Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MANUEL ANTONIO MESONES MURO


Tercer Grado
FERREÑAFE

Sesión de Aprendizaje N° 02-Semana 05 UNIDAD


2
TUTORIA
LOS HERMANOS SUPERCONTROL

DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 3° grado “ B ”

 Profesor (a):K lidy Nancy Vilchez Arcila

 Duración: 90 minutos.

 Fecha: 17 de abril del 2023

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente.
DESEMPEÑOS - Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuer-
do en situaciones de maltrato en su institución educativa. Cumple con sus deberes.

CRITERO DE - Identifica que tipo de emociones sentimos en diferentes situaciones


EVALUACIÓN
- Explica cómo reaccionamos en diferentes situaciones.

- Identifica que acciones debemos realizar para controlar las emociones.


EVIDENCIAS - Fichas de aplicación

INSTRUMENTO Escala de valoración


DE EVALUACIÓN
ENFOQUE Enfoque orientación al bien común/ inclusivo de atención a la diversidad
TRANSVERSAL

II. LOGROS.
PROPÓSITO Hablar acerca de cómo controlar nuestras emociones

III. ESTRATEGIAS
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL ANTONIO MESONES MURO
Tercer Grado
FERREÑAFE

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes aprendan a manejar sus emociones.
Presentación
La o el docente tutor comenta con el grupo: “Algunas veces, sentimos emociones tan grandes que
hacemos o dejamos de hacer cosas sin quererlo realmente. Por ejemplo, cuando sentimos mucha
cólera, podemos decir cosas que hacen sentir mal a nuestros amigos; o cuando tenemos mucho
miedo, dejamos de intentar participar en juegos que nos gustarían. Incluso, cuando estamos muy
felices y muy emocionados, podemos hablar y movemos sin parar”.
 Hoy hablaremos acerca de cómo controlar nuestras emociones.
Motivación y exploración

 Invitamos a los estudiantes a leer una situación y luego comentamos


https://www.youtube.com/watch?v=yiglz585_5E

 Despues de la lectura responden en forma oral ¿de qué trata el video ?¿que emociones se
observan en el video?¿crees que debes actuar asi con todas las personas? ¿qué debemos hacer
para controlar nuestras emociones?
DESARROLLO

 Sentamos a las y los estudiantes en semicírculo y les pedimos que imaginen que cada una de
ellas o ellos es un carro; cada carro tiene timón, acelerador y frenos. Entonces pónganse de pie y
circulen como carros por el salón, lenta y libremente, de manera ordenada.
 Ahora hagan lo mismo, pero pensando en que no tienen frenos y que el timón no funciona.
 Una vez de regreso a sus asientos comente: cuando nos dejamos llevar por las emociones, es
como si soltáramos el timón y pisáramos el acelerador.
 Ahora leeré la historia de los hermanos Súper Control y ustedes seguirán la lectura que aparece
en sus cuadernillos (material para el estudiante).
Los hermanos Super Control
¿Sabes dónde está nuestro poder? No está en nuestros puños, ni en nuestra lengua… Está en nuestro
cerebro. Controlarse a uno mismo no es tan fácil, pero es posible. Cuando nos empujan, cuando se nos
pierde el lápiz, cuando nos insultan, cuando nos da miedo… Nos detenemos, nos calmamos y pensamos
qué hacer. Ahora tenemos más amigos… Lo que aprendimos a hacer es esto:
1. Respirar profundamente.
2. Distraernos pensando en algo que nos gusta o contando hacia atrás desde el 10 hasta el 1.
 Cuando sentimos emociones fuertes, como el enojo o la cólera, debemos mantener el control y,
para esto, necesitamos calmarnos.
 Luego se organizan en equipos para leer : “Aventura de las emociones”
AVENTURA DE LAS EMOCIONES
Era una mañana de primavera. El sol se colaba a través de las ranuras de la persiana y
dibujaba figuritas de luz sobre la cama de Laura. De pronto, los rayos de sol le hicieron
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL ANTONIO MESONES MURO
Tercer Grado
FERREÑAFE

cosquillas en la nariz y se despertó.


La niña abrió los ojos lentamente. Cuando éstos se acostumbraron a la luz, observó que sobre
su escritorio había un misterioso paquete. ¡Parecía un regalo para ella! Laura se levantó de un
salto, brincando de ALEGRÍA, con una enorme sonrisa en la cara y dando gritos de emoción.
Mientras lo abría, pensó que iba a ser un gran día. En el interior del paquete había un pequeño
espejo acompañado de una nota misteriosa: ¡La ALEGRÍA es contagiosa! Con este espejo
podrás reflejar tu ALEGRÍA en los demás.
Laura lo sacó con cuidado. Debajo encontró una cuerda, un ábaco, un flotador y un
chubasquero. ¿Para qué servirían? ¡Laura supo que una gran aventura estaba a punto de
comenzar! Así que volcó el contenido de la caja en su mochila y salió de casa dispuesta a
encontrar gente a la que contagiar su alegría.
Iba tan abstraída que no se dio cuenta de que se adentraba en un pantano. Parado en medio de
la ciénaga observó un temible dragón. Laura se paró en seco. Sintió que un sudor frío le
recorría la espalda y su cuerpo se paralizaba. ¡Tenía mucho MIEDO! El dragón giró la cabeza,
la miró fijamente y… se puso a gritar de terror.
– ¡No me hagas daño, por favor! -suplicó el dragón.
Laura se dio cuenta de que el dragón estaba mucho más asustado que ella. Aún así, la
gigantesca fiera le provocaba pavor.
– Quería reflejar mi alegría en ti, pero me provocas mucho MIEDO -dijo Laura, con voz
temblorosa.
-¿MIEDO? ¿Yo? Vosotros, los humanos, sí que sois peligrosos. Durante siglos habéis
perseguido dragones para matarlos. ¿No has visto las películas? -respondió, aterrorizado, el
fiero dragón.
– Con esta correa podrás atar el MIEDO y mantenerlo siempre bajo control -le explicó Laura.
El dragón observó la cuerda, incrédulo. Pero luego la agarró y se marchó muy contento,
dispuesto a atar todos sus miedos.
Laura dejó atrás el pantano y llegó a un pequeño campo . Allí, un gigante se divertía pisoteando
amapolas. Laura se enfadó muchísimo. ¡Eran sus flores favoritas! Sintió un intenso calor desde
los pies a la cabeza, como si todo su cuerpo encogiera y lo de dentro fuera a explotar.
– ¡Deja en paz las flores! Son muy frágiles y las estás rompiendo -gritó Laura, llena de IRA.
El gigante se giró, asombrado. Al ver a Laura su rostro se puso rojo de rabia y su ceño se
frunció hasta hacer casi desaparecer sus ojos. Ya no soltaba risotadas bobas, ahora apretaba
mucho los dientes.
-¿Cómo te atreves a darme órdenes? ¡Oírte hablar así me pone furioso! -Se quejó el gigante,
muy enfadado.
Tras una larga y absurda discusión, Laura comprendió que cuando algo nos molesta nos
convertimos en una especie de olla a presión y, si no dejamos que salga, la IRA puede
desbaratar el resto de emociones y pensamientos. ¡Aunque estaba claro que había que saber
controlarla! Así que Laura dejó de discutir.
Laura continuó su camino, satisfecha. De pronto se encontró en el centro de una extraña
huerta. Todas las verduras y hortalizas que allí crecían eran enormes. Entonces Laura vio una
enorme col de Bruselas frente a ella. Sintió náuseas y pensó que iba a vomitar.
– ¡¡PUAAAAGGG!! Coles de Bruselas -se quejó Laura, tapándose la nariz.
– ¡¡¡PUAAAGGGGG!!! Niñas de carne y hueso -respondió una estridente voz.
Laura se pregunta. ¿De dónde había salido esa voz? ¡Estaba completamente sola! Entonces la
enorme col de Bruselas se levantó del suelo sobre dos patitas como alambres. A pesar de que
le había dado un susto de muerte, la col parecía inofensiva.
– Quería proyectar mi alegría en ti, pero me das mucho ASCO -se excusó Laura.
– Tú a mí, más. Una vez me tocó una niña con las manos sucias… ¡Y me pudrió cuatro hojas! -
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL ANTONIO MESONES MURO
Tercer Grado
FERREÑAFE

relató la col.
Laura se dio cuenta de que el ASCO es muy personal y que, en muchos casos, nos mantiene
alejados de los peligros. Entonces rebuscó de nuevo en su mochila y sacó un chubasquero que
le tendió a la col de Bruselas.
– Con este chubasquero evitarás que te toquen y mantendrás alejado de ti el ASCO -explicó
Laura.
– Uuuhhh, qué buen invento. ¡Gracias!
Laura tras caminar un largo rato por la ribera de un río de aguas cristalinas, escuchó
algo. Sobre una roca, en mitad del agua, un oso de peluche lloraba amargamente, lleno de
TRISTEZA. Laura sintió cómo se le encogía el corazón y un gran vacío inundaba su interior.
El peluche levantó la mirada. Al ver a Laura comenzó a llorar más fuerte. La gran cantidad de
lágrimas vertidas hizo que el río creciera aún más.
-Me llamo Peluso. Mi mejor amigo me olvidó en esta roca y nunca más volvió -logró decir entre
llantos el osito.
-Cálmate. No llores. Yo también perdí a mi peluche cuando era pequeña -le consoló Laura.
-Es que le echo mucho de menos -lloriqueó Peluso.
Laura comprendió que la TRISTEZA aparece cuando sentimos que nos falta algo. Y se dio
cuenta, además, de que es el sentimiento más contagioso y de que todos necesitamos pedir
ayuda para no hundirnos en nuestra TRISTEZA.
– Con este flotador evitarás hundirte cuando estés triste. ¡Sube! ¡Te ayudaré! -dijo Laura
tendiéndole una mano al osito.
Laura y Peluso lograron agarrarse al flotador justo antes de que el río de lágrimas los
engullera. La corriente los arrastró hasta una verde pradera.
Tras reír, cantar y dar saltos de alegría, Laura y Peluso se tumbaron sobre la fresca hierba.
Ambos se sentían en CALMA. En paz y armonía. Laura pensaba en toda su aventura: no solo
había conseguido reflejar su ALEGRÍA, sino que a lo largo del camino había aprendido a
identificar sus emociones: MIEDO, IRA, ASCO, TRISTEZA, ALEGRÍA Y CALMA.
Al recostarse sobre su mochila, Laura notó algo duro en su interior. Metió la mano y sacó un
objeto que no había visto cuando abrió el paquete: era una batuta. ¡Ahora lo entendía!
Identificar las emociones no sirve de nada si no sabes controlarlas.
– ¿Sabes, Peluso? Las emociones me recuerdan a los instrumentos de una orquesta: cada uno
suena diferente, cada uno tiene una función y TODOS son necesarios. Pero deben entrar a
tiempo para lograr la armonía. Con las emociones ocurre lo mismo ¡Necesitan estar
acompasadas para convertir la vida en música!.

 Reflexionamos: Responden las siguientes preguntas


 ¿Qué contenía el misterioso paquete?
 ¿A quien entrego los objetos que tenía Laura?
 ¿Qué emociones se muestran en el cuento?
 ¿cómo era Laura?
 ¿Que sintió Laura cuando estaba en el pantano?
 ¿Qué sintió Laura cuando pisoteaban las amapolas?
 ¿qué emociones nos da a conocer el cuento?
 Enseguida entregamos una ficha
e- Señala cómo te siente cuando te comportas de las maneras siguientes:

He animado a He agradecido He ayudado a No he prestado


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL ANTONIO MESONES MURO
Tercer Grado
FERREÑAFE

mi hermano, a mi padre y mi una persona un bolígrafo a


porque ha madre que me invidente a un compañero.
hecho un dibujo llevaran al cruzar la calle.
muy bonito. museo.
He ido a visitar He sacado el He No he ido al
a mi abuela, perro a pasear desobedecido a lugar donde
que vive sola. por la mañana. la profesora y había quedado
no he hecho los con mi amiga y
deberes. no la he
avisado.
He respondido He mentido He dicho a mi He dejado a mi
mal a una sobre quién es madre que la compañera los
compañera. mi mejor amigo. comida estaba apuntes de
muy mala. clase porque
estaba enferma.

ME SIENTO MAL ME SIENTO SATISFECHO

2.- Escoge lo que debes tener en cada una de las siguientes situaciones para dominar tus emociones.
a) Si sientes rabia por alguien…________________________________________
b) Si envidias a alguien… ________________________________________
c) Si tienes miedo… ________________________________________
d) Si te aburres… ________________________________________
e) Si sientes gratitud por alguien… ________________________________________

CIERRE

 Ahora, practicaremos cada una de las estrategias de la lectura:


 Volverán a moverse en el salón como si fueran carros, primero ordenados y, a la cuenta de tres,
perderán el timón y los frenos.
 Cuando esto pase, pídales que respiren profundamente para calmarse y recuperar el control. De
esta manera, con cada respiración, deberán ir bajando la velocidad y volviendo al orden.
 Luego, dígales que, a la cuenta de tres, pierdan el control nuevamente. Hicieron bien el ejercicio y
lograron controlarse.
 Ahora, pídales que distraigan su atención del alboroto para concentrarse en contar hacia atrás
desde el 10 hasta el 1, mientras van bajando la velocidad. Asimismo, pídales que piensen en
cosas que les gusten mucho y les inspiren tranquilidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL ANTONIO MESONES MURO
Tercer Grado
FERREÑAFE

 Finalice solicitando le compartan cosas que les gusten mucho y les inspiren tranquilidad. Anote
algunas de esas cosas en un papelote y agradezca su participación.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:


 Pedimos a las y los estudiantes recordar y usar en casa las estrategias que aprendieron con los
hermanos Súper control cuando sientan mucha cólera, asimismo a elaborar en una hoja un
registro de tres o cuatro situaciones familiares en que usaron la estrategia con la familia durante
la semana. Estas experiencias vividas por las y los estudiantes deben ser socializadas con todo el
grupo en una próxima sesión.
IDEAS FUERZA
Para no hacernos daño a nosotros mismos ni a los demás, debemos
mantener el control de nosotros mismos como si fuéramos carros, es
decir, tener las manos en el timón y frenar cuando sea necesario.
No regañe a las niñas ni a los niños cuando estén muy emocionados, ya
que esto puede enviar el mensaje de que las emociones son malas.

 Completan una ficha:


¿Qué debes hacer en cada caso? Marca.
Cuando estás enfadado debes,

Gritar, molestar e insultar

Hablar de tu enfado y calmarte.

Cuando estás asustado debes.

Callarte y no hablar

Pedir ayuda y calmarte


Respira lentamente varias veces. Después, explica.

 Recorta cada situación, pega en tu cuaderno y escribe lo que harías en cada situación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL ANTONIO MESONES MURO
Tercer Grado
FERREÑAFE

¿Qué harías tú?


1. Una persona se ríe de uno de 2. Tú viste a una persona robar 3. Encontraste una rata y sus
tus rasgos físicos. la bolsa de tu madre y la bebés pequeños en una caja
persona salió corriendo. en tu closet.

4. Estás enfermo y tienes que 5. Eres chico y asistes a una 6. Tus mejores amigos te,
quedarte en cama por 9 meses. escuela con 2000 chicas y 35 dicen que van a traer un
chicos. burro a la escuela. van a
(Eres una chica; la escuela tiene montarlo y quieren, que tú
2000 chicos y 35 chicas) ¿Te montes un burro en la
importaría? escuela también.

7. Tu amigo dibuja una 8. Piensas que uno de los 9. Otro empleado de donde
caricatura mala de uno de tus profesores en PHS es tú trabajas está casado y tú
profesores. incompetente y aburrido. te enteras de que él tiene una
relación romántica con otra
mujer.

10. Tu abuela te dio uno tarjeta 11. Quieres a un/a chico/chica 12. Una persona que tiene 20
de regalo de iTunes. Tu pero tus padres no te permiten años más que tú tiene interés
hermana te la robó, pero la ves que tú salgas con él/ella. romántico por ti.
con la tarjeta y sabes que ella va
a usarla.

13. El día de tu boda, tu 14. Tu novio/novia sale con otros 15. Tienes que pasar dos
novio/novia bebe demasiado chicas/otras chicas. meses con personas muy
alcohol, ataca a los invitados y ricas, pero a ellos no les
destruye algunos objetos en lo gustas tú.
celebración.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente.
- Capacidad: - Interactúa con todas las personas.
Criterios de evaluación
Identifica que es la Explica cómo debemos Interactúa con sus
amistad y porque fortalecer los lazos de compañeros(as)
Nº debemos valorarla. amistad entre amigos. demostrando respeto y
Nombres y Apellidos de los estudiantes empatía
logrando

Necesito

logrando

Necesito

logrando

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda
ayuda

ayuda

1 ALDANA ENRIQUEZ, XIAMARYS NATHANIELL


2 ALQUIZAR DIAZ, BRYANNA VALESKA
3 ATO ALTAMIRANO, CRISTEL MILET
4 BALLONA CORNEJO, DANIEL
5 CARLOS BUSTAMANTE, XIOMARA NOEMI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL ANTONIO MESONES MURO
Tercer Grado
FERREÑAFE ÁREA: PERSONAL SOCIAL
6 CARRILLO CARRILLO LISSETH ESTEFANY
7 CAVERO OLAZABAL VALESKA ROMINA
8 CHAPOÑAN TORRES, DEYSI YAZMIN
9 CHILENO OLAZABAL, RAPHAEL ADRIANO JAIR
10 CHIROQUE CHEVEZ, MIA ALEJANDRA
11 CHONATE CESPEDES, LIAN SEGUNDO GAEL
12 DELGADO VENTURA, LERIS MIA
13 DIAZ CHERO, CINTIA AISHA MAIALEN
14 FERREYRA VILLALOBOS, AISHA LUANA
15 GUZMAN CALDERON, JORGE ROBERTO
16 LEE BARBA, LEANNA ALANIS
17 LUCERO ROQUE, ASHLY YAMILET
18 MANAYAY VALVERDE, LESLY ADRIANA
19 MARTINEZ LOPEZ, PEDRO FABRICIO
20 MONTEJO OLAZABAL, VALENTINA KAORY
21 MORALES CORONADO, MARIAFERNANDA
22 PAREDES SIESQUEN, MARÍA FERNANDA
23 PISCOYA GOMEZ, LUANA ELIZABETH
24 QUISPE VASQUEZ, KIARA
25 RAMIREZ TAPIA, NARUMY YAMILET
26 RINZA VALLADOLID, THIAGO JAIR
27 ROJAS IZAGA, LENNYN TOMAS
28 ROQUE ROQUE, LESLIE ANALIE
29 SONO ASCENCIO, KAELA PAULINA YAMILETH
30 TENORIO CARLOS, LUIS ANDERSON
31 VALVERDE MOLINA, NORMA LUANA

También podría gustarte