Está en la página 1de 18

GUÍA

PRIMER PARCIAL
A s i g n a t u r a : L i d e r a z g o

N R C : 9 3 6 8

Docente: José Luis Larco Huertas

Nombre: Salazar Cahuasquí


Dominic Paul

F e c h a : 0 2 / 0 6 / 2 0 2 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1
1. Emita un concepto de “Organizador Gráfico”. Indique las clases que existen, las ventajas y desventajas de su
Utilización en el Área académica.

CONCEPTO DE ORGANIZADOR GRÁFICO


Un organizador gráfico es una herramienta visual que se utiliza para representar y
organizar información de manera estructurada y comprensible. Estas herramientas se
basan en la creación de diagramas, gráficos o esquemas que ayudan a visualizar las
relaciones y conexiones entre diferentes ideas, conceptos o elementos. La función principal
de un organizador gráfico es facilitar la comprensión, la retención y la comunicación de la
información.

01
VENTAJA
Al utilizar organizadores gráficos, los

02 estudiantes deben analizar y organizar


la información de manera estructurada,
lo que fomenta el pensamiento crítico y DESVENTAJA
VENTAJA la habilidad para establecer conexiones Pueden resultar limitados para
y relaciones entre conceptos. representar información muy
Ayudan a los estudiantes a retener la
información de manera más efectiva. La detallada o compleja. Algunos
combinación de texto y elementos temas pueden requerir más texto o
visuales refuerza la memoria y facilita la explicaciones verbales adicionales.
recuperación de la información
posteriormente.
01
VENTAJAS Y
03 DESVENTAJAS DE LOS DESVENTAJA
Algunos estudiantes pueden tener
VENTAJA ORGANIZADORES dificultades para visualizar y
Permiten a los estudiantes expresar sus comprender la información presentada
ideas y conocimientos de manera GRÁFICOS EN EL ÁREA
en los organizadores gráficos. Esto
creativa. Al dibujar, esquematizar y ACADÉMICA. puede afectar su capacidad para
diseñar diagramas, se fomenta la utilizar eficazmente estas herramientas
participación activa y se promueve la y beneficiarse de ellas en el proceso de
originalidad en el proceso de aprendizaje.
aprendizaje.
02
04 03
DESVENTAJA
VENTAJA La creación de organizadores gráficos
Permiten visualizar de manera clara puede llevar tiempo, especialmente si
y ordenada la información, lo que se trata de temas extensos o complejos.
facilita la comprensión de Esto puede ser una desventaja cuando
conceptos complejos y la relación hay plazos ajustados o mucho
entre diferentes ideas. contenido por cubrir.
CLASES DE ORGANIZADORES
GRÁFICOS

DIAGRAMA DE MAPA MENTAL DIGRAMA DE VENN


FLUJO
Es una representación visual jerárquica Es una representación visual
Es una representación que organiza y conecta ideas o que utiliza superposición de
gráfica que muestra el conceptos en torno a un tema central. círculos para mostrar las
flujo secuencial de pasos relaciones y las similitudes
Se utiliza para explorar relaciones,
o acciones en un proceso entre conjuntos de
estimular la generación de ideas y
elementos. Se utiliza para
o procedimiento. Utiliza facilitar la comprensión y el recuerdo de comparar y contrastar
símbolos y flechas para la información. características, identificar
representar las etapas y elementos comunes y
las decisiones dentro del mostrar la intersección
proceso. entre conjuntos.

ESQUEMA MAPA CONCEPTUAL


Es una estructura gráfica CLASES Es una herramienta visual
que organiza la que se utiliza para organizar
información de manera y representar gráficamente
jerárquica, utilizando las relaciones entre
viñetas, números u otros diferentes ideas o
símbolos para indicar la conceptos. Se compone de
relación entre los nodos o cajas que contienen
diferentes niveles de conceptos clave y líneas o
contenido. Se utiliza para enlaces que conectan estos
resumir y estructurar nodos para mostrar las
ideas y conceptos. relaciones entre ellos.
CUADRO SINÓPTICO
RUEDA DE Es una herramienta gráfica que se utiliza RUEDA DE
ATRIBUTOS para organizar y resumir información de
manera concisa y visualmente ATRIBUTOS
Es una representación estructurada. Se compone de cajas o Es una representación
gráfica circular que se casillas que contienen conceptos o ideas gráfica circular que se
utiliza para visualizar y clave, y líneas o ramas que conectan utiliza para visualizar y
organizar diferentes estas casillas para mostrar las relaciones organizar diferentes
atributos o cualidades y la jerarquía entre ellas. atributos o cualidades
asociadas a un concepto asociadas a un concepto
o tema específico. o tema específico.
2. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta actividad, emita un concepto
personal de líder y de Liderazgo. En cada concepto personal debe resaltarse cinco ideas.

CONCEPTOS
PERSONALES

LÍDER LIDERAZGO

es es

El conjunto de habilidades, cualidades


Una persona que ejerce influencia y
y acciones que una persona ejerce
guía a un grupo hacia la consecución
para influir en otros y lograr
de metas y objetivos comunes
resultados positivos.

también implica

La capacidad de identificar y articular


Es alguien capaz de inspirar, motivar y
una visión clara, establecer metas y
dirigir a otros, mostrando habilidades
objetivos, comunicar de manera
de comunicación efectiva, toma de
efectiva, inspirar a los demás, tomar
decisiones, resolución de problemas y
decisiones difíciles y delegar
trabajo en equipo.
responsabilidades.

debe debe

Ser capaz de adaptarse a diferentes Ser capaz de adaptarse a diferentes


situaciones y personas, fomentando situaciones y personas, fomentando
un ambiente de confianza y un ambiente de confianza y
empoderamiento. empoderamiento.

se preocupa requiere

Por el crecimiento y desarrollo de los Habilidades de comunicación efectiva.


miembros del equipo.

identifican puede

El potencial en otros para Manifestarse en diferentes contextos


proporcionar retroalimentación y situaciones, tanto en el ámbito
constructiva. profesional como en el personal.
1 Lideres y seguidores
Un líder tiene la capacidad de ejercer influencia sobre un
seguidor, pero también puede ocurrir lo contrario, un seguidor
puede influir en un líder. Es importante destacar que un líder
siempre posee la habilidad de influir en los demás. Por otro
lado, un seguidor es aquel individuo que recibe la influencia
de un líder. Esto nos indica que si tanto el líder como el
seguidor son efectivos al momento de influenciar, también
serán capaces de desempeñarse como buenos seguidores y
líderes a su vez.

2 Influencia
Se trata de un proceso en el que se transmiten ideas, se
busca obtener aceptación, se motiva a los seguidores y se
implementan ideas. La influencia sobre las personas puede
tener como objetivo su desarrollo personal o el de otros, y
conlleva consigo la influencia política y de negociación. Es

Elementos común que los roles de seguidor y líder puedan


intercambiarse con frecuencia.

clave del 3 Objetivos organizacionales


Los líderes ejercen influencia sobre los seguidores con el
liderazgo propósito de que estos últimos no centren su pensamiento en
sus intereses individuales, sino en los intereses de la
organización. En el contexto de una organización, es
fundamental que todos trabajen de manera colaborativa y
unida para lograr un resultado deseado o resolver un
objetivo establecido.

4 Cambio
Las organizaciones experimentan cambios constantes, y los
líderes efectivos son conscientes de esta realidad en busca
de un futuro deseado para la organización. Los líderes están
siempre atentos a los cambios que ocurren de forma continua,
con el objetivo de adaptar y dirigir la organización hacia ese
futuro deseado.

5 Personas
De manera implícita se reconoce que los líderes están
encabezando a personas y, por ende, es fundamental
mantener una buena relación con ellos. Las habilidades de las
personas desempeñan un papel crucial para alcanzar el
éxito.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2
1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta actividad, determine el “Perfil
de su Personalidad”, En base a los resultados obtenidos, describa el significado de cada una de las cinco grandes
dimensiones de su personalidad.
Puntaje: 35 Mi puntaje obtenido representa que soy una
persona que posee una personalidad
dominante, ya que, busco sobresalir o resaltar,

Extroversión para influenciar y dirigir a un grupo de


personas. Además, me gusta conocer todo el
tiempo cosas nuevas y comunicarme
asertivamente con los demás.

Puntaje: 33
Mi puntaje representa que soy una persona que
tiene una personalidad con la que es fácil
Perfil de Personalidad

congeniar, debido a que me gusta ser afectuoso


Afabilidad y saber lo que las demás personas piensan
acerca de un tema de interés, lo cual desemboca
en que generen confianza en mí, es decir, soy
totalmente afable.

Puntaje: 26
Mi puntaje representa que en ciertas
condiciones me cuesta manejar apropiadamente
mi estabilidad emocional. En situaciones en las
Ajuste que estoy bajo presión suelo perder el control y
tener una actitud o puntos de vista negativos
sobre todo lo que me rodea.

Puntaje: 23 Mi puntaje obtenido demuestra que soy una


persona a la que en situaciones específicas le
cuesta estar dispuesto a dedicar tiempo extra a
actividades que requieren trabajo adicional.
Escrupulosidad Considero que esto pasa cuando me enfrento a
una situación que no me agrada y de la cual no
creo obtener algún beneficio, esto se demuestra
en el nivel de responsabilidad al cumplir tareas
que se me asignan.

Puntaje: 27
Mi puntaje refleja que tengo una
personalidad a la que le gusta y motiva
Apertura a la intentar cosas nuevas, pues me olvido del
temor y pongo todo de mí para que se
experiencia realicen con éxito, pues tengo la
predisposición de cambiar o aceptar ideas
nuevas y diferentes a las mías.
2. Rasgos de los líderes efectivos, Defina, ¿Cuáles son sus rasgos más acentuados?
y ¿Cuáles son los menos acentuados?; justifique su respuesta, aplicando la teoría
constante en el libro.

RASGOS MÁS ACENTUADOS


Gran energía: Soy una persona con gran energía, pues, tengo una disposición dinámica
y entusiasta que le permite abordar las tareas con vigor y determinación. Además,
poseo una actitud proactiva y estoy constantemente motivado y comprometido en mis
actividades.
Confianza personal: Soy una persona que posee fuerte creencia en sí misma y en mis
capacidades. Me siente seguro de mis habilidades y decisiones. Tengo una autoestima
saludable y confía en mi capacidad de resiliencia.
Locus de control: Tengo una fuerte creencia en mi capacidad para influir y controlar mi
propio destino. Tengo la convicción de que mis acciones y decisiones tienen un impacto
directo en los resultados que experimento.
Inteligencia emocional: Poseo una gran comprensión de mis emociones y las de los
demás. Soy capaz de reconocer y manejar sus propias emociones de manera efectiva,
así como de establecer y mantener relaciones emocionalmente saludables, es decir,
practico la empatía.
Inteligencia: Considero que demuestro un alto nivel de capacidad cognitiva y habilidades
de pensamiento crítico. Soy bueno en aprender, razonar y resolver problemas de
manera creativa.
Flexibilidad: Me puedo adaptar y ajustar a diferentes situaciones y circunstancia, pues,
puedo cambiar de enfoque, de manera de pensar y de estrategia la mayoría del tiempo.

RASGOS MENOS ACENTUADOS


Dominio: Tengo un nivel de competencia y habilidades que está por debajo del nivel
experto en mi área de trabajo y requiero más tiempo y esfuerzo para adquirir y
dominar nuevas habilidades.
Estabilidad: Suelo experimentar fluctuaciones emocionales o tener dificultades para
mantener la calma y la serenidad en situaciones desafiantes. Además, soy propenso al
estrés
Integridad: En ocasiones muestro inconsistencias en mis acciones y comportamiento
ético. Puede haber ocasiones en las que no cumplo plenamente mis compromisos o no
actúe de acuerdo con mis valores y principios.
Sensibilidad a los demás: Me cuesta comprender y responder adecuadamente a las
emociones y necesidades de los demás, cuando es algo que se repite en la persona, po
lo cual requiero un mayor esfuerzo y práctica para desarrollar una mayor sensibilidad
hacia los sentimientos y perspectivas de los demás.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.3
1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta actividad, sírvase describir
en forma detallada: La Teoría X y la Teoría Y (Ponga un ejemplo en Liderazgo).

CUADRO COMPARATIVO
Teoría X Teoría Y

Teoría que emplea una organización Teoría que proporciona un entorno


jerárquica en la que se establece una más flexible y propicio para lograr un
estructura de autoridad con personas rendimiento eficaz y cumplir con los
Definición en posiciones superiores (supervisores) y objetivos de manera más efectiva.
personas en posiciones inferiores
(subordinados).

El estilo de liderazgo autocrático se El estilo de liderazgo participativo


centra en los resultados sin apreciar el considera las contribuciones de los
Estilo
esfuerzo y trabajo de aquellos que los miembros y emplea un enfoque
llevan a cabo. democrático en la toma de
decisiones.

Se refiere a aquel que tiene el control Es aquel que reconoce la


total sobre todos los aspectos importancia de que el trabajo sea
Definición de líder relacionados con el trabajo. realizado de manera colaborativa y
participativa.

Gestión basada en una estructura Participación en la innovación.


jerárquica. Independencia en asuntos
Incentivos económicos. relacionados.
Ventajas Garantía de seguridad y Mejora en la relación laboral.
comodidad.
Logro de resultados.

Enfoque convencional. Posible falta de estabilidad del


Restricción de responsabilidades. equipo.
Desventajas Liderazgo dominante. Toma de decisiones basada en
consensos.
Potencial de pérdida de
confidencialidad de la
información.
Falta de realismo.
EJEMPLO DE LIDERAZGO APLICANDO LA
TEORÍA Y
Imaginemos a unos padres de familia que utilizan la Teoría Y de McGregor al
interactuar con sus hijos. En lugar de imponer un control estricto y dictar cada
paso que deben seguir, el padre o la madre confía en la capacidad de sus hijos
para tomar decisiones y asumir responsabilidades apropiadas para su edad.

El líder (en este caso, el padre o la madre) fomenta un ambiente de confianza y


autonomía, permitiendo a sus hijos tomar decisiones dentro de límites
razonables. Por ejemplo, en lugar de decirles exactamente qué ropa deben
ponerse cada día, el padre o la madre les da la libertad de elegir su atuendo,
siempre y cuando sea apropiado para la ocasión.

Además, el líder se preocupa por el desarrollo personal de sus hijos y fomenta su


crecimiento. Les brinda oportunidades para explorar sus intereses, participar en
actividades extracurriculares y adquirir nuevas habilidades. Por ejemplo, el padre
o la madre puede alentar a sus hijos a unirse a un club deportivo o a tomar
clases de música, permitiéndoles desarrollar sus talentos y pasiones.

El líder también reconoce y valora los logros de sus hijos, proporcionando elogios
y reconocimiento cuando hacen un buen trabajo. Al brindarles retroalimentación
positiva y constructiva, el líder ayuda a sus hijos a crecer y aprender de sus
experiencias.

En este ejemplo, el padre o la madre aplica las teorías de McGregor al confiar


en las habilidades y motivaciones intrínsecas de sus hijos. Al crear un ambiente
familiar basado en la confianza, la autonomía y el crecimiento personal, el líder
fomenta la autoestima, la responsabilidad y el desarrollo integral de sus hijos.
EJEMPLO DE LIDERAZGO APLICANDO LA
TEORÍA X
Imaginemos a un supervisor en un entorno laboral que utiliza la Teoría X de
McGregor al interactuar con su equipo. Este líder parte de la premisa de que los
empleados tienen una aversión natural al trabajo y que deben ser supervisados
de cerca y controlados para garantizar el cumplimiento de las tareas.

El líder adopta un enfoque más autoritario y directivo, tomando todas las


decisiones por su cuenta y estableciendo reglas y procedimientos rigurosos para
el equipo. Se enfoca en la supervisión constante, verificando de cerca cada
paso y exigiendo informes frecuentes sobre el progreso.

Además, el líder asume que los empleados son motivados principalmente por
incentivos externos, como recompensas económicas o castigos. Por lo tanto,
utiliza sistemas de incentivos basados únicamente en resultados y establece
sanciones disciplinarias para aquellos que no cumplan con las expectativas.

En este ejemplo, el líder aplica la Teoría X al tener una visión negativa de sus
empleados y al creer que deben ser controlados y motivados externamente. Sin
embargo, es importante destacar que la Teoría X no se considera un enfoque
efectivo en el liderazgo, ya que tiende a generar desmotivación y disminución del
compromiso de los empleados.
2. Describa en forma detallada el efecto Pigmalión (Ponga un ejemplo en Liderazgo).

DESCRIPCIÓN
El efecto Pigmalión, también conocido como profecía autocumplida, se refiere a un fenómeno
psicológico en el cual las expectativas de una persona sobre el desempeño de otra pueden influir
en su comportamiento y rendimiento de tal manera que esas expectativas se hacen realidad.

Cuando una persona tiene altas expectativas sobre el desempeño de otra, tiende a comportarse de
una manera que favorece el cumplimiento de esas expectativas. Por el contrario, si se tienen
expectativas bajas, es probable que el comportamiento de la persona se ajuste a esas expectativas
y su rendimiento sea inferior.

El efecto Pigmalión se basa en la idea de que las expectativas pueden ser transmitidas a través de
señales no verbales, como el lenguaje corporal, el tono de voz y otras formas de comunicación.
Estas señales pueden influir en la confianza y autoestima de la persona, así como en su motivación
y nivel de esfuerzo.

En el contexto del liderazgo, el efecto Pigmalión puede tener un impacto significativo. Por ejemplo,
si un líder tiene altas expectativas sobre el desempeño de su equipo y muestra confianza en las
habilidades de los miembros, es más probable que estos se sientan motivados y se esfuercen por
alcanzar esas expectativas. Por otro lado, si el líder tiene bajas expectativas y muestra dudas sobre
las capacidades del equipo, es probable que los miembros tengan una menor motivación y un
rendimiento inferior.

Es importante tener en cuenta que el efecto Pigmalión puede influir tanto de manera positiva como
negativa. Si las expectativas son altas y positivas, puede conducir a un mayor rendimiento y
desarrollo de habilidades. Sin embargo, si las expectativas son bajas y negativas, puede llevar a
una disminución en la autoestima y al cumplimiento de esas expectativas negativas.

EJEMPLO
Cuando un gerente de una empresa que tiene grandes expectativas sobre el desempeño de uno de
sus empleados, Juan. El gerente percibe a Juan como un empleado con un potencial excepcional y
constantemente le brinda retroalimentación positiva, reconocimiento y oportunidades para crecer.
Además, el gerente le asigna proyectos desafiantes y lo incluye en reuniones estratégicas.

Debido a las altas expectativas del gerente y el trato positivo que Juan recibe de él, se siente
valorado, motivado y confiado en sus habilidades. Como resultado, Juan se esfuerza al máximo,
siempre buscando mejorar su desempeño, y muestra un nivel de compromiso notable con su trabajo.
Su rendimiento supera las expectativas y se destaca en su puesto dentro de la empresa.

En este ejemplo, el gerente aplicó de manera positiva el efecto Pigmalión al tener altas expectativas
sobre el desempeño de Juan y ofrecerle un trato favorable y oportunidades de desarrollo. Estas
expectativas y acciones del gerente influyeron en la motivación y el rendimiento de Juan, quien logró
cumplir y superar las expectativas establecidas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.4
1. Utilizando el Organizador gráfico que usted considere el mejor para contestar esta actividad, sírvase describir en
forma detallada: concepto, aplicación, importancia y el proceso sobre la motivación.

MOTIVACIÓN

CONCEPTO IMPORTANCIA

La motivación comprende todos los La importancia de la motivación radica


factores, tanto internos como externos, en su capacidad para generar esfuerzo y
que inciden en el comportamiento de fomentar la confianza en si mismo, lo
una persona y la orientan hacia la cual permite exponer destrezas y
consecución de un objetivo específico, habilidades con resultados óptimos y
estimulando su esfuerzo y productivos
determinación.

TIPOS APLICACIONES

LMejora del rendimiento individual y colectivo: La


Negativa motivación puede ayudar a mejorar el rendimiento
de los empleados de manera individual y colectiva.
Cuando los miembros del equipo están motivados,
están más comprometidos y enfocados en alcanzar
Positiva sus metas y objetivos.
Resultados

Consecuencia
5

Comportamiento

3
Motivación

Necesidad

1 Retroalimen
tación

Satisfacción
o
insatisfacción

Proceso de motivación
2. Describa en forma detallada cinco fortalezas y cinco debilidades de las siguientes
Teorías de la Motivación: Jerarquía de las Necesidades (Maslow), Teoría de la Equidad (J.
Stacey Adams), y la del Reforzamiento (B.F Skiner).

Jerarquía de las necesidades (Maslow Abraham)

FORTALEZAS DEBILIDADES

Simplificación excesiva: Reduce la


Enfoque holístico: La teoría de Maslow
motivación humana a una jerarquía
proporciona una visión completa de las
lineal de necesidades, sin tener en
necesidades humanas, abarcando
cuenta la complejidad y la interacción
aspectos físicos, emocionales y
de múltiples factores motivacionales.
sociales.

Énfasis en la autorrealización: Destaca Falta de evidencia empírica sólida: La


la importancia de alcanzar el potencial teoría se basa en observaciones y
máximo de cada individuo y fomentar el descripciones anecdóticas más que en
crecimiento personal. investigaciones científicas rigurosas.

Inspiración para otras teorías: Ha Orden jerárquico rígido: No todas las


influido en el desarrollo de otras teorías personas siguen necesariamente la
motivacionales y ha generado misma secuencia de necesidades ni
investigaciones adicionales en el experimentan las mismas prioridades
campo de la motivación humana. en cada etapa.

Influencias culturales y sociales


Concepto intuitivo: La jerarquía de
ignoradas: No considera
necesidades es fácilmente
adecuadamente las diferencias
comprensible y puede servir como guía
culturales y sociales que pueden
para comprender el comportamiento
afectar la percepción y búsqueda de la
humano.
satisfacción de las necesidades

Limitada aplicabilidad universal: La


Aplicable a diferentes contextos: Puede
teoría puede no ser aplicable en todos
ser aplicada en diversos entornos,
los contextos y culturas, ya que no
como el trabajo, la educación y la
tiene en cuenta las influencias
psicología, para comprender y motivar
contextuales y las variaciones
a las personas.
individuales en la motivación.
TEORIA DE LA EQUIDAD (J. STACEY ADAMS
Fortalezas Debilidades
ENFOQUE EN LA PERCEPCIÓN DE SIMPLIFICACIÓN DE LA MOTIVACIÓN: LA
EQUIDAD: LA TEORÍA SE CENTRA EN LA TEORÍA DE LA EQUIDAD PUEDE
COMPARACIÓN SUBJETIVA QUE LOS SIMPLIFICAR LA COMPLEJIDAD DE LOS
INDIVIDUOS HACEN ENTRE SU FACTORES MOTIVACIONALES AL
CONTRIBUCIÓN Y SU RECOMPENSA, LO CENTRARSE ÚNICAMENTE EN LA
QUE PUEDE PROPORCIONAR UNA BASE COMPARACIÓN ENTRE LA CONTRIBUCIÓN
SÓLIDA PARA COMPRENDER LA Y LA RECOMPENSA.
MOTIVACIÓN. .
.

CONSIDERACIÓN DE LA JUSTICIA DIFICULTAD PARA MEDIR LA


DISTRIBUTIVA: LA EQUIDAD SE BASA EN LA PERCEPCIÓN DE EQUIDAD: LA
NOCIÓN DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA, EVALUACIÓN PRECISA DE LA
DONDE SE BUSCA UN EQUILIBRIO ENTRE PERCEPCIÓN DE EQUIDAD PUEDE SER
LA CONTRIBUCIÓN DE LOS INDIVIDUOS Y DESAFIANTE, YA QUE IMPLICA
LAS RECOMPENSAS QUE RECIBEN. ESTO CONSIDERAR MÚLTIPLES VARIABLES
PUEDE FOMENTAR UN AMBIENTE DE SUBJETIVAS.
TRABAJO MÁS EQUITATIVO Y .
SATISFACTORIO.

.
LIMITACIÓN EN SITUACIONES DE

INCENTIVO PARA MANTENER LA EQUIDAD: DESIGUALDAD ESTRUCTURAL: LA


LA TEORÍA DE LA EQUIDAD PUEDE TEORÍA DE LA EQUIDAD PUEDE TENER
MOTIVAR A LOS INDIVIDUOS A BUSCAR UN LIMITACIONES EN ENTORNOS DONDE
EQUILIBRIO ENTRE LO QUE APORTAN Y LO EXISTEN DESIGUALDADES
QUE RECIBEN, LO QUE PUEDE IMPULSAR ESTRUCTURALES ARRAIGADAS QUE
UN DESEMPEÑO MÁS PRODUCTIVO Y UN DIFICULTAN LA IGUALDAD DE
COMPROMISO ORGANIZACIONAL MÁS OPORTUNIDADES.
FUERTE. .
.


AUSENCIA DE CONSIDERACIÓN A LAS
ENFOQUE EN LA PERCEPCIÓN DIFERENCIAS INDIVIDUALES: ESTA TEORÍA
INDIVIDUAL: LA TEORÍA DE LA EQUIDAD NO TOMA EN CUENTA LAS DIFERENCIAS
CONSIDERA LAS PERCEPCIONES INDIVIDUALES EN HABILIDADES Y
INDIVIDUALES DE JUSTICIA Y EQUIDAD, MÉRITOS, LO QUE PUEDE AFECTAR LA
LO QUE RECONOCE LA IMPORTANCIA MOTIVACIÓN DE AQUELLOS QUE SE
DE LA SUBJETIVIDAD EN LA DESTACAN Y CONTRIBUYEN DE MANERA
MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS. SOBRESALIENTE.
.
..POTENCIAL PARA ABORDAR LA

DEPENDENCIA DE LA COMPARACIÓN
INSATISFACCIÓN Y LA DESMOTIVACIÓN: SOCIAL: LA TEORÍA DE LA EQUIDAD SE
AL TRATAR LAS INEQUIDADES BASA EN LA COMPARACIÓN SOCIAL, LO
PERCIBIDAS, ESTA TEORÍA PUEDE QUE PUEDE LLEVAR A UNA
AYUDAR A ABORDAR LA INSATISFACCIÓN COMPETENCIA DESMEDIDA Y A LA
Y LA DESMOTIVACIÓN EN EL LUGAR DE BÚSQUEDA EXCESIVA DE IGUALDAD
TRABAJO, PROMOVIENDO UN AMBIENTE RELATIVA EN LUGAR DE UN ENFOQUE
LABORAL MÁS POSITIVO Y PRODUCTIVO. EN EL DESEMPEÑO INDIVIDUAL.

.

Reforzamiento (B.F Skiner)


Cuadro de comparación

Debilidad 1
Fortaleza 1
Incluye modificaciones de
La utilización de elogios y
conducta que no están
comportamientos alentadores
vinculadas a prácticas
como un refuerzo positivo.
culturales específicas.

Fortaleza 2 Debilidad 2
Se enfoca en identificar y Se basa en modelos que se
fortalecer las conductas centran únicamente en la
positivas, mientras que las relación causa-efecto, sin
conductas negativas son considerar valores morales o
desalentadas. juicios éticos.

Fortaleza 3
Debilidad 3
Busca generar un cambio
Busca predecir, controlar e
positivo, promoviendo el
identificar el comportamiento
crecimiento, la implementación
mediante métodos empíricos
de ideas y la innovación en la
y experimentales.
aplicación de metodologías.

Debilidad 4
La modificación de conducta
Fortaleza 4 puede no tener en cuenta el
Se espera que esta motivación contexto social y cultural en el
tenga un impacto positivo en el que se desarrolla la conducta,
progreso del trabajo. lo que limita su aplicabilidad en
entornos diversos y
complejos.

Fortaleza 5
Proporciona una intervención Debilidad 5
clara y específica para No siempre se prioriza la
promover cambios en el satisfacción de las
comportamiento, cuyos necesidades del empleado en
resultados pueden ser medidos su aplicación.
con precisión.
LIDERAZGO

COMPAÑERO QUIERO INVITARTE A REFLEXIONAR SOBRE EL PODER Y LA RESPONSABILIDAD DEL LIDERAZGO


EN NUESTRAS VIDAS. EL LIDERAZGO VA MÁS ALLÁ DE UN SIMPLE TÍTULO O POSICIÓN DE AUTORIDAD, ES UNA
CAPACIDAD INTRÍNSECA QUE TODOS POSEEMOS PARA INFLUIR EN EL MUNDO Y EN LAS PERSONAS QUE NOS
RODEAN.

EL LIDERAZGO IMPLICA INSPIRAR, MOTIVAR Y GUIAR A OTROS HACIA UN OBJETIVO COMÚN. PUEDE
MANIFESTARSE EN DIFERENTES ÁMBITOS DE NUESTRA VIDA: EN EL TRABAJO, EN NUESTRA COMUNIDAD, EN
RELACIONES PERSONALES E INCLUSO EN NUESTRA PROPIA VIDA. TODOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE
LIDERAR, DE MARCAR LA DIFERENCIA Y DE SER AGENTES DE CAMBIO POSITIVO.

PERO EL LIDERAZGO TAMBIÉN CONLLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD. NUESTRAS ACCIONES Y DECISIONES
COMO LÍDERES PUEDEN TENER UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA VIDA DE LOS DEMÁS. ES IMPORTANTE
RECORDAR QUE EL LIDERAZGO NO SE TRATA SOLO DE BUSCAR NUESTRO PROPIO ÉXITO, SINO DE SERVIR A
LOS DEMÁS, DE EMPODERAR A QUIENES NOS RODEAN Y DE CONSTRUIR UN ENTORNO DE COLABORACIÓN Y
CRECIMIENTO MUTUO.

ASÍ QUE TE INVITO A REFLEXIONAR SOBRE TU PROPIO LIDERAZGO Y A DESCUBRIR LA FUERZA QUE RESIDE EN
TI PARA MARCAR LA DIFERENCIA. NO SUBESTIMES EL PODER QUE TIENES PARA INFLUIR EN LA VIDA DE LOS
DEMÁS. EL LIDERAZGO NO ES SOLO PARA UNOS POCOS PRIVILEGIADOS, ESTÁ AL ALCANCE DE TODOS
NOSOTROS.

¡ATRÉVETE A LIDERAR CON EMPATÍA, INTEGRIDAD Y PASIÓN! JUNTOS, PODEMOS CONSTRUIR UN FUTURO
MEJOR.
CON APRECIO Y MOTIVACIÓN,

Realizado por

Salazar Cahuasqui Dominic Paul

También podría gustarte