Está en la página 1de 16

Neumática

Introducción
El Aire
Aire Atmosférico: es un gas incoloro, inodoro e insípido, formado por tres gases
principales:

Nitrógeno = 78 %

También encontramos en el aire:

Monóxido de carbono Argón Neón

Metano Radón Dióxido de carbono

Óxido Nitroso Helio Yodo


Propiedades

• Fluidez: no ofrecen ningún tipo de resistencia al desplazamiento, el flujo de


aire de un lugar de mayor a menor concentración sin gasto de energía
• Compresibilidad: un gas se puede comprimir en un recipiente cerrado
aumentando la presión, Reducción de volumen del aire al verse presionado por
una fuerza, pero este llega a un límite y el aire tiende a expandirse después de
ese límite.
• Elasticidad: la presión ejercida en un gas se transmite con igual intensidad en
todas las direcciones ocupando todo el volumen que lo engloba.
• Expansión: Aumento de volumen de una masa de aire al verse reducida la
presión ejercida por una fuerza o debido a la incorporación de calor.
• Volumen: Es el espacio que ocupa el aire.
• Masa (Presión atmosférica)
• Densidad: Es de 1,18 kg/m³ (a 25 °C)
• Viscosidad: Es de 0,018 cP (a 20 °C)
VENTAJAS DESVENTAJAS

• Abundante. • Requiere preparación.


• Almacenable. • Fuerza limitada.
• Antideflagrante. • Presión de trabajo máxima de 7
• Fácil transporte. bar.
• Soporta temperaturas de trabajo. • Produce ruido en el escape.
• Reversibilidad. • Es compresible, no soporta
velocidades bajas.
• Alta velocidad (hasta 60 m/min).
• Tiene costos asociados
• A prueba de sobrecarga en los (Instalación, operación y
actuadores. mantenimiento).
Humedad en el aire atmosférico

La aptitud del aire atmosférico para retener vapor de agua,


está relacionada con la presión y la temperatura ambiente, en
especial con esta última, admitiendo más vapor de agua a
medida que aumenta su temperatura o se disminuye su
presión, e inversamente podría retener menor cantidad de
agua a medida que desciende su temperatura o aumenta su
presión produciendo condensación.
Curva de saturación del aire
El aire comprimido

Entiéndase por aire comprimido al aire compactado por


medios mecánicos, confinado en un reservorio a una
determinada presión.
El aire entra a la presión y temperatura ambiente con su
consiguiente humedad relativa. Entonces se lo comprime a una
presión mas elevada lo que produce un calentamiento del aire
al grado que toda su humedad pasará por el compresor al ser
aspirado. Este aire, ahora comprimido, al ir enfriándose en el
depósito y tuberías de distribución hasta igualar la
temperatura ambiente, condensara parte de su humedad en
forma de gotas de agua.
Condensados

7.2*0.0001*G*φ*( - )
Ejemplo

Calcular la fracción de condensados que se producirá como resultado de la compresión de


aire atmosférico a una temperatura ambiente de 20° C y una humedad relativa del 80%,
siendo el caudal aspirado por el compresor G = 8 Nm3/min. Suponiendo que el compresor
funcione con un porcentaje de tiempo de carga del 75%, lo que implicará que la relación
tiempo en carga / tiempo de maniobra = 0,75 = 75%
Supondremos que después de comprimido, el aire en él deposito y tuberías adquieren
nuevamente la temperatura ambiente. La presión de servicio será de 8 bar.
Para presión atmosférica y 20°C se lee Xs = 8 g/Kg. Calculamos el 80% de este valor,
resultando:
Xsi = 6,4 g/Kg de aire seco.
Para presión efectiva 8 bar y 20°C se lee:
Xsf = 1,5 g/Kg de aire seco.

7.2*0.0001*G*φ*( - )

7.2*0.0001*8*75*( - )l/h
Bases del aire comprimido
Bases del aire comprimido
Aplicaciones
En la mayoría de los procesos industriales podemos encontrar sistemas
neumáticos para infinidad de trabajos
• Transportar materiales. • Sujeción de piezas.
• Estampar piezas. • Separar piezas.
• Prensar piezas. • Girar piezas.
• Alimentar y expulsar • Desplazamiento de piezas.
materiales. • Posicionamiento de piezas.
• Contar piezas. • Comprobar medidas de
• Mecanizados. piezas.
• Orientación de piezas.
• Interruptores neumáticos.
• Embalar materiales.
• Dispositivos de frenado.
• Llenar recipientes.
• Controles de nivel.
• Dosificar componentes.
• Control de temperaturas en • Accionar ejes.
invernaderos.
• Abrir y cerrar puertas
• Apilar piezas. etc.
Aplicaciones
Elementos básicos
COMPONENTES DE LA NEUMATICA

También podría gustarte