Está en la página 1de 3

Firmado Digitalmente por:

GADEA PEREZ Glenda Elda FAU 20132023540


soft
Razón: SOY AUTOR DEL DOCUMENTO
Ubicación: DISTRILUZ
Fecha: 16/08/2023 10:24:15

ANEXO A

Información para elaboración Estudio de Coordinación de Protección de la


Obra: “Mejoramiento y creación de los servicios turísticos públicos del Campo
Santo Yungay, provincia de Yungay, región Ancash”.

1. Se alcanzan el diagrama unifilar del Alimentador CRZ262, que indica las


características técnicas de las líneas, calibre y distancias en Km, para calcular la
tensión en el Punto de Diseño. En el diagrama unifilar, se indica la ubicación del
punto de diseño, según documento de factibilidad de suministro.

2. En el análisis de Flujo de potencia, deberán presentar la caída de tensión que se


obtiene en la evaluación en el Punto de Diseño y en la red más alejada del
Sistema de Utilización; deben realizar los cálculos con software de cálculo
eléctrico DIgSILENT, graficando las redes desde la Barra 13.8kV del Alimentador
CRZ262 de la Subestación Caraz, hasta el punto de diseño y las redes de los
Sistemas de Utilización, utilizar las corrientes y las características de cada
conductor (usar librerías de cada Conductor del software DIgSILENT).

3. Los equipos de protección en el AMT Caraz se detalla a continuación:


✓ Relé de cabecera del AMT CRZ262 de la marca SEL-751
✓ Recloser I366265 de la marca ENTEC

4. Incluir diagrama unifilar de las instalaciones del Sistema de utilización, donde se


identifique los equipos de protección, maniobra y medición, así como la
característica principal (valores nominales, relaciones de transformación, grupos
de conexión, capacidad (burden), distancias y características de la red).
Asimismo, indicar el número de estructura del Punto de diseño y las protecciones
a implementar en el sistema de utilización.

5. La Máxima Demanda actual a considerar en el AMT CRZ262 es de 2092.91kW,


su factor de potencia (fdp) es de 0.95 y la Tensión de Nominal de 13.8kV y tensión
de operación normal a la salida del AMT es de 13.8 kV. Asimismo, se adjunta
cuadro de cargas de las Subestaciones de Distribución del AMT CRZ262. (Max.
Dem. AMT CRZ262.xlsx).

6. Las características del Sistema Equivalente y las corrientes de Cortocircuito en la


Barra de 13.8 kV de la SET Caraz, a considerar son las siguientes:
Barra de 13.8 kV de la SET Caraz

ICC 3F = 2.77 KA ICC 1F=I0x3= 0.32 KA

Conexión de la Barra de 13.8 kV de SET Caraz: Delta artificial con


transformador Zigzag.

7. Con la corriente de cortocircuito del ítem 6 de la salida del AMT CRZ262 de la


SET Caraz, se debe calcular la corriente de cortocircuito en el Punto de Diseño;
mediante software de cálculo eléctrico DIgSILENT; graficando las redes desde la
barra de 13.8 kV del Alimentador CRZ262 de la SET Caraz hasta su punto de
diseño, según se indicó en el ítem 2).

8. Para el Sistema de Utilización, definir claramente la capacidad del fusible de cada


Subestación de distribución y del trafomix (presentar grafica fusible) e indicar si
será de maniobra y/o de protección. Asimismo, incluir coordinación entre equipo
de protección (Relé del SU) – Fusible – relé de Hidrandina.

9. Indicar marca y modelo del equipo de protección (Relé) a implementar y usar


librerías propias del equipo de protección (relé); alcanzar manual y tablas de
datos técnicos.

10. Adjuntar la tabla de datos técnicos del equipo de protección donde se resalte el
tiempo de apertura del equipo de protección para garantizar una adecuada
coordinación del Sistema de Protección propuesto (según filosofía Propuesta).

11. Para Clientes Libres, indicar el esquema de ajuste de limitación de potencia con
la función 32 (limitador de Potencia) y la propuesta de ajustes debe estar en
función a su Potencia Contratada otorgada según Factibilidad Eléctrica.
12. En el estudio de cortocircuito y coordinación de protecciones, incluir las
evaluaciones de las sobrecorrientes trifásicas, bifásicas, bifásicas a tierra,
monofásica de 0 ohm y monofásica de 400 ohm.

13. El equipo de protección propuesto deberá contar con la capacidad de corte para
abrir (TRIP) ante fallas trifásicas, bifásicas, bifásicas a tierra, monofásica de 0
ohm y monofásica de 400 ohm

14. Para la evaluación de cortocircuito monofásico se debe considerar incluso


corrientes de alta impedancia con una resistencia de falla a tierra de 400 ohm.

15. Presentar los ajustes propuestos para el equipo de protección del Sistema de
Utilización, los cuales deben estar sustentados detalladamente y se deberá
garantizar un tiempo de Coordinación, según filosofía a proponer, con el relé del
alimentador, reconectadores y los fusibles del Alimentador CRZ262 de la SET
Caraz.

16. En las curvas de las funciones 50 y 51 del relé y de los fusibles del sistema de
utilización, incluir el análisis con la corriente Inrush y curva de daño del
transformador propuesto.

17. Adjuntar Factibilidad Eléctrica y Fijación de Punto de Diseño actualizado como


Anexo.

18. Se adjuntan los ajustes de protección de alimentador en Media Tensión CRZ262:

PROTECCIÓN DE FASES 51 50
pickup pickup A
Equipo Modelo TC Dial Curva Delay (s)
A pri. pri.
AMT
SEL-751 200/1 180.00 0.13 IEC - VI 1600.00 0.01
CRZ262

I366265 ENTEC 1000/1 80.00 0.12 IEC - VI 800.00 0.01

PROTECCION DE TIERRA 51N 50N SEF


pickup pickup Delay pickup Delay
Equipo Modelo TC Dial Curva
A pri. A pri. (s) A pri. (s)
AMT 200/1
CRZ262 SEL-751 10.00 0.80 IEC – VI 5.00 2.00
- -
20/1

I366265 ENTEC 1000/1 20.00 0.28 IEC - EI 183.00 0.00 5.00 1.00

19. Los documentos correspondientes a cerca del AMT CRZ262, se le adjunta


mediante un link de descarga: https://we.tl/t-fklrzaBXJd

También podría gustarte