Está en la página 1de 2

LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA EN EL CALLAO DURANTE

EL AÑO 2023
Pregunta de indagación:

¿Cuáles son los efectos de la contaminación hídrica o contaminación del


agua en el Callao en el año 2023
Hipótesis:
Independiente: la contaminación hídrica en el Callao está afectando la
flora marina y fauna en el 2023

Dependiente: debido a la acumulación de una o más sustancias ajenas al


agua, pueden generar una gran cantidad de consecuencias, entre las que se
incluye el desequilibrio en la vida de los seres vivos en el año 2023
Antecedentes:
Según los estudios realizados por el instituto VIDA Este año la playa fue
calificada como la más contaminada del Perú y Sudamérica por la
cantidad de basura marina que se recoge de sus playas.
Durante las cuatro horas de limpieza se recogieron cientos de kilos de
residuos, destacando nuevamente los plásticos y maderas provenientes
de las actividades de construcción, lo cual se podía distinguir a simple
vista por las cintas azules y amarillas propias de esta actividad
económica del país.
Mencionaron que desde el año 2016 esta playa es limpiada
semanalmente por personal municipal pero el mar todos los días
deposita la basura marina que tiene acumulada en el fondo marino o
flotando frente a la costa. ‘El mar del Callao es uno de los más
contaminados por basura marina del Perú y de Latinoamérica, sufre la
contaminación de los residuos industriales que arrojan directamente en
playas o acantilados y de toda la basura que llega a través de los ríos
Rímac y Chillón’.
Objetivo:
General: Informar a las personas sobre el impacto de la contaminación
del agua en el medio ambiente, como se da, las causas y consecuencias
Específico:
Informar a las personas sobre las consecuencias de la contaminación
del agua en el Callao en el medio ambiente
Informar a las personas sobre las causas de la contaminación del agua
en el Callao en el medio ambiente
- Por qué es importante estudiarlo?
- Es importante estudiar la contaminación hídrica en el Callao en el año
2023 porque los servicios de agua y saneamiento insuficientes o
gestionados de forma inapropiada exponen a la población a riesgos
prevenibles para su salud: enfermedades como el cólera, diarreas,
disentería, hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis
Conclusiones:

También podría gustarte