Está en la página 1de 15

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre

SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

1
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES


SANITARIAS
Obra : Vivienda Multifamiliar
Propietarios : Daniel Verastegui Verastegui, e hijos
Especialidad : instalaciones sanitarias
Distrito : Santa Anita
Ubicación : Depto. Lima prov. Lima –
Jr. Garcilaso de la Vega 158, Manzana P lote 43

1. GENERALIDADES
1.1. SOLUCIÓN DE ESTUDIO DE ARQUITECTURA
El proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias Interiores de
una vivienda Multifamiliar.
Las instalaciones exteriores corresponden a la solución del sistema de abastecimiento
de agua proveniente de la Red Exterior de la ciudad y del sistema de evacuación de
las aguas residuales al colector público; ambas soluciones se deberán adecuar a la
factibilidad de servicios que otorgue el concesionario de los servicios de la ciudad que
es la Empresa SEDAPAL.
Ha sido realizada cumpliendo con las siguientes normas:
- Reglamento Nacional de Edificaciones
- Norma Técnica – I.S. 010
- Normas técnicas de la empresa de Agua Potable y Alcantarillado de.
- Normas Técnicas sobre los tipos de tuberías.

El uso de la edificación comprende de ambientes destinados:

Primer piso:
Hall de ingreso, estacionamiento, tienda comercial, escalera al 2° piso y
• Departamento 101: que consta de:

Sala - Comedor, SS. HH, Patio, Pasadizo, Cocina, Baño completo, 01 Dormitorio,
Patio y Jardín.

Segundo piso:
Hall, escalera al 3° piso, y
• Departamento 201:
Sala - Comedor, Cocina, Pasadizo, lavandería, Baño completo, 2 Dormitorios con
closets incluido.
• Departamento 202:
Sala - Comedor, Cocina, Pasadizo, lavandería, Baño completo, 2 Dormitorios con
closets incluido.

2
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

Tercer piso:
Hall, escalera al 4° piso, y
• Departamento 301:
Sala - Comedor, Cocina, Pasadizo, lavandería, Baño completo, 2 Dormitorios con
closets incluido.
• Departamento 302:
Sala - Comedor, Cocina, Pasadizo, lavandería, Baño completo, 2 Dormitorios con
closets incluido.

Cuarto piso:
Hall, escalera a la azotea, y
• Departamento 401:
Sala - Comedor, Cocina, Pasadizo, lavandería, Baño completo, 2 Dormitorios con
closets incluido.
• Departamento 402:
Sala - Comedor, Cocina, Pasadizo, lavandería, Baño completo, 2 Dormitorios con
closets incluido.

Azotea:
• Azotea
• cisterna
• Lavandería
• tendal

PISO Área Techada Área techada ampliar Área libre


1º 111.98 m2 68.02 m2
2º 119.74 m2
3° 119.74 m2
4° 119.74 m2
Azotea 9.62 m2
TOTAL 480.82 m2

1.2. PLANTEAMIENTO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS


Las instalaciones sanitarias serán planteadas en base al proyecto de
Arquitectura, coordinado con todos los especialistas que intervienen en el diseño
integral de la edificación.

Las instalaciones Sanitarias serán desarrolladas; en instalaciones interiores e


instalaciones exteriores.

Las instalaciones sanitarias interiores corresponden en la solución sanitaria de todos


los ambientes como son los servicios higiénicos y los servicios anexos de acuerdo con
el equipamiento. Las instalaciones exteriores corresponden a la solución del sistema
de Abastecimiento de agua para todo el Edificio, el sistema de evacuación de las

3
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

aguas residuales al Colector Publico de la Ciudad y la solución de los sistemas de


drenaje de las aguas de lluvia.
1.3. OBJETIVO
Diseñar un sistema de Redes Exteriores de agua fría y Redes de desagüe que atienda
a la edificación.
Diseñar un sistema de redes Interiores de agua fría y agua caliente, administrado por
una Cisterna de 3.45 m³ y un tanque elevado de 1.50 m³ y Desagüe con su
correspondiente drenaje Pluvial.
1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El abastecimiento de agua potable se realizará mediante la construcción de una
Cisterna y Tanque Elevado cuya entrada a la cisterna será de 3/4” de diámetro,
alimentada desde la Red Pública.

Se realizará la distribución del agua fría mediante abastecido de la Cisterna y Tanque


Elevado con tubería de tubería PVC- SAP – Clase 10, estará ubicada debajo la
escalera con el equipamiento de la Cisterna y el Tanque Elevado estará en el techo de
la Escalera para garantizar la presión en el lugar más crítico de recorrido

Para la distribución se tiene previsto la instalación de tubería de PVC-SAP clase 10 de


diámetros: ø2”,1 ½”, ø 1”, Ø ¾’’y ½” según se indica en los planos del proyecto.

1.5. CALCULO DE LOS VOLÚMENES DE LA CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

El RNE Especifica que el volumen que se puede almacenar en la cisterna debe


ser los 3/4 del volumen del consumo diario y 1/2 debe estar en el tanque elevado, con
un mínimo de 1m3 para ambos.

CONSUMO DIARIO: El RNE especifica que, para residencias multifamiliares, se debe


tener una dotación de agua para consumo humano, de acuerdo con el número de
dormitorios de cada departamento, según la siguiente Tabla:

4
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

Entonces calculamos la dotación diaria de toda la edificación:

PISO HABITACIONES DOTACION POR


DEPARTAMENTO (L/D)
1º PISO 1 500
2º PISO 4 1350
3º PISO 4 1350
4º PISO 4 1350
AZOTEA 0 0
TOTAL 4550

Una vez obtenido el valor del consumo diario, se calcula lo siguiente:

Vol. Cisterna (Vc.) : 3/4 x 4550 = 3412.5 lts = 3.4 m3


Vol. Tanque elevado (Vte.) : 1/3 x 4550 = 1516.6 lts = 1.5 m3

El RNE especifica que el volumen mínimo es de 1m3, lo cual cumple para


ambos casos.

1.6. CÁLCULO DE LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN DEL MEDIDOR DE AGUA


HASTA LA CISTERNA:

Los elementos a tener son los siguientes:


- Presión mínima en la red pública (20 lb/pulg2).
- Longitud de las tuberías (10.38m) y singularidades existentes, inclusive
medidor o limitador de consumo.
- Consumo máximo diario para el edificio (caudal previsto en 24 horas)
- Tiempo de llenado de la cisterna (asumir 3 horas)
- Velocidad máxima admitida en las tuberías
- Volumen de la cisterna (3400 lt = 3.4m3)
- Presión de salida en la cisterna (Asumir 2m mínimo)
Fórmula General

𝑃ℎ = 𝐻𝑡 + 𝐻𝑓 +
𝑃𝑠
1.7. CÁLCULO EL GASTO DE ENTRADA:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒 𝑉 340
𝑄 𝑛 = 𝑐 =0 =
= 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜3600𝑇3600𝑥3 0.315𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔.

5
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

1.8. CALCULO DE LA CARGA DISPONIBLE DE LA FÓRMULA GENERAL

𝐻 = 𝑃𝑅 − 𝑃𝑆 − 𝐻𝑇 H= Carga disponible
PR= Presión de la red
PS= Presión de salida
HT= Altura red a cisterna

𝐻 = 20 − (2𝑥1.42 + 0) = 17.16
𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2

1.9. SELECCIÓN DEL MEDIDOR:

Siendo la máxima pérdida de carga del medidor el 50% de la carga disponible,


se tiene:

H medidor = 0.5 x 17.16 = 8.58 libras/pulg2


Utilizando el ábaco de pérdidas de presión de un medidor tipo disco, con un
gasto total y un diámetro de ¾”, encontramos una pérdida de carga de 3.80
lb/pulg2. Es menos a la máxima que acepta el medidor que es de 8.58
lb/pulg2.

1.10. SELECCIÓN DEL DIAMETRO DE TUBERÍA:

Como el medidor ocasiona una pérdida de carga de 3.8 libras/pulg2. La nueva


carga disponible será:

𝐻 = 17.16 − 3.8 = 13.36

Asumiendo un diámetro de 3/4"

6
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

Ahora, hallamos la longitud equivalente por los accesorios:

1 Valvula de paso 3/4" 0.10m


1 Valvula compuerta 3/4" 0.10m
2 Codos de 90º (2x0.6) 1.20m
1 Codo de 45º 0.30m
TOTAL 1.70m

Luego la longitud total es: 10.38+1.7=12.08


Con la fórmula de Hazen Willians, tenemos que:

𝑄 = 0.275 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷2.63 ∗ 𝑆0.54

0.000315 = 0.275 ∗ 150 ∗ 0.019052.63 ∗ 𝑆0.54

𝑆 = 0.08
Luego H= 12.08 x 0.08 = 0.9664 m
Como 0.9664<9.41 (ok)
Alimentador 3/4”.

1.11. DISEÑO DE LA CISTERNA:


UBICACIÓN: Está ubicada en el hall de entrada, bajo las escaleras que
conducen al segundo piso.
DIMENSIONES:
𝒉 = 𝟏. 50 𝒎

𝑽𝒄 = 𝒂 ∗ 𝒃 ∗ 𝒉

𝟑. 𝟒𝟎𝒎𝟑 = 𝟐 ∗ 𝟏. 15 ∗ 𝒉

𝒉 = 𝟏. 50𝒎

7
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

1.12. CÁLCULO DEL EQUIPO DE BOMBEO:

𝑸∗𝑯
𝑷𝒐𝒕 = Donde: Q = caudal en 1 h de bombeo
𝟕𝟓 ∗ 𝒏 H = altura dinámica total
n = eficiencia de la bomba
(asumimos 0.6)

𝑸𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝟒5𝟓𝟎
𝑸 =𝟑𝟔𝟎𝟎 = 𝟑𝟔𝟎𝟎 = 𝟏. 𝟐6
𝒍𝒕𝒔/𝒔𝒆𝒈

𝑯 = 𝟏. 𝟐𝟎 ∗ (3.00 + 𝟑 ∗ 𝟐. 𝟓 + 𝟐. 40)
= 𝟏𝟓. 48 𝒎

𝟏. 𝟐6 ∗ 𝟏𝟓. 48
𝑷𝒐𝒕 𝟕𝟓 ∗ 𝟎. 𝟔= 𝟎.
= 𝟒𝟑 𝑯𝑷

• Elegimos una bomba de 0.5 HP, ya que es lo que existe en el mercado.

1.13. CÁLCULO DE LA TUBERÍA DE IMPULSIÓN:

Tenemos un Q = 1.24 lt/s por lo que elegimos 1 ¼”, para las TUBERÍAS DE
IMPULSIÓN.

8
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

1.14. CÁLCULO DE LA TUBERÍA DE REBOSE

Según la tabla de capacidad del estanque, elegimos una TUBERÍA DE


REBOSE DE 2”
ya que tenemos 4450 lt de uso total de agua.

1.15. DISEÑO DEL TANQUE ELEVADO:

UBICACIÓN: Ubicado en la parte más alta y posterior del edificio.


DISEÑO: Tenemos una cantidad de agua para el tanque de Vt = 1516.6 lt,
porque lo que elegiremos un TANQUE DE 2500 LT ya que es un prefabricado
que se encuentra en el mercado.

1.16. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO
1.16.1. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
En el entorno de la edificación proyectada se ubican el sistema existente de
redes de distribución de agua de la ciudad y la red de colectores. Las redes
primarias de la red de distribución de agua potable son de Ø4” y Ø6” de
diámetro y la red general de colectores públicos son de Ø8”.
1.16.2. Conexión Domiciliaria de Agua
La conexión domiciliaria existente para el abastecimiento de agua de la
edificación será mediante una tubería de alimentación proyectada de Ø1/2”, la
misma que alimentará a la cisterna que se ha proyectado.

2. MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA

El sistema de abastecimiento de agua potable interior será un sistema indirecto, es


decir con un sistema combinado de Cisterna, 01 Bomba Centrifuga y Tanque Elevado,
siendo la distribución desde el tanque elevado a los servicios sanitarios por gravedad.
El cálculo Hidráulico para el diseño de las tuberías de distribución se realizará
mediante el método de Hunter.

9
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

Primer Nivel: 23 UH
N.º U.G. UH
Inodoros 03 3 09
Lavatorios 03 2 06
Ducha 01 2 02
Lavaderos 02 3 06

Segundo Nivel: 26 UH
N.º U.G. UH
Inodoros 02 3 06
Lavatorios 02 2 04
Duchas 02 2 04
Lavaderos 04 3 12

Tercer Nivel: 26 UH
N.º U.G. UH
Inodoros 02 3 06
Lavatorios 02 2 04
Duchas 02 2 04
Lavaderos 04 3 12

Cuarto Nivel: 26 UH
N.º U.G. UH
Inodoros 02 3 06
Lavatorios 02 2 04
Duchas 02 2 04
Lavaderos 04 3 12

Azotea: 6 UH
N.º U.G. UH
Lavaderos 02 3 06

Total, Unidades Hunter (UH): 107 UH


Por lo tanto, el equivalente como gasto probable para la aplicación del método Hunter
en la Máxima Demanda Simultánea es: Qmds = 1.75 l/s.

10
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

3. CALCULO DE LOS RAMALES DE DESAGUE, MONTANTES Y COLECTORES.

El cálculo de los ramales de desagüe, montantes y colectores se utiliza la siguiente


tabla:

Se tomará los siguientes diámetros para los ramales donde los aparatos existentes en
el edificio son los siguientes:

TIPOS DE APARATOS ASUMIDO


Inodoro con tanque (16) 4”
Lavatorio (16) 2”
Ducha (5) 2”
Lavadero de cocina (5) 2”
Lavadero de ropa (7) 2"

11
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

3.1 CÁLCULO LOS MONTANTES VERTICALES DE DESAGUE:

Se usará la siguiente tabla:

D-1: Azotea= 2lavatorios = 2*2=4 U.D.


Entonces se usará un diámetro de 2”
D-2: 4ºpiso= 1ducha + 3lavabo + 3inodoro + 3lavatorios +1tina = 2+4*3+3*2+3*2=26
U.D. D-1+D-2=30 UD
Entonces se usará un diámetro de 4”
D-3: 3ºpiso= 2ducha + 2lavabo + 2inodoro + 2lavatorios = 2+4*3+3*2+3*2=26 U.D. D-
D1+D-2+D-3=56 UD
Entonces se usará un diámetro de 4”
D-4: 2ºpiso= 2ducha + 2lavabo + 2inodoro + 2lavatorios = 2+4*3+3*2+3*2=26 U.D. D-
D1+D-2+D-3+D-4=82 UD
Entonces se usará un diámetro de 4”
D-5: 1ºpiso= 1 ducha + 3lavabo + 3inodoro + 3lavatorios = 4*3+3*2+3*2=26 U.D. D-
D1+D-2+D-3+D-4+D-5=108 UD
Entonces se usará un diámetro de 4”

3.1. VENTILACIÓN:
En el diseño de la ventilación sanitaria, se tomarán las recomendaciones
indicadas por RNE, siendo las más importantes utilizando las siguientes
tablas:

12
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

4. ALCANCES DE LOS TRABAJOS


Los siguientes son los trabajos que el contratista ejecutará incluyendo el suministro de
materiales, mano de obra con leyes sociales, equipos y herramientas, transporte de
materiales, viáticos y alojamiento del personal, dirección técnica, gastos generales y
utilidad.

Sistema de agua potable incluyendo los equipos de bombeo o, electrobombas


principal y auxiliar, con tablero de control y controles.
5. INDICACIONES AL CONTRATISTA
5.1. Revisión del Proyecto
El contratista debe estudiar todos los planos correspondientes a la obra (incluyendo
los de otras especialidades) para verificar las condiciones de la obra y determinar
posibles interferencias o necesidad de modificaciones. No se aceptará ningún reclamo
posterior por mal entendimiento de tipos de materiales a ser utilizados o trabajos a ser
realizados.

13
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

5.2. Condiciones Existentes


Antes de comenzar los trabajos el contratista debe estudiar todos los trabajos
relacionados con sus contratos, debiendo informar al propietario de cualquier
condición que no permita realizar un trabajo de 1º categoría. A menos que se
informará antes de comenzar los trabajos defectuosos debido a interferencias con
terceros u otras condiciones adversas.
5.3. Mano de Obra y Materiales
Los materiales y mano de obra que proporcioné el contratista, deberán ser de
1º categoría, de acuerdo a los Standard modernos aceptados y reconocidos para
instalaciones de este tipo.
5.4. Referencias
El contratista utilizará las cotas de referencia (bench marks) y otros puntos de
referencia existentes en la obra.
Para ubicar exactamente cada salida, se debe tomar medidas en la obra, ya que los
que aparecen en los planos son aproximados por exigirlo así la facilidad de lectura.

5.5. Mediciones en Obra


El contratista tomara medidas en obra antes de proceder a la fabricación de equipos o
partes de la instalación. El contratista asumirá la responsabilidad en caso de hacer
mediciones equivocadas.
5.6. Requerimiento de las instalaciones
Todo el trabajo realizado debe ser de primera calidad, debiendo ser terminado a
satisfacción del inspector, quien tiene la autoridad de interpretar el significado de los
planos y especificaciones.

Debido al tipo de instalaciones necesarias para la obra, se deberá cumplir con una
determinada secuencia de operación para completarla.
El contratista será responsable de programar su trabajo en forma tal que no atrasé el
avance general de la obra.

El contratista debe trabajar en coordinación con los otros contratistas en los trabajos
en que puedan presentarse interferencias. De ser necesario el Contratista deberá
prepara dibujos y detalles de equipos a instalarse, ubicación de pases, etc. A solicitud
del ingeniero supervisor, deberá suministrar estos dibujos en cantidad suficiente para
informar a las partes concernientes. La aprobación de estos dibujos no eximirá al
Contratista de la responsabilidad por la ubicación correcta y coordinación con el
trabajo de terceros.
5.7. Protección
Será de responsabilidad del Contratista la protección completa de las instalaciones
hasta el final de la obra. Al terminar las instalaciones, el Contratista deberá
retirar las protecciones dejadas así como limpiar a dar los acabados finales las
instalaciones completamente limpias y pintadas.

14
MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR diciembre
SR. Daniel Verastegui Verastegui e hijos de 2021

5.8. Aprobación y Cambios


Cuando se desee obtener la aprobación de una pieza o accesorio, o si se desea
substituir una ya probada, el Contratista deberá suministrar al ingeniero supervisor
torda la información concerniente entregando una muestra si fuera posible, y deberá la
aprobación correspondiente antes de proceder a la compra o instalación.
5.9. Planos (como construido)
El contratista preparará planos “como construido” indicando la forma como se han
realizado las instalaciones. Al final de la obra el Contratista entregará al Propietario los
originales, en papel reproducibles, de estos planos.

5.10. Pruebas
5.10.1. Las redes de agua fría serán probadas con bomba manual a 150
Lb/pulg2 durante 5 horas y sin que se registren fugas o pérdida de presión
durante este lapso.
5.10.2. Las redes de desagüe deberán ser probadas con agua; para ello se
taponeará toda las salidas y se llenará con agua todo el sistema hasta el
accesorio más alto. Después de 24 horas no deben bajar el nivel de agua
en dicho accesorio, ni deben presentarse fugas.
5.10.3. Los aparatos sanitarios deberán ser probados luego de instalados,
observando su correcto funcionamiento y sin presentar fugas.
5.10.4. Luego de efectuadas las pruebas a completa satisfacción de la
supervisión, se efectuará una acta de entrega de las instalaciones
aceptadas.
5.10.5. La realización de las pruebas de calidad correspondientes serán llevada
a cabo por un profesional especialista para tal efecto con cargo al
contratista
5.10.6. La prueba de funcionamiento final deberá ser llevada a cabo por un
especialista debidamente acreditado para tal efecto, suministrado por el
Contratista.
5.11. NORMAS
Para todas las instalaciones, el Contratista seguirá las siguientes normas:
- Reglamento Nacional de Edificaciones.

15

También podría gustarte

  • P e Color
    P e Color
    Documento1 página
    P e Color
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Registro de Tareos
    Registro de Tareos
    Documento1 página
    Registro de Tareos
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • CORTES
    CORTES
    Documento1 página
    CORTES
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cortes de Planchas
    Cortes de Planchas
    Documento1 página
    Cortes de Planchas
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • MEZANINE
    MEZANINE
    Documento1 página
    MEZANINE
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Despieze Tj-Prolan
    Despieze Tj-Prolan
    Documento1 página
    Despieze Tj-Prolan
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Stock
    Stock
    Documento34 páginas
    Stock
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud S
    Solicitud S
    Documento1 página
    Solicitud S
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Primera Planta: Bar - Hall
    Primera Planta: Bar - Hall
    Documento1 página
    Primera Planta: Bar - Hall
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • REVISAR
    REVISAR
    Documento1 página
    REVISAR
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • PL - Ie
    PL - Ie
    Documento1 página
    PL - Ie
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Documento
    Documento
    Documento1 página
    Documento
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Rev Vu Mariela y Enrique Miraflores
    1 Rev Vu Mariela y Enrique Miraflores
    Documento1 página
    1 Rev Vu Mariela y Enrique Miraflores
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto Estructuras
    Presupuesto Estructuras
    Documento3 páginas
    Presupuesto Estructuras
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño de Mezanine
    Diseño de Mezanine
    Documento1 página
    Diseño de Mezanine
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Segunda Planta: Detalle de Ganchos Estandar
    Segunda Planta: Detalle de Ganchos Estandar
    Documento1 página
    Segunda Planta: Detalle de Ganchos Estandar
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 3.presup. Electricas
    3.presup. Electricas
    Documento5 páginas
    3.presup. Electricas
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Lista de Materiales
    Lista de Materiales
    Documento1 página
    Lista de Materiales
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Plano
    1 Plano
    Documento1 página
    1 Plano
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 2.presup. Arquitectura
    2.presup. Arquitectura
    Documento6 páginas
    2.presup. Arquitectura
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Plano Distribucion
    Plano Distribucion
    Documento1 página
    Plano Distribucion
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 06.03.24 Observaciones Proyecto Multifamiliar Lurin
    06.03.24 Observaciones Proyecto Multifamiliar Lurin
    Documento2 páginas
    06.03.24 Observaciones Proyecto Multifamiliar Lurin
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Corte 1 - 1 Elevacion 1 - 1: NPT + 12.50 NPT + 12.50
    Corte 1 - 1 Elevacion 1 - 1: NPT + 12.50 NPT + 12.50
    Documento1 página
    Corte 1 - 1 Elevacion 1 - 1: NPT + 12.50 NPT + 12.50
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto Cuarto Piso
    Presupuesto Cuarto Piso
    Documento3 páginas
    Presupuesto Cuarto Piso
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Red Agua Fria y Caliente
    Red Agua Fria y Caliente
    Documento1 página
    Red Agua Fria y Caliente
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Corte A - A: Azotea Azotea
    Corte A - A: Azotea Azotea
    Documento1 página
    Corte A - A: Azotea Azotea
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Is 2
    Is 2
    Documento1 página
    Is 2
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Plano Desague
    Plano Desague
    Documento1 página
    Plano Desague
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Ingreso Auxiliar: Deposito Vestuario
    Ingreso Auxiliar: Deposito Vestuario
    Documento1 página
    Ingreso Auxiliar: Deposito Vestuario
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones
  • P P L 01-Perimetrico-A3
    P P L 01-Perimetrico-A3
    Documento1 página
    P P L 01-Perimetrico-A3
    arturo jordano valenzuela martinez
    Aún no hay calificaciones