Está en la página 1de 1

La presencia de la discriminación en la sociedad

"La discriminación es la única arma que tienen los mediocres para sobresalir."

La discriminación es uno de los problemas más grandes en la actualidad que se están


presentando y es uno de los tipos de segregación más comunes que existen, pero
principalmente ocurre en el gremio escolar. Esto es una forma silenciosa de violencia.
Considero que esto ha afectado los aspectos psicológicos y muchas veces físicos de algunos
estudiantes. La discriminación puede ser por género, color de piel, capacidades y nacionalidad.
Todas estas características afectan negativamente a la persona. En el caso de niños, jóvenes y
adolescentes son más propensos a tener mayores influencias negativas en estas problemáticas,
como, por ejemplo: baja autoestima, introspección, no presentar ganas de estudiar, depresión;
en algunos casos hasta auto laceraciones y a veces prefieren no decir nada.

En primer lugar, sabemos que la discriminación son actos que atentan contra el bienestar de
los estudiantes, es decir afecta en su rendimiento académico ya que dificulta los aprendizajes,
los mas afectados por la discriminación son las personas con discapacidades. Según la
encuesta realizada: el número de personas con alguna discapacidad superó los cuatro millones
en 2020, lo que supone un incremento del 14 % respecto a 2008, tal como apunta el Instituto
Nacional de Estadística (INE). Es por ello por lo que el sistema educativo debe hacer frente al
acoso de estos niños y jóvenes ya que, según esta misma Institución, el 25 % de los estudiantes
con discapacidad entre 6 y 15 años reconocen haber sido discriminados en algún momento de
su vida escolar.

En segundo lugar, la discriminación afecta en el desarrollo de sus conocimientos y formación


además según la entrevista realizada en el 2021 en adolescentes el 20% abandonó sus estudios
por el maltrato en su ámbito educativo en consecuencia de agresiones físicas, verbal la mínima
parte de los estudiantes no puede terminar sus estudios

En tercer lugar, los estudiantes sufren diversos tipos de discriminación, los mas comunes son,
por economía, color de piel, nacionalidad, discapacidad por aprendizaje, discapacidad corporal.
Según la entrevista realizada por el periódico el comercio: Nos cuenta una estudiante
venezolana de segundo de secundaria que prefiere no decir su nombre: “Me sentí un poco
confundida porque no sabía exactamente cuál era la razón de tratarme de esa manera. Había
muchos aspectos. Además, me sentí un poco triste porque a veces odiaba que me excluyeran
de ciertas cosas, me discriminaran por mi nacionalidad o en algunos casos por mi color de piel”,
nos revela que acudió a su madre, su única protectora en el país. “Me hacía muchas
interrogantes con relación a mí. Me sentí un poco sola porque me sentía excluida y rechazada,
solo por mi nacionalidad. Siempre decían que yo no tenía los mismos derechos aquí en Perú
que en Venezuela”, añade. Ella logró superarlo. Entendió -lamentablemente- que no es la única
que tiene que pasar por este tipo de situaciones. Apoyada en su madre, salió adelante y
aconsejó a todo aquel que sufra discriminación a no tener miedo de pedir ayudar.

Finalmente, debemos empezar a reflexionar y crear valores de respeto y tolerancia para una
mejor convivencia, concientizar para tener empatía entre nosotros y así evitar que sigan
pasando situaciones como estas.

También podría gustarte