Está en la página 1de 3

COLEGIO INGLES SURAMERICANO

FUNDACIÓN FRATERNAL DE AYUDA MODALIDAD GESTANTE Y/O PERIODO DE LACTANCIA

Lengua, lenguaje y habla

La lengua es el sistema de signos que utilizamos los seres humanos para comunicarnos, ya sean
orales o escritos. El lenguaje, por otro lado, es la capacidad que tenemos las personas de
expresarnos y comunicarnos mediante un conjunto de signos lingüísticos. Por último, el habla es la
manifestación individual de una lengua por parte de un individuo.

A veces los términos lengua y lenguaje se usan como sinónimos, pero en realidad se trata de


conceptos distintos, lo mismo que el habla.

¿Qué es una lengua?


Una lengua es el código que usa un grupo humano para comunicarse y se trata de un sistema de
signos lingüísticos que pueden manifestarse de manera oral o escrita. Es lo que habitualmente se
conoce con el nombre de “idioma”. Por ejemplo: el español.

Así, una lengua es un código abstracto, que para manifestarse requiere del habla. Además, cada una
tiene sus propias reglas morfológicas, gramaticales, sintácticas (todas convencionales), y los
hablantes hacen uso de ellas con naturalidad. Esto se debe a que una lengua es un patrimonio
social, es decir, que pertenece a toda la comunidad que la usa y la transmite.

Además, como todo aquello que esté expuesto al paso del tiempo, una lengua puede sufrir
modificaciones a lo largo de los años. Por ejemplo: el español que utilizamos hoy en día tiene
múltiples diferencias con el español que se utilizaba en la Edad Media.

En relación con esto, se puede afirmar que hay lenguas vivas y otras lenguas que ya han muerto.
Las lenguas que están vivas son aquellas que se usan en una comunidad y que tienen la suficiente
transmisión como para asegurar su supervivencia a lo largo del tiempo. Por ejemplo: el japonés.

Por otro lado, una lengua muere cuando se queda sin hablantes, lo cual impide que sea transmitida
de generación a generación. Por ejemplo: el latín.

Se pueden distinguir dos tipos de lengua:

 Lengua materna. Es aquella que se adquiere durante la niñez, en el seno de la comunidad en


la que se desarrolla un individuo. Se siente como propia y se usa de manera espontánea.
 Lengua segunda o aprendida. Es aquella que el individuo aprende de manera consciente y
voluntaria, y que suele utilizarse como segunda opción luego de la lengua materna o en
situaciones particulares.

Ejemplos de lenguas
Entre la infinidad de lenguas existentes, se pueden mencionar:

 español
 francés
 inglés
 ruso
 chino
 mandarín
 guaraní
 italiano
 portugués
 griego

¿Qué es el lenguaje?
COLEGIO INGLES SURAMERICANO
FUNDACIÓN FRATERNAL DE AYUDA MODALIDAD GESTANTE Y/O PERIODO DE LACTANCIA

El lenguaje está formado tanto por la lengua como por el habla. Se trata de la capacidad potencial
que tenemos los seres humanos para usar signos con fines comunicativos, ya sea de manera oral o
escrita. Es una capacidad innata y abstracta de las personas para expresar pensamientos,
sentimientos, ideas, deseos, y demás.

A diferencia de una lengua, el lenguaje puede ser verbal o no verbal, es decir, puede manifestarse a
través del habla, de la escritura, pero también de imágenes o elementos simbólicos.

El lenguaje es multiforme y heteróclito porque tiene aspectos físicos, fisiológicos y psíquicos, y


también pertenece tanto al dominio de lo individual como de lo social.

Dado que el lenguaje es la capacidad de expresarnos mediante signos, puede presentarse como:

 Lenguaje oral. Se trata de la expresión hablada a través de fonemas organizados según


normas preestablecidas y aceptadas por los hablantes de una comunidad lingüística a fin de
transmitir palabras y frases. En este caso, la comunicación es inmediata y efímera.
 Lenguaje escrito. Se trata de la representación escrita de los fonemas a través de letras o
grafías de otro tipo. En este caso, la comunicación puede ser diferida, dado que el mensaje
puede permanecer a través del tiempo, a diferencia del lenguaje oral.

Ejemplos de lenguaje
Entre los distintos tipos de lenguaje, se pueden mencionar:

 Lenguaje natural. Es aquel que utilizamos de manera espontánea para comunicarnos con el
resto de nuestra comunidad y que depende de nuestro origen cultural y geográfico. Por
ejemplo: el idioma alemán.
 Lenguaje artificial. Es aquel que se estudia, planifica y crea con un objetivo que no es
primordialmente la comunicación dentro de una comunidad lingüística. Por ejemplo: un
lenguaje de programación.
 Lenguaje verbal. Es aquel en el cual la comunicación se establece a través de signos
lingüísticos conocidos y aceptados por una comunidad lingüística, y puede ser oral o escrito.
Por ejemplo: un discurso o una carta.
 Lenguaje no verbal. Es aquel en el cual no hay palabras involucradas, sino que la
comunicación se realiza de otra manera. Por ejemplo: un gesto.

¿Qué es el habla?

El habla es una manifestación concreta de una lengua y se diferencia tanto de ella como del
lenguaje en varios sentidos. Es lo que permite que un individuo se comunique con otro u otros a
través de sus propias habilidades lingüísticas y de la articulación de sonidos de un sistema
lingüístico.

Esto hace que se trate, a diferencia de la lengua y el lenguaje, de un acto individual, voluntario y
heterogéneo, dado que si bien se basa en un sistema lingüístico, la manera en que se manifiesta
depende de cada hablante. El habla varía en función de múltiples factores, por ejemplo: la edad del
hablante, su ubicación geográfica, sus competencias socioculturales y educativas, sus capacidades
físicas, sus objetivos, entre muchos otros.

Se pueden distinguir dos formas de habla:

 Habla coloquial. Se trata de las realizaciones de una lengua que tienen lugar en situaciones
informales, con personas con quienes se mantiene una relación de cercanía, y se da en
ámbitos cotidianos y de manera más espontánea.
 Habla culta. Se trata de las realizaciones de una lengua que tienen lugar en situaciones
formales, por lo cual es un habla más cuidada, menos espontánea, más apegada a las
normas del código lingüístico que se use.
COLEGIO INGLES SURAMERICANO
FUNDACIÓN FRATERNAL DE AYUDA MODALIDAD GESTANTE Y/O PERIODO DE LACTANCIA

Ejemplos de habla
El habla puede ser utilizada en infinidad de situaciones, entre ellas:

 Un discurso pronunciado por alguien frente a un público.


 Una conversación entre dos personas.
 Una conferencia.
 Un programa de radio.
 Una clase en una escuela.

Actividad

También podría gustarte