Está en la página 1de 13

Fase 2 Realizar contacto familiar

Director de Curso

Erika J. Rodríguez A.

Liseth Dulcey

1101207430

Grupo: 403027_373

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades- ECSAH

Acción Psicosocial y Familia

Febrero/2023
Matriz No 1

Tipología Definición Descripción Referencia Bibliográfica

de las

características

y dinámica y

convivencia

familiar

Extensa La definición La convivencia Martínez-Monteagudo, M. C., Estévez, E., y

de "familia familiar Inglés, C. (2013). Revisión teórica. Diversidad

extensa" extensa se familiar y ajuste psicosocial en la sociedad

puede variar refiere a la actual.Revista Psicológica.

según la dinámica y https://www.uv.es/lisis/estevez/art13/psicologia-

cultura y la relación que se com-art13.pdf

sociedad, da entre varios

pero miembros de

generalment una familia

e implica ampliada o

una red de extensa, que

relaciones incluye a

familiares abuelos, tíos,

que van más primos,

allá de la sobrinos y

familia. otros parientes


que no viven

en la misma

casa.

(Millán, 1996).

Matriz No. 2

IDENTIFICADOR FAMILIA MUNICIPIO BARRIO Composición y

(primera letra de Tipología características

cada apellido) de la familia

R-R Extensa Cajicá El ricío Está familia esta

conformada por

el señor papá,

Mamá sus hijos

que son 3 y

nietos 7,

conviven en el

mismo techo

Papá, mamá, hija

y nietas sus otros

hijos viven

aparte pero son

unidos como
familia.

Refieren que la

clave para que

exista una sana

convivencia es

Dios, el dialogo

y cooperación

entre todos, para

ayudar al Orden,

la limpieza entre

otros.

Matriz No 3

Nombre de cada Factores de Factores de Redes familiares

Etapa del Ciclo vulnerabilidad de Generatividad o sociales e

Vital cada etapa del protectores en la Institucionales de

ciclo vital familia en cada apoyo en cada

etapa del ciclo vital etapa del ciclo

vital.

Formación Existen varios Entre la pareja de Esta familia está

de la pareja factores de esposos se evidencia conformada por tres

vulnerabilidad en valores y principios redes de apoyo, la


esta familia de como el respeto, la primera es la de las

Proceso: inmigrantes fidelidad, la relaciones que

Matrimonio mexicanos, luchan sinceridad, la responden a las

por alcanzar el confianza y la necesidades

sueño americano, lealtad, exaltan los biológicas y

mientras se adaptan fuertes vínculos psicológicas

a una sociedad que emocionales en el inherentes a la

les rechaza por su interior de la supervivencia

origen; la familia familia, el apoyo humana; y la

mexicana cuenta entre los padres y el segunda red de

con pocas garantías amor, donde apoyo es la presente

en cuestión de siempre se vieron etapa es reflejada en

derechos reflejados dentro del el apoyo de pareja

fundamentales, en matrimonio. interno y mutuo

servicios básicos Sus hermanos entre el matrimonio;

como la salud, siempre se y, por último,

existe ausencia mostraron contaron con el

hacia las familias, responsables al apoyo incondicional

por otro lado, se cuidado de ellos. de Californio su

presenta en las   amigo pariente, el

familias una El trabajo de la cual desarrollo el rol

separación entre madre en casa, y de protector, quien

estados. pendiente de ellos los apoya y acoge


Se reflejan variables siempre. en instauran su

como la migración, Y su padre siempre hogar.

el conservar la en sus labores de La familia como tal

cultura mexicana en trabajo, mostrando se muestra como

otro país, siempre su una red familiar de

evidenciando compromiso con la apoyo siempre sus

racismo y familia. raíces.

prejuicios.

Luego de que se

Etapa de conocen José y

Expansión María Sánchez, se

Procesos: enamoran y con el

Crianza de los tiempo llegan a

hijos tener hijos,

Familia con niños llamados Chucho,

preescolares Jimmy, Irene,

Memo, Toni y Paco.

Inicia la crianza de

sus hijos.

Con el tiempo se

hacen vulnerables

los niños menores al

ver patrones de
conducta de sus

hermanos mayores,

específicamente de

Chucho, lo que trajo

como consecuencia

resentimiento y dio

en su hermano

menor Jimmy, al

presenciar su

muerte.

Etapa de Se presentan Los factores de Sus raíces latinas,

consolidación y diferentes edades y Protección, el papel siempre muy

apertura etapas de cada hijo, fundamental de los marcadas en ellos,

Proceso de: se presentan padres, que siempre en esta etapa.

Familia con hijos adolescentes, donde los condujeron y

adolescentes los factores que se mostraron su

presentan de posición ante los

vulnerabilidad, son actos contrarios de

las malas sus hijos en especial

influencias por parte en su hijo Chucho.

de sus amistades.
Toni desde su etapa

de la adolescencia

se mostró

controladora e

impulsiva.

Familia Chucho se mostró Sus padres saliendo Sus padres.

Plataforma desde su etapa de siempre adelante

adolescencia un con sus otros hijos,

poco repulsivo, apoyándoles y

desafiante cuidándolos.

convirtiéndose en

pandillero.

Los padres José y

Familia de la edad María, enfrenta una Los factores de La familia.

media separación, r la protección en esta

partida de su hijo etapa fue el papel

Chucho. fundamental de los

Saliendo siempre abuelos María Y

adelante con sus José, quienes hacen

otros hijos, de padre y madre

apoyándoles y del niño llamado

cuidándolos. Carlitos.
José y María,

aceptan roles y

cambios de

generación, ya no

son solo padres si

no abuelos.

Epata de Tras el fallecimiento Su casa y su Los abuelos José y

consolidación y de Chucho, Jimmy, relación de años. María, en la vida de

Apertura con el tiempo Ver finalmente Carlitos su nieto y

Proceso: empieza a crear en como su hijo Jimmy sus hijos.

Familia Anciana su vida una serie de recapacita y

episodios negativos entiende que debe

donde los justifica darle su amor y

con la muerte de su apoyo a su hijo

hermano chucho, Carlitos, todo eso lo

creciendo con una logra por los

serie de problema consejos de sus

en su autoestima, padre, José y María.

seguridad

generando

comportamiento

inadecuados, actos

como robos, peleas

hasta llegar a la
cárcel, donde con el

tiempo le dan salida

pero condicional en

casa.

Con el tiempo

sostiene una

relación y fruto de

ello nace su hijo,

pero su esposa

fallece en el trabajo

de parto, lo que

genera en el más

odio,

resentimientos.

Lo que provoca que

no se haga

responsable de su

hijo, papel que

juega importante su

madre quien se hace

cargo del menor

desde ese entonces,

con la ayuda de su
esposo José.

Se puede ver como

con el tiempo todos

van creciendo,

ejerciendo sus

labores y José y

María, se ven ya

ancianos, siempre

en respeto, amor y

apoyo con su

familia.

Muerte de su hijo

Chucho.

Infografia

https://www.canva.com/design/DAFbtbMKGUc/lBumXHQDEl6Sci316guUdA/

edit?

utm_content=DAFbtbMKGUc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_so

urce=sharebutton
Para conclusión, se puede decir que la psicología familiar es una disciplina

importante en el campo de la salud mental que se enfoca en la comprensión y el tratamiento

de los problemas y desafíos que enfrentan las familias en su día a día. Los profesionales de

la psicología familiar pueden ayudar a las familias a mejorar su comunicación, a manejar

conflictos ya construir relaciones más saludables y satisfactorias.


Referencias

Martínez-Monteagudo, M. C., Estévez, E., y Inglés, C. (2013). Revisión teórica.

Diversidad familiar y ajuste psicosocial en la sociedad actual. Revista Psicológica.

https://www.uv.es/lisis/estevez/art13/psicologia-com-art13.pdf

Morales, S. (2015). La familia y su evolución. Perfiles de las Ciencias Sociales,

Año 3, Núm. 5, Julio – diciembre 2015, México, UJAT.

http://ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/2557/1/1038-907-A.pdf

Vásquez, N. Semenova, M. Posada, J. y Messager, T. (2015). Conceptualización de

ciclo vital familiar: Una mirada a la producción durante el periodo comprendido entre los

años 2002 a 2015. Revista CES Psicología, 8(2), 103121.

https://searchproquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/1766617190/

fulltextPDF/F3DB66AA4A364AA3PQ/1?accountid=48784

También podría gustarte