Está en la página 1de 10

2023

ANALISIS DE
DEMANDA
Técnicos:

 Abdala Enrique Nicolas


 Mazzoni Elizabeth

MÓDULO 4. Indicadores de Gestión


Actividad Obligatoria Planta ITRON FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

OBJETIVOS DEL TRABAJO

 El alumno debe realizar un presupuesto de gastos del proyecto.


 Debe definir al menos un indicador cualitativo y uno cuantitativo de su
proyecto.
 Identificar los costos directos.

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo Practico está realizado con la


intención de completar las consignas planteadas en el punto anterior y trae
continuidad con las tres anteriores elaboraciones respecto de la planta ITRON
de lo que se analizó y examinado con anterioridad. Posteriormente y con el
material anterior y luego de haber consultado la unidad 4 se procederá a
describir los términos que se plantean contestar:

1 Mazzoni LIzi- Abdala Nicolas.


Actividad Obligatoria Planta ITRON FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ANÁLISIS FINANCIERO:

En los trabajos presentados anteriormente


respecto de los materiales necesarios para la readecuación a la legislación
vigente en materia de Seguridad e Higiene laboral de los trabajadores de la
Planta ITRON, más precisamente aquellos que se encuentran expuestos,
posibles choques eléctricos, caída de tensión, quemaduras y de otros, para ello
es necesario realizar dicha tarea, con tal fin es que sugerimos de acuerdo con
los valores estudiados en la presente unidad una serie de ítems que
conformarán los valores para la conformación de un posible presupuesto y que
sería considerado como necesarios para la readecuación.

• Presupuesto de Posibles inversiones.

TIPOS DE CABLES

DETALLE DE CABLES:

2 Mazzoni LIzi- Abdala Nicolas.


Actividad Obligatoria Planta ITRON FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Un cable eléctrico está compuesto
por:

 Conductor eléctrico: que
canaliza el flujo eléctrico.
 Aislamiento: que recubre y
contiene el flujo eléctrico en el conductor.
 Elementos auxiliares: que
protegen al cable y garantizan su
longevidad.
 Cubierta: cubre a todos los
materiales mencionados protegiéndolos
del exterior Los
materiales conductores de electricidad ofr
ecen poca resistencia al movimiento de la
carga eléctrica. Sus átomos se
caracterizan por tener pocos electrones en
su capa de valencia, por lo que no se
necesita mucha energía para que estos
salten de un átomo a otro. Los materiales
conductores incluyen metales, electrolitos,
superconductores, semiconductores,
plasmas y algunos conductores no
metálicos como grafito y polímeros
conductores. El cobre tiene una alta
conductividad eléctrica, Los tamaños de
alambre más comunes son 10, 12 y 14; un
número más alto significa un tamaño de
alambre más pequeño y afectará la
cantidad de energía que puede transportar
Valor en el Mercado: $ 88.550 por
Rollo por mayor.-

3 Mazzoni LIzi- Abdala Nicolas.


Actividad Obligatoria Planta ITRON FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Tensión de los cables eléctricos

La tensión de un cable eléctrico se


mide en voltios y, dependiendo de estos, se
categorizan en un grupo u otro:

 Baja Tensión hasta 750V: en


diversidad de aplicaciones, y con
recubrimientos termoplásticos y
termoestables. Están diseñados y
construídos según normas armonizadas.

 Baja Tensión hasta 1.000
V: (también denominados (0,6/1 kV). Los
cables de este apartado son utilizados
para instalaciones industriales de
potencia en diversos ámbitos (industria
general, instalaciones públicas,
infraestructuras, etc.). Están diseñados
según normas internacionales (UNE,
IEC, BS, UL).

 Media Tensión: de 1 kV
hasta 36 kV. Se utiliza para distribuir la
electricidad desde las subestaciones
eléctricas hasta las centrales
transformadoras.
 Alta Tensión: desde 36 kV.
Se utiliza para transportar la electricidad
desde las centrales generadoras hasta
las subestaciones eléctricas.

Tipos de aislamiento para cable
eléctrico

 PVC: Policloruro de vinilo.

4 Mazzoni LIzi- Abdala Nicolas.


Actividad Obligatoria Planta ITRON FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 Z1: Poliolefinas.
 PE: Polietileno lineal.
 PU: Poliuretano.

- Valor por Metro $ 980.75.-

5 Mazzoni LIzi- Abdala Nicolas.


Actividad Obligatoria Planta ITRON FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TIPO VALOR METRO CANTIDAD TOTAL


CABLES
FEXIBLE DE 14, 16, 980,56 PESOS 350 METROS 678.000
Y 18 MM
PESOS
ELECTROMEC 867,45 PESOS 567 METROS 867,000
ANICO
PESOS

• Presupuestos de Egresos:

$678.000 destinados a comprar 350 metros de cables flexibles de 14,16 y


de 18 milímetros para la readecuación interna de 4 sectores de la Planta Itron.

• Beneficios.

 Para los trabajadores que se encuentran expuestos a los riesgos


eléctricos y mejoras en las instalaciones conforme a normativa legal vigente.
 Reducción de cortes de suministro eléctricos.
 Mejora en la calidad y productividad.
 Mejora Continua en la producción.
 Menor riesgo en siniestralidad laboral .
 Otros.

INDICADOR CUALITATIVO:

Con la readecuación de las instalaciones


eléctricas de la plata ITRON, lo que se intenta lograr es una mejora en el servicio de
ventas y seguridad en nuestros empleados tratando de conseguir un nivel de
satisfacción del personal y los trabajadores de la Planta ITRON, siempre teniendo en
cuenta las mejoras en las instalaciones eléctricas nuevas para readecuar.

6 Mazzoni LIzi- Abdala Nicolas.


Actividad Obligatoria Planta ITRON FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Este indicador puede medirse a través de encuestas de satisfacción o


entrevistas individuales con los empleados, clientes. Las preguntas podrían
estar relacionadas con la calidad y continuidad servicio eléctrico nuevo, la
mejora continua, la disminución de los costos eléctricos, mensuales y anuales.
Una mayor producción de servicios entre otros.-

INDICADOR CUANTITATIVO:

A través de este indicador lo que se trata de


obtener es la reducción de cortes de suministro electros, cortes de producción,
accidentes laborales, aumentar la cantidad de clientes, mejorando la calidad del
servicio eléctrico. Este indicador puede llevarse a la práctica en nuestra planta
ITRON a través de la verificación en el precio de los costos en los servicios, en los
registros de cortes de suministros, estadísticas de siniestralidad laboral, aumento
de posibles clientes y la mejora de nuestros servicios entre otros. Pudiendo
aumentar entre un 25 y 30% la producción de nuestra planta en la venta y
producción de servicios. Estos resultados podríamos ver plasmados en la
planificación anual y en sus balances , donde queda plasmado en la cuantificación
y cualificación del servicio , si la mejora fue o no efectiva.

7 Mazzoni LIzi- Abdala Nicolas.


Actividad Obligatoria Planta ITRON FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CONCLUSIÓN:

En Itron sabemos que nuestra misión, visión, política y valores


de nuestra empresa es un pilar fundamental para establecer hacia dónde vamos y
definir los objetivos y principios fundamentales que guían n u e s t r o t r a b a j o . Es
por ello que hemos examinado cada uno de estos elementos y su importancia para un
servicio eléctrico cada día mejor. La misión de Itron se enfoca en su propósito
fundamental, que es brindar un mejor servicio cada día a nuestros clientes. Es por
esto que consideramos como importante que la misión sea clara, concisa y alineada
con los objetivos a largo plazo de la empresa. Nuestros valores describen las
creencias y principios fundamentales que guían el comportamiento de la empresa.
Estos valores son importantes porque ayudan a establecer una cultura positiva y a
mantener la coherencia entre la visión, la misión y la política de la empresa. Desde
ITRON consideramos que una empresa exitosa es aquella que tiene una dirección
clara, una cultura positiva y un conjunto de principios fundamentales que guían su
comportamiento con política y valores bien definidos para alcanzar sus objetivos a
largo plazo y tener éxito en el deseado dentro del mercado.

8 Mazzoni LIzi- Abdala Nicolas.

También podría gustarte