Está en la página 1de 11

Fase 2 – Identificación y Análisis de Sistemas Blandos

Nombre del estudiante


James Fabián Villegas Robayo

Tutor(a)
Angela Dayan García

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


ECBTI
Ingeniería de sistemas
2 de abril de 2022

1
Introducción

la presente actividad de aprendizaje nos ilustra la diferentes formas que existe para
establecer mejoras en labores industriales, empresariales o profesionales, como ejemplo
industrial nos presentan el servicio nacional de la empresa Bavaria Tocancipá respecto a su
trabajo cotidiano, dicha labor de Bavaria se estableció una mejora en sus sistemas de
inventarios que puede ser llevada a cabo por planeación, organización, inversión ,
programación, capacitación y modificación en las áreas establecidas en su labor

2
Aplicación de la metodología de los Sistemas Blandos

Estadio 1. Reconocer la situación problema o mejora de un sistema

Solución- observación de mejora continua referente al sistema de inventarios de


Bavaria

La situación actual de Bavaria representado en el video del taller, observó que su toma de
inventarios es manejado con el sistema QR Y Excel, este sistema tecnológico es una
herramienta laboral buena y al expresar mi opinión no es cuestión de desacreditarla,
explicando su funcionamiento son capaces de almacenar variable información dependiendo
de su uso, tienen excelentes ventajas para las compañías con grandes cantidades de
almacenamiento, pero sabemos que la tecnología, el mercado , la economía, las industrias
van creciendo rápidamente y desean evolucionar competitivamente a la hora de aportar
excelente valor a sus clientes y disminuir costos siendo más eficaces y eficientes en la
gestión de sus procesos, mi propuesta en la labor de Bavaria referente a su inventario y
distribución, dejo claro Bavaria no tienen ningún problema, expreso más es una mejora
continua es su gestión logística de almacenamiento.

3
https://app.diagrams.net/#Wb!
rQDe131ufkWH2aCBqO2j8rKu3ywKIF9OqMObPhMDf0omiAVwT81VTa0ae4suwv
wE%2F01U7DEL2J7J4BZ767DSJFINK2SMH2YWNGI

4
Estadio 2. Construcción y verificación de definición raíz

C CLIENTES: dueños de negocio de los sectores urbanos del país,


almacenes de cadena, distribuidoras mayoristas en abarrotes,
discotecas urbanas del país.

A EMPLEADOS: áreas de almacenamiento, distribución,


despachos, inventarios

T -Mejora la exactitud del control de inventarios


-Reduce costos en la operación
- ayudan a incrementar la productividad
-minimizar la carga laboral del empleado

W garantizar que la materia prima se desplaza de una manera


eficiente y rentable también nos proporcionan una visibilidad de
nuestro inventario en cualquier momento de la operación de la
cadena de suministro.

O director de logística regional centro José Giovanni quintero

jefe de área de almacenamiento de inventarios


E RESTRINCIONES DEL AMBIENTE:
- La empresa no cuente con los sistemas y equipos
necesarios para a aplicación y programación del software
- Reorganizar el sistema de inventarios, solicitar el tiempo
y cambios que comprometan el servicio de la empresa

5
Estadio 3. Construcción de modelos conceptuales que representan lo que es el
sistema, según la definición se debe hacer

https://app.diagrams.net/#Wb!
rQDe131ufkWH2aCBqO2j8rKu3ywKIF9OqMObPhMDf0omiAVwT81VTa0a
e4suwvwE%2F01U7DEL2J7J4BZ767DSJFINK2SMH2YWNGI

6
Estadio 4. Comparación de los modelos conceptuales con la situación real (situación
actual)

ACTIVIDAD SITUACION REAL (Estadio MODELO CONCEPTUAL


HUMANA 1) (Estadio3)
Manejado con terminales instalación de radiofrecuencia
portátiles, aunque aceptando utilizado en aparatos para tener un
la información y realizando mejor seguimiento de la mercadería
las labores de verificación una mejor administración del stop y
Toma de
conciliación de Bavaria, el así poder abastecer al centro
inventario
análisis de datos, la obtención distribución en el campo,
de esta tecnología nos nos permite tener un control exacto
permite aumentarlos más y en tiempo real de la operación.
rápido y eficientes,
WMS-La ventaja es tener una
Tocancipá es la mayor trazabilidad de los productos
implementación del código un mejor control de stocks y poder
QR permite optimizar los hacer operación más rápido y
tiempos de toma de confiable Cuando llega la
inventarios y facilita el acceso mercadería lo que hacemos Es
a la información de los ingresar en teórico en sistema y
productos almacenados en después el operario cuenta etiqueta
nuestro deposito contiene todos los productos con la
información básica, como el identificación.
Sistemas QR
código, la descripción, la
Sistemas WMS
fecha de vencimiento, la fecha está paletizado el propio sistema nos
de producción el módulo de indica Cuál es el mejor lugar para la
almacenamiento y la línea guarda y los pedidos ingresan según
producción todo hace parte la ubicación del producto
del QR
lleva trazabilidad en la mercancía
según sus fechas de vencimiento, los
productos que deben salir primero y
los que salen de ultimas
optimiza tiempo y costos

7
Estadio 5. Definir cambios

ACTIVIDAD ACTUAL CAMBIO DEFINIDO RESPONSABLES


HUMANA
(WMS) optimizar todo el
proceso de suministro,
que incluye recepción,
optimizar los tiempos de almacenamiento,
toma de inventarios y administración de
facilita el acceso a la inventarios,
información de los procesamiento de
Auxiliar
productos almacenados órdenes y cobros,
administrativo
en nuestro deposito preparación de pedidos,
José Alberto
contiene información identificación de la
Código QR sarmiento.
básica, como el código, mercancía y su
la descripción, la fecha ubicación, gestión de
.
de vencimiento, la fecha recurso para su
de producción el módulo movilización, contempla
de almacenamiento y la la conectividad con
línea producción todo software de radio
hace parte del QR frecuencia y códigos de
barras e integración con
sistemas Business
Intelligence.
Toma de Manejado por terminales los Warehouse
inventario portátiles, realizando las management System nos
labores de verificación ayudarán a garantizar
conciliación de Bavaria, que cada proceso se
el análisis de datos, la realice sin ningún Especialista de
obtención de esta problema facilitando almacenamiento
tecnología nos permite nuestra operación José camilo
aumentarlos más rápido logística cada quintero
y eficientes, logrando componente de la cadena
disminuir en un 46% LA de suministro solo se
DURACION DEL usará o moverá cuando
EJERCICIO DE sea requerido evitando
INVENTARIO nos demoras pérdidas

8
Director de
Generar logística regional
alternativas centro José
El sistema que presenta Gestionar el numero
de manejo en Giovanni quintero
está requiriendo una sistemas para el personal,
la
mejora a nivel laboral y inventarios, distribución
productividad Accionistas
de productividad y almacenamiento
y diferentes mayoritarios
sistemas

9
Estadio 6. Toma de decisiones

-invertir en los licencias, mantenimiento y software nuevo del sistema WMS


-Remplazar el sistema actual de inventario utilizado en Bavaria
-implementar el nuevo software de inventario- WMS
-capacitar a todo el personal del centro Tocancipá sobre el sistema WMS

10
Bibliografía

Marín, A. I. M., & Rosas, F. R. R. (2008). Estudio de sistemas


blandos para el desarrollo de un sistema de información
gerencial, mediante una adaptación de la metodología para
sistemas blandos de Peter Checkland. CIENCIA ergo-sum,
15(1), 45-53. 

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5034963

https://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-ennormas-
apa/

11

También podría gustarte