Está en la página 1de 5

1

Santiago, quince de marzo de dos mil veintiuno.

Vistos:

Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

sus considerandos quinto y sexto, que se eliminan.

Y teniendo en su lugar presente:

Primero: Que en estos autos José Eduardo Ruiz

Carmona deduce acción de cautela de garantías

constitucionales en contra del Banco Itau Corpbanca,

sosteniendo que este incurrió en actos ilegales y

arbitrarios al rechazar su solicitud de abrir una cuenta

corriente, no obstante cumplir todos los requisitos y

adjuntar todos los documentos requeridos por la

recurrida. En concreto, afirma que tras la negativa se

encuentra la circunstancia de considerar registros

históricos, soslayando que se sometió a un procedimiento

concursal de liquidación voluntaria, en el cual se dictó

sentencia en el mes de abril del presente año, de

conformidad con la Ley Nº 20.720, lo que trajo como

consecuencia la extinción de los saldos insolutos de las

obligaciones contraídas con anterioridad al procedimiento

de liquidación, debiendo eliminarse cualquier registro

que almacene datos privados de carácter financiero.

Segundo: Que, del mérito de los documentos

acompañados a los autos, consta que efectivamente el

Banco recurrido respondió la solicitud de la actora

mediante correo electrónico de fecha 13 de diciembre de

LSHDTRZXXK
2

2018 en el que, escuetamente le señaló lo siguiente:

“Estimado, lamentablemente tiene una deuda castigada en

sistema por lo que no podemos evaluar”. Luego se le envía

otro correo en que se le indica: “actualmente no tiene

nada, ya la debe haber pagado por eso no le aparece. Pero

tuvo una mora por más de 90 días y quedó castigada.”

Tercero: Que, de los antecedentes reseñados, se

puede advertir que el ejecutivo se ha limitado a

responder a la actora negativamente la solicitud de

evaluar la apertura de cuenta corriente, indicándole

escuetamente que tiene una deuda castigada, empero,

reconociendo que actualmente no tiene deuda vigente en el

sistema.

Cuarto: Que, lo anterior es relevante, toda vez que

en la especie el Banco recurrido ni siquiera abre un

proceso de evaluación de la situación financiera actual

del actor para determinar si procede el otorgamiento de

una cuenta corriente, sino que simplemente coteja la

existencia de un registro histórico, vulnerando la

regulación sectorial que prohíbe considerar determinados

antecedentes o morosidades de los clientes, cuestión que,

por sí sola admitiría acoger la presente acción.

Quinto: Que, sin perjuicio de lo anterior, esta

Corte constata que, además, la respuesta entregada en

términos vagos, al no señalar concretamente qué deuda

específica es la que se está considerando para rechazar

LSHDTRZXXK
3

la solicitud y negarse a evaluar efectivamente la

factibilidad de abrir una cuenta corriente al actor,

constituyen actos arbitrarios que vulneran el derecho de

la recurrente consagrado en el numeral 2 del artículo 19

de la Constitución Política de la República, a ser

tratada con igualdad frente a las otras personas que han

podido abrir cuenta corriente en la misma institución

bancaria o han podido superar las observaciones hechas

por la institución frente a una solicitud de iguales

características, razones por las cuales esta Corte

procederá a acoger el recurso de la forma que se dirá en

lo resolutivo de esta sentencia.

Por estas consideraciones y de conformidad con lo

que dispone el artículo 20 de la Constitución Política de

la República y el Auto Acordado de esta Corte sobre la

materia, se revoca la sentencia de diez de noviembre de

dos mil veinte y, en su lugar, se declara que se acoge el

recurso de protección interpuesto por José Eduardo Ruiz

Carmona, para el solo efecto que la recurrida evalúe la

solicitud del actor, emitiendo una respuesta que contenga

sus fundamentos de la decisión en forma pormenorizada.

Regístrese y devuélvase.

Redacción a cargo del Ministro Suplente Rodrigo Biel

Melgarejo.

Rol N° 140.459-2020.

LSHDTRZXXK
4

Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema


integrada por los Ministros Sr. Sergio Muñoz G., Sra.
María Eugenia Sandoval G., Sr. Rodrigo Biel M. (s) y los
Abogados Integrantes Sr. Álvaro Quintanilla P. y Sr. Pedro
Pierry A. No firman, no obstante haber concurrido al
acuerdo de la causa, los Ministros Sra. Sandoval por haber
cesado en funciones y Sr. Biel por haber terminado su
período de suplencia.

SERGIO MANUEL MUÑOZ GAJARDO ALVARO HERNAN QUINTANILLA


MINISTRO PEREZ
Fecha: 15/03/2021 10:04:13 ABOGADO INTEGRANTE
Fecha: 15/03/2021 10:04:13

PEDRO PIERRY ARRAU


ABOGADO INTEGRANTE
Fecha: 15/03/2021 13:27:36

LSHDTRZXXK
En Santiago, a quince de marzo de dos mil veintiuno, se incluyó en el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser


validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa.
En aquellos documentos en que se visualiza la hora, esta
corresponde al horario establecido para Chile Continental. LSHDTRZXXK

También podría gustarte