ 13.913.662,00
AGOSTO - 2017 Acueducto $ 13.222.369,00
SEPTIEMBRE - 2017 Acueducto $ 11.723.915,00
OCTUBRE - 2017 Acueducto $ 12.470.485,00
NOVIEMBRE - 2017 Acueducto $ 13.137.575,00
DICIEMBRE - 2017 Acueducto $ -
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Tabla 53. Recaudo por Facturación en pesos corrientes 2017, Alcantarillado


RECAUDO AÑO 2017
PERÍODO CONCEPTO VALOR RECAUDADO
ENERO - 2017 Alcantarillado $ 5.955.202,00
FEBRERO - 2017 Alcantarillado $ 6.664.650,00
MARZO - 2017 Alcantarillado $ 6.816.529,00
ABRIL - 2017 Alcantarillado $ 7.249.320,00
MAYO - 2017 Alcantarillado $ 9.455.651,00
JUNIO - 2017 Alcantarillado $ 8.542.071,00
JULIO - 2017 Alcantarillado $ 6.933.001,00
AGOSTO - 2017 Alcantarillado $ 6.976.020,00

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
RECAUDO AÑO 2017
PERÍODO CONCEPTO VALOR RECAUDADO
SEPTIEMBRE - 2017 Alcantarillado $ 5.916.904,00
OCTUBRE - 2017 Alcantarillado $ 5.988.363,00
NOVIEMBRE - 2017 Alcantarillado $ 6.425.901,00
DICIEMBRE - 2017 Alcantarillado $ -
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Tabla 54. Recaudo por Facturación en pesos corrientes 2017, Aseo


RECAUDO AÑO 2017
PERÍODO CONCEPTO VALOR RECAUDADO
ENERO - 2017 ASEO $ 16.485.077,00
FEBRERO - 2017 ASEO $ 20.236.816,00
MARZO - 2017 ASEO $ 18.921.715,00
ABRIL - 2017 ASEO $ 19.670.389,00
MAYO - 2017 ASEO $ 25.899.862,00
JUNIO - 2017 ASEO $ 23.338.153,00
JULIO - 2017 ASEO $ 19.328.453,00
AGOSTO - 2017 ASEO $ 18.885.341,00
SEPTIEMBRE - 2017 ASEO $ 17.803.627,00
OCTUBRE - 2017 ASEO $ 17.476.478,00
NOVIEMBRE - 2017 ASEO $ 18.840.049,00
DICIEMBRE - 2017 ASEO
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Al momento de suministro de la anterior información. EMPORITO E.S.P., no había cerrado


el año fiscal, por lo tanto, no suministró los datos correspondientes al mes de diciembre.

f. Eficiencia de recaudo.

Tabla 55. Eficiencia de recaudo 2017, Acueducto


EFICIENCIA DE RECAUDO EN ACUEDUCTO 2017
TOTAL VALOR EFICIENCIA
PERÍODO CONCEPTO RECAUDADO FACTURADO RECAUDO %
ENERO – 2017 Acueducto $ 11.649.033,00 $ 17.592.178,00 66
FEBRERO - 2017 Acueducto $ 12.087.447,00 $ 17.843.152,00 68
MARZO – 2017 Acueducto $ 13.492.752,00 $ 17.829.615,00 76
ABRIL – 2017 Acueducto $ 14.140.280,00 $ 17.804.214,00 79
MAYO - 2017 Acueducto $ 18.396.925,00 $ 17.831.288,00 103
JUNIO - 2017 Acueducto $ 17.313.357,00 $ 18.553.207,00 93
JULIO - 2017 Acueducto $ 13.913.662,00 $ 18.230.031,00 76
AGOSTO - 2017 Acueducto $ 13.222.369,00 $ 18.217.063,00 73
SEPTIEMBRE - 2017 Acueducto $ 11.723.915,00 $ 18.228.113,00 64
OCTUBRE - 2017 Acueducto $ 12.470.485,00 $ 18.852.402,00 66
NOVIEMBRE - 2017 Acueducto $ 13.137.575,00 $ 18.831.532,00 70
DICIEMBRE - 2017 Acueducto $ - $ 18.794.306,00 0,00
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 56. Eficiencia de recaudo 2017, Alcantarillado
EFICIENCIA DE RECAUDO EN ACUEDUCTO 2017
TOTAL VALOR EFICIENCIA
PERÍODO CONCEPTO RECAUDADO FACTURADO RECAUDO %
ENERO - 2017 Alcantarillado $ 5.955.202,00 $ 8.938.385,00 67
FEBRERO - 2017 Alcantarillado $ 6.664.650,00 $ 9.024.590,00 74
MARZO - 2017 Alcantarillado $ 6.816.529,00 $ 9.018.965,00 76
ABRIL - 2017 Alcantarillado $ 7.249.320,00 $ 9.012.623,00 80
MAYO - 2017 Alcantarillado $ 9.455.651,00 $ 8.915.844,00 106
JUNIO - 2017 Alcantarillado $ 8.542.071,00 $ 9.068.158,00 94
JULIO - 2017 Alcantarillado $ 6.933.001,00 $ 9.039.787,00 77
AGOSTO - 2017 Alcantarillado $ 6.976.020,00 $ 9.072.111,00 77
SEPTIEMBRE - 2017 Alcantarillado $ 5.916.904,00 $ 9.070.705,00 65
OCTUBRE - 2017 Alcantarillado $ 5.988.363,00 $ 9.119.265,00 66
NOVIEMBRE - 2017 Alcantarillado $ 6.425.901,00 $ 9.113.640,00 71
DICIEMBRE - 2017 Alcantarillado $ - $ 9.108.015,00 0
Fuente: EMPORITO E.S.P.

Tabla 57. Eficiencia de recaudo 2017, Aseo


EFICIENCIA DE RECAUDO EN ACUEDUCTO 2017
TOTAL VALOR EFICIENCIA
PERÍODO CONCEPTO RECAUDADO FACTURADO RECAUDO %
ENERO - 2017 ASEO $ 16.485.077,00 $ 25.370.094 65
FEBRERO - 2017 ASEO $ 20.236.816,00 $ 25.544.080,00 79
MARZO - 2017 ASEO $ 18.921.715,00 $ 25.650.009,00 74
ABRIL - 2017 ASEO $ 19.670.389,00 $ 25.543.804,00 77
MAYO - 2017 ASEO $ 25.899.862,00 $ 26.654.267,00 97
JUNIO - 2017 ASEO $ 23.338.153,00 $ 27.355.747,00 85
JULIO - 2017 ASEO $ 19.328.453,00 $ 27.174.328,00 71
AGOSTO - 2017 ASEO $ 18.885.341,00 $ 27.159.806,00 70
SEPTIEMBRE - 2017 ASEO $ 17.803.627,00 $ 27.089.171,00 66
OCTUBRE - 2017 ASEO $ 17.476.478,00 $ 27.123.430,00 64
NOVIEMBRE - 2017 ASEO $ 18.840.049,00 $ 27.100.259,00 70
DICIEMBRE - 2017 ASEO $ - $ 25.972.998,00 0
Fuente: EMPORITO E.S.P.

g. Eficiencia de facturación total.

La eficiencia de facturación, según los datos informados por EMPORITO E.S.P., es del
100%, se factura a todos los suscriptores de todos los servicios mensualmente.

h. Conclusiones y recomendaciones del sistema comercial actual.

 El prestador no cuenta con un estudio de costos y tarifas actualizado por componente, lo


que conlleva que se presente pérdida operacional y que presente deficiencias en la
Planeación Institucional, conllevando al incumplimiento normativo relacionado con las
obligaciones que como Prestador tiene frente a la SSPD y la CRA.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Desde el año 2016, EMPORITO E.S.P., ha venido realizando actualización de la base de
datos de los suscriptores (catastro de Usuarios), que contenga toda la información
necesaria para aplicar los controles sobre los cobros persuasivos y demás seguimientos
necesarios en el área comercial, logrando una eficiencia en el recaudo mes a mes.

 Para continuar con el proceso anterior es necesario establecer los requisitos formales y
legales de interés para EMPORITO y así retroalimentar las hojas de vida de cada uno de
los usuarios.

 También se evidencia la necesidad de ajustar la factura como lo requiere la ley 142/94

 Actualización de Catastro de Suscriptores, El catastro de suscriptores es el conjunto de


registros y procedimientos que permiten identificar, caracterizar y localizar los usuarios de
los servicios y sus acometidas. La principal fuente de información del catastro de
suscriptores es el censo de usuarios activos y potenciales del servicio, el cual se debe
ejecutar técnicamente para alimentar o actualizar el catastro con información confiable y
real. Una vez definido el catastro de suscriptores con la información obtenida en el censo de
usuarios, es indispensable definir e implementar procedimientos adecuados para obtener su
actualización y mantenimiento permanente. Así podrá lograr de esta manera contar
con la siguiente información:
 Censo o identificación de Multiusuarios
 Identificación a los Grandes Consumidores
 Actualización de Uso de Servicios reales
 Identificar las Fugas de Aguas y conexiones ilegales

 Es necesario que EMPORITO E.S.P., realice depuración de facturación a casas lotes


inhabitados; durante la etapa de recolección de información se evidenció que se está
facturando a estos, esto se puede llevar a cabo mediante un estudio multidisciplinario y así
lograr depurar o eliminar la información del sistema de facturación.

 Recuperación de cartera; establecer política de control y seguimiento de recuperación de


cartera.

 Mejorar el procedimiento de matriculación de servicios, para lo cual es necesario que los


usuarios conozcan y tengan acceso al contrato de condiciones uniformes y conozcan sus
obligaciones, deberes, derechos, además fortalecer e implementar la página Web de
EMPORITO E.S.P donde se pueda publicar de manera legible el contrato de condiciones
uniforme.

 Orito cuenta con acceso a las tecnologías de la información y muchos establecimientos lo


han implementada con buenos resultado, es necesario que EMPORITO E.S.P., acoja estas
herramientas de tal forma que se implementen los pagos electrónicos, para agilizar el
proceso de pago de facturas como también la implementación de la factura electrónica, para
contribuir a la conservación del medio ambiente, reducir los costos de impresión de
facturas, seguridad y rapidez en la emisión de comprobantes, mejorar el servicio al cliente.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Actualizar el Sofware de facturación de tal forma que se vean reflejado los acuerdos de
pago, financiaciones y demás información para mayor eficiencia y eficacia en el recaudo,
mejorando el control documental y prestando un mejor servicio al usuario.

 Establecer un plan de monitoreo que permita identificar a usuarios inescrupulosos


que utilizan elementos con el fin de succionar el agua del acueducto, puesto que esta
acción afecta el servicio a los demás suscriptores, para ello se debe implementar un tipo de
sanción para corregir la situación.

 La empresa debe realizar el inventario de suscriptores multiusuario, la Resolución CRA 319


de 2005 señala que cuando una edificación de apartamentos, oficinas o locales con
medición general constituida por dos o más unidades independientes no tenga medición
individual e independiente para cada una de las unidades privadas, y no sea técnicamente
posible que cada acometida cuente con su propio medidor de acueducto, éste será
considerado como multiusuario. Que, en tal sentido, se considerará como un solo usuario a
la persona jurídica que se origine de la propiedad horizontal.

 EMPORITO E.S.P., debe hacer la actualización de las tarifas para el cobro por el uso de los
servicios, puesto que desde el 2009 no se encuentran actualizadas.

 El municipio debe realizar la actualización de estratificación para que EMPORITO E.S.P.,


pueda aplicarlos a la venta de los servicios.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
6. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO

La Administración municipal de Orito, creo la Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico


de Orito EMPORITO E.S.P., para la administración y operación del servicio de Alcantarillado,
el cual se compone del sistema de recolección, transporte y tratamiento de las aguas
generadas en el casco urbano del municipio de Orito.

Para la formulación de este Plan se realizó un diagnóstico del sistema de alcantarillado,


evaluación del estado físico y funcional del sistema existente en el casco urbano del municipio
de Orito, donde se describe, se analiza cada uno de los componentes, estableciendo
las necesidades de obras y acciones con su orden de realización, indicando cantidades,
longitudes, capacidades y características principales (Ver Mapas del 1 al 11).

Imagen 59. Mapa Catastro de reses del Alcantarillado Orito

Fuente: Elaboró Grupo Técnico, PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

6.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

Del sistema de Alcantarillado existente no se encontró información actualizada, existe


información que corresponde a documentación realizada en el Plan Maestro de Acueducto y
Alcantarillado 2010, pero que en la formulación de este Plan se pudo evidenciar que
no corresponde o no concuerda con la información levantada en el presente.

Previo a la caracterización de cada uno de los elementos que conforman la red de


alcantarillado, es necesario que se identifiquen los componentes generales que se relacionan a
continuación, puesto que estos, permitirán soportar futuras decisiones de inversión en cuanto a
renovación o reparación de ciertos componentes y/o elementos de la red de alcantarillado.

Para la descripción de la infraestructura existente de alcantarillado del casco urbano del


municipio de Orito se tuvo en cuenta el diagnóstico elaborado en el plan maestro de
acueducto y alcantarillado del año 2010, en él se contempla un catastro de redes, que sirvió de
base para el presente estudio, aunque como se mencionó anteriormente se identificó que hay
información que no concuerda, pero se tiene en consideración para la identificación de la
infraestructura existente.

El sistema de alcantarillado en su mayoría funciona como combinado que por pertenecer a una
zona con altos índices de pluviosidad tienden a colapsarse por el aporte de agua
lluvia, dificultando los sistemas de tratamiento existentes; en las aéreas de equipamiento vial
pavimentado, se cuenta con sistemas de alcantarillado separado.

El Municipio cuenta con un alcantarillado conformado por redes locales, cámaras de


inspección, colectores principales y sistemas de tratamiento de aguas residuales en algunos
sectores.

6.1.1. Cuenta con Catastro de Redes

El Alcantarillado del casco urbano del municipio de Orito, cuenta con un catastro de redes que
data del año 2010, el cual fue elaborado con el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del
mismo año, según lo encontrado se rigió por lo establecido en El Reglamento Técnico
RAS
2000, es necesario actualizar este catastro para contar con una información real y
actualizada.

Durante el Levantamiento de información realizado por los profesionales a cargo de la


actualización del PSMV, tomando como base el plano catastro de redes de alcantarillado
elaborado en el PMAA 2010, con ayuda del personal encargado del mantenimiento de redes
de alcantarillado perteneciente a Emporito ESP, se realizó un seguimiento de las redes
existentes y se comparó con las registradas en mencionado plano, obteniendo como resultado
un breve resumen actualizado del catastro de redes. El cual puede y debe ser usado solo
como base de información para que el Municipio realice la actualización del catastro de redes
de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de manera urgente.

Durante el recorrido y evaluación de las redes existentes se pudo identificar lo


siguiente:
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”
años de antigüedad, algunas presentan colapsos e inundaciones en épocas de
invierno y afectan a las comunidades que están conectadas a estas. Estas tuberías se
ubican en la zona centro del casco urbano y afectan primordialmente los barrios El
Chapinero, La Unión y Villa Carolina. Siendo este último el más afectado por estar
ubicado en una ladera, presenta tuberías descubiertas debido a la erosión del terreno.

b. El segundo problema que se pudo identificar durante este recorrido, es la existencia de


tuberías de Concreto y Gres que ya han cumplido con su vida útil, que se encuentran
bajo vías con pavimento en buen estado, por ejemplo, las vías principales de los barrios
La Unión y El barrio El Sábalo.

c. Se pudo identificar la existencia de varias canalizaciones en box culvert que


atraviesan el casco urbano. Según la historia del Municipio inicialmente solo cubrían
las intercepciones de vías con las quebradas. Pero con el tiempo se
transformaron en largos canales cerrados que no solo trasportan aguas lluvias y
fuentes superficiales existentes dentro del casco urbano de Orito, si no que reciben en
su recorrido una gran cantidad aún desconocida de conexiones erradas a este
sistema que solo debería servir de transporte de aguas lluvias. “Nota adicional: los
box culvert existentes a la fecha no solo pasan por vías, zonas verdes o terrenos
propiedad del municipio, si no que hacen parte de lotes privados en los que por la falta
de control o falta de planeación por parte de los entes reguladores han permitido la
construcción de viviendas sobre este sistema, haciendo que las labores de revisión y
mantenimiento sean imposibles de llevar a cabo, temiendo a futuro taponamientos y
graves afectaciones a la comunidad.”

d. También se pudo identificar en barrios con una antigüedad no mayor a los 25 años,
inicialmente edificados como barrios subnormales la existencia a de colectores
principales en PVC con diámetros de 6”, o en Gres de diámetro 8” los cuales ya no son
suficientes para transportar el agua residual que produce la población conectada, como
es el caso de Comuneros, El Sábalo, Marco Fidel Suarez, Unión, Vergel, Las Palmas,
Los Pomos.

El problema más significativo que se presenta actualmente en el casco urbano del municipio
de Orito, es que no se cuenta con un sistema de recolección que evacúe toda el agua residual
doméstica, conduzca, transporte y disponga de las aguas lluvias, y un sistema de
tratamiento de aguas residuales. Teniendo en cuenta las condiciones topográficas del
municipio, es imposible transportar y conducir las aguas residuales a un solo sector, por esta
razón se deben pensar en un mínimo de dos plantas de tratamiento de aguas residuales.

El mayor problema que sufre, desde el punto de vista ambiental, son los vertimientos de aguas
residuales debido al incremento de la población en el área urbanas a causa de la situación de
desplazamiento generada en el país por el orden público y esto se ve reflejado en el
aumento de aguas residuales domesticas producidas y descargada a las fuentes
superficiales de agua en los lugares donde no se cuenta con sistema de tratamiento.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”
Se presenta varios ramales de conducción de aguas residuales que poseen diversos
tiempos de construcción, entre los que se puede destacar tramos construidos en gres (Long =
8188 m) y

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
concreto (Long= 651 m), que pueden estar datados de aproximadamente 30 a 50 años,
mientras que los tramos de tubería sanitaria en PVC son más recientes, aproximadamente los
últimos 30 años (Long=28.296m). En los tramos viales pavimentados actualmente se
presentan sistemas separados que datan de aproximadamente 20 años hasta la fecha.

6.1.2. Tipo de sistemas.

El casco urbano del Municipio de Orito cuanta con diferentes tipos de sistemas para el manejo
de las aguas. A continuación, se lista una descripción del estado actual de cada uno de ellos:

Sanitario:
Las redes sanitarias independientes en el casco urbano se ubican en las vías
pavimentadas que son las únicas que han implantado dentro de su diseño un manejo separado
de las aguas.

Pluvial:
Los Box culvert existentes en el casco urbano son una de los mayores sistemas de
recolección y transporte de las aguas lluvias del municipio, además en los proyectos de
pavimento se ha implementado la instalación de una red pluvial independiente de la sanitaria.

Combinado:
El sistema combinado es el más representativo en las redes que componen el casco urbano
del municipio de Orito, desde las viviendas no existe un manejo separado de aguas
lluvias de aguas sanitarias, además que en su mayoría los barrios periféricos del casco urbano
solo cuentan con una sola red que, aunque está diseñada para Alcantarillado sanitario,
cumple con el papel de alcantarillado Combinado.

a. Sistemas de alcantarillado Pluvial existentes

Son redes urbanas conformadas por los siguientes tipos de


drenajes:

Colectores de alivio de sistemas de alcantarillado combinado, descargados directamente a las


corrientes urbanas o a los sistemas de tratamiento existen como:

 Descoles, construidos para evacuar los excesos en épocas de invierno de las


redes combinadas existentes.
 Para mejor identificación de los box culvert en este estudio se les dio el
siguiente nombre y se encuentran en el plano de identificación de puntos de
vertimientos. Anexo
30: Box culvert El Vergel (Longitud 1070m), Box culvert Simón Bolívar (Longitud
633m), Box culvert La Pradera (Longitud 128m), Box culvert Hospital y San Martin
(Longitud
500m), Box culvert La Floresta (Longitud 50m), Box culvert El Jardín (Longitud
140m), Box culvert Heliconias (Longitud 150m), Box culvert Colombia (Longitud
50m), Box
Culvert Ciudadela La Paz (Longitud 160 m) Sin contar los box culvert que a la fecha
solo cubren la intercepción de las vías con las quebradas para tránsito vehicular.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Redes locales en las vías pavimentadas en los últimos 20 años que manejan sistema
de recolección de aguas lluvias viales.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Los sistemas pluviales existentes conforman colectores independientes sectorizados y no
secuenciales como los sanitarios, sin embargo, por su caudal transportado
generan dimensiones grandes en la red, por lo cual se han proyectado en tramos cortos de
tránsito, aprovechando las corrientes urbanas receptoras, construyendo en sus entregas,
estructuras especiales de disipación de energía y transición hidráulica con la corriente,
evitando procesos erosivos marginales y de fondo del cauce. En algunos casos, se han
construido sectores de canalización para proteger la corriente de este tipo de descargas.

El balance de las obras adelantadas para el control pluvial es bastante satisfactorio, dado que
en los últimos 20 años, se ejecutaron proyectos mediante convenios interadministrativos con el
Municipio y EMPORITO E.S.P., buscando mejorar las falencias de control pluvial integral de
los alcantarillados existentes en las zonas antiguas y recibidos por la Empresa desde 1996
(como operador desde ese momento del sistema de alcantarillado), de manera que en la
actualidad, la atención en alcantarillados pluviales se reduce al mantenimiento de la red
existente, sin establecer una programación de inversión nueva en este campo.

Se seguirá exigiendo en los nuevos desarrollos urbanísticos, la solución integral de los


desagües sanitarios y pluviales acorde al tipo de sistema existente en el sector, pero
principalmente para las áreas sin desarrollar y las de futura expansión urbana, deberán contar
con redes independientes desde el interior de las edificaciones.

b. Sistemas de alcantarillado combinado existentes

Localizados principalmente en los barrios periféricos del casco urbano que aún no cuentan con
pavimento, representan gran parte de la infraestructura existente, captan y trasladan a sitios
específicos los drenajes unificados de aguas negras y lluvias, en donde los caudales
resultantes sanitarios se llevan a interceptores y los de tipo pluvial a corrientes cercanas.

Los restantes sistemas de alcantarillado combinado, corresponden a redes locales de barrios


antiguos, que buscaron depositar sus aguas a las fuentes más cercanas y estas fueron
instaladas en tubería de concreto de 38 pulgas y posteriormente transportadas en box culvert,
como es el caso de los vertimientos del barrio Unión Chapinero, Galias, estas redes son las
prioritarias para su reemplazo ya que han cumplido su vida útil.

A continuación, se describe el estado actual del alcantarillado existente en el casco urbano del
municipio de Orito, describiendo el tipo de material, diámetro de la tubería, la longitud para
cada diámetro y la longitud total para cada tipo de material.

Tabla 58. Estado Actual Sistema Alcantarillado


MATERIAL PULGADAS LONGITUD (m) TOTAL
6 2398,75
8 15622,95
10 5967,07
PVC 12 3238,4 28296,47
14 705,6
16 237,34
20 126,36

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
6 58,24
8 5476,42
10 1935,97
GRES 8188,29
12 614,61
14 32,84
24 70,21
16 195,61
CTO 651,18
24 455,57
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018

6.1.3. Conexiones al sistema de Alcantarillado existente.

Las conexiones que se identificaron en el casco urbano del municipio de Orito se indican en
la tabla siguiente.

Tabla 59. Tipo de conexiones existentes


TIPO DE CONEXIONES EXISTENTES
Conexión Cantidad
Industrial 18
Comercial 628
Institucional 36
Domiciliarias 4514
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

6.2. COLECTORES, INTERCEPTORES Y EMISARIO FINAL

Las redes de alcantarillado Pluvial y Sanitario en el casco urbano del municipio de Orito están
conformadas por colectores secundarios, colectores Primarios e interceptores estos
últimos llegan a cada una de las STAR existentes. A la fecha no se cuentan con emisarios
finales.

La vida útil estimada para cada uno de los tipos de tubería existente usada en las redes de
alcantarillado Pluvial y Sanitario es:

Tubería PVC Novafort = 50 Años


Tubería GRES = 25 Años
Tubería Concreto =25 Años

6.2.1. Colectores.

En la siguiente Tabla se presentan los colectores existentes en el casco Urbano del


municipio de Orito, se presenta igualmente el barrio donde se encuentra ubicado, la vida útil, el
diámetro, material y longitud de la tubería.

Tabla 60. Colectores Existentes


COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
1 CAM 320 CAM 319 COLINAS 25 14 PVC 21,50
2 CAM 319 CAM 318 COLINAS 25 12 PVC 37,20

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
3 CAM 318 CAM 316 COLINAS 5 6 PVC 36,70
4 CAM 316 CAM 314 COLINAS 25 8 PVC 38,80
5 CAM 316 CAM 317 COLINAS 25 8 PVC 45,40
6 CAM 309 CAM 315 COLINAS 25 8 PVC 57,71
7 CAM 315 CAM 314 COLINAS 25 8 PVC 56,83
8 CAM 314 CAM 310 COLINAS 25 8 PVC 40,81
9 CAM 310 CAM 310A COLINAS 25 10 PVC 49,50
10 CAM 310A CAM 310B COLINAS 25 12 PVC 88,30
11 CAM 310B CAM 311 COLINAS 25 8 PVC 26,30
12 CAM 311 CAM 312 COLINAS 25 8 PVC 58,84
13 CAM 312 CAM 321 COLINAS 25 8 PVC 39,39
14 CAM 321 CAM 322 COLINAS 25 10 PVC 12,00
15 CAM 322 CAM 584 COLINAS 25 8 PVC 41,50
16 CAM 584 CAM 585 COLINAS 25 8 PVC 31,50
17 CAM 585 CAM 586 COLINAS 0 8 GRES 35,70
18 CAM 586 CAM 313 COLINAS 25 8 PVC 47,60
19 CAM 313 CAM 313A COLINAS 25 14 PVC 103,38
20 CAM 311 CAM 311A COLINAS 25 10 PVC 20,60
21 CAM 311A CAM 311B COLINAS 25 10 PVC 45,30
22 CAM 311A CAM 311B COLINAS 25 8 PVC 45,30
23 CAM 311B CAM 311C COLINAS 25 8 PVC 9,75
24 CAM 311C CAM 311D COLINAS 25 8 PVC 25,30
25 CAM 311D CAM 311E COLINAS 25 10 PVC 25,20
26 CAM 311E CAM 5 COLINAS 25 10 PVC 13,12
27 CAM586B CAM586C COLINAS 25 8 PVC 39,10
28 CAM586 CAM 586A COLINAS 25 8 PVC 31,40
29 CAM586B CAM 586E COLINAS 25 10 PVC 34,50
30 CAM 586E CAM 586F COLINAS 25 8 PVC 21,90
31 CAM 42 CAM 41 COLINAS 25 8 PVC 15,00
32 CAM 41 CAM 68 COLINAS 25 8 PVC 26,90
33 CAM 68 CAM 41 COLINAS 25 8 PVC 26,90
34 CAM 41 CAM 42 COLINAS 25 8 PVC 15,00
35 CAM 42A CAM 42B COLINAS 25 8 PVC 46,40
36 CAM 42B CAM 42C COLINAS 25 8 PVC 63,30
37 CAM 42B CAM 42A COLINAS 25 8 PVC 39,10
38 CAM 42A CAM 42B COLINAS 25 8 PVC 38,30
39 CAM 42B CAM 42C COLINAS 25 8 PVC 80,70
40 CAM 323 CAM 324 VILLA FLOR 25 10 PVC 50,40
41 CAM 324 CAM 325 VILLA FLOR 25 8 PVC 44,00
42 CAM 325 CAM 326 VILLA FLOR 25 8 PVC 124,11
43 CAM 326 CAM 325 VILLA FLOR 25 8 PVC 124,11
44 CAM 325 CAM 327 VILLA FLOR 25 8 PVC 81,22
45 CAM 326 CAM 326A VILLA FLOR 25 8 PVC 40,10
46 CAM 326A CAM 330 VILLA FLOR 25 8 PVC 27,10
47 CAM 326A CAM 326B VILLA FLOR 25 8 PVC 99,40
48 CAM 326B CAM 326C VILLA FLOR 25 8 PVC 37,70
49 CAM 326C CAM 326D VILLA FLOR 25 8 PVC 43,55
50 CAM 327 CAM 328 VILLA FLOR 25 10 PVC 79,20
51 CAM 327 CAM 328 VILLA FLOR 25 10 PVC 79,20
52 CAM 328 CAM 329 VILLA FLOR 25 8 PVC 77,70
53 CAM 500 CAM 501 PORVENIR 25 10 PVC 100,30
54 CAM 500 CAM 406 PORVENIR 25 12 PVC 50,11
55 CAM 501 CAM 405 PORVENIR 25 10 PVC 49,69

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
56 CAM 406 CAM 701 PORVENIR 30 8 PVC 46,00
57 CAM 407 CAM 412 PORVENIR 30 8 PVC 52,62
58 CAM 412 CAM 502 PORVENIR 30 10 PVC 49,50
59 CAM 502 CAM 503 PORVENIR 30 10 PVC 47,80
60 CAM 502 CAM 409 PORVENIR 30 10 PVC 101,14
61 CAM 165 CAM 160 PRADERA 25 8 PVC 95,84
62 CAM 409 CAM 165 PRADERA 25 8 PVC 65,25
63 CAM 165 CAM 166 PRADERA 25 8 PVC 39,00
64 CAM 166 CAM 161 PRADERA 25 8 PVC 95,50
65 CAM 166 CAM 470 PRADERA 25 8 PVC 36,80
66 CAM 470 CAM 471 PRADERA 25 8 PVC 90,90
67 CAM 409 CAM 159 SAN MARTIN 30 8 PVC 49,03
68 CAM 159 CAM 164 SAN MARTIN 30 8 PVC 50,12
69 CAM 164 CAM 163 SAN MARTIN 30 8 PVC 32,40
70 CAM 163 CAM 162 SAN MARTIN 30 8 PVC 54,27
71 CAM 162 CAM 472 SAN MARTIN 30 8 PVC 111,00
72 CAM 472 CAM 473 SAN MARTIN 30 8 PVC 114,00
73 CAM 473 CAM 147 SAN MARTIN 30 8 PVC 62,66
74 CAM 472 CAM 403 SAN MARTIN 30 8 PVC 71,34
75 CAM 147 CAM 20 SAN MARTIN 30 8 PVC 49,20
76 CAM 20 CAM 157 SAN MARTIN 5 6 PVC 31,50
77 CAM 20 CAM 156 SAN MARTIN 30 10 PVC 39,10
78 CAM 156 CAM 205 SAN MARTIN 30 12 PVC 9,40
79 CAM 205 CAM 411 SAN MARTIN 30 10 PVC 30,33
80 CAM 411 CAM 410 SAN MARTIN 30 8 PVC 36,88
81 CAM 410 CAM 158 SAN MARTIN 30 10 PVC 41,64
82 CAM 504 CAM 505 28 DE MAYO 25 8 PVC 43,30
83 CAM 505 CAM 170 28 DE MAYO 25 8 PVC 25,10
84 CAM 411 CAM 29 28 DE MAYO 25 8 PVC 86,10
85 CAM 504 CAM 508 VILLA DOCENTE 20 8 PVC 94,30
86 CAM 508 CAM 506 VILLA DOCENTE 20 8 PVC 52,05
87 CAM 506 CAM 404 VILLA DOCENTE 5 6 PVC 51,51
88 CAM 506 CAM 507 VILLA DOCENTE 20 8 PVC 50,32
89 CAM 507 CAM 169 VILLA DOCENTE 20 8 PVC 85,61
90 CAM 507 CAM 116 VILLA DOCENTE 20 8 PVC 27,75
91 CAM 116 CAM 509 VILLA DOCENTE 20 8 PVC 21,00
92 CAM 509 CAM 511 VILLA DOCENTE 20 10 PVC 110,42
93 CAM 509 CAM 117 VILLA DOCENTE 20 8 PVC 32,60
94 CAM 117 CAM 40 VILLA DOCENTE 20 10 PVC 16,00
95 CAM 511 CAM 512 VILLA DOCENTE 20 8 PVC 46,14
96 CAM 512 CAM 168 VILLA DOCENTE 5 6 PVC 34,23
97 CAM 510 CAM 155 28 DE MAYO 25 8 PVC 30,80
98 CAM 205 CAM 167 28 DE MAYO 5 6 PVC 67,93
99 CAM 167 CAM 474 28 DE MAYO 25 12 PVC 28,95
100 CAM 474 CAM 476 OBREROS 30 10 PVC 33,80
101 CAM 474 CAM 153 SAN MARTIN 30 12 PVC 84,74
102 CAM 153 CAM 148 SAN MARTIN 30 12 PVC 20,54
103 CAM 153 CAM 48 SAN MARTIN 30 12 PVC 58,15
104 CAM 48 CAM 475 SAN MARTIN 30 12 PVC 44,23
105 CAM 475 CAM 151 SAN MARTIN 30 10 PVC 58,40
106 CAM 477 CAM 480 SAN MARTIN 30 12 PVC 56,90
107 CAM 480 CAM 477 SAN MARTIN 30 12 PVC 56,90
108 CAM 477 CAM 150 SAN MARTIN 30 12 PVC 5,00

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
109 CAM 150 CAM 481 SAN MARTIN 0 8 GRES 80,10
110 CAM 150 CAM 478 SAN MARTIN 30 12 PVC 58,60
111 CAM 478 CAM 479 SAN MARTIN 30 12 PVC 20,20
112 CAM 479 CAM 146 SAN MARTIN 30 12 PVC 30,00
113 CAM 518 CAM 126 LAS ROSAS 25 10 PVC 21,40
114 CAM 517 CAM 522 LAS ROSAS 25 12 PVC 79,00
115 CAM 126 CAM 129 LAS ROSAS 25 8 PVC 53,80
116 CAM 522 CAM 133 LAS ROSAS 25 12 PVC 69,10
117 CAM 133 CAM 134 LAS ROSAS 25 12 PVC 91,54
118 CAM 129 CAM 128 LAS ROSAS 25 10 PVC 72,00
119 CAM 128 CAM 127 LAS ROSAS 25 10 PVC 157,35
120 CAM 127 CAM 93 LAS ROSAS 25 10 PVC 88,73
121 CAM 93 CAM 212 LAS ROSAS 0 12 GRES 59,95
122 CAM 132 CAM 131 LAS ROSAS 25 10 PVC 4,00
123 CAM 131 CAM 132 LAS ROSAS 25 12 PVC 4,00
124 CAM 131 CAM 521 LAS ROSAS 25 10 PVC 70,41
125 CAM 131 CAM 351 LAS ROSAS 25 10 PVC 65,50
126 CAM 566 CAM 565 LOS ALPES 20 14 PVC 78,80
127 CAM 565 CAM 69 LOS ALPES 20 14 PVC 73,20
128 CAM 214 CAM 216 LOS ALPES 20 16 PVC 39,80
129 CAM 214 CAM 215 LOS ALPES 20 12 PVC 57,31
130 CAM 215 CAM 209 LOS ALPES 20 10 PVC 41,37
131 CAM 209 CAM 217 LOS ALPES 20 8 PVC 29,60
132 CAM 217 CAM 213 LOS ALPES 20 8 PVC 56,64
133 CAM 213 CAM 221 LOS ALPES 20 8 PVC 47,42
134 CAM 272 CAM 219 LOS ALPES 20 12 PVC 38,65
135 CAM 219 CAM 272 LOS ALPES 20 12 PVC 38,65
136 CAM 272 CAM 285 LOS ALPES 20 10 PVC 42,73
137 CAM 285 CAM 218 LOS ALPES 20 8 PVC 29,60
138 CAM 221 CAM 220 LOS ALPES 20 10 PVC 82,70
139 CAM 220 CAM 350 LOS ALPES 20 8 PVC 65,34
140 CAM 350 CAM 388 LOS ALPES 20 10 PVC 72,51
141 CAM 388 CAM 402 LOS ALPES 20 8 PVC 39,23
142 CAM 402 CAM 564 LOS ALPES 20 8 PVC 255,95
143 CAM 564 CAM 563 LOS ALPES 20 8 PVC 52,21
144 CAM 563 CAM 562 LOS ALPES 20 8 PVC 34,81
145 CAM 562 CAM 208 LOS ALPES 20 12 PVC 30,03
146 CAM 208 CAM 210 LOS ALPES 30 8 PVC 23,62
147 CAM 210 CAM 207 CRISTO REY 30 8 PVC 32,97
148 CAM 207 CAM 428 CRISTO REY 30 8 PVC 118,62
149 CAM 408 CAM 92 CRISTO REY 30 8 PVC 46,73
150 CAM 92 CAM 211 CRISTO REY 30 12 PVC 53,45
151 CAM 211 CAM 223 CRISTO REY 30 8 PVC 47,96
152 CAM 223 CAM 222 CRISTO REY 30 8 PVC 75,68
153 CAM 408 CAM 96 CRISTO REY 5 6 PVC 38,00
154 CAM 96 CAM 97 CRISTO REY 5 6 PVC 40,00
155 CAM 211 CAM 98 CRISTO REY 5 6 PVC 74,20
156 CAM 98 CAM 99 CRISTO REY 30 8 PVC 17,96
157 CAM 361 CAM 79 HELICONIAS 25 8 PVC 63,79
158 CAM 79 CAM 340 HELICONIAS 25 10 PVC 99,46
159 CAM 340 CAM 76 HELICONIAS 25 10 PVC 45,40
160 CAM 76 CAM 77 HELICONIAS 25 8 PVC 47,98
161 CAM 340 CAM 341 HELICONIAS 25 10 PVC 37,50

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
162 CAM 341 CAM 342 HELICONIAS 25 10 PVC 51,60
163 CAM 79 CAM 75 HELICONIAS 25 8 PVC 46,40
164 CAM 75 CAM 344 HELICONIAS 25 8 PVC 87,70
165 CAM 344 CAM 345 HELICONIAS 25 8 PVC 53,10
166 CAM 75 CAM 73 HELICONIAS 25 8 PVC 48,40
167 CAM 73 CAM 560 HELICONIAS 25 8 PVC 96,74
168 CAM 560 CAM 346 HELICONIAS 25 8 PVC 48,86
169 CAM 346 CAM 343 HELICONIAS 25 8 PVC 35,17
170 CAM 343 CAM 347 HELICONIAS 25 14 PVC 37,25
171 CAM 79 CAM 72 HELICONIAS 25 12 PVC 106,20
172 CAM 72 CAM 561 HELICONIAS 25 8 PVC 69,23
173 CAM 561 CAM 559 HELICONIAS 25 8 PVC 69,47
174 CAM 559 CAM 12 HELICONIAS 25 12 PVC 20,02
175 CAM 72 CAM 13 SIMÓN BOLÍVAR 30 12 PVC 49,37
176 CAM 13 CAM 74 SIMÓN BOLÍVAR 30 12 PVC 45,00
177 CAM 361 CAM 362 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 20,34
178 CAM 362 CAM 363 SIMÓN BOLÍVAR 5 6 PVC 11,83
179 CAM 363 CAM 365 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 4,56
180 CAM 365 CAM 364 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 3,40
181 CAM 365 CAM 366 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 51,36
182 CAM 70 CAM 369 SIMÓN BOLÍVAR 0 8 GRES 60,50
183 CAM 369 CAM 70 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 60,50
184 CAM 70 CAM 69 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 60,60
185 CAM 69 CAM 53 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 112,81
186 CAM 53 CAM 52 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 3,00
187 CAM 52 CAM 38 SIMÓN BOLÍVAR 30 12 PVC 93,67
188 CAM 38 CAM 39 SIMÓN BOLÍVAR 30 8 PVC 59,50
189 CAM 39 CAM 373 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 6,40
190 CAM 373 CAM 374 SIMÓN BOLÍVAR 30 8 PVC 3,20
191 CAM 374 CAM 375 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 91,00
192 CAM 375 CAM 376 SIMÓN BOLÍVAR 30 8 PVC 4,00
193 CAM 375 CAM 50 SIMÓN BOLÍVAR 30 10 PVC 75,10
194 CAM 50 CAM 45 SIMÓN BOLÍVAR 30 8 PVC 21,90
195 CAM 45 CAM 47 SIMÓN BOLÍVAR 30 8 PVC 60,20
196 CAM 47 CAM 557 SIMÓN BOLÍVAR 30 8 PVC 41,00
197 CAM 446 CAM 445 EL SÁBALO 0 8 GRES 119,95
198 CAM 381 CAM 446 EL SÁBALO 0 8 GRES 63,80
199 CAM 446 CAM 381 EL SÁBALO 0 8 GRES 63,80
200 CAM 381 CAM 380 EL SÁBALO 15 8 PVC 16,00
201 CAM 380 CAM 379 EL SÁBALO 15 8 PVC 5,00
202 CAM 379 CAM 377 EL SÁBALO 5 6 PVC 55,82
203 CAM 381 CAM 382 EL SÁBALO 0 10 GRES 50,00
204 CAM 382 CAM 383 EL SÁBALO 0 10 GRES 86,00
205 CAM 383 CAM 384 EL SÁBALO 0 10 GRES 63,50
206 CAM 384 CAM 385 EL SÁBALO 0 10 GRES 63,60
207 CAM 385 CAM 386 EL SÁBALO 0 10 GRES 89,00
208 CAM 386 CAM 371 EL SÁBALO 15 12 PVC 41,00
209 CAM 371 CAM 369 EL SÁBALO 15 14 PVC 85,00
EL SÁBALO II
CAM 83 CAM 85 ETAPA 5 6 PVC 75,60
210
EL SÁBALO II
CAM 85 CAM 83 ETAPA 15 8 PVC 75,60
211
212 CAM 83 CAM 63 EL SÁBALO II 15 8 PVC 75,60

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
ETAPA
EL SÁBALO II
CAM 63 CAM 554 15 10 PVC 41,60
213 ETAPA
EL SÁBALO II
CAM 554 CAM 230 5 6 PVC 64,50
214 ETAPA
EL SÁBALO II
CAM 230 CAM 528 15 8 PVC 35,60
215 ETAPA
216 CAM 79 CAM 368 SIMÓN BOLÍVAR 20 10 PVC 65,24
217 CAM 368 CAM 367 SIMÓN BOLÍVAR 20 10 PVC 3,00
218 CAM 367 CAM 351 SIMÓN BOLÍVAR 20 8 PVC 46,03
219 CAM 451 CAM 593 SIMON BOLIVAR 20 8 PVC 50,20
220 CAM 451 CAM 19 SIMON BOLIVAR 20 8 PVC 56,50
221 CAM 19 CAM 20 SIMON BOLIVAR 20 12 PVC 45,76
222 CAM 20 CAM 370 SIMON BOLIVAR 20 14 PVC 65,30
223 CAM 370 CAM 371 SIMON BOLIVAR 20 12 PVC 45,50
224 CAM 371 CAM 360 SIMON BOLIVAR 20 12 PVC 51,00
225 CAM 360 CAM 361 SIMON BOLIVAR 20 8 PVC 3,00
226 CAM 361 CAM 555 SIMON BOLIVAR 5 6 PVC 81,85
227 CAM 555 CAM 26 SIMON BOLIVAR 20 8 PVC 66,44
228 CAM 361 CAM 381 SIMON BOLIVAR 0 12 GRES 37,80
EL SABALO II
CAM 528 CAM 587 ETAPA 5 6 PVC 77,50
229
EL SABALO II
CAM 587 CAM 554 5 6 PVC 37,87
230 ETAPA
EL SABALO II
CAM 554 CAM 230 25 10 PVC 64,52
231 ETAPA
EL SABALO II
CAM 554 CAM 82 25 8 PVC 41,60
232 ETAPA
EL SABALO II
CAM 554 CAM 85 25 12 PVC 35,70
233 ETAPA
234 CAM 88 CAM 86 LA PISCINA 30 8 PVC 62,38
235 CAM 86 CAM 88 LA PISCINA 30 8 PVC 62,38
236 CAM 396 CAM 90 LA PISCINA 30 10 PVC 50,40
237 CAM 90 CAM 396 LA PISCINA 5 6 PVC 50,40
238 CAM 396 CAM 87 LA PISCINA 30 10 PVC 42,00
239 CAM 90 CAM 78 LA PISCINA 5 6 PVC
240 CAM 78 CAM 569 LA PISCINA 30 8 PVC
URB NUEVO
CAM 579 CAM 80 30 8 PVC 54,40
241 ORITO
URB NUEVO
CAM 80 CAM 275 30 12 PVC 64,75
242 ORITO
URB NUEVO
CAM 275 CAM 578 ORITO 30 8 PVC 35,33
243
URB NUEVO
CAM 275 CAM 83 ORITO 30 8 PVC 74,90
244
URB NUEVO
CAM 83 CAM 84 ORITO 30 8 PVC 43,02
245
URB NUEVO
CAM 84 CAM 274 ORITO 30 12 PVC 79,40
246
URB NUEVO
CAM 274 CAM 273 ORITO 30 10 PVC 42,30
247
URB NUEVO
CAM 273 CAM 279 30 10 PVC 75,06
248 ORITO
249 CAM 279 CAM 278 URB NUEVO 30 8 PVC 44,51

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
ORITO
URB NUEVO
CAM 278 CAM 276 30 10 PVC 74,77
250 ORITO
251 CAM 240 CAM 245 LOS PINOS 35 8 PVC 79,61
252 CAM 245 CAM 240 LOS PINOS 35 8 PVC 79,61
253 CAM 240 CAM 239 LOS PINOS 35 8 PVC 43,06
254 CAM 239 CAM 244 LOS PINOS 35 8 PVC 78,30
255 CAM 239 CAM 241 LOS PINOS 35 8 PVC 59,70
256 CAM 239 CAM 238 LOS PINOS 5 6 PVC 43,06
257 CAM 241 CAM 242 LOS PINOS 35 8 PVC 42,00
258 CAM 242 CAM 238 LOS PINOS 35 8 PVC 60,20
259 CAM 238 CAM 243 LOS PINOS 35 8 PVC 79,70
260 CAM 238 CAM 579 LA FLORESTA 35 8 PVC 87,33
261 CAM 579 CAM 237 LA FLORESTA 5 6 PVC 8,04
262 CAM 237 CAM 236 LA FLORESTA 35 8 PVC 45,42
263 CAM 236 CAM 235 LA FLORESTA 5 6 PVC 9,60
264 CAM 235 CAM 234 LA FLORESTA 35 10 PVC 9,60
265 CAM 234 CAM 233 LA FLORESTA 35 8 PVC 16,13
266 CAM 233 CAM23232 LA FLORESTA 35 8 PVC 27,30
267 CAM 232 CAM 206 LA FLORESTA 35 8 PVC 58,80
268 CAM 582 CAM 583 LA FLORESTA 35 10 PVC 41,59
269 CAM 583 CAM 582 LA FLORESTA 35 12 PVC 41,59
270 CAM 582 CAM 209 LA FLORESTA 35 8 PVC 19,72
271 CAM 583 CAM 210 LA FLORESTA 35 10 PVC 9,75
272 CAM 210 CAM 211 LA FLORESTA 35 8 PVC 6,80
273 CAM 210 CAM 212 LA FLORESTA 35 8 PVC 24,55
274 CAM 212 CAM 213 LA FLORESTA 35 8 PVC 47,56
275 CAM 213 CAM 214 LA FLORESTA 35 8 PVC 26,72
276 CAM 214 CAM 279 COLOMBIA 5 6 GRES 58,24
277 CAM 279 CAM 216 COLOMBIA 30 10 PVC 58,00
278 CAM 216 CAM 217 COLOMBIA 30 10 PVC 32,96
279 CAM 217 CAM 218 COLOMBIA 30 10 PVC 53,44
280 CAM 280 CAM 571 COLOMBIA 30 8 PVC 38,66
281 CAM 571 CAM 572 COLOMBIA 30 8 PVC 40,40
282 CAM 572 CAM 574 COLOMBIA 30 8 PVC 31,22
283 CAM 571 CAM 306 COLOMBIA 30 12 PVC 23,72
284 CAM 306 CAM 367 COLOMBIA 30 10 PVC 2,00
285 CAM 367 CAM 289 COLOMBIA 5 6 PVC 36,81
286 CAM 289 CAM 288 COLOMBIA 5 6 PVC 7,80
287 CAM 571 CAM 401 COLOMBIA 30 8 PVC 69,32
288 CAM 401 CAM 284 COLOMBIA 30 8 PVC 114,52
289 CAM 284 CAM 227 COLOMBIA 30 8 PVC 69,64
290 CAM 227 CAM 283 COLOMBIA 30 8 PVC 40,25
291 CAM 283 CAM 286 COLOMBIA 0 8 GRES 30,56
292 CAM 280 CAM 64 COLOMBIA 30 10 PVC 48,99
COLOMBIA II
CAM 64 CAM 287 25 10 PVC 64,20
293 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 287 CAM 290 25 8 PVC 132,92
294 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 290 CAM 291 25 8 PVC 37,18
295 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 291 CAM 292 25 8 PVC 54,91
296 ETAPA

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
COLOMBIA II
CAM 292 CAM 293 25 8 PVC 35,22
297 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 293 CAM 299 ETAPA 5 6 PVC 46,55
298
COLOMBIA II
CAM 299 CAM 399 25 8 PVC 38,66
299 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 399 CAM 400 25 8 PVC 52,01
300 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 292 CAM 294 25 8 PVC 47,33
301 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 292 CAM 296 5 6 PVC 36,11
302 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 296 CAM 295 ETAPA 5 6 PVC 26,03
303
COLOMBIA II
CAM 295 CAM 308 ETAPA 5 6 PVC 18,66
304
COLOMBIA II
CAM 296 CAM 397 ETAPA 5 6 PVC 71,25
305
COLOMBIA II
CAM 296 CAM 62 ETAPA 25 8 PVC 34,10
306
COLOMBIA II
CAM 62 CAM 300 ETAPA 25 8 PVC 43,40
307
COLOMBIA II
CAM 62 CAM 298 0 8 GRES 35,42
308 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 298 CAM 305 ETAPA 5 6 PVC 47,26
309
COLOMBIA II
CAM 305 CAM 306 ETAPA 5 6 PVC 34,80
310
COLOMBIA II
CAM 298 CAM 65 ETAPA 25 8 PVC 34,30
311
COLOMBIA II
CAM 65 CAM 297 ETAPA 25 8 PVC 34,30
312
COLOMBIA II
CAM 303 CAM 304 25 8 PVC 52,05
313 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 304 CAM 303 25 8 PVC 52,05
314 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 302 CAM 301 5 6 PVC 41,10
315 ETAPA
COLOMBIA II
CAM 301 CAM 302 5 6 PVC 41,10
316 ETAPA
317 CAM 401 CAM 573 SOFÍA REAL 35 12 PVC 49,40
318 CAM 573 CAM 576 SOFÍA REAL 35 12 PVC 62,41
319 CAM 576 CAM 575 SOFÍA REAL 35 12 PVC 80,40
320 CAM 575 CAM 574 SOFÍA REAL 35 8 PVC 111,88
321 CAM 574 CAM 572 SOFÍA REAL 35 8 PVC 31,12
322 CAM 572 CAM 571 SOFÍA REAL 35 8 PVC 40,40
323 CAM 575 CAM 577 SOFÍA REAL 35 8 PVC 97,29
324 CAM 577 CAM 246 SOFÍA REAL 35 8 PVC 9,40
325 CAM 246 CAM 570 SOFÍA REAL 35 10 PVC 3,95
326 CAM 570 CAM 282 SOFÍA REAL 35 12 PVC 79,81
327 CAM 282 CAM 583 SOFÍA REAL 35 10 PVC 125,33
328 CAM 246 CAM 331 SOFÍA REAL 5 6 PVC 83,78
329 CAM 258 CAM 261 BETANIA 25 8 PVC 27,40
330 CAM 261 CAM 262 BETANIA 25 8 PVC 45,63

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
331 CAM 262 CAM 263 BETANIA 25 8 PVC 4,34
332 CAM 263 CAM 110 BETANIA 25 8 PVC 12,96
333 CAM 110 CAM 112 BETANIA 25 8 PVC 39,62
334 CAM 263 CAM 700 BETANIA 25 10 PVC 57,69
335 CAM 700 CAM 534 BETANIA 5 6 PVC 41,73
336 CAM 534 CAM 533 BETANIA 5 6 PVC 39,90
337 CAM INC CAM 533 BETANIA 0 8 GRES 80,55
338 CAM 533 CAM 589 BETANIA 25 8 PVC 77,97
339 CAM 589 CAM 270 BETANIA 25 8 PVC 62,49
340 CAM 270 CAM 535 BETANIA 25 8 PVC 41,51
341 CAM 535 CAM 115 LAS ROSAS 25 8 PVC 40,30
342 CAM 115 CAM 114 LAS ROSAS 25 8 PVC 29,00
343 CAM 113 CAM 114 LAS ROSAS 25 8 PVC 2,50
344 CAM 113 CAM 229 LAS ROSAS 25 8 PVC 82,70
345 CAM 229 CAM 547 LAS ROSAS 25 8 PVC 2,50
346 CAM 547 CAM 125 LAS ROSAS 25 8 PVC 60,00
347 CAM 95 CAM 94 LA PAZ 5 6 PVC 171,13
348 CAM 94 CAM 95 LA PAZ 30 12 PVC 171,13
349 CAM 95 CAM 96 LA PAZ 5 6 PVC 109,73
350 CAM 99 CAM 267 LA PAZ 5 6 PVC 38,26
351 CAM 267 CAM 99 LA PAZ 5 6 PVC 38,26
352 CAM 99 CAM 97 LA PAZ 5 6 PVC 72,20
353 CAM 97 CAM 98 LA PAZ 5 6 PVC 72,26
354 CAM 101 CAM 100 LA PAZ 5 6 PVC 42,45
355 CAM 100 CAM 101 LA PAZ 30 10 PVC 42,45
356 CAM 101 CAM 102 LA PAZ 30 10 PVC 71,18
357 CAM 102 CAM 106 LA PAZ 30 8 PVC 72,37
358 CAM 106 CAM 105 LA PAZ 5 6 PVC 69,37
359 CAM 105 CAM 107 LA PAZ 5 6 PVC 36,05
360 CAM 529 CAM 247 COMUNEROS 30 8 PVC 72,11
361 CAM 247 CAM 529 COMUNEROS 0 8 GRES 72,11
362 CAM 529 CAM 271 COMUNEROS 5 6 PVC 134,46
363 CAM 271 CAM 108 COMUNEROS 25 8 PVC 54,71
364 CAM 108 CAM 248 COMUNEROS 0 8 GRES 132,20
365 CAM 248 CAM 109 COMUNEROS 0 8 GRES 70,26
366 CAM 489 CAM 567 VILLA CAROLINA 25 8 PVC 81,08
367 CAM 567 CAM 489 VILLA CAROLINA 25 8 PVC 81,08
368 CAM 489 CAM 568 VILLA CAROLINA 25 12 PVC 65,25
369 CAM 568 CAM 188 VILLA CAROLINA 25 10 PVC 58,24
370 CAM 188 CAM 192 VILLA CAROLINA 25 10 PVC 23,50
371 CAM 195 CAM 189 VILLA CAROLINA 25 8 PVC 35,34
372 CAM 189 CAM 191 VILLA CAROLINA 25 8 PVC 48,80
373 CAM 491 CAM 194 VILLA CAROLINA 25 12 PVC 42,12
374 CAM 194 CAM 590 VILLA CAROLINA 25 12 PVC 40,00
375 CAM 590 CAM 193 VILLA CAROLINA 25 12 PVC 23,40
376 CAM 489 CAM 490 VILLA CAROLINA 25 14 PVC 4,00
377 CAM 490 CAM 201 VILLA CAROLINA 25 14 PVC 98,27
378 CAM 201 CAM 580 VILLA CAROLINA 25 8 PVC 78,21
379 CAM 580 CAM 581 VILLA CAROLINA 25 10 PVC 61,20
380 CAM 201 CAM 204 VILLA CAROLINA 25 8 PVC 43,50
381 CAM 204 CAM Z VILLA CAROLINA 25 8 PVC 56,60
382 CAM 204 CAM 203 VILLA CAROLINA 25 8 PVC 54,30
383 CAM 203 CAM 202 VILLA CAROLINA 25 8 PVC 51,60

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
384 CAM 202 CAM 224 VILLA CAROLINA 25 8 PVC 28,50
385 CAM 490 CAM 492 VILLA CAROLINA 25 12 PVC 12,22
386 CAM 492 CAM 493 VILLA CAROLINA 25 12 PVC 29,90
387 CAM 196 CAM 197 VILLA CAROLINA 0 24 GRES 20,30
388 CAM 197 CAM 198 VILLA CAROLINA 0 24 GRES 14,20
389 CAM 198 CAM 199 VILLA CAROLINA 0 24 GRES 23,44
390 CAM 199 CAM 200 VILLA CAROLINA 0 24 GRES 12,27
PUERTAS DEL
CAM 484 CAM 172 35 10 PVC 74,39
391 SOL
PUERTAS DEL
CAM 172 CAM 484 35 10 PVC 74,39
392 SOL
PUERTAS DEL
CAM 484 CAM 485 5 6 PVC 85,15
393 SOL
PUERTAS DEL
CAM 485 CAM 327 35 12 PVC 89,76
394 SOL
PUERTAS DEL
CAM 485 CAM 180 35 10 PVC 36,00
395 SOL
PUERTAS DEL
CAM 180 CAM 171 35 12 PVC 34,56
396 SOL
PUERTAS DEL
CAM 171 CAM 482 35 8 PVC 49,36
397 SOL
PUERTAS DEL
CAM 482 CAM 483 5 6 PVC 66,41
398 SOL
399 CAM 28 CAM 352 LAS GALIAS 0 10 GRES 88,16
400 CAM 352 CAM 702 LAS GALIAS 25 8 PVC 57,75
401 CAM 702 CAM 49 LAS GALIAS 25 8 PVC 43,95
402 CAM 49 CAM 551 LAS GALIAS 25 8 PVC 77,36
403 CAM 551 CAM 550 LAS GALIAS 25 8 PVC 4,77
404 CAM 550 CAM 552 LAS GALIAS 25 10 PVC 73,16
MARCO FIDEL
CAM 588 CAM 450 0 8 GRES 51,60
405 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 450 CAM 451 SUAREZ 0 8 GRES 43,26
406
MARCO FIDEL
CAM 451 CAM 452 SUAREZ 0 8 GRES 103,05
407
MARCO FIDEL
CAM 452 CAM 455 SUAREZ 0 8 GRES 77,90
408
MARCO FIDEL
CAM 455 CAM 456 SUAREZ 0 8 GRES 72,30
409
MARCO FIDEL
CAM 588 CAM 332 0 8 GRES 60,66
410 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 332 CAM 333 SUAREZ 0 8 GRES 72,93
411
MARCO FIDEL
CAM 333 CAM 437 0 8 GRES 31,70
412 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 450 CAM 439 0 8 GRES 85,00
413 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 439 CAM 437 0 10 GRES 54,15
414 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 437 CAM 440 16 CTO 56,66
415 SUAREZ 0
MARCO FIDEL
CAM 440 CAM 417 SUAREZ 16 CTO 52,70
416 0
417 CAM 441 CAM 417 MARCO FIDEL 25 8 PVC 30,15

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 417 CAM 418 0 8 GRES 58,57
418 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 418 CAM 420 0 10 GRES 27,58
419 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 418 CAM 419 0 10 GRES 23,64
420 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 419 CAM 421 0 10 GRES 4,75
421 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 421 CAM 445 0 10 GRES 36,62
422 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 443 CAM 445 0 8 GRES 87,33
423 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 452 CAM 433 SUAREZ 0 10 GRES 83,13
424
MARCO FIDEL
CAM 433 CAM 431 SUAREZ 25 8 PVC 84,50
425
MARCO FIDEL
CAM 431 CAM 426 SUAREZ 0 8 GRES 59,66
426
MARCO FIDEL
CAM 426 CAM 425 SUAREZ 0 8 GRES 30,31
427
MARCO FIDEL
CAM 425 CAM 456 SUAREZ 0 8 GRES 43,35
428
MARCO FIDEL
CAM 424 CAM 58 SUAREZ 25 10 PVC 78,50
429
MARCO FIDEL
CAM 58 CAM 513 SUAREZ 25 10 PVC 19,37
430
MARCO FIDEL
CAM 456 CAM 457 SUAREZ 0 8 GRES 49,47
431
MARCO FIDEL
CAM 457 CAM 458 SUAREZ 0 8 GRES 78,54
432
MARCO FIDEL
CAM 442 CAM 335 SUAREZ 25 8 PVC 40,04
433
MARCO FIDEL
CAM 335 CAM 334 25 8 PVC 44,35
434 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 334 CAM 438 25 10 PVC 25,03
435 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 438 CAM 436 16 CTO 14,57
436 SUAREZ 0
MARCO FIDEL
CAM 436 CAM 435 0 8 GRES 64,90
437 SUAREZ
MARCO FIDEL
CAM 435 CAM 434 SUAREZ 0 8 GRES 3,10
438
MARCO FIDEL
CAM 434 CAM 433 SUAREZ 0 8 GRES 42,66
439
440 CAM 417 CAM 416 UNIÓN 0 10 GRES 109,72
441 CAM 416 CAM 429 UNIÓN 0 10 GRES 58,70
442 CAM 429 CAM 430 UNIÓN 0 8 GRES 44,02
443 CAM 430 CAM 432 UNIÓN 0 8 GRES 36,65
444 CAM 430 CAM 428 UNIÓN 0 8 GRES 104,53
445 CAM 428 CAM 427 UNIÓN 0 8 GRES 67,35
446 CAM 427 CAM 426 UNIÓN 0 8 GRES 38,00
447 CAM 428 CAM 55 UNIÓN 25 10 PVC 100,69
448 CAM 55 CAM 61 UNIÓN 25 16 PVC 44,29

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
449 CAM 61 CAM 60 UNIÓN 25 16 PVC 41,03
450 CAM 60 CAM 58 UNIÓN 25 16 PVC 50,17
451 CAM 59 CAM 66 UNIÓN 0 8 GRES 69,48
452 CAM 66 CAM 54 UNIÓN 0 8 GRES 66,11
453 CAM 54 CAM 63 UNIÓN 25 10 PVC 49,77
454 CAM 63 CAM 549 UNIÓN 0 16 CTO 71,68
455 CAM 549 CAM 413 UNIÓN 0 24 CTO 76,03
456 CAM 413 CAM 592 UNIÓN 25 16 PVC 11,80
457 CAM 592 CAM 57 UNIÓN 25 16 PVC 35,95
458 CAM 57 CAM 56 UNIÓN 25 16 PVC 8,20
459 CAM 56 CAM 55 UNIÓN 25 16 PVC 6,10
460 CAM 428 CAM 415 UNIÓN 0 10 GRES 82,47
461 CAM 415 CAM 81 UNIÓN 0 10 GRES 57,55
462 CAM 413 CAM 414 UNIÓN 0 24 CTO 32,19
463 CAM 414 CAM 415 UNIÓN 0 24 CTO 56,80
464 CAM INC CAM 549 UNIÓN 0 24 CTO 37,55
465 CAM 355 CAM 356 UNIÓN 0 10 GRES 68,40
466 CAM 356 CAM 357 UNIÓN 0 10 GRES 71,67
467 CAM 357 CAM 358 UNIÓN 0 10 GRES 49,33
468 CAM 358 CAM INC UNIÓN 0 10 GRES 93,30
469 CAM 358 CAM 40 UNIÓN 0 12 GRES 49,74
470 CAM 40 CAM INC UNIÓN 0 10 GRES 81,60
471 CAM 40 CAM 359 UNIÓN 0 12 GRES 51,52
472 CAM 359 CAM 591 UNIÓN 0 12 GRES 115,00
473 CAM 359 CAM 394 UNIÓN 0 12 GRES 67,75
474 CAM 394 CAM 67 UNIÓN 0 8 GRES 35,92
475 CAM INC CAM 394 UNIÓN 0 8 GRES 35,16
476 CAM 67 CAM 422 UNIÓN 0 8 GRES 65,22
477 CAM 422 CAM 358 UNIÓN 0 10 GRES 101,04
478 CAM INC CAM 422 UNIÓN 0 10 GRES 45,41
479 CAM INC CAM 395 UNIÓN 0 10 GRES 61,64
480 CAM 395 CAM 387 UNIÓN 0 10 GRES 46,05
481 CAM 395 CAM 395A UNIÓN 0 10 GRES 91,91
482 CAM 395A CAM 389 UNIÓN 0 12 GRES 37,90
483 CAM INC CAM 389 UNIÓN 0 8 GRES 86,93
484 CAM 389 CAM 374 UNIÓN 0 12 GRES 77,66
485 CAM 374 CAM 376 UNIÓN 0 10 GRES 91,41
486 CAM 376 CAM 387 UNIÓN 0 8 GRES 74,22
487 CAM 376 CAM 50 UNIÓN 0 8 GRES 78,53
488 CAM 50 CAM 50A UNIÓN 0 8 GRES 120,32
489 CAM 50A CAM 52 UNIÓN 0 8 GRES 83,85
490 CAM 52 CAM 51 UNIÓN 25 12 PVC 48,90
491 CAM 51 CAM 368 UNIÓN 25 12 PVC 48,40
492 CAM 51 CAM 593 UNIÓN 25 8 PVC 50,20
493 CAM 368 CAM 79 UNIÓN 0 12 GRES 75,68
494 CAM 368 CAM 366 UNIÓN 25 10 PVC 60,72
495 CAM 366 CAM 365 UNIÓN 25 10 PVC 51,36
496 CAM 365 CAM 363 UNIÓN 25 10 PVC 4,56
497 CAM 50 CAM 52A UNIÓN 25 8 PVC 81,51
498 CAM 52A CAM 374 UNIÓN 25 8 PVC 63,10
499 CAM 376 CAM 380 UNIÓN 25 12 PVC 62,62
500 CAM 362 CAM 362A UNIÓN 25 10 PVC 131,37
501 CAM 362A CAM 393 UNIÓN 25 10 PVC 77,80

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
502 CAM 387 CAM 390 UNIÓN 0 8 GRES 102,20
503 CAM 390 CAM 391 UNIÓN 25 8 PVC 63,56
504 CAM 391 CAM 392 UNIÓN 25 8 PVC 18,50
505 CAM 379 CAM 377 UNIÓN 25 10 PVC 55,82
506 CAM 377 CAM 375 UNIÓN 25 10 PVC 52,67
507 CAM 375 CAM 373 UNIÓN 25 12 PVC 91,63
508 CAM 373 CAM 370 UNIÓN 25 12 PVC 69,14
509 CAM 370 CAM 371 UNIÓN 25 12 PVC 45,53
510 CAM 371 CAM 360 UNIÓN 25 12 PVC 51,00
511 CAM 370 CAM 372 UNIÓN 25 10 PVC 78,22
512 CAM INC CAM 372 UNIÓN 25 10 PVC 86,99
513 CAM 372 CAM 81 UNIÓN 25 10 PVC 45,25
514 CAM 370 CAM FIN UNIÓN 25 10 PVC 70,84
515 CAM 458 CAM 460 CHAPINERO 25 8 PVC 78,43
516 CAM 460 CAM 461 CHAPINERO 25 10 PVC 65,67
517 CAM 461 CAM PC CHAPINERO 25 10 PVC 70,12
518 CAM INC CAM 59 CHAPINERO 25 10 PVC 66,84
519 CAM 59 CAM 355 CHAPINERO 25 10 PVC 68,40
520 CAM 354 CAM 353 CHAPINERO 25 8 PVC 56,68
521 CAM 353 CAM 47 CHAPINERO 25 8 PVC 56,82
522 CAM 47 CAM 548 CHAPINERO 25 8 PVC 74,66
523 CAM 548 CAM 48 CHAPINERO 25 8 PVC 31,15
524 CAM 548 CAM PC CHAPINERO 25 8 PVC 47,11
525 CAM 38 CAM 488 CHAPINERO 0 10 GRES 76,34
526 CAM 488 CAM 34 CHAPINERO 0 10 GRES 79,30
527 CAM 37 CAM 36 CHAPINERO 25 10 PVC 66,85
528 CAM INC CAM FIN CHAPINERO 0 24 CTO 253,00
529 CAM 36 CAM 33 VERGEL 0 8 GRES 93,00
530 CAM 33 CAM 30 VERGEL 0 8 GRES 58,45
531 CAM 30 CAM 27 VERGEL 0 8 GRES 36,12
532 CAM 39 CAM 35 VERGEL 25 8 PVC 54,17
533 CAM 35 CAM 34 VERGEL 0 8 GRES 77,62
534 CAM 34 CAM 32 VERGEL 0 8 GRES 14,10
535 CAM 32 CAM 31 VERGEL 0 8 GRES 41,06
536 CAM 31 CAM 29 VERGEL 0 8 GRES 38,22
537 CAM 27 CAM 26 VERGEL 0 8 GRES 39,28
538 CAM 26 CAM 25 VERGEL 0 8 GRES 81,80
539 CAM 25 CAM 24 VERGEL 0 8 GRES 50,40
540 CAM 24 CAM 23 VERGEL 0 8 GRES 62,65
541 CAM 23 CAM 22 VERGEL 0 8 GRES 58,00
542 CAM 22 CAM 21 VERGEL 0 8 GRES 63,44
543 CAM 21 CAM 20 VERGEL 0 8 GRES 38,55
544 CAM 19 CAM 18 VERGEL 0 8 GRES 60,10
545 CAM 18 CAM 17 VERGEL 0 8 GRES 45,88
546 CAM 17 CAM 16 VERGEL 0 8 GRES 53,35
547 CAM 16 CAM 15 VERGEL 0 8 GRES 52,26
548 CAM 15 CAM 14 VERGEL 0 8 GRES 56,11
549 CAM 14 CAM 13 VERGEL 0 8 GRES 44,00
550 CAM 13 CAM 12 VERGEL 0 8 GRES 91,33
551 CAM 12 CAM 11 VERGEL 0 8 GRES 36,75
552 CAM 11 CAM 10 VERGEL 0 8 GRES 21,00
553 CAM 10 CAM 254 VERGEL 0 8 GRES 59,55
554 CAM 254 CAM 09 VERGEL 0 8 GRES 47,46

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
555 CAM 29 CAM 78 VERGEL 0 8 GRES 68,40
556 CAM 78 CAM 266 VERGEL 0 8 GRES 55,86
557 CAM 266 CAM 265 VERGEL 0 8 GRES 36,18
558 CAM 265 CAM 264 VERGEL 25 10 PVC 58,15
559 CAM 264 CAM 263 VERGEL 25 10 PVC 63,90
560 CAM 263 CAM 262 VERGEL 25 10 PVC 52,72
561 CAM 262 CAM 261 VERGEL 25 10 PVC 12,48
562 CAM 261 CAM 260 VERGEL 25 10 PVC 54,80
563 CAM 260 CAM 259 VERGEL 25 10 PVC 89,95
564 CAM 258 CAM 257 VERGEL 25 8 PVC 58,66
565 CAM 257 CAM 256 VERGEL 25 10 PVC 57,72
566 CAM 256 CAM 255 VERGEL 25 10 PVC 25,51
567 CAM 255 CAM 253 VERGEL 25 10 PVC 59,65
568 CAM 253 CAM 252 VERGEL 25 10 PVC 38,63
569 CAM INC CAM 546 VERGEL 0 8 GRES 94,50
570 CAM 546 CAM 545 VERGEL 0 8 GRES 45,97
571 CAM 545 CAM 544 VERGEL 0 8 GRES 33,60
572 CAM 544 CAM 543 VERGEL 0 8 GRES 10,64
573 CAM 543 CAM 542 VERGEL 0 8 GRES 48,93
574 CAM 542 CAM 541 VERGEL 0 8 GRES 30,37
575 CAM 541 CAM 540 VERGEL 0 8 GRES 45,17
576 CAM 540 CAM 539 VERGEL 0 8 GRES 25,83
577 CAM 539 CAM 538 VERGEL 0 8 GRES 37,70
578 CAM 538 CAM 537 VERGEL 0 8 GRES 50,65
579 CAM 537 CAM 536 VERGEL 0 8 GRES 61,73
580 CAM 536 CAM 110 VERGEL 0 12 GRES 41,61
581 CAM 544 CAM 19 VERGEL 0 8 GRES 42,91
582 CAM 252 CAM 251 PALMAS 25 10 PVC 80,59
583 CAM 251 CAM 250 PALMAS 25 10 PVC 36,36
584 CAM 09 CAM 08 PALMAS 25 12 PVC 77,18
585 CAM 08 CAM 07 PALMAS 25 12 PVC 43,06
586 CAM 07 CAM 465 PALMAS 25 12 PVC 66,95
587 CAM 465 CAM 516 PALMAS 25 14 PVC 65,83
588 CAM 516 CAM 515 PALMAS 25 14 PVC 73,07
589 CAM 515 CAM 514 PALMAS 25 20 PVC 61,26
590 CAM 514 CAM 499 PALMAS 25 20 PVC 65,10
591 CAM 499 CAM 146 PALMAS 0 8 GRES 89,60
592 CAM 146 CAM 349 PALMAS 0 14 GRES 32,84
593 CAM 145 CAM 494 LOS POMOS 0 8 GRES 70,10
594 CAM 494 CAM 495 LOS POMOS 0 8 GRES 84,07
595 CAM 495 CAM 143 LOS POMOS 0 8 GRES 77,00
596 CAM 143 CAM 496 LOS POMOS 0 8 GRES 77,00
597 CAM 496 CAM 144 LOS POMOS 25 8 PVC 75,14
598 CAM 144 CAM 497 LOS POMOS 25 8 PVC 74,47
599 CAM 497 CAM 498 LOS POMOS 25 8 PVC 42,42
600 Descarga 37 Las Américas 40 8 PVC 24,00
601 37 36 Las Américas 40 8 PVC 20,80
602 36 35 Las Américas 40 8 PVC 27,70
603 35 34 Las Américas 40 8 PVC 25,50
604 34 33 Las Américas 40 8 PVC 14,80
605 33 32 Las Américas 40 8 PVC 55,20
606 32 31 Las Américas 40 8 PVC 25,60
607 31 30A Las Américas 40 8 PVC 47,70

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
608 33 48 Las Américas 40 8 PVC 27,90
609 48 47 Las Américas 40 8 PVC 37,10
610 47 46 Las Américas 40 8 PVC 54,50
611 46 45 Las Américas 40 8 PVC 83,60
612 31 30 Las Américas 40 8 PVC 62,30
613 30 41 Las Américas 40 8 PVC 37,81
614 41 40 Las Américas 40 8 PVC 17,50
615 40 45A Las Américas 40 8 PVC 27,90
616 45A 45 Las Américas 40 8 PVC 40,40
617 40 39 Las Américas 40 8 PVC 65,30
618 39 28 Las Américas 40 8 PVC 73,90
619 30 29 Las Américas 40 8 PVC 83,90
620 29 28 Las Américas 40 8 PVC 62,30
621 Descarga 44 Las Brisas 40 14 PVC 59,60
622 44 43 Las Brisas 40 14 PVC 83,50
623 43 42 Las Brisas 40 14 PVC 70,30
624 42 27 Las Brisas 40 12 PVC 50,60
625 27 26 Los Laureles 45 8 PVC 72,50
626 26 25 Los Laureles 45 8 PVC 63,10
627 25 24A Los Laureles 45 8 PVC 87,30
628 24A 24 Los Laureles 45 8 PVC 30,00
629 27 23 Los Laureles 45 10 PVC 45,40
630 23 22 Los Laureles 45 10 PVC 52,20
631 22 21 Los Laureles 45 8 PVC 43,20
632 21 20 Los Laureles 45 8 PVC 43,20
633 20 19 Los Laureles 45 8 PVC 43,10
634 19 18 Los Laureles 45 8 PVC 51,40
635 18 17 7 de Agosto 45 8 PVC 80,80
636 19 19A 7 de Agosto 45 8 PVC 59,80
637 20 20A 7 de Agosto 45 8 PVC 77,00
638 21 21A 7 de Agosto 45 8 PVC 98,40
639 22 16 7 de Agosto 45 8 PVC 120,50
640 16 15 7 de Agosto 45 8 PVC 78,70
641 15 14 7 de Agosto 45 8 PVC 75,50
642 16 12B 7 de Agosto 45 8 PVC 33,90
643 12B 12 Las Vegas 45 8 PVC 28,90
644 12 11 Las Vegas 45 8 PVC 79,50
645 11 10 Las Vegas 45 8 PVC 38,90
646 10 9 Las Vegas 45 8 PVC 38,10
647 9 8 Las Vegas 45 8 PVC 16,70
648 9 4A Las Vegas 45 8 PVC 110,60
649 10 10A Las Vegas 45 8 PVC 109,90
650 11 11A Las Vegas 45 8 PVC 105,90
651 12 12A Las Vegas 45 8 PVC 103,90
652 12B 13 Las Vegas 45 8 PVC 11,00
653 Descole 7 Libertad I 45 10 PVC 26,00
654 7 7A Libertad I 45 8 PVC 44,40
655 7 6 Libertad I 45 8 PVC 47,10
656 6 5 Libertad I 45 8 PVC 79,40
657 5 4 Libertad I 45 8 PVC 110,10
658 5 5A Las Vegas 45 8 PVC 108,40
659 6 13 Las Vegas 45 8 PVC 104,50
660 7 3 Libertad I 45 8 PVC 41,00

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COLECTORES EXISTENTES
NO COLECTOR PRINCIPAL BARRIO VIDA ÚTIL DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD
661 3 2 Libertad I 45 8 PVC 122,80
662 2 1 Libertad I 45 8 PVC 118,90
663 Descole F 23 Libertad 2 45 12 PVC 42,00
664 23 22 Libertad 2 45 8 PVC 47,10
665 Descole F 21 Libertad 2 45 12 PVC 27,30
666 21 20 Libertad 2 45 8 PVC 67,20
667 21 19 Libertad 2 45 10 PVC 40,90
668 19 18 Libertad 2 45 8 PVC 55,40
669 19 17 Libertad 2 45 10 PVC 51,30
670 17 16A Libertad 2 45 8 PVC 47,30
671 16A 16 Libertad 2 45 8 PVC 40,00
672 17 15 Libertad 2 45 8 PVC 37,90
673 15 14A Libertad 2 45 8 PVC 49,20
674 14A 14 Libertad 2 45 8 PVC 50,00
675 15 13 Libertad 2 45 8 PVC 39,00
676 13 12A Libertad 2 45 8 PVC 48,40
677 12A 12 Libertad 2 45 8 PVC 40,00
678 13 11 Libertad 2 45 8 PVC 37,40
679 11 10 Libertad 2 45 8 PVC 87,60
680 11 9 Libertad 2 45 8 PVC 38,60
681 9 8A Libertad 2 45 8 PVC 43,70
682 8A 8 Libertad 2 45 8 PVC 43,70
683 9 7 Libertad 2 45 8 PVC 41,40
684 7 4 Libertad 2 45 8 PVC 63,40
685 4 1 Libertad 2 45 8 PVC 37,20
686 7 6 Libertad 2 45 8 PVC 34,10
687 6 5 Libertad 2 45 8 PVC 52,00
688 5 4 Libertad 2 45 8 PVC 57,30
689 5 3 Libertad 2 45 8 PVC 23,50
690 3 2 Libertad 2 45 8 PVC 20,60
691 2 1 Libertad 2 45 8 PVC 66,70
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Número total de colectores secundarios existentes:


691

6.2.2. Interceptores.

Anteriormente los interceptores existentes eran los que conectaban las redes de alcantarillado
hasta los STAR, con el paso del tiempo y debido a la expansión desmedida de la población en
áreas cercanas a estas tuberías, obligaron a la EMPORITO E.S.P. y al Municipio autorizar su
uso como Colectores Secundarios, al permitir que se hagan conexiones domiciliarias a estos
tramos de tubería.

6.2.3. Emisario Final.

Como emisario final tenemos una tubería PVC Novafort existente en el barrio Villa carolina
y que sirve de transporte para las aguas combinadas de ese sector y las transporta hasta
la fuente superficial denominada (Quebrada Loco Willian).

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 61. Tipo de conexiones existentes
COLECTORES PRIMARIOS EXISTENTES
No Emisario Longitud Vida Útil Diámetro Material
1 220 30 36 PVC
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.
0
6.2.4. Otros componentes. Pozos de inspección

A continuación, se describe los pozos de inspección existentes, para su descripción se


presenta las coordenadas de su ubicación, el barrio donde se encuentra, el tipo de material y
su estado funcional.
Tabla 62. Pozos de Inspección existentes
POZOS DE INSPECCIÓN
WP No COORDENADAS BARRIO MATERIAL ESTADO
932 PTAR 00°40'54.1" 076°52'48.1" COLINAS CONCRETO BUENO
931 CAM 319 00°40'53.3" 076°52'49.3" COLINAS CONCRETO BUENO
933 CAM 318 00°40'52.6" 076°52'50.2" COLINAS CONCRETO BUENO
934 CAM 316 00°40'51.6" 076°52'51.2" COLINAS CONCRETO REGULAR
CAM 314 COLINAS CONCRETO BUENO
935 CAM 317 00°40'50.3" 076°52'50.3" COLINAS CONCRETO BUENO
936 CAM 309 00°40'47.5" 076°52'50.2" COLINAS CONCRETO BUENO
937 CAM 315 00°40'49.1" 076°52'51." COLINAS CONCRETO BUENO
CAM 310 00°40'49.8" 076°52'52.8" COLINAS CONCRETO MALO
310 CAM A 00°40'47.8" 076°52'51.8" COLINAS CONCRETO BUENO
CAM B 00°40'45.1" 076°52'52.9" COLINAS CONCRETO BUENO
CAM 311 00°40'45.0" 076°52'51.2" COLINAS CONCRETO BUENO
311 CAM 312 00°40'56.5" 076°52'52.5" COLINAS CONCRETO BUENO
312 CAM 321 00°40'47.7" 076°52'53.1" COLINAS CONCRETO BUENO
961 CAM 322 00°40'48.0" 076°52'52.8" COLINAS CONCRETO BUENO
964 CAM 584 00°40'48.9" 076°52'53.9" COLINAS CONCRETO MALO
966 CAM 585 00°40'48.2" 076°52'54.5" COLINAS CONCRETO BUENO
COLINAS Sin Ident. Sin Ident.
CAM A 00°40'46.9" 076°52'56.0" COLINAS CONCRETO BUENO
968 CAM 313 00°40'46.2" 076°52'54.3" COLINAS CONCRETO REGULAR
969 CAM A 00°40'44.4" 076°52'51.5" COLINAS CONCRETO BUENO
970 CAM A 00°40'44.4" 076°52'51.5" COLINAS CONCRETO SIN SERVICIO
971 CAM B 00°40'43.0" 076°52'51.0" COLINAS CONCRETO BUENO
972 CAM C 00°40'42.7" 076°52'50.8" COLINAS CONCRETO BUENO
973 CAM D 00°40'41.9" 076°52'50.6" COLINAS CONCRETO BUENO
974 CAM E 00°40'41.2" 076°52'50.2" COLINAS CONCRETO BUENO
975 CAM F 00°40'40.9" 076°52'50.0" COLINAS CONCRETO BUENO
976 CAM C 00°40'44.8" 076°52'57.9" COLINAS CONCRETO BUENO
977 CAM B 00°40'45.8" 076°52'57.0" COLINAS CONCRETO BUENO
978 CAM E 00°40'45.3" 076°52'56.3" COLINAS CONCRETO BUENO
979 CAM F 00°40'45.4" 076°52'55.7" COLINAS CONCRETO SIN FUNCION
980 CAM A 00°40'44.1" 076°52'56.1" COLINAS CONCRETO BUENO
981 CAM 68 00°40'44.6" 076°52'54.3" COLINAS CONCRETO BUENO
982 CAM B 00°40'43.5" 076°52'57.7" COLINAS CONCRETO BUENO
984 CAM B 00°40'42.7" 076°52'55.8" COLINAS CONCRETO SIN FUNCION
985 CAM C 00°40'43.4" 076°52'53.3" VILLA FLOR CONCRETO SIN FUNCION
986 CAM 324 00°40'31.4" 076°53'09.4" VILLA FLOR CONCRETO MALO
987 CAM 326 00°40'29.9" 076°53'13.1" VILLA FLOR CONCRETO BUENO
988 CAM 325 00°40'30.0" 076°53'09.1" VILLA FLOR CONCRETO BUENO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
POZOS DE INSPECCIÓN
WP No COORDENADAS BARRIO MATERIAL ESTADO
989 CAM 327 00°40'30.1" 076°53'06.5" VILLA FLOR CONCRETO BUENO
990 CAM A 00°40'28.7" 076°53'13.1" VILLA FLOR CONCRETO BUENO
991 CAM 330 00°40'28.7" 076°53'13.1" VILLA FLOR CONCRETO BUENO
992 CAM B 00°40'28.9" 076°53'16.5" VILLA FLOR CONCRETO MALO
993 CAM C 00°40'30.0" 076°53'15.8" VILLA FLOR CONCRETO BUENO
994 CAM D 00°40'31.1" 076°53'15.0" VILLA FLOR Sin Ident. Sin Ident.
995 CAM 329 00°40'30.5" 076°53'01.4" VILLA FLOR CONCRETO BUENO
996 CAM 328 00°40'30.2" 076°53'03.9" VILLA FLOR CONCRETO BUENO
997 CAM 500 00°39'31.3" 076°51'34.1" PORVENIR CONCRETO BUENO
998 CAM 998 00°39'32.0" 076°51'35.5" PORVENIR CONCRETO BUENO
999 CAM 406 00°39'31.1" 076°51'37.9" PORVENIR CONCRETO BUENO
00.1 CAM 405 00°39'29.7" 076°51'34.7" PORVENIR CONCRETO BUENO
00.2 CAM 412 00°39'29.0" 076°51'36.9" PORVENIR CONCRETO MALO
00.3 CAM 502 00°39'28.2" 076°51'35.6" PORVENIR CONCRETO MALO
00.4 CAM 565 00°39'26.8" 076°51'36.2" PORVENIR CONCRETO BUENO
00.5 CAM 409 00°39'26.8" 076°51'32.6" PORVENIR CONCRETO BUENO
00.6 CAM 160 00°39'27.3" 076°51'28.9" PRADERA CONCRETO MALO
00.7 CAM 165 00°39'28.8" 076°51'31.6" PRADERA CONCRETO BUENO
00.8 CAM 166 00°39'29.8" 076°51'30.8" PRADERA CONCRETO BUENO
00.9 CAM 161 00°39'28.3" 076°51'28.3" PRADERA CONCRETO BUENO
0.10 CAM 470 00°39'30.9" 076°51'30.5" PRADERA Sin Ident. Sin Ident.
0.11 CAM 471 00°39'29.4" 076°51'27.7" PRADERA Sin Ident. Sin Ident.
0.12 CAM 159 00°39'26.5" 076°51'31.0" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.13 CAM 161 00°39'26.0" 076°51'29.5" SAN MARTIN CONCRETO MALO
0.14 CAM 163 00°39'26.0" 076°51'28.5" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.15 CAM 162 00°39'25.1" 076°51'26.9" SAN MARTIN Sin Ident. Sin Ident.
0.16 CAM 472 00°39'21.6" 076°51'27.6" SAN MARTIN Sin Ident. Sin Ident.
0.17 CAM 473 00°39'22.9" 076°51'31.0" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.18 CAM 147 00°39'21.0" 076°51'31.9" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.19 CAM 403 00°39'19.0" 076°51'27.7" SAN MARTIN Sin Ident. Sin Ident.
0.20 CAM 20 00°39'21.7" 076°51'33.3" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.21 CAM 157 00°39'20.8" 076°51'34.0" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.22 CAM 156 00°39'22.4" 076°51'34.9" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.23 CAM 205 00°39'22.3" 076°51'34.9" SAN MARTIN CONCRETO MALO
0.24 CAM 411 00°39'23.3" 076°51'34.3" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.25 CAM 410 00°39'24.3" 076°51'33.9" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.26 CAM 158 00°39'25.6" 076°51'33.3" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.27 CAM 505 00°39'25.7" 076°51'36.8" 28 DE MAYO CONCRETO BUENO
0.28 CAM 170 00°39'25.4" 076°51'36.1" 28 DE MAYO CONCRETO BUENO
0.29 CAM 29 00°39'24.2" 076°51'36.8" 28 DE MAYO CONCRETO
0.30 CAM 30 00°39'27.1" 076°51'36.4" VILLA DOCENTE CONCRETO SIN FUNCION
0.31 CAM 508 00°39'28.3" 076°51'39.2" VILLA DOCENTE CONCRETO BUENO
0.32 CAM 506 00°39'26.8" 076°51'40.0" VILLA DOCENTE CONCRETO TAPONADO
0.33 CAM 404 00°39'26.2" 076°51'38.4" VILLA DOCENTE CONCRETO BUENO
0.34 CAM 507 00°39'25.3" 076°51'40.6" VILLA DOCENTE Sin Ident. Sin Ident.
0.35 CAM 169 00°39'24.2" 076°51'38.1" VILLA DOCENTE Sin Ident. Sin Ident.
0.36 CAM 116 00°39'24.3" 076°51'40.9" VILLA DOCENTE Sin Ident. Sin Ident.
0.37 CAM 509 00°39'23.8" 076°51'41.1" VILLA DOCENTE Sin Ident. Sin Ident.
0.38 CAM 511 00°39'22.3" 076°51'38.3" VILLA DOCENTE Sin Ident. BUENO
0.39 CAM 117 00°39'22.6" 076°51'41.9" VILLA DOCENTE Sin Ident. Sin Ident.
0.40 CAM 40 00°39'21.1" 076°51'42.0" VILLA DOCENTE Sin Ident. BUENO
0.41 CAM 512 00°39'22.4" 076°51'39.0" VILLA DOCENTE CONCRETO BUENO
0.42 CAM 168 00°39'20.0" 076°51'39.5" VILLA DOCENTE CONCRETO BUENO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
POZOS DE INSPECCIÓN
WP No COORDENADAS BARRIO MATERIAL ESTADO
0.43 CAM 155 00°39'23.4" 076°51'36.9" 28 DE MAYO CONCRETO BUENO
0.44 CAM 167 00°39'20.3" 076°51'35.8" 29 DE MAYO CONCRETO BUENO
0.45 CAM 474 00°39'19.5" 076°51'35.7" 30 DE MAYO CONCRETO BUENO
0.46 CAM 153 00°39'18.3" 076°51'33.2" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.47 CAM 148 00°39'18.9" 076°51'33.0" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.48 CAM 48 00°39'16.6" 076°51'34.1" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.49 CAM 475 00°39'15.3" 076°51'34.7" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.50 CAM 153 00°39'6.0" 076°51'36.3" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.51 CAM 480 00°39'11.3" 076°51'33.6" SAN MARTIN Sin Ident. Sin Ident.
0.52 CAM 471 00°39'12.4" 076°51'36.0" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.53 CAM 150 00°39'12.3" 076°51'36.1" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.54 CAM 481 00°39'13.5" 076°51'37.4" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.55 CAM 478 00°39'10.6" 076°51'36.8" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.56 CAM 479 00°39'10.4" 076°51'37.0" SAN MARTIN CONCRETO Sin Ident.
0.57 CAM 146 00°39'09.7" 076°51'37.3" SAN MARTIN CONCRETO BUENO
0.59 CAM 126 00°39'12.4" 076°51'44.6" LAS ROSAS CONCRETO BUENO
0.60 CAM 552 00°39'10.8" 076°51'43.7" LAS ROSAS CONCRETO BUENO
0.61 CAM 128 00°39'09.3" 076°51'42.0" LAS ROSAS CONCRETO REGULAR
0.62 CAM 127 00°39'07.2" 076°51'40.3" LAS ROSAS CONCRETO REGULAR
0.64 CAM 93 00°39'10.5" 076°51'38.6" LAS ROSAS Sin Ident. Sin Ident.
0.63 CAM 212 00°39'03.2" 076°51'39.3" LAS ROSAS Sin Ident. Sin Ident.
0.65 CAM 131 00°39'10.1" 076°51'41.3" LAS ROSAS CONCRETO BUENO
0.66 CAM 132 00°39'10.1" 076°51'41.4" LAS ROSAS CONCRETO Sin Ident.
0.67 CAM 351 00°39'12.1" 076°51'42.6" LAS ROSAS CONCRETO BUENO
0.68 CAM 565 00°40'02.6" 076°51'50.6" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.69 CAM 69 00°40'04.7" 076°51'49.3" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.70 CAM 216 00°40'02.8" 076°51'42.5" LOS ALPES CONCRETO SIN FUNCION
0.71 CAM 214 00°40'04.0" 076°51'43.2" LOS ALPES CONCRETO MALO
0.72 CAM 215 00°40'03.0" 076°51'44.6" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.73 CAM 209 00°40'02.1" 076°51'45.4" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.74 CAM 217 00°40'01.3" 076°51'44.8" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.75 CAM 218 00°39'59.6" 076°51'43.8" LOS ALPES Sin Ident. Sin Ident.
0.76 CAM 221 00°39'58.3" 076°51'43.3" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.77 CAM 219 00°39'57.4" 076°51'40.3" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.78 CAM 272 00°39'56.8" 076°51'39.4" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.79 CAM 285 00°39'56.7" 076°51'37.8" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.80 CAM 218 00°39'56.4" 076°51'37.0" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.81 CAM 220 00°39'56.2" 076°51'42.0" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.82 CAM 350 00°39'55.8" 076°51'40.8" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.83 CAM 388 00°39'55.5" 076°51'39.9" LOS ALPES CONCRETO BUENO
0.96 CAM 96 00°39'56.0" 076°51'49.2" CRISTO REY CONCRETO BUENO
0.97 CAM 97 00°39'55.0" 076°51'48.5" CRISTO REY CONCRETO BUENO
0.98 CAM 98 00°39'52.3" 076°51'45.6" CRISTO REY CONCRETO BUENO
0.99 CAM 99 00°39'51.7" 076°51'45.6" CRISTO REY CONCRETO MALO
0.100 CAM 79 00°39'44.0" 076°52'22.6" HELICONIAS CONCRETO TAPONADO
0.101 CAM 340 00°39'42.7" 076°52'19.6" HELICONIAS CONCRETO BUENO
0.102 CAM 75 00°39'42.5" 076°52'23.0" HELICONIAS CONCRETO BUENO
0.103 CAM 344 00°39'41.4" 076°52'20.3" HELICONIAS Sin Ident. Sin Ident.
0.104 CAM 73 00°39'41.1" 076°52'23.6" HELICONIAS Sin Ident. Sin Ident.
0.105 CAM 560 00°39'39.9" 076°52'20.9" HELICONIAS CONCRETO BUENO
0.106 CAM 346 00°39'39.4" 076°52'19.4" HELICONIAS CONCRETO
0.107 CAM 348 00°39'58.9" 076°52'18.2" HELICONIAS CONCRETO MALO
0.108 CAM 347 00°39'38.2" 076°52'17.3" HELICONIAS CONCRETO MALO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
POZOS DE INSPECCIÓN
WP No COORDENADAS BARRIO MATERIAL ESTADO
0.109 CAM 72 00°39'41.2" 076°52'24.1" HELICONIAS CONCRETO REGULAR
0.110 CAM 561 00°39'40.4" 076°52'22.4" HELICONIAS CONCRETO BUENO
0.111 CAM 559 00°39'39.6" 076°52'20.3" HELICONIAS CONCRETO MALO
0.112 CAM 12 00°39'39.6" 076°52'20.0" HELICONIAS CONCRETO SIN FUNCION
0.113 CAM 13 00°39'42.6" 076°52'23.3" SIMON BOLIVAR CONCRETO REGULAR
0.114 CAM 14 00°39'43.6" 076°52'22.8" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.115 CAM 368 00°39'45.7" 076°52'21.4" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.116 CAM 367 00°39'45.8" 076°52'21.6" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.117 CAM 451 00°39'46.5" 076°52'22.9" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.118 CAM 593 00°39'45.1" 076°52'23.5" SIMON BOLIVAR Sin Ident. Sin Ident.
0.119 CAM 19 00°39'48.2" 076°52'22.2" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.120 CAM 20 00°39'49.7" 076°52'21.8" SIMON BOLIVAR CONCRETO REGULAR
0.121 CAM 370 00°39'51.6" 076°52'20.8" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.122 CAM 571 00°39'51.1" 076°52'19.5" SIMON BOLIVAR CONCRETO
0.123 CAM 360 00°39'50.5" 076°52'17.8" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.124 CAM 361 00°39'50.5" 076°52'17.8" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.125 CAM 555 00°39'49.7" 076°52'16.0" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.126 CAM 26 00°39'48.8" 076°52'14.0" SIMON BOLIVAR CONCRETO
0.127 CAM 381 00°39'49.5" 076°52'18.6" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.128 CAM 362 00°39'48.9" 076°52'18.8" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.129 CAM 363 00°39'48.6" 076°52'19.1" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.130 CAM 365 00°39'48.6" 076°52'19.1" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.131 CAM 364 00°39'48.7" 076°52'19.3" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.132 CAM 366 00°39'47.4" 076°52'20.2" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.133 CAM 369 00°39'41.9" 076°52'27.0" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.134 CAM 70 00°39'43.7" 076°52'24.9" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.135 CAM 69 00°39'45.3" 076°52'24.7" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.136 CAM 53 00°39'47.4" 076°52'24.1" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.137 CAM 52 00°39'47.4" 076°52'24.0" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.138 CAM 38 00°39'50.2" 076°52'23.5" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.139 CAM 39 00°39'52.1" 076°52'23.0" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.140 CAM 373 00°39'52.3" 076°52'23.0" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.141 CAM 374 00°39'52.5" 076°52'23.0" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.142 CAM 375 00°39'53.4" 076°52'25.3" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.143 CAM 376 00°39'53.5" 076°52'25.7" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.144 CAM 50 00°39'51.0" 076°52'26.3" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.145 CAM 45 00°39'50.3" 076°52'26.4" SIMON BOLIVAR CONCRETO BUENO
0.146 CAM 557 00°39'48.1" 076°52'27.0" SIMON BOLIVAR MALO
0.147 CAM 47 00°39'48.4" 076°52'26.8" SIMON BOLIVAR MALO
0.148 CAM 348 00°39'57.0" 076°52'29.4" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.149 CAM 381 00°39'55.0" 076°52'29.8" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.150 CAM 380 00°39'54.7" 076°52'29.2" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.151 CAM 379 00°39'54.7" 076°52'29.0" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.152 CAM 378 00°39'54.2" 076°52'27.6" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.153 CAM 377 00°39'54.0" 076°52'27.3" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.154 CAM 382 00°39'53.3" 076°52'30.0" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.155 CAM 383 00°39'50.5" 076°52'29.9" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.156 CAM 384 00°39'48.4" 076°52'30.2" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.157 CAM 385 00°39'46.4" 076°52'30.4" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.158 CAM 386 00°39'43.7" 076°52'29.9" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.159 CAM 371 00°39'42.3" 076°52'29.6" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.160 CAM 369 00°39'42.0" 076°52'29.5" EL SABALO CONCRETO BUENO
0.161 CAM 85 00°39'49.3" 076°52'35.9" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
POZOS DE INSPECCIÓN
WP No COORDENADAS BARRIO MATERIAL ESTADO
0.162 CAM 83 00°39'48.8" 076°52'38.8" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO
0.163 CAM 63 00°39'47.3" 076°52'38.5" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO
0.164 CAM 554 00°39'47.5" 076°52'37.4" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO
0.165 CAM 230 00°39'47.7" 076°52'35.1" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO
0.166 CAM 528 00°39'46.7" 076°52'34.9" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO
0.167 CAM 567 00°39'46.2" 076°52'37.1" EL SABALO II ETAPA CONCRETO REGULAR
0.168 CAM 587 00°39'46.0" 076°52'38.7" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO
0.169 CAM 69 00°39'46.1" 076°52'39.4" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO
0.170 CAM 70 00°39'45.1" 076°52'37.4" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO
0.171 CAM 71 00°39'45.0" 076°52'37.3" EL SABALO II ETAPA CONCRETO BUENO
0.172 CAM 86 00°39'50.7" 076°52'39.5" LA PISCINA CONCRETO BUENO
0.173 CAM 88 00°39'51.0" 076°52'38.0" LA PISCINA CONCRETO BUENO
0.174 CAM 74 00°39'51.6" 076°52'36.5" LA PISCINA CONCRETO BUENO
0.175 CAM 90 00°39'53.2" 076°52'37.0" LA PISCINA CONCRETO Sin Ident.
0.176 CAM 396 00°39'52.7" 076°52'37.7" LA PISCINA CONCRETO BUENO
0.177 CAM 87 00°39'52.7" 076°52'38.0" LA PISCINA
0.178 CAM 78 00°39'55.1" 076°52'37.4" LA PISCINA CONCRETO BUENO
0.179 CAM 569 00°39'53.2" 076°52'41.4" LA PISCINA CONCRETO BUENO
0.180 CAM 80 00°39'20.7" 076°52'17.3" URB. NUEVO ORITO CONCRETO BUENO
0.181 CAM 275 00°39'20.0" 076°52'15.3" URB. NUEVO ORITO CONCRETO BUENO
0.182 CAM 578 00°39'21.1" 076°52'14.9" URB. NUEVO ORITO CONCRETO BUENO
0.183 CAM 83 00°39'19.2" 076°52'13.0" URB. NUEVO ORITO CONCRETO BUENO
0.184 CAM 84 00°39'17.9" 076°52'13.4" URB. NUEVO ORITO CONCRETO BUENO
0.185 CAM 274 00°39'18.7" 076°52'15.8" URB. NUEVO ORITO CONCRETO BUENO
0.186 CAM 275 00°40'17.4" 076°52'16.2" URB. NUEVO ORITO CONCRETO
0.187 CAM 279 00°40'16.7" 076°52'13.9" URB. NUEVO ORITO CONCRETO BUENO
0.188 CAM 278 00°40'15.3" 076°52'14.4" URB. NUEVO ORITO CONCRETO BUENO
0.189 CAM 276 00°40'16.1" 076°52'16.7" URB. NUEVO ORITO CONCRETO BUENO
0.190 CAM 245 00°40'27.6" 076°52'17.2" LOS PINOS CONCRETO SIN FUNCION
0.191 CAM 240 00°40'27.1" 076°52'19.7" LOS PINOS CONCRETO BUENO
0.192 CAM 239 00°40'25.8" 076°52'19.4" LOS PINOS CONCRETO BUENO
0.193 CAM 244 00°40'26.2" 076°52'16.9" LOS PINOS CONCRETO SIN FUNCION
0.194 CAM 241 00°40'24.9" 076°52'22.7" LOS PINOS Sin Ident. Sin Ident.
0.195 CAM 94 00°40'25.2" 076°52'21.6" LOS PINOS CONCRETO REGULAR
0.196 CAM 95 00°40'24.6" 076°52'25.3" LOS PINOS CONCRETO BUENO
0.197 CAM 242 00°40'23.6" 076°52'22.4" LOS PINOS CONCRETO BUENO
0.198 CAM 238 00°40'24.4" 076°52'19.1" LOS PINOS CONCRETO BUENO
0.199 CAM 243 00°40'24.8" 076°52'16.7" LOS PINOS Sin Ident. Sin Ident.
0.200 CAM 237 00°40'21.2" 076°52'18.8" LOS PINOS CONCRETO BUENO
0.201 CAM 236 00°40'19.9" 076°52'19.0" LOS PINOS CONCRETO BUENO
0.202 CAM 235 00°40'19.6" 076°52'18.8" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.203 CAM 234 00°40'18.2" 076°52'19.0" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.204 CAM 233 00°40'17.8" 076°52'19.0" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.205 CAM 232 00°40'16.8" 076°52'19.1" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.206 CAM 206 00°40'14.9" 076°52'19.0" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.207 CAM 583 00°40'12.4" 076°52'21.6" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.208 CAM 582 00°40'12.3" 076°52'21.2" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.209 CAM 209 00°40'12.1" 076°52'20.6" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.210 CAM 210 00°40'12.5" 076°52'21.9" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.211 CAM 211 00°40'12.4" 076°52'22.0" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.212 CAM 212 00°40'12.6" 076°52'22.7" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.213 CAM 213 00°40'12.8" 076°52'24.1" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO
0.214 CAM 214 00°40'13.0" 076°52'25.0" LA LFLORESTA CONCRETO BUENO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
POZOS DE INSPECCIÓN
WP No COORDENADAS BARRIO MATERIAL ESTADO
0.215 CAM 279 00°40'13.4" 076°52'27.1" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.216 CAM 216 00°40'15.0" 076°52'26.9" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.217 CAM 217 00°40'16.3" 076°52'27.5" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.218 CAM 218 00°40'17.5" 076°52'27.9" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.219 CAM 571 00°40'18.9" 076°52'28.4" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.220 CAM 306 00°40'18.9" 076°52'29.0" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.221 CAM 367 00°40'19.8" 076°52'29.1" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.222 CAM 283 00°40'19.9" 076°52'30.1" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.223 CAM 288 00°40'20.2" 076°52'30.2" COLOMBIA CONCRETO SIN FUNCION
0.224 CAM 224 00°40'20.2" 076°52'29.4" COLOMBIA CONCRETO SIN FUNCION
0.225 CAM 401 00°40'20.2" 076°52'28.5" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.226 CAM 284 00°40'21.2" 076°52'28.6" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.227 CAM 227 00°40'22.9" 076°52'28.7" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.228 CAM 283 00°40'24.9" 076°52'28.4" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.229 CAM 286 00°40'29.3" 076°52'29.1" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.230 CAM 64 00°40'17.1" 076°52'29.8" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.231 CAM 287 00°40'16.9" 076°52'31.8" COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.232 CAM 290 00°40'21.1" 076°52'32.5" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.233 CAM 292 00°40'24.1" 076°52'32.8" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.234 CAM 293 00°40'23.9" 076°52'31.6" COLOMBIA II ETAPA Sin Ident. Sin Ident.
0.235 CAM 299 00°40'25.3" 076°52'31.5" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.236 CAM 234 00°40'25.6" 076°52'32.5" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO MALO
0.237 CAM 296 00°40'24.2" 076°52'33.9" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.238 CAM 295 00°40'25.1" 076°52'33.8" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO SIN FUNCION
0.239 CAM 397 00°40'21.9" 076°52'34.2" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.240 CAM 62 00°40'24.4" 076°52'36.0" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.241 CAM 300 00°40'25.6" 076°52'34.8" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.242 CAM 298 00°40'24.4" 076°52'36.1" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.243 CAM 305 00°40'26.0" 076°52'35.9" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.244 CAM 306 00°40'26.2" 076°52'37.0" COLOMBIA II ETAPA CONCRETO BUENO
0.245 CAM 304 00°40'20.2" 076°52'36.9" 12.OCTUBRE CONCRETO SIN FUNCION
0.246 CAM 303 00°40'18.7" 076°52'36.3" 12.OCTUBRE CONCRETO SIN FUNCION
0.247 CAM 301 00°40'22.9" 076°52'36.2" 12.OCTUBRE CONCRETO SIN FUNCION
0.248 CAM 302 00°40'22.4" 076°52'35.1" 12.OCTUBRE CONCRETO BUENO
0.249 CAM 573 00°40'18.8" 076°52'26.1" SOFIA REAL CONCRETO BUENO
0.250 CAM 576 00°40'19.3" 076°52'25.6" SOFIA REAL CONCRETO SIN FUNCION
0.251 CAM 251 00°40'21.5" 076°52'.27.0" SOFIA REAL CONCRETO BUENO
0.252 CAM 252 00°40'21.6" 076°52'26.4" SOFIA REAL CONCRETO BUENO
0.253 CAM 253 00°40'21.3" 076°52'26.0" SOFIA REAL CONCRETO BUENO
0.254 CAM 254 00°40'21.7" 076°52'25.9" SOFIA REAL Sin Ident. Sin Ident.
0.255 CAM 255 00°40'23.6" 076°52'26.2" SOFIA REAL CONCRETO BUENO
0.256 CAM 256 00°40'23.2" 076°52'24.8" SOFIA REAL CONCRETO BUENO
0.257 CAM 257 00°40'20.7" 076°52'24.3" SOFIA REAL Sin Ident. Sin Ident.
0.258 CAM 258 00°40'20.9" 076°52'23.1" SOFIA REAL CONCRETO BUENO
0.259 CAM 259 00°40'22.0" 076°52'23.3" SOFIA REAL Sin Ident. Sin Ident.
0.260 CAM 260 00°40'23.3" 076°52'23.6" SOFIA REAL CONCRETO BUENO
0.261 CAM 261 00°39'28.2" 076°51'53.1" BETANIA CONCRETO BUENO
0.262 CAM 262 00°39'26.8" 076°51'53.6" BETANIA CONCRETO BUENO
0.263 CAM 263 00°39'26.6" 076°51'53.5" BETANIA CONCRETO BUENO
0.264 CAM 110 00°39'26.8" 076°51'54.0" BETANIA CONCRETO BUENO
0.265 CAM 112 00°39'25.4" 076°51'54.4" BETANIA CONCRETO BUENO
0.266 CAM 700 00°39'26.0" 076°51'51.6" BETANIA CONCRETO BUENO
0.267 CAM 534 00°39'24.8" 076°51'51.7" BETANIA CONCRETO BUENO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
POZOS DE INSPECCIÓN
WP No COORDENADAS BARRIO MATERIAL ESTADO
0.268 CAM 533 00°39'23.4" 076°51'52.2" BETANIA CONCRETO BUENO
0.269 CAM 559 00°39'22.9" 076°51'49.8" BETANIA CONCRETO BUENO
0.270 CAM 270 00°39'22.4" 076°51'47.8" BETANIA CONCRETO BUENO
0.271 CAM 535 00°39'22.0" 076°51'46.5" BETANIA CONCRETO BUEN0
0.272 CAM 115 00°39'10.8" 076°51'47.1" LAS ROSAS CONCRETO BUENO
0.273 CAM 113 00°39'19.8" 076°51'47.5" LAS ROSAS CONCRETO BUENO
0.274 CAM 229 00°39'17.8" 076°51'45.9" LAS ROSAS CONCRETO BUENO
0.275 CAM 597 00°39'17.7" 076°51'45.9" LAS ROSAS CONCRETO REGULAR
0.276 CAM 125 00°39'16.5" 076°51'47.6" LAS ROSAS CONCRETO BUENO
0.278 CAM 94 00°39'29.3" 076°51'56.8" LA PAZ CONCRETO REGULAR
0.279 CAM 95 00°39'20.5" 076°51'57.3" LA PAZ CONCRETO BUENO
0.280 CAM 280 00°39'20.7" 076°51'58.8" LA PAZ CONCRETO BUENO
0.281 CAM 96 00°39'24.9" 076°51'00.2" LA PAZ CONCRETO BUENO
0.282 CAM 267 00°39'29.4" 076°51'58.4" LA PAZ CONCRETO BUENO
0.283 CAM 99 00°39'27.6" 076°51'59.9" LA PAZ CONCRETO BUENO
0.284 CAM 97 00°39'25.7" 076°51'01.3" LA PAZ CONCRETO BUENO
0.285 CAM 98 LA PAZ Sin Ident. Sin Ident.
0.286 CAM 100 00°39'31.3" 076°51'58.8" LA PAZ CONCRETO MALO
0.287 CAM 101 00°39'30.2" 076°51'59.6" LA PAZ CONCRETO BUENO
0.288 CAM 102 00°39'24.8" 076°51'01.1" LA PAZ Sin Ident. Sin Ident.
0.289 CAM 105 00°39'25.4" 076°51'03.5" LA PAZ CONCRETO BUENO
0.290 CAM 106 00°39'26.7" 076°52'02.6" LA PAZ CONCRETO BUENO
0.291 CAM 247 00°39'30.7" 076°52'44.5" COMUNEROS CONCRETO BUENO
0.292 CAM 529 00°39'30.9" 076°52'46.2" COMUNEROS CONCRETO BUENO
0.293 CAM 271 00°39'30.2" 076°52'50.3" COMUNEROS CONCRETO BUENO
0.294 CAM 108 00°39'31.9" 076°52'50.5" COMUNEROS CONCRETO DAÑADA
0.296 CAM 248 00°39'32.4" 076°52'46.2" COMUNEROS Sin Ident. Sin Ident.
0.297 CAM 567 00°39'01.3" 076°52'58.6" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.298 CAM 489 00°39'01.8" 076°52'59.4" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.299 CAM 299 00°39'02.1" 076°52'59.9" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.300 CAM 300 00°39'02.5" 076°52'00.4" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.301 CAM 586 00°39'02.3" 076°52'00.4" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.302 CAM 302 00°39'03.0" 076°52'01.7" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.303 CAM 303 00°39'03.3" 076°52'02.4" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.304 CAM 304 00°39'03.4" 076°52'02.5" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.305 CAM 305 00°39'03.1" 076°52'02.5" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.306 CAM 306 00°39'03.9" 076°52'03.7" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.307 CAM 307 00°40'02.8" 076°52'04.1" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.308 CAM 308 00°40'05.1" 076°52'07.0" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.309 CAM 309 00°40'04.9" 076°52'05.6" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.310 CAM 310 00°40'06.8" 076°52'09.5" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.311 CAM 311 00°40'05.5" 076°52'10.1" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.312 CAM 312 00°40'06.2" 076°52'11.7" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.313 CAM 313 00°40'07.0" 076°52'13.2" VILLA CAROLINA Sin Ident. Sin Ident.
0.314 CAM 314 00°40'08.3" 076°52'12.6" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.315 CAM 315 00°40'07.9" 076°52'11.7" VILLA CAROLINA CONCRETO BUENO
0.316 CAM 316 00°40'02.5" 076°52'08.5" CHAPINERO CONCRETO BUENO
0.317 CAM 317 00°40'03.0" 076°52'08.0" CHAPINERO CONCRETO BUENO
0.318 CAM 318 00°40'03.4" 076°52'07.1" CHAPINERO CONCRETO MALO
0.319 CAM 319 00°40'02.3" 076°52'04.8" CHAPINERO CONCRETO BUENO
0.320 CAM 320 00°40'02.3" 076°52'04.3" CHAPINERO CONCRETO BUENO
0.321 CAM 321 00°40'02.3" 076°52'04.3" CHAPINERO CONCRETO BUENO
0.322 CAM 322 00°40'00.6" 076°52'04.8" CHAPINERO CONCRETO BUENO

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
POZOS DE INSPECCIÓN
WP No COORDENADAS BARRIO MATERIAL ESTADO
0.323 CAM 323 00°40'00.4" 076°52'04.9" CHAPINERO CONCRETO BUENO
0.324 CAM 172 00°39'44.0" 076°51'52.7" PUERTAS DEL SOL CONCRETO BUENO
0.325 CAM 484 00°39'43.7" 076°51'53.5" PUERTAS DEL SOL CONCRETO BUENO
0.326 CAM 485 00°39'42.2" 076°51'53.9" PUERTAS DEL SOL CONCRETO BUENO
0.327 CAM 327 00°39'40.4" 076°51'54.5" PUERTAS DEL SOL CONCRETO BUENO
0.328 CAM 180 00°39'39.7" 076°51'54.8" PUERTAS DEL SOL CONCRETO BUENO
0.329 CAM 171 00°39'40.1" 076°51'53.2" PUERTAS DEL SOL CONCRETO BUENO
0.330 CAM 482 00°39'42.0" 076°51'52.6" PUERTAS DEL SOL CONCRETO BUENO
0.331 CAM 483 00°39'43.2" 076°51'52.3" PUERTAS DEL SOL Sin Ident. Sin Ident.
0.332 CAM 332 00°39'39.6" 076°51'49.1" AVENIDA COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.333 CAM 333 00°39'44.6" 076°51'49.2" AVENIDA COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.334 CAM 334 00°39'48.6" 076°51'52.9" AVENIDA COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.335 CAM 335 00°39'50.4" 076°51'53.6" AVENIDA COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.336 CAM 336 00°39'51.7" 076°51'54.4" AVENIDA COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.337 CAM 337 00°39'53.1" 076°51'55.4" AVENIDA COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.338 CAM 338 00°39'54.7" 076°51'56.7" AVENIDA COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.339 CAM 339 00°39'55.3" 076°51'56.8" AVENIDA COLOMBIA CONCRETO BUENO
0.340 CAM 352 00°39'44.2" 076°51'06.0" LAS GALIAS CONCRETO BUENO
0.341 CAM 102 00°39'50.5" 076°51'06.3" LAS GALIAS CONCRETO BUENO
0.342 CAM 49 00°39'52.6" 076°51'07.0" LAS GALIAS CONCRETO BUENO
0.343 CAM 551 00°39'52.0" 076°51'09.5" LAS GALIAS Sin Ident. Sin Ident.
0.344 CAM 550 00°39'51.9" 076°51'09.6" LAS GALIAS Sin Ident. Sin Ident.
0.345 CAM 552 00°39'49.6" 076°51'08.9" LAS GALIAS CONCRETO BUENO
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

6.2.5. Estructuras Hidráulicas.

No existen estructuras diferentes a las mencionadas


anteriormente.

6.3. IDENTIFICACIÓN DE REDES, COLECTORES, INTERCEPTORES Y EMISORES

Los siguientes componentes, complementan la descripción de la infraestructura existente,


permitiendo precisar en cada línea programática que se establezca en el plan, las
actividades de ampliación, reparación y/o reposición, junto con su respectiva meta.

6.3.1. Tipo de Red (Locales, Colectores, Interceptores, Emisario).

En el capítulo anterior en la tabla No 56 se presentó para los componentes identificados


el
Diámetro, Longitud (m), tipo de material y la vida útil con que cuenta cada
red.

6.3.2. Identificación de Problemas críticos en las Redes.

Aspectos débiles del sistema de Acueducto.

Pérdidas de presión

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Las pérdidas de presión en el municipio de Orito, se realizó un recorrido por el sistema de
abastecimiento de Agua, en el cual se logró identificar lo siguiente:

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

 Inicialmente la perdida más representativa se encuentra en la Válvula de quiebre


de Presión ubicada en el barrio Alameda, ésta ya cumplió su vida útil y presenta
deficiencias, el filtro de la misma se tapona frecuentemente, adicional a lo anterior no
se le puede realizar mantenimiento puesto que no cuenta con un desagüe y permanece
inundada obstaculizando las labores de mantenimiento. El taponamiento constante en
este punto causa pérdidas de presión en la red de acueducto, es necesario instalar un
sistema de drenaje de la cajilla, cambiar el filtro y la válvula para mejorar la presión,
además se debe eliminar un baipás que se encuentra ubicado en este punto.

 Se identifica en la bajada del barrio Colombia, la existencia de posibles


conexiones ilícitas que aún no se han logrado establecer y eliminar, que hacen que se
disminuya la presión del agua evitando que llegue a los barrios Colombia, Doce de
Octubre, Colombia II, Sofía Real. Se debe adquirir equipos que permitan la
identificación de pérdidas de fluido y así poder mejorar la presión para que llegue el
agua a los barrios afectados.

 Existen redes de distribución de pulgada y pulgada ½ en algunos sectores que


han aumentado exponencialmente su población y por el diámetro de esta no es
suficiente para suplir las necesidades de la población conectada a esta como es el
caso de los barrios: 12 de Octubre, Cristo Rey, Galias detrás del estadio municipal. Se
debe implementar proyectos de reposición de redes a un mayor diámetro (3”, según la
resolución 0330 de 2017)

 No existe un plan de sectorización, un plan de mantenimiento de redes que


permita realizar un adecuado mantenimiento preventivo, para evitar disminución de
presión, porque se ha identificado que las válvulas ubicadas por todo el casco urbano,
presentan fallas en el sello hidráulico, impidiendo definir el grado de apertura de cada
válvula. Se debe realizar los planes mencionados para mejorar la prestación del servicio
de Agua.

Tramos de acueducto en asbesto/cemento.

Se pudo identificar dentro de las redes del casco urbano, un tramo en asbesto cemento de
diámetro de 3” que se encuentra ubicado en el barrio Jardín por el SENA hasta el puente
Jardín, aproximadamente 200m. se debe realizar la reposición de este tramo lo antes posible o
en su defecto suspender este tramo.

Edad de redes de más 25 años

La zona centro del municipio de Orito, en su mayoría cuenta con redes de acueducto de más
de
25 años de instalación, correspondiente a los barrios Marco Fidel Suarez, Unión, Chapinero,
Simón Bolívar, Palmas, Vergel, San Carlos, Sábalo, es muy importante mencionar que estas
redes se encuentran bajo pavimento en concreto los cuales se encuentran en buen estado.

Desabastecimiento causado por la intervención en las


microcuencas.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Se ha identificado que la microcuenca de la quebrada El Yarumo, en su parte alta en una
extensión de aproximadamente 9 kilómetros, presenta graves problemas de
deforestación,

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
comprometiendo en un futuro el abastecimiento de agua. Son predios privados que se
encuentran sin título mobiliario. Para poder conservar la microcuenca el municipio debe
realizar las gestiones necesarias para la compra de predios del área de influencia de la cuenca
alta.

Uso ineficiente del agua.

La población del casco urbano del municipio de Orito, no cuenta con instalación de
micromedidores de consumo, que permitan identificar las falencias en el servicio y altos
consumos por parte de los usuarios. Se debe propender por la posibilidad de instalar
micromedición para los usuarios del sistema.

EMPORITO E.S.P., debe realizar jornadas de verificación de equipos de bajo consumo


, instalación de flotadores, llaves de paso internas en la vivienda y estado de las redes
internas de las viviendas, para optimizar el servicio. Para esto la Empresa debe contratar
personal para lograr realizar las jornadas.

Se deben adelantar campañas de sensibilización frente al consumo y uso eficiente del


agua.
Zonas con cotas de conexión no disponibles a las redes de acueducto.

Las zonas con cotas de conexión no disponible se ubican en barrios periféricos, tales como: La
Pradera, Porvenir alto, Los Alpes, Cristo Rey, El Colombia, Nuevo Orito, Los Pinos, La floresta,
Las Colinas, Las Galias y Villa Flor.

Aspectos débiles del Sistema de


Alcantarillado

El sistema de alcantarillado del casco urbano del Municipio de Orito es el fiel reflejo de la
falta de planificación en la prestación de este servicio, las obras adelantadas son el producto
de “resolver” un problema de forma puntual sin atender la integralidad del mismo en el marco
de un proyecto global estructurado, a los cuales luego se le adicionan nuevos sectores sin
tener en cuenta la capacidad de los existentes y generando mayores problemas.

No se visualiza que las redes existentes hayan sido construidas orientadas hacia un solo
sitio de tratamiento, si no que las descargas y los sentidos de flujos son conducidos hacia el
punto más cercano. Cuando el objetivo es implementar el sistema de tratamiento de aguas
residuales tal como lo exige la reglamentación ambiental, se requiere una revaluación total del
sistema existente.

En las observaciones preliminares del trabajo de campo se concretó en resumen


estadístico que el sistema de alcantarillado de Orito tiene cámaras técnicamente mal
construidas y un alto porcentaje de estructuras sin información cuyo estado es indeterminable
por el momento, hasta no se haga un estudio exhaustivo que permita su identificación y
evaluación.

Dado el mal estado general del sistema de alcantarillado, gran porcentaje de las cámaras no
pudieron ser investigadas, se tiene que, de los 652 tramos existentes, 89 tramos equivalentes
a un 14%, no son evaluables. La información obtenida en campo no es suficiente para evaluar
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
los principales parámetros exigidos por la reglamentación vigente, ni para concluir acerca
del funcionamiento del sistema bajo las condiciones actuales y futuras.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

El inventario físico del sistema y la topografía realizada en el municipio evidenció que los
problemas de obstrucción, inundación y represamiento en cámaras y tramos de la red de
alcantarillado se deben a la falta de mantenimiento al sistema, a técnicas incorrectas
de construcción que resultan en tramos en contrapendiente y al mal uso del sistema por parte
de los usuarios.

De primera instancia, y realizando el análisis bajo la condición de un sistema combinado,


el
24% de las redes no tienen el diámetro mínimo exigido sin cumplir con los requerimientos
hidráulicos, que es de 10”. Lo que ocasiona represamientos, colapsos del sistema
e
inundaciones que afecta mayormente a las comunidades ubicadas en las partes con cotas de
terreno más bajas, esto se pudo identificar en los siguientes barrios: Villa Carolina, Los
Alpes,
Cristo Rey, San Martín,

No existe un plan maestro de reposición de redes que ya hayan cumplido su vida útil o estén
próximos a cumplir su vida útil.

Construir el plan de inversiones en reposición y rehabilitación del sistema de


alcantarillado

Existen 5 tramos con pendiente negativa que generan problemas hidráulicos a nivel de
funcionamiento y de modelación del sistema tanto para condiciones de sistema
combinado como sanitario, ubicados en el Barrio San Marín, Galias, Ciudadela La Paz, Villa
Flor, Cristo Rey. En campo se confirman los resultados topográficos, al encontrar en estos
tramos cámaras completamente inundadas o por el contrario sin flujos de llegada y con
ocurrencia de inundaciones aguas abajo.

En general, el sistema funcionando como alcantarillado sanitario, presenta mejores condicione


s de funcionamiento al alcantarillado combinado y los tramos descritos deben ser objeto
de reposición.

Es importante resaltar que el alcantarillado actual, funciona como alcantarillado sanitario


y requiere menos intervenciones para funcionar de forma adecuada, por lo que se recomienda
al municipio, la ejecución de un diseño de recolección y disposición de aguas lluvias de forma
independiente del alcantarillado actual.

El manejo de aguas lluvias se ha ejecutado conforme han avanzado la construcción de


pavimentos de vías, los cuales no obedecen a un sistema de planificación que no dan solución
general sino puntual y en algunos casos han ocasionado inundaciones en sus zonas de
descarga, como es el caso del barrio Villa Carolina.

6.4. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR).

El casco urbano de Orito cuenta con cuatro sistemas de tratamiento de aguas residuales
STAR, que por la topografía del pueblo se encuentran ubicadas en diferentes lugares, estos
sistemas realizan tratamiento primario, conformado de estructuras (tanques de sedimentación
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
primarios), filtración (poseen lechos filtrantes), el tratamiento que se realizan es la degradación
anaeróbica de materia orgánica y retención de materiales sólidos.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tanque Sedimentación Primaria: el objetivo de la decantación primaria es la eliminación de los


sólidos sedimentables. La mayor parte de las sustancias no pueden retenerse, por razón de su
finura o densidad, la reducción de la velocidad por debajo de un determinado valor es
el fundamental de la eliminación de un 50% a 60% de la materia en suspensión al depositarse
estas partículas, arrastran es su caída una cantidad de bacterias, con lo que se alcanza una
reducción de DBO y una cierta depuración de biológica.

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales no cuentan con planos de diseño, capacidad
de diseño entre otros, en el presente Plan, se realizó el estudio en campo para identificar su
estructura y componentes del sistema, a continuación, se describe lo identificado en cada una
de ellas.

6.4.1. Sistema de Tratamiento de Agua Residual Villa Flor

Este sistema de tratamiento primario de agua residual STAR ubicado en el barrio Villa
Flor, coordenadas 0°40'30.94"N y 76°52'59.06"O, se encuentra construido en concreto rígido,
es una estructura de 6,30m de largo x 4.60 de ancho x 2,50 de altura; compuesto de tres
compartimientos anaeróbicos, que cuentan con lechos filtrantes para retención de partículas
cuyo flujo es descendente, ascendente y descendente que permite realizar mayor
degradación y retención de materia orgánica, cuenta con cuatro tapas para su inspección de
1m x 1m, la tubería de salida es de 8 pulgadas en PVC.

Atiende parte del sistema de drenaje de aguas residuales de la quebrada la Danta, que lo
conforman los barrios periféricos como son: Villa Flor, trabaja a máxima capacidad, recibe
aportes de aguas lluvia que obstaculiza el tratamiento y colmata el sistema en invierno, el cual
es muy frecuente en la región.

Con relación a su infraestructura, se puede definir que es relativamente pequeña para tratar las
aguas residuales de las viviendas que se encuentran conectadas a este sistema, inicialmente
tenía una cobertura de 77 viviendas, con el crecimiento poblacional y la expansión sin
planeación del Municipio, esta cifra ha aumentado radicalmente, debido a que en el sector se
han creado dos barrios o asentamientos humanos nuevos y alguno habitantes han conectado
fraudulentamente sus conexiones a el sistema, como los barrios Jardín II y el Bosque, además
presenta deficiencias en su funcionamiento por el aporte de aguas pluviales,
presentando colmatación en periodos de lluvia constante, se debe mejorar este sistema de
tratamiento, con la construcción de un sistema de cribado y un canal de excesos para evitar
que la planta se sature en épocas de invierno. Además, se requiere realizar un mantenimiento
correctivo de los tanques existentes, el cual debe incluir retiro, disposición e instalación de un
nuevo lecho filtrante, pañetes impermeabilizados en el interior, reparación o cambio de tubería
y vertederos internos del STAR.

Las aguas residuales producto de su tratamiento son vertidas a la quebrada La Danta,


la eficiencia de remoción de sólidos suspendidos es de 27.5% y de Demanda bioquímica
de oxigeno es de 2.5%, de los sistemas existentes este STAR es la única que se
encuentra removiendo contaminantes, aunque es muy baja la remoción, no cumple con los
requerimientos establecidos por la normatividad vigente.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
6.4.2. Sistema de Tratamiento de Agua Residual Las Colinas

Este sistema de tratamiento primario de agua residual STAR ubicado en el barrio Las Colinas,
coordenadas 0°40'53.88"N y 76°52'48.23"O, se encuentra construida en concreto rígido, es
una estructura se subdivide en dos secciones, la primera de dimensiones 5,07m de largo x
2.99 m de ancho x 1,70 de altura; y la segunda de dimensiones 4m de largo x 2.99 de ancho y
2.50 m de profundo, estos dos compartimientos anaeróbicos, cuentan con lechos filtrantes para
retención de partículas cuyo flujo es descendente y ascendente que permite la degradación y
retención de materia orgánica, cuenta con dos tapas para su inspección de 1m x 1m, la tubería
de salida es de 4 pulgadas en PVC.

Atiende parte del sistema de drenaje de aguas residuales de la quebrada la Danta, que lo
conforma el barrio periféricos Las Colinas, las aguas que ingresan no realizan el recorrido por
el sistema, sino que son vertidas directamente a la fuente sin ningún tratamiento, según
información de los habitantes, esto se debe a que anteriormente el sistema se colapsaba, por
el gran aporte de aguas lluvias que recibía y el agua se regresaba a las viviendas por tal
motivo la comunidad fracturó el sistema por el costado izquierdo evitando que se realice el
tratamiento.

Se debe mejorar este sistema de tratamiento, con la construcción de un sistema de cribado y


un canal de excesos para evitar que la planta se sature en épocas de invierno. Además,
se requiere realizar un mantenimiento correctivo de los tanques existentes, el cual debe incluir
retiro, disposición e instalación de un nuevo lecho filtrante, pañetes impermeabilizados en el
interior, reparación o cambio de tubería y vertederos internos del STAR.

6.4.3. Sistema de tratamiento de agua residual Heliconias

Este sistema de tratamiento primario de agua residual STAR es el más grande existente en el
casco urbano del municipio de Orito, se encuentra localizado en el barrio Heliconias,
coordenadas 0°39'38.14"N y 76°52'17.48"O, se encuentra construida en concreto rígido, es
una estructura de 31,30 de largo x 8,60m de ancho x 2,50m de altura; compuesto de tres
compartimientos anaeróbicos, poseen lechos filtrantes para retención de partículas cuyo flujo
es descendente, ascendente y descendente que permite realizar mayor degradación y
retención de materia orgánica, cuenta con seis tapas redondas en hierro para su inspección de
50 cm de diámetro la tubería de salida es de 8 pulgadas en PVC.

Este sistema es el de mayor capacidad, Atiende parte del sistema de drenaje de


aguas residuales de la quebrada El Sábalo, que lo conforman los barrios: Marco Fidel Suarez,
Unión, Sábalo, Sabalito, San Carlos, Simón Bolívar y Heliconia. Este sistema al igual que las
colinas, no realiza el tratamiento a las aguas, estas no ingresan al sistema, sino que se
desvían por una tubería de rebose, y son depositadas sin ningún tratamiento a la fuente
hídrica, la comunidad fracturo el sistema evitando que se realice el adecuado tratamiento.

Se debe mejorar este sistema de tratamiento, con la construcción de un sistema de cribado y


un canal de excesos para evitar que la planta se sature en épocas de invierno. Además,
se requiere realizar un mantenimiento correctivo de los tanques existentes, el cual debe incluir
retiro, disposición e instalación de un nuevo lecho filtrante, pañetes impermeabilizados en el
interior, reparación o cambio de tubería y vertederos internos del STAR.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Las aguas residuales producto de su tratamiento son vertidas a la quebrada El Sábalo, la
remoción de contaminantes no se realiza según los resultados obtenidos de la caracterización
antes y después del tratamiento.

6.4.4. Sistema de tratamiento de agua residual Monteros (Colombia)

Este sistema de tratamiento fue imposible encontrar su ubicación exacta, para poder evaluar el
sistema constructivo, material y demás, puesto que el lugar donde se presume se encuentra es
coordenadas 0°40'26.82"N y 76°52'24.71"O, su estructura se encuentra enterrada bajo
un pantano, según información obtenida del señor Menandro Montero dueño de los predios, a
este sistema no se encuentran conectada ningún sistema de alcantarillado.

Las STAR anteriormente descritas no cuentan con los diseños para un adecuado
mantenimiento, dificultando las labores de limpieza y tratamiento periódico, además sus
estructuras son frecuentemente colmatadas y presentan taponamientos en épocas de invierno.

6.4.5. Parámetros de los Sistema de tratamiento de agua residual

Para evaluar la eficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales existentes, se


contrató la caracterización de los parámetros: Sólidos Suspendidos y Demanda Bioquímica de
Oxigeno, con el laboratorio certificado por el IDEAM Universidad de Nariño, según
resolución No 3566 del 11 de diciembre de 2014, en la siguiente tabla se presentan los
resultado de la caracterización antes y después del tratamiento, con los cuales se
procedió a calcular la eficiencia de remoción de la carga contaminante para cada
sistema E=(So-S)/Sox100, los resultados de los análisis efectuados se presentan en Anexo
No 3 (Copia de resultados de la Caracterización físico química de los sistemas de tratamiento
de aguas residuales existentes)

Tabla 63. Caracterización Fisicoquímica Villa Flor, Colinas Heliconias.


Parámetro Unidad STAR Villa Flor Eficiencia de
Antes Después remoción
Tratamiento Tratamiento
Sólidos Suspendidos mg/l 48,25 35 27.5 %
Demanda Bioquímica de Oxigeno mg O2/L 65,93 64,26 2,5 %
Parámetro Unidad STAR Colinas Eficiencia de
Antes Después remoción
Tratamiento Tratamiento
Sólidos Suspendidos mg/l 70 68 2.9 %
Demanda Bioquímica de Oxigeno mg O2/L 129,13 131,10 -1.5 %
Parámetro Unidad STAR Heliconias Eficiencia de
Antes Después remoción
Tratamiento Tratamiento
Sólidos Suspendidos mg/l 50,5 76,0 -50.5 %
Demanda Bioquímica de Oxigeno mg O2/L 13,6 15,36 -12,94 %
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Con los datos obtenidos en las anteriores tablas se puede deducir que los sistemas
de tratamiento de aguas residuales no están cumpliendo con la eficiencia de remoción de
carga
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
contaminante para los parámetros evaluados, no cumple con los estándares de
remoción establecidos por el RAS resolución 0330-2017.

Tabla 64. Caracterización Fisicoquímica Monteros Colombia.


Parámetro Unidad
STAR Monteros Colombia Eficiencia de
Antes Después remoción
Tratamiento Tratamiento
Sólidos Suspendidos mg/l 106 <10 90,6 %
Demanda Bioquímica de Oxigeno mg O2/L 81,13 6,83 91,6 %
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Como se puede observar en la Tabla anterior los valores de eficiencia de remoción del sistema
de tratamiento son muy altos, esto obedece que en el momento de realizar el monitoreo, la
estructura no se encontraba visible, estaba enterrada bajo un pantano im pidiendo tomar
la muestra para la caracterización, por lo tanto, se tomó de un lugar donde se observaba
floración de agua, presumiendo que procedería del sistema. El señor Menadro Montero
manifestó que a este sistema no se encuentra ninguna vivienda conectada. Por tanto, estos
datos no se deben tener en cuenta para el presente estudio.

En la siguiente tabla se evalúa para cada sistema de tratamiento los principales aspectos para
lograr evaluar e identificar como se encuentran actualmente cada una de las estructuras.

Tabla 65. Parámetros de STAR existentes.


Descripción STAR Villa Flor STAR Colinas STAR STAR Monteros
Heliconias Colombia
Vida Útil *SI *SI *SI *SI
Caudal diseño *SI *SI *SI *SI
Caudal operación *SI *SI *SI *SI
Eficiencia DBO5 2,5 -1.5 -12.94 91.6
Eficiencia SST 27.5 2.9 -50.5 90.6
Población aferente
Procesos (unitarios, Sedimentación, Sedimentación, Sedimentación, *SI
secundarios, terciarios). filtración, filtración, filtración,
tratamiento tratamiento tratamiento
biológico. biológico. biológico.
Tipo de Tecnología
% de remoción del 2,5 -1.5 -12.94 91.6
DBO5
% de remoción del SS 27.5 2.9 -50.5 90.6
Se cuenta con los NO NO NO NO
diseños actualizados
Fecha de los diseños *SI *SI *SI *SI
*SI = Sin Información
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

El promedio de tratamiento de aguas residuales en el casco urbano del municipio de Orito es


negativo, por lo tanto, se concluye que no están cumpliendo con la labor para lo cual fueron
construidas, se debe implementar nuevos sistemas o Plantas de Tratamiento de Aguas
residuales para el municipio de Orito.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
6.5. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE VERTIMIENTO

Para la identificación de la totalidad de los vertimientos que actualmente realiza el municipio


a las diferentes fuentes hídricas que recorren el casco urbano del municipio de Orito, como
son, Quebrada Loco William, La Danta, El Sábalo, Vergel, Palmas o San Martin y sus
corrientes afluentes, se contó con un equipo de trabajo conformado por Un Ingeniero
Ambiental, una Tecnóloga y 4 personas de Apoyo capacitadas para la labor, a continuación, se
presenta una imagen del equipo participante (Ver Mapas: 13 Mapa General de vertimientos del
municipio de Orito, Mapa 14 Mapa de vertimientos del Alcantarillado municipal, Mapa 15
Mapa de vertimientos del Alcantarillado más representativos)

Imagen 60. Equipo de trabajo para Identificación de Vertimientos

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

En las diferentes fuentes existentes además de los vertimientos del alcantarillado municipal, se
encontró un alto número de conexiones directas de viviendas que realizan sus descargas de
aguas grises y residuales directamente a las fuentes, más cercanas, en el presente estudio
más adelante se presentan estos vertimientos encontrados.
Se lograron identificar un total de 51 puntos de vertimientos tanto de aguas Combinadas,
lluvias
0y residuales, los cuales se describen en la siguiente tabla, en donde se presenta el número
de colector o vertimiento, las coordenadas WGS84, el diámetro o tipo de tubo conductor
de descarga, el tipo de material de la tubería y la fuente receptora del vertimiento.
Tabla 66. Vertimientos existentes Casco urbano municipio de Orito
VERTIMIENTOS CASCO URBANO DE ORITO
Coordenadas Diámetro Tipo de Fuente
Colector
Oeste (W) Norte (N) Pulgadas material receptora
1 76° 52' 19,9" 0° 39' 38,3" Box Coulvert Concreto El Sábalo
canal
76° 52' 37,4" 0° 39' 43,9" Concreto El Sábalo
2 trapezoidal
Asbesto
76° 52' 34,4" 0° 39' 44,1" 36" El Sábalo
3 Cemento
4 76° 52' 29,3" 0° 39' 40,1" 14" PVC Corrugado El Sábalo
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
VERTIMIENTOS CASCO URBANO DE ORITO
Coordenadas Diámetro Tipo de Fuente
Colector
Oeste (W) Norte (N) Pulgadas material receptora
5 76° 52' 26,6" 0° 39' 36" 8" PVC Corrugado El Sábalo
6 76° 52' 19,9" 0° 39' 38,3" 12" Gress El Sábalo
7 76° 52' 3,9" 0° 39' 17,3" 12" PVC Corrugado El Sábalo
8 76° 52' 0,0" 0° 39' 19,7" 10" PVC Corrugado El Sábalo
9 76° 51' 58,1" 0° 39' 20,7" 8" PVC Corrugado El Sábalo balo
10 76° 51' 51,5" 0° 39' 13,5" 10" PVC Corrugado El Sábalo
11 76° 51' 51,5" 0° 39' 13,5" 12" Hierro El Sábalo
12 76° 51' 46,2" 0° 39' 8,6" 36" Concreto El Sábalo abalo
13 76° 52' 18,5124" 0° 39' 36,6624" 8" PVC Corrugado El Sábalo
14 76° 52' 02,5752" 0° 39' 17,7768" 8" PVC Corrugado El Sábalo
15 76° 51' 51,1848" 0° 39' 18,2268" 8" PVC El Sábalo
16 76° 51' 48,6216" 0° 39' 12,0276" 24" Concreto El Sábalo
17 76° 51' 42,1560" 0° 39' 03,4272" 8" PVC Corrugado El Sábalo
18 76° 51' 40,7016" 0° 39' 01,9296" 12" PVC Corrugado El Sábalo
19 76° 51' 40,2552" 0° 39' 01,8036" 8" PVC El Sábalo
20 76° 51' 39,8052" 0° 39' 01,5192" 8" Concreto El Sábalo
21 76° 51' 38,2428" 0° 39' 01,2276" 24" Gress El Sábalo
22 76° 51' 37,6308" 0° 39' 00,8856" 10" PVC El Sábalo
23 76° 51' 32,3784" 0° 39' 07,4664" 8" PVC El Sábalo
24 76° 51' 34,1172" 0° 39' 08,4060" 10" PVC Corrugado El Sábalo
25 76° 51' 32,8320" 0° 39' 11,6244" 8" PVC San Martín
26 76° 51' 31,7124" 0° 39' 13,7196" 14" PVC Corrugado San Martín
27 76° 51' 30,7440" 0° 39' 20,5200" 18" PVC Corrugado San Martín
28 76° 51' 54,8316" 0° 39' 26,4996" 12" PVC Corrugado El Vergel
29 76° 51' 59,6484" 0° 39' 36,7128" Box Coulvert Concreto El Vergel
30 76° 52' 05,6424" 0° 39' 46,5660" 8" PVC Corrugado NN El Vergel
31 76° 52' 06,7008" 0° 39' 47,7108" 14" PVC Corrugado NN El Vergel
32 76° 52' 36,8292" 0° 40' 16,0572" 8" PVC Loco William
33 76° 52' 28,2144" 0° 40' 13,8324" 8" PVC Loco William
34 76° 52' 27,3108" 0° 40' 13,7532" 12" Hierro Loco William
35 76° 52' 26,5620" 0° 40' 13,6596" 36" Concreto Loco William
36 76° 52' 21,1224" 0° 40' 21,8820" 12" Gress Loco William
37 76° 52' 19,2576" 0° 40' 23,3112" 8" PVC Corrugado Loco William
38 76° 52' 14,3976" 0° 40' 22,6488" 10" PVC Corrugado Loco William
39 76° 51' 57,3768" 0° 40' 08,9436" 36" PVC Corrugado Loco William
40 76° 51' 47,3076" 0° 40' 08,5764" 16" PVC Corrugado Loco William
41 76° 51' 40,8348" 0° 39' 58,5612" 12" PVC Corrugado Loco William
42 76° 53' 09,0312" 0° 40' 28,6644" 12" PVC Corrugado La Danta
43 76° 53' 02,3784" 0° 40' 26,9328" 10" PVC Corrugado La Danta
44 76° 53' 10,2480" 0° 40' 24,2616" 8" PVC Corrugado NN La Danta
45 76° 53' 08,7720" 0° 40' 24,6900" 6” PVC Corrugado NN La Danta
46 76° 52' 58,6920" 0° 40' 29,4240" 8" PVC La Danta
47 76° 52' 58,2456" 0° 40' 30,9072" 8" PVC Corrugado La Danta
48 76° 52' 52,0500" 0° 40' 41,1456" 10" PVC Corrugado La Danta
49 76° 52' 53,3388" 0° 40' 44,4756" 8" PVC Corrugado La Danta
50 76° 52' 41,2500" 0° 40' 51,1356" 10" Gress La Danta
51 76° 53' 15,1404" 0° 39' 58,6368" 8" PVC Corrugado NN El Sábalo

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

A continuación se describe para cada cuerpo de agua Receptor, las siguientes características
empezando por tipificar su geomorfología, a que cuenca pertenece y la cantidad de
vertimientos que recibe; para cada punto de vertimiento se realiza la descripción de las
condiciones del vertimiento como: Ubicación, Lugar del vertimiento, las coordenadas en
WGS 84, Caudal estimado del vertimiento, diámetro en pulgadas de la tubería de descarga,
población aferente, porcentaje de población, fuente hídrica receptora, se describirá usos de la
fuente receptora si aplica.

6.5.1. Vertimientos sobre la quebrada El Sábalo.

Imagen 61. Quebrada El Sábalo

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

La quebrada El Sábalo es un afluente de la quebrada El Yarumo desemboca en la vereda El


Yarumo en las coordenadas (WGS 84) 0°39'4.38"N y 76°49'53.59"O, la quebrada El Yarumo
desemboca en el río Orito en las coordenadas (WGS 84) 0°39'15.76"N y 76°49'13.99"O, el
que a su vez es subcuenca de cuarto orden de la cuenca hidrográfica del río Putumayo y este
a su vez pertenece a la Gran cuenca del Río Amazonas.

El recorrido de la quebrada El Sábalo por el sector urbano empieza en el límite de la vereda La


Florida y el barrio Alameda, cruzando la vía por un puente petrolero construido con tubos y
lámina. Aguas arriba del puente las aguas bajan sobre suelos destinados al cultivo de pastos,
por lo que la alteración del agua en sus propiedades es mínima, aguas abajo ya empiezan los
vertimientos por los asentamientos del barrio Los Ángeles, de aquí hasta el área de influencia
del Barrio la Piscina, el uso del suelo predominantes es de pasturas. La quebrada El Sábalo a
partir del barrio la Piscina empieza a tener una relación más directa con el sistema urbano y la
industria petrolera recibiendo afluentes de agua de la batería I, el lago contra incendios y
aguas servidas de 31 barrios

Uso de la fuente Aguas debajo: aguas debajo de los vertimientos del alcantarillado el uso es
pasturas para ganadería, existe actividad piscícola en predios pertenecientes a Peces
Acuamayo, cuyos vertimientos son efluentes de esta quebrada, más abajo en la vereda
la
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Cristalina existe un centro recreativo el manantial, cuyos vertimientos también son efluentes
de la quebrada El Sábalo, se presentan pequeños cultivos de pancoger de los habitantes de
las fincas aledañas a la quebrada y prominencia de cobertura vegetal como protección de la
ronda hídrica, hasta su desembocadura sobre la quebrada El Yarumo y esta finalmente
desemboca en el río Orito.

A continuación, se describen los 24 vertimientos existentes sobre la quebrada El


Sábalo

a. Punto de Vertimiento No 1 – Colector 1 – Heliconias.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 19,9" W 0° 39' 38,3" N
Altitud: 341 msnm Material:
Concreto
Aforo: Área Caudal Promedio: 0.91
l/sg
Diámetro Tubería: Box Culvert Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 661hab % de población =
2,62%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Tabla 67. Conexiones del punto de vertimiento No 1– Colector 1 – Heliconias.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 1
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0%
Comerciales 2 0.0114l/s 0.26%
Institucionales 0 0 0%
Erradas 17 0.092 l/s 10.83%
Viviendas 142 0.802 l/s 87.91%
Total 161 0.91 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 62. Vertimiento No 1– Colector 1 – Sabalito

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este


vertimiento proviene de los barrios Simón Bolívar, Unión es una fuente hídrica que recibe
vertimientos de

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
los barrios anteriormente mencionados y se encuentra cubierta por Box Culver en concreto, el
tipo de vertimiento que transporta es aguas combinadas, es un foco de contaminación
importante, es muy importante mencionar que por ser una fuente hídrica que recibe aporte de
aguas residuales posee un caudal muy elevado de 16.62 l/seg, por lo tanto, se realizaron los
cálculos establecidos en el RAS 0330 de 2017 caudal de agua Residual para este vertimiento
teniendo en cuenta su población aferente, entonces se tiene para este vertimiento un caudal
de
0.91 l/s.

b. Punto de Vertimiento No 2 – Colector 2 – Sabalito.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 37,4" W 0° 39' 43,9" N
Altitud: 343 msnm Material:
Concreto
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 5,39
l/s
Diámetro Tubería: Canal Concreto Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 361hab. % de población
1.43%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Imagen 63. Vertimiento No 2– Colector 2 – Sabalito

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 68. Conexiones del punto de vertimiento No 2– Colector 2 – Sabalito.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 2
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0%
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Comerciales 5 0.29 l/s 5.43 %
Institucionales 1 0.06 l/s 1.09 %
Erradas 16 0.94 l/s 17.39 %
Viviendas 70 4,07 l/s 76.09 %
Total 92 5.39 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Su ubicación está al margen izquierda aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene de los barrios La Piscina, Alameda y Sabalito, viene por un canal trapezoidal
en concreto, en estado regular, el tipo de vertimiento que transporta es aguas combinadas, es
considerado un foco de contaminación muy importante, el área se caracteriza por que la rivera
de la fuente receptora se encuentra intervenida por los habitantes cercanos, existen viviendas
que vierten aguas grises y residuales directamente a la quebrada.

c. Punto de Vertimiento No 3 – Colector 3 – Sabalito.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 34,4" W 0° 39' 44,1"
N
Altitud: 345 msnm Material: Asbesto
Cemento
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 3,536
l/sg
Diámetro Tubería: 36” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 241 hab % de población 0.96
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Tabla 69. Conexiones del punto de vertimiento No 3– Colector 3 – Sabalito.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 3
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0%
Comerciales 4 0.22 l/s 6.34 %
Institucionales 1 0.06 l/s 1.59 %
Erradas 8 0.45 l/s 12.70 %
Viviendas 50 2,81 l/s 79.37 %
Total 63 3.536 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 64. Vertimiento No 3– Colector 3 – Sabalito

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Sabalito, viene en tubería de asbesto cemento de 36 pulgadas la cual
está en regular estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas combinada, la zona del
vertimiento está caracterizada por la intervención humana sobre la ronda hídrica de la
quebrada.

d. Punto de Vertimiento No 4 – Colector 4 – Sabalito.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Al Suelo


Coordenada: 76° 52' 29,3" W 0° 39' 40,1" N
Altitud: 342 msnm Material: PVC Corrugado Aforo:
Volumétrico Caudal Promedio: 0,344 l/s. Diámetro
Tubería: 14” Tipo de Vertimiento: Agua Lluvia
Población Aferente 602 % de población 2.39%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Tabla 70. Conexiones del punto de vertimiento No 4– Colector 4 – Sabalito.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 4
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 5 0.01 l/s 3.31 %
Institucionales 2 0.005 l/s 1.32 %
Erradas 0 0 0
Viviendas 144 0.33 l/s 95.36 %
Total 151 0.344 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 65. Vertimiento No 4– Colector 4 – Sabalito

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al lado izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento cae
directamente al suelo y recorre aproximadamente 3 metros antes de caer a la
quebrada receptora, proviene del barrio El Sábalo, viene en tubería PVC corrugada de 14
pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas
lluvias, la zona del vertimiento presenta poca vegetación.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

e. Punto de Vertimiento No 5 – Colector 5 – Sábalo.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Al Suelo


Coordenada: 76° 52' 26,6" W 0° 39' 36" N
Altitud: 342 msnm Material: PVC Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 3,24 l/sg
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua Combinada
Población Aferente 151 hab % de población 0.60 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Tabla 71. Conexiones del punto de vertimiento No 5– Colector 5 – Sábalo.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 5
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 2 0.18 l/s 5.56 %
Viviendas 34 3.06 L/S 94.44 %
Total 36 3.24 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 66. Vertimiento No 5– Colector 5 – Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene de la vereda el Guayabal, sobre propiedad del señor Arturo Rosero, de actividad
piscícola, viene en tubería PVC corrugada de 8 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo
de vertimiento que transporta es aguas combinada.

f. Punto de Vertimiento No 6– Colector 6 – Sábalo.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”
Ubicación:
Coordenada: 76° 52' 19,9" W 0° 39' 38,3" N
Altitud: 341 msnm Material:
Gress
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 10.42 l/sg
Diámetro Tubería: 12” Tipo de Vertimiento: Agua Combinada
Población Aferente 1541 hab. % de población 6.12 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Tabla 72. Conexiones del punto de vertimiento No 6– Colector 6 – Heliconias.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 6
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 47 1.33 l/s 12.74 %
Institucionales 5 0.14 l/s 1.36 %
Erradas 74 2.09 l/s 20.05 %
Viviendas 295 8.33 l/s 79.95 %
Total 421 10.42 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 67. Vertimiento No 6– Colector 6 – Heliconias

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este


vertimiento proviene de los barrios Simón Bolívar, Unión y parte del San Carlos viene en
tubería de gres de
12 pulgadas la cual está en regular estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas
combinadas, es un foco de contaminación importante, puesto que recibe gran cantidad de
vertimientos de las residencias de los barrios anteriormente mencionados, el área donde se
encuentra el vertimiento se encuentra intervenida por actividades entrópicas que afectan
la
ronda protectora de la quebrada El
Sábalo.

g. Punto de Vertimiento No 7 – Colector 7 – Heliconias.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”
Ubicación:
Ubicación:Urbana Lugar Vertimiento: Al
Suelo
Coordenada: 76° 52' 3,9" W 0° 39' 17,3"
N
Altitud: 333 msnm Material: PVC
Corrugado

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,1293 l/sg
Diámetro Tubería: 12” Tipo de Vertimiento: Agua
lluvia Población Aferente 653 hab % de población 2.59 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Tabla 73. Conexiones del punto de vertimiento No 7– Colector 7 – Ciudadela La Paz.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 7
Conexión Cantidad (hab.) Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 6 0.005 l/s 3.70 %
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 156 0.1243 96.30 %
Total 162 0.1293 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 68. Vertimiento No 7– Colector 7 – Ciudadela La Paz

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Ciudadela La Paz, viene en tubería PVC corrugada de 12 pulgadas que
cae al suelo, hasta llegar a la quebrada El Sábalo, esta tubería se encuentra en buen estado,
el tipo de vertimiento que transporta es aguas lluvias, en la zona del vertimiento no hay
presencia de vegetación.

h. Punto de Vertimiento No 8 – Colector 8 – Heliconias.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de agua


Coordenada: 76° 52' 0,0" W 0° 39' 19,7" N
Altitud: 344 msnm Material: PVC Corrugado Aforo:
Volumétrico Caudal Promedio: 0,675 l/sg Diámetro
Tubería: 10” Tipo de Vertimiento: Agua Residual
Población Aferente 520 hab. % de población 2.06 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 74. Conexiones del punto de vertimiento No 8– Colector 8 – Heliconias.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 8
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 37 0.205 l/s 29.84 %
Viviendas 87 0.47 70.16 %
Total 124 0.675 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 69. Vertimiento No 8– Colector 8 – Heliconias

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, en el sector


Heliconias, este vertimiento proviene del barrio Heliconias, viene en tubería PVC corrugada de
10 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es agua
residual, la zona del vertimiento presenta un represamiento en la quebrada el Sábalo, el lugar
presenta
baja protección de la ronda hídrica, es un foco de contaminación muy importante.

a. Punto de Vertimiento No 9 – Colector 9 – Libertad.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de agua


Coordenada: 76° 51' 58,1" W 0° 39' 20,7" N
Altitud: 344 msnm Material: PVC Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 2,29 l/sg
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua Residual
Población Aferente 522 hab. % de población 2.07 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Tabla 75. Conexiones del punto de vertimiento No 9– Colector 9 – Libertad.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 9
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Erradas 11 0.20 l/s 8.80 %
Viviendas 114 2.09 91.20 %
Total 124 2.29 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 70. Vertimiento No 9– Colector 9 – Libertad

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Ciudadela La Paz, viene en tubería PVC corrugada de 8 pulgadas
corrugado, se encuentra ubicado por el barrio Libertad.

i. Punto de Vertimiento No 10 – Colector 10 – 7 de Agosto.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Acequia


Coordenada: 76° 51' 51,5" W 0° 39' 13,5" N
Altitud: 338 msnm Material: PVC Corrugado Aforo:
Volumétrico Caudal Promedio: 0,265 l/sg Diámetro
Tubería: 10” Tipo de Vertimiento: Agua Lluvia
Población Aferente 326 hab % de población 1.29 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Tabla 76. Conexiones del punto de vertimiento No 10– Colector 10 – 7 de Agosto.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 10
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 78 0.265 l/s 100 %
Total 78 0.265 l/s 100 %
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 71. Vertimiento No 10– Colector 10 – 7 de Agosto

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio 7 de Agosto, viene en tubería PVC corrugada de 10 pulgadas la cual está
en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas lluvias, la zona del vertimiento
está caracterizada por la presencia de fauna y flora ictia que en aguas arriba no se observaba,
presenta cobertura vegetal, presencia de pastos limpios.

j. Punto de Vertimiento No 11 – Colector 11 – 7 de Agosto.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento:


Acequia
Coordenada: 76° 51' 51,5" W 0° 39' 13,5" N
Altitud: 338 msnm Material:
Hierro
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,156
l/sg
Diámetro Tubería: 12” Tipo de Vertimiento: Agua
Lluvia
Población Aferente 157 hab. % de población
0.62%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Tabla 77. Conexiones del punto de vertimiento No 11– Colector 11 – 7 de Agosto.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 11
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 38 0.156 l/s 100 %
Total 38 0.156 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio 7 de Agosto, viene en tubería de hierro de 12 pulgadas la cual está en buen
estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas lluvias, la zona presenta fauna ictica, el
vertimiento cae aproximadamente a 12 metros de la fuente receptora.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
k. Punto de Vertimiento No 12 – Colector 12 – Brisas.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de agua


Coordenada: 76° 51' 46,2" W 0° 39' 8,6" N
Altitud: 336 msnm Material:
Concreto
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,2145 l/sg
Diámetro Tubería: 36” Tipo de Vertimiento: Agua lluvia
Población Aferente 486 hab. % de población 1.93 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Imagen 72. Vertimiento No 12– Colector 12 – Brisas

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 78. Conexiones del punto de vertimiento No 12– Colector 12 – Brisas.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 12
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 116 0.2145 l/s 100 %
Total 116 0.2145 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene de los barrios Los Laureles y Brisas, viene en tubería en concreto de 36 pulgadas la
cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas lluvia, la zona del
vertimiento está caracterizada por la intervención humana sobre la ronda hídrica de la
quebrada.

l. Punto de Vertimiento No 13 – Colector 13 – Heliconias.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Coordenada: 76° 52' 18,5124" W 0° 39' 36,6624"
N

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Altitud: 333.6 msnm Material: PVC Corrugado Aforo:
Volumétrico Caudal Promedio: 0.024 l/sg Diámetro
Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua Residual
Población Aferente 800 hab. % de población 3.18 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Imagen 73. Vertimiento No 13– Colector 13 – Heliconias

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 79. Conexiones del punto de vertimiento No 13– Colector 13 – Heliconias.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 13
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 4 0.0005 l/s 2.09 %
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 187 0.0235 l/s 97.91 %
Total 191 0.024 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Heliconias, viene en tubería PVC corrugada de 8 pulgadas la cual está en
buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es agua residual, la zona del vertimiento
está caracterizada por la intervención humana sobre la ronda hídrica de la quebrada.

m. Punto de Vertimiento No 14 – Colector 14 – Libertad.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 02,5752" W 0° 39' 17,7768"
N
Altitud: 333.3 msnm Material: PVC
Corrugado Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,24
l/sg

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua Residual
Población Aferente 48 hab. % de población 0.19 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Imagen 74. Vertimiento No 14– Colector 14 – Libertad

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 80. Conexiones del punto de vertimiento No 14– Colector 14 – Libertad.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 1
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 11 0.24 l/s 100 %
Total 11 0.24 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Libertad II, viene en tubería PVC corrugada de 8 pulgadas la cual está en
buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas residuales, la zona del vertimiento
presenta buena vegetación protectora.

n. Punto de Vertimiento No 15 – Colector 15 – Libertad.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 51,1848" W 0° 39' 18,2268" N
Altitud: 329.5 msnm Material: PVC
liso
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 1,77
l/s
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Residual Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Población Aferente 701 hab. % de población 2.78
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 75. Vertimiento No 15– Colector 15 – Libertad

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 81. Conexiones del punto de vertimiento No 15– Colector 15 – Libertad.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 15
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 3 0.03 l/s 1.79 %
Comerciales 7 0.07 l/s 4,17 %
Institucionales 1 0.01 l/s 0.60 %
Erradas 19 0.20 l/s 11.30 %
Viviendas 138 1.46 l/s 82.14 %
Total 168 1.77 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está a la margen derecha aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Libertan 1 ubicada frente al barrio las Plamas, viene en tubería
PVC corrugada de 8 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que
transporta es aguas residuales, la zona del vertimiento presenta baja vegetación y procesos
constructivos en la ronda hídrica de la quebrada.

o. Punto de Vertimiento No 16 – Colector 16 – Palmas.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 48,6216" W 0° 39' 12,0276" N
Altitud: 329.8 msnm Material:
Concreto
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 3
l/s
Diámetro Tubería: 24” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 612 hab. % de población 2.43
% Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 76. Vertimiento No 16– Colector 16 – Palmas

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 82. Conexiones del punto de vertimiento No 16– Colector 16 – Palmas.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 16
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 3 0.06 l/s 2.05 %
Institucionales 3 0.06 l/s 2.05 %
Erradas 10 0.20 l/s 6.85 %
Viviendas 130 2.67 l/s 89.05 %
Total 146 3.00 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Las Palmas 2, viene en tubería de concreto de 24 pulgadas la cual está en
buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas combinada, en la zona del
vertimiento hay presencia de cultivo de plátano, y está ubicado frente al barrio 7 de Agosto.

p. Punto de Vertimiento No 17 – Colector 17 – Américas.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Al


Suelo
Coordenada: 76° 51' 42,1560" W 0° 39' 03,4272"
N
Altitud: 322.7 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,15
l/s
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Lluvia
Población Aferente 321 hab. % de población
1.27%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 83. Conexiones del punto de vertimiento No 17– Colector 17 – América.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 17
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 77 0.15 l/s 100 %
Total 77 0.15 l/s 100 %
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 77. Vertimiento No 17– Colector 17 – Américas

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del estadero que se encuentra cercano al puente de la Gaitana sobre la quebrada El
Sábalo, lugar conocido como puente del 20, viene en tubería PVC corrugado de 8 pulgadas la
cual está en buen estado, y cae al suelo, el tipo de vertimiento que transporta es aguas lluvias,
la ronda hídrica presenta poca vegetación protectora.

q. Punto de Vertimiento No 18 – Colector 18 – Américas.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Al


Suelo
Coordenada: 76° 51' 40,7016" W 0° 39' 01,9296"
N
Altitud: 322.4 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 2,3
l/sg
Diámetro Tubería: 12” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 97 hab. % de población 0.38
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Tabla 84. Conexiones del punto de vertimiento No 18– Colector 18 – Américas.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 18
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Institucionales 0 0 0
Erradas 3 0.30 l/s 13.04 %
Viviendas 20 2.00 l/s 86.96 %
Total 23 2.30 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Imagen 78. Vertimiento No 18– Colector 18 – Américas

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al derecho derecha aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Las Américas y se encuentra ubicado aproximadamente a 30 metros del
puente del 20 sobre la quebrada El Sábalo, viene en tubería PVC corrugado de 12 pulgadas la
cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas combinada.

r. Punto de Vertimiento No 19 – Colector 19 – Puente el 20.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 40,2552" W 0° 39' 01,8036" N
Altitud: 326.8 msnm Material: PVC
liso
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,47
l/sg
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
combinada
Población Aferente 263 hab. % de población
1.02%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Tabla 85. Conexiones del punto de vertimiento No 19– Colector 19 – Puente el 20.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 19
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 63 0.47 l/s 100 %
Total 63 0.47 l/s 100 %
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 79. Vertimiento No 19– Colector 19 – Puente el 20

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.


Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene de los barrios Las Américas y Las Brisas, viene en tubería PVC corrugada de 8
pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas
combinadas, la zona del vertimiento se encuentra cerca del puente el 20, sobre la quebrada El
Sábalo.

s. Punto de Vertimiento No 20 – Colector 20 – Puente el 20.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 39,8052" W 0° 39' 01,5192" N
Altitud: 326.7 msnm Material:
Concreto
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,0033
l/sg
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
combinada
Población Aferente 297 hab. % de población 1.18
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Imagen 80. Vertimiento No 20– Colector 20 – Puente el 20

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tabla 86. Conexiones del punto de vertimiento No 20– Colector 20 – Puente el 20.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 20
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 71 0.0033 100%
Total 71 0.0033 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Las Rosas, viene en tubería en concreto 8 pulgadas la cual está en regular
estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas combinada.

t. Punto de Vertimiento No 21 – Colector 21 – Puente el 20.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 38,2428" W 0° 39' 01,2276"
N Altitud: 330.6 msnm Material: Gres
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 14.4
l/sg
Diámetro Tubería: 24” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 1335 hab. % de población 5.30
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Imagen 81. Vertimiento No 21– Colector 21 – Puente el 20

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 87. Conexiones del punto de vertimiento No 21– Colector 21 – Puente el 20.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 21
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 2 0.09 l/s 0.65 %
Comerciales 12 0.54 l/s 3.76 %
Institucionales 8 0.36 l/s 2.53 %
Erradas 81 3.65 l/s 25.40 %
Viviendas 216 9.75 l/s 67.65 %
Total 319 14.40 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene de los barrios San Martín, Porvenir, Palmas Rosas y se encuentra ubicado a 50
metros aproximadamente del puente el 20 sobre la quebrada El Sábalo, viene en tubería en
gres de 24 pulgadas la cual está en regular estado, el tipo de vertimiento que transporta es
aguas combinada, las aguas presentan aceites posiblemente provenientes de la estación de
servicio la gaitana.

u. Punto de Vertimiento No 22 – Colector 22 – Puente el 20.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 37,6308" W 0° 39' 00,8856" N
Altitud: 326.3 msnm Material: PVC
liso
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,88
l/sg
Diámetro Tubería: 10” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 445 hab. % de población 1.77
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Imagen 82. Vertimiento No 22– Colector 22 – Puente el 20

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tabla 88. Conexiones del punto de vertimiento No 22– Colector 22 – Puente el 20.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 22
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 24 0.20 l/s 22.64 %
Viviendas 82 0.68 l/s 77.36 %
Total 106 0.88 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio La Independencia, viene en tubería PVC lisa de 10 pulgadas la cual está en
buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas combinadas, la zona del
vertimiento se encuentra cerca de la tubería de Ecopetrol que atraviesa la quebrada El Sábalo.

v. Punto de Vertimiento No 23 – Colector 23 – Puente el 20.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 32,3784" W 0° 39' 07,4664" N
Altitud: 323.4 msnm Material: PVC
Liso
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,0315
l/s
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Residual
Población Aferente 445 hab. % de población 1.77
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Sábalo

Imagen 83. Vertimiento No 23– Colector 23 – Puente el 20

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 89. Conexiones del punto de vertimiento No 23– Colector 23 – Puente el 20.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 23
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 106 0.0315 l/s 100 %
Total 106 0.0315 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada El Sábalo, este vertimiento
proviene del barrio Los Pomos, viene en tubería PVC lisa de 8 pulgadas la cual está en buen
estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas residuales.

w. Punto de Vertimiento No 24 – Colector 51 – Alameda.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Acequia


Coordenada: 76° 53' 15,1404" W 0° 39' 58,6368" N
Altitud: 375.5 msnm Material: PVC Corrugado Aforo:
Volumétrico Caudal Promedio: 0,59 l/sg Diámetro
Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua Residual
Población Aferente 308 hab. % de población 1.22%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Sábalo

Tabla 90. Conexiones del punto de vertimiento No 24– Colector 51 – Alameda.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 24
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 1 0.008 l/s 1.35%
Erradas 0 0 0
Viviendas 73 0.582 l/s 98.65%
Total 74 0.59 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 84. Vertimiento No 24– Colector 51 – Alameda

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Su ubicación está al margen izquierda aguas debajo de la quebrada El Sábalo, este


vertimiento proviene del sistema de tratamiento de aguas residuales del barrio La Alameda,
que se encuentra a medio construir, ubicado por la escuela de La Alameda, el vertimiento
viene en tubería PVC corrugada de 8 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de
vertimiento que transporta es aguas residual, y cae sobre una acequia, efluente de una
quebrada NN, que a su vez es efluente de la quebrada El Sábalo, la zona del vertimiento se
encuentra protegida por buena cobertura vegetal.

6.5.2. Vertimientos sobre la quebrada Palmas o San Martin.

Imagen 85. Quebrada Las Palmas o San Martín

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

La quebrada Palmas o San Martin es un afluente de la quebrada Sábalo, el sitio de


desembocadura esta sobre las coordenadas (WGS 84) 0°38'59.09"N y 76°51'14.49"O, la
quebrada El Sábalo es afluente de la quebrada El Yarumo su unión es en el la vereda
El Yarumo en las coordenadas 0°39'4.38"N y 76°49'53.59"O, la quebrada El Yarumo
desemboca en el río Orito en las coordenadas 0°39'15.76"N y 76°49'13.99"O, el río Orito a su
vez es subcuenca de cuarto orden de la cuenca hidrográfica del río Putumayo y este a
su vez pertenece a la Gran cuenca del Río Amazonas.

La quebrada las Palmas nace en la parte alta del Cerro Orito desde la parte posterior del barrio
San Martín, sobre un sector de humedal y de proyección urbana empieza su recorrido por el
sector urbano, punto desde donde empieza la contaminación por la evacuación de aguas
servidas la cual persiste en forma continua en todo su recorrido hasta cruzar por la vía de
salida a la vereda El Yarumo. La quebrada Las Palmas está alimentada por varios
afluentes del sector, provenientes o alimentados por humedales intermitentes nutridos por
aguas servidas.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Uso de la fuente Aguas abajo: el uso de la fuente aguas debajo de los vertimientos es de
pasturas para ganadería, hasta su desembocadura sobre la quebrada El sábalo en las
coordenadas 0°38'59.07"N y 76°51'14.50"O

A continuación, se describen los 4 vertimientos existentes sobre la quebrada San Martín o


Las
Palmas

a. Punto de Vertimiento No 1 – Colector 24 – Gaitana.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 34,1172" W 0° 39' 08,4060"
N
Altitud: 322.9 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 1.69
l/sg
Diámetro Tubería: 10” Tipo de Vertimiento: Agua
Residual
Población Aferente 184 hab. % de población 0.73
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: San
Martín

Tabla 91. Conexiones del punto de vertimiento No 1– Colector 24 – Gaitana.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 1
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 44 1.69 l/s 100 %
Total 44 1.69 l/s 100 %
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 86. Vertimiento No 1– Colector 24 – Gaitana

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Su ubicación está al margen izquierdo aguas arriba de la quebrada San Martín, este
vertimiento proviene del Barrio Los pomos, el vertimiento viene en tubería PVC corrugada de
10 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas
residuales, y cae directamente al cuerpo de agua receptor en el puente de los Pomos, la zona
se encuentra desprotegida de vegetación, por la ocupación humana y la infraestructura
existente.

b. Punto de Vertimiento No 2 – Colector 25 – San Martín.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 32,8320" W 0° 39' 11,6244" N
Altitud: 330.1 msnm Material: PVC
liso
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0.025
l/sg
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 103 hab. % de población 0.41
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: San
Martín

Imagen 87. Vertimiento No 2– Colector 25 – San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 92. Conexiones del punto de vertimiento No 2– Colector 25 – San Martín.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 2
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 25 0.025 l/s 100 %
Total 25 0.025 l/s 100%
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas arriba de la quebrada San Martín, este vertimiento
proviene de una vivienda que se encuentra a orillas de la quebrada, el vertimiento viene en
tubería PVC lisa de 8 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento
que

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
transporta es aguas combinada, y cae directamente al cuerpo de agua receptor, el área
del vertimiento se encuentra intervenida por la comunidad.

c. Punto de Vertimiento No 3 – Colector 26 – San Martín.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de agua


Coordenada: 76° 51' 31,7124" W 0° 39' 13,7196" N
Altitud: 327.1 msnm Material: PVC Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0.0047 l/sg
Diámetro Tubería: 14” Tipo de Vertimiento: Agua
lluvia
Población Aferente 73 hab. % de población 0.29 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: San Martín

Imagen 88. Vertimiento No 3– Colector 26 – San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 93. Conexiones del punto de vertimiento No 3– Colector 26 – San Martín.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 3
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 17 0.0047 l/s 100 %
Total 17 0.0047 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas arriba de la quebrada San Martín, este
vertimiento proviene del Barrio San Martín, el vertimiento viene en tubería PVC corrugada de
14 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas
lluvias, y cae
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
directamente al cuerpo de agua receptor, la rivera de la quebrada se encuentra
desprotegida por vegetación y está ligeramente intervenida.

d. Punto de Vertimiento No 4 – Colector 27 – San Martín.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de agua


Coordenada: 76° 51' 30,7440" W 0° 39' 20,5200" N
Altitud: 335.5 msnm Material: PVC Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0.014 l/sg
Diámetro Tubería: 18” Tipo de Vertimiento: Agua Combinada
Población Aferente 60 hab. % de población 0.24 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: San Martín

Imagen 89. Vertimiento No 4– Colector 27 – San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 94. Conexiones del punto de vertimiento No 4– Colector 27 – San Martín.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 4
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 14 0.014 l/s 100 %
Total 14 0.014 l/s 100 %
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas arriba de la quebrada San Martín, este
vertimiento de una sola vivienda ubicada a la rivera de la fuente receptora, el vertimiento viene
en tubería PVC corrugada de 18 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de
vertimiento que transporta es aguas combinada, el área del vertimiento se encuentra
desprotegido con poca vegetación, existen viviendas a orillas de la quebrada.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
6.5.3. Vertimientos sobre la quebrada El Vergel.

La quebrada El Vergel es un afluente de la quebrada Sábalo, el sitio donde se unen esta sobre
las coordenadas 0°39'21.95"N y 76°51'54.18"O, la quebrada el Sábalo es afluente de la
quebrada El Yarumo e cual es afluente del río Orito y este pertenece a subcuenca de cuarto
orden de la cuenca hidrográfica del río Putumayo y este a su vez pertenece a la Gran cuenca
del Río Amazonas.

Imagen 90. Quebrada El Vergel

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

El Nacimiento de esta fuente hídrica, se presume que es los predios donde se encuentra
ubicada la base de la Policía Nacional, de aquí recoge aguas lluvias y aguas de
diversos humedales que aumentan su cauce, recorre la vía principal del barrio Unión, calle 5,
en tubería en concreto de 38 pulgadas, atraviesa el barrio Las Galias, El Vergel en estructura
hidráulica Box Coulvert y recorre en forma paralela por tras del barrio El Vergel donde recibe
grandes aportes de aguas residuales de los diferentes barrios anteriormente mencionados,
hasta cruzar la calle 8 por el taller del señor Lencio Molina, de aquí baja destapada por la
entrada del barrio Ciudadela La Paz, Betania, hasta desembocar en la quebrada El Sábalo
en las coordenadas
0°39'21.95"N y 76°51'54.18"O.

Uso de la fuente Aguas abajo: El uso aguas abajo del último vertimiento es de zona verde,
vegetación protectora de la fuente hídrica. A continuación, se describen los 4 vertimientos
existentes sobre la quebrada El Vergel

a. Punto de Vertimiento No 1 – Colector 28 – Betania.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 54,8316" W 0° 39' 26,4996"
N
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Altitud: 328.8 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,0043
l/sg

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Diámetro Tubería: 12” Tipo de Vertimiento: Agua Combinada
Población Aferente 383 hab. % de población 1.52 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El Vergel

Imagen 91. Vertimiento No 1– Colector 28 – Betania

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 95. Conexiones del punto de vertimiento No 1– Colector 28 – Betania.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 1
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 5 0.0002 l/s 5.43 %
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 87 0.0041 l/s 94.57 %
Total 92 0.0043 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas arriba de la quebrada El Vergel, este vertimiento
proviene del Barrio Betania, el vertimiento viene en tubería PVC corrugada de 12 pulgadas la
cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas combinada, y cae
directamente al cuerpo de agua receptor.

b. Punto de Vertimiento No 2 – Colector 29 – Vergel.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 59,6484" W 0° 39' 36,7128" N
Altitud: 331.2 msnm Material:
Concreto
Aforo: Área Caudal Promedio: 2.32
l/sg
Diámetro Tubería: Box Coulvert Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Población Aferente 1685 hab. % de población 6.69
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: El
Vergel

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 92. Vertimiento No 2– Colector 29 – Vergel

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 96. Conexiones del punto de vertimiento No 2– Colector 29 – Vergel.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 2
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 16 0.092 l/s 3.97 %
Institucionales 1 0.0058 l/s 0.25 %
Erradas 0 0 0
Viviendas 386 2.22 l/s 95.78 %
Total 403 2.32 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Box Coulvert del Barrio el Vergel, transporta agua de la quebrada, que recibe gran cantidad de
vertimientos en todo su trayecto desde el barrio unión, pasando por las Galias hasta el barrio el
Vergel, pero también recibe aporte de humedales y nacimientos de agua, el agua que
transporta es combinada. En este punto la fuente hídrica fue considerada como
vertimiento, pero con gran cantidad de agua de la quebrada por lo tanto posee un caudal
elevado de 10 l/seg, por lo tanto, se realizaron los cálculos establecidos en el RAS 0330 de
2017 caudal de agua Residual para este vertimiento teniendo en cuenta su población
aferente, entonces se tiene para este vertimiento un caudal de 2.32 l/s.

c. Punto de Vertimiento No 3 – Colector 30 – Galias.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento:


Acequia
Coordenada: 76° 52' 05,6424" W 0° 39' 46,5660"
N
Altitud: 342.4 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 1.1
l/s
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Residual
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Población Aferente 190 hab. % de población 0.76
%
Tipo de Fuente Receptora: Intermitente Fuente Receptora: Quebrada NN El
Vergel

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 93. Vertimiento No 2– Colect1.1 l/sor 30 – Galias

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 97. Conexiones del punto de vertimiento No 3– Colector 30 – Galias.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 3
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 45 1.1 l/s 100 %
Total 45 1.1 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está muy alejada de la fuente receptora de El Vergel, cae a un humedal, que
posteriormente llega a una quebrada NN afluente de la fuente receptora El Vergel, su
ubicación se encuentra al respaldo del Barrio las Galias contiguo a la finca de la Señora
Carmen Solarte de Guerrero, el vertimiento viene en tubería PVC corrugada de 8 pulgadas la
cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas residuales, y cae
directamente al suelo, el área está cubierta por vegetación representativa.

d. Punto de Vertimiento No 4 – Colector 31 – Galias.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Acequia


Coordenada: 76° 52' 06,7008" W 0° 39' 47,7108" N
Altitud: 343.7 msnm Material: PVC Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,086 l/sg
Diámetro Tubería: 14” Tipo de Vertimiento: Agua
Residual Población Aferente 618 hab. % de población 2.45 %
Tipo de Fuente Receptora: Intermitente Fuente Receptora: Quebrada NN El Vergel

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 94. Vertimiento No 4– Colector 31 – Betania

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 98. Conexiones del punto de vertimiento No 4– Colector 31 – Galias.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 4
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 2 0.0012 l/s 1.35 %
Comerciales 4 0.0023 l/s 2.70 %
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 142 0.085 l/s 95.95 %
Total 148 0.086 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación también está muy alejada de la fuente receptora de El Vergel, cae a un humedal,
que posteriormente llega a una quebrada NN afluente de la fuente receptora El Vergel, su
ubicación se encuentra al respaldo del Barrio las Galias contiguo a la finca de la
Señora Carmen Solarte de Guerrero, el vertimiento viene en tubería PVC corrugada de 14
pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas
residuales, y cae directamente al suelo, el área está cubierta por vegetación representativa.

6.5.4. Vertimientos sobre la quebrada Loco William.

La quebrada Loco William es afluente del río Orito y desemboca en las


coordenadas
0°40'35.61"N y 76°51'23.37"O, el río Orito es subcuenca de cuarto orden de la cuenca
hidrográfica del río Putumayo y este a su vez pertenece a la Gran cuenca del Río Amazonas.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 95. Quebrada Loco William

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

La quebrada Loco William corre por el sector nor-oriental del casco urbano de Orito, nace en
predios de la alcaldía municipal en el punto donde se encuentra construida la Antigua Planta
de Concentrados, desde este punto hasta los predios junto al motel denominado Perro Amor
las aguas se encuentran con una mínima alteración en sus propiedades ante la mínima presión
antrópica directa, con suelos en pasturas, rastrojos bajos y continuos humedales que alimentan
el caudal de la quebrada. Aguas abajo del motel mencionado empieza la evacuación
continua de aguas servidas y el desalojo de residuos sólidos, al entrar la quebrada a
un sector residencial hasta su paso por la carrera 13 en el barrio Colombia sitio donde se
encuentran ubicados dos lavaderos de carros y motos arrojando aguas grises y con aceite al
caudal.

La quebrada El Loco William sigue su recorrido en un pequeño tramo paralelo a la avenida


Colombia, por suelos en pastos y humedales, sitio donde son evacuadas las aguas residuales
del barrio Villa Carolina, Los Pinos, La floresta, Doce de Octubre, entre otros, depositados
residuos sólidos producidos en las actividades cotidianas de la comunidad asentada en el
barrio antes mencionado. La quebrada sale del sector de presión entrópica directa y corre por
sue los dedicados a cultivos de pastos y la actividad ganadera, practicándose la ganadería
extensiva, hasta el puente Valdez donde recibe más aportes de vertimientos domésticos
provenientes de los barrios Cristo Rey, Los Alpes y asentamiento Portales de Orito, está
quebrada desembocando al río Orito en el sector denominado Campo Mula.

Uso de la fuente Aguas abajo es pasturas para ganadería y prominencia de cobertura


vegetal de protección hasta su desembocadura sobre el río Orito. A continuación, se describen
los 10 vertimientos existentes sobre la quebrada Loco William

a. Punto de Vertimiento No 1 – Colector 32 – Colombia.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Coordenada: 76° 52' 36,8292" W 0° 40' 16,0572" N
Altitud: 338.6 msnm Material: PVC
Liso

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,064 l/s
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua Combinada
Población Aferente 1088 hab. % de población 4.32 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Loco William

Imagen 96. Vertimiento No 1– Colector 32 – Colombia

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 99. Conexiones del punto de vertimiento No 1– Colector 32 – Colombia.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 1
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 2 0.0005 l/s 0.77 %
Institucionales 4 0.001 l/s 1.54 %
Erradas 0 0 0
Viviendas 254 0.0625 l/s 97.69 %
Total 260 0.064 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas debajo de la quebrada Loco William, muy cerca
al Motel Perro Amor, por la vía que conduce de la zona industrial hacia el barrio Colombia,
viene en tubería PVC lisa de 8 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que
transporta es aguas Combinadas que provienen del Barrio Colombia.

b. Punto de Vertimiento No 2 – Colector 33 – Colombia.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo


Agua
Coordenada: 76° 52' 28,2144" W 0° 40' 13,8324"
N Altitud: 340msnm Material: PVC
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,2994
l/s
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Población Aferente 35 hab. % de población 0.14
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Loco
William

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 100. Conexiones del punto de vertimiento No 2– Colector 33 – Colombia.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 2
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 8 0.2994 l/s 100 %
Total 8 0.2994 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada Loco William,


proveniente del Colombia, viene en tubería PVC de 8 pulgadas la cual está en buen estado, el
tipo de vertimiento que transporta es aguas combinadas.

c. Punto de Vertimiento No 3 – Colector 34 – Colombia.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento:


Acequia
Coordenada: 76° 52' 27,3108" W 0° 40' 13,7532"
N Altitud: 340.7 msnm Material:
Hierro
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,014
l/s
Diámetro Tubería: 12” Tipo de Vertimiento: Agua
Lluvia
Población Aferente 834 hab. % de población 3.31
%
Tipo de Fuente Receptora: Intermitente Fuente Receptora: Quebrada Loco
William
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 98. Vertimiento No 3 – Colector 34 – Colombia

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 101. Conexiones del punto de vertimiento No 3– Colector 34 – Colombia.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 3
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 200 0.014 l/s 100 %
Total 200 0.014 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada Loco William, son aguas
lluvias que provienen del Parque infantil del barrio Colombia, la tubería es en hierro de 12
pulgadas la cual está en buen estado.

d. Punto de Vertimiento No 4 – Colector 35 – Colombia.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento:


Suelo
Coordenada: 76° 52' 26,5620" W 0° 40' 13,6596" N
Altitud: 337.6 msnm Material:
Concreto
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0.00294
l/s
Diámetro Tubería: 36” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinadas
Población Aferente 438 hab. % de población 1.74
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Loco
William

Tabla 102. Conexiones del punto de vertimiento No 4– Colector 35 – Colombia.


Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 4
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 3 0.0001 l/s 2.86 %
Comerciales 8 0.0002 l/s 7.62 %

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Institucionales 1 0.00003 l/s 0.95 %
Erradas 0 0 0
Viviendas 93 0.00260 88.57%
Total 105 0.00294 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 99. Vertimiento No 4 – Colector 35 – Colombia.

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada Loco William, viene
en tubería en Concreto de 36 pulgadas la cual está en regular estado, el tipo de vertimiento es
de aguas combinadas que provienen del barrio La Floresta, se encuentra ubicado alado del
puente principal del barrio Colombia.

e. Punto de Vertimiento No 5 – Colector 36 – Monteros.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 21,1224" W 0° 40' 21,8820"
N Altitud: 335.3 msnm Material: Gres
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,42
l/s
Diámetro Tubería: 12” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 572 hab. % de población 2.27
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Loco
William

Tabla 103. Conexiones del punto de vertimiento No 5– Colector 36 – Monteros.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 5
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 137 0.42 l/s 100 %
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Total 137 0.42 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 100. Vertimiento No 5 – Colector 36 – Monteros

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas abajo de la quebrada Loco William, Proviene de
la Urbanización Los Monteros, en tubería de 12 pulgadas en Gres, se en buen estado, el tipo
de vertimiento es de aguas Combinadas.

f. Punto de Vertimiento No 6 – Colector 37 – Pinos.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de agua


Coordenada: 76° 52' 19,2576" W 0° 40' 23,3112" N
Altitud: 332.9 msnm Material: PVC Corrugado Aforo:
Volumétrico Caudal Promedio: 0,5747 l/s Diámetro
Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua Residual
Población Aferente 151 hab. % de población 0.601 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada Loco William

Tabla 104. Conexiones del punto de vertimiento No 6– Colector 37 – Pinos.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 6
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 36 0.5747 l/s 100 %
Total 36 0.5747 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Imagen 101. Vertimiento No 6 – Colector 37 – Pinos

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada Loco William, justo debajo
del Puente del barrio los Pinos, viene en tubería PVC Corrugado de 8 pulgadas la cual
está en buen estado, el tipo de vertimiento que es de aguas residuales.

g. Punto de Vertimiento No 7 – Colector 38 – Nuevo Orito.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Suelo


Coordenada: 76° 52' 14,3976" W 0° 40' 22,6488" N
Altitud: 333.1 msnm Material: PVC Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,8746 l/sg
Diámetro Tubería: 10” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada Población Aferente 673 hab. % de población 2.67 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Loco William

Tabla 105. Conexiones del punto de vertimiento No 7– Colector 38 – Nuevo Orito.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 7
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 37 0.20 l/s 22.98 %
Viviendas 124 0.67 l/s 77.02 %
Total 161 0.8746 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 102. Vertimiento No 7 – Colector 38 – Nuevo Orito

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada Loco William, viene
en tubería PVC Corrugado de 10 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento
que es de aguas Combinadas que provienen del barrio Nuevo Orito, el área presenta
características de potrero.

h. Punto de Vertimiento No 8 – Colector 39 – Villa Carolina.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 57,3768" W 0° 40' 08,9436"
N
Altitud: 335.7 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 5,6614
l/sg
Diámetro Tubería: 36” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 747 hab. % de población 2.97
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada Loco
William

Tabla 106. Conexiones del punto de vertimiento No 8– Colector 39 – Villa Carolina.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 8
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 17 0.5377 l/s 9.50 %
Institucionales 3 0.095 l/s 1.68 %
Erradas 65 2.056 l/s 36.31 %
Viviendas 94 2.97 l/s 52.51 %
Total 179 5.6614 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada Loco William, el vertimiento
proviene de los barrios La Floresta, Villa Carolina y parte del barrio Chapinero, viene en
tubería PVC Corrugado de 36 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento es
de aguas Combinadas y descola en predios cubiertos de pastos de la propiedad del señor
Tribaldo.

i. Punto de Vertimiento No 9 – Colector 40 – Campo-mula.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Acequia


Coordenada: 76° 51' 47,3076" W 0° 40' 08,5764" N
Altitud: 323.7 msnm Material: PVC Corrugado Aforo:
Volumétrico Caudal Promedio: 0,0727 l/sg Diámetro
Tubería: 16” Tipo de Vertimiento: Agua Combinada
Población Aferente 840 hab. % de población 3.33%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada Loco William

Tabla 107. Conexiones del punto de vertimiento No 9– Colector 40 – Campo-mula.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 9
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 5 0.00181 l/s 2.49 %
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 196 0.071 l/s 97.51 %
Total 201 0.0727 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecha aguas abajo de la quebrada Loco William, cerca al
puente Valdez en la vía que conduce del casco urbano hacia el sitio turístico Campomula
en el río Orito, el vertimiento cae sobre una acequia en el suelo, efluente de la quebrada
Loco William, el vertimiento proviene del barrios La Esperanza y viene en tubería PVC
Corrugado de 16 pulgadas el cual se encuentra en mal estado ya que presenta una fractura en
la bajada hacia el puente, causando contaminación al suelo por aguas residuales.

j. Punto de Vertimiento No 10 – Colector 41 – Campomula.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 51' 40,8348" W 0° 39' 58,5612"
N
Altitud: 320.8 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,786
l/sg
Diámetro Tubería: 12” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 579 hab. % de población
2.3%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada Loco
William

Imagen 105. Vertimiento No 10 – Colector 41 – Campomula

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 10
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 1 0,006 l/s 0.72 %
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 138 0.78 l/s 99.28%
Total 139 0.786 l/sg 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas abajo de la quebrada Loco William, el vertimiento
proviene de los barrios Loa Alpes, Cristo Rey, viene en tubería PVC Corrugado de 12 pulgadas
la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento es de aguas Combinadas, descola
aproximadamente a 300 metros del Puente El Valdez, en el sector conocido Como
Campomula, la margen izquierda de la quebrada presenta buena cobertura vegetal.

Aguas debajo del último vertimiento sobre La Quebrada Loco William el uso del suelo es de
pastos de ganadería y más abajo protección de la rivera del río Orito, donde desemboca hay
presencia de vegetación exuberante.

6.5.5. Vertimientos sobre la quebrada La Danta.

La quebrada La Danta es un afluente del en el río Orito, desemboca sobre las en las
coordenadas 0°40'52.37"N y 76°52'29.08"O, el río Orito es subcuenca de cuarto orden de la
cuenca hidrográfica del río Putumayo y este a su vez pertenece a la Gran cuenca del Río
Amazonas.
Imagen 106. Quebrada La Danta

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
La Quebrada La Danta nace en la vereda El Quebradón en la finca La Estrella predios
pertenecientes al Señor Oralio Maldonado, proviene de tierras altas con presencia de bosques
secundarios en conservación, su recorrido continua por un suelo de pendiente suave
dedicado al cultivo de pastos y continuos humedales, con una franja pequeña de bosque que
corre a las márgenes de la quebrada, la cual se mantiene sin alteración hasta el punto donde
empieza la presión antrópica directa ocasionado por el urbanismo. El barrio Jardín Etapa II,
Urbanización Jardín, Villa flor, el asentamiento El Bosque que evacuan sus aguas servidas al
cauce de esta; el uso del suelo es residencial. La Quebrada La Danta cruza la vía que
conduce al río Orito por un puente ubicado en el Barrio Jardín, en este punto se observa la
evacuación de grandes volúmenes de residuos sólidos; de aquí se encuentra el barrio Las
Colinas, desarrollado en un área aproximada de 6 hectáreas, aumentando aún más su
contaminación, aguas abajo de este punto la presión antrópica minimiza, el uso del suelo
es de pasturas, se encuentra la evacuación del alcantarillado de una parte del barrio El
Jardín y las aguas grises y lluvias provenientes del ECOPETROL, la quebrada desemboca al
río Orito en el sector conocido como La Parquer.

A continuación, se describen 9 puntos de vertimientos sobre la quebrada La Danta.

a. Punto de Vertimiento No 1 – Colector 42 – Villa Flor.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de agua


Coordenada: 76° 53' 09,0312" W 0° 40' 28,6644" N
Altitud: 329.8 msnm Material: PVC Corrugado Aforo:
Volumétrico Caudal Promedio: 0,0042 l/sg Diámetro
Tubería: 12” Tipo de Vertimiento: Agua Combinada
Población Aferente 288 hab. % de población 1.14 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada La Danta

Imagen 107. Vertimiento No 1– Colector 42 – Villa Flor

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 1
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 69 0.0042 l/s 100%
Total 69 0.0042 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas debajo de la quebrada La Danta,


aproximadamente a 5 metros del Puente principal, viene en tubería PVC Corrugado de 12
pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas
Combinadas que provienen del Barrio Villa Flor.

Las viviendas localizadas a los alrededores del punto de vertimiento por su costumbre
vierten los residuos domésticos a esta quebrada, afectando aún más este punto de vertimiento.

b. Punto de Vertimiento No 2 – Colector 43 – Villa Flor.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 53' 02,3784" W 0° 40' 26,9328"
N
Altitud: 331.9 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,17
l/s
Diámetro Tubería: 10” Tipo de Vertimiento: Agua
Residual
Población Aferente 88 hab . % de población 0.35
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada La
Danta

Imagen 108. Vertimiento No 2 – Colector 43 – Villa Flor

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 2
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 21 0.17 l/s 100 %
Total 21 0.17 L/S 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas debajo de la quebrada La Danta,


aproximadamente proveniente del Barrio Jardín II, viene en tubería PVC Corrugado de 10
pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que transporta es aguas
Residuales, en el sitio del vertimiento hay presencia de algas color Café. Se observa en el
lugar una cantidad de residuos sólidos que son vertidos a la fuente hídrica.

c. Punto de Vertimiento No 3 – Colector 44 – Villa Flor.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Acequia


Coordenada: 76° 53' 10,2480" W 0° 40' 24,2616" N
Altitud: 334.3 msnm Material: PVC Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,0179 l/s
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Residual Población Aferente 62 hab. % de población 0.25 %
Tipo de Fuente Receptora: Intermitente Fuente Receptora: Quebrada NN La Danta

Imagen 109. Vertimiento No 3 – Colector 44 – Villa Flor

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 3
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 15 0.0179 l/s 100%
Total 15 0.0179 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas debajo de la quebrada La Danta, viene en tubería
PVC Corrugada de 8 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que
transporta es aguas Residuales que provienen del Barrio Jardín II y cae a una Fuente hídrica
NN tributaria de la Quebrada La Danta.

d. Punto de Vertimiento No 4 – Colector 45 – Villa Flor.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de agua


Coordenada: 76° 53' 08,7720" W 0° 40' 24,6900" N
Altitud: 331.5 msnm Material: PVC Corrugado Aforo:
Volumétrico Caudal Promedio: 0,085 l/s Diámetro
Tubería: 6” Tipo de Vertimiento: Agua Residual
Población Aferente 103 hab. % de población 0.41 %
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada NN Danta

Imagen 110. Vertimiento No 4 – Colector 45 – Villa Flor.

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 112. Conexiones del punto de vertimiento No 4– Colector 45 – Villa Flor.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 4
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 25 0.085 l/s 100 %
Total 25 0.085 l/s 100 %
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas debajo de la quebrada La Danta, viene en tubería
PVC corrugada de 6 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento es de aguas
Residuales que provienen del Barrio Jardín 2, a los alrededores del vertimiento se observa
intervención entrópica y desprotección de la fuente receptora.

e. Punto de Vertimiento No 5 – Colector 46 – Villa Flor.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 58,6920" W 0° 40' 29,4240" N
Altitud: 324.3 msnm Material: PVC
Liso
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,0088
l/sg
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Residual
Población Aferente 94 hab. % de población 0.37
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada La
Danta

Imagen 111. Vertimiento No 5 – Colector 46 – Villa Flor.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tabla 113. Conexiones del punto de vertimiento No 5– Colector 46 – Villa Flor.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 5
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 22 0.0088 l/s 100%
Total 22 0.0088 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas debajo de la quebrada La Danta, viene en


tubería PVC lisa de 8 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento es de aguas
Residuales que provienen del Barrio El Bosque. El área del vertimiento se encuentra muy
intervenida, por las comunidades aledañas, la franja hídrica esta desprotegida de cobertura
vegetal

f. Punto de Vertimiento No 6 – Colector 47 – Villa Flor.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 58,2456" W 0° 40' 30,9072"
N
Altitud: 320.5 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,566
l/s
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 270 hab. % de población 1.07
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada La
Danta

Imagen 112. Vertimiento No 6 – Colector 47 – Villa Flor

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 114. Conexiones del punto de vertimiento No 6– Colector 47 – Villa Flor.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 6
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 0 0 0
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 65 0.566 l/s 100%
Total 65 0.566 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas debajo de la quebrada La Danta, Proviene del
sistema de tratamiento de Aguas Residuales del barrio Villa Flor, el cual es un sistema de
tratamiento Primario, de retención de sólidos y descomposición de materia orgánica, el
vertimiento se realiza en tubería de PVC Corrugado de 8 pulgadas el cual está en buen
estado, el tipo de vertimiento es de aguas Combinadas que provienen del Barrio Villa Flor otros
barrios, jardín II y El Bosque.

g. Punto de Vertimiento No 7 – Colector 48 – Jardín.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 52,0500" W 0° 40' 41,1456"
N
Altitud: 322.6 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 1,36
l/s
Diámetro Tubería: 10” Tipo de Vertimiento: Agua
Residual
Población Aferente 986 hab. % de población 3.91
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada La
Danta

Imagen 113. Vertimiento No 7 – Colector 48 – Jardín

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 115. Conexiones del punto de vertimiento No 7– Colector 48 – Jardín.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 7
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 3 0.02 l/s 1.27 %
Institucionales 0 0 0
Erradas 35 0.20 l/s 14.83 %
Viviendas 198 1.14 l/s 83.90 %
Total 236 1.36 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas debajo de la quebrada La Danta,


aproximadamente por el puente de la vía principal del Barrio El Jardín, viene en tubería PVC
Corrugado de 10 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento que es de aguas
residuales que provienen del Barrio El Jardín, se observa contaminación de la fuente receptora
por vertimiento de residuos sólidos.

h. Punto de Vertimiento No 8 – Colector 49 – Las Colinas.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 53,3388" W 0° 40' 44,4756"
N
Altitud: 317.7 msnm Material: PVC
Corrugado
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,068
l/sg
Diámetro Tubería: 8” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 583 hab. % de población
2.31%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada La
Danta

Imagen 114. Vertimiento No 8 – Colector 49 – Las Colinas

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 116. Conexiones del punto de vertimiento No 8– Colector 49 – Las Colinas.
CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 8
Conexión Cantidad Caudal %
Industriales 0 0 0
Comerciales 1 0.0005 0.72 %
Institucionales 0 0 0
Erradas 0 0 0
Viviendas 138 0.0675 99.28 %
Total 139 0.068 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen izquierdo aguas debajo de la quebrada La Danta, viene en


tubería PVC Corrugado de 8 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de vertimiento es de
aguas Combinadas que provienen del El Jardín, en el mismo lugar se encuentran dos
descoles de aguas lluvias uno de 8 pulgadas liso y otro de 8 pulgadas corrugado.

Por los alrededores de este punto de vertimiento existe presencia de residuos sólidos
arrojados por las viviendas aledañas a la fuente receptora.

i. Punto de Vertimiento No 9 – Colector 50 – La Parquer.

Ubicación: Urbana Lugar Vertimiento: Puntual cuerpo de


agua
Coordenada: 76° 52' 41,2500" W 0° 40' 51,1356"
N Altitud: 329.1 msnm Material: Gress
Aforo: Volumétrico Caudal Promedio: 0,68
l/sg
Diámetro Tubería: 10” Tipo de Vertimiento: Agua
Combinada
Población Aferente 1363 hab % de población 5.41
%
Tipo de Fuente Receptora: Continua Fuente Receptora: Quebrada La
Danta

Imagen 115. Vertimiento No 9 – Colector 50 – La Parquer

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tabla 117. Conexiones del punto de vertimiento No 9– Colector 50 – La Parque.


CONEXIONES EXISTENTES EN EL PUNTO No 9
Conexión Cantidad Caudal (l/S) %
Industriales 1 0.2 l/s 29.41%
Comerciales 1 0.04 l/s 5.88%
Institucionales 1 0.04 l/s 5.88%
Erradas 0 0 0
Viviendas 323 0.40 l/s 58.83%
Total 326 0.68 l/s 100%
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Su ubicación está al margen derecho aguas debajo de la quebrada La Danta, la zona es de


características de pastizales, no hay presencia de viviendas cerca a la fuente receptora, el
vertimiento viene en tubería de gres de 10 pulgadas la cual está en buen estado, el tipo de
vertimiento es de aguas Combinadas que provienen del estadero Zona R y de las viviendas
cercanas a este. Aguas abajo de este vertimiento el uso del suelo de la zona es de pastos
para la ganadería y más abajo de protección, La quebrada la Danta desemboca en el río Orito,
en el sitio conocido como La Parquer.

6.5.6. Vertimientos más Representativos.

Para el casco urbano del municipio de Orito, los puntos más representativos identificados
son
25 puntos de vertimiento, a los cuales se les realizó caracterización fisicoquímica y
bacteriológica, en los siguientes parámetros; Q (Caudal), DBO 5, SST, DQO, pH, OD,
Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Turbiedad, se analizó la Producción Percápita de
DBO 5, y Producción Percápita de SST, para lo cual se contrató laboratorio certificado por el
IDEAM, Universidad de Nariño, según resolución No 3566 del 11 de diciembre de 2014,
cuyos resultados de los análisis se presentan en el Anexo No 2 (Copia de resultados de la
Caracterización físico química de los vertimientos más representativos.)

Para los parámetros analizados In-situ como Temperatura, pH, y Turbiedad, se utilizaron los
equipos del laboratorio de la Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito
EMPORITO E.S.P., los cuales fueron calibrados y operados por la persona encargada del
laboratorio, Ingeniera Kelly España.

En la siguiente tabla se presentan los vertimientos más representativos con los parámetros
analizados, se determinó la carga contaminante (CC) percápita en función de SST y DBO5.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
Tabla 118. Vertimientos Representativos Casco Urbano de Orito
VERTIMIENTOS REPRESENTATIVOS CASCO URBANO DE ORITO
Producción Producción
Caudal Coliformes UFC/100ml DBO5 SST DQO OD
No Población Percápita de Percápita de
pH Turbiedad
Vert Aferente DBO5 SST
l/seg Totales Fecales mg O2/L mg/L mg O2/L mg Co/L
Kg/hab.día Kg/hab.día
1 0,91 661 2550000 610000 6,31 25 34,57 7,45 2,7 28,2 0,0008 0,0030
2 3,536 241 9455000 1500000 37,65 24,5 84,38 7,27 1,9 31,7 0,0477 0,0311
3 0,0179 62 12400000 12400000 87,94 73,2 155,86 7,48 2,5 67,8 0,0022 0,0018
4 0,0727 840 2300000 120000 3,61 53 65,87 7,93 2,6 167 0,000027 0,00040
5 0,085 103 3000 3000 175,89 126 356,23 7,46 4 296 0,0125 0,0090
6 10,42 1541 10850000 4650000 23,45 58 81,69 7,24 2,8 56,4 0,0137 0,0339
7 2,32 1685 2700000 360000 10,95 10,8 88,13 7,67 3,2 16,7 0,0013 0,0013
8 1,77 701 26000000 9300000 102,31 80 310,69 7,48 4 173 0,0223 0,0175
9 3 612 1700000 80000 54,68 17,5 90,28 7,15 3,09 33,3 0,0232 0,0074
10 0,068 583 7350000 900000 12,22 14 45,21 7,35 2,8 20,1 0,0001 0,0001
11 0,47 263 12400000 8400000 33,13 38,7 91,89 7,13 3,5 49,2 0,0051 0,0060
12 14,4 1335 20150000 9300000 42,17 40 86,52 7,55 2 43,3 0,0393 0,0373
13 0,88 445 670000 120000 6,14 11 59,16 7,42 3,2 15 0,0010 0,0019
14 1,69 184 8400000 6200000 22,31 17 48,43 7,56 2,9 18,9 0,0177 0,0135
15 1,1 190 800000 90000 4,55 10 28,04 7,06 2,8 10,6 0,0023 0,0050
16 0,2994 35 77500000 12800000 15,91 24,4 15,91 7,31 3,3 35,1 0,0118 0,0180
17 1,12 438 74400000 10000000 31,69 55,3 39,31 7,23 2,6 82,3 0,0070 0,0122
18 0,42 572 120000000 15500000 43,42 29,2 119,43 6,86 3,1 35,1 0,0028 0,0019
19 0,5747 151 775000000 138000000 178,59 76 429,1 7,12 3,7 147 0,0587 0,0250
20 0,8746 673 69100000 312500 37,3 32,1 144,93 7,34 2,5 40,4 0,0042 0,0036
21 5,661 747 22500000 1500000 14,88 18 63,45 7,3 3,1 24,5 0,0097 0,0118
22 0,786 579 139500000 25600000 39,27 30 112,14 7,65 3,7 52,6 0,0046 0,0035
23 1,36 986 5550000 150000 5,87 10,4 70,96 7,13 2,6 13,2 0,0007 0,0012
24 2,29 522 7750000 1100000 19,43 45 90,28 8,04 3,5 98,7 0,0074 0,0171
25 0,59 308 7750000 2220000 31,53 13,75 119,43 7 3 27 0,0052 0,0023
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.
De acuerdo con los datos de la tabla anterior se obtiene la siguiente tabla con
valores percapita y cargas contaminantes para cada vertimiento por fuente receptora.

Tabla 119. Valores de Caudal y Cargas contaminante por vertimiento.


QUEBRADA VERTIMIENTO PARÁMETRO PERCÁPITA TOTAL
CAUDAL (L/día) 118,9 78624
DBO5 (Kg/día) 0,001 0,496
1
SST (Kg/día) 0,003 1,966
DQO (Kg/día) 0,005 2,987
CAUDAL (L/día) 1267,7 305510,4
DBO5 (Kg/día) 0,048 11,502
2
SST (Kg/día) 0,031 7,485
DQO (Kg/día) 0,030 7,290
CAUDAL (L/día) 583,1 898560
DBO5 (Kg/día) 0,014 21,112
6
SST (Kg/día) 0,034 52,217
DQO (Kg/día) 0,005 7,058
CAUDAL (L/día) 218,2 152928
DBO5 (Kg/día) 0,022 15,646
8
SST (Kg/día) 0,017 12,234
DQO (Kg/día) 0,038 26,844
CAUDAL (L/día) 423,5 259200
DBO5 (Kg/día) 0,023 14,173
9
SST (Kg/día) 0,007 4,536
DQO (Kg/día) 0,013 7,800
EL SÁBALO
CAUDAL (L/día) 154,4 40608
DBO5 (Kg/día) 0,005 1,345
11
SST (Kg/día) 0,006 1,572
DQO (Kg/día) 0,030 7,939
CAUDAL (L/día) 932,0 1244160
DBO5 (Kg/día) 0,039 52,466
12
SST (Kg/día) 0,037 49,766
DQO (Kg/día) 0,006 7,475
CAUDAL (L/día) 170,9 76032
DBO5 (Kg/día) 0,001 0,467
13
SST (Kg/día) 0,002 0,836
DQO (Kg/día) 0,011 5,111
CAUDAL (L/día) 379,0 197856
DBO5 (Kg/día) 0,007 3,844
24
SST (Kg/día) 0,017 8,904
DQO (Kg/día) 0,015 7,800
CAUDAL (L/día) 165,5 50976
DBO5 (Kg/día) 0,005 1,607
25
SST (Kg/día) 0,002 0,701
DQO (Kg/día) 0,034 10,319
CAUDAL (L/día) 793,6 146016
DBO5 (Kg/día) 0,018 3,258
SAN MARTÍN 14
SST (Kg/día) 0,013 2,482
DQO (Kg/día) 0,023 4,184
CAUDAL (L/día) 119,0 200448
EL VERGEL 7
DBO5 (Kg/día) 0,001 2,195
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
QUEBRADA VERTIMIENTO PARÁMETRO PERCÁPITA TOTAL
SST (Kg/día) 0,001 2,165
DQO (Kg/día) 0,005 7,614
CAUDAL (L/día) 500,2 95040
DBO5 (Kg/día) 0,002 0,432
15
SST (Kg/día) 0,005 0,950
DQO (Kg/día) 0,013 2,423
CAUDAL (L/día) 7,5 6281,28
DBO5 (Kg/día) 0,000027 0,023
4
SST (Kg/día) 0,00040 0,333
DQO (Kg/día) 0,007 5,691
CAUDAL (L/día) 739,1 25868,16
DBO5 (Kg/día) 0,012 0,412
16
SST (Kg/día) 0,018 0,631
DQO (Kg/día) 0,039 1,375
CAUDAL (L/día) 220,9 96768
DBO5 (Kg/día) 0,007 3,067
17
SST (Kg/día) 0,012 5,351
DQO (Kg/día) 0,008 3,396
CAUDAL (L/día) 63,4 36288
DBO5 (Kg/día) 0,003 1,576
18
SST (Kg/día) 0,002 1,060
LOCO DQO (Kg/día) 0,018 10,319
WILLIAM CAUDAL (L/día) 328,8 49654,08
DBO5 (Kg/día) 0,059 8,868
19
SST (Kg/día) 0,025 3,774
DQO (Kg/día) 0,246 37,074
CAUDAL (L/día) 112,3 75453,2
DBO5 (Kg/día) 0,004 2,819
20
SST (Kg/día) 0,004 2,426
DQO (Kg/día) 0,019 12,5
CAUDAL (L/día) 654,7 489024
DBO5 (Kg/día) 0,010 7,278
21
SST (Kg/día) 0,012 8,805
DQO (Kg/día) 0,007 5,482
CAUDAL (L/día) 117,3 67910,4
DBO5 (Kg/día) 0,005 2,667
22
SST (Kg/día) 0,004 2,037
DQO (Kg/día) 0,017 9,689
CAUDAL (L/día) 24,9 1546,6
DBO5 (Kg/día) 0,002 0,136
3
SST (Kg/día) 0,002 0,113
DQO (Kg/día) 0,217 13,5
CAUDAL (L/día) 71,3 7344
DBO5 (Kg/día) 0,013 1,292
5
SST (Kg/día) 0,009 0,925
DQO (Kg/día) 0,00007 0,007
10 CAUDAL (L/día) 10,1 5875,2

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
QUEBRADA VERTIMIENTO PARÁMETRO PERCÁPITA TOTAL
DBO5 (Kg/día) 0,0001 0,072
SST (Kg/día) 0,0001 0,082
DQO (Kg/día) 0,007 3,906
CAUDAL (L/día) 119,2 117504
DBO5 (Kg/día) 0,001 0,690
23
SST (Kg/día) 0,001 1,222
DQO (Kg/día) 0,006 6,131
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

6.5.7. Conexiones Directas de viviendas sobre las fuentes receptoras.

Para el diagnóstico de las conexiones directas de viviendas existentes sobre las


diferentes fuentes receptoras de vertimientos, se realizó visitas de campo por las
diferentes fuentes Quebrada La Danta, Loco William, El Sábalo, El Vergel, Las Palmas o
San Martin y afluentes NN, con la colaboración del equipo de trabajo participante
descrito en el item identificación de vertimientos existentes.

En las tablas siguientes se presenta la identificación de las conexiones encontradas en


cada fuente, donde se describe el sector, tipo de material de la tubería, diámetro, tipo de
agua vertido, y sus respectivas coordenadas. Es muy importante mencionar que la
mayoría de estas conexiones corresponden a viviendas que se encuentran asentadas
cerca o sobre la rivera de las fuentes hídricas y desechan sus aguas grises y residuales
a la fuente receptora correspondiente.

a. Conexiones directas de viviendas Quebrada La Danta y Afluentes

Tabla 120. Conexiones directas de viviendas Quebrada La Danta y Afluentes


CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA LA DANTA Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám.
No Sector Tipo de material
Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg.
1 76° 53' 23,1072" 0° 40' 36,8436" Agua Combinada 3" PVC
2 Jardín 76° 53' 22,8300" 0° 40' 36,8148" Agua Residual 3" PVC
3 76° 53' 20,9184" 0° 40' 34,8168" Agua Combinada 3" PVC
4 76° 53' 16,7820" 0° 40' 27,6276" Agua Combinada 3" PVC
5 76° 53' 15,4824" 0° 40' 27,7932" Agua Combinada 4" PVC
6 76° 53' 15,4140" 0° 40' 27,8400" Agua Residual 6" PVC Corrugado
7 76° 53' 14,8164" 0° 40' 27,7608" Agua Residual 6" PVC Corrugado
8 76° 53' 14,2692" 0° 40' 27,5232" Agua Combinada 4" PVC
9 76° 53' 13,3656" 0° 40' 27,3396" Agua Combinada 6" PVC
10 76° 53' 13,2756" 0° 40' 27,3648" Agua Combinada 4" PVC
11 76° 53' 12,6276" 0° 40' 27,5988" Agua Combinada 4" PVC
Villa Flor
12 76° 53' 10,6728" 0° 40' 28,0308" Agua Combinada 4" PVC
13 76° 53' 10,3344" 0° 40' 27,9948" Agua Residual 6" PVC Corrugado
14 76° 53' 09,9456" 0° 40' 28,3008" Agua Combinada 4" PVC
15 76° 53' 09,9456" 0° 40' 28,3008" Agua Combinada 4" PVC
16 76° 53' 06,7560" 0° 40' 28,1532" Agua Residual 4" PVC
17 76° 53' 05,9280" 0° 40' 27,8688" Agua Combinada 4" PVC
18 76° 53' 05,7696" 0° 40' 27,8724" Agua Combinada 4" PVC
19 76° 53' 04,1640" 0° 40' 27,4044" Agua Residual 4" PVC

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA LA DANTA Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám
No Sector Tipo de material
Oeste (W) Norte (N) vertimiento .
20 76° 53' 02,7312" 0° 40' 27,0480" Agua Residual Pulg.
4" PVC
21 76° 53' 02,6952" 0° 40' 27,0372" Agua Combinada 6" PVC
22 El Bosque 76° 53' 02,1912" 0° 40' 26,8788" Agua Combinada 6" PVC
23 76° 53' 01,7952" 0° 40' 26,9184" Agua Residual 6" PVC
24 76° 53' 12,6636" 0° 40' 22,1520" Agua Residual 4" PVC
25 76° 53' 11,4468" 0° 40' 23,0988" Agua Residual 4" PVC
Jardín 2
26 76° 53' 08,7720" 0° 40' 24,6900" Agua Residual 6" PVC Corrugado
27 76° 53' 05,8416" 0° 40' 25,3632" Agua Lluvia 6" PVC
28 76° 53' 02,8788" 0° 40' 25,6368" Agua Residual 3" PVC
29 76° 53' 01,4496" 0° 40' 26,9508" Agua Combinada 3" PVC
30 76° 53' 00,3624" 0° 40' 27,1956" Agua Combinada 4" PVC
31 76° 53' 00,2112" 0° 40' 27,2244" Agua Residual 3" PVC
El Bosque
32 76° 53' 00,2220" 0° 40' 27,2316" Agua Combinada 6" PVC
33 76° 52' 58,9332" 0° 40' 28,3440" Agua Combinada 4" PVC
34 76° 52' 58,8648" 0° 40' 28,5420" Agua Residual 3" PVC
35 76° 52' 58,7424" 0° 40' 29,0964" Agua Residual 3" PVC
36 76° 52' 55,6284" 0° 40' 38,6724" Agua Residual 3" PVC
37 76° 52' 55,3260" 0° 40' 38,8848" Agua Residual 6" Gress
38 76° 52' 55,0704" 0° 40' 38,9496" Agua Residual 4" PVC
39 76° 52' 55,0704" 0° 40' 38,9496" Agua Residual 6" Hierro
40 76° 52' 54,3432" 0° 40' 39,2448" Agua Combinada 4" PVC
41 76° 52' 54,0084" 0° 40' 39,4428" Agua Residual 6" Gress
42 Jardín 76° 52' 54,0084" 0° 40' 39,4428" Agua Residual 4" PVC
43 76° 52' 53,8428" 0° 40' 39,4572" Agua Residual 3" PVC
44 76° 52' 53,5692" 0° 40' 39,5724" Agua Combinada 4" PVC
45 76° 52' 53,5692" 0° 40' 39,5724" Agua Combinada 6" Gress
46 76° 52' 53,5044" 0° 40' 39,6480" Agua Lluvia 1 1/2" PVC
47 76° 52' 53,2416" 0° 40' 39,7272" Agua Combinada 6" Gress
48 76° 52' 52,2588" 0° 40' 42,3696" Agua Residual 4" PVC
49 76° 52' 52,7232" 0° 40' 43,4460" Agua Residual 3" PVC
50 76° 52' 53,0940" 0° 40' 44,1372" Agua Residual 4" PVC
51 76° 52' 53,3064" 0° 40' 44,4648" Agua Residual 2" PVC
52 76° 52' 53,2632" 0° 40' 44,5116" Agua Residual 2 1/2" PVC
53 76° 52' 53,8860" 0° 40' 44,8572" Agua Residual 2 1/2" PVC
54 76° 52' 53,9436" 0° 40' 44,8392" Agua Residual 4" PVC
55 76° 52' 54,3864" 0° 40' 45,1164" Agua Residual 4" PVC
56 76° 52' 54,4872" 0° 40' 45,1812" Agua Residual 3" PVC
57 76° 52' 54,6024" 0° 40' 45,1920" Agua Residual 4" PVC
58 76° 52' 54,6636" 0° 40' 45,1776" Agua Residual 4" PVC
59 76° 52' 55,0128" 0° 40' 45,4476" Agua Residual 1 1/2" PVC
60 Las Colinas 76° 52' 55,1604" 0° 40' 45,5952" Agua Residual 4" PVC
61 76° 52' 55,2108" 0° 40' 45,6564" Agua Residual 4" PVC
62 76° 52' 55,4196" 0° 40' 45,8436" Agua Residual 4" PVC
63 76° 52' 55,7796" 0° 40' 46,1460" Agua Residual 4" PVC
64 76° 52' 55,8012" 0° 40' 46,2504" Agua Residual 4" PVC
65 76° 52' 55,8840" 0° 40' 46,2972" Agua Residual 4" PVC
66 76° 52' 56,0604" 0° 40' 46,3584" Agua Residual 4" PVC
67 76° 52' 56,6832" 0° 40' 47,1792" Agua Residual 3" PVC
68 76° 52' 56,6832" 0° 40' 47,2188" Agua Residual 4" PVC
69 76° 52' 56,5536" 0° 40' 47,3376" Agua Residual 4" PVC
70 76° 52' 56,4888" 0° 40' 47,5860" Agua Residual 6" PVC Corrugado
71 76° 52' 56,0964" 0° 40' 48,1224" Agua Residual 4" PVC

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA LA DANTA Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám
No Sector Tipo de material
Oeste (W) Norte (N) vertimiento .
72 76° 52' 55,5816" 0° 40' 48,4788" Agua Residual Pulg.
4" PVC
73 76° 52' 55,3656" 0° 40' 48,5976" Agua Residual 3" PVC
74 76° 52' 55,3656" 0° 40' 48,6120" Agua Residual 4" PVC
75 76° 52' 55,0956" 0° 40' 48,7560" Agua Residual 4" PVC
76 76° 52' 55,2252" 0° 40' 49,3896" Agua Residual 4" PVC
77 76° 52' 54,4836" 0° 40' 50,4480" Agua Residual 4" PVC
78 76° 52' 53,3784" 0° 40' 51,3696" Agua Residual 3" PVC
79 76° 52' 51,7332" 0° 40' 52,2192" Agua Residual 4" PVC
80 76° 52' 51,5424" 0° 40' 52,4640" Agua Residual 4" PVC
81 76° 52' 51,2148" 0° 40' 52,6944" Agua Residual 3" PVC
82 76° 52' 50,6712" 0° 40' 53,3064" Agua Residual 3" PVC
83 76° 52' 50,1204" 0° 40' 53,6340" Agua Residual 3" PVC
84 76° 52' 49,9620" 0° 40' 53,7384" Agua Residual 4" PVC
85 76° 52' 49,5696" 0° 40' 53,8536" Agua Residual 3" PVC
86 La Parque 76° 52' 44,0004" 0° 40' 53,6736" Agua Residual 4" PVC
87 76° 52' 58,0404" 0° 40' 41,9664" Agua Residual 4" PVC
88 76° 52' 58,1052" 0° 40' 41,8116" Agua Residual 4" PVC
89 76° 52' 58,2276" 0° 40' 41,6460" Agua Residual 4" PVC
90 76° 52' 58,2744" 0° 40' 41,6496" Agua Residual 4" PVC
91 Jardín 76° 52' 58,8540" 0° 40' 41,2392" Agua Residual 4" PVC
92 76° 52' 59,1996" 0° 40' 41,0196" Agua Residual 3" PVC
93 76° 52' 59,2680" 0° 40' 40,9620" Agua Residual 4" PVC
94 76° 52' 59,5848" 0° 40' 40,7928" Agua Residual 4" PVC
95 76° 53' 00,6000" 0° 40' 40,6740" Agua Residual 4" PVC
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

En la quebrada La Danta se encontraron en total de 95 conexiones, las cuales son


clasificadas según el tipo de agua vertida, dentro de las cuales se encuentran aguas
lluvias, aguas grises provenientes de procesos domésticos como lavado de ropa, loza y
duchas, aguas negras provenientes de los inodoros de las viviendas, y combinadas las
cuales contienen aguas negras y grises.

b. Conexiones directas de viviendas Quebrada Loco William y afluentes

Tabla 121. Conexiones directas de viviendas Quebrada Loco William y afluentes


CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA LOCO WILLIAM Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám.
No Sector Tipo de material
Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg.
1 76° 52' 51,9960" 0° 40' 22,2240" Agua Combinada 4" PVC
Sector Industrial
2 76° 52' 41,6100" 0° 40' 23,8296" Agua Combinada 6" PVC Corrugado
3 76° 52' 39,7488" 0° 40' 23,1492" Agua Combinada 4" PVC
4 76° 52' 39,6696" 0° 40' 23,0772" Agua Combinada 4" PVC
5 76° 52' 39,6120" 0° 40' 22,8288" Agua Combinada 4" PVC
6 76° 52' 39,5580" 0° 40' 22,3608" Agua Combinada 4" PVC
7 Colombia 76° 52' 39,5580" 0° 40' 22,3608" Agua Combinada 3" PVC
8 76° 52' 39,4356" 0° 40' 22,1556 Agua Combinada 4" PVC
9 76° 52' 39,2304" 0° 40' 21,6300" Agua Combinada 4" PVC
10 76° 52' 38,8524" 0° 40' 20,8380" Agua Combinada 3" PVC
11 76° 52' 38,8380" 0° 40' 20,7264" Agua Combinada 3" PVC

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA LOCO WILLIAM Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám.
No Sector Tipo de material
Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg.
12 76° 52' 38,8092" 0° 40' 20,5680" Agua Combinada 3" PVC
13 76° 52' 38,7588" 0° 40' 20,3592" Agua Combinada 3" PVC
14 76° 52' 38,6760" 0° 40' 20,1612" Agua Combinada 4" PVC
15 76° 52' 37,9776" 0° 40' 18,5160" Agua Combinada 4" PVC
16 76° 52' 37,9524" 0° 40' 18,5052" Agua Combinada 3" PVC
17 76° 52' 37,0128" 0° 40' 17,3136" Agua Lluvia 2" PVC
18 76° 52' 36,8292" 0° 40' 16,0572" Agua Combinada 4" PVC
19 76° 52' 35,3928" 0° 40' 14,4588" Agua Combinada 4" PVC
20 76° 52' 34,9356" 0° 40' 14,9304" Agua Combinada 3" PVC
21 76° 52' 34,9356" 0° 40' 14,9304" Agua Combinada 4" PVC
22 76° 52' 33,6972" 0° 40' 14,5920" Agua Combinada 4" PVC
23 76° 52' 33,3408" 0° 40' 14,4732" Agua Combinada 3" PVC
24 76° 52' 33,1536" 0° 40' 14,7036" Agua Combinada 4" PVC
25 76° 52' 33,1104" 0° 40' 14,7144" Agua Combinada 6" Gress
26 76° 52' 32,6424" 0° 40' 14,4840" Agua Combinada 4" PVC
27 76° 52' 32,4336" 0° 40' 14,3832" Agua Combinada 4" PVC
28 76° 52' 32,1960" 0° 40' 14,4876" Agua Combinada 6" PVC Corrugado
29 76° 52' 31,4076" 0° 40' 14,2104" Agua Combinada 4" PVC
30 76° 52' 30,9648" 0° 40' 13,9080" Agua Combinada 4" PVC
31 76° 52' 29,8308" 0° 40' 13,1448" Agua Combinada 4" PVC
32 76° 52' 27,9948" 0° 40' 13,8612" Agua Combinada 4" PVC
33 76° 52' 27,7680" 0° 40' 13,8828" Agua Combinada 2" PVC
34 76° 52' 27,3108" 0° 40' 13,7532" Agua Combinada 4" PVC
35 76° 52' 25,7304" 0° 40' 13,8720" Agua Residual 3" PVC
36 76° 52' 25,6296" 0° 40' 13,8900" Agua Combinada 4" PVC
37 76° 52' 25,5792" 0° 40' 14,0016" Agua Combinada 4" PVC
38 76° 52' 25,5360" 0° 40' 14,0268" Agua Combinada 6" PVC Corrugado
39 76° 52' 25,4892" 0° 40' 14,2104" Agua Combinada 4" PVC
40 76° 52' 25,2948" 0° 40' 14,8224" Agua Combinada 3" PVC
41 76° 52' 25,3380" 0° 40' 15,1500" Agua Combinada 3" PVC
42 76° 52' 25,1004" 0° 40' 15,6720" Agua Combinada 3" PVC
Colombia
43 76° 52' 25,0320" 0° 40' 15,6072" Agua Combinada 3" PVC
44 76° 52' 24,9600" 0° 40' 16,3704" Agua Combinada 4" PVC
45 76° 52' 24,7224" 0° 40' 16,8420" Agua Combinada 4" PVC
46 76° 52' 24,9312" 0° 40' 18,4908" Agua Lluvia 4" PVC
47 76° 52' 24,6468" 0° 40' 19,6104" Agua Residual 3" PVC
48 76° 52' 23,5740" 0° 40' 20,2008" Agua Combinada 3" PVC
49 Monteros 76° 52' 22,8576" 0° 40' 20,5068" Agua Residual 3" PVC
50 76° 52' 21,1224" 0° 40' 21,5616" Agua Combinada 6" PVC Corrugado
51 76° 52' 21,1476" 0° 40' 22,0404" Agua Residual 4" PVC
52 76° 52' 20,6292" 0° 40' 22,5624" Agua Combinada 4" PVC Corrugado
53 76° 52' 20,3124" 0° 40' 22,9476" Agua Combinada 4" PVC
54 76° 52' 19,7364" 0° 40' 23,0988" Agua Lluvia 3" PVC
55 76° 52' 19,7364" 0° 40' 23,0988" Agua Combinada 4" PVC
56 76° 52' 19,6104" 0° 40' 23,1060" Agua Combinada 4" PVC
Los Pinos
57 76° 52' 18,6780" 0° 40' 23,2392" Agua Residual 3" PVC
58 76° 52' 18,5556" 0° 40' 23,3400" Agua Combinada 4" PVC Corrugado
59 76° 52' 18,5232" 0° 40' 23,3400" Agua Residual 3" PVC
60 76° 52' 18,5232" 0° 40' 23,3400" Agua Residual 2" PVC
61 76° 52' 18,1092" 0° 40' 23,5920" Agua Combinada 4" PVC
62 76° 52' 17,6484" 0° 40' 23,1060" Agua Combinada 4" PVC

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA LOCO WILLIAM Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám.
No Sector Tipo de material
Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg.
63 76° 52' 17,6664" 0° 40' 23,0808" Agua Combinada 6" PVC Corrugado
64 76° 52' 16,9032" 0° 40' 23,0016" Agua Combinada 4" PVC
65 76° 52' 16,5324" 0° 40' 22,4004" Agua Combinada 3" PVC
66 76° 51' 46,0008" 0° 40' 09,1632" Agua Combinada 4" PVC
67 76° 51' 42,9588" 0° 40' 03,6408" Agua Residual 3" PVC
68 76° 51' 40,2876" 0° 39' 58,6116" Agua Lluvia 4" PVC
69 76° 51' 39,6432" 0° 39' 58,6800" Agua Lluvia 2" PVC
70 Los Alpes 76° 51' 39,5748" 0° 39' 58,5756" Agua Residual 4" PVC Corrugado
71 76° 51' 39,1176" 0° 39' 58,3596" Agua Lluvia 3" PVC
72 76° 51' 38,4588" 0° 39' 58,1364" Agua Combinada 3" PVC
73 76° 51' 37,5840" 0° 39' 57,7260" Agua Lluvia 2" PVC
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

En la quebrada Loco William se encontraron en total de 73 conexiones, las cuales son


clasificadas según el tipo de agua vertida, dentro de las cuales se encuentran aguas
lluvias, aguas grises provenientes de procesos domésticos como lavado de ropa, loza y
duchas, aguas negras provenientes de los inodoros de las viviendas, y combinadas las
cuales contienen aguas negras y grises.

c. Conexiones directas de viviendas Quebrada El Sábalo y Afluente

Tabla 122. Conexiones directas de viviendas Quebrada El Sábalo y Afluentes


CONEXIONES DIRECTAS EL SÁBALO Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám. Tipo de
No Sector
Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg. material
1 76° 53' 23" 0° 39' 41,7" Agua combinada 3" PVC
2 76° 53' 23,1" 0° 39' 41,9" agua residual 3" manguera
3 76° 53' 17,7" 0° 39' 47,5" Agua combinada 3" PVC
Alameda
4 76° 53' 17,7" 0° 39' 47,5" Agua combinada 4" PVC
5 76° 53' 17,7" 0° 39' 47,5" Agua combinada 3" PVC
6 76° 53' 16,7" 0° 39' 48,4" Agua combinada 4" PVC
7 76° 52' 48,3" 0° 39' 48,7" Agua combinada 3" PVC
8 76° 52' 48" 0° 39' 48,6" agua residual 4" PVC
9 76° 52' 47,7" 0° 39' 48,2" agua residual 4" PVC
10 76° 52' 47,4" 0° 39' 47,7" agua residual 4" PVC
11 76° 52' 47,2" 0° 39' 47,8" agua residual 3" PVC
12 76° 52' 47,1" 0° 39' 47,4" agua residual 4" PVC
13 76° 52' 46,7" 0° 39' 46,9" Agua combinada 2" PVC
14 76° 52' 46,8" 0° 39' 47" agua residual 2" PVC
15 76° 52' 46,5" 0° 39' 46,7" agua residual 4" PVC
Piscina
16 76° 52' 46,5" 0° 39' 46,7" agua residual 4" PVC
17 76° 52' 46,5" 0° 39' 46,7" agua residual 4" PVC
18 76° 52' 46,2" 0° 39' 46,5" agua residual 3" PVC
19 76° 52' 46,1" 0° 39' 46,4" agua residual 3" PVC
20 76° 52' 46,2" 0° 39' 46,3" agua residual 3" PVC
21 76° 52' 46,2" 0° 39' 46,3" agua residual 3" PVC
22 76° 52' 46,2" 0° 39' 46,3" agua residual 1 1/2" PVC
23 76° 52' 46,1" 0° 39' 46" agua residual 4" PVC
24 76° 52' 45,6" 0° 39' 45,9" agua residual 3" PVC

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES DIRECTAS EL SÁBALO Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám. Tipo de
No Sector Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg. material
25 76° 52' 45,4" 0° 39' 45,8" agua residual 4" PVC
26 76° 52' 41,7" 0° 39' 44,9" agua residual 3" PVC
27 76° 52' 41,7" 0° 39' 44,9" agua residual 4" PVC
28 76° 52' 39" 0° 39' 44,8" agua residual 3" PVC
29 76° 52' 38,5" 0° 39' 44,5" agua residual 4" PVC
30 76° 52' 38,5" 0° 39' 44,5" agua residual 6" PVC
31 76° 52' 38,5" 0° 39' 44,5" agua residual 3" PVC
32 76° 52' 38,4" 0° 39' 44,5" agua residual 4" PVC
33 Sabalito 76° 52' 35,1" 0° 39' 43,6" agua residual 4" PVC
34 76° 52' 33,3" 0° 39' 42,8" Agua combinada 3" PVC
35 76° 52' 33,3" 0° 39' 41,9" Agua combinada 3" PVC
36 76° 52' 33,4" 0° 39' 43,1" Agua combinada 3" PVC
37 76° 52' 32,1" 0° 39' 42,7" Agua combinada 4" PVC
38 76° 52' 32,1" 0° 39' 42,7" Agua combinada 3" PVC
39 76° 52' 32,1" 0° 39' 42,7" Agua combinada 3" PVC
40 76° 52' 31,9" 0° 39' 42,2" agua residual 4" PVC
41 76° 52' 31,7" 0° 39' 41,8" agua residual 3" manguera
42 76° 52' 31,7" 0° 39' 41,8" agua residual 3" PVC
43 76° 52' 31,6" 0° 39' 41,6" Agua combinada 4" PVC corrugado
44 76° 52' 31,6" 0° 39' 41,6" Agua combinada 4" PVC corrugado
45 76° 52' 31,6" 0° 39' 41,6" Agua combinada 3" PVC
46 76° 52' 31,3" 0° 39' 41,6" Agua combinada 3" PVC
47 76° 52' 31" 0° 39' 41,3" agua residual 4" PVC
48 76° 52' 31,1" 0° 39' 41" Agua combinada 4" PVC
49 Sábalo 76° 52' 31" 0° 39' 41" Agua combinada 4" PVC
50 76° 52' 31" 0° 39' 40,8" Agua combinada 4" PVC
51 76° 52' 31,3" 0° 39' 40,7" Agua combinada 6" PVC corrugado
52 76° 52' 31,1" 0° 39' 40,7" Agua combinada 4" PVC
53 76° 52' 31,1" 0° 39' 40,7" Agua combinada 4" PVC
54 76° 52' 30,5" 0° 39' 39,9" Agua combinada 4" PVC
55 76° 52' 30,5" 0° 39' 39,9" Agua combinada 4" PVC
56 76° 52' 28,1" 0° 39' 39,9" Agua combinada 3" PVC
57 76° 52' 27,7" 0° 39' 40" Agua combinada 4" PVC
58 76° 52' 26,6" 0° 39' 38,8" Agua combinada 4" PVC
59 76° 52' 26,6" 0° 39' 38,7" Agua combinada 4" PVC
60 76° 52' 26,2" 0° 39' 38,3" Agua combinada 4" PVC
61 76° 52' 26,0" 0° 39' 37,9" Agua combinada 4" PVC
62 76° 52' 25,7" 0° 39' 37,5" Agua combinada 3" PVC
63 Heliconias 76° 52' 25,4" 0° 39' 37,3" Agua combinada 3" PVC
64 76° 52' 22,2" 0° 39' 37,8" Agua combinada 4" PVC
65 76° 52' 20,7" 0° 39' 37,6" Agua combinada 3" PVC
66 76° 52' 19,9" 0° 39' 38,3" Agua combinada concreto
67 76° 52' 6" 0° 39' 29,3" Agua combinada 4" PVC
68 Ciudadela la 76° 52' 6" 0° 39' 29,3" Agua combinada 4" PVC
69 Paz 76° 52' 9" 0° 39' 20,6" Agua combinada 4" PVC
70 76° 52' 9" 0° 39' 20,6" Agua combinada 3" PVC
71 76° 52' 7,8" 0° 39' 17" Agua combinada 4" PVC corrugado
72 76° 52' 5,8" 0° 39' 17" Agua combinada 4" PVC
73 76° 52' 5,7" 0° 39' 16,9" Agua combinada 3" PVC
Libertad
74 76° 52' 3,9" 0° 39' 17,3" agua lluvia 3" PVC
75 76° 52' 0,6" 0° 39' 18,5" Agua combinada 3" PVC
76 76° 52' 0,9" 0° 39' 19,3" Agua combinada 4" PVC

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES DIRECTAS EL SÁBALO Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám. Tipo de
No Sector Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg. material
77 76° 51' 55,8" 0° 39' 20,9" Agua combinada 2" PVC
78 76° 51' 54,4" 0° 39' 21,5" Agua combinada 4" PVC
79 76° 51' 51,6" 0° 39' 19,1" agua lluvia 3" PVC corrugado
80 76° 51' 50,9" 0° 39' 16" agua lluvia 4" PVC
81 Vegas 76° 51' 51" 0° 39' 15,1" Agua combinada 4" PVC
82 76° 51' 51" 0° 39' 15,2" agua residual 3" PVC
83 76° 51' 51,2" 0° 39' 13,9" Agua combinada 4" PVC corrugado
84 76° 51' 50,7" 0° 39' 12,7" agua lluvia 3" PVC corrugado
85 76° 51' 48,2" 0° 39' 11,2" Agua combinada 4" PVC
86 76° 51' 47,9" 0° 39' 10,8" Agua combinada 4" PVC
7 de Agosto
87 76° 51' 47" 0° 39' 9,6" agua lluvia 4" PVC corrugado
88 76° 51' 43,3" 0° 39' 5,1" Agua combinada 3" PVC
89 76° 51' 42,8" 0° 39' 4,7" Agua combinada 4" PVC
90 76° 51' 42,8" 0° 39' 4,7" Agua combinada 4" PVC
91 76° 52' 30,5040" 0° 39' 40,0644" Agua Combinada 6" PVC
92 76° 52' 29,3880" 0° 39' 39,9924" Agua Combinada 4" PVC corrugado
93 Sábalo 76° 52' 28,0164" 0° 39' 39,8232" Agua Residual 3" PVC
94 76° 52' 26,5656" 0° 39' 38,5956" Agua Residual 4" PVC
95 76° 52' 26,3244" 0° 39' 38,1024" Agua Residual 3" PVC
96 76° 52' 26,0868" 0° 39' 37,8252" Agua Residual 4" PVC
97 76° 52' 23,7180" 0° 39' 37,3284" Agua Combinada 2" PVC
98 76° 52' 23,5200" 0° 39' 37,4472" Agua Residual 3" PVC
Heliconias
99 76° 52' 21,7344" 0° 39' 37,5012" Agua Residual 3" PVC
100 76° 52' 21,3888" 0° 39' 37,5516" Agua Residual 3" PVC
102 76° 52' 21,2736" 0° 39' 37,6164" Agua Residual 4" PVC
102 76° 52' 21,2556" 0° 39' 37,6128" Agua Residual 3" PVC
103 76° 52' 20,9568" 0° 39' 37,6704" Agua Residual 4" PVC
104 76° 52' 09,3900" 0° 39' 20,0592" Agua Residual 3" PVC
105 76° 52' 12,9396" 0° 39' 18,5868" Agua Residual 3" PVC
106 76° 52' 09,4116" 0° 39' 17,7264" Agua Residual 4" PVC
107 76° 52' 08,1156" 0° 39' 17,1648" Agua Residual 3" PVC
108 76° 52' 07,2660" 0° 39' 16,7868" Agua Residual 4" PVC
Libertad
109 76° 52' 06,6036" 0° 39' 16,7220" Agua Residual 3" PVC
110 76° 52' 04,8576" 0° 39' 17,1504" Agua Residual 3" PVC
111 76° 51' 59,5188" 0° 39' 20,7684" Agua Residual 4" PVC
112 76° 51' 59,4972" 0° 39' 20,8368" Agua Residual 3" PVC
113 76° 51' 56,7144" 0° 39' 20,8080" Agua Residual 4" PVC
114 76° 51' 50,6844" 0° 39' 15,8436" Agua Residual 4" PVC
115 76° 51' 50,6448" 0° 39' 13,4100" Agua Combinada 3" PVC
Las Vegas
116 76° 51' 42,6132" 0° 39' 04,2840" Agua Combinada 4" PVC
117 76° 51' 32,2920" 0° 38' 58,0848" Agua Combinada 4" PVC
118 Independencia 76° 51' 27,8208" 0° 38' 57,4872" Agua Combinada 3" PVC
119 76° 51' 30,7980" 0° 39' 07,0776" Agua Combinada 4" PVC
120 76° 51' 32,5008" 0° 39' 07,3908" Agua Combinada 4" PVC
121 76° 51' 32,9508" 0° 39' 07,3188" Agua Combinada 3" PVC
Los Pomos
122 76° 51' 32,9904" 0° 39' 07,3116" Agua Combinada 4" PVC
123 76° 51' 33,3108" 0° 39' 07,3656" Agua Combinada 3" PVC
124 76° 51' 33,4332" 0° 39' 07,4232" Agua Residual 4" PVC
125 76° 53' 02,4360" 0° 40' 01,3332" Agua Residual 4" PVC
126 76° 53' 03,5808" 0° 40' 03,1764" Agua Residual 3" PVC
Alameda
127 76° 53' 02,7204" 0° 40' 03,6084" Agua Residual 3" PVC
128 76° 53' 01,1796" 0° 40' 02,5104" Agua Residual 4" PVC

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES DIRECTAS EL SÁBALO Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám. Tipo de
No Sector Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg. material
129 76° 53' 01,1724" 0° 40' 02,5068" Agua Residual 4" PVC
130 76° 53' 01,1256" 0° 40' 02,5788" Agua Residual 4" PVC
131 76° 53' 00,7908" 0° 40' 02,9748" Agua Residual 2" PVC
132 76° 53' 00,7656" 0° 40' 03,0396" Agua Residual 4" PVC
133 76° 52' 40,4580" 0° 39' 45,9432" Agua Residual 4" PVC
134 76° 52' 40,6488" 0° 39' 46,1376" Agua Residual 2" PVC
135 76° 52' 40,6668" 0° 39' 46,1196" Agua Residual 2" PVC
136 76° 52' 40,8288" 0° 39' 46,0908" Agua Residual 3" PVC
137 76° 52' 40,9836" 0° 39' 46,1088" Agua Residual 4" PVC
138 Piscina contra 76° 52' 41,0916" 0° 39' 46,1808" Agua Residual 3" PVC
139 incendios 76° 52' 41,0808" 0° 39' 46,6236" Agua Residual 4" PVC
140 76° 52' 41,8188" 0° 39' 46,2708" Agua Residual 4" PVC
141 76° 52' 42,1500" 0° 39' 45,7200" Agua Residual 4" PVC
142 76° 52' 42,2256" 0° 39' 46,5624" Agua Residual 4" PVC
143 76° 52' 44,4432" 0° 39' 47,1312" Agua Residual 4" PVC
144 76° 52' 44,5332" 0° 39' 47,3076" Agua Residual 3" PVC
145 76° 51' 42,7896" 0° 39' 00,7092" Agua Residual 4" PVC
Américas
146 76° 51' 51,2496" 0° 38' 59,9532" Agua Residual 4" PVC
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

En la quebrada El Sábalo se encontraron en total de 146 conexiones, las cuales son


clasificadas según el tipo de agua vertida, dentro de las cuales se encuentran aguas
lluvias, aguas grises provenientes de procesos domésticos como lavado de ropa, loza y
duchas, aguas negras provenientes de los inodoros de las viviendas, y combinadas las
cuales contienen aguas negras y grises.

d. Conexiones directas de viviendas Quebrada El Vergel y Afluentes

Tabla 123. Conexiones directas de viviendas Quebrada El Vergel y


Afluentes
CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA EL VERGEL Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám. Tipo de
No Sector
Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg. material
1 76° 51' 55,2276" 0° 39' 23,7492" Agua Combinada 4" PVC
2 76° 51' 55,1160" 0° 39' 24,2208" Agua Combinada 4" PVC
3 76° 51' 55,1484" 0° 39' 27,4644" Agua Residual 4" PVC
4 76° 51' 55,2492" 0° 39' 27,7776" Agua Residual 4" PVC
5 76° 51' 55,1772" 0° 39' 28,0728" Agua Residual 4" PVC
6 76° 51' 55,1448" 0° 39' 28,0980" Agua Residual 4" PVC
7 76° 51' 55,2132" 0° 39' 28,4112" Agua Residual 4" PVC
8 76° 51' 55,2132" 0° 39' 28,4112" Agua Residual 3" PVC
9 Ciudadela La 76° 51' 55,1952" 0° 39' 28,4688" Agua Lluvia 4" PVC
10 Paz 76° 51' 55,2600" 0° 39' 28,7820" Agua Residual 6" PVC
11 76° 51' 55,3248" 0° 39' 29,2104" Agua Residual 3" PVC
12 76° 51' 56,1384" 0° 39' 30,8808" Agua Residual 4" PVC
13 76° 51' 56,1744" 0° 39' 31,2012" Agua Residual 4" PVC
14 76° 51' 56,0088" 0° 39' 31,2732" Agua Residual 4" PVC
15 76° 51' 55,9152" 0° 39' 31,8024" Agua Residual 4" PVC
16 76° 51' 55,9476" 0° 39' 31,9176" Agua Residual 4" PVC Corrugado
17 76° 51' 57,9024" 0° 39' 32,3820" Agua Residual 3" PVC
18 76° 51' 58,2732" 0° 39' 33,2532" Agua Residual 3" PVC
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA EL VERGEL Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám. Tipo de
No Sector Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg. material
19 76° 51' 58,2588" 0° 39' 33,5988" Agua Residual 4" PVC
20 76° 51' 58,3020" 0° 39' 33,6852" Agua Residual 4" PVC
21 76° 51' 58,3596" 0° 39' 33,8436" Agua Residual 4" PVC
22 76° 52' 00,4476" 0° 39' 37,4040" Agua Residual 4" PVC
Vergel
23 76° 52' 00,7608" 0° 39' 37,6704" Agua Residual 3" PVC
24 76° 52' 00,9120" 0° 39' 37,7100" Agua Residual 4" PVC
25 76° 52' 01,5672" 0° 39' 40,4676" Agua Combinada 3" PVC
26 76° 52' 02,7264" 0° 39' 43,1604" Agua Residual 4" PVC
27 76° 52' 05,9340" 0° 39' 46,1268" Agua Residual 3" PVC
Galias
28 76° 52' 06,7008" 0° 39' 47,7108" Agua Residual 4" PVC
29 76° 51' 59,6988" 0° 39' 48,7368" Agua Residual 6" PVC
30 76° 51' 52,2540" 0° 39' 48,4848" Agua Residual 4" PVC
31 76° 51' 52,3224" 0° 39' 48,5748" Agua Residual 4" PVC
32 76° 51' 52,3980" 0° 39' 49,4460" Agua Residual 4" PVC
Box Coulvert
33 76° 51' 52,1820" 0° 39' 51,1092" Agua Residual 4" PVC
Vergel
34 76° 51' 52,0164" 0° 39' 52,0452" Agua Residual 4" PVC
35 76° 51' 52,0776" 0° 39' 52,1568" Agua Residual 4" PVC
36 76° 51' 51,9120" 0° 39' 52,7616" Agua Residual 4" PVC
37 76° 51' 51,7392" 0° 39' 53,2980" Agua Residual 4" PVC
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

En la quebrada El Vergel se encontraron en total de 37 conexiones, las cuales son


clasificadas según el tipo de agua vertida, dentro de las cuales se encuentran aguas
lluvias, aguas grises provenientes de procesos domésticos como lavado de ropa, loza y
duchas, aguas negras provenientes de los inodoros de las viviendas, y combinadas las
cuales contienen aguas negras y grises.
e. Conexiones directas de viviendas Quebrada Las Palmas o San Martín y
Afluentes

Tabla 124. Conexiones directas de viviendas Quebrada Las Palmas o San Martin y
Afluentes
CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA SAN MARTÍN Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám. Tipo de
No Sector
Oeste (W) Norte (N) vertimiento Pulg. material
1 76° 51' 34,1100" 0° 39' 09,3276" Agua Combinada tierra
2 76° 51' 33,8400" 0° 39' 09,9504" Agua Residual 3" PVC
3 76° 51' 33,5844" 0° 39' 10,2708" Agua Residual 4" PVC
4 76° 51' 33,1020" 0° 39' 10,9620" Agua Residual 4" PVC
5 76° 51' 32,8932" 0° 39' 11,2896" Agua Residual 4" PVC
6 Palmas 76° 51' 32,8284" 0° 39' 11,4084" Agua Residual 4" PVC
7 76° 51' 32,5116" 0° 39' 11,9124" Agua Combinada 3" PVC
8 76° 51' 31,9500" 0° 39' 12,4380" Agua Combinada tierra
9 76° 51' 32,0940" 0° 39' 12,5820" Agua Combinada 4" PVC
10 76° 51' 31,9572" 0° 39' 12,9456" Agua Residual 4" PVC
11 76° 51' 31,9788" 0° 39' 13,0572" Agua Residual 4" PVC
12 76° 51' 31,9356" 0° 39' 13,1652" Agua Residual 2" PVC
13 76° 51' 31,8924" 0° 39' 13,2696" Agua Residual 4" PVC
14 San Martín 76° 51' 31,7052" 0° 39' 13,6188" Agua Residual 4" PVC
15 76° 51' 31,7196" 0° 39' 13,6224" Agua Residual 4" PVC
16 76° 51' 31,6728" 0° 39' 14,3388" Agua Residual 2" PVC

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CONEXIONES DIRECTAS QUEBRADA SAN MARTÍN Y AFLUENTES
Coordenadas Tipo de Diám Tipo de
No Sector Oeste (W) Norte (N) vertimiento . material
17 76° 51' 31,1760" 0° 39' 16,9164" Agua Residual Pulg.
3" PVC
18 76° 51' 31,3992" 0° 39' 18,5292" Agua Residual 3" PVC
19 76° 51' 31,4064" 0° 39' 18,5652" Agua Residual 4" PVC
20 76° 51' 31,4100" 0° 39' 18,6408" Agua Residual 3" PVC
21 76° 51' 31,3452" 0° 39' 18,7668" Agua Residual 3" PVC
22 76° 51' 31,3560" 0° 39' 18,8244" Agua Residual 2 1/2" PVC
23 76° 51' 31,1832" 0° 39' 19,1880" Agua Residual 3" PVC
24 76° 51' 30,9852" 0° 39' 19,3212" Agua Residual 3" PVC
25 76° 51' 30,7116" 0° 39' 20,9556" Agua Residual 3" PVC
26 76° 51' 30,7116" 0° 39' 20,9556" Agua Residual 2" PVC
27 76° 51' 30,5064" 0° 39' 21,2724" Agua Residual 4" PVC
28 76° 51' 30,5136" 0° 39' 21,3156" Agua Residual 4" PVC
29 76° 51' 30,4416" 0° 39' 21,6108" Agua Residual 4" PVC
30 76° 51' 30,3264" 0° 39' 21,7764" Agua Residual 4" PVC
31 76° 51' 30,3048" 0° 39' 21,8016" Agua Residual 3" PVC
32 76° 51' 29,7108" 0° 39' 23,0724" Agua Residual 4" PVC
33 76° 51' 29,5992" 0° 39' 23,1840" Agua Residual 2" PVC
34 76° 51' 29,6208" 0° 39' 23,4288" Agua Residual 3" PVC
35 76° 51' 29,6028" 0° 39' 24,0660" Agua Residual 2" PVC
36 76° 51' 29,6244" 0° 39' 24,1200" Agua Residual 4" PVC
37 76° 51' 29,6136" 0° 39' 24,1236" Agua Residual 4" PVC
38 76° 51' 29,5308" 0° 39' 24,7140" Agua Residual 3" PVC
39 76° 51' 29,4696" 0° 39' 24,8724" Agua Residual 2" PVC
40 76° 51' 29,2896" 0° 39' 25,1784" Agua Residual 4" PVC
41 76° 51' 28,8972" 0° 39' 26,1576" Agua Residual 3" PVC
42 76° 51' 28,6812" 0° 39' 26,4384" Agua Residual 3" PVC
43 76° 51' 28,6956" 0° 39' 26,4384" Agua Residual 4" PVC
44 76° 51' 28,5264" 0° 39' 26,6004" Agua Residual 1 1/2" PVC
45 76° 51' 32,4972" 0° 39' 18,1656" Agua Residual 3" PVC
46 76° 51' 32,2812" 0° 39' 18,0576" Agua Residual 2" PVC
47 76° 51' 32,2488" 0° 39' 18,0468" Agua Residual 3" PVC
48 76° 51' 32,1732" 0° 39' 18,0288" Agua Residual 4" PVC
49 76° 51' 32,1840" 0° 39' 17,9676" Agua Residual 3" PVC
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

En la quebrada Palmas o San Martin se encontraron en total de 49 conexiones, las


cuales son clasificadas según el tipo de agua vertida, dentro de las cuales se encuentran
aguas lluvias, aguas grises provenientes de procesos domésticos como lavado de ropa,
loza y duchas, aguas negras provenientes de los inodoros de las viviendas, y
combinadas las cuales contienen aguas negras y grises.

6.6. CALIDAD DE LA CORRIENTE, TRAMO O CUERPO DE AGUA RECEPTOR


DE LOS VERTIMIENTOS

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía –


CORPOAMAZONIA desarrollo el Proyecto Establecimiento de Metas de carga
contaminante para el quinquenio 2015-2019, como una propuesta de metas de
carga

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
contaminante, como mecanismo de participación orientado a cumplir con los objetivos de
calidad hídrica.

Los criterios de calidad para la destinación del recurso y parámetros de los vertimientos
definidos por CORPOAMAZONIA se presentan en la siguiente Tabla.

Tabla 125. Criterios, estándares o normas de calidad del agua para la


destinación del recurso en CORPOAMAZONIA

Fuente: Establecimiento metas de carga contaminante quinquenio 2015-2019


CORPOAMAZONIA

En la siguiente tabla se contempla los objetivos de calidad establecidos


por
CORPOAMZONIA, para cuerpo de agua urbano del río
Orito.

Tabla 126. Objetivos de calidad establecidas por CORPOAMZONIA, para el


cuerpo de agua urbano del río Orito

Fuente: Establecimiento metas de carga contaminante quinquenio 2015-2019


CORPOAMAZONIA

Las fuentes hídricas que CORPOAMAZONIA, ha establecido en la tabla anterior para


cuerpos de agua del sector urbano del municipio de Orito, se encuentran
establecidas para uso Estético CLASE II-F, los parámetros para DBO 30 mg por litro,
para OD 2 mg por litro y un pH de 5 a 9.

Así mismo ha establecido las cargas permisibles para la cuenca del río Orito, de
acuerdo a la capacidad de dilución y asimilación (cargas permisibles) de cada tramo de
interés en la cuenca, estimada a través de la relación DBO-OD (sus tasas de
decaimiento y re aireación), y la concentración crítica de oxígeno disuelto que se llega a
alcanzar, sin que se exceda el límite del criterio u objetivo de calidad, se presenta en las
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
siguientes tablas los dos modelos basados en Streeter-Phelps, cuyas cargas permisibles
para EMPORITO.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 127. Cargas permisibles CORPOAMZONIA, para el cuerpo de agua urbano
del río Orito

Fuente: Establecimiento metas de carga contaminante quinquenio 2015-2019


CORPOAMAZONIA

De igual manera la Autoridad Ambiental establece la meta global de carga contaminante,


igual a la suma de las metas quinquenales individuales y grupales.

La meta global está definida para cada uno de los elementos, sustancias o parámetros,
objeto del cobro de la tasa y se expresa como la carga total de contaminante a ser vertida
al final del quinquenio en términos de kilogramos/año y que sirve para cumplimiento de
los objetivos de calidad.

Para EMPORITO E.S.P., La meta individual de carga contaminante corresponde a la


meta de carga contaminante para el quinquenio y el indicador de número de vertimientos
puntuales a eliminar por cuerpo de agua, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 128. Metas preliminares de carga contaminante para EMPORITO E.S.P.

Fuente: Establecimiento metas de carga contaminante quinquenio 2015-2019


CORPOAMAZONIA

Teniendo así que para el 2019 EMPORITO ESP, tiene una carga y meta permisible
en
DBO de 490797 Kg/año y en SST de 490797 Kg/año para verter a los cuerpos de
agua.

Teniendo los datos de las cargas y metas permisibles, se procedió a realizar los
procesos para evaluar la calidad del tramo o cuerpo de agua de las quebradas
receptoras de vertimientos.

6.6.1. Condiciones Hidrológicas de la zona29.

Para el análisis Hidrológico del área de estudio, se recopiló la información de la zona de


estudio realizada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,
IDEAM. En la tabla siguiente se presenta el nombre, tipo y código de cada una de
las
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

29
Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
estaciones estudiadas y sus características de localización y elevación,
respectivamente para las estaciones medidoras de lluvia y climatológica.

Tabla 129. Estaciones Meteorológicas del área de influencia


NOMBRE DE NOMBRE NOMBRE COORDENADAS ELEV.
CÓDIGO TE ESTACIÓN SUBCUENCA DPTO. MUNICIPIO GEODÉSICAS (msnm)
APTO PUERTO PUERTO
2120629 SP PUTUMAYO PUTUMAYO 030N 7630W 254
ASÍS ASIS
PUERTO
2120055 PM PUERTO ASÍS PUTUMAYO PUTUMAYO 028N 7628W 260
ASIS
4701022 PM EL PICUDO GUMUES PUTUMAYO ORITO 033N 7652W 385
PUERTO
4702002 PM CHURUYACO PUTUMAYO PUTUMAYO 024N 7705W 500
ASIS
PUERTO
4701716 LG PUENTE TEXAS PUTUMAYO PUTUMAYO 035N 7635W 390
ASIS
Nota: PM=Estación Pluviométrica, SP=Estación Sinóptica Principal, LG= Estación Limnigráfica
Fuente: IDEAM

a. Precipitación

 Precipitación Media Mensual y Anual

En primera instancia, la definición a nivel mensual y anual multianual del parámetro


precipitación se ha basado en los datos identificados, para las estaciones medidoras de
precipitación Puerto Asís, El Picudo y Churuyaco, supuestas como representativas
de este parámetro para el área de proyecto.

Para la Estación Pluviométrica Puerto Asís, la precipitación total anual a nivel


multianual es en promedio anual igual a 3563.5 mm y varía entre un mínimo de 212.7
mm para el mes de enero y un máximo de 376.6 mm para el mes de abril. El régimen de
precipitación presenta una distribución bimodal a lo largo del año. Los periodos lluviosos
se extienden durante los meses de marzo a junio y noviembre, mientras las épocas de
estiaje ocurren durante los demás meses del año.

Para la Estación Pluviométrica El Picudo, la precipitación total anual a nivel multianual es


en promedio anual igual a 3675.2 mm y varía entre un mínimo de 222.8 mm para el mes
de enero y un máximo de 419.9 mm para el mes de mayo. El régimen de precipitación
presenta una distribución bimodal a lo largo del año. Los periodos lluviosos se extienden
durante los meses de abril a julio y noviembre, mientras las épocas de estiaje ocurren
durante los demás meses del año.

Para la Estación Pluviométrica Churuyaco la precipitación total anual a nivel multianual


es en promedio anual igual a 5495.2 mm y varía entre un mínimo de 368.5 mm para el
mes de enero y un máximo de 563.7 mm para el mes de mayo.

El régimen de precipitación presenta una distribución bimodal a lo largo del año. Los
periodos lluviosos se extienden durante los meses de abril a julio y noviembre,
mientras las épocas de estiaje ocurren durante los demás meses del año.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Precipitación Máxima en 24 Horas

Así mismo, la definición a nivel mensual y anual multianual del parámetro precipitación
máxima en 24 horas, para las estaciones pluviométricas referidas anteriormente. La
precipitación media máxima a nivel medio mensual multianual en un tiempo de 24 horas
reportada en la Estación Puerto Asís es en promedio anual igual a 61.0 mm y varía entre
un mínimo de 51.4 mm para el mes de enero y un máximo de 72.1 mm en el mes de
noviembre.

El régimen de este tipo de precipitación registrada en la anterior estación pluviométrica,


presenta dos épocas de valores menores y dos de valores mayores a lo largo del año.
En promedio, los periodos de menores valores se extienden durante los meses de
diciembre a febrero y julio a septiembre, mientras las épocas de mayores valores
ocurren durante los demás meses del año.

Para la Estación El Picudo la precipitación media máxima en 24 horas a nivel medio


mensual multianual es en promedio anual de 66.2 mm y varía entre un mínimo de 54.3
mm para el mes de enero y un máximo de 76.0 mm en el mes de octubre.

El régimen de este tipo de precipitación registrada en la anterior estación pluviométrica,


presenta dos épocas de valores menores y dos de valores mayores a lo largo del año.
En promedio, los periodos de menores valores se extienden durante los meses de enero
a febrero y julio a septiembre, mientras las épocas de mayores valores ocurren durante
los demás meses del año.

Para la Estación Churuyaco la precipitación media máxima en 24 horas a nivel medio


mensual multianual es en promedio anual de 80.3 mm y varía entre un mínimo de
68.6 mm para el mes de febrero y un máximo de 90.8 mm en el mes de noviembre.

El régimen de este tipo de precipitación registrada en la anterior estación pluviométrica,


presenta cuatro épocas de valores menores y cuatro de valores mayores a lo largo del
año. En promedio, los periodos de menores valores se extienden durante los meses de
enero a febrero, mayo, julio a agosto y octubre, mientras las épocas de mayores valores
ocurren durante los demás meses del año.

El aporte que realizan las lluvias al sistema de alcantarillado es muy alto, en periodos de
lluvias intenso en algunos sectores que colapsan como San Martín, Villa Carolina, El
Vergel, Colombia II, El Sábalo, La Piscina, El Jardín.

Las quebradas del casco urbano del municipio de Orito, se encuentran intervenidas por
asentamientos y actividades antrópicas alterando su comportamiento y afectando la
estabilidad de las mismas, esto se ha convertido en el principal problema para la
administración municipal, puesto que no se ha planeado el desarrollo urbano y las riveras
protectoras de las quebradas se encuentran invadidas por la comunidad, como
una medida de mitigación para prevenir inundaciones el Municipio a adelantado drenajes
a las quebradas El Sábalo y La Danta para evitar posibles crecientes e inundaciones a
las viviendas asentadas sobe sus riveras, falta realizar esta acción a las otras
quebrada, en
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
donde se logró identificar los sectores propensos a inundaciones el área de influencia
de la quebrada la Danta: Villa Flor, El Bosque, Jardín y Colinas barrios asentados
sin planificación; por las márgenes de la quebrada El Sábalo en los barrios
atípicos Heliconias 2 y los barrios Libertad 1 y 2, Las brisas, por la quebrada San Martin
se encuentran los sectores de San Marín. La Quebrada Loco William afecta los
barrios Nuevo Orito y Los Pinos por posibles erosione en viviendas que se encuentran a
menos de 3 metros de la fuente.

En la siguiente imagen se indica el potencial de creciente de las quebradas del casco


urbano del municipio de Orito, a 15m, a 30m y a 40 metros del cauce principal, pudiendo
afectas los barrios anteriormente mencionados.

Imagen 116. Quebradas del caso Urbano, afectación por creciente

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

6.6.2. Modelación Concentración de Oxígeno Disuelto (mínimo modelo


Streeter and Phelps).

a. Oxígeno Disuelto

Uno de los parámetros más importantes de la calidad del agua es la cantidad de oxígeno
disuelto presente, ya que su concentración saturada es muy pequeña (del orden de 8 a
15 mg/L). Esta concentración depende principalmente de la temperatura, presión y la
salinidad, El aumento de desechos consumidores de oxígeno al río también afecta
grandemente su equilibrio, estos desechos usualmente son sustancias orgánicas
contenidas en desechos municipales o en efluentes de determinadas industrias, que al
oxidarse en el cuerpo de agua reducen el OD disponible. También la oxidación de ciertos
compuestos inorgánicos y materia orgánica natural (como hojas o desechos animales)
contribuye en la reducción del oxígeno disuelto (Masters, 1991).

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
De acuerdo a Stevens Institute of Technology Center for innovation in engineering and
Sciece Education, los niveles de oxígeno varían de 0 a 18 mg /l. siendo la
cantidad mínima 5 a 6 mg /l para soportar una diversidad de vida acuática. Los valores
de 0 a 4 mg/l representan una calidad de agua mala, de 4.1 a 7.9 mg/l aceptable y 8 a
12 mg/l buena.

La desoxigenación causada por la descomposición de residuos y la oxigenación


por reaireación son procesos competitivos que simultáneamente agregan o
remueven oxígeno de la corriente. Una primera ecuación que relacionó dichos procesos
fue propuesta por Streeter y Phelps en 1925 para una corriente con una fuente puntual
de DBO, combinando las ecuaciones de desoxigenación y de reaireación en términos del
déficit de oxígeno disuelto.

b. Modelo de STREETER y PHELPS

Este modelo publicado en 1994, aplicable a ríos con condiciones aerobias, flujo con
superficie libre, flujo permanente, unidimensional, supone que la tasa de cambio del
déficit de OD es igual a la diferencia entre la desoxigenación del agua, debido a la
remoción de DBO y materia orgánica carbonácea por oxidación biológica y la re-
aireación o suministro de OD proveniente de la atmosfera y causada por el déficit de OD
y por la turbulencia.

La aplicación del modelo requiere los siguientes datos: DBO, OD, T° del agua, Tasa de
reaireación, Velocidad de flujo, Tasa de desoxigenación.

A continuación de describen los datos necesarios para la aplicación del


modelo.

c. Constante de desoxigenación Carbonácea

Por simplicidad y para efectos prácticos, la constante de desoxigenación se toma como la


tasa global de remoción K1 con los datos del sitio. El modelo se calibra con los perfiles de
OD determinados en el terreno y se verifica con las proyecciones y medidas reales para
condiciones futuras. El modelo de Streeter y Phelps que es la solución analítica puede
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
emplearse para obtener y visualizar la capacidad de auto-purificación de un río en
forma

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
muy aproximada y razonable y, relativamente, de manera económica, sin embargo, con
el QUAL2K se pueden tener en cuenta otros aspectos que las ecuaciones de resolución
analítica no contemplan gracias a que se resuelve mediante métodos de elementos
finitos que llegan a tener un grado de exactitud más amplio.
La constante de desoxigenación (K1) se puede calcular mediante la
ecuación:

La constante de desoxigenación indica el comportamiento de la DBO en el tiempo. Varios


factores influyen en su valor, como la temperatura, la concentración de OD y la misma
materia orgánica presente. Para calcular el valor de esta constante se puede utilizar
diferentes métodos, entre ellos el logarítmico, Thomas, de Moore y otros.

En el caso de la modelación de las quebradas receptoras de vertimientos del


casco urbano del municipio de Orito, se definió la constante de desoxigenación tomando
los datos de caudal y velocidad de las quebradas y concentración de DBO en el tramo
estudiado, utilizando la siguiente ecuación:

d. Constante de Re-Aireación

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Se conoce como re-aireación el proceso por el cual el oxígeno y demás componente
gaseosos del aire son renovados en las aguas en movimiento de un río. La constante de
re-aireación está sujeta a diferentes factores, con mayor y menor intensidad, desde la
temperatura y la agitación hasta la relación entre la superficie de intercambio y el
volumen del agua.

Para la determinación de la constante de reaireación de las quebradas receptoras de


vertimientos se utilizó la ecuación de Owens y Gibbs, teniendo en cuenta las velocidades
de las corrientes y profundidades características de las mismas.

e. Concentración de Saturación de OD

El oxigeno disuelto de saturación en agua con condiciones estándar de presión (1atm -


760 mmHg), se calcula con la ecuación de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles
(ASCE).

ODS= 14,652–(0, 41022*T) + (0, 007991*T2) – (0, 000077774

*T3) Donde:

ODS = concentración de saturación de OD, mg/l


T = temperatura, °C

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

f. Curva SAG

En la evaluación de la calidad del agua de un río, se puede distinguir que cuando en él


no hay una demanda de oxígeno, los valores de OD estarán aproximándose a los valores
de saturación, pero si a este cuerpo de agua se le genera una descarga orgánica, el OD
comienza a decaer por diferentes fenómenos tales como la respiración de
microorganismos heterótrofos y la baja producción fotosintética a causa del aumento de
la turbiedad. Este consumo sostenido del OD puede ser compensado por el O2 presente
en el aire y que se encuentra en contacto con la fase liquida, sin embargo, si la
capacidad de sumidero del oxígeno es mayor, el OD del río disminuye a un punto crítico
que solo logra recuperarse cuando la oxigenación se nivela a la desoxigenación y si la
materia ya ha sido oxidada, el OD se recupera hasta simular las condiciones aguas
arriba antes del vertimiento de la carga contaminante. Si aplicamos las ecuaciones
matemáticas de conservación de la materia y siguiendo una reacción de primer orden tal
y como se presentan a continuación, en cada instante o tiempo t, con las constantes
definidas tanto de oxigenación como de desoxigenación y definiendo la concentración del
aporte de contaminación carbonacea, la representación gráfica de esos cálculos es
lo que se conoce como curva SAG o cuchara, tal y como se muestra en la Imagen.

Imagen 117. Curva SAG

Tiempo
Fuente: Análisis simplificado de OD

Los puntos de interés en la construcción de la curva de oxígeno disuelto y de DBO


pueden ser los siguientes:

 Punto de OD mínimo o punto de déficit máximo de OD, conocido como


punto crítico.
 El tiempo critico o tiempo de flujo para alcanzar el punto crítico o punto de OD
mínimo

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

g. Metodología

Los modelos de calidad de agua son herramientas útiles para la predicción del
comportamiento de la calidad en un río y por ende permiten la toma de
decisiones respecto a las políticas de saneamiento, se basan en un conjunto de
ecuaciones matemáticas que se describieron anteriormente, los cuales definen los
procesos físicos, biológicos y químicos que tienen lugar a los cuerpos de agua
estudiados, fundamentalmente sustentados en la conservación de la masa y/o energía,
ingreso de contaminantes al cuerpo de agua desde el exterior del sistema, su transporte
y sus reacciones en el cuerpo de agua.

Para que un modelo de calidad de aguas pueda ser aplicado confiablemente, tiene que
cumplir, obviamente, con la condición básica de reproducir aceptablemente
las condiciones actuales.

La metodología empleada es de orden analítico, ya que este estudio se hace con base de
métodos matemáticos y con datos promedio tomados de estudios realizados por parte de
EMPORITO E.S.P. y la presente consultoría, acerca de la calidad del recurso hídrico del
municipio, debido a la imprecisión de dichos métodos, se hace una verificación y una
calibración de las constantes halladas en el modelo QUAL2KW, lo anterior con el fin de
determinar el comportamiento de Oxígeno disuelto (OD) presente en 4 de los principales
afluentes del municipio.

Esta modelación se realiza con el fin de determinar de qué manera se comporta la fuente
hídrica en presencia de materia orgánica, de tal manera que cuando tenga descarga de
carga contaminante se pueda conocer la cantidad de oxigeno presente en el cuerpo de
agua. Lo anterior ayuda a precisar cuál es el grado máximo de contaminación que
soporta el río, de tal modo que cumpla con los estándares de calidad definidos por
CORPOAMAZONIA.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Se realizó modelación a cuatro 4 de las 5 quebradas que atraviesan el casco urbano del
municipio de Orito, la número 5 corresponde a la quebrada El Vergel, no se le
pudo aplicar el modelo, obedeciendo a que esta se encuentra canalizada en
tubería en concreto y box coulbert, por lo tanto no fue posible la caracterización y la
ubicación de los puntos para el monitoreo de las estaciones de muestreo, se realizó la
caracterización fisicoquímica aguas arriba y aguas abajo de los vertimientos.

Para realizar la modelación se usaron los resultados obtenidos para el índice de calidad
del agua (WQI) de las quebradas y de cada punto de vertimiento representativo,
variables como: oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5),
demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST), coliformes
fecales, nitrógeno fosforo, sulfuros, conductividad y pH.

Tabla 130. Objetivos de Calidad, CORPOAMAZONIA

Fuente: Establecimiento metas de carga contaminante quinquenio 2015-2019


CORPOAMAZONIA

Las metas individuales de cargas contaminantes permitidas por demanda bioquímica de


oxígeno y Oxígeno disuelto, para los ríos del área de influencia establecidos por
CORPOAMAZONIA se encuentran descritos con mayor detalle en el Item 6.6, en la tabla
anterior se presentaron los objetivos de calidad para el quinquenio 2015 – 2019:

h. Selección de Estaciones o Lugares para la modelación

En cada quebrada se definió tramos y dos puntos de monitoreo como se presenta en la


tabla siguiente, donde se indican los tramos analizados y los parámetros necesarios para
la aplicación del modelo y proceder a la modelación de la calidad del agua de
las quebradas que recién vertimientos en el casco urbano del municipio de Orito

Tabla 131. Estaciones de Monitoreo


ESTACIONES DE MONITOREO DE QUEBRADAS PARA MODELACIÓN
EL SAN LOCO LA
TRAMO PARÁMETRO SÁBALO MARTIN WILLIAM DANTA
COTA (msnm) 359 375 350 335
CAUDAL (m3/s) 0,071 0,0025 0,00952 0,028
PUNTO 1
DISTANCIA 1 A 2 (m) 504 498 156 315
PROFUNDIDAD (m) 0,2 0,034 0,054 0,19
COTA (msnm) 353 334,4 337,7 327
PUNTO 2 CAUDAL (m3/s) 0,07425 0,00326 0,01086 0,0303
MONITOREADO DISTANCIA 2 A 3 (m) 3782 405 2795 1233
PROFUNDIDAD (m) 0,228 0,053 0,062 0,23

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COTA (msnm) 336 330 335 326,5
CAUDAL (m3/s) 0,34 0,046 0,082 0,0784
PUNTO 3
DISTANCIA 3 A 4 (m) 2324 971 1004 1138
PROFUNDIDAD (m) 0,36 0,083 0,12 0,35
COTA (msnm) 322,3 318 315,5 326,3
PUNTO 4 CAUDAL (m3/s) 0,5919 0,088 0,15315 0,12642
MONITOREADO DISTANCIA 4 A 5 (m) 507 233 341 637
PROFUNDIDAD (m) 0,44 0,164 0,16 0,43
COTA (msnm) 310 313 325
CAUDAL (m3/s) 0,651 0,159 0,131
PUNTO 5
DISTANCIA 5- DESMB(m) 3422 965 41,1
PROFUNDIDAD (m) 0,48 0,195 0,48
P1 DISTANCIA-DESBOCA 13 4,78 14 832 22 1383 10 1242
P2 DISTANCIA-DESBOCA 12 4,8 4 1471 23 1357
P3 DISTANCIA-DESBOCA 11 4,84 21 1909 5 2281
P4 DISTANCIA-DESBOCA 9 5,26 20 3040 3 3053
P5 DISTANCIA-DESBOCA 8 5,5 19 3255
P5 DISTANCIA-DESBOCA 24 5,79 18 3345
P7 DISTANCIA-DESBOCA 1 7,53 17 3777
P8 DISTANCIA-DESBOCA 6 7,49 16 3830
P9 DISTANCIA-DESBOCA 2 8,1
P10 DISTANCIA-DESBOCA 25 9,91
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

En primera instancia se hallan los valores de las constantes, aplicando las ecuaciones
matemáticas respectivas, con los datos reportados y documentados de calidad. Debido a
que los términos de referencia para la elaboración del PSMV, solicitaba la
caracterización de las quebradas receptoras aguas arriba y aguas abajo de los
vertimientos, datos insuficientes para aplicación del modelo, fue necesario el uso de
curvas hidráulicas a partir de los datos conocidos y realizar un trabajo de campo que
consistió en la toma de velocidades del cauce en los puntos de monitoreo.

Para la verificación de resultados se emplea el modelo de Streeter y Phelps, donde, a


partir de datos medidos de oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno, se
generan unos valores calculados los cuales son usados para calibrar el programa
QUAL2KW, de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). De esta
manera y a partir de un proceso iterativo se llega a los valores definitivos. A continuación,
se presentan los resultados de la simulación hidrológica e hidráulica, para cada fuente
receptora de vertimientos enfocándose de manera especial en los parámetros objeto de
cobro de tasa Retributiva.

i. Aplicación de Modelo a Quebrada el Sábalo

La quebrada El Sábalo es uno de los cuerpos hídricos más importantes del casco urbano
del municipio de Orito, su recorrido en el sector urbano empieza en inmediaciones de la
vereda la Florida y el barrio Alameda y desemboca en el río Yarumo a la altura de la
vereda del mismo nombre. El cauce monitoreado cuenta con una longitud 10.539 km. En
su recorrido no solo recibe las aguas de quebradas en la parte media de la
microcuenca,
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
sino también de efluentes provenientes de la red de alcantarillado municipal y
otros vertimientos que se describen en el ítem 6.5, alterando sus propiedades
fisicoquímicas.

Imagen 118. Puntos para modelación Q/ El Sábalo

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

La contaminación presente en la quebrada el Sábalo no solo se debe a las aguas que


recibe de la red de alcantarillado, sino a vertimientos provenientes de hogares y
diferentes sectores de la industria sin un tratamiento previo, conexiones erradas a la red
de aguas lluvias, una inadecuada disposición de los residuos y demás contaminación en
las zonas de su ronda hídrica y en su cauce principal.

Calibración del programa qual2kw Quebrada el sábalo aplicación del modelo


STREETER Y PHELPS

Para la implementación del modelo de Streeter y Phelps en la quebrada El Sábalo, se


divide en cinco tramos delimitados por las dos estaciones de monitoreo.

Tabla 132. Datos Estacionales de Monitoreo


Quebrada El Sábalo
Parámetro Antes de Después de
vertimientos vertimientos
W 76° 53' 23,9" 76° 51' 14,7060"
Coordenadas
N 0° 39' 43,2" 0° 38' 59,2152"
Cota (msnm) 367 322,3
OD (mg/l) 8,5 3
OD Prom (mg/l) 5,75
DBO (mg/l) 5,37 3,16
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
T° (°C) 24,2 24,9
T° prom (°C) 24,55
m3/s 0,07425 0,5919
CAUDAL
l/s 74,25 591,9
CAUDAL Prom l/s 333,075
Distancia (m) 0 6089
Abscisado (Km) K0+000 K6+089
Área (m2) 0,2895 3,6
Área Prom (m2) 1,94475
Altura (m) 0,228 0,44
Altura promedio (m) 0,334
Velocidad (m/s) 0,26 0,17
Velocidad Prom
(m/s) 0,215
% Satur OD 8,24
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 133. Datos iniciales para la estación aguas arriba

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 134. Datos demás estaciones consideradas para la calibración del modelo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tabla 135. Datos de fuentes difusas para calibración del modelo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 136. Datos de entrada de caudal para la calibración del modelo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 137. Datos de temperatura para la calibración del modelo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 138. Datos de OD, DBO y DQO para calibración del modelo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 139. Datos de ingreso puntos de vertimiento después de calibrar el modelo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Resultados

 Comportamiento tiempo de viaje con respecto a la distancia.

En la curva de comportamiento de tiempo de viaje es 0.17 días con respecto a la


distancia de la quebrada se evidencia que el tiempo en el que tarda el agua en hacer el
recorrido durante los 5 tramos escogidos para la calibración del modelo, es decir 10.54
km en 0.17 días. Esto se evidencia en la siguiente gráfica.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 1. Comportamiento tiempo de viaje con respecto a la distancia Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

 Caudal con respecto a la distancia

Gráfica 2. Curva de caudal con respecto a la distancia antes de ingresar puntos


de vertimiento Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 3. Curva de caudal con respecto a la distancia después de ingresar
puntos de vertimiento Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Como se evidencia en las gráficas anteriores el caudal se incrementa en las estaciones


3,
4 y 5, obedeciendo a que en estas se realiza la mayor descarga de los10 puntos
de vertimiento respectivamente, de manera que su caudal aumenta a medida que se
acerca
a su desembocadura.
 Temperatura

Como se evidencia en las gráficas no se generan cambios significativos en la


temperatura a medida que ocurren las descargas, pues la mayoría de estas son de tipo
residencial doméstico. No se evidencia industrias que puedan alterar el cambio de
temperatura.

Gráfica 4. Calibración de temperatura en la fuente

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Gráfica 5. Temperatura después de ingresar los puntos de vertimiento

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 Oxígeno disuelto

Los gráficos del perfil de comportamiento del río reflejaron un decaimiento importante
en el OD desde las estaciones 2 y 3 con índices bajos, la estación 4 y 5 evidencian que
este nivel bajo de oxigeno generados por aireación anaerobia continua constante hasta la
desembocadura de la quebrada con un valor de 5, siendo el objetivo de calidad para
establecido por CORPOAMAZONIA de 4 mg/l para uso estético, indicando que se
encuentra dentro de los límites permisibles.

Gráfica 6. Oxígeno disuelto inicial para calibración Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 7. Oxígeno disuelto después de ingresar puntos de vertimiento Q/ El
Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 Demanda Química De Oxigeno

El comportamiento del DQO en como se muestra en la gráfica después de ingresar los


vertimientos, entre las estaciones 3 y 4, es acelerado con respecto a la gráfica inicial, ya
que aumenta la carga contaminante por vertimientos de aguas residuales, indicando que
existe mayor cantidad de materia orgánica susceptible a ser oxidable. En la estación 5
los niveles de DQO disminuyen y siguen constantes hasta la desembocadura, con un
valor de
6 mg/l.

Gráfica 8. Comportamiento DQO para calibración de Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 9. Comportamiento DQO después de ingresar vertimientos Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 Demanda Bioquímica de Oxigeno – DBO5

Las gráficas reflejan el aumento acelerado de la DBO5 en las estaciones 2, 3 y 4, ya que


duplica la carga contaminante por vertimientos de aguas residuales, indicando que existe
mayor concentración de materia orgánica biodegradable, después su comportamiento es
constante desde la estación 5 hasta la desembocadura con un valor de 6.5 mg/l, con
relación al modelo inicial calibrado sin vertimientos aumenta en 1.5 mg/l. El
objetivo establecido por CORPOAMAZONIA es de 30 mg/l, lo que nos indica que esta
fuente está dentro de los límites permisibles para uso estético, pero esto no quiere decir
que no se deben implementar sistemas de tratamiento para reducir la carga contaminante
existente.

Gráfica 10. DBO5 para calibración del modelo Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 11. DBO5 después de ingresar vertimientos Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 pH

El pH en la estación inicial esta ligeramente alcalino y se neutraliza a medida que llega


a la desembocadura, no se observan cambios significativos en este parámetro que pueda
afectar la vida acuatica.

Gráfica 12. pH para calibración del modelo Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 13. pH después de ingresar vertimientos Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 Patógenos

Para este análisis se ingresó los valores de coliformes presentes, se evidencia un


acelerado crecimiento de estos en la estación 2. Se refleja una disminución en el punto 5
de monitoreo y sigue constante hasta su desembocadura.

Gráfica 14. Patógenos después de ingresar puntos de vertimiento Q/ El Sábalo

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
j. Aplicación de Modelo a Quebrada San Martín o Las Palmas.

La quebrada San Martin o las Palmas nace en la parte alta del Cerro Orito desde la parte
posterior del barrio San Martín empieza su recorrido por el sector urbano, punto desde
donde empieza la contaminación por la evacuación de aguas servidas la cual persiste en
forma continua en todo su recorrido hasta cruzar por la vía de salida a la vereda El
Yarumo.

El cauce monitoreado cuenta con una longitud de 2.107


km.

Imagen 119. Puntos para modelación Q/ San Martín

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Calibración del programa qual2kw Quebrada San Martin aplicación del modelo
STREETER and PHELPS

Tabla 140. Datos Estacionales de Monitoreo


Parámetro Quebrada San Martín
Antes de Después de
vertimientos vertimientos
W 76° 51' 27,6696" 76° 51' 14,3784"
Coordenadas
N 0° 39' 27,1260" 0° 38' 59,5860"
Cota (msnm) 334,4 318
OD (mg/l) 6,5 4,3
OD Prom (mg/l) 5,4
DBO (mg/l) 2 3,18
T° (°C) 25 24,5
T° prom (°C) 24,75
m3/s 0,00326 0,088
CAUDAL
l/s 3,26 88
CAUDAL Prom l/s 45,63
Distancia (m) 0 1589
Abscisado (Km) K0+000 K1+589
Área (m2) 0,026 0,42
Área Prom (m2) 0,223
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Altura (m) 0,053 0,164
Altura promedio (m) 0,1085
Velocidad (m/s) 0,13 0,21
Velocidad Prom
(m/s) 0,17
% Satur OD 8,24
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 141. Datos iniciales para la estación aguas arriba Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 142. Datos demás estaciones consideradas para la calibración del modelo
Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 143. Datos de fuentes difusas para calibración del modelo Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Tabla 144. Datos de entrada de caudal para la calibración del modelo Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 145. Datos de temperatura para la calibración del modelo Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 146. Datos de OD, DBO y DQO para calibración del modelo Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”
San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Resultados

 Comportamiento tiempo de viaje con respecto a la distancia.

En la curva de comportamiento de tiempo de viaje es 0.09 días con respecto a la


distancia de la quebrada se evidencia que el tiempo en el que tarda el agua en hacer el
recorrido durante los cuatro tramos escogidos para la calibración del modelo, es decir
2.107 km en
0.09 días. Esto se evidencia en la siguiente
gráfica.

Gráfica 15. Comportamiento tiempo de viaje con respecto a la distancia Q/ San


Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

 Caudal con respecto a la distancia

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 16. Curva de caudal con respecto a la distancia antes de ingresar puntos
de vertimiento Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Gráfica 17. Curva de caudal con respecto a la distancia después de ingresar


puntos de vertimiento Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
En las gráficas se observa que no ocurre un cambio representativo en el caudal,
pues para esta quebrada se identificó un solo punto de vertimiento representativo
con un caudal de 0.017l/s

 Temperatura

Como se evidencia en las gráficas no se generan cambios significativos en la


temperatura a medida que ocurren las descargas de vertimientos, pues la mayoría de
estas son de tipo residencial doméstico. No se evidencia industrias u otro tipo de
actividad que puedan alterar el cambio de temperatura.

Gráfica 18. Calibración de temperatura en Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Gráfica 19. Temperatura después de ingresar los puntos vertimiento Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Oxígeno disuelto

Los gráficos del perfil de comportamiento de la quebrada reflejaron un decaimiento de


OD en la estación cuatro, este continúa constante hasta la desembocadura de la
quebrada con un valor de 4,40, siendo el objetivo de calidad para establecido por
CORPOAMAZONIA de 4 mg/l para uso estético, indicando que se encuentra dentro de
los límites permisibles.

Gráfica 20. Oxígeno disuelto inicial para calibración Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Gráfica 21. Oxígeno disuelto después de ingresar puntos de vertimiento Q/ San


Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 Demanda Química De Oxigeno

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
El comportamiento del DQO, como se muestra en la gráfica después de ingresar los
vertimientos, en la estación cuatro se aumenta la carga contaminante por vertimientos de
aguas residuales, indicando que existe mayor cantidad de materia orgánica susceptible a
ser oxidable. En la estación cinco hasta la desembocadura los niveles de DQO siguen
constantes hasta la desembocadura, con un valor de 4,25 mg/l.

Gráfica 22. Comportamiento DQO para calibración de la Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Gráfica 23. Comportamiento DQO después de ingresar vertimientos Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 Demanda Bioquímica de Oxigeno – DBO5

Las gráficas reflejan el aumento de la DBO5 en la estación 4, ya que la


carga contaminante por vertimientos de aguas residuales se incrementa, indicando que
existe
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
mayor concentración de materia orgánica biodegradable, después su comportamiento es
constante hasta la desembocadura con un valor de 3,6 mg/l, con relación al modelo
inicial calibrado sin vertimientos aumenta en 3.1 mg/l

El objetivo establecido por CORPOAMAZONIA es de 30 mg/l, lo que nos indica que esta
fuente está dentro de los límites permisibles para uso estético, pero esto no quiere decir
que no se deben implementar sistemas de tratamiento para reducir la carga
contaminante existente.

Gráfica 24. DBO5 para calibración del modelo Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Gráfica 25. DBO5 después de ingresar vertimientos Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 pH

El pH en la estación inicial esta ligeramente alcalino y se neutraliza a medida que llega


a la desembocadura, no se observan cambios significativos en este parámetro que pueda
afectar la vida acuática.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 26. pH para calibración del modelo Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Gráfica 27. pH después de ingresar vertimientos Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 Patógenos

Para este análisis se ingresó los valores de coliformes presentes, se evidencia un


acelerado crecimiento de estos en la estación 4 reflejándose de forma constante hasta su
desembocadura.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 28. Patógenos después de ingresar puntos de vertimiento Q/ San Martín

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

k. Aplicación de Modelo a Quebrada Loco William.

La quebrada Loco William corre por el sector nor-oriental del casco urbano de Orito, nace
en predios de la alcaldía municipal en el punto donde se encuentra construida la Antigua
Planta de Concentrados, desde este punto hasta los predios junto al motel denominado
Perro Amor las aguas se encuentran con una mínima alteración en sus propiedades
ante la mínima presión entrópica directa. Aguas abajo del motel mencionado empieza la
evacuación continua de aguas servidas y el desalojo de residuos sólidos, al entrar la
quebrada a un sector residencial hasta su paso por la carrera 13 en el barrio Colombia
sitio donde se encuentran ubicados dos lavaderos de carros y motos arrojando aguas
grises y con aceite al caudal.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Imagen 120. Puntos para modelación Q/ Loco William

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

La quebrada El Loco William sigue su recorrido en un pequeño tramo paralelo a


la avenida Colombia, por suelos en pastos y humedales, sitio donde son evacuadas las
aguas residuales del barrio Villa Carolina, Los Pinos, La floresta, Doce de Octubre, entre
otros, depositados residuos sólidos producidos en las actividades cotidianas de la
comunidad asentada en el barrio antes mencionado. La quebrada sale del sector de
presión entrópica directa y corre por suelos dedicados a cultivos de pastos y la actividad
ganadera, practicándose la ganadería extensiva, hasta el puente Valdez donde
recibe más aportes de vertimientos domésticos provenientes de los barrios Cristo Rey,
Los Alpes y asentamiento Portales de Orito, está quebrada desembocando al río Orito en
el sector denominado Campo Mula.

El cauce principal cuenta con una longitud total de 5.261


km.

Calibración del programa qual2kw Quebrada Loco William aplicación del modelo
STREETER Y PHELPS

Para la implementación del modelo de Streeter y Phelps en la quebrada Loco William, se


divide en cinco tramos delimitados por las dos estaciones de monitoreo una, aguas
arriba y otra, aguas debajo de las descargas.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 148. Datos Estacionales de Monitoreo Q/ Loco William
Parámetro Quebrada Loco William
Antes de Después de
vertimientos vertimientos
76° 52'
W 76° 51' 42,4224"
Coordenadas 53,0256"
N 0° 40' 22,3824" 0° 40' 08,4936"
Cota (msnm) 337,7 315,5
OD (mg/l) 7,4 3,6
OD Prom (mg/l) 5,5
DBO (mg/l) 5,22 2,17
T° (°C) 24 24,3
T° prom (°C) 24,15
m3/s 0,01086 0,15315
CAUDAL
l/s 10,86 153,15
CAUDAL Prom l/s 82,005
Distancia (m) 0 3801
Abscisado (Km) K0+000 K3+801
Área (m2) 0,048 0,306
Área Prom (m2) 0,177
Altura (m) 0,062 0,16
Altura promedio (m) 0,111
Velocidad (m/s) 0,23 0,5
Velocidad Prom (m/s) 0,365
% Satur OD 8,4
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 149. Datos iniciales para la estación aguas arriba Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 150. Datos demás estaciones consideradas para la calibración del modelo
Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 151. Datos de fuentes difusas para calibración del modelo Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 152. Datos de entrada de caudal para la calibración del modelo Q/ Loco
William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 153. Datos de temperatura para la calibración del modelo Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 154. Datos de OD, DBO y DQO para calibración del modelo Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 155. Datos de ingreso puntos de vertimiento después de calibrar el modelo


Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Resultados

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Comportamiento tiempo de viaje con respecto a la distancia.

En la curva de comportamiento de tiempo de viaje es 0.18 días con respecto a la


distancia de la quebrada se evidencia que el tiempo en el que tarda el agua en hacer el
recorrido durante los 5 tramos escogidos para la calibración del modelo, es decir 5.261
km en 0.18 días. Esto se evidencia en la siguiente gráfica.

Gráfica 29. Comportamiento tiempo de viaje con respecto a la distancia Q/ Loco


William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

 Caudal con respecto a la distancia

Gráfica 30. Curva de caudal con respecto a la distancia antes de ingresar puntos
de vertimiento Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 31. Curva de caudal con respecto a la distancia después de ingresar
puntos de vertimiento Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Como se evidencia en las gráficas anteriores el caudal se incrementa en las estaciones


tres y cuatro, pues en estas es donde se realiza la mayor descarga de 8 puntos de
vertimiento respectivamente, de manera que su caudal aumenta a medida que se llega
a la desembocadura de la quebrada.

 Temperatura

Como se evidencia en las gráficas no se generan cambios bruscos en la temperatura a


medida que ocurren las descargas, pues la mayoría de estas son de tipo residencial.
No se evidencia industrias que generen estos cambios.

Gráfica 32. Calibración de temperatura en la Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Oxígeno disuelto

Los gráficos del perfil de comportamiento del río reflejaron un decaimiento importante
en el OD desde las estaciones 4 y 5 con índices muy bajos, la estación tres al ingresar
los puntos de vertimiento evidencia un nivel bajo de oxígeno, el comportamiento del
oxígeno no cambia de forma drástica con respecto a la calibración inicial, continua
constante hasta la desembocadura de la quebrada con un valor de 4,2mg/l, siendo el
objetivo de calidad para establecido por CORPOAMAZONIA de 4 mg/l para uso estético,
indicando que se encuentra dentro de los límites permisibles.

Gráfica 33. Oxígeno disuelto inicial para calibración Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Gráfica 34. Oxígeno disuelto después de ingresar puntos de vertimiento Q/ Loco


William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 Demanda Química De Oxigeno

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
El comportamiento del DQO en la gráfica después de ingresar los vertimientos, entre las
estaciones 1, 2 y 3, es acelerado con respecto a la gráfica inicial con un valor máximo
de
10, ya que aumenta la carga contaminante por vertimientos de aguas. En la estación 4 y
5 los niveles de DQO decaen a un valor de 7 mg/l hasta llegar a su desembocadura.
Este
valor es más alto que las condiciones iniciales con un valor de 5.2
mg/l.

Gráfica 35. Comportamiento DQO para calibración de la quebrada Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Gráfica 36. Comportamiento DQO después de ingresar vertimientos Q/ Loco


William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 Demanda Bioquímica de Oxigeno – DBO5

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Las gráficas reflejan el aumento acelerado de la DBO5 en las estaciones 2 con un valor
máximo de 8mg/l, ya que duplica la carga contaminante por vertimientos de aguas e
indicando que existe mayor concentración de materia orgánica biodegradable.
Después

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
su comportamiento decae, pero es más alto que las condiciones iniciales de
calibración del modelo que es de 5 en la desembocadura, el valor final de la
DBO en la desmbocadura con los puntos de vertimiento es de 6,5 mg/l.

El objetivo establecido por CORPOAMAZONIA es de 30 mg/l, lo que nos indica que esta
fuente está dentro de los límites permisibles para uso estético, pero esto no quiere decir
que no se deben implementar sistemas de tratamiento para reducir la carga
contaminante existente.

Gráfica 37. DBO5 para calibración del modelo Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Gráfica 38. DBO5 después de ingresar vertimientos Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


 pH

El ph en la estación inicial está ligeramente alcalino y se neutraliza a nivel que llega a la


desembocadura. No se observan cambios significativos en este parámetro que pueda
afectar la vida acuática.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 39. pH para calibración del modelo Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


.
 Patógenos

En este análisis se ingresó los valores de coliformes presentes, se evidencia un


acelerado crecimiento de estos en la estación 2. Se refleja una disminución en el punto 5
de monitoreo y sigue constante hasta su desembocadura.

Gráfica 40. Patógenos después de ingresar puntos de vertimiento Q/ Loco William

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


l. Aplicación de Modelo a Quebrada La Danta.

La Quebrada La Danta proviene de tierras altas con presencia de bosques secundarios


en conservación, la cual se mantiene sin alteración hasta el punto donde empieza la
presión antrópica directa ocasionado por el urbanismo. El barrio Jardín Etapa II,
Urbanización Jardín, Villa flor, el asentamiento El Bosque que evacuan sus aguas
servidas al cauce de esta; el uso del suelo es residencial. La Quebrada La Danta cruza
la vía que conduce al río Orito por un puente ubicado en el Barrio Jardín, en este
punto se observa la
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
evacuación de grandes volúmenes de residuos sólidos; de aquí se encuentra el barrio
Las Colinas, desarrollado en un área aproximada de 6 hectáreas, aumentando aún más
su contaminación, aguas abajo de este punto la presión antrópica minimiza, el uso del
suelo es de pasturas, se encuentra la evacuación del alcantarillado de una parte del
barrio El Jardín y las aguas grises y lluvias provenientes del ECOPETROL, la
quebrada desemboca al río Orito en el sector conocido como La Parquer.

El cauce principal que se tomó para su monitoreo cuenta con una longitud total de
3.323 kilómetros desde donde empieza la presión antrópica hasta su desembocadura.

Calibración del programa qual2kw Quebrada La Danta aplicación del modelo


STREETER Y PHELPS

Para la implementación del modelo de Streeter y Phelps en la quebrada La Danta, se


divide en cinco tramos delimitados por dos estaciones de monitoreo aguas arriba y aguas
debajo de las descargas.

Imagen 121. Puntos para modelación Q/ La Danta antes y después de vertimientos

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.


Tabla 156. Datos Estacionales de Monitoreo Q/La Danta
Parámetro Quebrada La Danta
Antes de Después de
vertimientos vertimientos
W 76° 53' 24,0072" 76° 52' 32,4480"
Coordenadas
N 0° 40' 36,6348" 0° 40' 50,4336"
Cota (msnm) 327,3 326,3
OD (mg/l) 7,6 4
OD Prom (mg/l) 5,8
DBO (mg/l) 3,13 6,2

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
T° (°C) 24,3 23,9
T° prom (°C) 24,1
m3/s 0,0303 0,12642
CAUDAL
l/s 30,3 126,42
CAUDAL Prom l/s 78,36
Distancia (m) 0 2918
Abscisado (Km) K0+000 K2+918
Área (m2) 0,71 1,625
Área Prom (m2) 1,1675
Altura (m) 0,23 0,43
Altura promedio (m) 0,33
Velocidad (m/s) 0,043 0,078
Velocidad Prom
(m/s) 0,0605
% Satur OD 8,4
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 157. Datos iniciales para la estación aguas arriba Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 158. Datos demás estaciones consideradas para la calibración del modelo
Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 159. Datos de fuentes difusas para calibración del modelo Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 160. Datos de entrada de caudal para la calibración del modelo Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 161. Datos de temperatura para la calibración del modelo Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 162. Datos de OD, DBO y DQO para calibración del modelo Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Tabla 163. Datos de ingreso puntos de vertimiento después de calibrar el modelo


Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Resultados

 Comportamiento tiempo de viaje con respecto a la distancia.

En la curva de comportamiento de tiempo de viaje es 0.11 días con respecto a la


distancia de la quebrada se evidencia que el tiempo en el que tarda el agua en hacer el
recorrido durante los cuatro tramos escogidos para la calibración del modelo, es decir
3.323 km en
0.11 días. Esto se evidencia en la siguiente
gráfica.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 41. Comportamiento tiempo de viaje con respecto a la distancia Q/La
Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

 Caudal con respecto a la distancia

Las gráficas muestran el comportamiento del caudal, este se incrementa en las


estaciones 3 y 4, pues en estas es donde se identificó que se realiza 4 descargas de
vertimientos representativos, de manera que su caudal aumenta a medida que se llega
a la desembocadura de la quebrada.

Gráfica 42. Curva de caudal con respecto a la distancia antes de ingresar puntos
de vertimiento Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 43. Curva de caudal con respecto a la distancia después de ingresar
puntos de vertimiento Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

 Temperatura

Como se evidencia en las gráficas no se generan cambios bruscos en la temperatura a


medida que ocurren las descargas, pues la mayoría de estas son de tipo residencial.
No se evidencia industrias u otra actividad que pueda generar estos cambios.

Gráfica 44. Calibración de temperatura en la fuente Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 45. Temperatura después de ingresar los puntos de vertimiento Q Q/La
Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

 Oxígeno disuelto

Los gráficos del perfil de comportamiento del río reflejaron un decaimiento importante
en el OD desde la estación tres con índices muy bajos, el valor inicial para la calibración
del modelo es 4,2 mg/l, la gráfica que muestra el comportamiento después de ingresar
los vertimientos, evidencia que las siguientes estaciones continúan con este nivel bajo de
oxígeno, que continua constante hasta la desembocadura de la quebrada con un valor
de
2.

El objetivo de calidad establecido por CORPOAMAZONIA de 4 mg/l para uso estético,


entonces indica que no se encuentra dentro de los límites permisibles.

Gráfica 46. Oxígeno disuelto inicial para calibración Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 47. Oxígeno disuelto después de ingresar puntos de vertimiento Q/La
Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

 Demanda Química De Oxigeno

El comportamiento del DQO en la gráfica después de ingresar los vertimientos, entre las
estaciones dos y tres es acelerado con respecto a la gráfica inicial, ya que en la estación
dos se aumenta la carga contaminante por vertimientos de aguas con un valor de 55
mg/l. La DQO final es 20.1, esta es alta con respecto a la inicial que se obtuvo en la
calibración de modelo que es de 6.

Gráfica 48. Comportamiento DQO para calibración de la quebrada Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 49. Comportamiento DQO después de ingresar vertimientos Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

 Demanda Bioquímica de Oxigeno – DBO5

Las gráficas reflejan el aumento acelerado de la DBO5 en la estación dos ya que se


duplica la carga contaminante por vertimientos de aguas, en las estaciones tres y cuatro
esta se incrementa con respecto a la inicial, indicando que existe mayor concentración de
materia orgánica biodegradable. En la calibración del modelo la DBO es de 6 mg/l, al
ingresar los valores de los puntos de vertimiento esta aumenta de forma acelerada hasta
llegar a un valor máximo de 35 mg/l, en la estación 3 y 4, existe un decrecim iento,
pero tiene un aumento importante de 20 mg/l con respecto al valor inicial que es de 6
mg/l. El objetivo establecido por CORPOAMAZONIA es de 30 mg/l, lo que nos indica que
esta fuente está dentro de los límites permisibles para uso estético, pero esto no quiere
decir que no se deben implementar sistemas de tratamiento para reducir la carga
contaminante existente.
Gráfica 50. DBO5 para calibración del modelo Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gráfica 51. DBO5 después de ingresar vertimientos Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.

 Patógenos

En este análisis se ingresó los valores de coliformes presentes, se evidencia un


acelerado crecimiento de estos en la estación tres, no se refleja una disminución en los
siguientes puntos de monitoreo continua el crecimiento hasta su desembocadura.

Gráfica 52. Patógenos después de ingresar puntos de vertimiento Q/La Danta

Fuente: Grupo Técnico PSMV 2018, qual2kw.


De las anteriores aplicaciones sobre el modelo de simulción se puede concluir que en
las fuentes receptoras de vertimientos existe una afectación significativa, ya que
existe un
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
crecimiento en las concentraciones medidas aguas abajo, por lo tanto se demuestra la
necesidad de poner en marcha sistemas de tratamiento de aguas residuales o es
necesario entrar a evaluar otras actividades que permitan mejorar la calidad del agua.

6.6.3. Análisis de Calidad de agua de las fuentes receptoras (NSF – WQI)30.

El Índice de Calidad de Agua “Water Quality Index” (WQI), fue desarrollado en 1970 por
la National Sanitation Foundation (NFS) de Estados Unidos, por medio del uso de la
técnica de investigación Delphi de la “Rand Corporatión´s” (Ball y Church 1980)

Esta técnica se basa en tres estudios:

En el primer estudio, se aprobaron 35 variables de contaminación incluidos en el


índice; los expertos opinaron sobre ellos y clasificaron los mismos en tres categorías de
acuerdo a si el parámetro debía ser: “no incluido” o “incluido”. Dentro de los incluidos
debían dar una calificación de 1 a 5, de acuerdo a su mayor o menos importancia, siendo
uno la calificación más significativa. Igualmente tuvieron la oportunidad de incluir más
variables (Ott, 1978; Brown et al., 1970)

En el segundo estudio, se dio la evaluación comparativa de las respuestas dadas


por todos los expertos, como resultado de este segundo estudio, nueve fueron las
variables identificadas de mayor importancia: Oxígeno Disuelto, Coliformes Fecales, pH,
DBO5, Nitratos, Fosfatos, Desviación de la Temperatura, Turbidez y Sólidos Totales.

En el tercer estudio, los participantes fueron cuestionados sobre el desarrollo de


una curva de valoración para cada variable. Los niveles de Calidad de Agua tuvieron un
rango de 0 a 100 que fueron localizadas en las ordenadas y los diferentes niveles
de las variables en las abscisas. Cada participante realizó la curva que pensó que
representaban la variación de la calidad del agua, causada por el nivel de contaminación
de las variables. Estas curvas fueron conocidas como “Relaciones Funcionales” o
“Curvas de Función (Ott,
1978; Brown et al., 1970)

Asignación de los Pesos Relativos o Peso de importancia del Parámetro (wi)


correspondientes a los factores de contaminación en aguas. En esta fase se corre el
riesgo de introducir cierto grado de subjetividad en la evaluación, pero por otro
lado sugiere que es importante una asignación racional y unificada de dichos
pesos de acuerdo al uso del agua y de la importancia de los parámetros en relación al
riesgo que implique el aumento o disminución de su concentración. En el caso de
asignaciones de Pesos

Para los parámetros a analizar el factor de ponderación viene definido de la siguiente


manera: % de saturación de oxígeno disuelto = 0.17, Coliformes fecales = 0.15, pH
=
0.12, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5) = 0.10, Cambio de Temperatura = 0.10,
Fosfatos totales = 0.10, Nitratos =0.10, Turbiedad= 0.08, Sólidos Disueltos o Fijos
Totales
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
30
Índices de Calidad (ICAs) y de Contaminación (ICOs) del Agua

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
(SDT) = 0.07. El resultado de los análisis para cada caracterización estudiada, son
interpretados de acuerdo a la siguiente escala de clasificación, la que al fondo
representa el color correspondiente a cada rango.

Tabla 164. Clasificación del índice de Calidad de Agua

Fuente: Índices de Calidad (ICAs) y de Contaminación (ICOs) del Agua

A continuación, se evalúa el Índice de Calidad de Agua para cada fuente receptora


antes y después de los vertimientos de aguas residuales.

a. Índice de calidad de Agua Quebrada El Sábalo

Tabla 165. Tabla de ÍCA, Q/El Sábalo antes vertimientos


INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA EL SÁBALO ANTES DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8.4 % Sat 0.84 0.17 0.1428
Coliform es Fecales 3300 #/100 m l 17 0.15 2.55
pH 7.94 Unidades 87.6 0.12 10.512
DBO5 5.37 m g/l 54 0.1 5.4
Cam bio de la Tem peratura 1.8 °C 78.6 0.1 7.86
Fos fatos 0.1 m g/l PO4-P 93.1 0.1 9.31
Nitratos 0.1 m g/l NO3 99.51 0.1 9.951
Turbiedez 2.8 NTU 35.6 0.08 2.848
Sólidos Dis ueltos 53 mg/l 86.9 0.08 6.952
VALOR DEL "ICA" 55.5258
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 166. Tabla de ÍCA, Q/El Sábalo después vertimientos
INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA EL SÁBALO DESPUÉS DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8.24 % Sat 0.82 0.17 0.1394
Coliform es Fecales 310000 #/100 m l 3 0.15 0.45
pH 7.47 Unidades 94 0.12 11.28
DBO5 3.16 m g/l 31 0.1 3.1
Cam bio de la Tem peratura 1.1 °C 84.2 0.1 8.42
Fos fatos 0.1 m g/l PO4-P 93.1 0.1 9.31
Nitratos 0.773 m g/l NO3 96.08 0.1 9.608
Turbiedez 10.1 NTU 78 0.08 6.24
Sólidos Dis ueltos 274 mg/l 63 0.08 5.04
VALOR DEL "ICA" 53.5874
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

b. Índice de calidad de Agua Quebrada El San Martín o Las Palmas

Tabla 167. Tabla de ÍCA, Q/El San Martín antes vertimientos


INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA SAN MARTÍN ANTES DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8.24 % Sat 0.82 0.17 0.1394
Coliform es Fecales 600 #/100 m l 26.4 0.15 3.96
pH 7.73 Unidades 90.8 0.12 10.896
DBO5 2 m g/l 18.3 0.1 1.83
Cam bio de la Tem peratura 1 °C 85 0.1 8.5
Fos fatos 0.1 m g/l PO4-P 93.1 0.1 9.31
Nitratos 0.2 m g/l NO3 99.02 0.1 9.902
Turbiedez 3.7 NTU 91.5 0.08 7.32
Sólidos Dis ueltos 31 mg/l 84 0.08 6.72
VALOR DEL "ICA" 58.5774
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 168. Tabla de ÍCA, Q/ San Martín después vertimientos


INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA SAN MARTÍN DESPUÉS DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8.24 % Sat 0.82 0.17 0.1394
Coliform es Fecales 260000 #/100 m l 2 0.15 0.3
pH 7.61 Unidades 92.4 0.12 11.088
DBO5 3.18 m g/l 32.3 0.1 3.23
Cam bio de la Tem peratura 1.5 °C 81 0.1 8.1
Fos fatos 0.1 m g/l PO4-P 93.1 0.1 9.31
Nitratos 0.246 m g/l NO3 98.53 0.1 9.853
Turbiedez 20.22 NTU 62 0.08 4.96
Sólidos Dis ueltos 41.8 mg/l 85.7 0.08 6.856
VALOR DEL "ICA" 53.8364
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
c. Índice de calidad de Agua Quebrada El Vergel

Tabla 169. Tabla de ÍCA, Q/El Vergel antes vertimientos


INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA EL VERGEL ANTES DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8,24 % Sat 0,82 0,17 0,1394
Coliform es Fecales 15500 #/100 m l 8,45 0,15 1,2675
pH 7,09 Unidades 90,8 0,12 10,896
DBO5 2,77 m g/l 27 0,1 2,7
Cam bio de la Tem peratura 0,6 °C 82,2 0,1 8,22
Fos fatos 0,1 m g/l PO4-P 93,1 0,1 9,31
Nitratos 0,328 m g/l NO3 98,53 0,1 9,853
Turbiedez 2,9 NTU 92 0,08 7,36
Sólidos Dis ueltos 30 mg/l 83,8 0,08 6,704
VALOR DEL "ICA" 56,4499
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 170. Tabla de ÍCA, Q/ Vergel después vertimientos


INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA VERGEL DESPUÉS DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8,4 % Sat 0,84 0,17 0,1428
Coliform es Fecales 500000 #/100 m l 3 0,15 0,45
pH 7,75 Unidades 89,2 0,12 10,704
DBO5 6,51 m g/l 49 0,1 4,9
Cam bio de la Tem peratura 2,1 °C 76,2 0,1 7,62
Fos fatos 0,1 m g/l PO4-P 93,1 0,1 9,31
Nitratos 0,227 m g/l NO3 99,02 0,1 9,902
Turbiedez 39,6 NTU 47,2 0,08 3,776
Sólidos Dis ueltos 67 mg/l 86,5 0,08 6,92
VALOR DEL "ICA" 53,7248
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

d. Índice de calidad de Agua Quebrada Loco William

Tabla 171. Tabla de ÍCA, Q/ Loco William antes vertimientos


INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA LOCO WILLIAM ANTES DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8.4 % Sat 0.84 0.17 0.1428
Coliform es Fecales 25600 #/100 m l 7.5 0.15 1.125
pH 7.8 Unidades 89.2 0.12 10.704
DBO5 5.22 m g/l 54 0.1 5.4
Cam bio de la Tem peratura 1.7 °C 79.4 0.1 7.94
Fos fatos 0.1 m g/l PO4-P 93.1 0.1 9.31
Nitratos 0.165 m g/l NO3 94.12 0.1 9.412
Turbiedez 3.1 NTU 91 0.08 7.28
Sólidos Dis ueltos 10 mg/l 80.6 0.08 6.448
VALOR DEL "ICA" 57.7618
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 172. Tabla de ÍCA, Q/ Loco William después vertimientos
INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA LOCO W ILLIAM DESPUÉS DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8.4 % Sat 0.84 0.17 0.1428
Coliform es Fecales 1100000 #/100 m l 3 0.15 0.45
pH 7.17 Unidades 91.6 0.12 10.992
DBO5 2.17 m g/l 19.9 0.1 1.99
Cam bio de la Tem peratura 2 °C 77 0.1 7.7
Fos fatos 0.1 m g/l PO4-P 93.1 0.1 9.31
Nitratos 0.262 m g/l NO3 98.53 0.1 9.853
Turbiedez 16.4 NTU 67 0.08 5.36
Sólidos Dis ueltos 100 mg/l 85 0.08 6.8
VALOR DEL "ICA" 52.5978
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

e. Índice de calidad de Agua Quebrada La Danta

Tabla 173. Tabla de ÍCA, Q/ La Danta antes vertimientos


INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA LA DANTA ANTES DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8,4 % Sat 0,84 0,17 0,1428
Coliform es Fecales 7000 #/100 m l 12,6 0,15 1,89
pH 7,86 Unidades 87,6 0,12 10,512
DBO5 3,13 m g/l 31,8 0,1 3,18
Cam bio de la Tem peratura 1,7 °C 79,4 0,1 7,94
Fos fatos 0,1 m g/l PO4-P 93,1 0,1 9,31
Nitratos 0,1 m g/l NO3 99,51 0,1 9,951
Turbiedez 3 NTU 92 0,08 7,36
Sólidos Dis ueltos 29 mg/l 83,7 0,08 6,696
VALOR DEL "ICA" 56,9818
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Tabla 174. Tabla de ÍCA, Q/ La Danta después vertimientos


INDICE DE CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA LA DANTA DESPUÉS DE VERIMIENTOS
PARÁMETRO VALOR UNIDADES Subi Wi TOTAL
% de s aturación OD 8,4 % Sat 0,84 0,17 0,1428
Coliform es Fecales 700000 #/100 m l 3 0,15 0,45
pH 8,03 Unidades 86,5 0,12 10,38
DBO5 6,2 m g/l 50,4 0,1 5,04
Cam bio de la Tem peratura 2,1 °C 76,2 0,1 7,62
Fos fatos 0,1 m g/l PO4-P 93,1 0,1 9,31
Nitratos 0,1 m g/l NO3 99,51 0,1 9,951
Turbiedez 35,2 NTU 50,5 0,08 4,04
Sólidos Dis ueltos 52 mg/l 86,9 0,08 6,952
VALOR DEL "ICA" 53,8858
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.
f. Análisis de los valores ICAs de las quebradas estudiadas

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 175. ICAs quebradas receptoras de vertimientos
Quebrada ICA EN LA ESTACIÓN
Antes de vertimientos Después de vertimientos
El Sábalo 55,53 53,59
San Martín o Palmas 58,58 53,84
El Vergel 56,45 53,72
Loco William 57.76 52.6
La Danta 56.98 53.89
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Como se puede observar en la Tabla anterior el ICA obtenido en las quebradas


receptoras de vertimientos del alcantarillado urbano del municipio de Orito, se
encuentran en el rango de calificación de Índice de Calidad de Agua de 51 a 70, es
decir un agua de mediana Calidad, lo que indica que el agua de las quebradas
son una agua de calidad media, propensa al desarrollo de algas y a la disminución de
organismos acuáticos, tanto antes como después de recibir los vertimientos del
alcantarillado urbano, puesto que el rango de variación es muy pequeño. (véase Anexo
4. Copia de resultados de la Caracterización físico química de las fuentes receptoras de
vertimientos).

Gráfica 53. ICAs Quebradas receptoras de vertimientos

ICAs Quebradas receptoras de vertimientos


60
59
58 58,58
57 57,76
56 56,98
56,45
55 55,53
54
53 53,84 53,72 53,89
53,59
52 52,6
51
50
49
Sábalo Sábalo San San Vergel Vergel L William L William Danta Danta
Antes Después Martín Martín Antes Después Antes Después Antes Después
vert. vert. Antes Después vert. vert. vert. vert. vert. vert.
vert. vert.
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.
En la gráfica anterior se puede observar que la quebrada con mayor calidad de agua es
la quebrada San Martin antes de recibir los vertimientos pues presenta un ICA de
58.58,
seguida de la quebrada Loco William con un ICA 57.76, quebrada La Danta con un ICA de

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
56.98, quebrada El Vergel con 56.45, y por último se encuentra la quebrada El Sábalo
con un ICA de 55.53.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Con relación al análisis de las quebradas después de recibir los vertimientos del
alcantarillado urbano, tenemos que las quebradas Loco William es la que presenta menor
calidad con un ICA de 52.6, seguida de las quebradas El Sábalo, El Vergel, San
Martín con unos ICAs de 53.59, 53.72, y 53.84 respectivamente y por último La Danta
con un ICA de 53.89, esta es de mejor calidad de las que reciben vertimientos.

Por obtener las quebradas ICAs en el rango de Calidad de agua media, se puede
concluir que son fuentes que, a pesar de recibir todos los vertimientos del alcantarillado
urbano del municipio de Orito, aún cuentan con las condiciones que les permiten el
desarrollo de la vida acuática, tienen un alto grado de depuración, pero con la
construcción de buenos sistemas de tratamiento, podrán mejorar aun más la calidad de
Agua.

6.7. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE DE USO DE AGUA Y SUELO

A continuación, se evalúa las condiciones de los usos del suelo y agua, para el área de
influencia de cada una de las quebradas receptoras de vertimientos del alcantarillado
urbano, esto puede incidir de manera indirecta en la planificación de obras del presente
PSMV.

6.7.1. Usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba y aguas abajo
de los vertimientos.

En este ítem se describirá para cada fuente receptora los usos del recurso hídrico y
recurso suelo tanto aguas arriba como aguas abajo de los vertimientos del alcantarillado
municipal.

a. Usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba y aguas abajo de los
vertimientos de la quebrada El Sábalo.

Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba de los vertimientos de la
quebrada El Sábalo, se estudió desde el punto del monitoreo de la estación aguas
arriba, sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 53' 23,9"W y 0° 39' 43,2"N., hasta su
nacimiento en inmediaciones de la vereda La Florida.

Uso del recurso hídrico: en el área de influencia no se identificaron bocatomas para


acueductos, no se identificaron usos agrícolas, piscícolas, porcícolas, recreativos y
turísticos, ni otros usos, el agua fluye por el cauce natural hasta la zona de
confluencia con los vertimientos urbanos.

Uso del recurso suelo: el uso que se le da al suelo aguas arriba de la quebrada
el sábalo es destinado al cultivo de pastos para ganadería se logró identificar
aproximadamente 150 hectáreas de pasturas, que cobijan todo el curso de la quebrada
hasta la estación seleccionada, y 63.4 hectáreas destinadas a la protección del
nacimiento de la quebrada ubicado en las coordenadas 0°39'42.70"N y 76°53'46.09"O.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
La población del área de influencia de la Quebrada el Yarumo aguas arriba de la
estación de monitoreo de descargas de los vertimientos es de aproximadamente 32
habitantes.

Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas abajo de los vertimientos de la
quebrada El Sábalo, se estudió desde el punto del monitoreo de la estación aguas
abajo, sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 51' 14,7060" W y 0° 38' 59,2152" N, hasta
su desembocadura sobre el río Yarumo.

Uso del recurso hídrico: en el área de influencia no se identificaron bocatomas para


acueductos, no se identificaron usos agrícolas, piscícolas, porcícolas, recreativos y
turísticos, ni otros uso que se realicen directamente de la fuente hídrica, sin embargo se
identificó que existen usos de fuentes afluentes de esta quebrada, como uso piscícola en
predios pertenecientes a Peces Acuamayo, cuyos vertimientos son efluentes de la
quebrada El Sábalo, más abajo en la vereda la Cristalina existe un centro recreativo el
manantial, cuyos vertimientos también son efluentes de la quebrada El Sábalo.

Uso del recurso suelo: el uso que se le da al suelo aguas abajo es de pastos para
ganadería de aproximadamente 76.2 hectáreas de pasturas en predios aledaños a
la rivera de la fuente hídrica, pequeños cultivos de pancoger de los habitantes del área de
influencia, la rivera aguas abajo se encuentra protegida por 27.8 hectáreas de cobertura
vegetal que ayuda a su conservación, hasta su desembocadura sobre la quebrada El
Yarumo.

La población del área de influencia de la Quebrada el Yarumo aguas abajo de


las descargas de los vertimientos es de aproximadamente 68 habitantes.

b. Usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba y aguas abajo de los
vertimientos de la quebrada San Martín o Palmas.

Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba de los vertimientos de la
quebrada San Martín o Palmas, se estudió desde el punto del monitoreo de la estación
aguas arriba, sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 51' 27,6696"W 0°39' 27,1260"N,
hasta su nacimiento en la parte alta del Cerro Orito por la parte posterior del barrio San
Martín.

Uso del recurso hídrico: en el área de influencia se identificó un uso piscícola en las
coordenadas (WGS 84) 76° 51' 27.17"W 0°39' 34.45"N de aproximadamente 0.14
hectáreas. No se identificaron bocatomas para acueductos, usos agrícolas, porcícolas,
recreativos y turísticos. El agua fluye por el cauce natural hasta la zona de confluencia de
los vertimientos urbanos.

Uso del recurso suelo: el uso que se le da al suelo aguas arriba de la quebrada
San
Martín o Palmas es destinado al cultivo de pastos para ganadería de
aproximadamente
22.2 hectáreas, más arriba el suelo es de protección con aproximadamente 32.1
hectáreas, cobija toda la parte alta del cerro Orito, ubicado en las
coordenadas
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
0°39'37.82"N y 76°51'1.65"O.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
La población del área de influencia de la Quebrada San Martin aguas arriba de las
descargas de los vertimientos es de aproximadamente 23 habitantes.

Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas abajo de los vertimientos de la
quebrada San Martín o Palmas, se estudió desde el punto del monitoreo de la estación
aguas abajo, sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 51' 14,3784"W 0° 38'
59,5860"N, hasta su desembocadura sobre la quebrada El Sábalo.

Uso del recurso hídrico: en el área de influencia no se identificaron bocatomas para


acueductos, no se identificaron usos agrícolas, piscícolas, porcícolas, recreativos y
turísticos, ni otros usos que se realicen directamente de la fuente hídrica.

Uso del recurso suelo: el uso que se le da al suelo aguas abajo es de protección
aproximadamente 0.25 hectáreas en la rivera de la fuente hídrica justo antes de su
desembocadura sobre la quebrada El Sábalo.

c. Usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba y aguas abajo de los
vertimientos de la quebrada El Vergel.

Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba de los vertimientos de la
quebrada El Vergel, se estudió desde el punto del monitoreo de la estación aguas
arriba, sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 52' 28,8480" W y 0° 39' 58,1220" N, hasta
su nacimiento en inmediaciones de predios de la base especial de la policía nacional
Orito - BESPO, de aquí recoge aguas lluvias y aguas de diversos humedales que
aumentan su cauce.

Uso del recurso hídrico: en el área de influencia no se identificaron bocatomas para


acueductos, no se identificaron usos agrícolas, piscícolas, porcícolas, recreativos y
turísticos, ni otros usos, el agua es conducida por medio de tubería hasta el Box Coulvert
del barrio el vergel.

Uso del recurso suelo: el uso que se le da al suelo aguas arriba de la quebrada
el
Vergel es destinado al cultivo de pastos de aproximadamente 1.37
hectáreas.

Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas abajo de los vertimientos de la
quebrada El Vergel, se estudió desde el punto del monitoreo de la estación aguas
abajo, sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 51' 53,3" W y 0° 39' 21,5"N.

Uso del recurso hídrico: en el área de influencia no se identificaron bocatomas para


acueductos, no se identificaron usos agrícolas, piscícolas, porcícolas, recreativos y
turísticos, ni otros usos que se realicen directamente de la fuente hídrica.

Uso del recurso suelo: la rivera de la fuente hídrica aguas abajo se encuentra
protegida
0.1 Hectáreas que ayuda a su conservación justo antes de su desembocadura sobre la
quebrada El Sábalo.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
d. Usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba y aguas abajo de los
vertimientos de la quebrada Loco William.

Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba de los vertimientos de la
quebrada Loco William. se estudió desde el punto del monitoreo de la estación aguas
arriba, sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 52' 53,0256"W y 0° 40' 22,3824"N, nace en
predios de la alcaldía municipal en el punto donde se encuentra construida la Antigua
Planta de Concentrados, hasta su desembocadura en el río Orito en el sector
denominado Campo Mula.

Uso del recurso hídrico: en el área de influencia no se identificaron bocatomas para


acueductos, no se identificaron usos agrícolas, piscícolas, porcícolas, recreativos y
turísticos, ni otros usos.

Uso del recurso suelo: el uso que se le da al suelo aguas arriba de la quebrada
Loco
William es de zona de pantano de aproximadamente 6.97

hectáreas. En el área de influencia no se encuentran habitantes.

Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas abajo de los vertimientos de la
quebrada Loco William, se estudió desde el punto del monitoreo de la estación aguas
abajo, sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 51' 42,4224" W y 0° 40' 08,4936" N.

Uso del recurso hídrico: en el área de influencia se identificó un uso piscícola en las
coordenadas (WGS 84) 76° 51' 43.86"W 0°41' 11.05"N de aproximadamente 0.118
hectáreas.

No se identificaron bocatomas para acueductos, no se identificaron usos agrícolas,


porcícolas, recreativos y turísticos, ni otros usos que se realicen directamente de la
fuente hídrica.

Uso del recurso suelo: la rivera de la fuente hídrica aguas abajo se encuentra
protegida
0.1 Hectáreas que ayuda a su conservación, hasta su desembocadura sobre la
quebrada
El Sábalo.

El uso de la fuente Aguas abajo es 11 hectáreas aprox. de pasturas para ganadería y


cobertura vegetal de protección de 11.3 hectáreas hasta su desembocadura sobre el río
Orito en el sitio conocido como Campo Mula.

La población identificada en el área de influencia de la quebrada Loco William


aguas abajo es de 9 habitantes.

e. Usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba y aguas abajo de los
vertimientos de la quebrada La Danta.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas arriba de los vertimientos de la
quebrada La Danta. se estudió desde el punto del monitoreo de la estación aguas
arriba,

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 53' 24,0072” W y 0° 40' 36,6348"N, nace en la
vereda El Quebradón en la finca La Estrella predios pertenecientes al Señor
Oralio Maldonado.

Uso del recurso hídrico: se identificó en el área dos lugares para uso piscícola, una
de
aproximadamente 1.83 hectáreas las coordenadas (WGS 84) 76° 54' 9,46” W y 0°
40'
12,19" N. y otra en las coordenadas (WGS 84) 76° 5' 23.16" W y 0° 40' 24,04" N con área
aproximada de 0.0336 hectáreas.

En el área de influencia no se identificaron bocatomas para acueductos, no se


identificaron usos agrícolas, porcícolas, recreativos y turísticos, ni otros usos.

Uso del recurso suelo: el uso que se le da al suelo aguas arriba de la quebrada La
Danta es dedicado a cultivo de pastos para ganadería extensiva y continuos humedales
con un área de 76.4 hectáreas aproximadamente.

En el área de influencia se identificó una población de 54


Habitantes.

Los usos del recurso hídrico y recurso suelo aguas abajo de los vertimientos de la
quebrada La Danta, se estudió desde el punto del monitoreo de la estación aguas abajo,
sobre las coordenadas (WGS 84) 76° 52' 32,4480"W y 0° 40' 50,4336"N. Esta
desemboca al río Orito en el sector conocido como La Parquer.

Uso del recurso hídrico: No se identificaron bocatomas para acueductos, no se


identificaron usos agrícolas, porcícolas, piscícolas, recreativos y turísticos, ni otros usos
que se realicen directamente de la fuente hídrica.

Uso del recurso suelo: la rivera de la fuente hídrica aguas abajo se encuentra
protegida
0.78 Hectáreas que ayuda a su conservación justo antes de su desembocadura con el
rio
Orito.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
7. PROSPECTIVA

Consiste en la definición de las variables del sistema de alcantarillado a intervenir, para


avanzar en el logro del objetivo de calidad definido para la corriente, tramo o cuerpo de
agua receptor del vertimiento de agua residual, estableciendo entre otras, metas
de proyección de carga para el corto, mediano y largo plazo.

7.1. PROYECCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE GENERADA,


RECOLECTADA, TRANSPORTADA Y TRATADA, POR VERTIMIENTO Y POR
CORRIENTE, TRAMO O CUERPO DE AGUA RECEPTOR.

La autoridad ambiental CORPOAMAZONIA ha definido las metas de carga contaminante


para el quinquenio 2015-2019, para establecer de manera participativa los escenarios de
metas globales, grupales e individuales de cargas de DBO5 y SST que se
identifican como factibles desde el punto de vista técnico económico para avanzar o
alcanzar el cumplimiento de los objetivos de calidad definidos para el recurso hídrico,
de la cuenca del río Orito se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 176. Cargas generadas en la cuenca del río Orito

Fuente: Establecimiento metas de carga contaminante quinquenio 2015-2019

Como se explicó ítem anterior y basándose en esta tabla EMPORITO E.S.P. para el 2019
y progresivamente, tiene una carga y meta permisible en DBO de 490797 Kg /año y en
SST de 490797 Kg/año para verter a los cuerpos de agua.

Las proyecciones a corto plazo (contado desde la presentación del PSMV hasta el

año), mediano plazo (contado desde el 2° hasta el 5° año) y largo plazo (contado desde
el
5° hasta el 10° año), se presentan en las siguientes tablas, para su cálculo se tuvo en
cuenta la siguiente información:

 Censo de proyección DANE para el casco urbano del municipio de Orito.


 Censo de viviendas realizado por el equipo de trabajo de la presente consultoría.
 Proyección poblacional de acuerdo con el índice de crecimiento anual
estimado por el DANE.
 Caudal y concentraciones de DBO y SST objeto de cobro de Tasa
Retributiva, realizada por el presente estudio, con laboratorio certificado por el
IDEAM.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
A continuación, se presentan los resultados actuales de las cargas contaminantes y su
proyección a corto, mediano y largo plazo, para lo cual se tuvo en cuenta las
caracterizaciones y las mediciones de caudal en los vertimientos más representativos,
con base en los datos obtenidos se realizó el análisis individual de la carga contaminante
de DBO5 y SST aportada por cada uno de los vertimientos como se muestra en las
tablas siguientes. En la proyección de carga contaminante doméstica, se ajusta al índice
de crecimiento poblacional oficial que reporta el DANE, se deberá establecer el momento
oportuno en que se requiere la expansión de cada uno de los componentes del sistema y
la capacidad de los mismos, de acuerdo con los resultados del diagnóstico. Con base
en lo anterior, se plantearán alternativas partiendo de las diferentes posibilidades que se
presenten para rehabilitar, ampliar o mejorar las instalaciones actuales, tomando como
elementos de análisis el tipo de sistema, la distribución de redes y colectores, la
disposición final, el posible tratamiento, los posibles bombeos u otras obras
especiales. En las siguientes tablas, se presenta el esquema de proyección de carga en
cada uno de los plazos del horizonte de planificación del PSMV.

Tabla 177. Estado actual y proyección al corto plazo de cargas contaminantes.


PROYECCIÓN CORTO PLAZO
CARGA Condiciones Actuales Condiciones a corto Plazo (2
CONTAMINANTE Años)
Generada Recolectad Tratada Generada Recolectada Tratada
Vertimiento 1 a
Caudal (Q=l/s) 0,91 0,91 0 0,95 0,95 0
DBO5 (kg/día) 0,50 0,50 0 0,52 0,52 0
SST (kg/día) 1,97 1,97 0 2,05 2,05 0
Vertimiento 2
Caudal (Q=l/s) 3,54 3,54 0 3,55 3,546 0
DBO5 (kg/día) 11,50 11,50 0 11,53 11,53 0
SST (kg/día) 7,49 7,49 0 7,51 7,51
Vertimiento 3
Caudal (Q=l/s) 0,0179 0,02 0 0,02 0,0217 0
DBO5 (kg/día) 0,14 0,14 0 0,16 0,16 0
SST (kg/día) 0,11 0,11 0 0,14 0,14 0
Vertimiento 4
Caudal (Q=l/s) 0,0727 0,07 0 0,12 0,1227 0
DBO5 (kg/día) 0,02 0,02 0 0,04 0,04 0
SST (kg/día) 0,33 0,33 0 0,56 0,56 0
Vertimiento 5
Caudal (Q=l/s) 0,085 0,09 0 0,10 0,095 0
DBO5 (kg/día) 1,29 1,29 0 1,44 1,44 0
SST (kg/día) 0,93 0,93 0 1,03 1,03 0
Vertimiento 6
Caudal (Q=l/s) 10,42 10,42 0 10,51 10,51 0
DBO5 (kg/día) 21,11 21,11 0 21,29 21,29 0
SST (kg/día) 52,22 52,22 0 52,67 52,67 0
Vertimiento 7
Caudal (Q=l/s) 2,32 2,32 0 2,42 2,42 0

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROYECCIÓN CORTO PLAZO
CARGA Condiciones Actuales Condiciones a corto Plazo (2
CONTAMINANTE Años)
Generada Recolectada Tratada Generada Recolectada Tratada
DBO5 (kg/día) 2,19 2,19 0 2,29 2,29 0
SST (kg/día) 2,16 2,16 0 2,26 2,26 0
Vertimiento 8
Caudal (Q=l/s) 1,77 1,77 0 1,81 1,81 0
DBO5 (kg/día) 15,65 15,65 0 16,00 16,00 0
SST (kg/día) 12,23 12,23 0 12,51 12,51 0
Vertimiento 9
Caudal (Q=l/s) 3,00 3,00 0 3,03 3,03 0
DBO5 (kg/día) 14,17 14,17 0 14,31 14,31 0
SST (kg/día) 4,54 4,54 0 4,58 4,58 0
Vertimiento 10
Caudal (Q=l/s) 0,07 0,07 0 0,11 0,108 0
DBO5 (kg/día) 0,07 0,07 0 0,11 0,11 0
SST (kg/día) 0,08 0,08 0 0,13 0,13 0
Vertimiento 11
Caudal (Q=l/s) 0,47 0,47 0 0,49 0,49 0
DBO5 (kg/día) 1,35 1,35 0 1,40 1,40 0
SST (kg/día) 1,57 1,57 0 1,64 1,64 0
Vertimiento 12
Caudal (Q=l/s) 14,40 14,40 0 14,48 14,48 0
DBO5 (kg/día) 52,47 52,47 0 52,76 52,76 0
SST (kg/día) 49,77 49,77 0 50,04 50,04 0
Vertimiento 13
Caudal (Q=l/s) 0,88 0,88 0 0,91 0,91 0
DBO5 (kg/día) 0,47 0,47 0 0,48 0,48 0
SST (kg/día) 0,84 0,84 0 0,86 0,86 0
Vertimiento 14
Caudal (Q=l/s) 1,6900 1,6900 0 1,7900 1,79 0
DBO5 (kg/día) 3,26 3,26 0 3,45 3,45 0
SST (kg/día) 2,48 2,48 0 2,63 2,63 0
Vertimiento 15
Caudal (Q=l/s) 1,1 1,10 0 1,11 1,11 0
DBO5 (kg/día) 0,43 0,43 0 0,44 0,44 0
SST (kg/día) 0,95 0,95 0 0,96 0,96 0
Vertimiento 16
Caudal (Q=l/s) 0,2994 0,2994 0 0,3015 0,3015 0
DBO5 (kg/día) 0,41 0,41 0 0,41 0,41 0
SST (kg/día) 0,63 0,63 0 0,64 0,64 0
Vertimiento 17
Caudal (Q=l/s) 0,00294 0,00 0 0,03 0,03294 0
DBO5 (kg/día) 0,01 0,01 0 0,09 0,09 0
SST (kg/día) 0,01 0,01 0 0,16 0,16 0
Vertimiento 18 0
Caudal (Q=l/s) 0,42 0,42 0 0,46 0,46 0

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROYECCIÓN CORTO PLAZO
CARGA Condiciones Actuales Condiciones a corto Plazo (2
CONTAMINANTE Años)
Generada Recolectada Tratada Generada Recolectada Tratada
DBO5 (kg/día) 1,58 1,58 0 1,73 1,73 0
SST (kg/día) 1,06 1,06 0 1,16 1,16 0
Vertimiento 19
Caudal (Q=l/s) 0,5747 0,57 0 0,58 0,5847 0
DBO5 (kg/día) 8,87 8,87 0 9,02 9,02 0
SST (kg/día) 3,77 3,77 0 3,84 3,84 0
Vertimiento 20
Caudal (Q=l/s) 0,8746 0,87 0 0,91 0,9146 0
DBO5 (kg/día) 2,82 2,82 0 2,95 2,95 0
SST (kg/día) 2,43 2,43 0 2,54 2,54 0
Vertimiento 21
Caudal (Q=l/s) 5,6614 5,66 0 5,71 5,7114 0
DBO5 (kg/día) 7,28 7,28 0 7,34 7,34 0
SST (kg/día) 8,80 8,80 0 8,88 8,88 0
Vertimiento 22
Caudal (Q=l/s) 0,786 0,79 0 0,83 0,826 0
DBO5 (kg/día) 2,67 2,67 0 2,80 2,80 0
SST (kg/día) 2,04 2,04 0 2,14 2,14 0
Vertimiento 23
Caudal (Q=l/s) 1,36 1,36 0 1,42 1,42 0
DBO5 (kg/día) 0,69 0,69 0 0,72 0,72 0
SST (kg/día) 1,22 1,22 0 1,28 1,28 0
Vertimiento 24
Caudal (Q=l/s) 2,29 2,29 0 2,32 2,32 0
DBO5 (kg/día) 3,84 3,84 0 3,89 3,89 0
SST (kg/día) 8,90 8,90 0 9,02 9,02 0
Vertimiento 25
Caudal (Q=l/s) 0,59 0,59 0 0,61 0,61 0
DBO5 (kg/día) 1,61 1,61 0 1,66 1,66 0
SST (kg/día) 0,70 0,70 0 0,72 0,72 0
STAR HELICONIAS
Caudal (Q=l/s) 0,024 0,02 0 0,04 0,044 0,022
DBO5 (kg/día) 0,03 0,03 0 0,05 0,05 0,026
SST (kg/día) 0,10 0,10 0 0,19 0,19 0,096
STAR VILLA FLOR
Caudal (Q=l/s) 0,57 0,57 0,15565 0,58 0,576 0,288
DBO5 (kg/día) 3,22 3,22 0,0806 3,28 3,28 1,641
SST (kg/día) 2,36 2,36 0,64887 2,40 2,40 1,201
STAR COLINAS
Caudal (Q=l/s) 0,34 0,34 0 0,36 0,36 0,18
DBO5 (kg/día) 3,79 3,79 0 4,02 4,02 2,01
SST (kg/día) 2,06 2,06 0 2,18 2,18 1,09
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 178. Proyección al mediano y largo plazo de cargas contaminantes.
PROYECCIÓN MEDIANO Y LARGO PLAZO
Condiciones a mediano plazo Condiciones a largo Plazo
CARGA
CONTAMINANT (5 años) (10 Años)
E Generada Recolectad Tratada Generada Recolectada Tratada
Vertimiento 1 a
Caudal (Q=l/s) 1,01 1,01 0 1,13 1,13 0
DBO5 (kg/día) 0,55 0,55 0 0,62 0,62 0
SST (kg/día) 2,18 2,18 0 2,44 2,44 0
Vertimiento 2
Caudal (Q=l/s) 3,57 3,57 0 3,606 3,61 0
DBO5 (kg/día) 11,60 11,60 0 11,73 11,73 0
SST (kg/día) 7,55 7,55 0 7,63 7,63 0
Vertimiento 3
Caudal (Q=l/s) 0,03 0,03 0 0,0386 0,04 0
DBO5 (kg/día) 0,21 0,21 0 0,29 0,29 0
SST (kg/día) 0,18 0,18 0 0,24 0,24 0
Vertimiento 4
Caudal (Q=l/s) 0,20 0,20 0 0,353 0,353 0
DBO5 (kg/día) 0,06 0,06 0 0,11 0,11 0
SST (kg/día) 0,93 0,93 0 1,62 1,62 0
Vertimiento 5
Caudal (Q=l/s) 0,10 0,10 0 0,12 0,12 0
DBO5 (kg/día) 1,54 1,54 0 1,82 1,82 0
SST (kg/día) 1,10 1,10 0 1,30 1,30 0
Vertimiento 6
Caudal (Q=l/s) 10,66 10,66 0 10,93 10,93 0
DBO5 (kg/día) 21,60 21,60 0 22,15 22,15 0
SST (kg/día) 53,42 53,42 0 54,77 54,77 0
Vertimiento 7
Caudal (Q=l/s) 2,58 2,58 0 2,88 2,88 0
DBO5 (kg/día) 2,44 2,44 0 2,72 2,72 0
SST (kg/día) 2,41 2,41 0 2,69 2,69 0
Vertimiento 8
Caudal (Q=l/s) 1,88 1,88 0 2 2,00 0
DBO5 (kg/día) 16,62 16,62 0 17,68 17,68 0
SST (kg/día) 12,99 12,99 0 13,82 13,82 0
Vertimiento 9
Caudal (Q=l/s) 3,10 3,10 0 3,21 3,21 0
DBO5 (kg/día) 14,65 14,65 0 15,17 15,2 0
SST (kg/día) 4,69 4,69 0 4,85 4,85 0
Vertimiento 10
Caudal (Q=l/s) 0,17 0,17 0 0,268 0,268 0
DBO5 (kg/día) 0,18 0,18 0 0,28 0,28 0
SST (kg/día) 0,20 0,20 0 0,32 0,32 0
Vertimiento 11
Caudal (Q=l/s) 0,52 0,52 0 0,57 0,57 0

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROYECCIÓN MEDIANO Y LARGO PLAZO
Condiciones a mediano plazo Condiciones a largo Plazo
CARGA
(5 años) (10 Años)
CONTAMINANTE
Generada Recolectada Tratada Generada Recolectada Tratada
DBO5 (kg/día) 1,49 1,49 0 1,63 1,63 0
SST (kg/día) 1,74 1,74 0 1,91 1,91 0
Vertimiento 12
Caudal (Q=l/s) 14,61 14,61 0 14,85 14,85 0
DBO5 (kg/día) 53,23 53,23 0 54,11 54,1 0
SST (kg/día) 50,49 50,49 0 51,32 51,32 0
Vertimiento 13
Caudal (Q=l/s) 0,95 0,95 0 1,03 1,03 0
DBO5 (kg/día) 0,50 0,50 0 0,55 0,55 0
SST (kg/día) 0,90 0,90 0 0,98 0,98 0
Vertimiento 14
Caudal (Q=l/s) 1,72 1,72 0 1,75 1,75 0
DBO5 (kg/día) 3,32 3,32 0 3,37 3,37 0
SST (kg/día) 2,53 2,53 0 2,57 2,57 0
Vertimiento 15
Caudal (Q=l/s) 1,13 1,13 0 1,16 1,16 0
DBO5 (kg/día) 0,44 0,44 0 0,46 0,46 0
SST (kg/día) 0,98 0,98 0 1,00 1,00 0
Vertimiento 16 0
Caudal (Q=l/s) 0,30 0,30 0 0,3111 0,311 0
DBO5 (kg/día) 0,42 0,42 0 0,43 0,43 0
SST (kg/día) 0,64 0,64 0 0,66 0,66 0
Vertimiento 17
Caudal (Q=l/s) 1,19 1,19 0 1,27 1,27 0
DBO5 (kg/día) 3,26 3,26 0 3,48 3,48 0
SST (kg/día) 5,69 5,69 0 6,07 6,07 0
Vertimiento 18
Caudal (Q=l/s) 0,52 0,52 0 0,62 0,62 0
DBO5 (kg/día) 1,95 1,95 0 2,33 2,33 0
SST (kg/día) 1,31 1,31 0 1,56 1,56 0
Vertimiento 19
Caudal (Q=l/s) 0,59 0,59 0 0,6247 0,625 0
DBO5 (kg/día) 9,18 9,18 0 9,64 9,64 0
SST (kg/día) 3,91 3,91 0 4,10 4,10 0
Vertimiento 20
Caudal (Q=l/s) 0,98 0,98 0 1,1046 1,10 0
DBO5 (kg/día) 3,17 3,17 0 3,56 3,56 0
SST (kg/día) 2,73 2,73 0 3,06 3,06 0
Vertimiento 21
Caudal (Q=l/s) 5,78 5,78 0 5,911 5,91 0
DBO5 (kg/día) 7,43 7,43 0 7,60 7,60 0
SST (kg/día) 8,99 8,99 0 9,19 9,19 0
Vertimiento 22 0
Caudal (Q=l/s) 0,89 0,89 0 0,986 0,986 0

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROYECCIÓN MEDIANO Y LARGO PLAZO
Condiciones a mediano plazo Condiciones a largo Plazo
CARGA
(5 años) (10 Años)
CONTAMINANTE
Generada Recolectada Tratada Generada Recolectada Tratada
DBO5 (kg/día) 3,01 3,01 0 3,35 3,35 0
SST (kg/día) 2,30 2,30 0 2,56 2,56 0
Vertimiento 23
Caudal (Q=l/s) 1,52 1,52 0 1,69 1,69 0
DBO5 (kg/día) 0,77 0,77 0 0,86 0,86 0
SST (kg/día) 1,37 1,37 0 1,52 1,52 0
Vertimiento 24
Caudal (Q=l/s) 2,37 2,37 0 2,46 2,46 0
DBO5 (kg/día) 3,98 3,98 0 4,13 4,13 0
SST (kg/día) 9,21 9,21 0 9,56 9,56 0
Vertimiento 25
Caudal (Q=l/s) 0,64 0,64 0 0,69 0,69 0
DBO5 (kg/día) 1,74 1,74 0 1,88 1,88 0
SST (kg/día) 0,76 0,76 0 0,82 0,82 0
STAR
HELICONIAS
Caudal (Q=l/s) 0,04 0,04 0,022 0,074 0,07 0,037
DBO5 (kg/día) 0,05 0,05 0,026 0,09 0,09 0,043
SST (kg/día) 0,19 0,19 0,096 0,32 0,32 0,161
STAR VILLA
FLOR
Caudal (Q=l/s) 0,60 0,60 0,30 0,63 0,63 0,313
DBO5 (kg/día) 3,31 3,31 1,65 3,48 3,48 1,738
SST (kg/día) 1,80 1,80 0,90 1,89 1,89 0,947
STAR COLINAS
Caudal (Q=l/s) 0,40 0,40 0,2 0,47 0,47 0,235
DBO5 (kg/día) 4,46 4,46 2,23 5,24 5,24 2,622
SST (kg/día) 2,42 2,42 1,21 2,84 2,84 1,421
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Los Objetivos de Calidad que CORPOAMAZONIA estableció para el cuerpo de agua


urbano del Rio Orito, para uso Estético, para la Quebrada El Sábalo, Loco William y río
orito DBO5 = 30 mg/l, OD= 2mg/l, Ph= 5 A 9.

Las cargas generadas para las quebradas receptoras para el año 2019 es 490797
Kg/año de DBO y 490797 Kg/año de SST

Las cargas permisibles que EMPORITO E.S.P. tiene permitido por CORPOAMAZONIA,
para DBO y SST en la cuenca del río Orito para el año 2009, se describe en las
siguientes tablas:

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Tabla 179. Carga permisible para fuentes receptoras.

Fuente: Meta de carga contaminante CORPOAMAZONIA, quinquenio 2015-2019.

Tabla 180. Carga permisible de DBO.

Fuente: Meta de carga contaminante CORPOAMAZONIA, quinquenio 2015-2019.

Tabla 181. Objetivo de calidad aguas abajo.

Fuente: Meta de carga contaminante CORPOAMAZONIA, quinquenio 2015-2019.

En la siguiente tabla se establece la meta de calidad, para los cuerpos de agua


receptores, en términos de la concentración de la DBO5 y SST, según lo establecido por
CORPOAMAZONIA para el 2019, no se cuenta con información para años siguiente,
por lo tanto una vez se tenga información para el quinquenio 2020-2025, será objeto de
cálculo, la línea base está basada en la caracterización de las fuentes receptoras de
vertimientos aguas abajo donde ya recibe la carga contaminante de los vertimientos del
alcantarillado, análisis de laboratorio realizados por este estudio, en lo relacionado
a DBO5 (mg/l), SST (mg/l) O.D. (mg/l), Coliformes Totales y Fecales (UFC/100 ml), (Ver
Anexo No. 4.)

Tabla 182. Metas de calidad para los cuerpos de agua receptores


Parámetro Línea Permisible 2019 Corto
Mediano Largo
Base plazo
Quebrada El Sábalo 2018 CORPOAMAZONIA 2 Años 5 Años 10 años
Meta de calidad DBO5 (mg/l) 3,16 2,19
Meta de calidad SST (mg/l) 274 2,19
Meta de calidad O.D. (mg/l) 3 Sin Establecer
Coliformes Totales y Fecales (UFC/100 310000 Sin Establecer
ml)
Quebrada San Martin o Palmas 2018 CORPOAMAZONIA 2 Años 5 Años 10 años

Meta de calidad DBO5 (mg/l) 3,18 14,7

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Meta de calidad SST (mg/l) 41,8 14,7
Meta de calidad O.D. (mg/l) 4,3 Sin Establecer
Coliformes Totales y Fecales (UFC/100 ml) 260000 Sin Establecer
Quebrada El Vergel 2018 CORPOAMAZONIA 2 Años 5 Años 10 años
Meta de calidad DBO5 (mg/l) 6,51 35,2
Meta de calidad SST (mg/l) 67 35,2
Meta de calidad O.D. (mg/l) 3,7 Sin Establecer
Coliformes Totales y Fecales (UFC/100 ml) 500000 Sin Establecer
Quebrada Loco William 2018 CORPOAMAZONIA 2 Años 5 Años 10 años
Meta de calidad DBO5 (mg/l) 2,17 8,4
Meta de calidad SST (mg/l) 100 8,4
Meta de calidad O.D. (mg/l) 3,6 Sin Establecer
Coliformes Totales y Fecales (UFC/100 ml) 1100000 Sin Establecer
Quebrada La Danta 2018 CORPOAMAZONIA 2 Años 5 Años 10 años
Meta de calidad DBO5 (mg/l) 6,2 10,2
Meta de calidad SST (mg/l) 52 10,2
Meta de calidad O.D. (mg/l) 4 Sin Establecer
Coliformes Totales y Fecales (UFC/100 ml) 700000 Sin Establecer
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Según lo anterior al año 2019, se tiene una meta anual individual para cada fuente
receptora, y podemos deducir que se está cumpliendo para el parámetro DBO en las
Quebradas San Marín, El Vergel, Loco William y La Danta, para los demás parámetros se
está incumpliendo, según la perspectiva actual en la prestación del servicio de
alcantarillado en el área de estudio las demás metas para los otros parámetros no se
alcanzan a cumplir.

7.2. OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE NÚMERO DE VERTIMIENTOS.

CORPOAMAZONIA tiene establecido las metas de eliminación de número de


vertimientos señalando los porcentajes definidos de aguas residuales a recolectar
incorpora el número de vertimientos a unificar y necesarios para conducir el porcentaje
indicado hacia los emisarios finales, de la Tabla 94 del documento Objetivos de calidad
de agua de CORPOAMAZONIA, se traslapará la metodología a los años del quinquenio
del presente PSMV, para Municipio de Orito – Empresa de Servicios Públicos
EMPORITO E.S.P.

Eliminación de vertimientos (en % de Aguas Residuales


recolectadas).
2019 = 0%, 2020 = 5%, 2021= 15%, 2022 = 30%, 2023 =
40%.

Para la eliminación de numero de vertimientos es muy importante tener en cuenta las


descargas de vertimientos directos que realizan viviendas asentadas sobre las
márgenes o riveras de las fuentes hídricas, descritas con mayor detalle en el Item
6.5.7., con diámetros de tubería menor a 6 pulgadas, a continuación, se describen a
manera de resumen para cada quebrada la cantidad encontrada:

 Quebrada La Danta se encontraron en total 95 conexiones directas.


 Quebrada Loco William se encontraron en total 73 conexiones directas.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Quebrada El Sábalo se encontraron en total 146 conexiones directas.
 Quebrada El Vergel se encontraron en total 37 conexiones directas.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
 Quebrada Palmas o San Martin se encontraron en total 49 conexiones directas.

Para un total de 400 vertimientos, que realizan descargas directas de la vivienda a la


fuente, las duales no se encuentran conectadas al alcantarillado municipal.

Con relación a los vertimientos realizados por el alcantarillado municipal a los diferentes
sistemas de tratamiento y fuentes de agua receptoras, se encuentran en detalle en
ítem
6.5 identificación de puntos de vertimiento, pero a continuación se presentan por cada
fuente receptora de manera resumida:

 Quebrada La Danta se encontraron en total 9 descoles.


 Quebrada Loco William se encontraron en total 10 descoles.
 Quebrada El Sábalo se encontraron en total 24 descoles.
 Quebrada El Vergel se encontraron en total 4 descoles.
 Quebrada Palmas o San Martin se encontraron en total 4 descoles

Para un total de 51 vertimientos del alcantarillado a los cuerpos de agua sin ningún
tratamiento, más 2 descoles de los sistemas de tratamiento de aguas residuales Colinas
y Heliconias, pero que en este estudio se concluyó que los sistemas de tratamiento
no están realizando el pretratamiento de las aguas, por lo tanto, se están vertiendo
sin ningún tratamiento. Entonces son 53 vertimientos de aguas residuales.

Se proyecta la construcción de obras como colector paralelo a la fuente hídrica


quebrada El Sábalo, teniendo como punto de inicio el barrio Los Ángeles, con un
recorrido de aproximadamente 6 kilómetros, hasta un punto ubicado a un costado del
barrio Pomos. Con la construcción de este colector se pretende canalizar los vertimientos
que actualmente caen a la quebrada El Sábalo, 24 descoles del alcantarillado y
146 conexiones directas a la quebrada.

Se tiene estipulado su construcción a largo plazo (contado desde el 5° hasta el 10° año)

Según la topografía del casco urbano del municipio de Orito y teniendo en cuenta las

tres
principales fuentes receptoras de vertimientos urbanos, se podría pensar en la
construcción de colectores paralelos a las fuentes con puntos de descarga diferentes,
al
planteado en la quebrada El Sábalo, incluyendo PTAR adicionales, pero que por
las
condiciones económicas actuales el alcance del presente PSMV no las
contempla.
Es necesario actualizar el Plan maestro de acueducto y alcantarillado para programar las
actividades de acuerdo a la priorización establecida en el Titulo A del RAS
2000
(Resolución 0330 de 2017).

7.3. IDENTIFICACIÓN DE OBRAS Y ACCIONES PRIORITARIAS EN EL


MUNICIPIO DE ORITO.
Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Con base en lo establecido en el diagnóstico, y acorde a las particularidades del


municipio de Orito, se establecieron los objetivos de intervención, que posteriormente
darán pie a las líneas o ejes de inversión. Los puntos a intervenir se relacionan a
continuación:

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
7.3.1. Reducción de Cargas Contaminantes.

a. Reducción del número de vertimientos puntuales


En la siguiente tabla se indican los objetivos de reducción de vertimientos puntuales del
sistema de alcantarillado como los directos a los cuerpos de agua, entendidos los que
realizan las viviendas que se encuentran asentadas sobre las riveras de las quebradas.

Tabla 183. Objetivos de reducción de vertimientos Puntuales


VERTIMIENTOS POR PERIODOS
AÑO 0 CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
CORRIENTE VERTIMIENTO
2018 (2019-2020) (2021-2023) (2024-2028)
Totales Reducido Totales Reducido Totales Reducido Totales
Directos 95 4.8 90.3 14.3 76 23.8 52.3
La Danta
Alcantarillado 9 0.5 8.6 1.4 7.2 2.3 5.0
Directos 73 3.7 69.4 11.0 58.4 18.3 40.2
Loco William
Alcantarillado 10 0.5 9.5 1.5 8 2.5 5.5
Directos 146 7.3 138.7 21.9 116.8 36.5 80.3
El Sábalo
Alcantarillado 24 1.2 22.8 3.6 19.2 6.0 13.2
Directos 37 1.9 35.2 5.6 29.6 9.3 20.4
El Vergel
Alcantarillado 4 0.2 3.8 0.6 3.2 1.0 2.2
Directos 49 2.5 46.6 7.4 39.2 12.3 27.0
San Martín
Alcantarillado 4 0.2 3.8 0.6 3.2 1.0 2.2

Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

7.3.2. Cobertura alcantarillada y/o ampliación.

En la siguiente tabla se indican los objetivos de reducción de vertimientos puntuales del


sistema de alcantarillado como los directos a los cuerpos de agua, entendidos los que
realizan las viviendas que se encuentran asentadas sobre las riveras de las quebradas.

Tabla 184. Objetivos de cobertura y/o Ampliación


COBERTURA Y AMPLIACIÓN EN KM
Construcción AÑO 0 CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
Componente
2018 (2019-2020) (2021-2023) (2024-2028)
Totales Construido Totales Construido Totales Construido Totales
Ampliación Interceptores 0 0.167 0.167 0.500 0.667 0.833 1.5
de Redes Colectores 0 0.222 0.222 0.666 0.888 1.112 2
Redes
0 0.400 0.400 1.200 1.600 2 3.6
Optimización Locales
de redes Colectores
0 0.111 0.111 0.333 0.444 0.556 1
principales
Optimización
Colectores
de redes en 0 0.450 0.450 1.050 1.5 - -
principales
concreto
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

7.3.3. Uso eficiente del agua.

El uso del agua, es directamente proporcional a la cantidad de vertimientos, es decir


entre más agua se consume, mayor es la descarga en el punto de vertimientos, por lo
tanto, se debe implementar la instalación de micromedición y hacer campañas de
sensibilización para hacer uso eficiente del agua para minimizar la cantidad de
vertimientos.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
El municipio de Orito al no contar con sistemas de micromedición de consumo de agua,
dificulta identificar los consumos reales de la población atendida, por lo tanto, no
es posible proyectar una disminución de dotación neta a corto, mediano y largo plazo,
agua no contabilizada.

La Empresa no lleva un registro de oferta y demanda de agua, para evaluar el


comportamiento del recurso.

Se recomienda a la Empresa de Agua Potable y Saneamiento Básico de Orito


EMPORITO E.S.P., y al Administración Municipal la implementación de micro y maro
medición en el sistema de acueducto en todos sus componentes.

7.3.4. Sistema de tratamiento de agua residual.

En la siguiente tabla se indican para el año 0 (2018), información de línea base en lo


relacionado a Sistemas de tratamiento de Aguas Residuales, Orito cuenta con un solo
sistema que se encuentra realizando remoción de contaminantes muy bajo STAR Villa
Flor.

Tabla 185. Sistema de tratamiento de agua residual.


SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
COMPONENTE AÑO 0 CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
2018 (2019-2020) (2021-2023) (2024-2028)
Estudios y diseños 0 1 0 0
Etapa de construcción (adquisición
lote) 0 0 0 1
Arranque y puesta en operación 0 0 0 1
Seguimiento y monitoreo 0 0 0 1
Carga tratada DBO5 (Kg/d) 3.16 9.48 9.48 9.48
Carga tratada SST (Kg/d) 18.22 54.66 54.66 54.66
% Remoción DBO5 2.5 2.5 2.5 2.5
% Remoción SST 27.5 27.5 27.5 27.5
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

8. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS


Y ACTIVIDADES

El presente Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV, del Casco Urbano


del Municipio de Orito, es la carta de navegación que permitirá la gestión en
saneamiento básico para Orito en el área urbana, para un horizonte de 10 años, en
concordancia con el Plan de Desarrollo municipal y demás instrumentos de planeación
municipales, acordes a las características técnicas, económicas, sociales y ambientales,
para el mejoramiento del servicio de alcantarillado, el mejoramiento de la calidad de
las corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores, en el presente capitulo se
establecieron los siguientes programas:

1. Programa para el aumento de la cobertura del sistema de alcantarillado


sanitario.

2. Programa para el aumento de la cobertura del sistema de alcantarillado


Pluvial. Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San
Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

3. Programa de disminución de conexiones erradas del sistema sanitario al Pluvial.

4. Programa de disminución de conexiones erradas del sistema Pluvial al sanitario

5. Programa de rehabilitación y optimización de redes

6. Programa de reducción de vertimientos puntuales del alcantarillado y viviendas a


las fuentes hídricas.

7. Programa de construcción de Plantas de tratamiento de aguas residuales.,

8. Programa de Mantenimiento y Operación de los sistemas de alcantarillado


sanitario, pluvial y PTAR.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
8.1. CRONOGRAMA DE INVERSIONES EN CADA UNA DE LAS FASES.

El plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del casco urbano del municipio de Orito, tiene un costo total de DIESCISITE MIL
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS VEITE MIL PESOS ($17.859.920.000) MDA CTE, para los
programas, proyectos y actividades definidas anteriormente para un horizonte de 10 años, donde las prioridades de inversión, las
necesidades anuales se distribuirían así:

Tabla 186. Cronograma de Inversiones


CRONOGRMA DE INVERSIONES
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Programa Proyecto Actividad Valor Total
(2 años) (5 años) (10 años)
Levantamiento de informacion y diseño
del proyecto de alcantarillado Sanitario,
para los barrios que aun No cuentan
con redes de alcantarillado sanitario:
Puertas del Sol etapa II, Los Alamos, 1.714.286 4.285.714
6.000.000
Urbanizacion Jardin, La Piscina
(Colector paralelo a la quebrada), La
Ampliacion de Alameda, Los Angeles, Quince de
redes Mayo, Divino Niño, Villa del Carmen
Programa Alcantarillado Ejecucion del proyecto instalacion redes
para el sanitario que aun alcantarillado sanitario: Puertas del Sol
aumento de no cuentan con etapa II, Los Alamos, Urbanizacion
la cobertura el servicio dentro Jardin, La Piscina (Colector paralelo a la
quebrada), La Alameda, Los Angeles, 200.000.000 600.000.000 600.000.000 1.400.000.000
del sistema del casco urbano
de del municipio de Quince de Mayo, Divino Niño, Villa del
alcantarillado orito Carmen
sanitario Mantenimiento redes de alcantarillado:
Puertas del Sol etapa II, Los Alamos,
Urbanizacion Jardin, La Piscina
(Colector paralelo a la quebrada), La 4800000 8000000
3.200.000 16.000.000
Alameda, Los Angeles, Quince de
Mayo, Divino Niño, Villa del Carmen
Diagnostico y Identificacion de vivendas no
conexión de conectadas al la red de alcantarillado
7.000.000 7.000.000
domiciliarias sanitario existente,
para
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CRONOGRMA DE INVERSIONES
Programa Proyecto Actividad Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Valor Total
el aumento de Formulacion del proyecto y campaña
usuarias del para la conexión de las viviendas
sistema de identificadas y su conexión a la red de 3.000.000 3.000.000
alcantarillado. alcantarillado.
Conexión de nuevos usuarios a la red
de alcantarillado sanitario 126.000.000 126.000.000
Identificacion y Formulacion del
proyecto construccion de canal abierto
para manejo de aguas lluvias en los
barrios perifericos: La Independencia,
San Martin, El Vergel, Cristo Rey, Los
4.000.000 6.000.000 10.000.000 20.000.000
Alpes, Los Pinos, Urb Montero, Nuevo
Orito, colombia etapa II, Colombia,
Betania, La Paz, Las Galias, Heliconias
II, Simon Bolivar, Los Angeles.
Construcción de Campañas de concientizacion con las
Programa canales para comunidades acentadas a las orillas de
4.000.000 6.000.000 10.000.000 20.000.000
para el manejo de aguas las quebradas a canalizar.
aumento de la lluvias en los Ejecucion del proyecto construccion del
cobertura del barrios periféricos canal abierto para manejo de aguas
sistema de lluvias en los barrios perifericos: La
alcantarillado Independencia, San Martin, El Vergel,
Pluvial Cristo Rey, Los Alpes, Los Pinos, Urb
1.000.000.000 1.000.000.000 2.000.000.000
Montero, Nuevo Orito, colombia etapa
II, Colombia, Betania, La Paz, Las
Galias, Heliconias II, Simon Bolivar, Los
Angeles.
Mantenimientos de canales construidos
2.000.000 3.000.000 5.000.000 10.000.000
Ampliacion red Identificacion y formulacion de
Pluvial en vias proyectos de construccion de redes
con proyeccion de pluviales en vias proximas a pavimentar 10.000.000 10.000.000
Pavimentacion en los barrios: El Sabalo, Los Pinos,

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CRONOGRMA DE INVERSIONES
Programa Proyecto Actividad Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Valor Total
Nuevo Orito, Villa Carolina, La Paz,
Simon Bolivar.
Ejecucion del proyecto construccion de
las redes de alcantarillado pluvial en los
barrios: El Sabalo, Los Pinos, Nuevo
Orito, Villa Carolina, La Paz, Simon 160.000.000 120.000.000 280.000.000
Bolivar.
Mantenimiento preventivo de redes de
alcantarillado pluvial en los barrios: El
Sabalo, Los Pinos, Nuevo Orito, Villa 1.400.000 2.100.000 3.500.000 7.000.000
Carolina, La Paz, Simon Bolivar.
Consultaría para identificación de
conexiones erradas (Inspeccion de los
colectores Pluviales, identificando las 20.000.000 20.000.000
Programa de conexiones erradas al sistema).
disminución Disminucion de Campaña de concientizacion, a los
de conexiones conexines erradas usuarios identificados con conexiones
erradas 5.000.000 5.000.000
erradas del del alcantarillado
sistema sanitario al pluvial Instalacion de colectores sanitarios
sanitario al en los colectores. paralelos a los boxculvert, y colectores
Pluvial sanitarios en barrios que solo cuentan 60.000.000 90.000.000 150.000.000
red pluvial.
Conexion a red principal sanitaria de las
conexiones erradas identificadas. 52.000.000 78.000.000 130.000.000 260.000.000
Disminucion de Consultaría para identificación de
Programa de conexiones conexiones erradas (visita casa a casa
disminución erradas del identificando si tienen separado aguas
lluvias de las aguas residuales 15.000.000 15.000.000
de conexiones alcantarillado
erradas del Pluvial al domésticas.
sistema sanitario, Campaña de concientizacion, a toda la
Pluvial al realizando la comunidad del casco urbano
sanitario separacion de las relacionada con los veneficios de seprar 10.000.000 15.000.000 25.000.000
aguas dentro de los sistemas de alcantarillado pluvial y

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CRONOGRMA DE INVERSIONES
Programa Proyecto Actividad Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Valor Total
las viviendas. sanitario
Revision del avance en la separacion de
las aguas residuales y pluviales, con
implementacion de incentivos y/o multas
10.000.000 15.000.000 25.000.000 50.000.000
para los usuarios, dependiendo del
cumplimiento.
Identificacion y diagnostico de redes
pluviales y sumideros conectados a
25.000.000 25.000.000
Eliminación de redes de alcantarillado sanitario
conexiones Formulacion de proyecto para la
erradas del eliminacion de las conexiones erradas
6.000.000 6.000.000
sistema Pluvial al del alcantarillado pluvial al sanitario
sanitario. Construccion de redes pluviales en los
sectores que no tengan y conexión de
sumideros existentes 70.000.000 105.000.000 175.000.000 350.000.000
Optimizacion de redes de alcantarillado
sanitario existente en PVC, a un
Optimización y
diametro mayor, para solucionar
reposición de
problemas de colapzo del sistema. En el
redes de
Casco Urbano Municipio De Orito
alcantarilldo 3.000.000 6.000.000 9.000.000
(Colectores existentes en 6 y 8")
existente en los
incluye: Levantamiento topografico,
barrios: Cristo
Programa de diseño optimizado de la red y
Rey, Piscina, La
rehabilitación formulacion del proyecto.
Paz, 12 de
y optimización Reposicion de red alcantarillado
Octubre, Sofia
de redes optimizada, incluye instalacion y
Real, Puertas Del
conexión de redes domiciliarias
sol. 250.000.000 500.000.000 750.000.000
existentes. Casco Urbano Municipio De
Orito
Optimización de Diagnostico de las redes en concreto
redes existentes existentes y que pasan por lotes
en concreto y privados, identificando numero de 9.000.000 9.000.000
grees con mas de viviendas y el punto de conexión mas

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CRONOGRMA DE INVERSIONES
Programa Proyecto Actividad Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Valor Total
35 años, que cercano para su traslado. Barrios:
pasan por lotes Union, El Chapinero, Villa Carolina,
privados y Marco Fidel Suarez, La Floresta, La
ocacionan Esperanza.
inundaciones a Formulacion de proyecto para trasladar
los usuarios. las acometidas domiciliarias existentes
Ubicados en los en redes de concreto (aguas lluvias y
barrios: sanitarias) a sus respectivas redes
Chapinero, Villa ubicadas al frente de las viviendas. 4.000.000 6.000.000 10.000.000
Carolina, La Barrios: Union, El Chapinero, Villa
Ezperanza, Marco Carolina, Marco Fidel Suarez, La
Fidel Suarez. Floresta, La Esperanza.
Construccion de redes pluvial y sanitaria
para conexión de las viviendas
identificadas. Barrios: Union, El
120.000.000 120.000.000
Chapinero, Villa Carolina, Marco Fidel
Suarez, La Floresta, La Esperanza.
Optimizacion y Levantamiento de Informacion y
reposicion de formulacion de proyecto de optimizacion
redes existentes de redes existentes en Grees, incluir
en Grees por numero de domiciliarias. En los Barrios:
tuberia PVC en el Los alpes, Vergel, Las Galias, Sofia 9.000.000 15.000.000 24.000.000
Casco Urbano del Real, La Floresta, El Sabalo, La Piscina,
Municipio de Simon Bolivar, La Union, Marco Fidel
Orito. (La mayor Suarez.
parte de las redes Instalacion de red alcantarillado
existentes en gres optimizada, incluye instalacion y
estan en vias conexión de redes domiciliarias
pavimentadas en existentes. Casco Urbano Municipio de 250.000.000 250.000.000 300.000.000 800.000.000
buen estado) Orito
Programa de Descontaminacion Acciones administrativas para
reducción de de las fuentes recuperacion rondas hidricas y sus
vertimientos hidricas afluentes 12.000.000 12.000.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

CRONOGRMA DE INVERSIONES
Programa Proyecto Actividad Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Valor Total
puntuales reseptoras, Legalizar servidumbres para
del mediante la las margenes con una distancia de
10 132.260.00 132.260.00
alcantarillad reduccion de
metros de la servidumbres
quebrada Sábalopara 0 0
oy vertimientos Legalizar
viviendas a puntuales del las
32.000.00 32.000.000
las fuentes alcantarillado y margenes con una distancia de
10 metros deservidumbres
la quebrada Sanpara
Martin 0
hídricas. viviendas Legalizar
acentadas las
7.840.00 7.840.000
sobre la rivera margenes con una distancia de
10 metros deservidumbres
la quebrada Vergel 0
de las fuentes Legalizar para
hidricas. las
83.800.00 83.800.000
margenes con una distancia de
10 metros deservidumbres
la quebrada Loco William 0
Legalizar para
las
margenes con una distancia de 69.720.00 69.720.000
10 metros de la quebrada 0
Formulacion de La Dantaproyecto
colector
principal paralelo a cada una de las
50.000.00 50.000.000
fuestes reseptoras de vertimientos,
0
para su descontaminacion por
vertimientos de aguasderesiduales
Construcción colector
principal
paralelo a cada una de las fuentes
10.070.500.00 10.070.500.00
reseptoras de vertimientos, para su
0 0
descontaminacion por vertimientos de
Construcción aguas residuales
Programa de Elaboración de Diseños de PTAR
PTAR sábalo
construcción Sábalo
el 30.000.00 30.000.000
por los pomos,
de Plantas o 0
proyecto
Sistemas de
formulado para Compra de lote para construcción
tratamiento
el tratamiento de de PTAR Sábalo. A la salida de
de aguas 100.000.00 100.000.00
aguas Orito - Mocoa
residuales 0 0
residuales que

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CRONOGRMA DE INVERSIONES
Programa Proyecto Actividad Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Valor Total
la quebrada el
sábalo
Extracción de material sedimentado y
lechos filtrantes de los sistemas de
tratamiento de aguas residuales 10.000.000 10.000.000
existentes.
Construccion de sistema de cribado
grueso al ingreso de los STAR
exisstentes, con unas medidas de rejilla 37.000.000 37.000.000
de 2m x 1m.
2. Rehabilitación Reparación de muros y pasamuros con
de los Sistemas el fin de coregir filtraciones e
de tratamiento infiltraciones en el sistema (Pañetes
existentes impermeabilizados, cambios de
pasamuros, reposición de tapas de
inspección, reparación tuberia ingreso y 25.080.000 25.080.000
salida del sistema, reparación del
vertedero de entrega a la fuente hídrica,
construcción de un vertedero de
excesos al incio de la STAR)
Reposición de lecho filtrante y puesta
en marcha 23.760.000 23.760.000
Compra de Elaboración de Diseños de PTAR
predios para dos Campomula, colinas 30.000.000 30.000.000
plantas
campomula, Compra de predios para dos plantas
colinas campomula, colinas 30.000.000 30.000.000
Programa de Planes de Formulacion del Plan de operación y
Mantenimiento operación y mantenimiento del Sistema de
Alcantarillado Sanitario. 10.000.000 10.000.000
y Operación mantenimiento de
de los redes de Ejecucion y puesta en marcha del plan
sistemas de alcantarillado de operación y mantenimiento del
alcantarillado Sistema de Alcantarillado Sanitario. 30.000.000 45.000.000 75.000.000 150.000.000
Sanitario, Pluvial y

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CRONOGRMA DE INVERSIONES
Programa Proyecto Actividad Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Valor Total
sanitario, PTAR Formulacion del Planl de operación y
pluvial y PTAR mantenimiento del Sistema de
Alcantarillado Pluvial 10.000.000 10.000.000
Ejecucion y puesta en marcha del plan
de operación y mantenimiento del
30.000.000 45.000.000 75.000.000 150.000.000
Sistema de Alcantarillado Pluvial
Formulacion del Plan de operación y
mantenimiento del Sistema de PTAR 10.000.000 10.000.000
Ejecucion y puesta en marcha del plan
de operación y mantenimiento del
Sistema de PTAR 30.000.000 45.000.000 75.000.000 150.000.000
Monitoreo de la calidad del agua del la
quebrada el sábalo, aguas arriba de los
vertimientos y aguas debajo de los 2.288.000 3.432.000 5.720.000 11.440.000
vertimientos, 2 veces al año
Monitoreo de la
Monitoreo de la calidad del agua del la
Calidad del Agua
Sistema de Tratamiento de Agua
en la quebrada El
Residuales Heliconias, antes y despues 2.288.000 3.432.000 5.720.000 11.440.000
Sábalo
del tratamiento, 2 veces al año
Monitoreo de la calidad del agua de tres
Programa de puntos de vertimientos 12" Gres, 8"
3.432.000 5.148.000 8.580.000 17.160.000
Monitoreo de PVC y 24" Gres, 2 veces al año
Calidad de Monitoreo de la calidad del agua del la
Agua quebrada Loco William, aguas arriba de
Monitoreo de la los vertimientos y aguas debajo de los 2.288.000 3.432.000 5.720.000 11.440.000
Calidad del Agua vertimientos, 2 veces al año
en la quebrada
Monitoreo de la calidad del agua de dos
Loco William
puntos de vertimientos 36" PVC y 12"
2.288.000 3.432.000 5.720.000 11.440.000
PVC, 2 veces al año
Monitoreo de la Monitoreo de la calidad del agua del la
Calidad del Agua quebrada La Danta, aguas arriba de los
en la quebrada La vertimientos y aguas debajo de los 2.288.000 3.432.000 5.720.000 11.440.000
Danta vertimientos, 2 veces al año

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
CRONOGRMA DE INVERSIONES
Programa Proyecto Actividad Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Valor Total
Monitoreo de la calidad del agua del la
Sistema de Tratamiento de Agua
Residuales Villa Flor, antes y despues 2.288.000 3.432.000 5.720.000 11.440.000
del tratamiento, 2 veces al año
Monitoreo de la calidad del agua del la
Sistema de Tratamiento de Agua
Residuales Colinas, antes y despues 2.288.000 3.432.000 5.720.000 11.440.000
del tratamiento, 2 veces al año
Monitoreo de la calidad del agua de un
punto de vertimientos 10" PVC, 2 veces
1.144.000 1.716.000 2.860.000 5.720.000
al año
TOTAL, PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS
1.636.746.286 3.256.333.714 12.966.840.000 17.859.920.000
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

8.2. PLAN DE EJECUCIÓN DEL PSMV.

Tabla 187. Cronograma de Inversiones

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

PLAN DE ACCIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS PSMV DEL MUNICIPIO DE ORITO, CUYO SISTEMA DE ALCANTARILLADO ES ADMINISTRADO POR LA EMPRESA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE ORITO EMPORITO E.S.P.

Fecha de inicio del plan (dd/mm/aa) Fecha de finalización del plan (dd/mm/aa) Cos to Tota l del Pl a n: 17.859.920.000

PROGRAMA 1. Programa para el aumento de la cobertura del sistema de alcantarillado sanitario

Indicador de Meta Fuentes de Financiación


Periodo de Duración
Proyecto Actividad Meta (Ejecución de Valor Total Recursos
ejecución (Meses) Municipio Departamento Otros
obras) Propios

Levantamiento de informacion y diseño del proyecto de


alcantarillado Sanitario, para los barrios que aun No
Numero de
cuentan con redes de alcantarillado sanitario: Puertas
7 proyectos 5 años 18 6.000.000 6.000.000
del Sol etapa II, Los Alamos, Urbanizacion Jardin, La
Ampliacion de gestionados
Piscina (Colector paralelo a la quebrada), La Alameda,
redes Los Angeles, Quince de Mayo, Divino Niño, Villa del
Alcantarillado Carmen
sanitario que aun Ejecucion del proyecto instalacion redes alcantarillado
no cuentan con sanitario: Puertas del Sol etapa II, Los Alamos, Metros lineales de
el servicio dentro Urbanizacion Jardin, La Piscina (Colector paralelo a la 3500 tuberia principal 10 años 18 1.400.000.000 1.400.000.000
del casco urbano quebrada), La Alameda, Los Angeles, Quince de instalada
del municipio de Mayo, Divino Niño, Villa del Carmen
orito
Mantenimiento redes de alcantarillado: Puertas del Sol numero de
etapa II, Los Alamos, Urbanizacion Jardin, La Piscina mantenimientos
5 10 años 10 16.000.000 16.000.000
(Colector paralelo a la quebrada), La Alameda, Los realizados al
Angeles, Quince de Mayo, Divino Niño, Villa del alcantarillado
Carmen
Identificacion de vivendas no conectadas al la red Censo
Diagnostico y 1500 2 años 12 7.000.000 7.000.000
de alcantarillado sanitario existente, viviendas sin
conexión de conexión
domiciliarias para
Formulacion del proyecto y campaña para la conexión Catastro usuaros
el aumento de
de las viviendas identificadas y su conexión a la red de 1500 en Emporito 2 años 24 3.000.000 3.000.000
usuarias del
alcantarillado. E.S.P
sistema de
alcantarillado. Catastro usuaros
Conexión de nuevos usuarios a la red de
300 en Emporito 2 años 6 126.000.000 126.000.000
alcantarillado sanitario E.S.P
Costo total programa 1.558.000.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROGRAMA 2. Programa para el aumento de la cobertura del sistema de alcantarillado Pluvial
Fuentes de Financiación
Indicador de Meta
Periodo de Duración
Proyecto Actividad Meta (Ejecición de Valor Total Recursos
ejecución (Meses) Municipio Departamento Otros
obras) propios

Identificacion y Formulacion del proyecto construccion de


canal abierto para manejo de aguas lluvias en los barrios
Proyectos
perifericos: La Independencia, San Martin, El Vergel,
10 elaborados y 10 años 30 20.000.000 20.000.000
Cristo Rey, Los Alpes, Los Pinos, Urb Montero, Nuevo
gestionados
Orito, colombia etapa II, Colombia, Betania, La Paz, Las
Galias, Heliconias II, Simon Bolivar, Los Angeles.

Numero de
Construcción de Campañas de concientizacion con las comunidades
10 campañas 10 años 20 20.000.000 20.000.000
canales para acentadas a las orillas de las quebradas a canalizar.
realizadas
manejo de aguas
lluvias en los Ejecucion del proyecto construccion del canal abierto
barrios periféricos para manejo de aguas lluvias en los barrios perifericos:
La Independencia, San Martin, El Vergel, Cristo Rey, Los Metros de canal
1000 10 años 12 2.000.000.000 2.000.000.000
Alpes, Los Pinos, Urb Montero, Nuevo Orito, colombia construido
etapa II, Colombia, Betania, La Paz, Las Galias,
Heliconias II, Simon Bolivar, Los Angeles.

Metros de canal
con
Mantenimientos de canales construidos 1000 10 años 10 10.000.000 10.000.000
mantenimiento
realizado
Identificacion y formulacion de proyectos de construccion
Proyectos
de redes pluviales en vias proximas a pavimentar en los
5 elaborados y 2 años 6 10.000.000 10.000.000
barrios: El Sabalo, Los Pinos, Nuevo Orito, Villa Carolina,
gestionados
La Paz, Simon Bolivar.
Ampliacion red
Ejecucion del proyecto construccion de las redes de
Pluvial en vias Metros de red
alcantarillado pluvial en los barrios: El Sabalo, Los Pinos, 1400 5 años 12 280.000.000 280.000.000
con proyeccion Pluvial ejecutada
Nuevo Orito, Villa Carolina, La Paz, Simon Bolivar.
de Pavimentacion
Metros red Pluvial
Mantenimiento preventivo de redes de alcantarillado
con
pluvial en los barrios: El Sabalo, Los Pinos, Nuevo Orito, 1400 10 años 6 7.000.000 7.000.000
mantenimiento
Villa Carolina, La Paz, Simon Bolivar.
realizado
Costo total programa 2 2.347.000.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROGRAMA 3. Programa de disminución de conexiones erradas del sistema sanitario al Pluvial
Indicador de Meta Fuentes de Financiación
Periodo de Duración
Proyecto Actividad Meta (Ejecición de Valor Total Recursos
ejecución (Meses) Municipio Departamento Otros
obras) Propios
Consultaría para identificación de conexiones erradas
Metros de red
(Inspeccion de los colectores Pluviales, identificando las 10.000 2 años 12 20.000.000 20.000.000
inspecionada
conexiones erradas al sistema).
Disminucion de Numero de
Campaña de concientizacion, a los usuarios identificados
conexines 1 campañas 2 años 1 5.000.000 5.000.000
con conexiones erradas
erradas del realizadas
alcantarillado
sanitario al pluvial Instalacion de colectores sanitarios paralelos a los
Metros lineales de
en los boxculvert, y colectores sanitarios en barrios que solo 500 5 años 10 150.000.000 150.000.000
colector instalado
colectores. cuentan red pluvial.

Numero de
Conexion a red principal sanitaria de las conexiones
500 conexiones 10 años 20 260.000.000 260.000.000
erradas identificadas.
realizadas
Costo total programa 3 435.000.000
PROGRAMA 4. Programa de disminución de conexiones erradas del sistema Pluvial al sanitario
Fuentes de Financiación
Indicador de Meta
Periodo de Duración
Proyecto Actividad Meta (Ejecición de Valor Total Recursos
ejecución (Meses) Municipio Departamento Otros
obras) propios

Consultaría para identificación de conexiones erradas


Disminucion de Numero de casas
(visita casa a casa identificando si tienen separado aguas 5000 2 años 12 15.000.000 15.000.000
conexiones identificadas
lluvias de las aguas residuales domésticas.
erradas del
alcantarillado Campaña de concientizacion, a toda la comunidad del Numero de
Pluvial al casco urbano relacionada con los veneficios de seprar los 5 campañas 5 años 10 25.000.000 25.000.000
sanitario, sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario realizadas
realizando la
Revision del avance en la separacion de las aguas Numero de
separacion de las
residuales y pluviales, con implementacion de incentivos inspeccciones
aguas dentro de 10 10 años 10 50.000.000 50.000.000
y/o multas para los usuarios, dependiendo del realizadas (Una
las viviendas.
cumplimiento. anual)

Identificacion y diagnostico de redes pluviales y metros de red


5000 2 años 12 25.000.000 25.000.000
sumideros conectados a redes de alcantarillado sanitario inspeccionada
Eliminación de
conexiones Numero de
erradas del Formulacion de proyecto para la eliminacion de las
2 proyectos 2 años 6 6.000.000 6.000.000
sistema Pluvial conexiones erradas del alcantarillado pluvial al sanitario
gestionados
al sanitario.
Construccion de redes pluviales en los sectores que no metros de red
1000 10 años 12 350.000.000 350.000.000
tengan y conexión de sumideros existentes pluvial instalada

Costo total programa 4 471.000.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROGRAMA 5. Progra ma de re ha bilita ción y optimiza ción de re de s
Indicador de Fuentes de Financiación
Periodo de Duración
Proyecto Actividad Meta Meta (Ejecición Valor Total Recurso
ejecución (Meses) Municipio Departamento Otros
de obras) s
Optimización y propios
Optimizacion de redes de alcantarillado
reposición de
sanitario existente en PVC, a un diametro mayor, para
redes de
solucionar problemas de colapzo del sistema. En el metros lineales de
alcantarilldo 3000 5 años 12 9.000.000 9.000.000
Casco Urbano Municipio De Orito (Colectores red optimizada
existente en los
existentes en 6 y 8") incluye: Levantamiento
barrios: Cristo
topografico, diseño optimizado de la red y formulacion
Rey, Piscina, La
del proyecto.
Paz, 12 de
Octubre, Sofia Reposicion de red alcantarillado optimizada, incluye
Metros lineales de
Real, Puertas instalacion y conexión de redes domiciliarias existentes. 1500 5 años 12 750.000.000 400.000.000 350.000.000
red Instalada
Del sol. Casco Urbano Municipio De Orito

Optimización de Diagnostico de las redes en concreto existentes y que


redes pasan por lotes privados, identificando numero
metros de
existentes en de viviendas y el punto de conexión mas cercano 600 2 años 12 9.000.000 9.000.000
red identificado
concreto y para su traslado. Barrios: Union, El Chapinero, Villa
grees con mas Carolina, Marco Fidel Suarez, La Floresta, La
de 35 años, que Esperanza.
pasan por lotes Formulacion de proyecto para trasladar las
privados y acometidas domiciliarias existentes en redes de
ocacionan Numero proyectos
concreto (aguas lluvias y sanitarias) a sus respectivas 5 5 años 15 10.000.000 10.000.000
inundaciones a Gestionados
redes ubicadas al frente de las viviendas. Barrios:
los usuarios. Union, El Chapinero, Villa Carolina, Marco Fidel Suarez,
Ubicados en los La Floresta, La Esperanza.
barrios:
Chapinero, Villa Construccion de redes pluvial y sanitaria para
Numeros de
Carolina, La conexión de las viviendas identificadas. Barrios: usuarios
100 5 años 6 120.000.000 120.000.000
Ezperanza, Union, El Chapinero, Villa Carolina, Marco Fidel
atendidos
Marco Fidel Suarez, La Floresta, La Esperanza.
Suarez.
Optimizacion y
reposicion de
Levantamiento de Informacion y formulacion de Metros de
redes existentes
proyecto de optimizacion de redes existentes en red principal
en Grees por
Grees, incluir numero de domiciliarias. En los 8000 optimizada, y con 5 años 12 24.000.000 24.000.000
tuberia PVC en
Barrios: Los alpes, Vergel, Las Galias, Sofia Real, La proyecto
el Casco Urbano
Floresta, El Sabalo, La Piscina, Simon Bolivar, La gestionado
del Municipio de
Union, Marco Fidel Suarez.
Orito. (La mayor
parte de las
redes
existentes Instalacion de red alcantarillado optimizada, incluye Metros de
en gres estan instalacion y conexión de redes domiciliarias existentes. 1600 red principal 10 años 15 800.000.000 800.000.000
en vias Casco Urbano Municipio de Orito optimizada
pavimentadas
en buen estado)
Costo tota l progra ma 1.722.000.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROGRAMA 6. Programa de reducción de vertimientos puntuales del alcantarillado y viviendas a las fuentes hídricas.

Indicador de Meta Fuentes de Financiación


Periodo de Duración
Proyecto Actividad Meta (Ejecición de Valor Total Recursos
ejecución (Meses) Municipio Departamento Otros
obras) propios
Acciones administrativas para recuperacion rondas Rodas hidricas
1 5 años 12 12.000.000 12.000.000
hidricas y sus afluentes gestionadas
Legalizar servidumbres para las margenes con una Metros lineales
6613 10 años 12 132.260.000 132.260.000
Descontaminacio distancia de 10 metros de la quebrada Sábalo legalizados
n de las fuentes Legalizar servidumbres para las margenes con una Metros lineales
1600 10 años 12 32.000.000 32.000.000
hidricas distancia de 10 metros de la quebrada San Martin legalizados
reseptoras, Legalizar servidumbres para las margenes con una Metros lineales
mediante la 392 10 años 12 7.840.000 7.840.000
distancia de 10 metros de la quebrada Vergel legalizados
reduccion de
Legalizar servidumbres para las margenes con una Metros lineales
vertimientos 4190 10 años 12 83.800.000 83.800.000
distancia de 10 metros de la quebrada Loco William legalizados
puntuales del
Legalizar servidumbres para las margenes con una Metros lineales
alcantarillado y 3486 10 años 12 69.720.000 69.720.000
distancia de 10 metros de la quebrada La Danta legalizados
viviendas
acentadas sobre Formulacion de proyecto colector principal paralelo a
Numero de
la rivera de las cada una de las fuestes reseptoras de vertimientos, para
5 proyectos 5 años 15 50.000.000 50.000.000
fuentes hidricas. su descontaminacion por vertimientos de aguas
gestionados
residuales
Construcción de colector principal paralelo a cada una de
Metros de colector
las fuentes reseptoras de vertimientos, para su 8141 10 años 24 10.070.500.000 10.070.500.000
instalados
descontaminacion por vertimientos de aguas residuales
Costo total programa 6 10.458.120.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROGRAMA 7. Programa de construcción de Plantas o Sistemas de tratamiento de aguas residuales
Indicador de Meta Fuentes de Financiación
Periodo de Duración
Proyecto Actividad Meta (Ejecición de Valor Total Recursos
ejecución (Meses) Municipio Departamento Otros
obras) propios

Construcción Numero de
PTAR sábalo por Elaboración de Diseños de PTAR el Sábalo 1 proyectos 2 años 12 30.000.000 30.000.000
los pomos, formuados
proyecto
formulado para el
tratamiento de
aguas residuales
que descolan en Compra de lote para construcción de PTAR Sábalo. A la 1 predios adquiridos 10 años 12 100.000.000 100.000.000
la quebrada el salida de Orito - Mocoa
sábalo

Extracción de material sedimentado y lechos filtrantes de m3 de material


los sistemas de tratamiento de aguas residuales 4 extraido y 2 año 4 10.000.000 10.000.000
existentes. dispuesto
Construccion de sistema de cribado grueso al ingreso de Numero de
los STAR exisstentes, con unas medidas de rejilla de 2m x 4 sistemas de 2 años 6 37.000.000 37.000.000
1m. cribado instalados
2. Rehabilitación
Reparación de muros y pasamuros con el fin de coregir
de los Sistemas
filtraciones e infiltraciones en el sistema (Pañetes
de tratamiento
impermeabilizados, cambios de pasamuros, reposición
existentes metro lineales
de tapas de inspección, reparación tuberia ingreso y 4 2 años 3 25.080.000 25.080.000
reparados
salida del sistema, reparación del vertedero de entrega a
la fuente hídrica, construcción de un vertedero de
excesos al incio de la STAR)
m3 de material
Reposición de lecho filtrante y puesta en marcha 250 2 años 3 23.760.000 23.760.000
repuesto
Compra de Número de
predios para dos Elaboración de Diseños de PTAR Campomula, colinas 2 proyectos 10 años 3 30.000.000 30.000.000
plantas formulados
campomula,
colinas Compra de predios para dos plantas campomula, colinas 2 predios adquiridos 10 años 12 30.000.000 30.000.000

Costo total programa 7 285.840.000,0

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROGRAMA 8. Programa de Mantenimiento y Operación de los sistemas de alcantarillado sanitario, pluvial y PTAR
Indicador de Meta Fuentes de Financiación
Periodo de Duración
Proyecto Actividad Meta (Ejecición de Valor Total Recursos
ejecución (Meses) Municipio Departamento Otros
obras) propios
Formulacion del Plan de operación y mantenimiento del Numero de planes
1 2 años 6 10.000.000 10.000.000
Sistema de Alcantarillado Sanitario. formulados
Ejecucion y puesta en marcha del plan de operación y Informe anual del
Planes de 10 10 años 30 150.000.000 150.000.000
mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario. avance del plan
operación y
Formulacion del Planl de operación y mantenimiento del Numero de planes
mantenimiento 1 2 años 6 10.000.000 10.000.000
Sistema de Alcantarillado Pluvial formulados
de redes de
Ejecucion y puesta en marcha del plan de operación y Informe anual del
alcantarillado 10 10 años 30 150.000.000 150.000.000
mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Pluvial avance del plan
Sanitario, Pluvial
y PTAR Formulacion del Plan de operación y mantenimiento del Numero de planes
1 2 años 6 10.000.000 10.000.000
Sistema de PTAR formulados
Ejecucion y puesta en marcha del plan de operación y Informe anual del
10 10 años 30 150.000.000 150.000.000
mantenimiento del Sistema de PTAR avance del plan
Costo total programa 8 480.000.000

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
PROGRAMA 9. Programa de Monitoreo de Calidad de Agua
Indicador de Meta Fuentes de Financiación
Periodo de Duración
Proyecto Actividad Meta (Ejecición de Valor Total Recursos
ejecución (Meses) Municipio Departamento Otros
obras) propios
Monitoreo de la calidad del agua del la quebrada el
Puntos
sábalo, aguas arriba de los vertimientos y aguas debajo 40 Semestral 10 años 11.440.000 11.440.000
monitoreados
de los vertimientos, 2 veces al año
Monitoreo de la
Monitoreo de la calidad del agua del la Sistema de
Calidad del Agua Puntos
Tratamiento de Agua Residuales Heliconias, antes y 40 Semestral 10 años 11.440.000 11.440.000
en la quebrada El monitoreados
despues del tratamiento, 2 veces al año
Sábalo
Monitoreo de la calidad del agua de tres puntos de Puntos
60 Semestral 10 años 17.160.000 17.160.000
vertimientos 12" Gres, 8" PVC y 24" Gres, 2 veces al año monitoreados

Monitoreo de la calidad del agua del la quebrada Loco


Monitoreo de la Puntos
William, aguas arriba de los vertimientos y aguas debajo 40 Semestral 10 años 11.440.000 11.440.000
Calidad del Agua monitoreados
de los vertimientos, 2 veces al año
en la quebrada
Monitoreo de la calidad del agua de dos puntos de Puntos
Loco William 40 Semestral 10 años 11.440.000 11.440.000
vertimientos 36" PVC y 12" PVC, 2 veces al año monitoreados
Monitoreo de la calidad del agua del la quebrada La
Puntos
Danta, aguas arriba de los vertimientos y aguas debajo 40 Semestral 10 años 11.440.000 11.440.000
monitoreados
de los vertimientos, 2 veces al año
Monitoreo de la calidad del agua del la Sistema de
Puntos
Tratamiento de Agua Residuales Villa Flor, antes y 40 Semestral 10 años 11.440.000 11.440.000
monitoreados
despues del tratamiento, 2 veces al año
Monitoreo de la calidad del agua del la Sistema de
Puntos
Tratamiento de Agua Residuales Colinas, antes y 40 Semestral 10 años 11.440.000 11.440.000
monitoreados
despues del tratamiento, 2 veces al año
Monitoreo de la calidad del agua de un punto de Puntos
20 Semestral 10 años 5.720.000 5.720.000
vertimientos 10" PVC, 2 veces al año monitoreados
Costo total programa 9 102.960.000
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
9. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

El sistema de monitoreo, obedece a la medición de las metas e indicadores que se


establecen en el plan de ejecución, y a la evaluación de la calidad de las fuentes hídricas
receptoras y al cumplimiento de la normatividad ambiental vigente relacionada con el
saneamiento básico.

Los indicadores, reflejan el avance físico de las obras programadas y el nivel de logro de
los objetivos y metas de calidad propuestos, en función de los parámetros establecidos
de acuerdo, como ya se mencionó, con la normatividad ambiental vigente, para lo cual su
medición esta incluida en el programa de monitoreo.

De igual manera, se deberá precisar sobre el cronograma de entrega de los informes a


CORPOAMAZONIA del avance físico de las actividades e inversiones programadas y del
cumplimiento de la meta individual de reducción de carga contaminante. El cumplimiento
de la meta individual de reducción de carga contaminante será evaluado por
CORPOAMAZONIA, de acuerdo con el cumplimiento de los compromisos establecidos
en el PSMV y tendrá implicaciones directas en el cobro de la tasa retributiva.

Los indicadores mínimos que se deben plantear en el PSMV, se relacionan a


continuación

9.1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO QUE REFLEJAN EL AVANCE


FÍSICO, OBJETIVOS Y METAS.

Se presentan los siguientes indicadores, los cuales buscan facilitar la form a como
se controlan los proyectos, obras y actividades anteriormente descritos que serán
realizadas en el municipio de Orito y que en definitiva serán lo que evaluará en el
momento de ver los objetivos y metas de calidad.

Por lo anterior se establecieron los siguientes indicadores, con los cuales se pretende
controlar las acciones realizadas y vigilar el cumplimiento de los objetivos y metas
establecidos por CORPOAMAZONIA, además de tener un seguimiento con el
cronograma que se creó para realizar los proyectos, obras y actividades. A continuación,
se presenta una descripción detallada de cada indicador.

9.1.1. Indicador “Volumen total de agua residual generada”.

Tabla 188. Indicador volumen total de agua residual generada


Nombre del indicador Volumen total de agua residual generada en el área de actuación de
EMPORITO E.S.P.
Tipo de indicador Gestión
Definición del indicador Identificar el volumen de agua residual generada con objeto a ser
tratada
Unidad de medida Litros
Fórmula para su calculo

Definición de las variables Vtarg : Volumen total de agua residual generada.


del indicador Q t: Caudal sanitario producido en el área de servicio de
EMPORITO E.S.P. (se calcula de acuerdo con la sección de D3.2
del RAS 2000)
T ti: Tiempo en días
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Restricciones del indicador Ninguna
Fuente de los datos Base de datos que realice CORPOAMAZONIA La
Información contemplada en presente PSMV
Periodicidad de los datos Semestral o cada vez que CORPOAMAZONIA requiera
Responsable CORPOAMAZONIA es la responsable de aplicar el indicador
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018, Resolución 1433 de 2004

9.1.2. Indicador “Volumen de agua residual Colectada”.

Tabla 189. Indicador volumen de agua residual colectada


Nombre del indicador Volumen de agua residual colectada
Tipo de indicador Gestión
Definición del indicador Identificar el volumen de agua residual colectada con objeto a ser
tratada.
Unidad de medida Litros
Fórmula para su calculo

Definición de las variables Varc: Volumen total de agua residual Colectada.


del indicador Q tc: Caudal sanitario colectado en el área de servicio de
EMPORITO E.S.P.
T ti: Tiempo en días
Restricciones del indicador Ninguna
Fuente de los datos Base de datos que realice CORPOAMAZONIA La
Información contemplada en presente PSMV
Periodicidad de los datos Semestral o cada vez que CORPOAMAZONIA requiera
Responsable CORPOAMAZONIA es la responsable de aplicar el indicador
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018, Resolución 1433 de 2004

9.1.3. Indicador “Carga contaminante por vertimiento”.

Tabla 190. Indicador carga contaminante asociada por vertimiento


Nombre del indicador Cantidad de carga contaminante asociada por vertimiento
Tipo de indicador Gestión
Definición del indicador Identificar la cantidad de carga contaminante por vertimiento, como
objeto de reducción y tratamiento
Unidad de medida Ton/año
Fórmula para su calculo

Definición de las variables Cci : Carga contaminante de la sustancia i


del indicador Qi : Caudal medido en las caracterizaciones (m3/año)
Ci: Concentración medida de la sustancia de interés i (ton/m3)
Restricciones del indicador Ninguna
Fuente de los datos Monitoreos y caracterizaciones que realice CORPOAMAZONIA.
La Información contemplada en presente PSMV
Periodicidad de los datos Semestral o cada vez que se requiera
Responsable CORPOAMAZONIA es la responsable de aplicar el indicador
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018, Resolución 1433 de 200

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
4
9.1.4. Indicador “Reducción de carga contaminante”.

Tabla 191. Indicador Reducción de carga contaminante


Nombre del indicador Reducción de Carga Contaminante de origen doméstico
Tipo de indicador Gestión
Definición del indicador Identificar en el avance de reducción de la carga contaminante de la
sustancia i en el cuerpo receptor.
Unidad de medida %
Fórmula para su calculo

Definición de las variables Cci: Porcentaje de reducción de la carga contaminante vertida en el


del indicador cuerpo receptor del parámetro i (%)
Ccio : Carga contaminante anual, inicial o del año base del
parámetro i (ton/m3)
CCif: Carga contaminante anual, final o del año en evaluación del
parámetro i (ton/m3)
Restricciones del indicador Ninguna
Fuente de los datos Monitoreos y caracterizaciones que realice CORPOAMAZONIA
La Información contemplada en presente PSMV
Periodicidad de los datos Anual o cada vez que CORPOAMAZONIA requiera
Responsable CORPOAMAZONIA es la responsable de aplicar el indicador
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018, Resolución 1433 de 2004

9.1.5. Indicador “Capacidad de la planta de tratamiento” cuando exista.

Tabla 192. Indicador Capacidad de la planta de tratamiento


Nombre del indicador Capacidad de la PTAR
Tipo de indicador Gestión
Definición del indicador Identificar el porcentaje del caudal total de agua residual que son
objeto de tratamiento y son tratadas por la PTAR.
Unidad de medida %
Fórmula para su calculo

Definición de las variables C PTAR: Porcentaje total que trata la PTAR


del indicador Q PTAR: Caudal que trata la PTAR (m3/año)
Q T: Caudal total sanitario producido en el área de servicio de
EMPORITO E.S.P.
Restricciones del indicador Ninguna
Fuente de los datos Base de datos que realice CORPOAMAZONIA
La Información contemplada en presente PSMV
Periodicidad de los datos Semestral o cada vez que se requiera
Responsable CORPOAMAZONIA es la responsable de aplicar el indicador
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018, Resolución 1433 de 2004

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
9.1.6. Indicador “Eficiencia del sistema de tratamiento de agua residual”.

Tabla 193. Indicador Eficiencia del sistema de tratamiento de agua residual


Nombre del indicador Eficiencia del Sistema de Tratamiento de Aguas
Residuales
Tipo de indicador Gestión
Definición del indicador Identificar la eficiencia de remoción de carga contaminante de la
STAR.
Unidad de medida %
Fórmula para su calculo

Definición de las variables εPTAR:: Porcentaje de remoción de carga contaminante que trata la
del indicador STAR
C cei: Carga contaminante del afluente para la sustancia de interés i
C cei: Carga contaminante del efluente para la sustancia de interés i
Restricciones del indicador Ninguna
Fuente de los datos Base de datos que realice CORPOAMAZONIA
La Información contemplada en presente PSMV
Periodicidad de los datos Semestral o cada vez que se requiera
Responsable CORPOAMAZONIA es la responsable de aplicar el indicador
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018, Resolución 1433 de 2004

9.1.7. Indicador “Reducción de vertimientos puntuales”.

Tabla 194. Indicador Reducción de vertimientos puntuales


Nombre del indicador Reducción de los vertimientos puntuales
Tipo de indicador Gestión
Definición del indicador Identificar el avance en la concentración del AR en los sitios
definidos para su tratamiento (vertimientos puntuales)
Unidad de medida %
Fórmula para su calculo

Definición de las variables %RVP: Porcentaje de reducción de vertimientos Puntuales


del indicador NoVPE : Numero de vertimientos puntuales eliminados
NoVPP : Numero de vertimientos totales propuestos como meta de
reducción en el quinquenio
Restricciones del indicador Ninguna
Fuente de los datos Base de datos que realice CORPOAMAZONIA La
Información contemplada en presente PSMV
Visitas oculares que realice la CORPOAMAZONIA, con el fin de
verificar la reducción de vertimientos
Periodicidad de los datos Semestral o cada vez que CORPOAMAZONIA requiera

Responsable CORPOAMAZONIA es la responsable de aplicar el indicador


Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018, Resolución 1433 de 2004

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”

Son los medios con los que se reúnen los datos necesarios para medir los indicadores.
Pueden describir el tipo de datos, las fuentes de información o los métodos de
recopilación. Las fuentes de verificación indican donde encontrar la prueba de que el
objetivo ha sido alcanzado.

9.1.9. Monitoreo.

Es el examen continuo de la ejecución de las actividades para asegurar que progresen


de acuerdo con la planificación trazada, analizando el logro de los productos esperados;
la realización de las actividades de acuerdo con ciertas pautas establecidas; el
cumplimiento de las responsabilidades; la aplicación eficiente y oportuna de los recursos
y el cumplimiento de los cronogramas de trabajo. El monitoreo identifica la necesidad de
medidas correctivas a corto plazo, en caso de desviaciones de la planificación.

9.1.10. Evaluación.

Es el examen sistemático de un propósito planificado (plan, programa, proyecto


establecido en el presente), con el objetivo de formarse una opinión fundamentada sobre
sus efectos. Se ocupa de qué, quién o que grupo se ha beneficiado (o ha sido
adversamente afectado), en qué cuantía (en comparación con la situación imperante
antes de la intervención), de qué manera (directa o indirectamente) y por qué
(estableciendo en la medida de lo posible las relaciones causales entre las actividades y
los resultados), y reconoce el contexto del propósito planificado. La evaluación abarca
principalmente una revisión de los efectos del propósito planificado y con ellos de la
estrategia

9.2. PROGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD.

Para llevar a cabo el monitoreo de la calidad definido para el casco urbano del municipio
de Orito y teniendo en cuenta que existen 5 fuentes receptoras, pero dos de ellas San
Martín y Vergel son afluentes de la quebrada El Sábalo, se toma en consideración que
para evaluar la calidad se tomaran las tres más representativas: El Sábalo, Loco William
y La Danta, como una opción obedeciendo a que EMPORITO E.S.P., no cuenta con los
recursos suficientes para el monitoreo en cada fuente receptora, a continuación se
presente los sitios destinados para el monitoreo establecidos en el Casco urbano del
municipio de Orito, en las fuentes receptoras como en las descargas más representativas.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE ORITO “EMPORITO E.S.P.”

Tabla 195. Puntos de muestreo Q El Sábalo


No NOMBRE COORDENADAS FORMA DE PARAMETROS FRECUENCIA
ACCESO
1 Punto 76° 53' 23,9" W Barrio la OD, % Saturación de Oxigeno, La que
antes de 0° 39' 43,2" N Alameda, a Coliformes Fecales, Coliformes CORPOAMAZO
los aproximadament Totales, DBO5, DQO Nitritos, NIA Defina
vertimien e 121 m aguas Fosfatos, Solidos Suspendidos,
tos arriba del Solidos Totales, pH, Turbiedad,
puente sobre la Temperatura, Caudal.
vía Orito -
Siberia
2 Punto 76° 51' 14,71" W Salida de Orito OD, % Saturación de Oxigeno, La que
después 0° 38' 59,22" N Yarumo Finca Coliformes Fecales, Coliformes CORPOAMAZO
de los de Argones a Totales, DBO5, DQO Nitritos, NIA Defina
vertimien aproximadament Fosfatos, Solidos Suspendidos,
tos e 267 m de la Solidos Totales, pH, Turbiedad,
vía principal Temperatura, Caudal.
3 STAR 76°52'17.32"W Barrio OD, % Saturación de Oxigeno, La que
Heliconia 0°39'38.33"N Heliconias Coliformes Fecales, Coliformes CORPOAMAZO
s antes STAR Totales, DBO5, DQO Nitritos, NIA Defina
del Fosfatos, Solidos Suspendidos,
tratamien Solidos Totales, pH, Turbiedad,
to Temperatura, Caudal.
4 STAR 76° 52' 18,51" W Barrio OD, % Saturación de Oxigeno, La que
Heliconia 0° 39' 36,66" N Heliconias Coliformes Fecales, Coliformes CORPOAMAZO
s STAR Totales, DBO5, DQO Nitritos, NIA Defina
después Fosfatos, Solidos Suspendidos,
del Solidos Totales, pH, Turbiedad,
tratamien Temperatura, Caudal.
to
5 Vertimien 76° 52' 19,9" W Barrio heliconias OD, % Saturación de Oxigeno, La que
to a unos 76 Coliformes Fecales, Coliformes CORPOAMAZO
Tubería 0° 39' 38,3" N metros lineales Totales, DBO5, DQO Nitritos, NIA Defina
de gres aproximadament Fosfatos, Solidos Suspendidos,
de 12” e de STAR Solidos Totales, pH, Turbiedad,
heliconias aguas Temperatura, Caudal.
arriba
6 Vertimien 76°51'58.10"W Descole OD, % Saturación de Oxigeno, La que
to de 8” 0°39'20.70"N ciudadela La Coliformes Fecales, Coliformes CORPOAMAZO
PVC Paz Totales, DBO5, DQO Nitritos, NIA Defina
Fosfatos, Solidos Suspendidos,
Solidos Totales, pH, Turbiedad,
Temperatura, Caudal.
7 Vertimien 76° 51' 38,24" W Puente el 20 OD, % Saturación de Oxigeno, La que
to 0° 39' 01,23" N sobre el Sábalo Coliformes Fecales, Coliformes CORPOAMAZO
Tubería a 50 metros Totales, DBO5, DQO Nitritos, NIA Defina
24” gres aguas abajo por Fosfatos, Solidos Suspendidos,
la margen Solidos Totales, pH, Turbiedad,
izquierda Temperatura, Caudal.
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
9.2.2. Quebrada Loco William.

Tabla 196. Puntos de muestreo Q Loco William


No NOMBRE COORDENADAS FORMA DE ACCESO PARAMETROS FRECUENCIA
1 Punto 76° 52' 53,03" W Barrio Colombia OD, % Saturación de La que
antes de 0° 40' 22,38" N tras la antigua Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
los planta de Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
vertimien concentrados, zona DBO5, DQO Nitritos,
tos industrial Fosfatos, Solidos
Suspendidos, Solidos Totales,
pH, Turbiedad, Temperatura,
Caudal.
2 Punto 76° 51' 42,42" W Balneario 70, a 157 OD, % Saturación de La que
después 0° 40' 08,49" N metros Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
de los aproximadamente Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
vertimien del puente Valdés DBO5, DQO Nitritos,
tos aguas abajo Fosfatos, Solidos
Suspendidos, Solidos Totales,
pH, Turbiedad, Temperatura,
Caudal.
3 Vertimien 76° 51' 57,38" W Por el potrero del OD, % Saturación de La que
to 0° 40' 08,94" N señor Tribaldo a Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
Tubería aproximadamente Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
PVC 36” 310 metros de la DBO5, DQO Nitritos,
variante del barrio Fosfatos, Solidos
villa carolina Suspendidos, Solidos Totales,
pH, Turbiedad, Temperatura,
Caudal.
4 Vertimien 76° 51' 40,83" W Barrio cristo rey a OD, % Saturación de La que
to 0° 39' 58,56" N aproximadamente Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
Tubería 212 metros de la Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
PVC 12” vía hacia la torre DBO5, DQO Nitritos,
Fosfatos, Solidos
Suspendidos, Solidos Totales,
pH, Turbiedad, Temperatura,
Caudal.
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

9.2.3. Quebrada La Danta.

Tabla 197. Puntos de muestreo Q La Danta


No NOMBRE COORDENADAS FORMA DE ACCESO PARAMETROS FRECUENCIA
1 Punto 76° 53' 24,01" W Barrio El Jardín OD, % Saturación de La que
antes de 0° 40' 36,63" N detrás de la Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
los Escuela Orito 2, de Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
vertimien la vía la quebradón DBO5, DQO Nitritos,
tos se desvía a 135 Fosfatos, Solidos
metros Suspendidos, Solidos Totales,
aproximadamente pH, Turbiedad, Temperatura,
aguas arriba Caudal.
2 Punto 76° 52' 32,45" W Barrio Colombia OD, % Saturación de La que
después 0° 40' 50,43" N detrás de Ecoptretol, Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
de los Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
vertimien DBO5, DQO Nitritos,
tos Fosfatos, Solidos
Suspendidos, Solidos

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
No NOMBRE COORDENADAS FORMA DE ACCESO PARAMETROS FRECUENCIA
Totales, pH, Turbiedad,
Temperatura, Caudal.
3 STAR 76°52'59.06"W Barrio Villa Flor OD, % Saturación de La que
Villa Flor 0°40'30.94"N Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
antes del Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
tratamien DBO5, DQO Nitritos,
to Fosfatos, Solidos
Suspendidos, Solidos Totales,
pH, Turbiedad, Temperatura,
Caudal.
4 STAR 76° 52' 58,25" W Barrio Villa Flor OD, % Saturación de La que
Villa Flor 0° 40'30,91" N Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
después Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
del DBO5, DQO Nitritos,
tratamien Fosfatos, Solidos
to Suspendidos, Solidos Totales,
pH, Turbiedad, Temperatura,
Caudal.
5 STAR 76°52'48.23"W Barrio Las Colinas OD, % Saturación de La que
Las 0°40'53.88"N STAR Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
Colinas Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
antes del DBO5, DQO Nitritos,
tratamien Fosfatos, Solidos
to Suspendidos, Solidos Totales,
pH, Turbiedad, Temperatura,
Caudal.
6 STAR 76°52'48.00"W Barrio Las Colinas OD, % Saturación de La que
Las 0°40'54.17"N STAR Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
Colinas Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
después DBO5, DQO Nitritos,
del Fosfatos, Solidos
tratamien Suspendidos, Solidos Totales,
to pH, Turbiedad, Temperatura,
Caudal.
7 Tubería 76° 52' 52,05" W Barrio El Jardín OD, % Saturación de La que
de PVC 0°40'41,15" N Bajo el Puente Oxigeno, Coliformes CORPOAMAZO
de 10” Fecales, Coliformes Totales, NIA Defina
DBO5, DQO Nitritos,
Fosfatos, Solidos
Suspendidos, Solidos Totales,
pH, Turbiedad, Temperatura,
Caudal.
Fuente: Elaboró Grupo Técnico PSMV 2018.

La entrega de informes de avance a CORPOAMZAONIA, será semestralmente o como


lo defina la autoridad ambiental.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

10. ANEXOS

Anexo No 1 . SIG en Argis 9.2. Con temas y atributos

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Anexo No 2 . Caracterización físico química de los vertimientos


más representativos

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Anexo No 3 . Caracterización físico química de los sistemas de tratamiento


de aguas residuales existentes

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Anexo No 4 . Caracterización físico química de las fuentes receptoras


de vertimientos

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Anexo No 5 . Bienes muebles, inmuebles de EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Anexo No 6 . Inventario de activos de EMPORITO E.S.P.

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Anexo No 7 . Base de datos Vertimientos

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Anexo No 8 . Mapas

Mapa 1 Mapa Base Urbano Municipio de Orito.

Mapa 2 Mapa Sistema de Alcantarillado Urbano Municipio de Orito.

Mapa 3 Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Sur Oeste-1.

Mapa 4. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Sur Oeste-

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Mapa 5. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Sur Este -1

Mapa 6. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Sur Este -2

Mapa 7. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Sur Este -3

Mapa 8. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Sur

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Mapa 9. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Nor oeste-1

Mapa 10. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Nor oeste-2

Mapa 11. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Nor este-3

Mapa 12. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Norte

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Mapa 13. Mapa Catastro de Red Alcantarillado Zona Central

Mapa 14. Mapa Urbano de Municipio de Orito con curvas de nivel del área

Mapa 15. Mapa General de vertimientos del municipio de Orito.

Mapa 16. Mapa de vertimientos del Alcantarillado municipal

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Mapa 17. Mapa de Ubicación de vertimientos del Alcantarillado representativos

Mapa 18. Mapa red de monitoreo de fuentes hídricas receptoras

Mapa 19. Mapa de ubicación STAR Mapa

20. Mapa de ubicación Futuras PTAR

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Mapa 21. Ubicación Puntos de captación bocatoma desarenador Silvania

Mapa 22. Sistema de Tratamiento de Agua Potable La Florida

Mapa 23. Puntos de riesgo en bocatomas Sistema de captación

Mapa 24. Puntos de riesgo en Desarenador Sistema de captación

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Mapa 25. Puntos de riesgos del Sistema de tratamiento de agua potable Silvania

Mapa 26. Puntos de riesgo en los STAR Colinas

Mapa 27. Puntos de riesgo en los STAR Heliconias

Mapa 28. Puntos de riesgo en los STAR Villa Flor

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038
REPÚBLICA DE
COLOMBIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE ORITO
PUTUMAYO
EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Mapa 29. Puntos de riesgo general sistema de conducción

Mapa 30. Ubicación Box Culvert

Mapa 31. Diseño de Obras

Dirección: calle 8 No 11-50 Barrio San


Carlos
Código Postal: 862001 – Teléfono: (8)
4292038

También podría gustarte