Está en la página 1de 4

Ejemplo 8.

1
Elaborar el hidrograma aproximado de una cuenca sin aforar, correspondiente a una crecida cuyo caudal
pico es 17.64 m³/s y su respectivo volumen 677.000 m³.
Relaciones generales:
v 3
u= m /unidad
3.300
Q 3
m
100
q= /unidad
s
u
t= min /unidad
60∗q
u=volumen de escorrentía correspondiente a una unidad de volumen del hidrogramabásico
3
y=volumen de la escorrentía , en m
q=caudal de escorrentía correspondiente a una aunidad de caudaldel hidrograma básico
m3
Q=caudalmáximo de la escorrentía , en
s
t=tiempo másimo correspondiente a una unidad de tiempo delhidrograma básico
Para el caso que se estudia:
3
677.00 m
u= =205
3.30 unidad
17.64 3
q= =0.1764 m / s/unidad
100
205
t= =19.6 min/unidad
60∗0.1764
Ejemplo 8.2 (Obtención del hidrograma triangular)
2 2 2
A=8 milla s =8∗2.59 k m =20.72 k m
T c =3 horas
D=2horas
h=1.0 pulg=2.54 cm
Para determinar el hidrograma triangular basta conocer Tp, Qp, Tb
D D 2
T p= +T L = + 0.6∗T c = + 0.6 ( 3 )=1+1.8=2.8 horas
2 2 2
3
2.08∗Ah 2.08∗20.72∗2.54 m
Q p= = =39.1
Tp 2.8 s
T b=T p +T r=T p +α T p=( 1+α ) T p=2.67∗T p=7.48 horas
Se aproxima a
T b=7.5 horas
Ejemplo 8.3 (Aplicación del hidrograma triangular)
Datos :
2
A=100 milla s
T c =10 horas
Aguacero de D=6 horas, con incrementos sucesivos cada 2 horas de 0.6, 1.4 y 0.8 pulg de lluvia
neta.
Calcular el hidrograma unitario de las 2 horas y luego construir el hidrograma compuesto.
Para el H.U.
D D 2
T p= +T L = + 0.6 T c = + 0.6 ( 10 )=7 horas
2 2 2
484∗Ah
Q p=
Tp
3
pie
Q p=caudal pico , en
s
2
A=área en milla s
h=lluvia neta en pulg
T p=tiempo al pico , en horas
3
484∗100∗1 pie
Q p= =6.14
7 s
T b=T p +T r=T p +α T p=( 1+α )=2.67 T p=18.7 horas
Cuadro de construcción del hidrograma compuesto

Duración de Lámina de Hidrogramas


lluvia neta lluvia neta Caudal pico
en horas en pulg en pie³/s Hora inicial Hora pico Hora final
0          
  0.6 4.148 0 7 18.7
2  
  1.4 9.68 2 9 20.7
4          
  0.8 5.53 4 11 22.7
6          

También podría gustarte