Está en la página 1de 5

Abordaje pedagógico

Pedagogía
4 pag.

Document shared on https://www.docsity.com/es/abordaje-pedagogico/8616835/


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERECTORADO DE DOCENCIA
COMISIÓN DE CURRÍCULO DE PREGRADO

ESPECIALIDAD:Educación Especial para la Atención de Personas en Situación de Discapacidad


UNIDAD CURRICULAR: ABORDAJE PEDAGÓGICO DE LA PRELACIÓN:
SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA PRIMERA Perspectivas de la situación de
Discapacidad
INFANCIA (0 A 6 AÑOS)
CÓDIGO CA UNCO X UNCLE HAD HLE THS
FUND INT PROF
CFD CFPE X CFC NIVEL
X
Elaborado por: Jenica Lizardo, Mariela Cabello y Naherobi Rey Fecha: 11-2017
Jefe (a) de Unidad de Currículo Profa. Keyla Fernández
Revisado por
Coordinador (a) de Programa Jenica Lizardo
Aprobado según Resolución Consejo Directivo N° fecha:

Fundamentación
El curso se encuentra ubicado en el nivel de integración, adscrito al componente de formación
profesional especializada y es de carácter obligatorio. El mismo, abarca el estudio de los
procesos didácticos especializados las diversas situaciones de discapacidad que suceden entre
los 0 y 6 años. Este curso propicia en el estudiante la comprensión del educando como ser
humano social, que percibe y transforma su realidad a partir de las experiencia mediante la
interacción con el entorno y sus actores, promoviendo así su desarrollo respecto a los procesos
de adquisición de la lengua escrita y contenidos matemáticos en escenarios convencionales y no
convencionales.

Competencias Genéricas Competencias Específicas


- Domina el saber pedagógico y centra la - Genera acciones pedagógicas que
didáctica en el aprendizaje con base en las promueven la puesta en práctica de las
teorías de la enseñanza y el aprendizaje con políticas educativas, respecto a la diversidad
atención al lenguaje, interculturalidad, gestión y la cultura inclusiva a partir del análisis
de riesgo, ambiente, creatividad, diversidad y crítico de la realidad, sustentado en el marco
ética y valores legal para la construcción de una sociedad
justa, solidaria y equitativa.
- Crea escenarios para el aprendizaje
significativo en los diferentes niveles del
sistema educativo y contextos no
convencionales, a través de los aportes de la
didáctica adaptada a las particularidades para
responder a las necesidades de formación
integral de la persona en situación de
discapacidad.
- Orienta la acción pedagógica, a través del
aprendizaje colaborativo en cualquier
contexto convencional o no convencional,

Document shared on https://www.docsity.com/es/abordaje-pedagogico/8616835/


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERECTORADO DE DOCENCIA
COMISIÓN DE CURRÍCULO DE PREGRADO

con el fin de potenciar el aprendizaje en y


para la vida.
- Orienta el trabajo colaborativo y la
corresponsabilidad educativa, entre familia,
escuela y comunidad, a través de acciones
preventivas, de desarrollo y de orientación
vocacional que permitan minimizar los
factores de riesgo para potenciar la
formación integral de la persona en situación
de discapacidad y elevar su calidad de vida.
Contenidos
Bloque I.- Contextualización de la atención especializada en edades de 0 a 6 años en espacios
convencionales y no convencionales:
1.1.- Diseño Curricular de Educación Inicial.
1.2.-Políticas de la atención de las Dificultades de Aprendizaje en edades de 0 a 6 años
1.3.- Rol del maestro especialista
Bloque II.- Abordaje Pedagógico de la lengua escrita para niños y niñas en situación de
discapacidad en edades de 0 a 6 años, en espacios convencionales y no convencionales:
3.1.- Principios de didácticos.
3.2.- Proceso de adquisición de la lengua escrita.
3.3.- Planificación de estrategias.
3.4.- Elaboración de recursos.
Bloque III- Abordaje pedagógico de los procesos básicos matemáticos en niños y niñas en
situación de discapacidad de edades de 0 a 6 años, en espacios convencionales y no
convencionales:
4.1.- Principios didácticos.
4.2.- Proceso de adquisición de conceptos matemáticos
4.3.- Planificación de estrategias.
4.4.- Elaboración de recursos.
4.5.- Evaluación de progresos.
Situaciones de Aprendizaje
- Simulaciones didácticas.
- Actuaciones en escenarios reales convencionales y no convencionales.
- Discusiones colectivas online y presenciales.
- Trabajos en grupo.
- Conversatorios.
Evaluación
- Diseño de situaciones didácticas
- Informes escritos
- Ejecuciones.

Document shared on https://www.docsity.com/es/abordaje-pedagogico/8616835/


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERECTORADO DE DOCENCIA
COMISIÓN DE CURRÍCULO DE PREGRADO

Referencias
Alisedo, G y otros (1999) Didáctica de las ciencias del lenguaje. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós.
Alsina, C. y Colaboradores (1996). Enseñar matemáticas. Barcelona: Editorial Graô
Andonegui, M. (2006). Desarrollo del pensamiento lógico. División. Caracas: Federación Internacional fe y
alegría.
Asprelli, M.C. (2010). La didáctica en la formación docente. Argentina: Homosapiens, Pp. 19-79
Banco del Libro (2001) ¿Qué libros para qué edad? Cómo escoger el libro adecuado. Caracas: autor.
Cattaneo, L; Lagreca, N.; González, M. y Buschiazzo, N. (2006). Didáctica de las matemáticas. Enseñar
matemáticas (5ta. Reimpresión) Buenos Aires: Homosapiens ediciones, Pp.15-43
Domenéc, B. (2008). El juego como estrategia didáctica. Claves para la innovación educativa. Caracas: Editorial
Laboratorio educativo.
Fernández, A. (2001) Recursos Didácticos. Elementos Indispensables para facilitar el aprendizaje. México:
Limusa.
Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Revista Tendencias Pedagógicas
[Revista en línea], 16. Disponible: http://www.tendenciaspedagogicas.com/revista_numero.asp?
_numero=16 [consulta: 2013, julio 25]
Fraca, L. y Barrera L. (1998) Psicolingüística y desarrollo del español II. Caracas: Monteávila Editores
Latinoamericana.
Fraca, L. y Barrera L. (2004) Psicolingüística y desarrollo del español I. Caracas: Monteávila Editores
Latinoamericana.
Grau R., C. y Ortiz, C. (2001). La Pedagogía Hospitalaria en el marco de una educación inclusiva. Málaga:
Aljibe.
Lipsitt, l y Reese, H.(1990) Desarrollo infantil. México: Trillas
Luchetti, E. (2005). Didáctica de la lengua ¿cómo aprender? ¿Cómo enseñar? Buenos Aires: Bonum, Pp. 11-
121
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial. (1997). Conceptualización y Política del Modelo de
Atención Educativo Integral para los educandos con Dificultades de Aprendizaje. Caracas: Autor.
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial. (1998). Conceptualización y Política de la Atención
Educativa de las personas con Impedimentos Físicos. Caracas: Autor.
Pacios A. (1980) Introducción a la didáctica. . Madrid: Edit. Cincel-kapelusz, Pp.57--104
Parodi, G (2003) Relaciones entre la lectura y escritura: una perspectiva cognitiva discursiva. Bases teóricas y
antecedentes empíricos. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Perricone, G. y Digistani, E. (2008). Los niños tienen la palabra. Argentina: Homosapines Editores.
Piaget. J e Inhelder, B (2007) Psicología del niño. (Decimoséptima edición) Madrid: Ediciones Morata
Piaget, J. (1985). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: Crítica.
Tonucci, F. (2012). Cómo ser niño. Caracas: editorial laboratorio educativo. Pp. 84-98.
Villalobos Pérez- Cortes, M. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México: Trillas, Pp. 13-
17 y 45-70
Vygotski, L. S. (2008). Imaginación y creación en la edad infantil. Caracas: Editorial laboratorio Educativo, Pp.
55-86
Vygotski, L. S. (1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Editorial Crítica.
Zufiaurre, B. y Gabari, M. (2000). Didáctica para maestras. Madrid: Editorial CCS, Pp. 13-32

Document shared on https://www.docsity.com/es/abordaje-pedagogico/8616835/


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERECTORADO DE DOCENCIA
COMISIÓN DE CURRÍCULO DE PREGRADO

LEYENDA CURRICULAR
N° Siglas Significado
1 C.A. Crédito académico
2 UNC Unidad curricular
3 UNCO Unidad curricular obligatoria
4 UNCLE Unidad curricular de libre elección
5 CFD Componente de formación docente
6 CFC Componente de formación contextualizado
7 CFPE Componente de formación profesional especifico
8 TH Total Horas
9 HAD Horas acompañamiento docente
10 HLE Hora labor estudiantil

Document shared on https://www.docsity.com/es/abordaje-pedagogico/8616835/

También podría gustarte