Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

NUEVO LEÓN

ESTADÍSTICA
INFERENCIAL I
Instituto Tecnológico de Nuevo León

Estándar requerido para enviar cada actividad:

 Portada

 Problemas resueltos con conclusión

 Tipo de Letra: Arial 12

 Texto Justificado

 Tipo oración

Estadística Inferencial I Página 2 de 6


Instituto Tecnológico de Nuevo León

I Problemas de hipótesis con un solo parámetro.

INSTRUCCIONES: Leer cuidadosamente cada problemas, se entregan con esta


hoja como portada, limpio, ordenado y en fecha indicada, todos los puntos
anteriores se califican, así como la solución de los problemas.

1. Una muestra aleatoria de 36 refrescos de una máquina despachadora


automática tiene un contenido promedio de 21.9 decilitros, con una
desviación estándar de 1.42 decilitros. Pruebe la hipótesis de que µ = 22.2
decilitros en contraposición a la hipótesis alternativa, µ˂ 22.2, en el nivel de
significancia 0.05.

2. Pruebe la hipótesis de que el contenido promedio en recipientes de un


lubricante en particular es de 10 litros si los contenidos de una muestra
aleatoria de 10 recipientes son 10.2, 9.7, 10.1, 10.3, 10.1, 9.8, 9.9. 10.4,
10.3 Y 9.8 litros. Utilice un nivel de significancia de 0.01 y suponga que la
distribución de los contenidos es normal.

3. Una muestra aleatoria de 8 cigarros de una marca determinada tiene un


contenido promedio de nicotina de 4.2 mgr y una desviación estándar de
1.4 mgr. ¿Está esto de acuerdo con la afirmación del fabricante de que el
contenido promedio de nicotina no excede de 3.5 miligramos? Suponga que
la distribución de los contenidos de nicotina es normal. Utilice un nivel de
significancia del 0.04

4. Se sabe que el contenido de nicotina de una marca de cigarros tiene


distribución aproximadamente normal con una variancia de 1.3 miligramos.
Pruebe la hipótesis de que = 1.3, en contraposición a la alternativa de
que ≠ 1.3 si una muestra aleatoria de 8 de estos cigarros tiene una
desviación estándar s = 1.8. Utilice un nivel de significancia de 0.05.

Estadística Inferencial I Página 3 de 6


Instituto Tecnológico de Nuevo León

II. Problemas de hipótesis con dos parámetros.

1. Una muestra aleatoria de tamaño n1 = 25 tomada de una población normal


con una desviación estándar de 5.2, tiene una media de 81. Una segunda
muestra aleatoria de tamaño n2 = 36, tomada de una diferente población
normal con una desviación estándar de 3.4, tiene una media 76. Pruebe la
hipótesis de que µ1 = µ2 en contraposición a la alternativa µ1 ≠ µ2. Utilice
un α = 0.05.

2. Un fabricante afirma que la resistencia promedio a la tensión de los tornillos


A exceden la de los tomillos B al menos en 12 kg. Para probar esta
afirmación, se examinan 50 piezas de cada tipo de tornillo bajo condiciones
similares. El tornillo tipo A tuvo una resistencia promedio a la tensión de
86.7 kg con una desviación estándar de 6.28 kg, mientras para el tornillo
tipo B, estos mismos estadísticos fueron de 77.8 kg y 5.61 kg,
respectivamente. Compruebe la afirmación del fabricante utilizando un nivel
de significancia de 0.05.

3. Se realizó un estudio para estimar la diferencia de salarios de los


profesores de escuela en universidades privadas y públicas; de Carolina del
Norte. Una muestra aleatoria de 100 profesores de universidades privadas
indicó un salario promedio, durante 9 meses, de $32 000 con una
desviación estándar de $1300. Una muestra aleatoria de 200 profesores de
universidades estatales mostró un sa1ario promedio de $32 900 con una
desviación estándar de $1400. Pruebe la hipótesis de que el salario
promedio para profesores trabajando en universidades del estado no
excede el promedio para profesores de instituciones privadas por más de
$500. Utilice un nivel de significancia de 0.01.

4. Se realizó un estudio para determinar si el material que se trata en un curso


de física se entiende mejor cuando un laboratorio forma parte del curso. Se
seleccionaron aleatoriamente estudiantes para participar en, ya sea, un
curso de 3 semestres/hora sin laboratorio o un curso de 4 semestres/hora
con laboratorio. En la sección con laboratorio 11 estudiantes tuvieron una
calificación promedio de 85 con una desviación estándar de 4.7, y en la
sección sin laboratorio, 17 tuvieron una calificación promedio de 79, con
una desviación estándar de 6.1. ¿Diría usted que el curso con laboratorio
incrementa la calificación promedio hasta 8 puntos como máximo? Utilice
una significancia del 5% en su conclusión y suponga que las poblaciones
tienen distribución aproximadamente normal con variancias iguales.

Estadística Inferencial I Página 4 de 6


Instituto Tecnológico de Nuevo León

5. Un estudio en el "Nutrienr Reten/ion and Macroinverlebrale Community


Response lO Sewage Stress in a Slream Ecosyslem" se llevó a cabo, en
1980, en el Departamento de Zoología de la Virginia Polytechnic Institute
and State University para determinar si existe una diferencia significativa en
la densidad de organismos en dos estaciones diferentes ubicadas en Cedar
Run, un segundo ramal localizado en la cuenca del Roanoke River. Las
aguas del drenaje de una planta de tratamiento de agua y la salida del
estanque de sedimentación de la Federal Mogul Corporation que entran a la
corriente principal cerca de las aguas de la cabecera del río. Los siguientes
datos dan las mediciones de densidad, en número de organismos por metro
cuadrado, de las dos estaciones colectoras:

Cantidad de organismos por metro cuadrado

Estación 1 Estación 2

5030 4980 13700 11910 10730 2800 2810 4670 1330 6890 3320
8130 11400 26850 860 17660 2200 7720 1230 7030 2130 7330 2190
22800 4250 1130 15040 1690

¿Puede concluirse, en el nivel de significancia de 0.05, que las densidades


promedio en las dos estaciones son iguales? Suponga que las
observaciones vienen de poblaciones normales con variancias diferentes.

6. En un estudio para estimar la proporción de residentes de una ciudad y sus


suburbios que están de acuerdo con la construcción de una planta de
energía nuclear, se encontró que 63 de 100 residentes urbanos favorecen
la construcción mientras que 59 de 125 residentes suburbanos se oponen.
¿Existe alguna diferencia significativa entre las proporciones de residentes
urbanos y suburbanos que favorecen la construcción de la planta nuclear?
Haga uso de una significancia del 5%.

7. En un estudio acerca de la fertilidad de la mujer casada que condujeron


Martin O'Conell y CaroJyn C. Rogers para el Census Bureau en 1979, dos
grupos de esposas sin niños con edades de 25 a 29 años se seleccionaron
al azar y a cada una se le preguntó si eventualmente planeaba tener un
niño. De entre estas mujeres se seleccionó un grupo con menos de dos
años de casadas y el otro de esposas con cinco años de casadas. Suponga
que 240 de 300 esposas con menos de dos años de casadas planeaban
tener hijos algún día en comparación con 288 de 400 esposas con cinco
años de casadas. ¿Puede concluirse que la proporción de esposas con
menos de dos años de casadas y que planeaba tener niños es
significativamente más grande que la proporción de esposas con cinco
años de casadas? Haga uso de un una significancia el 5%.

Estadística Inferencial I Página 5 de 6


Instituto Tecnológico de Nuevo León

8. Se lleva a cabo un estudio para comparar el tiempo que tardan hombres y


mujeres en armar un producto determinado. Las experiencias anteriores
indican que la distribución de tiempos tanto para hombres como para
mujeres es aproximadamente normal pero la variancia de los tiempos para
las mujeres es menor que la de los hombres. Una muestra aleatoria de
tiempos para 11 hombres y 14 mujeres arroja los siguientes datos:

HOMBRES MUJERES
n1 = 11 n2 = 14
S1 = 6.1 S2 = 5.3

Pruebe la hipótesis de que = . Utilice un nivel de significancia de 0.01.

Estadística Inferencial I Página 6 de 6

También podría gustarte