Está en la página 1de 6

Equipo 03 administración de justicia según la.

parte de la Autoridad no contraviene sus • Proceso: Actuación ante la autoridad,


Constitución: el. Poder judicial. Patrocinio deberes profesionales. El abogado podrá incluyendo, entre otros, el proceso judicial,
indebido acudir a los medios de comunicación social constitucional, arbitral, procedimiento
cuando vea conculcados sus derechos o los de administrativo, las investigaciones del
Constitución:
su cliente en un proceso, siempre y cuando se Congreso de la República, del Ministerio
SECCIÓN TERCERA limite a denunciar la irregularidad que lo Público y de la Policía Nacional del Perú.
afecta. Falta gravemente a la ética profesional
LA RELACIÓN CON EL CLIENTE REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO
el abogado que denuncia maliciosamente
DISCIPLINARIO DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL
CAPITULO I REGLAS GENERALES incurre en falsedad, difamación, o genera daño
DEONTOLOGICO DE LOS COLEGIOS DE
indebido a la autoridad o a su imagen.
Artículo 13º.- Confianza recíproca La relación ABOGADOS DEL PERÚ
abogado-cliente debe basarse en la confianza CAPITULO III Principios del Procedimiento
TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
recíproca. Su constitución otorga legitimidad al Disciplinario
cliente para exigir el cumplimiento de los Artículo 3°. - Fuentes Constituyen fuentes para
Artículo 86°. - Principios del Procedimiento
deberes estipulados en el presente Código. Es la aplicación e interpretación del presente
Disciplinario Son principios que deben
recomendable que el abogado mantenga un procedimiento, las siguientes:
observarse en todos los procedimientos
registro actualizado de clientes, para efectos disciplinarios: los principios de debido a) La Constitución Política del Perú y los
de Ilustre Colegio de Abogados de Ica y poder proceso, imparcialidad, razonabilidad, Tratados Universales de Derechos Humanos.
cumplir a cabalidad con lo regulado en el proporcionalidad, celeridad, non bis in idem,
presente Código. presunción de licitud, buena fe procesal y b) Los Principios General del Derecho.

SECCIÓN SEXTA todos aquellos aplicables según la Constitución c) Las leyes y disposiciones de jerarquía
y las demás normas del ordenamiento jurídico. equivalente.
RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
GLOSARIO DE TÉRMINOS d) El Estatuto de los Colegios de Abogados del
CAPITULO I Deberes Generales
Para efectos del presente Código de Ética del Perú.
Artículo 55°. - Denuncia contra la Autoridad El Abogado, se utilizan las siguientes e) El Código de Ética del Abogado.
abogado que, en resguardo del Estado definiciones:
Constitucional de Derecho, denuncia el TITULO II PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
incumplimiento de los deberes de función por DISCIPLINARIO
Artículo 4°. - Principios del Procedimiento sus actuaciones, conforme a lo establecido en a) Descubra que el fin o los medios son
Disciplinario. Son principios que deben la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica ilegales, particularmente si toma conocimiento
observarse en todos los procedimientos del Ministerio Público y leyes que el cliente usó de manera directa o
disciplinarios: los principios de debido complementarias, así como leyes orgánicas de indirecta medios indebidos de contenido
proceso, imparcialidad, razonabilidad, organismos públicos que cuentan con económico u otro tipo de beneficios respecto
proporcionalidad, celeridad, non bis in idem, tribunales o salas Ilustre Colegio de Abogados de la autoridad, la contraparte o terceros.
presunción de licitud, buena fe procesal y de Ica a especiales nacionales.
b) Sobrevenga un conflicto de intereses con el
todos aquellos aplicables según la Constitución
TÍTULO III DE LA INVESTIGACIÓN cliente.
y las demás normas del ordenamiento jurídico.
CAPÍTULO I INICIO DEL PROCEDIMIENTO c) La autoridad ordene la renuncia del
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
abogado de oficio, en el marco de un proceso
Artículo 9°. - Mecanismos de inicio del
TERCERA. - A toda norma no prevista en el judicial.
procedimiento. Son mecanismos de inicio del
presente Reglamento, se aplicarán
procedimiento: Artículo 22º.- Renuncia facultativa El abogado
supletoriamente las normas de la Ley N°
puede renunciar al patrocinio cuando:
27444, Ley del Procedimiento Administrativo Comunicaciones de Sanción impuestas por el
General y del Código Procesal Civil, en razón Poder Judicial y Ministerio Público. - Son a) Existan discrepancias con el cliente respecto
de que por imperio del Artículo 20° de la aquellas resoluciones emitidas por Ilustre de cómo llevar a cabo el patrocinio.
Constitución Política del Perú, los Colegios Colegio de Abogados de Ica, el Poder Judicial y
Profesionales son personas jurídicas de b) El cliente sea negligente, no brinde la
el Ministerio Público que sancionan a los
derecho público. documentación requerida, no colabore con el
abogados por inconductas en el ejercicio de la
patrocinio o incumpla sus obligaciones con el
profesión, las que deberán ser anotadas en el
Poder Judicial: abogado.
Registro de Sanciones del Colegio de Abogados
SECCIÓN SEXTA correspondiente. c) Medie engaño u ocultamiento del cliente
sobre hechos o información relevante para el
RELACIONES CON LAS AUTORIDADES Patrocinio indebido:
patrocinio.
CAPITULO I Deberes Generales CAPITULO III Renuncia del Patrocinio
d) El cliente persista reiteradamente en actos
Artículo 54°. - Respeto a la Autoridad El Artículo 21º.- Renuncia obligatoria El abogado indebidos o actuaciones indecorosas respecto
abogado debe respeto a la Autoridad en todas debe renunciar al patrocinio cuando: de la autoridad, la contraparte o terceros.
e) No hubiese sido compensado legales de Ilustre Colegio de Abogados de Ica
oportunamente por sus servicios. incumplir los mandatos de la autoridad. En el
supuesto que el cliente realice actos indebidos
f) No pueda representar al cliente
o actuaciones indecorosas el abogado deberá
adecuadamente.
exhortarle que rectifique y cese su inconducta,
g) Por decisión propia, sin expresión de causa. caso contrario podrá renunciar al patrocinio.

SECCIÓN SEXTA RELACIONES CON LAS CAPITULO II Patrocinio debido


AUTORIDADES
Artículo 60°. - Abuso del Proceso Falta a la
CAPITULO I Deberes Generales ética profesional el abogado que abusa de los
medios procesales para obtener beneficios
Artículo 55°. - Denuncia contra la Autoridad El indebidos o procura la dilación innecesaria del
abogado que en resguardo del Estado proceso.
Constitucional de Derecho, denuncia el
incumplimiento de los deberes de función por
parte de la Autoridad no contraviene sus
deberes profesionales. El abogado podrá
acudir a los medios de comunicación social
cuando vea conculcados sus derechos o los de
su cliente en un proceso, siempre y cuando se
limite a denunciar la irregularidad que lo
afecta. Falta gravemente a la ética profesional
el abogado que denuncia maliciosamente
incurre en falsedad, difamación, o genera daño
indebido a la autoridad o a su imagen.

Artículo 58°. - Obediencia a la autoridad El


abogado debe aconsejar a su cliente que
cumpla las órdenes de la autoridad; debiendo
informar al cliente sobre las consecuencias
La potestad de administrar
justicia emana del pueblo y se
ejerce por el Poder Judicial a
través de sus órganos
jerárquicos con arreglo a la
Constitución y a las leyes. En
todo proceso, de existir
incompatibilidad entre una
norma constitucional y una
norma legal, los jueces
prefieren la primera.

También podría gustarte