Contenido Economia

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

GUIA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA

1. ¿Qué es microeconomía?
R// es una parte de la economía que se encarga de analizar y estudiar el comportamiento y
funcionamiento de los agentes económicos en los mercados.

2. ¿Cuáles son las características de la microeconomía?


R// Las principales características de la microeconomía son las siguientes:
 Estudia el comportamiento de los agentes económicos.
 Se fundamenta en la ley de oferta y demanda.
 Analiza de manera individual el comportamiento de familias o empresas.
 Busca entender detalladamente el comportamiento de los mercados.
 Estudia la relación entre los diferentes agentes económicos.

3. ¿Cuáles son los Objetivos de la microeconomía?


Los objetivos que persigue la microeconomía son los siguientes:
 Conocer la relación entre los consumidores, las empresas y las organizaciones.
 Entender e identificar los procesos que se llevan a cabo en un mercado económico.
 Analizar las variantes que puedan afectar la oferta o demanda en el mercado.
 Describir las situaciones y anomalías presentes en un mercado, basándose en análisis
respectivos.
 Analizar los mercados existentes en una economía, para determinar información valiosa
en la toma de decisiones.

4. ¿Cuáles son los elementos que componen la microeconomía?


R// Los elementos que componen la microeconomía son los siguientes:
 Bienes y servicios del mercado
 Precios
 Mercados
 Agentes económicos

5. ¿Qué es macroeconomía?
R// Macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de analizar y estudiar el
funcionamiento económico de manera global y general, estudiando las variables que se
producen en el monto total de bienes y servicios, ganancias, grado de empleo, nivel de
precios, entre otros aspectos importantes.

6. ¿Cuáles son las características de la macroeconomía?


Las principales características de la macroeconomía son los siguientes:
 Estudia el funcionamiento de la economía a nivel global y general.
 Explica la relación entre las distintas variables de la economía.
 Su objetivo es prevenir posibles crisis, mediante el estudio de las variantes de la
economía.
 No busca estudiar el comportamiento de cada mercado individual, sino que los estudia
en conjunto.

7. Menciones las variables de la macroeconomía


R// La macroeconomía utiliza diferentes instrumentos y variables para desarrollar sus
estudios tales como:
 Producto Bruto Interno (PBI)
 Inflación
 Tasa de desempleo
 Balanza de pagos
 Tasa de interés
 Gasto público.
 Tipo o tasa de cambio

8. ¿Qué estudia la macroeconomía?


La macroeconomía estudia los siguientes temas:
 Nivel general de precios
 Nivel de empleo
 Crecimiento económico
 Estabilidad financiera.
 Políticas económicas
 Interacción entre las diferentes partes de la economía
 Decisiones de los individuos y las empresas
 El rendimiento económico global

9. ¿Cuál es la Importancia de la macroeconomía?


R// La importancia de la macroeconomía radica en el papel fundamental que tiene en
el desarrollo de un país, ya que las variables que analiza y los objetivos que persigue son
imprescindibles para el correcto funcionamiento de la economía.
Sin un estudio adecuado de la macroeconomía, una economía podría volverse inestable
sufriendo de desempleo, elevada inflación o un déficit fiscal, resultando así en una
posible crisis económica.

10. ¿Qué es la deuda externa?


R//La deuda externa o deuda exterior es la cantidad total de dinero que adeuda un país al
conjunto de las instituciones foráneas o internacionales, o sea, al extranjero. Se distingue
de la deuda interna, que es el dinero adeudado por el Estado a los ciudadanos del propio
país. a condición clave de la deuda externa es que el deudor pertenece a la economía
local del país, mientras que el acreedor se encuentra por fuera de ella. De esta manera,
abarca dos tipos de endeudamiento internacional.

11. ¿Cuáles son loa tipos de deuda internacional?


R//
 Deuda pública: el que corresponde al Estado.
 Deuda privada: el que corresponde a empresas y entidades privadas.

12. ¿Cuáles son las Causas de la deuda externa?


R// Entre las causas por las cuales un país adquiere una deuda externa están:
 Hacer frente a grandes obras de infraestructura
 Impulsar el desarrollo de nuevos sectores económicos,
 Compensar la crisis económica 
 Financiar campañas militares 
 Llevar a cabo reparaciones históricas 

13. ¿Cuáles son las Consecuencias de la deuda externa?


R// Entre las consecuencias posibles de una alta y sostenida deuda externa figuran:
 La disminución de la inversión privada 
 La reducción de los recursos del Estado
 La devaluación de la moneda local
 El aumento de la inflación
 La inestabilidad social y política

14. ¿Qué es el desempleo?


R//El desempleo es una situación en la cual un individuo presenta la ausencia de cualquier
tipo de actividad laboral. En otras palabras, es aquella situación en la que una persona no
posee empleo y no se encuentra vinculada laboralmente a un empleador o actividad que
le produzca algún tipo de lucro monetario.

15. Mencione los Tipos de desempleo


R//A continuación se mencionan los principales tipos de desempleo:
 Desempleo Estacional: aquella situación en la cual los empleadores atraviesan períodos
en los que la producción disminuye de manera que no hay mucha oferta de trabajo. Este
tipo de desempleo tiende a disminuir cuando la producción sube, ya que las
organizaciones empleadoras requieren de más personal para ejecutar sus operaciones.
 Desempleo Cíclico: aquella situación en la que un Estado atraviesa un determinado
ciclo económico que genera que el desempleo aumente por la aparición de crisis o
recesiones y, de manera contraria, en fases de expansión. Aquí el nivel de desempleo se
eleva debido a que las organizaciones empleadoras son afectadas de forma directa por
estos ciclos y deciden suspender sus actividades, puesto que dicha crisis no les posibilita
generar ganancias.
 Desempleo Friccional: aquella condición en la que el individuo lleva a cabo un proceso
de búsqueda de un puesto de trabajo que se ajuste a sus requerimientos o necesidades,
por lo tanto esta situación es temporal.
 Desempleo Estructural: aquella situación en la que se presenta una mayor demanda
laboral que ofertas de trabajo, de modo que existen más individuos en búsqueda de un
puesto laboral que vacantes disponibles.
 Desempleo Institucional: aquella situación causada por una variante legal, es decir, por
la intervención del gobierno, ya sea por alguna ley o garantía impuesta por este.
 Desempleo voluntario: aquella situación en la que el individuo afectado decide de
manera libre y voluntaria no llevar a cabo operaciones laborales o buscar un puesto de
trabajo.
 Desempleo Involuntario: aquella situación en la que el individuo afectado no decide de
forma voluntaria llevar a cabo operaciones laborales. En cambio, este se encuentra
afectado por algún fenómeno cíclico o condición que no le permite efectuar dichas
actividades.

16. ¿Cuáles son las Causas y consecuencias del desempleo?


R// A continuación, se mencionan las principales causas y consecuencias del desempleo:
Causas
 Escasez de puestos laborales.
 Falta de experiencia.
 Crisis económicas que obligan a las organizaciones empleadoras al cese de la
producción.
 Desastres naturales.
 Falta de preparación educacional por parte del desempleado.
 Sustitución de mano de obra humana por maquinaria y tecnología en las organizaciones.
 Leyes gubernamentales.
 Decisiones voluntarias por parte del desempleado.
Consecuencias
 Disminución de ingresos personales.
 Disminución al aporte económico de la región.
 Reducción significativa del consumo de bienes y servicios.
 Incremento del gasto público.
 Incremento de la desigualdad social.
 Mayores incertidumbres referentes al desempleado.
 Puede provocar mayores tasas de delincuencia e informalidad económica.
17. ¿Qué es la migración?
R// Cuando hablamos de migración, nos referimos al desplazamiento de poblaciones
humanas (o animales, según el caso) desde un origen usual a un nuevo destino
permanente, en donde nuevamente establecen su hogar

18. ¿Cuáles son los Tipos de migración?


R// Hemos dicho ya que existen dos formas de migración, dependiendo de si hablamos de
animales o seres humanos. Sin embargo, en este último caso, podemos también hablar
de ciertas categorías migratorias, que son:
 Según el tiempo que dure el desplazamiento. Puede hablarse de migraciones
temporales, en las que la población pasa un tiempo fuera de su lugar de origen
y posteriormente retorna al mismo; o migraciones permanentes, en las que se
emprende un viaje sin retorno hacia otro lugar.
 Según la naturaleza del desplazamiento. Dependiendo de si la mudanza es
voluntaria o no, podremos hablar de migración voluntaria o migración forzada,
respectivamente.
 Según el destino del desplazamiento. Podemos hablar de migraciones internas,
cuando el destino se elige dentro del mismo país, o migraciones externas, cuando se
trata de un destino internacional.

19. ¿Cuáles son las causas de la migración?


R// En el caso de la migración animal, las causas por lo general tienen que ver con dos
cosas:
 El invierno y la temporada reproductiva. Muchas especies huyen del frío venidero
viajando hacia el sur, o viajan a lo largo de grandes distancias para volver a un lugar
específico de apareamiento o desove.
 Alteraciones del hábitat. Ocurren cuando algo rompe el balance ecológico de
su hábitat: la llegada de nuevas especies, la contaminación del entorno o los desastres
naturales.
Las causas de una migración humana en cambio pueden ser más diversas:
 Crisis Económica, Pobreza O Hambruna. Cuando las condiciones de vida en un país o
región se deterioran más allá de lo soportable, es común que las poblaciones humanas
empiecen a migrar, buscando oportunidades en otros lugares.
 Guerras Y Conflictos Armados. La violencia hace a menudo inhabitables
las ciudades y los países, forzando a sus habitantes a emprender la marcha hacia zonas
pacíficas o ajenas al conflicto.
 Exilios Y Persecuciones. Los cambios de régimen político suelen acarrear cambios
radicales en las reglas de juego de la sociedad, y en esos casos algunas personas o
colectividades son obligados a abandonar sus hogares y sus vidas, expulsados fuera del
país, o bien huyen para salvar la propia vida.
 Desastres Naturales. Cataclismos, desastres climáticos, grandes accidentes industriales
o energéticos, y un gran etcétera de accidentes que dificultan la vida en el lugar de
origen.

20. ¿Cuáles son Consecuencias de la migración?


R// Las migraciones humanas suelen tener grandes repercusiones en tanto el lugar de origen
como el de destino, como son:
 Cambios Demográficos. Esto incluye el vaciamiento de ciudades y regiones del lugar
de origen, generando un vacío cultural y económico que a veces complica aún más las
cosas para quienes se quedan, y la llegada masiva de migrantes al lugar de destino,
generando una mayor demanda de recursos locales.
 Intercambio Cultural Y Étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de
las culturas y de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a la sociedad de destino
como al pozo genético de su población, potenciando la diferencia, variedad y riqueza
cultural.
 Cambios De La Dinámica Económica. Los emigrantes a menudo envían dinero a sus
familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento económico nuevo y adicional
en el lugar de destino. Al mismo tiempo brindan fuerza de trabajo a su nueva sociedad y
a veces las riquezas que lleven consigo.
 Xenofobia. La resistencia a la migración por parte de los pobladores del destino puede
alcanzar límites peligrosos y desencadenar violencia, racismo y otras manifestaciones
extremas.

También podría gustarte