Está en la página 1de 3

Sus funciones son de marcar pausas y la entonación con la que deben leerse los textos, ordenar el

discurso y sus elementos para entenderlo mejor, evitar ciertas ambigüedades en textos que
pueden derivar a otras interpretaciones, y señalar el carácter especial de fragmentos de texto.

Usos del punto.

Uso1: Punto aparte.

-separar textos si tienen un diferente tema.

Ej: El volcán Villarrica también es un lago. Ubicado en la región de la Araucanía y de los ríos

Uso2: Punto seguido.

-separa las oraciones que forman un párrafo. Permite indicar que, en la secuencia siguiente se
continua el mismo tema.

Ej: Las naranjas como este nombre exclama son de color naranjo. Estas se pueden encontrar en
árboles.

Uso 3: Punto Final.

-es el que cierra un capitulo de un texto o hasta una obra entera.

Ej: La noche fue fría, pero logre soportarla. Al día siguiente encontré la salvación, un barco
funcional.

Uso 4: Para establecer una abreviatura.

Ej: Doctor-> Dr. José Octavio.

Uso5: Para señalar siglas en enunciados con mayúsculas.

- Pero al día de hoy ya no es necesario a menos que se halle dentro de un enunciado


completamente en mayúsculas.

Ej: U.S.A BOMBARDEA JAPÓN

Usos de la coma.

Uso 1: establecer pausas cortas.

-así que al leer un texto debemos detenernos solo unos segundos cuando nos la encontremos.

Ej: Una pizza trae ingredientes variados, como aceitunas ,carne ,champiñones, pimiento, etc.

Uso 2: Para añadir incisos.

-Las comas pueden servir para añadir incisos dentro de cualquier párrafo o texto. Lo que hace
específicamente es separarlo de resto del enunciad para evitar confusiones

Ej: El desierto de Atacama, ubicado en Chile y siendo el mas árido del mundo, es un lugar
interesante ya que en este se descubrieron momias.

Uso 3: Con adjetivos explicativos.


-Los adjetivos explicativos son un tipo de adjetivo que permite explicar la causa o razón de algo que
dice en el texto.

Ej: Después de que el avión haya explotado y haber sobrevivido fue a buscar, cansado, un lugar
donde refugiarse

Uso 4: Con locuciones interjectivas.

-Las interjecciones son palabras que pueden denotar una emoción, que puede ser dolor, asco,
desinterés, sorpresa, etc.

Ej: Bah, menuda estupidez

Uso 5: Con enumeraciones.

-Ya sabemos que las enumeraciones son un conjunto de elementos ordenados uno tras otro y que
guardan una relación ente sí, Pues bien, cada uno de esos elementos debe llevar una coma.

Ej: Los continentes son América, Europa, África, Asia, Oceanía, y Antártida y antes fueron un super
continente

Usos de las comillas.

Uso 1: Para citar una oración o un fragmento de texto.

-No hay duda de que este es el uso principal de las comillas, y debemos entender que puede
aplicarse tanto en textos formales o académicos como en una conversación común y corriente.

Ej: “Te acuerdas de lo que dijo Shakespeare en Hamlet ´ser o no ser esa es la cuestión’?”, pregunto
María

Uso 2: Para citar indirectamente.

-Este uso es muy parecido al anterior, solo que un poco más complicado .Básicamente, se trata de
incorporar citas más breves en un texto de forma indirectamente.

Ej: Los doctores por fin entendieron porque había dicho que había sentido un “pinchazo en el
estómago”.

Uso 3: Para señalar que se usa una palabra con ironía.

-En muchas ocasiones cuando escribimos o usamos algunas palabras con un tono irónico. Es decir,
con un sentido totalmente contrario al que indica su significado.

Ej: No que esto era “fácil”

Usos de los 2 puntos.

Uso 1: Para enumerar elementos.

-Cuando estamos escribiendo una oración suele suceder que necesitamos ir mencionando varios
elementos de manera sucesiva, A esto se le llama “enumeración”. Y para llevarlo a cabo podemos
utilizar los dos puntos.
Ej: Mis festividades favoritas son: pascua, navidad, y Halloween

Uso 2: Para anticipar los elementos de una enumeración.

-Este uso es el opuesto del anterior. En este caso queremos anticipar los elementos de la
enumeración y resaltar lo demás.

Ej: Quistes, acné, y verrugas: estos fueron los síntomas de esta asquerosa enfermedad.

Uso 3: Para citas textuales.

-Las citas textuales van de la mano con estos signos. Lógicamente, en este uso debemos fusionar
los dos puntos con las comillas.

Ej: Cuando entramos a la granja escuchamos:”¡¡Fuera de mí propiedad, malditos invasores!!”.

También podría gustarte