Está en la página 1de 2

Esquema de trabajo

I) Objetivo
II) Situacion general
a. Ubicación geográfica
b. Descripcion física de la zona
c. Caracterisiticas generales del área
III) Identificacion de peligros
a. Peligros Naturales y tecnológicos
b. Antecedentes
c. Descripcion de peligros
d. Elaboracion de mapa de peligros
IV) Analisis de la vulnerabilidad
a. Vulnerabilidad natural y ecológica
b. Vulnerabilidad física
c. Vulnerabilidad económica
d. Vulnerabilidad social
e. Vulnerabilidad cultura e ideologica
f. Vulnerabilidad política e institucional
g. Vulnerabilidad científica y técnica

Cuadro N° ------ Composicion integral de la vulnerabilidad por nivel, según el tipo

Nivel de vulnerabilidad
VB VM VA VMA Total
Tipo
1 2 3 4
Natural y ecologica
Fisica
Economica
Social
Educativa
Cultural e ideologica
Politica e institucional
Cientifico y tecnico
total promedio

V) Calculo del riesgo


a. Determinacion de los niveles de riesgo
b. Elaborar mapas de peligro y vulnerabilidad
c. Identificacion de las áreas de seguridad
d. Identificacion de áreas de atención a nivel de vivienda, infraestructura y medio
ambiente
VI) Conclusiones
VII) Recomendaciones
VIII) Bibliografia
IX) Anexos
a. Plano de ubicación y accesibilidad
b. Plano topográfico
c. Plano de distribución
d. Mapas de peligro y vulnerabilidad
e. Panel fotográfico
f. Otros: esquema de empuje hidrostático, estabilidad de taludes, planeamiento
de alternativa para construcción de muros, etc
g. Otros estudios realizados en la zona

El trabajo será presentado en Word, letra arial tamaño 12, a 1.5 de espacio

El correo del inge: antguzman2@gmail.com o antguzmanz@gmail.com (la verdad que no


entiendo su letra)

También podría gustarte