Está en la página 1de 3

Síntesis: Capitulo IV – Medición del PIB y el crecimiento

económico.

El PIB, o producto interno bruto, es el valor de mercado de los bienes y


servicios finales producidos en un país durante cierto periodo. Esta
definición contiene cuatro elementos:
Valor de mercado.
Para medir la producción total, hay que sumar la producción de bienes tan
distintos como manzanas y naranjas, computadoras y palomitas de maíz.
Por sí misma, la simple cuenta de los artículos no es muy útil; por ejemplo,
¿qué producción total es mayor, 100 manzanas y 50 naranjas o 50
manzanas y 100 naranjas?
El PIB responde a esta pregunta al considerar los valores de mercado de
los artículos, es decir, el precio al que cada artículo se vende en los
mercados. Si el precio de una manzana es de 10 centavos de dólar, el
valor de mercado de 50 manzanas es de 5 dólares; si el precio de una
naranja es de 20 centavos de dólar, el valor de mercado de 100 naranjas
es de 20 dólares.
Ésta es la manera de sumar manzanas y naranjas: usando los precios de
mercado para conocer el valor de la producción. El valor de mercado de 50
manzanas y 100 naranjas es de 5 dólares más 20 dólares, esto es,25
dólares, mientras que el valor de mercado de 100 manzanas y 50 naranjas
es de 20 dólares.
Si sumáramos el valor de los bienes y servicios intermedios al valor de los
bienes y servicios finales, en ocasiones contaríamos los mismos artículos
más de una vez; este problema se conoce como conteo doble o
doble contabilización. El valor de una Ford ya incluye el valor de sus
neumáticos, y el valor de una computadora Dell ya incluye el valor del chip
Pentium que contiene en su interior.

Bienes y servicios finales.


Para calcular el PIB valoramos los bienes y servicios finales producidos.
Un bien (o servicio) final es un artículo que compra el usuario final durante
un periodo específico. Este concepto contrasta con el de bien (o servicio)
intermedio, el cual es un artículo producido por una empresa, que otra
empresa adquiere y utiliza como componente de un bien o servicio final.
Por ejemplo, un camión Ford es un bien final, pero uno de los neumáticos
Firestone del camión es un bien intermedio. Una computadora Dell es un
bien final, pero el chip Pentium de Intel instalado en ella es un bien
intermedio.

Producidos en un país.
Sólo los bienes y servicios que se producen en un país forman parte de su
PIB.
Nike Corporation, una empresa estadounidense, produce calzado
deportivo en Vietnam, por lo que el valor de mercado de esos zapatos
deportivos forma parte del PIB de Vietnam, no del PIB de Estados Unidos.
Toyota, una empresa japonesa, produce automóviles en Georgetown,
Kentucky; el valor de esta producción forma parte del PIB estadounidense,
no del japonés.

Durante cierto periodo.


El PIB mide el valor de la producción durante cierto periodo, por lo general
un trimestre del año (datos trimestrales del PIB) o un año (datos anuales
del PIB). El PIB mide no sólo el valor de la producción total, sino también el
ingreso y el gasto totales. Es importante que haya una equivalencia entre
el valor de la producción total y el ingreso total, porque muestra la relación
directa entre la productividad y los niveles de vida. Nuestro nivel de vida
aumenta cuando nuestros ingresos se incrementan y nos dan la posibilidad
de comprar más bienes y servicios; sin embargo, debemos producir más
bienes y servicios si queremos aumentar nuestro consumo de los mismos.
El aumento de los ingresos y el valor creciente de la producción van de la
mano, ya que son dos aspectos del mismo fenómeno, esto es, el
incremento de la productividad. Para conocer esta relación, debemos
estudiar el flujo circular del ingreso y el gasto.

Otros elementos que influyen sobre los niveles de vida y el PIB son la
cantidad de descanso disponible, la calidad del medio ambiente, la
seguridad de los trabajos y hogares y la seguridad en las calles de las
ciudades.
Quizá sea posible elaborar medidas más amplias que combinen los
diversos factores que contribuyen a la felicidad humana. El PIB real será
uno de los elementos de estas medidas más amplias, pero de ningún
modo será el único.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas es un
ejemplo de los intentos para proporcionar medidas más amplias de
bienestar económico, aunque esta medida da mucho peso al PIB real.
Se han propuesto muchas otras medidas; una de ellas, el PIB verde,
incluye el agotamiento de los recursos y las emisiones contaminantes. Otra
medida,
el “índice de progreso genuino” o IPG, destaca el disfrute de la vida más
que la producción de bienes. A pesar de todas las alternativas, el PIB real
por persona sigue siendo el indicador del bienestar económico que se
emplea con más frecuencia.

También podría gustarte