Está en la página 1de 5

PRÁCTICA ACENTUACIÓN N° 2 A

Encierra dentro de un círculo la respuesta correcta:

1. En la palabra “Verano”, todas las sílabas 7. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene
tienen: hiato?
a) Cabeza, núcleo y coda a) Yo he leído que el estío en tu país no es
b) Cabeza y coda prolongado.
c) Sólo núcleo b) La filosofía, hoy en día, no es una
d) Cabeza y vocal marginal ciencia neutral.
e) Cabeza y núcleo c) Después quiso construir un navío
idóneo para los océanos.
2. Estudia los sonidos acústicos del habla, su d) Veo que con una púa algunos hindúes
disposición a lo largo de la cadena sonora: crean lechos para descansar.
a) Lenguaje e) Mientras Paola leía, Rocío se reía.
b) Lingüística
c) Fonética 8. ¿Qué alternativa sólo presenta diptongos
d) Fonología crecientes?
e) Sintaxis a) Aéreo, reo, prohibido.
b) Ahijada, miedo, traspié
3. ¿Cuál es la serie de palabras con triptongo? c) Diablo, dios, oración
a) Fraguéis, Huaura, Huarmey d) Pierna, cuento, aire
b) Abierta, integración, sonido e) Coima, feudo, pauta
c) Fiel, después, mientras
d) Averigüéis, buey, despreciéis 9. La secuencia correcta: Diptongo, hiato,
e) Guau, reiniciar, hediondo triptongo es:
a) Graciosa, cuota, huaico
4. Serie de palabras divididas correctamente en b) Ahuyentar, reí, cambiáis
sílabas: c) Después, ataúd, traíais
a) Ex – tra – er, riel, pre – miéis, pa – ís d) Aguinaldo, aorta, apreciéis
b) Co – ra – zón, obs – tru – ir, dis - tra – er e) Diáfano, soñaréis, acequia
c) Hi- el, po – li – cí – a, puer – ta
d) Ma – qui – na, si – gu – ien – te, dí – a 10. Señale la opción correctamente tildada:
e) N. a. a) La fe que tú y ella exhibían me
conmovió
5. Palabras que están constituidas con sílabas b) Me reí de dos o mas chiste que
abiertas: contaron.
a) Alhaja, alhelí, ahora. c) Sé que si lo traigo todo será para ti
b) León, elefante, ardilla d) El sabe cuando oirá tu consejo
c) Puerta, carta, duende e) Aun sabiéndolo, desconfía más de mí.
d) Amor, talento, tierno
e) Soledad, ambiente, sombra 11. Señale la opción correctamente tildada:
a) Todo esto ya es demasiado obsoleto.
6. ¿Cuántos diptongos hay en el siguiente texto? b) Es muy pronto; no sé si convenga.
“Yo soy aquel que cada noche te persigue. El c) El dio sin remilgos, 2 o 3 razones.
que te espera. El que te sueña. El que quisiera d) Mi casa, mi palacio.
cada noche ser dueño de tu amor” e) Todavía no sé que es lo que dijo.
a) 6 diptongos
b) 5 diptongos 12. Señale la opción en al que debe insertarse la
c) 4 diptongos forma “porqué”
d) 3 diptongos a) Aceptó de inmediato no tenía otra
e) 2 diptongos opción.
b) Decidimos averiguar ocurrió el
incidente.
c) Invierte dinero desea una empresa
líder.
d) La razón te amo no la entiendo.
e) Nos conmocionó el de tus
lágrimas.
13. Señale la palabra esdrújula: 18. Señale la opción correcta:
a) Velozmente a) El acento es un rasgo gráfico normativo
b) Ultimátum b) Los conglomerados estructurados por
c) Superávit “verbo + dos pronombres enclíticos”
d) Violáceo siempre forman palabras esdrújulas
e) Intemperie c) En el español hay palabras que tienen
dos acentos.
14. Señale la opción en la que debe incluirse la d) En una palabra compuesta, cuyos
forma “ por qué“ componentes están separados por guión,
a) Dio sus razones no quería ser el primero pierde la tilde.
condenado. e) El monosílabo “ti” lleva tilde diacrítica.
b) Estas son las razones calle en
aquel instante. 19. Señale el compuesto tildado correctamente:
c) Si no explicas callaste, te a) Británico – alemán
despedirán. b) Sovieticogermano
d) Si no explicas el de tu c) Ítaloespañol
conducta, te condenaran. d) Rioplatense
e) No quiero ser detenido, hablaré. e) Húngaro - danés.

15. Señale la opción en la que debe incluirse la 20. Indique cuantas palabras deben llevar el
forma “porque” acento diacrítico: “Aun no le de si no está
a) Dime vienes tan seguido y sin listo, pues el debe apurarse a si mismo”
invitación. a) 5
b) Solo viene a visitarte le das b) 4
dinero. c) 3
c) Tan solita y preocupada. d) 2
d) Demoré en enterarme el de tu e) 1
traición.
e) Deseo que me expliques no 21. Señale lo correcto sobre las siguientes
fuiste al colegio. palabras: “revolver, sábana, habito, tenía”
a) Todas son paroxítonas
16. Señale la expresión en que la palabra b) En una de ellas hay hiato.
subrayada no lleve acento enfático: c) En todas las palabras, se puede advertir
a) Los candidatos no sabían que era un la presencia de significación ambigua.
p0lan de gobierno. d) En una de ellas, se han diptongado
b) El pueblo, que es el soberano, decidirá incorrectamente.
con sus votos. e) En ellas, se nota la función distintiva del
c) El delincuente confesó quien era su acento.
cómplice.
d) No ignores cuales son tus derechos a 22. Señale la expresión en que “aun “ deba llevar
partir de ahora. tilde:
e) Declara cuanto ganas para que pagues a) No tiene carisma pero aun así será
tus impuestos. elegido.
b) Lo peor y lo feo aun están por venir en
17. ¿Qué palabra no debe llevar tilde? este país.
a) Núbil c) Cuando llega la época, aun los tontos se
b) Táctil enamoran.
c) Sutil d) Pero es así, ni aun los apolíticos creerán
d) Fútil a ese candidato.
e) Hábil e) No me preocupo, aun los sordos han de
oírme.
23. Señale lo incorrecto sobre el acento: 29. Marque la opción con error de acentuación:
a) El acento es un rasgo prosódico a) Solo pensamos en ti.
b) El acento es un fenómeno b) Me gustas tu y nada mas que tu.
suprasegmental c) Fue ese animal la que pateo al infeliz.
c) El acento tiene valor distintivo. d) Es un engreído y me rece tu perdón.
d) El acento en español, es de posición e) Se fue al darse cuenta de su fe perdida.
libre.
e) El acento no es un prosodema. 30. Señale cuales son verdaderos o falsos:
I. Los adverbios acabados en mente
24. Señale el enunciado en que las palabras mantienen la acentuación del adjetivo del
están tildadas correctamente: cual derivan.
a) Si el portero dice que tu eres un II. Las palabras monosílabas, en su mayoría
truhan si te condenaran. no llevan tilde.
b) Se mas responsable porque no deseo III. Las palabras compuestas sin guión
que se malogre. mantendrán la acentuación de su primer
c) Aún solo nos falta el té, te pido más componente.
comprensión. a) VVV
d) De no ser así, aunque te dé el si no b) VFF
serás feliz jamás. c) VVF
e) Se bien todo, mas si tu no cambias, d) VFV
me culparan a mí. e) FVV

25. ¿En qué serie todas las palabras deben 31. ¿Qué alternativa es correcta acerca de la
llevar tilde? tildación o acentuación española?
a) Instruido, áspid, óseo a) El acento puede recaer en la vocal de
b) Tríceps, ataud, bíceps cualquier tipo de sílaba.
c) Aéreo, llevose, índice b) Generalmente, las palabras graves
d) Tapiz, gravamen, espontaneo llevan acento gráfico si terminan en
e) Fénix, desván, hediondo vocal.
c) Ningún monosílabo lleva tilde.
26. Palabras como: frío, garúa, dúo, etc. Se d) Los adverbios terminados en “mente”
acentúa ortográficamente porque: poseen dos acentos.
a) Son bisílabos. e) La tilde disolvente se aplica para
b) Terminan en vocal diferenciar palabras gramaticales.
c) Tienen dos vocales juntas
d) Son graves o llanas 32. La palabra “incomodo” debe tildarse en:
e) Presentan hiato y debe indicarse con a) Yo me incomodo de vez en cuando.
la tilde robúrica. b) A veces incomodo a mis amigos.
c) ¿incomodo si entro?
27. Señale la palabra que lleva tilde d) ¡Qué incomodo me siento aquí!
disolvente: e) No sé si yo incomodo a tus padres.
a) Dieciséis
b) Lingüística 33. Llevan tilde cuando son adverbios:
c) Increíble a) Si, aun solo
d) Campeón b) De, se mas
e) Hay más de una. c) Este, ese, aquel
d) Te, porque, mi
28. Elija la opción que presente todas las e) Como, cuanto, cuando
palabras correctamente acentuadas:
a) Área, oceano, osadía 34. Serie de palabras agudas:
b) Tristemente, infeliz, oblicuo a) Trajín, cáncer, desvío
c) Miércoles, inverosímil, viveres b) Región, grúa, virrey
d) Vahido, anónimo, destruir c) Parcial, alcohol, ajedrez
e) Traspié, ahinco, dibujais. d) Después, margen, guion,
e) Recogieron, ruin adiós.
35. En el siguiente enunciado “Se que se 41. ¿En qué oración “solo” debe llevar tilde para
presentaran solo el día veintitrés con un indicar que es un adverbio?
solo de violín” ¿Cuántas tildes se han a) Háblale está solo en la sala.
omitido? b) Era un hombre muy solo
a) Siete c) Resolvió solo tres ejercicios.
b) Tres d) Se quedo solo sin amigos.
c) Cuatro e) Estaba solo en este mundo.
d) Cinco
e) Seis 42. ¿Qué alternativa presenta tilde disolvente
general y diagráfica?
36. En la oración: “¿Irás? Sí, pero más tarde” a) La púa es de 4 a 5 centímetros.
Si lleva tilde por ser: b) Veía el paisaje a 25 metros de distancia.
a) Adverbio sustantivado c) 18 o 20 años tiene la mayoría de los
b) Conjunción condicional jóvenes
c) Adverbio de modo d) Paul traerá 6 o 7 lapiceros
d) Adverbio de condición e) Se perdió la esperanza, pero seguimos
e) Adverbio de afirmación adelante.

37. La alternativa que lleva solo palabra 43. En el siguiente enunciado” Félix pintó en el
oxítonas con tilde: álbum de ángel la feroz lucha protagonizado
a) Lápiz, árbol, cáliz por dos águilas” las palabras que llevan tilde
b) Poder, batán, trombón corresponden al siguiente orden:
c) Carretera, paredón, luz a) Grave, aguda, grave, grave, esdrújula
d) Fortín, marroquí, camisón b) Esdrújula, grave, aguda, aguda
e) Ariel, coral, Manuel. c) Grave, grave, aguda, esdrújula
d) Aguda, grave, grave, grave,
38. En qué oración la palabra “el” no debe e) Aguda, aguda, grave, grave
tildarse.
a) No ingresé a la universidad por culpa 44. La alternativa que solo contiene palabras
de él. graves sin tilde es:
b) Él es un traidor. a) Cráter, muela, cadáver
c) El CEPU tiene el mejor plan b) Marques, burgués, francés
estratégico. c) Audaz, compás, feliz
d) Solo de él depende. d) Sueño, contigo, amigo
e) No debes ser como él. e) Miércoles, mártir, jacaranda.

39. Señale el listado de monosílabos que 45. Elija la oración en la que haya dos palabras
llevan tilde diacrítica: que requieran de tildación diacrítica:
a) Hui, fue, fe, vi, mi, vez, mal a) Aún no ha leído el informe.
b) Vio, seis, pie, fui, ruin, b) “Solo sé que anda sé”
c) El, mi de, se, te, mas, c) Se desmayo, pero luego volvió en sí.
d) Mas, se, si, di, el, te tu d) El se rió toda la noche de mí.
e) Tu, te si, ti, el, mas, di e) A él es a quien le di mi libro.

40. Indique la relación correcta: 46. En el enunciado “A mí como a mi amiga


a) Palabra aguda: la sílaba tónica es la nos agrada tocar en mi mayor” Las palabras
última subrayadas funcionan como:
b) Palabras llanas: la sílaba tónica es la a) Pronombre, sustantivo, adjetivo
penúltima b) Pronombre, sustantivo, sustantivo
c) Palabras esdrújulas: la sílaba tónica c) Adjetivo, adjetivo, pronombre
es la antepenúltima d) Pronombre, adjetivo, sustantivo
d) Palabras sobresdrújulas: la sílaba e) Sustantivo, adjetivo, sustantivo
tónica es la tras antepenúltima sílaba
e) Todas las anteriores.

También podría gustarte