Está en la página 1de 1

HUÁNUCO

PERÚ ¿Cómo estamos en embarazo


y maternidad en niñas y adolescentes?

Huánuco ha tenido un descenso en el nivel de adolescentes embarazadas por primera vez y en el


nivel de madres adolescentes entre 2000 y 2021, aunque en el 2021 los registros de violencia
sexual han aumentado más de 100%.

La tasa de nacimientos en madres niñas (10 A pesar de su tendencia decreciente, la El porcentaje de adolescentes (15 a 19)
a 14) se ha mantenido por encima del tasa de nacimientos en adolescentes (15 a embarazadas por primera vez cayó
promedio nacional. 19) no ha logrado ubicarse por debajo del fuertemente en 2020 y se ubicó por
nivel nacional. debajo de la media nacional.

TASA DE NACIDOS VIVOS EN MUJERES DE 10 A 14 AÑOS TASA DE NACIDOS VIVOS EN MUJERES DE 15 A 19 AÑOS PORCENTAJE DE MUJERES ENTRE 15 Y 19 AÑOS
EMBARAZADAS POR PRIMERA VEZ

2.0‰

60‰ HUÁNUCO 3%
1.5‰ HUÁNUCO 55.9‰

1.38‰ PERÚ
2.3%
PERÚ PERÚ
40‰ 2%
1.06‰ 38‰
1.0‰

HUÁNUCO
20‰ 1% 1%
0.5‰

0‰ 0%
0‰
2017 2018 2019 2020 2021 2017 2018 2019 2020 2021
2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Registros de nacimientos informados por el MINSA 2017-2021. Las tasas se Fuente: Registros de nacimientos informados por el MINSA 2017-2021. Las tasas se computan Fuente: ENDES 2017-2021. Mujeres de 15 a 19 años que se encontraban embarazadas por
computan por cada mil mujeres entre 10 y 14 años, sobre la base de las proyecciones de por cada mil mujeres entre 15 y 19 años, sobre la base de las proyecciones de población del primera vez en el momento de la encuesta. Porcentaje respecto al total de adolescentes en
población del INEI. INEI. dicho rango de edad, sobre la base de las proyecciones de población del INEI.

El uso de métodos anticonceptivos Las provincias de Leoncio Prado y Huánuco fueron las que tuvieron mayores incrementos en
modernos aumentó en más de 20pp. la tasa de maternidad en niñas (12 a 14), entre los censos de 2007 y 2017.
entre 2018 y 2019. En el mismo
período, el uso de métodos NIÑAS DE 12 A 14 AÑOS ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOS
tradicionales se redujo levemente.

60%

40%
MARAÑÓN MARAÑÓN

LEONCIO PRADO LEONCIO PRADO


20% HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA

PUERTO INCA PUERTO INCA


0%
HUAMALÍES HUAMALÍES
2017 2018 2019 2020
Fuente: ENDES 2015-2021. Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos entre las
adolescentes unidas de 15 a 19 años de edad. La información del 2020 es la última
DOS DE MAYO DOS DE MAYO
oficial con nivel de desagregación departamental, pero por razones de método (la
mitad del año fue telefónica y hubo menos uniones que en años precedentes) no YAROWILCA YAROWILCA
habría permitido generar inferencias a ese nivel en todos los casos. HUÁNUCO HUÁNUCO
PACHITEA PACHITEA

LAURICOCHA LAURICOCHA

Las tasas de atenciones en CEM por AMBO AMBO

casos de violencia sexual contra niñas


(10 a 14) y adolescentes (15 a 19)
tuvieron una tendencia creciente en el
último quinquenio.
Cambio en tasa de adolescentes que son madres
-40 -20 0 20 40
8‰
Fuente: Censos de Población y Vivienda 2007 y 2017. Tasa de niñas (12 a 14) o adolescentes (15 a 19) que declararon haber tenido
algún hijo nacido vivo, por cada mil niñas o adolescentes en el mismo rango de edad. Disminución Aumento

5‰

Se proyectan descensos considerables en la población de niñas de 10 a 14 años y de


adolescentes de 15 a 19 años.
2‰

50,000
0‰
40,000 10 a 14
2017 2018 2019 2020 2021 30,000
20,000 15 a 19
Fuente: CEM - Centros de Emergencia Mujer. Tasa de casos atendidos por violencia 10,000
sexual en los CEM contra mujeres en los rangos de edad señalados, por cada mil
mujeres en dichos rangos. Los datos no necesariamente reflejan el total de los 0
casos de violencia sexual. 2000 2010 2020 2030
Fuente: INEI - Proyecciones de población por departamentos. 1995-2030.

Huánuco y Leoncio Prado, además de ser las provincias con mayor número de nacidos vivos en madres niñas (10 a 14), nacidos
vivos en madres adolescentes (15 a 19) y mayor tasa de maternidad en niñas (12 a 14), han tenido un aumento en estos
indicadores.
NÚMERO DE NACIDOS VIVOS TASA DE MATERNIDAD

NIÑAS DE 12 A 14 AÑOS ADOLESCENTES DE 15 A 19


EN NIÑAS DE 10 A 14 AÑOS EVOLUCIÓN EN ADOLESCENTES DE EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN AÑOS QUE SON MADRES, POR EVOLUCIÓN
PROVINCIA QUE SON MADRES POR
(2021)1 2019-2020-2021* 15 A 19 AÑOS (2021)1 2019-2020-2021* 2007-2017* CADA MIL (2017)2 2007-2017*
CADA MIL (2017)2

HUÁNUCO 24 694 21.2 110.4

LEONCIO PRADO 17 446 51.3 159.9

PACHITEA 5 228 3.6 192.1

PUERTO INCA 4 111 10.9 320.6

DOS DE MAYO 3 80 0.0 131.5

AMBO 1 96 4.4 135.0

YAROWILCA 1 46 0.0 88.0

HUAMALÍES 0 145 1.1 131.1

MARAÑÓN 0 59 4.1 147.6

HUACAYBAMBA 0 49 0.0 123.2

LAURICOCHA 0 28 0.0 90.8

Notas:
* Los gráficos de evolución muestran las observaciones recientes del indicador correspondiente a la columna anterior. Los puntos rosados muestran el valor máximo del indicador y los puntos verdes muestran el valor mínimo para cada provincia, dentro del
periodo indicado.
1
Fuente: Registros de nacimientos informados por el MINSA 2017-2021.
2
Fuente: Censos de Población y Vivienda 2007 y 2017. Tasa de mujeres en el rango de edad indicado que declararon haber tenido algún hijo nacido vivo, por cada mil mujeres en el rango de edad.

Esta infografía resume la información del estudio mapa del embarazo y la maternidad en niñas y adolescentes en el Perú. La información presentada proviene del Sistema Estadístico Nacional.

Explora todos los datos de


este y otros departamentos
en el tablero digital del mapa Contacto:
del embarazo y la maternidad
en niñas y adolescentes en el perucomunicaciones@unfpa.org
Perú.

También podría gustarte