Está en la página 1de 4

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA EN
LATINOAMÉRICA

ESQUEMA - FORMULARIO

• Los pensadores pretendían autonomía política


• Reacción frente a la manera como se implantaban las filosofias
foráneas (positivismo)
GENERACIÓN DE LOS • Se buscó una filosofía más humanista y autoctona
PATRIARCAS
(1860-1875)
• En esta época no se planteó una filosofía sistemática por que no
se poseía formaión académica rigurosa
• Representantes: Juan Bautista Alberdi y Alejandro korn de Argen-
tina; José Enrique Rodó de Uruguay

• Fundamentan las bases y condiciones culturales paraque se dé una


filosofía propia
• Proponen la filosofía latinoamericana como un proyecto claro
GENERACIÓN DE LA • Sedan a la tarea de hace reflexiones propias basados en nuestra
NORMALIZACIÓN historia y nuestras tradiciones
1870-900
• Asumen planteaminetos filosóficos desde la perspectivas marxistas
y existencialistas que estaban en auge
• Representantes: Francisco Romero, José Mariatégui y Carlos As-
trada de Argentina, Samuel Ramos de México

• Dos posiciones:
- Asuntiva: Si es posible una filosofía latinoamericana, pero aún
falta más información académica.
- Afirmativa: Si es posible una filosofía latinoamericana y se debe
comenzar ya.
TERCERA • Este grupo se divide en dos:
GENERACIÓN
- Historicista: Liderado por Leopoldo Zea. Propone nuevas
1900-997
perspectivas en el estudio de la historia de la Filosofía Lati-
noamericana
- Liberacionista: Gira en torno al pensamiento político y la in-
fluencia de la filosofia en la vida política de los países
Representantes: Francisco Miró Quesada de Perú, Luis Eduardo
Nieto y Cayetano Betancourt de Colombia; Leopoldo Zea de México

SAN MARCOS ANUAL 2023-II FILOSOFÍA | TEMA 12 1


FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Movimiento filosófico que se desarrolla en lleva simplemente a rechazar la razón, sino


América Latina durante los años 70, tiene su a la comprobación de que hay un proceso
punto de partida en la conciencia filosófica de
de la situación de dominación y alienación A) Depuración de las evidencias racionales
en que viven los países de la región latinoa- a través del rigor de la formalización
mericana B) Alienación en el hombre filosófico con-
A) Filosofía existencialista temporáneo
B) Filosofía de la liberación C) Contradicción y lucha interna dentro de
C) Filosofía latinoamericana la razón que es dialéctica
D) Filosofía marxista D) Transformación donde aparecerá una
cuarta generación
2. No es una característica de la filosofía de
Dussell 5. La ideología humanista propuesta por Miro
A) Elaborar una filosofía auténtica Quesada se apoya en
B) Plantea la necesidad de destruir la A) El principio de autotelia
situación de dependencia en América B) El cogito cartesiano
Latina C) Los imperativos categóricos
C) Sostiene que existe una filosofía justi- D) En la revolución
ficatoria de la independencia
D) Dividió la filosofía latinoamericana en 6. La “tercera generación” propuesta por
cuatro generaciones Francisco Miró Quesada se dividió en
A) Absolutistas y monarquistas
3. ______: Entendía al Perú como una so- B) Marxistas y filósofos analíticos
ciedad desarticulada y atrasada por la C) Regionalistas y universalistas
existencia de una matriz dependiente que D) Regionalistas y marxistas
generaba nuestro subdesarrollo. El carác-
ter inorgánico e inauténtico de nuestras 7. No es una obra de Salazar Bondy
estructuras afectaba la totalidad de las A) Existe una filosofía de nuestra América?
interacciones sociales y tomaba forma en lo B) Historia de las ideas en el Perú contem-
que él denominó la cultura de la dominación poráneo
A) Leopoldo Zea B) Mariano Iberico C) Dominación y liberación
C) Salazar Bondy D) Narciso Campero D) Filosofía de la liberación y marxismo

4. En Apuntes para Una Teoría de la Razón 8. Fue uno de los ideólogos y gestores de la
(1963), Miró-Quesada ha afrontado la Reforma Educativa Peruana, en el Gobierno
primera tarea, en donde, expone que el Militar de Velasco Alvarado. Para impulsar
sistema de evidencias tradicionales de la la Reforma Educativa, partía del siguiente
razón ha caducado parcialmente. Sin em- diagnóstico: Nuestra educación ha sido en-
bargo, hacer esta constatación, cree que no cubridora y alienante, incapaz de promover

SAN MARCOS ANUAL 2023-II FILOSOFÍA | TEMA 12 2


FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA

transformaciones revolucionarias; antes entiende que la conciencia del hombre está


bien, ha sido inmovilizadora y ha estado influenciada por las relaciones sociales de
orientada a mantener el orden de cosas. un contexto histórico; es ____________,
A) Leopoldo Zea pues considera en forma semejante a Hei-
B) Francisco Miro Quesada degger que el hombre es un proyecto, un
C) Augusto Salazar Bondy ser de posibilidades.
D) Wilfredososky EX. ADM. SM 2019 - II
A) Existencialista – fenomenológico
9. “El hombre tiene un cuerpo que lo enraíza B) Marxista – existencialista
al mundo físico, que enlaza el pasado con C) Existencialista – simbolista
el presente dado que el cuerpo tiene mar- D) Marxista – libertario
cada la experiencia de la vida. El cuerpo es
potencialidad para la acción transformadora 12. “La distinción esencial del hombre con rela-
sobre sí mismo y la comunidad, pero a la ción a los animales es tener conciencia de
vez puede ser obstáculo por las conductas la actividad que realiza en el mundo. Pero
constantes que se puedan convertir en há- ¿qué pasa con la actividad del hombre en el
bito. El hombre no es solo cuerpo y pasado, sistema capitalista? Ha pasado de ser con-
es un ser que se proyecta, que se va auto ciencia de sí para ser un medio para existir”
creando constantemente en el transcurso Frente a este argumento, el concepto de
de su vida, pero esta auto creación”. Del Bondy que guarda más relación con aquel
siguiente fragmento propuesto por Bondy sería
se colige que la auto creación A) Dominación B) Liberación
EX. ADM. SM 2017 - I C) Teología D) Enajenación
A) No es ajena a la comunidad en la que
se encuentra 13. De acuerdo a la propuesta de Francisco
B) No está insertada en la comunidad que Miro Quesada, a la primera generación se
la rodea le puede llamar
C) Carece de alguna influencia externa o A) Los patriarcas
social B) Los técnicos
D) Busca poner de relieve el papel del C) Los marxistas
hombre individual centrado en sí mismo D) Los universalistas

10. “La disminución o pérdida del ser, del ente


14. La respuesta __________ consiste en
o la merma de su capacidad de alcanzar su
asumir los valores de la filosofía europea y
plenitud”. Lo mencionado hace referencia a
en seguir poniendo el sentido de la auten-
uno de los conceptos claves de la filosofía
ticidad en la creación de ideas originales,
de Bondy
según Francisco Miro Quesada
A) Dominación B) Liberación
A) Asuntiva
C) Alienación D) Autotelia
B) Marxista
C) Universalista
11. El pensamiento filosófico de Salazar Bondy
D) Encaje
tiene diversos matices: es _______, porque

3 FILOSOFÍA | TEMA 12 SAN MARCOS ANUAL 2023-II


FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA

15. “Los iberoamericanos debemos en em- por la amplitud de sus anhelos” Este frag-
peñarnos en dar soluciones a nuestros mento hace referencia al pensamiento del
problemas en forma semejante a como filósofo
los filósofos clásicos se han empeñado A) Bondy
en dar solución a los problemas que su B) Miro Quesada
mundo les ha planteado. La filosofía no se C) Leopoldo Zea
justifica por lo local de sus resultados, sino D) Mario Bunge

SAN MARCOS ANUAL 2023-II FILOSOFÍA | TEMA 12 4

También podría gustarte