Está en la página 1de 2

UNIDAD 7. Drenaje Pluvial.

Consigna Unidad 7
Apreciados Estudiantes:
La UNIDAD 7 estudia El Drenaje Pluvial o Alcantarillados de aguas lluvias.
Probablemente, todos hayamos pasado un día un problema relacionado con el
encharcamiento de aguas en las vías y quizás hayamos retrasado nuestros programas
de estudios, de trabajo o de esparcimiento de ese día. Las lluvias ocurren, cuando
menos lo esperamos. Aunque en nuestros campos son el mejor aliciente para la
agricultura y son vistos por nuestros campesinos como una bendición del cielo, en la
ciudad afectan nuestras actividades diarias. Las ciudades pues son afectadas por las
precipitaciones, representando en ellas peligros y molestias. La paralización del
tránsito, las vidas humanas en riesgo, son ejemplos de situaciones adversas que se
presentan. Denominamos Alcantarillado Pluvial al sistema de tuberías usadas para la
recolección de las aguas pluviales de una población desde el lugar en que se generan
hasta el sitio en que se vierten al medio natural, esto es un cuerpo de agua que las
reciba.
La construcción de ciudades, modifican el paisaje natural. La superficie del suelo se
impermeabiliza con los techos de los edificios, el asfaltado de las calles, la
eliminación de la foresta original que origina una modificación sustancial del uso del
suelo, en el que disminuye la infiltración natural hacia el subsuelo y aumenta la
escorrentía superficial, provocando la disminución de la recarga de los acuíferos, y el
incremento puntual de caudales hacia las fuentes.
La basura en las calles, hace que también el agua pluvial sea contaminante, aunque
se le considera en menor proporción que las aguas residuales.
Originalmente, los alcantarillados se construían en forma combinada, en ellos se
lanzaban tanto las aguas lluvias como las residuales. Con el tiempo, esta práctica se
abandonó, pues una planta de tratamiento no era capaz de tratar las aguas lluvias,
pues como se verá en esta unidad los volúmenes de agua que pueden producirse en un
centro poblado debido a la precipitación es por lo general mucho mayor que los
causados por un drenaje sanitario.
Esta unidad pretende darles los conocimientos para poder enfrentar el diseño de las
tuberías recolectoras de las aguas pluviales, pudiendo, similar que en los
alcantarillados sanitarios, hacer las memorias de cálculos, con sus tablas de diseño y
sus resultados plasmados en planos constructivos.

Les invito como en todas las demás unidades a participar en los Foros de Discusión de
en los que podemos expresar nuestras ideas sobre los diferentes tópicos tratados en la
materia.

Continuemos trabajando, que el semestre ya concluye:

José Alberto Infante.

También podría gustarte