Está en la página 1de 22

Capítulo 7

ENSAYO DE PENETRACIÓN
STANDART (SPT)
Standart Penetration Test
 El Ensayo de Penetración Estándar (Standart Penetration Test - SPT por sus
siglas en inglés)) consiste en el entierro mediante golpeo de una barra de acero
(tomamuestras o cuchara).
Se trata de uno de los ensayos más utilizados en el ámbito de la geotecnia por
su sencillez, rapidez y economía.
Principios del ensayo SPT

 Determinar la Compacidad y
Capacidad de Soporte del suelo
 El ensayo consiste en contar el
número de golpes (N) que se
necesitan para introducir dentro de
un estrato del suelo, un toma
muestras de 30 cm. de largo, a
diferentes profundidades (con
variación de cada metro).
 El toma muestra es golpeado bajo
energía constante, con una maza en
caída libre de 63,5 kg y una altura de
caída de 76 cm.
El ensayo se realiza en depósitos de
suelo arenoso y arcilla blanda; no es
recomendable realizarlo en grava,
rocas o arcillas consolidadas, debido
a los daños que podría sufrir el equipo
de perforación al introducirlo en estos
estratos.
Consistencia y Compacidad
 Las características del suelo como una sola masa son la textura, estructura,
humedad, consistencia y compacidad.
CONSISTENCIA
Es el grado de adherencia y resistencia frente a las cargas, esta es propia de los
suelos finos (arcillas), y se mide mediante los límites de Atterberg.
 En otras palabras es la firmeza con que se unen los materiales que lo componen
o la resistencia de los suelos a la deformación y la ruptura.
 La consistencia del suelo se mide por muestras de suelo mojado, húmedo y
seco. En los suelos mojados, se expresa como adhesividad y plasticidad, tal
como se define infra.
 Los estados de consistencia presentes en el suelo son: líquido, plástico,
semisólido y sólido y corresponde al contenido de humedad con que el suelo
cambia de una consistencia a otra:
• Consistencia sólida – suelo seco; Tipo de suelo LL PL IP
Arenas 20 0 0
• Consistencia semisólida - ya no se puede
moldear y el volumen disminuye (contracción) Limos 27 20 7
a medida que se seca la muestra. Arcillas 100 45 55
• Consistencia plástica - se puede amasar y Arcillas coloidales 399 46
moldear;
• Consistencia líquida - barro fluido o líquido
Consistencia y Compacidad
COMPACIDAD
Termino característico de los suelos granulares, se define como el grado de
compactación de los suelos no cohesivos.
La compacidad es una propiedad relacionada con la resistencia, deformabilidad y
estabilidad de un suelo, ya que este debe estar lo suficientemente consolidado para
evitar los asentamientos.
Para determinar la compacidad se hace una
comparación entre la densidad del suelo con
respecto a sus estados más densos y más sueltos,
en base las relaciones de vacío.
Cuando los suelos tienen cantidades apreciables
de arcilla o limo, la compacidad pierde
significancia. Para gravas y arenas son:
Muy flojo - la compacidad relativa varía entre 0 a 15%.
Flojo - la compacidad relativa varía entre 16% a 35%.
Medio - si varia de 36% a 65%.
Denso - si varia de 66% a 85%.
Muy denso - si esta entre 86% a 100%.

En otras palabras: es la forma de empaquetamiento


que tienen las partículas del suelo y determinará el
índice de vacíos de suelos granulares
Equipo
 Pesa (martillo o masa) de 63,5 Kg.
 Barra guía con altura de caída de 76 cm.
 Cabezal (cabeza) de golpeo
 Cuchara SPT o barra muestreadora (tubo partido)
 Punta ciega cónica
 Varillaje
 Trípode de carga
 Flexómetro
Punta cónica y Cuchara SPT
 La barra puede se de dos tipos la primera, consiste en un cilindro hueco
seccionado longitudinalmente en dos mitades y la segunda de punta cónica.

Cuchara SPT o barra muestreadora (tubo partido)


 Punta ciega cónica
Técnica del Ensayo

 Al contrario de otros ensayos de penetración dinámica continua, el ensayo SPT


cuenta con un recorrido limitado a la longitud del toma muestras (la penetración se
limita a 45 cm o 60 cm) por lo que se ejecuta en el fondo de la perforación durante la
realización de un sondeo geotécnico.
 La barra muestreadora cuenta con las siguientes dimensiones:

Dimensiones del tomamuestras SPT propuesto por la norma UNE 103.800:92 (AENOR).
Técnica del Ensayo

 La barra toma muestras se utiliza en el


ensayo de suelos de granulometría muy
fina.
 La punta ciega cónica se utiliza en el
ensayo de suelos de granulometría muy
gruesa (gravas) o muy duros (rocas
blandas), donde resulta inviable la
recuperación de muestra, o donde el toma
muestras estándar puede resultar dañado.
 El Ensayo de Penetración Estándar se
realiza de la siguiente manera:
 Se instala el equipo en el lugar de
sondeo, limpiándose los 15 primeros
centímetros del suelo a fin de eliminar la N1= 8 15 cm
cobertura parcialmente alterada. N=21
N2=13 15 cm
 Se hace entonces una señal sobre el
varillaje y se cuenta el número de golpes (N) N3= 11 15 cm
necesarios para hincar de nuevo la
N=20
N4=9 15 cm
cuchara, a la profundidad de 30 cm.
Técnica del Ensayo

 La energía para golpear el tubo se consigue


mediante la maza de que cae por el tubo guía
desde 76 cm de altura sobre el cabezal, empujando
el varillaje que transmite el golpe al fondo de la
perforación.

 La longitud del varillaje es de 45 cm, dividiéndose


en tres tramos de 15 cm, para cada uno de los
cuales se determina el número de golpes
necesarios.

 El primer conteo, correspondiente a la


penetración del primer tramo de 15 cm, se
desestima, pues el fondo de la perforación puede N1= 3 15 cm
encontrarse alterado. N=10
N2=7 15 cm
 El resultado del ensayo corresponde a la suma de
N3= 25 15 cm
los conteos de la segunda y tercera tanda (30 cm). N>50
N4= X 15 cm
 Una vez realizado el ensayo, se recupera el
tomamuestras, del cual se obtiene una muestra
representativa (siempre que la granulometría del
terreno sea tal que no quede falseada por el
diámetro de la cuchara.)
Técnica del Ensayo
 Entonces el parámetro medido será:

N = N1 + N2,
Donde:

N1 = número de golpes necesarios para


hundir el toma-muestras 15 cm.

N2 = número de golpes para hundir los 15


cm. restantes del toma-muestras.

 Finalmente se abre la cuchara partida y


se toma la muestra de su interior, para
realizar los ensayos correspondientes
(Contenido de Humedad, Granulometría,
Límites de Consistencia, Peso Específico).

 Este ensayo se debe realizar máximo


hasta los 50 golpes, ya que, después de A partir del N del Ensayo S.P.T. se pueden
este límite, introducir el equipo de determinar la Resistencia a la Penetración y la
perforación dentro del estrato puede Presión Admisible.
causar daños al mismo.
Resistencia a la Penetración Rp =N*4
 Cuando tenemos este caso, se dice que
existe RECHAZO (roca o suelo muy
bueno)
Carga Admisible s adm = N / 10
Valor del Ensayo
 El valor obtenido del ensayo SPT (consignado como
NSPT o N30, referido a la penetración de 30 cm de
suelo) permite establecer vía correlación, con ciertos
parámetros referidos a la resistencia o deformabilidad
del suelo.
 Es corriente la estimación del ángulo de rozamiento
interno, del módulo de deformación (específicamente
en suelos granulares), de la resistencia al corte no
drenada en suelos cohesivos saturados (esta
correlación acostumbra a tomarse con muchas
reservas),
En función de golpeo obtenido con el ensayo SPT se
puede determinar cualitativamente la compacidad de
los suelos granulares, según indica la siguiente tabla:

Clasificación de Skempton (1986) sobre de la compacidad de los terrenos granulares en función del SPT ( Adaptada de
DEVINCENZI, M., FRANK, N., (2004): Ensayos geotécnicos in situ. Su ejecución e interpretación. IGEOTEST.).
Valor del Ensayo
 En el caso del ensayo SPT es imprescindible una firme base sobre la experiencia
local para su aplicación en suelos cohesivos. En base a los resultados del ensayo
se puede establecer una calificación de la consistencia del terreno coherente,
por ejemplo, según la siguiente tabla:

Consistencia de los terrenos cohesivos en función del ensayo SPT (HUNT, R.E.,1984, Geotechnical Engineering Investigation Manual)
Valor del Ensayo
 Con los siguientes datos obtenidos de un ensayo S.P.T., determinar: El número
de golpes N, la resistencia a la penetración, la presión admisible del suelo y el
grado de compacidad. :
Valor del Ensayo
 Para obtener los valores buscados en el problema, sigo el siguiente
procedimiento:
 Con los valores de N obtenidos del S.P.T. obtengo un diagrama graficando
dichos valores y uniendo los puntos que estos generan con líneas.
 En el diagrama, podemos observar que existen dos partes diferentes bien
definidas. A partir de esta consideración digo que existen 2 estratos, cada uno
con diferente Grado de Compacidad.
 El N promedio para cada estrato es precisamente el promedio de los
diferentes valores de N obtenidos para cada profundidad.
 Seguidamente determino el Grado de Compacidad de cada estrato
mediante la tabla que corresponde a la relación existente entre este parámetro y
el N del S.P.T. :

Para nuestro primer valor, N=35, tenemos un Gc=0,65;


igualmente para N=44, Gc=0,74.
Valor del Ensayo
 La resistencia a la Penetración se puede calcular como se mencionó
anteriormente, con la siguiente expresión:

Rp = N * 4
Para el primer valor de N que corresponde a 39, Rp=156 Kg./cm2.
De la misma forma calculo los valores de Rp para cada N.
 Finalmente obtenemos la Presión Admisible, que se puede calcular mediante
la expresión anteriormente mencionada:

σadm = N/10
Para N=39, la presión admisible σadm = 3,9 Kg./cm2, calculándose los demás
valores de σadm de manera similar.
Abaco de correlación de SPT
Abaco de correlación de SPT
Abaco de correlación de SPT

REFERENCIAS:

 Terzagui,Karl (1986) Mecánica de los Suelos.2da Edicion. Editorial El Ateneo. Caracas. Venezuela

 Lambe, T. William (1974) Mecánica de los Suelos. Editorial Limusa. Caracas, Venezuela. Tomo I y Li.

 https://www.youtube.com/watch?v=61Lb6f10e2Q

 https://www.youtube.com/watch?v=n2190Lgl3pQ

También podría gustarte

  • D 002new
    D 002new
    Documento10 páginas
    D 002new
    Compañia logistic International
    Aún no hay calificaciones
  • Migraizantes
    Migraizantes
    Documento15 páginas
    Migraizantes
    Compañia logistic International
    Aún no hay calificaciones
  • CP Estral
    CP Estral
    Documento16 páginas
    CP Estral
    Compañia logistic International
    Aún no hay calificaciones
  • Test ES
    Test ES
    Documento2 páginas
    Test ES
    Compañia logistic International
    Aún no hay calificaciones