Está en la página 1de 10

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR PROYECTO

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR PROYECTO, QUE CELEBRAN POR UNA


PARTE (-------------------) REPRESENTADO POR EL C. (-----------) A QUIEN EN LO
SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO SE DESIGNARA COMO LA
“EMPRESA", Y POR LA OTRA EL C. (-------------), POR SU PROPIO DERECHO, A QUIEN
EN LO SUCESIVO SE LE DESIGNARA COMO EL “EMPLEADO”, MISMOS QUE SE
SUJETAN A LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

DECLARACIONES:

I LA EMPRESA A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL DECLARA:

a) A LAS LEYES DEL PAIS Y TENER COMO OBJETO SOCIAL EL DE VENTA E


INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL, ES
DECIR: DETENCIÓN DE INCENDIOS, AUTOMATIZACIÓN DE LUCES,
AUTOMATIZACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO, CONTROLES SER UNA SOCIEDAD
MERCANTIL LEGALMENTE CONSTITUIDA CONFORME DE ACCESO, ALARMAS
ANTE INTRUSIÓN, CERCAS ELECTRIFICADAS, VOZ Y DATOS, AUDIO Y VIDEO.
b) TENER SU DOMICILIO EN: CALLE DR. ENRIQUE GONZALEZ MARTINEZ NÚM. 8
INT. 1 COL. SANTA MARÍA LA RIBERA, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CDMX, C.P.
06400, SIN EMBARGO, POR LA NATURALEZA DE SUS ACTIVIDADES TAMBIEN
REALIZA OPERACIONES FUERA DE SUS INSTALACIONES, YA SEA EN
ESTABLECIMIENTOS, SUCURSALES, LOCALES, OFICINAS, PLANTAS, BODEGAS O
ESTABLECIMIENTOS DE TERCEROS, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE
LOS CONTRATOS QUE CELEBRE.
c) QUE CON MOTIVO DE: LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA EN EL DOMICILIO
DEL TERCERO, REQUIERE TEMPORALMENTE DE LOS SERVICIOS DEL
“EMPLEADO” PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO DE TÉCNICO , CUYAS LABORES
CONSISTIRAN PRIMORDIALMENTE EN MANTENIMIENTO A EQUIPOS
ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS DE ALARMA, CCTV, COTROL DE ACCESO, Y EN
GENERAL TODAS LAS QUE SEAN SIMILARES Y LE SEAN ASIGNADAS POR LA
EMPRESA, PARA DESEMPEÑARLAS EN CUALESQUIERA DE LOS DIVERSOS
ESTABLECIMIENTOS, SUCURSALES, LOCALES, OFICINAS, PLANTAS, BODEGAS O
LUGARES DE TRABAJO QUE LE SEAN SEÑALADOS POR LA EMPRESA, DONDE SE
REQUIERA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD CONTRATADA, DENTRO DE LA
REPÚBLICA MEXICANA.

d) II.- POR SU PARTE, EL “EMPLEADO” DECLARA:

a) LLAMARSE COMO HA QUEDADO ESCRITO.


b) TENER (--) AÑOS DE EDAD EN VIRTUD DE HABER NACIDO EL DIA (--) DEL MES
DE (----) DEL AÑO (----).
c) SER DE NACIONALIDAD (-----).
d) SER SU ESTADO CIVIL (-----).
e) TENER SU DOMICILIO EN (-------------------------------------------------------). DOMICILIO
QUE PROPORCIONA A LA EMPRESA PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE
HAYA LUGAR Y ESPECIFICAMENTE PARA EL SEÑALADO EN LA PARTE FINAL
DEL ARTICULO 47 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. QUE ESTE DOMICILIO ES
DONDE HABITA Y LO SEÑALA ESPECIFICAMENTE PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES O AVISOS POR PARTE DE LA EMPRESA.
f) QUE NO PRESTA SERVICIOS SUBORDINADOS O INDEPENDIENTES EN LA
ACTUALIDAD PARA NINGUNA NEGOCIACION, NI RECIBE PERCEPCION ALGUNA
DE OTRA EMPRESA, NI PERCIBE HONORARIOS POR NINGUN CONCEPTO. g) QUE
NO TIENE ENFERMEDAD, INCAPACIDAD QUE LE IMPOSIBILITE PARA
DESEMPEÑAR EL TRABAJO MENCIONADO DERIVADAS DE UN ESTADO
PATOLOGICO O DE CUALQUIER OTRA INDOLE YA SEA PERMANENTE, PARCIAL
O TRANSITORIA. f) CONTAR CON LA CAPACIDAD Y EXPERIENCIA NECESARIAS
PARA PRESTAR A LA EMPRESA SUS SERVICIOS PERSONALES, ACORDE A LAS
ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTE CONTRATO.

g) QUE NO TIENE IMPEDIMENTO LEGAL ALGUNO DERIVADO DE UN CONVENIO O


CONTRATO QUE HUBIESE CELEBRADO CON UN TERCERO QUE LE IMPIDA
DESARROLLAR EL TRABAJO PARA EL CUAL LO CONTRATA LA EMPRESA. EL
“EMPLEADO” SE OBLIGA A NO UTILIZAR PARA EL DESEMPEÑO DE LAS
LABORES A DESARROLLAR EN LA EMPRESA LA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA
QUE CONOZCA POR VIRTUD DEL TRABAJO, CARGO O PUESTO, EJERCICIO DE
PROFESIÓN O RELACIÓN DE NEGOCIOS QUE SEA DE SU CONOCIMIENTO DE
OTRA PERSONA MORAL O FÍSICA Y QUE SE CONSIDERE COMO UN SECRETO
INDUSTRIAL CONFORME A LA LEY, EN VIRTUD DE UN CONTRATO, CONVENIO O
ACUERDO QUE HUBIESE CELEBRADO.

h) QUE TIENE COMO CLAVE DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES:


(-----------).

i) QUE SU CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN ES: (-------------)

j) QUE MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NO HA RECIBIDO


CASA HABITACIÓN NI TIENE CONTRATADO UN CRÉDITO CON EL INFONAVIT.

ESTAR CONSCIENTE DE LA NATURALEZA EVENTUAL DEL CONTRATO DE TRABAJO


QUE SE OTORGA Y DE QUE SUS SERVICIOS SON CONTRATADOS POR OBRA
DETERMINADA EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN LAS ANTERIORES
DECLARACIONES.

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, AMBAS PARTES CONVIENEN EN LAS SIGUIENTES:

C L A U S U L A S:

PRIMERA.- FUNCIONES DEL “EMPLEADO”

EL “EMPLEADO” SE OBLIGA A DESEMPEÑAR LAS LABORES QUE SE DESCRIBEN EN


LA DECLARACIÓN PRIMERA INCISO C) DEL CAPITULO DE DECLARACIONES,
DESEMPEÑÁNDOLAS BAJO LA DIRECCION Y DEPENDENCIA DE LA EMPRESA
OBLIGÁNDOSE A DESEMPEÑAR TODAS AQUELLAS LABORES QUE ESTEN
RELACIONADAS CON DICHA ACTIVIDAD, SIN PERJUICIO DE CUALESQUIERA OTRAS
QUE SE LE ENCOMIENDEN.

EL PRESENTE CONTRATO TERMINARÁ PRECISAMENTE EL DÍA EN QUE SE


CONCLUYAN LOS SERVICIOS A QUE SE REFIERE EL INCISO C) DE LA
DECLARACIÓN PRIMERA (I) DE ESTE CONTRATO, SIN RESPONSABILIDAD PARA
CUALQUIERA DE LAS PARTES EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LAS
FRACCIONES I Y III DEL ARTÍCULO 53 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

AL TÉRMINO DEL PRESENTE CONTRATO LE SERÁN PAGADAS AL “EMPLEADO” EL


AGUINALDO, VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL QUE LE CORRESPONDA,
CONFORME AL TIEMPO TRABAJADO Y EN TÉRMINOS DE LO CONVENIDO EN LAS
CLÁUSULAS SEPTIMA Y OCTAVA DE ESTE CONTRATO.

SEGUNDA.- LUGAR DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS

LOS SERVICIOS CONTRATADOS EN LOS TERMINOS DEL PRESENTE CONTRATO, LOS


DESEMPEÑARA EL “EMPLEADO” EN EL LUGAR O LUGARES QUE LE SEÑALE LA
EMPRESA.

TERCERA.- DIRECCION Y SUBORDINACIÓN.

EL “EMPLEADO” DESEMPEÑARA SUS SERVICIOS BAJO LA DIRECCION Y


DEPENDENCIA DE LA EMPRESA, QUEDANDO OBLIGADO A OBSERVAR TODAS LAS
INSTRUCCIONES QUE DE ESTE RECIBA, EN RELACION CON EL TRABAJO
CONTRATADO. EL “EMPLEADO” QUEDA OBLIGADO A REALIZAR TODO EL
ESFUERZO NECESARIO QUE ESTE DE SU PARTE A FIN DE FACILITAR LAS
OPERACIONES DE PRODUCCION LAS QUE NUNCA ESTARAN SUJETAS AL USO O
VIGILANCIA DE DETERMINADAS MAQUINAS O UTILES DE TRABAJO, SINO AL
MANEJO, USO Y ATENCION DE CUANTOS UTENSILIOS O MAQUINAS SEA POSIBLE
REALIZAR POR EL “EMPLEADO”.

EL “EMPLEADO” ESTARA OBLIGADO A REPONER EL MATERIAL QUE POR SU


NEGLIGENCIA RESULTE INSERVIBLE Y POR LO TANTO LA EMPRESA EN TERMINOS
DE LO DISPUESTO EN LA FRACCION I DEL ARTICULO 110 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, PODRA DESCONTAR DE SU SALARIO LOS MATERIALES QUE POR
PERDIDAS Y AVERIA NO PUEDAN SER YA UTILIZADOS.

EL “EMPLEADO” DESEMPEÑARA SUS SERVICIOS BAJO LA DIRECCION Y


DEPENDENCIA DE LA EMPRESA, QUEDANDO OBLIGADO A OBSERVAR TODAS LAS
INSTRUCCIONES, POLÍTICAS, REGLAMENTOS, MANUALES QUE ESTABLEZCA, O
PUEDAN ESTABLECERSE O SE MODIFIQUEN EN LO FUTURO Y A VIGILAR QUE
ESTOS SEAN CUMPLIDOS.

EL “EMPLEADO” SE OBLIGA A OBSERVAR EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO


QUE TIENE FORMULADO LA EMPRESA Y EL SINDICATO O LOS QUE FORMULE EN LO
FUTURO, ASI COMO LAS POLITICAS Y DEMAS USOS QUE RIGEN EN LA MISMA.

CUARTA.- MONTO DEL SALARIO Y FORMA DE PAGO

POR LOS SERVICIOS CONTRATADOS, EL “EMPLEADO” RECIBIRA UN SALARIO


DIARIO DE $ 207.44 (DOSCIENTOS SIETE PESOS 44/100 M.N.), EL CUAL SERA
CUEBIERTO DE MANERA QUINCENAL POR LA CANTIDAD DE $3,111.60 (TRES MIL
CIENTO ONCE PESOS 60/100 M.N.)

LAS PARTES CONVIENEN QUE EL PAGO DEL SUELDO SE HARÁ POR MEDIO DE
DEPOSITO EN LA CUENTA BANCARIA QUE LA “EMPRESA” ASIGNE AL “EMPLEADO”.
EL “EMPLEADO” ESTARÁ OBLIGADO A FIRMAR DE RECIBIDO POR LAS CANTIDADES
QUE LE SEAN DEPOSITADAS, SIN EMBARGO, EL SIMPLE DEPOSITO HARÁ LAS
VECES DE RECIBO DE PAGO DEL SALARIO O PRESTACIONES, PARA TODOS LOS
EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
QUINTA.- JORNADA DE TRABAJO

LA DURACION DE LA JORNADA SEMANAL DE TRABAJO SERA LA LEGAL, ESTO ES:


48 HORAS LA DIURNA, 45 HORAS LA MIXTA Y 42 HORAS LA NOCTURNA.

EL “EMPLEADO” ESTÁ OBLIGADO A LABORAR EN CUALESQUIERA DE LOS TURNOS


QUE LE SEAN ASIGNADOS POR LA EMPRESA.

EL OBRERO ESTARÁ OBLIGADO A REGISTRAR SUS ASISTENCIAS Y TIEMPO DE


TRABAJO MEDIANTE LAS TARJETAS DE CONTROL DE ASISTENCIA O CUALQUIER
OTRO MEDIO DE REGISTRO ELECTRÓNICO O MAGNÉTICO QUE EN LO FUTURO
IMPLEMENTE LA EMPRESA.

EL “EMPLEADO” PODRÁ LABORAR TIEMPO EXTRAORDINARIO POR NECESIDADES


DE LA EMPRESA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 65, 66, 67
Y 68 DE LA LEY FEDERAL DE TRABAJO Y LAS DISPOSICIONES APLICABLES DEL
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

SEXTA.- DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIOS

EL “EMPLEADO” GOZARA DE LOS DÍAS DE DESCANSO SEMANAL ESTABLECIDOS


POR LA EMPRESA, LOS CUALES PODRAN SER VARIADOS DE ACUERDO CON EL ROL
DE TURNOS QUE LE CORRESPONDA Y NO NECESARIAMENTE EN DOMINGO SINO
QUE PODRAN SER EN CUALQUIER OTRO DÍA DE LA SEMANA.

EL “EMPLEADO” ESTARÁ OBLIGADO A LABORAR EN LOS DÍAS DE DESCANSO


OBLIGATORIO QUE ESTABLECE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, EN RAZON DE QUE
POR NECESIDADES DE PRODUCCION Y COMPROMISOS DE LA EMPRESA ASI SE
REQUIERE, PARA ELLO LA EMPRESA DARÁ LA ORDEN POR ESCRITO AL
“EMPLEADO“.

SÉPTIMA.- VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL

EL “EMPLEADO” DISFRUTARA DE LOS PERIODOS DE VACACIONES Y PRIMA


VACACIONAL PREVISTOS POR LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. LA EMPRESA
AUTORIZARÁ A SOLICITUD DEL “EMPLEADO” LAS FECHAS EN QUE PODRAN SER
DISFRUTADAS LAS VACACIONES.

OCTAVA.- AGUINALDO

EL “EMPLEADO” DISFRUTARÁ DE UN AGUINALDO ANUAL DE ACUERDO A LO QUE


DISPONE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, EL CUAL SE PAGARÁ A MÁS TARDAR EL
DÍA 20 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO.

EN CASO DE QUE EL “EMPLEADO” NO HAYA LABORADO EL AÑO COMPLETO, POR


INCAPACIDAD U OTRA CAUSA SEMEJANTE, SÓLO TENDRÁ DERECHO A LA PARTE
PROPORCIONAL DE ACUERDO AL TIEMPO EFECTIVAMENTE LABORADO.

NOVENA.- SEGURIDAD Y PREVISION SOCIAL

LA EMPRESA SE OBLIGA A INSCRIBIR AL TRABAJADOR ANTE EL INSTITUTO


MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EN LO REFERENTE A HABITACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y EL SISTEMA DE
AHORRO PARA EL RETIRO, EL “EMPLEADO” TENDRÁ DERECHO A TODOS LOS
BENEFICIOS QUE LAS LEYES RESPECTIVAS LE OTORGAN.

EL “EMPLEADO” QUEDA OBLIGADO A SUJETARSE A LOS RECONOCIMIENTOS


MEDICOS QUE ORDENE LA EMPRESA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, LOS CUALES PODRÁN SER TAN AMPLIOS COMO LA
EMPRESA LO DETERMINE INCLUSO PODRAN INCLUIR EXAMENES PARA LA
DETECCION DE DROGAS O CUALQUIER OTRA SUBSTANCIA PROHIBIDA.

DECIMA. - CAPACITACION Y PRODUCTIVIDAD

DURANTE LOS PRIMEROS 30 DÍAS DE VIGENCIA DE ESTE CONTRATO, SE


ENTENDERA QUE EL “EMPLEADO” ESTARÁ LABORANDO EN UN PERIODO DE
PRUEBA, POR LO QUE, A LA CONCLUSIÓN DE DICHO PLAZO O EN CUALQUIER
MOMENTO DURANTE EL MISMO, SI LA EMPRESA CONSIDERARA QUE EL
“EMPLEADO” NO CUENTA CON LA EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
NECESARIOS PARA DESEMPEÑAR SATISFACTORIAMENTE EL PUESTO, PODRÁ
RESCINDIR, SIN RESPONSABILIDAD PARA ELLA, LA RELACIÓN DE TRABAJO.

EL “EMPLEADO” SE OBLIGA A PARTICIPAR EN TODOS Y CADA UNO DE LOS


PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD QUE SE
ESTABLEZCAN EN EL CENTRO DE TRABAJO YA SEA EN FORMA ACTIVA
(IMPARTIENDO CURSOS) O RECIBIÉNDOLOS. Y EN CUMPLIMIENTO A LOS PLANES Y
PROGRAMAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO. LAS PARTES CONVIENEN
QUE LA CAPACITACION TEORICA (EN AULA) SE HARÁ FUERA DE LOS HORARIOS DE
TRABAJO SIN QUE ESTO IMPLIQUE EL PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO, PARA
LO CUAL EL “EMPLEADO” DEBERA ASISTIR PUNTUALMENTE A LOS CURSOS,
SESIONES DE GRUPO Y DEMAS ACTIVIDADES QUE FORMAN PARTE DE LA
CAPACITACION O ADIESTRAMIENTO; DEBERA ATENDER LAS INDICACIONES DEL
PERSONAL QUE IMPARTA LA CAPACITACION Y CUMPLIR CON LOS PROGRAMAS
RESPECTIVOS; EL “EMPLEADO” DEBERA PRESENTAR LOS EXAMENES DE APTITUD
QUE SEAN REQUERIDOS. LAS PARTES ESTAN DE ACUERDO QUE EL
INCUMPLIMIENTO A ESTA OBLIGACION SERA CAUSA SUFICIENTE PARA QUE LA
EMPRESA RESCINDA ESTE CONTRATO SIN RESPONSABILIDAD PARA ESTA.

DÉCIMA PRIMERA.-

DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 25 EN SU FRACCIÓN X DE LA


LEY FEDERAL DE TRABAJO, “EL TRABAJADOR” DESIGNARÁ BENEFICIARIOS: A
LOS QUE REFIERE EL ARTÍCULO 501 DE LA LEY EN CITA, PARA EL PAGO DE LOS
SALARIOS Y PRESTACIONES DEVENGADAS Y NO COBRADAS A LA MUERTE DE LOS
TRABAJADORES O LAS QUE SE GENEREN POR SU FALLECIMIENTO O
DESAPARICIÓN DERIVADA DE UN ACTO DELINCUENCIAL. POR LO QUE PARA ESTE
EFECTO SE INTEGRA AL PRESENTE CONTRATO COMO ANEXO A EN DONDE
SEÑALA EL NOMBRE DE “EL TRABAJADOR” CON SUS DATOS GENERALES Y
LABORALES DE ÉSTE, ASÍ COMO LOS DATOS GENERALES DE LOS BENEFICIARIOS.

DÉCIMA SEGUNDA.- CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

EL “EMPLEADO” SE OBLIGA A PRESTAR SUS SERVICIOS EXCLUSIVAMENTE A LA


EMPRESA, QUEDÁNDOLE ESTRICTAMENTE PROHIBIDO DEDICARSE A OTRAS
ACTIVIDADES POR SU PROPIA CUENTA O POR CUENTA DE OTRAS EMPRESAS.
CUALQUIER VIOLACION DEL “EMPLEADO” A ESTA CLAUSULA SERA CAUSA
JUSTIFICADA PARA QUE LA EMPRESA LE RESCINDA SU CONTRATO INDIVIDUAL DE
TRABAJO SIN NINGUNA RESPONSABILIDAD LEGAL PARA ESTA.

EL “EMPLEADO” RECONOCE QUE SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE LA EMPRESA LOS


ARTICULOS, ESTUDIOS, INFORMACION, FOLLETOS, PUBLICACIONES, MANUALES,
DIBUJOS, TRAZOS, FOTOGRAFIAS O CUALQUIER OTRO TRABAJO MATERIAL E
INTELECTUAL QUE EL “EMPLEADO” DESARROLLE DURANTE LA VIGENCIA DE ESTE
CONTRATO Y EN GENERAL TODOS LOS DOCUMENTOS E INFORMACION VERBAL
QUE SE LE PROPORCIONE O ELABORE CON MOTIVO DE LA RELACION DE TRABAJO
ASI COMO LOS QUE EL PROPIO TRABAJADOR PREPARE O FORMULE EN RELACION O
CONEXION CON SUS SERVICIOS, POR LO QUE SE OBLIGA A CONSERVARLOS EN
BUEN ESTADO, A NO SUSTRAERLOS DEL LUGAR DE TRABAJO, SALVO POR
NECESIDADES DEL SERVICIO Y CON LA AUTORIZACION DE LA EMPRESA Y A
ENTREGARLOS EN EL MOMENTO EN QUE ESTA LO REQUIERA O BIEN AL TERMINO
DEL PRESENTE CONTRATO POR EL MOTIVO QUE ESTE FUERA.

EL “EMPLEADO” SE OBLIGA A GUARDAR ESTRICTA RESERVA DE LA INFORMACION,


PROCEDIMIENTOS Y TODOS AQUELLOS HECHOS Y ACTOS QUE CON MOTIVO DE SU
TRABAJO SEAN DE SU CONOCIMIENTO Y POR LO TANTO SE OBLIGA A NO UTILIZAR
EN SU BENEFICIO O EN BENEFICIO DE TERCERAS PERSONAS YA SEA DIRECTA O
INDIRECTAMENTE LA INFORMACION, ACTOS Y DEMAS HECHOS QUE SEAN DE SU
CONOCIMIENTO. EN ESPECIAL DEBERA GUARDAR ESTRICTA RESERVA DE TODA
AQUELLA INFORMACION, PROCEDIMIENTOS, SECRETOS COMERCIALES,
INDUSTRIALES, ETC., QUE SE ENCUENTREN PROTEGIDOS POR LA LEY INCLUSO
DESPUES DE CONCLUIDA LA RELACION DE TRABAJO.

DECIMA TERCERA.- RESCISIÓN DEL CONTRATO Y LUGAR DE


NOTIFICACIONES

LA EMPRESA PODRA DAR POR RESCINDIDO EL PRESENTE CONTRATO SIN


RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA ELLA, CUANDO EL “EMPLEADO” INCURRA EN
ALGUNA DE LAS CAUSALES ESTABLECIDAS POR EL ARTICULO 47 DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO O INCUMPLA CON LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN
ESTE CONTRATO. SE ENTIENDEN COMO CAUSAS ESPECIALES DE RESCISIÓN DADA
SU NATURALEZA.

PARA EFECTOS DE ESTA CLAUSULA EL “EMPLEADO” SE OBLIGA A DAR AVISO A LA


EMPRESA DE CUALQUIER CAMBIO DEL DOMICILIO EN QUE HABITA. LAS PARTES
CONVIENEN QUE EL DOMICILIO PROPORCIONADO POR EL “EMPLEADO” EN EL
CAPITULO DE DECLARACIONES DE ESTE CONTRATO Y MIENTRAS FORMALMENTE
NO NOTIFIQUE DE ALGUN CAMBIO, ESTE DOMICILIO SERA EL CORRECTO PARA
HACER CUALQUIER CLASE DE NOTIFICACIONES O AVISOS EN ESPECIAL PARA LOS
EFECTOS DEL ULTIMO PARRAFO DEL ARTICULO 47 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO.

EL PRESENTE CONTRATO SE PACTA CON VIGENCIA POR OBRA DETERMINADA Y


SÓLO PODRÁ PRORROGARSE O MODIFICARSE POR ACUERDO ESCRITO DE LAS
PARTES.

DÉCIMA CUARTA.- INTERPRETACIÓN

LAS PARTES CONVIENEN EN QUE LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE CONTRATO SE


REGIRA POR LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, LA LEY
DEL INFONAVIT, Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES, Y EN SU CASO
POR LA COSTUMBRE, EL USO Y LA BUENA FE.
LEIDO INTEGRAMENTE POR LAS PARTES EL PRESENTE CONTRATO, LO RATIFICAN
Y FIRMAN DE CONFORMIDAD EN CIUDAD DE MÉXICO, A LOS (--) DIAS DEL MES DE
(----) DEL (----).

POR LA EMPRESA EL “EMPLEADO”

_____________________________ ______________________________
ANEXO A.
DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS

ANEXO AL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO EN EL QUE PARA LOS EFECTOS DE

LOS ARTÍCULOS 25 FRACCIÓN X, 115, 14, 162 FRACCIÓN VI, 503 Y DEMÁSRELATIVOS

Y APLICABLES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y PARA EL CASO DE SU

FALLECIMIENTO, EL TRABAJADOR DESIGNA COMO BENEFICIARIO(S) DE


LOS

DERECHOS Y PRESTACIONES A LOS QUE TENGA DERECHO COMO CONSECUENCIA

DE SU RELACIÓN LABORAL A LAS PERSONAS SIGUIENTES:

NOMBRE PARENTESCO PORCENTAJE

LEÍDO EN FORMA ÍNTEGRA EL PRESENTE ANEXO AL CONTRATO INDIVIDUAL DE


TRABAJO Y SABEDORAS LAS PARTES QUE EN ÉL INTERVIENEN DE SU ALCANCE Y
CONSECUENCIAS JURÍDICAS LO RATIFICAN Y FIRMAN POR DUPLICADO PARA
HACER CONSTAR SU VOLUNTAD DE OBLIGARSE RECÍPROCAMENTE A LOS
TÉRMINOS DEL MISMO, EN EL ESTADO DE MÉXICO A 04 DE MAYO DE 2023.

“LA EMPRESA” “EL EMPLEADO”

__________________________________ __________________________________

CARTA DESIGNATARIA

Por medio de la presente, otorgo poder amplio y bastante al C._______________________________________________, para que en
caso de enfermedad, ausencia y/o cualquier otra eventualidad por la que yo no pueda asistir a la empresa esta cobre mis salarios,
comisiones o algún otro concepto que se me adeude, debiéndose identificar dicha persona con identificación oficial ante mi patrón; los
cobros y fechas se anotarán en el presente documento, para todos los efectos legales a que haya lugar
CARTA MODIFICACION SALARIAL

Para efectos del Seguro Social, es necesario que en el presente documento se establezcan todos los aumentos que se generen durante la
relación de trabajo, siendo la presente constancia del trabajador ----------------------------, con fecha de ingreso y categoría señaladas en el
contrato individual de trabajo. Este anexo servirá únicamente, para anotar todos los incrementos salariales que ocurran durante la relación
de trabajo y se registrará ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

También podría gustarte