Está en la página 1de 33

Facultad de Administración

ADMINISTRACION GENERAL
SEMANA N°05

TEORIA GENERAL DEL SISTEMA


Mg. María M. Reyes García

Semestre Académico 2023-I


Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Sistema

La palabra Sistema proviene de la palabra «systêma»,


que a su vez procede de:
“synistanai”(reunir) y de “synistêmi”(mantenerse
juntos).

Un sistema es un conjunto de diversos elementos


que se encuentran interrelacionados y que se afectan
mutuamente para formar una unidad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

SISTEMA
Conjunto ordenado de componentes relacionados
entre sí, ya se trate de el.

• Fuente:
https://concepto.de/sistema/#ixzz85OzRsLNq
Universidad Nacional
Federico Villarreal

La primera formulación en tal sentido es atribuible al


biólogo Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), quien
acuñó la denominación.

"Teoría General de Sistemas".


Universidad Nacional
Federico Villarreal

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

• Propósito u objetivo.- Las unidades u elementos,


así como las relaciones, definen un distribución que
trata de alcanzar un objetivo.

• Globalismo.- Todo sistema tiene naturaleza


orgánica; cualquier estimulo en cualquier unidad
del sistema afectará a todas las demás unidades
debido a la relación existente entre ellas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Entropía.- Tendencia que tienen los sistemas al


desgaste o desintegración, es decir, a medida que la
entropía aumenta los sistemas se descomponen en
estados más simples.

• Homeostasis.- Equilibrio dinámico entre las partes


del sistema, esto es, la tendencia de los sistemas a
adaptarse con el equilibrio de los cambios internos
y externos del ambiente.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Equifinalidad.- Se refiere al hecho que un sistema


vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por
distintos caminos llega a un mismo estado final.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

• Sistemas naturales: Son los existentes en el


ambiente.

• Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre.

• Sistemas sociales: Integrados por personas cuyo


objetivo tiene un fin común.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra


clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la
autosuficiencia.

• Sistemas abiertos: Intercambian materia y energía


con el ambiente continuamente.

• Sistemas cerrados: No presentan intercambio con


el ambiente que los rodea, son herméticos a
cualquier influencia ambiental.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Sistemas temporales: Duran cierto periodo de


tiempo y posteriormente desaparecen.

• Sistemas permanentes: Duran mucho más que las


operaciones que en ellos realiza el ser humano, es
decir, el factor tiempo es más constante.

• Sistemas estables: Sus propiedades y operaciones


no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Sistemas no estables: No siempre es constante y


cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos.

• Sistemas adaptativos: Reacciona con su ambiente


mejora su funcionamiento, logro y supervivencia.

• Sistemas no adaptativos: tienen problemas con su


integración, de tal modo que pueden ser
eliminados o bien fracasar.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Sistemas determinísticos: Interactúan en forma


predecible.

• Sistemas probabilísticos: Presentan incertidumbre.

• Subsistemas: Sistemas más pequeños incorporados


al sistema original.

• Supersistemas: sistemas extremadamente grandes


y complejos, que pueden referirse a una parte del
sistema original.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPOS DE SISTEMA
Los sistemas pueden clasificarse en dos grandes categorías:

• Sistemas conceptuales. Se trata de conjuntos ordenados e


interrelacionados de conceptos e ideas, que pueden ser de
cuatro tipos diferentes: individuos, predicados, conjuntos u
operadores. Son de tipo abstracto, intangible.

• Sistemas materiales. Por el contrario, son tangibles,


concretos, y están compuestos de componentes físicos, es
decir, cosas con propiedades específicas, como energía,
historia, posición, etc.

• Fuente: https://concepto.de/sistema/#ixzz85P0Ym7gu
Universidad Nacional
Federico Villarreal

VIDA COTIDIANA
Abundan los sistemas, tales como:

• Sistema circulatorio. Del cuerpo humano,


compuesto por el corazón, las venas y arterias, así
como la sangre que lleva el oxígeno a todo el
cuerpo.

• Sistema térmico cerrado. Como es el caso de un


termo en el que guardamos café caliente, y el
material aislante ayuda a minimizar la pérdida de
calor, manteniendo la energía calórica en el sistema
de partículas del líquido.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Sistema lingüístico. En el caso del idioma que


hablamos, compuesto de signos y sonidos, y de la
capacidad de crear con él sentidos complejos
(significados).

• Sistema solar. Del que forma parte nuestro planeta,


y que se compone de astros celestes orbitando al
Sol en trayectorias elípticas, atraídos por su fuerza
de gravedad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Sistema eléctrico. Presente en nuestros hogares y


que se activa al encender un interruptor para
brindar electricidad al bombillo que ilumina la sala,
por ejemplo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

OTROS:
Sistemas en informática
En informática, se entiendo por un sistema a un
conjunto de datos ordenados conforme a una serie
de instrucciones.

Sistemas en biología
En biología, similarmente, se emplea a menudo la
noción de sistema para referir a los integrantes
vivientes o inanimados de un ecosistema o un
hábitat específico.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Cuál es el propósito de un sistema de información

Lo mejor es comprender qué es un sistema de


información.
Ese sistema tiene como elemento fundamental la
información y, por ello, su finalidad es gestionar,
almacenar y proveer datos e informaciones que
puedan apoyar los procesos y funciones realizados
en la empresa, además de también subsidiar la toma
de decisiones.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ELEMENTOS SISTEMÁTICOS

El sistema se compone por una serie de elementos y


parámetros, los cuales son:
1.- Entrada o insumo (input). Es la fuerza de arranque
del sistema, suministrada por la información
necesaria para la operación de éste.
2.-Salida o producto (output). Es la finalidad para la
cual se reunirán los elementos y las relaciones del
sistema.
3.-Procesamiento o transformador (throughput). Es
el mecanismo de conversión de entradas en salidas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

5- Retroalimentación (feedback). Es la función del


sistema que busca comparar la salida con un criterio
previamente establecido.

6.-Ambiente (environment). Es el medio que rodea


externamente al sistema.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TEORÍA DE SISTEMAS EN LA
ADMINISTRACIÓN
La teoría de sistemas penetró rápidamente en la
teoría administrativa por dos razones fundamentales:

A- Debido a la necesidad de sintetizar e integrar más


las teorías que la precedieron, llevándose con éxito
cuando se aplicaron las ciencias del comportamiento
al estudio de la organización.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

IMPORTANCIA TIENE LA TEORÍA GENERAL DE


SISTEMAS

La importancia de la teoría de sistemas radica en su


facultad de describir, analizar y debatir las
características de la más variada diversidad de cosas
en pocos temas generales, de aportar un lenguaje
común para personas que trabajan en sectores
distintos y de permitir utilizar análisis de
razonamiento con validez ...
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO

Una empresa es un sistema creado por el hombre, la


cual mantiene una interacción dinámica con su
ambiente sean clientes, proveedores, competidores,
entidades sindicales, o muchos otros agentes
externos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TEORÍA DE SISTEMAS APLICADA A LA


ADMINISTRACIÓN

La cibernética y la tecnología informática, trajeron


inmensas posibilidades de desarrollo y operación de
las ideas que convergían.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TEORIA GENERAL DEL SISTEMA

Surge en el siglo XX como un nuevo esfuerzo en la


búsqueda de conceptos y leyes válidos para la
descripción e interpretación de toda clase de
sistemas reales o físicos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA TEORÍA GENERAL DEL SISTEMA

Es una serie de elementos que funcionan en


conjunto para alcanzar un objetivo, o varios objetivos
en común, al aceptar una entrada, procesarla y
producir una salida de manera organizada.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Conceptualización:

La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas


es el estudio interdisciplinario de los sistemas en
general.

Se conoce como Teoría de sistemas o Teoría General de


Sistemas ,al estudio de los sistemas en general, desde una
perspectiva interdisciplinaria, o sea, que abarca distintas
disciplinas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS


- Entradas, insumos o inputs. Que son aquellos
procesos que incorporan información, energía o
materia al sistema, proviniendo del afuera.

- Salidas, productos o outputs. Que son lo obtenido


mediante el funcionamiento del sistema y que por
lo general salen del sistema al medio externo.

Fuente: https://concepto.de/teoria-de-
sistemas/#ixzz85OpGR2qu
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Transformadores, procesadores o throughput.


Mecanismos del sistema que producen cambios o
convierten entradas en salidas.

• Retroalimentación. Aquellos casos en que el sistema


convierte sus salidas en entradas.

• Medio ambiente. Todo lo que rodea al sistema y existe


fuera de él, lo cual a su vez constituye un sistema
dentro de otro sistema y así hasta el infinito.

• Fuente: https://concepto.de/teoria-de-
sistemas/#ixzz85OpQ3oQv
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Apartir de este último factor, se reconocen tres tipos


de sistemas:

• Sistemas abiertos. Aquellos que comparten


información libremente con su medio ambiente.

• Sistemas cerrados. Aquellos que no comparten


información de ningún tipo con su medio ambiente.
Son siempre sistemas ideales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Sistemas semiabiertos o semicerrados. Aquellos


que comparten la menor información posible con
su medio ambiente, aunque sin llegar a ser
cerrados.

Fuente: https://concepto.de/teoria-de-
sistemas/#ixzz85Opqt1AC
Universidad Nacional
Federico Villarreal

También podría gustarte