Está en la página 1de 40

PROCEDIMIENTO

RENEGOCIACION
ACTORES NUEVOS PROCEDIMIENTOS LEY 20.720:Funciones de la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
VEEDOR

Funciones de
Sujetos
Ley
Fiscalizados: LIQUIDADOR 20.720

MARTILLERO CONCURSAL

ASESOR ECONÓMICO DE Ley 20.416


INSOLVENCIA
COMPUTO DE PLAZOS. LEY 20720 vS Ley 19880
CÓMPUTO DE PLAZOS
Los plazos de días establecidos por la ley son de días hábiles, entendiéndose inhábiles los días domingos y
feriados, salvo que se establezca que un plazo específico es de días corridos. Los plazos se computarán
desde el día siguiente a aquél en que se notifique la resolución o el acto respectivo.
Cuando la ley establezca un plazo para actuaciones que deban realizarse antes de determinada fecha, éste
se contará hacia atrás a partir del día inmediatamente anterior al de la respectiva actuación.
Ley 19880: Artículo 25. Cómputo de los plazos del procedimiento administrativo. Los plazos de días
establecidos en esta ley, son de días hábiles, entendiéndose que son inhábiles los días sábados, los
domingos y los festivos. Los plazos se computarán desde el día siguiente a aquél en que se notifique o
publique el acto de que se trate o se produzca su estimación o su desestimación en virtud del silencio
administrativo. Si en el mes de vencimiento no hubiere equivalente al día del mes en que comienza el
cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día de aquel mes. Cuando el último día del plazo sea
inhábil, éste se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
COMPUTO DE PLAZOS. LEY 20720 vS Ley 19880
CÓMPUTO DE PLAZOS:

Artículo 7
Los plazos de la ley son de días hábiles (inhábiles los domingos y festivos), salvo que se
establezca que son de días corridos.

Dictamen CGR N.° 2.800 de 13/02/2015


Respecto de las actuaciones que se deban realizar ante el Servicio se aplica la Ley N.°
19.880

Caso
Venegas (C.A. Stgo/2036-2017)
Recursos . LEY 20720 vS Ley 19880
Artículo 4
Reposición
Plazo de 3 días desde notificada la resolución.
Resolución de plano o previa tramitación incidental, conforme determine el tribunal.
La resolución que falla la reposición no es susceptible de recurso alguno.

Apelación
Solo resoluciones indicadas en la Ley
Plazo de 5 días
Regla general solo evento devolutivo
Preferencia para inclusión en tabla y para su vista y fallo.

Casación
Conforme a las normas generales.
Recursos . LEY 20720 vS Ley 19880
• Principio de impugnabilidad AA ART 15 19880: Todo acto administrativo
es impugnable por el interesado mediante los recursos administrativos de
reposición y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso
extraordinario de revisión y de los demás recursos que establezcan las
leyes especiales.

• Recurso de Reposición Administrativa artículo 59 de la Ley N.° 19.880


que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los
actos de los Órganos de la Administración del Estado.
Plazo de cinco días ante el mismo órgano que dictó el acto que se i
impugna, en consonancia a lo prescrito en el artículo 9 de la Ley
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado, N.° 18.575.
¿A quién acudir si caes en insolvencia?

Cuando tus deudas superan tu capacidad de pago, la Superir


está para orientar y buscar una solución a su situación de
insolvencia.

Existen dos procedimientos en la Ley N.º 20.720 que permiten


ordenar las deudas y que, además, entregan una oportunidad de
comenzar de nuevo.

Renegociación Liquidación
PROCEDIMIENTO DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA Art.
260 al 272 Ley 20720:
La idea de este procedimiento de renegociación de la persona
deudora es hacer un arreglo o acuerdo común para que todas las
obligaciones vencidas y no vencidas de una persona se solucionen
según un acuerdo voluntariamente pactado con todos los acreedores
y facilitado por la Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento.
PROCEDIMIENTO DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA Art.
260 al 272 Ley 20720

Administrativo Gratuito Voluntario


¿Quiénes se pueden
acoger a la
Renegociación?

Los/as trabajadores/as dependientes (personas con


contrato de trabajo).

Los/as demás deudores/as que no sean Empresa Deudora, tales


como dueñas de casa, estudiantes, jubilados, entre otros.
Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora

Ámbito de aplicación: persona natural

Requisitos:

 Dos o más deudas vencidas por más de 90 días, provenientes de obligaciones diversas,
cuyo monto total sea superior a UF 80.
 No haber sido notificado de una demanda de Liquidación Forzosa de Persona Deudora o
de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra que no sea de origen laboral.

Otorga protección financiera concursal


¿Cuáles son las audiencias que se
realizan durante la Renegociación?

Audiencia de Audiencia de
Determinación Renegociación
de Pasivo

Audiencia de
Ejecución

12
¿ Ventajas del
procedimiento
Renegociación?

 Procedimiento adecuado para la persona natural. No requiere


intermediarios.
 Reducción de costos y dificultades para la renegociación de deuda.
 Superintendencia de insolvencia y Reemprendimiento actúa como
facilitadora
 Educación financiera para el deudor y sus acreedores

.
Procedimiento
Liquidación:
concursal de
plazo máximo
liquidación de la
6 meses
persona deudora
Notificaciones procedimiento Renegociacion Art 6 de Ley 20720 en rel . Art 1° NCG N° 11
Artículo 1° De las notificaciones establecidas en el Capítulo V de la Ley. De conformidad a lo
establecido en el artículo 6° de la Ley, toda resolución que no tenga señalada una forma distinta
de notificación, se entenderá efectuada mediante una publicación en el Boletín Concursa!,
plataforma electrónica de libre acceso al público, gratuita, que se encuentra a cargo de la
Superintendencia, en la que se publican todas las resoluciones que se dicten y actuaciones que
se realicen en los Procedimientos Concursales, salvo que la ley ordene otra forma de notificación.
Asimismo, dispone el referido artículo 6, que las notificaciones efectuadas en Boletín Concursa!
serán de carácter público y deberán ser realizadas por la Superintendencia, en el caso del
Procedimiento Concursa! de Renegociación de la Persona Deudora, dentro de los dos días
siguientes a la dictación de las respectivas resoluciones, salvo que la norma correspondiente
disponga un plazo diferente.
El artículo 263 de la Ley, regula la forma de realizar la notificación de la Resolución de
Admisibilidad dictada en el Procedimiento Concursa! de Renegociación de la Persona Deudora,
estableciendo al efecto que, dicha resolución y los antecedentes a que se refiere el artículo 261
de la misma ley, se publicarán en el Boletín Concursal, entendiéndose legalmente notificados, en
virtud de dicha publicación, los acreedores individualizados en el listado del número 2) del mismo
artículo 263.
En línea con lo anterior, y al no encontrarse establecida la forma de notificación de otras
actuaciones ejecutadas y resoluciones dictadas por la Superintendencia, dentro del
Procedimiento Concursa! de Renegociación de la Persona Deudora, se aplicarán las
disposiciones contenidas en el artículo 6 de la Ley, antes referidas
Cómputo de plazos Procedimiento de Renegociación
Artículo 2° Del cómputo de los plazos establecidos en el Capítulo V de la Ley. Todos los
plazos establecidos en el Capítulo V de la Ley N.0 20.720, serán de días hábiles
administrativos, de conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley N.0 18.834,

que aprueba el Estatuto Administrativo, y al artículo 25 de la Ley N.0 19.880, que


establece las bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los
Órganos de la Administración del Estado.
Se considerarán como días hábiles para realizar todas las actuaciones relativas al
Procedimiento Concursa! de Renegociación de la Persona Deudora, los días lunes a
viernes, considerándose inhábiles los días sábados, los domingos y los festivos.
Para los efectos de contabilizar el plazo dentro del cual deberá deducirse la
impugnación a los Acuerdos de Renegociación o Ejecución, de conformidad a lo
establecido en el artículo 272de la Ley, se aplicará la regla de cómputo del plazo
establecida en el artículo 7 de la Ley, la que deberá presentarse ante el tribunal que le
correspondería conocer del Procedimiento Concursa! de Liquidación de los bienes de
la Persona Deudora.
Artículo 3º De las actuaciones ejecutadas dentro del
Procedimiento Concursal de Renegociación de la
Persona Deudora
De conformidad a lo establecido en el artículo 22 de la Ley N.0 19.880, en relación con
los artículos 265, 266 y 267 de la Ley, los interesados en un procedimiento administrativo,
naturaleza de la que participa el Procedimiento Concursa! de Renegociación de la
Persona Deudora, podrán actuar por medio de apoderados, entendiéndose que éstos
tendrán todas las facultades necesarias para la consecución del acto administrativo,
salvo manifestación expresa en contrario.
Para acreditar la validez del poder, éste deberá constar en escritura pública o
documento privado suscrito ante notario, requiriéndose siempre de escritura pública en
aquellos casos en que el acto administrativo de que se trate, produzca efectos que
exijan esa solemnidad.
Se deja expresa constancia que, de conformidad a lo dispuesto en la letra a) del
artículo 3 de la Ley N.0 19.799, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y
servicios de certificación de dicha firma, en concordancia con lo dispuesto por el
artículo 22 de la Ley N.0 19.880.
Artículo 263.- Resolución de Admisibilidad.
La resolución de la Superintendencia que declare admisible la solicitud de inicio del
Procedimiento Concursal de Renegociación contendrá las siguientes menciones:
1) El nombre y el número de cédula de identidad de la Persona Deudora.
2) El listado inicial de los acreedores informados por la Persona Deudora con indicación de
los montos adeudados por concepto de capital e intereses y sus preferencias.
3) El listado de bienes de la Persona Deudora informados por ella, con expresa mención de
aquellos que son inembargables, y los gravámenes y prohibiciones que los afecten, si los
hubieren, individualizando a los beneficiarios de estos últimos.
4) La comunicación a los acreedores y a terceros del inicio del Procedimiento Concursal de
Renegociación y de la fecha de celebración de la audiencia de determinación del pasivo.
Esta audiencia se celebrará no antes de quince ni después de treinta días contados desde la
publicación de esta resolución en el Boletín Concursal.
Esta resolución y los antecedentes a que se refiere el artículo 261 se publicarán en el Boletín
Concursal. Los acreedores individualizados en el listado del número 2) anterior se entenderán
legalmente notificados en virtud de dicha publicación, sin perjuicio de que se le envíe copia
de la referida resolución por correo electrónico, si éste hubiere sido mencionado en los
antecedentes que debe presentar el Deudor conforme al artículo 261.
Artículo 264.- Efectos de la Resolución de Admisibilidad.
Desde la publicación de la Resolución de Admisibilidad y hasta el término del
Procedimiento Concursal de Renegociación se producirán los siguientes
efectos:
1) No podrá solicitarse la Liquidación Forzosa ni Voluntaria de la Persona
Deudora, ni iniciarse en su contra juicios ejecutivos o ejecuciones de
cualquier clase o restituciones en juicios de arrendamiento durante el término
señalado en el encabezado de este artículo.
Para los efectos de hacer valer la oposición al inicio de las ejecuciones a que
se refiere este número, la Persona Deudora acompañará al tribunal
competente copia autorizada de la Resolución de Admisibilidad, pudiendo
hacerse valer solamente como excepción. Para ello, la Persona Deudora
podrá comparecer personalmente sin necesidad de patrocinio de abogado.
EFECTOS RESOLUCIÓN DE ADMISIBILIDAD
2) Se suspenderán los plazos de prescripción extintiva de las obligaciones
del Deudor.
3) No se continuarán devengando los intereses moratorios que se hayan
pactado en los respectivos actos o contratos vigentes suscritos por la
Persona Deudora.
4) Todos los contratos suscritos por la Persona Deudora mantendrán su
vigencia y condiciones de pago, en su caso, y no será posible hacer
efectivas cláusulas de resolución o caducidad fundadas en el inicio del
Procedimiento Concursal de Renegociación, con la sola excepción de
suspender las líneas de crédito o sobregiro que se hubieren pactado. Sin
perjuicio de lo anterior, las obligaciones ya contraídas mantendrán sus
condiciones de pago, sin que se pueda acelerar o aplicarles multas
fundadas en el inicio del referido procedimiento. Si la contraparte de estos
contratos realizare cualquier acción que importe el término de los mismos o
exigiera anticipadamente el pago de su crédito, dicho crédito quedará
pospuesto en su pago hasta que se paguen la totalidad de los acreedores
a quienes afectará el Acuerdo de Renegociación.
EFECTOS DE RESOLUCIÓN DE ADMISIBILIDAD

5) Cualquier interesado podrá observar u objetar los


créditos del listado señalado en el número 2) del
artículo 263 así como el listado de bienes señalado en el
número 3) del mismo artículo, hasta tres días antes de la
celebración de la audiencia de determinación del
pasivo regulada en el artículo siguiente, pudiendo
concurrir a la misma con derecho a voz y voto.
6) La Persona Deudora no podrá ejecutar actos ni
celebrar contratos relativos a sus bienes embargables
que sean parte de Procedimiento Concursal de
Renegociación, bajo el apercibimiento de ser tenido
por depositario alzado en los términos del artículo 444
Audiencia de determinación de Pasivo. Art 263 en rel. Con Oficio Circular N°5 y
N° 11 ( ver)
Objeción u observación: toda aquella presentación que cualquier interesado puede formular respecto
al listado de crédito señalado en el número 2 del artículo 263 de la ley 20720.
Plazo: 3 días contados antes de la audiencia de determinación de pasivo.
Para ello debe presentar antecedentes suficientes , o justificativos en que se funda su pretensión, ( art
170 de la ley 20720, en relación con el art.1968 CC, y de 275 CPC) en cuanto a:

• La modificación del crédito monto del crédito ya declarado por el solicitante;


• La inclusión de un crédito omitido por la persona deudora
• La modificación de una preferencia.
y cumplir en forma su presentación de acuerdo a la ley 19880.

¿Cuáles son los títulos ejecutivos ? Art .434 cpc


En cuanto a las observaciones u objeciones que se realizan al
listado de bienes presentado por la Persona Deudora, éstas
pueden versar sobre la existencia, dominio, gravámenes,
preferencia y/o garantía de uno o más bienes. En tal sentido,
los interesados pueden solicitar, entre otros:
1) La exclusión de un bien declarado;
2) La modificación de la individualización de un bien
declarado;
3) La complementación de la individualización de un bien
declarado;
4) La alegación sobre la existencia de un bien omitido por la
Persona Deudora y, el consecuente término anticipado del
procedimiento;
5) La alegación del incumplimiento a la prohibición establecida
en el número 6 del artículo 264 de la Ley y, el consecuente
término anticipado del procedimiento.
Inalterabilidad de la nómina de créditos reconocidos.
Acordada la nómina de créditos reconocidos con derecho a
voto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 265 de la
Ley, tanto la individualización de los acreedores, como los
montos de los créditos y sus preferencias, se entenderán fijos e
inalterables para los efectos de determinar el porcentaje de
participación que a cada acreedor le corresponde en el
pasivo, y, por tanto, el quorum necesario para arribar a los
Acuerdos de Renegociación y Ejecución.
Sin perjuicio de lo anterior, podrán modificarse los montos de los
créditos que forman parte de la nómina de créditos
reconocidos, en la audiencia de renegociación y/o de
ejecución, en virtud de lo establecido en la presente normativa.
Audiencia de Determinación de Pasivo
: No podrán ser invocadas como obligaciones vencidas, ni renegociadas en el referido procedimiento: Obligaciones
Inconciliables con el Procedimiento de Renegociación

a) Obligaciones en que el solicitante del referido procedimiento tenga la calidad de fiador, codeudor o aval y no
de deudor principal.

b) Pensiones alimenticias atrasadas o futuras, de acuerdo a la Ley N.0 14.908.

e) Compensación económica, de acuerdo a lo establecido en la Ley N.0 19.947.

d) Cotizaciones previsionales de los trabajadores que hubieren estado bajo la dependencia del solicitante y las
cotizaciones previsionales legales del solicitante, de acuerdo al Decreto Ley N.0 3.500.

e) Multas impuestas por los órganos de la administración del Estado tales como Ministerios, Intendencias,
Gobernaciones, Municipalidades, Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, entre otros, y aquellas de
origen jurisdiccional que no provengan del incumplimiento de obligaciones contractuales como lo son las multas aplicadas
por los Juzgados de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito, Ley de Alcoholes, Infracciones a las diferentes
Ordenanzas Municipales, Ley de Rentas Municipales, Ley de Urbanismo y Construcciones, entre otras.

f) Obligaciones provenientes de créditos con aval del Estado, que no sean aún exigibles de conformidad a lo
establecido en la Ley N.0 20.027.
Audiencia de Renegociación Art 265 en rel. Con Oficio Circular N°5 y N° 11 ( ver)

Tener en cuenta….

-Fecha de realización
-Quienes pueden comparecer
-Quorum
-Discusión de la propuesta de Renegociación
-Efectos
Artículo 52º De los efectos del Acuerdo de Renegociación. De acuerdo a
lo dispuesto en el inciso final del artículo 266 y en el inciso tercero del
artículo 268 de la Ley, el Acuerdo de Renegociación puede versar sobre
cualquier objeto que propenda a repactar, novar o remitir las
obligaciones de la Persona Deudora.
Se entenderá por repactación, cuando existe un cambio en las
condiciones originalmente pactadas del crédito, en lo relativo al pago, sin
que se origine la substitución de una nueva obligación por la anterior.
Se entenderá por novación, cuando tengan lugar los supuestos
establecidos en el artículo 1628 del Código Civil, es decir, cuando se
origine la substitución de una nueva obligación por otra anterior, la cual
quedará, por tanto, extinguida. La novación extinguirá la obligación
originalmente pactada, sin que intervenga un nuevo deudor o acreedor.
En línea con lo anterior, la modificación de cualquiera de las condiciones
esenciales de las acreencias que forman parte del procedimiento, se
entenderá, para los efectos del citado artículo 268, como una novación,
considerándose como una nueva obligación para todos los efectos
Art 52 NCG 11

Las novaciones, repactaciones o remisiones de los


créditos contenidos en el Acuerdo de Renegociación,
alcanzado con el quorum establecido en la Ley,
obligarán a todos los acreedores que formen parte de
dicho acuerdo, hayan asistido o no a la audiencia
correspondiente, siéndoles aplicable todo lo obrado.
Artículo 269.- Término anticipado del Procedimiento Concursal de Renegociación y sus
efectos.
La Superintendencia declarará el término anticipado del Procedimiento Concursal
de Renegociación:
1) Si la Persona Deudora infringe la prohibición establecida en el número 6) del artículo
264, sin perjuicio de la sanción propia establecida para el depositario alzado del artículo
444 del Código de Procedimiento Civil.
2) Si la Persona Deudora deja de cumplir alguno de los requisitos señalados en el artículo
260.
3) Si no se arribare a acuerdo en la audiencia de ejecución.
4) Si con posterioridad al inicio del procedimiento aparecieren bienes no declarados por la
Persona Deudora en los antecedentes a que se refiere el artículo 261.
Declarado el término anticipado del Procedimiento Concursal de Renegociación,
finalizarán los efectos de la Resolución de Admisibilidad regulados en el artículo 264.
Vencido el plazo para reponer administrativamente en los términos del artículo 270 sin que
se hubiere presentado un recurso de reposición, o habiéndose presentado se hubiere
rechazado, la Superintendencia remitirá los antecedentes al 135 tribunal competente, el
que dictará la correspondiente resolución de liquidación de los bienes de la Persona
Deudora, de acuerdo a lo dispuesto en el Título 2 de este Capítulo
Artículo 271.- Bienes excluidos del acuerdo de ejecución
Serán inembargables aquellos bienes a los que se refiere
el artículo 445 del
Código de Procedimiento Civil, así como todos aquellos
que las leyes declaren inembargables.
Si la Persona Deudora se encontrare casada, se
aplicarán a la realización de sus bienes, cuando
procediere, las normas establecidas en los artículos
pertinentes del Código Civil y en leyes especiales,
atendido el régimen de bienes que hubieren pactado
los cónyuges.
Artículo 272.- De la impugnación del Acuerdo de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución.
El Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución podrán ser impugnados por los acreedores a
quienes les afecte, siempre que se funden en alguna de las siguientes causales:
1) Error en el cómputo de las mayorías requeridas en este Capítulo, siempre que incida en el quórum
necesario para el acuerdo.
2) Falsedad o exageración del crédito de alguno de los acreedores que haya concurrido con su voto a
formar el quórum necesario para el respectivo acuerdo y si, excluida la parte falsa o exagerada del
crédito, no se lograre el quórum necesario para el acuerdo.
3) Concierto entre uno o más acreedores y el deudor para votar a favor, abstenerse de votar o rechazar
el Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución, falseando, omitiendo o adulterando
información para obtener una ventaja indebida respecto de los demás acreedores.
4) Si con posterioridad a la celebración de un Acuerdo de Renegociación o de un Acuerdo de Ejecución
aparecieran bienes.
La impugnación deberá deducirse ante el tribunal al que le corresponderá conocer del Procedimiento
Concursal de Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora, dentro del plazo de diez días contado
desde la publicación del Acuerdo de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución en el Boletín Concursal.
Las impugnaciones al Acuerdo de Renegociación o al Acuerdo de Ejecución se tramitarán conforme a
las normas del juicio sumario y contra la resolución que se pronuncie no procederá recurso alguno.
Si se acoge la impugnación al Acuerdo de Renegociación o al Acuerdo de Ejecución el tribunal, de oficio
y sin más trámite, dictará la Resolución de Liquidación de los bienes la Persona Deudora en la misma
resolución que acoge la impugnación.
Si el Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución han sido impugnados y las impugnaciones
han sido desechadas, la Superintendencia declarará finalizado el Procedimiento Concursal de
Renegociación de la Persona Deudora, conforme a lo establecido en el artículo 268 de esta ley.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE
RENEGOCIACIÓN

SISTEMA DE AUDIENCIAS:

- Audiencia de determinación del pasivo.


- Audiencia de renegociación.
- Audiencia de ejecución.

Acuerdos por mayorías.


Existirá siempre la posibilidad de que no exista acuerdo, sea en la audiencia de Determinación de
pasivo y de Renegociación y de ejecución , en estos casos procede la liquidación de bienes de
Persona Deudora
A DET. DE PASIVO: OBJETO: ACORDAR EL PASIVO CON DERECHO A VOTO DEL DEUDOR
Se establece la nómina de créditos a renegociar, es decir, cuánto debe (monto) y a quien
(acreedor).

A.RENEGOCIACIÓN OBJETO: APROBAR ACUERDO DE RENEGOCIACION DE LAS OBLIGACIONES


VIGENTES DEL DEUDOR (Repactación, novación o remisión de obligaciones)
Se establecen las nuevas condiciones de pago y el calendario de éstos.

A. EJECUCIÓN: OBJETO: APROBAR UN ACUERDO QUE PERMITA LA VENTA RÁPIDA Y EFICIENTE


DE LOS BIENES DEL DEUDOR PARA EL PAGO DE LAS DEUDAS.
La Superintendencia en su rol de facilitadora de acuerdos, presentará una propuesta de realización
del activo del deudor y de pago a los acreedores, siempre en observancia a la prelación de
créditos regulada en el Código Civil.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE
RENEGOCIACIÓN
AUDIENCIA DE DETERMINACIÓN DEL PASIVO:
Discusión sobre la base de la propuesta efectuada por la SIR, tomando en cuenta:
- Antecedentes presentados por el deudor.
- Observaciones u objeciones de interesados 3 días antes de la audiencia.

Acuerdo: voto de la persona deudora y de la mayoría del pasivo conforme a dicha propuesta
(sin considerar a las personas relacionadas).

Se logra el acuerdo: se dicta una resolución con la nómina de créditos reconocidos y se cita a
una audiencia de renegociación.

No se logra acuerdo: la SIR puede suspender para una nueva audiencia o citar a una
audiencia de ejecución.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE
RENEGOCIACIÓN
AUDIENCIA DE RENEGOCIACIÓN:
Discusión sobre la base de la propuesta efectuada por el Deudor.

Acuerdo: voto de la persona deudora y de dos o más acreedores que representen más del 50% del
crédito reconocido, sin considerar a las personas relacionadas ni acreedores garantizados
(garantías personales o reales) que voten en contra del acuerdo.

Se logra el acuerdo: se dicta una resolución que contendrá el acta con el acuerdo de
renegociación, que sólo afectará a los créditos reconocidos (hayan o no concurrido).

No se logra acuerdo: la SIR puede suspender para una nueva audiencia o citar a una audiencia
de ejecución.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE
RENEGOCIACIÓN
AUDIENCIA DE EJECUCIÓN:
Se discutirá sobre la base de la propuesta de ejecución presentada por el deudor.

Acuerdo: la persona deudora dos o mas acreedores que representen a lo menos el 50% del
pasivo reconocido con derecho a voto o el 50% del pasivo que contra en la propuesta rechazada
(sin considerar a personas relacionadas).

Acuerdo debe referirse a la forma de realización de los bienes por un plazo máximo de 6 meses
desde la publicación del acuerdo en el BC (puede designarse a un liquidador costeado por la
SIR) y al régimen de pagos, cumpliendo con las reglas de prelación de créditos.

Si no hay acuerdo, deberán enviarse antecedentes al tribunal para el inicio de un procedimiento


concursal de liquidación.
Artículo 272.- De la impugnación del Acuerdo de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución.
El Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución podrán ser impugnados por los acreedores a
quienes les afecte, siempre que se funden en alguna de las siguientes causales:
1) Error en el cómputo de las mayorías requeridas en este Capítulo, siempre que incida en el quórum
necesario para el acuerdo.
2) Falsedad o exageración del crédito de alguno de los acreedores que haya concurrido con su voto a
formar el quórum necesario para el respectivo acuerdo y si, excluida la parte falsa o exagerada del
crédito, no se lograre el quórum necesario para el acuerdo.
3) Concierto entre uno o más acreedores y el deudor para votar a favor, abstenerse de votar o rechazar
el Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución, falseando, omitiendo o adulterando
información para obtener una ventaja indebida respecto de los demás acreedores.
4) Si con posterioridad a la celebración de un Acuerdo de Renegociación o de un Acuerdo de Ejecución
aparecieran bienes.
La impugnación deberá deducirse ante el tribunal al que le corresponderá conocer del Procedimiento
Concursal de Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora, dentro del plazo de diez días contado
desde la publicación del Acuerdo de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución en el Boletín Concursal.
Las impugnaciones al Acuerdo de Renegociación o al Acuerdo de Ejecución se tramitarán conforme a
las normas del juicio sumario y contra la resolución que se pronuncie no procederá recurso alguno.
Si se acoge la impugnación al Acuerdo de Renegociación o al Acuerdo de Ejecución el tribunal, de oficio
y sin más trámite, dictará la Resolución de Liquidación de los bienes la Persona Deudora en la misma
resolución que acoge la impugnación.
Si el Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución han sido impugnados y las impugnaciones
han sido desechadas, la Superintendencia declarará finalizado el Procedimiento Concursal de
Renegociación de la Persona Deudora, conforme a lo establecido en el artículo 268 de esta ley.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE
RENEGOCIACIÓN

SISTEMA DE AUDIENCIAS:

- Audiencia de determinación del pasivo.


- Audiencia de renegociación.
- Audiencia de ejecución.

Acuerdos por mayorías.


Existirá siempre la posibilidad de que no exista acuerdo, sea en la audiencia de Determinación de
pasivo y de Renegociación y de ejecución , en estos casos procede la liquidación de bienes de
Persona Deudora
A DET. DE PASIVO: OBJETO: ACORDAR EL PASIVO CON DERECHO A VOTO DEL DEUDOR
Se establece la nómina de créditos a renegociar, es decir, cuánto debe (monto) y a quien
(acreedor).

A.RENEGOCIACIÓN OBJETO: APROBAR ACUERDO DE RENEGOCIACION DE LAS OBLIGACIONES


VIGENTES DEL DEUDOR (Repactación, novación o remisión de obligaciones)
Se establecen las nuevas condiciones de pago y el calendario de éstos.

A. EJECUCIÓN: OBJETO: APROBAR UN ACUERDO QUE PERMITA LA VENTA RÁPIDA Y EFICIENTE


DE LOS BIENES DEL DEUDOR PARA EL PAGO DE LAS DEUDAS.
La Superintendencia en su rol de facilitadora de acuerdos, presentará una propuesta de realización
del activo del deudor y de pago a los acreedores, siempre en observancia a la prelación de
créditos regulada en el Código Civil.
ver ARTICULOS

También podría gustarte