Está en la página 1de 34

Introducción al

Laboratorio
Profa. Rosana Rivera Carrión LVTg, CHES
AVET 230
Agosto 2020

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA


Objetivos

Conocer diferentes tipos de


laboratorios.

Rol del tecnólogo/técnico veterinario en


el laboratorio.

Conocer las reglas de seguridad en el


laboratorio y las entidades reguladoras.

Conocer equipo de seguridad, uso y


disposición.
Laboratorio clínico
• Espacio físico donde se realizan diversos
procedimientos.
• Documentamos:
• Medicina curativa: estado de enfermedad
• Medicina preventiva: estado de salud
• Ayuda al veterinario:
• Diagnóstico certero
• Tratamiento correcto
• Decisiones adecuadas

Signos clínicos: lo vemos


Síntomas: lo sentimos
Tipos de laboratorios
clínicos

• Rutina
• Equipo básico: Clínicas
• Más sofisticado: Hospitales
• Referencia
• Reconocidos por su capacitación científica
y diagnostica
• Usualmente privados
• Compañías
• Universidades
• Especializados
Rol del Tecnólogo/técnico veterinario

• Conocer las pruebas y su metodología


• Generar resultados
• Consistentes
• Confiables
• Entender los controles de cálidad del
laboratorio
• Resultados rápidos
• Mejora la salud del paciente
• Mejora el servicio al cliente
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC
Consideraciones en el
diseño/ubicación del Laboratorio

• Áreas necesarias
• Requerimientos generales
Áreas necesarias
en un laboratorio
• Área de procesamiento de
muestras
• Espacio
• Refrigerador
• Almacén de muestras
• Almacén de reactivos y
pruebas
• Almacén de materiales
• para toma de muestras
• para envío de muestras

https://i.pinimg.com/originals/7b/93/c9/7b93c99f1bd01d7dbfb444f333600e0f.jpg
Requerimientos generales

• Fregadero/lavamanos
• Fuera del flujo de gente
• Enchufes de electricidad
• Acceso al internet
• Equipo general de laboratorio
• Equipo de seguridad
• Zafacones de Biohazard y Sharp
Container

https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/b8/d7/46/b8d74633950b8186ae38bb6685a9f697.jpg
Disposición de
materiales
contaminados
con
biomédicos =
basura
biopeligrosa
ZAFACÓN REGULAR, SHARP CONTAINER O ZAFACÓN BIOHAZARD
Seguridad en el laboratorio

• Prácticas de higiene
• Lavado de manos
• Pelo recogido
• No llevar nada a la boca, ojos, etc.
• Vestimenta
• Scrubs, zapato cerrado
• Bata
• PPE
• QC
• Quality Control
• SOP
• Standard Operating Procedures
• SDS
• Safety Data Sheets
PROHIBIDO
OSHA

• En Estados Unidos y Puerto


Rico
• Establece prácticas de
laboratorio específicas que
deben ser incorporadas a las
políticas de seguridad del
laboratorio.
• Las regulaciones se enfocan
en proteger la salud y
seguridad de los empleados.
Control de riesgos: Hazard Control

• Métodos para minimizar riesgos


potenciales en el trabajo
• Control de ingeniería
• Control administrativos
• Control de procedimientos
• PPE
Controles de ingeniería

Enfocados en cambiar el ambiente de trabajo


minimizando la exposición al peligro
• Fume Hood
• Químicos
Controles
administrativos
• Crear protocolos específicos para minimizar la exposición a
peligros
• Chemical Hygiene Plan (CHP)
• Contiene detalles específicos sobre los posibles
peligros químicos que pueden haber en el laboratorio
• Entrenamiento
• Uso de protección personal
• Manejo de químicos
• Monitoreo de exposiciones
• Cuidado médico de emergencia
Controles de
procedimientos

• Desarrollo de políticas que modifiquen el


comportamiento del empleado
• Restricción de utilizar pipetas con la boca
• Utilizar químicos menos peligrosos en la
manera que sea posible
SOP

• Standard Operating Procedures: Estándar de


Procedimientos Operativos
• Instrucciones paso a paso de los procedimientos
en el área de trabajo.
SOP

• Título
• Id institución, departamento
• Nombre de quien lo creo y fecha
• Firma autorización supervisor
• Propósito
• Definiciones si son necesarias
• Procedimiento detallado

https://images.sampletemplates.com/wp-content/uploads/2015/03/18133949/SOP-Template-Free-Download.jpg
PPE
Personal Protective Equipment

• El empleador TIENE que proveerle al empleado


todo el equipo de protección necesario
• Evitar peligros asociados con químicos capaces
de causar cualquier lesión po
• Absorción
• Inhalación
• Contacto físico
• EQUIPO PROTECTOR
Estándares de OSHA
• Relacionados a la práctica veterinaria
• Occupational Safety and Health Act
• Code of Federal Regulations
(CFR)
• Sección – Título 29
• Parte 1910 (seguridad en
el trabajo)
• 29 CFR 1910
Incluyen
1. Occupational Exposure to Hazardous
Chemicals
2. Hazard Communication Standard
3. Bloodborne Pathogens Standard
1. Exposición ocupacional a materiales peligrosos:
Occupational Exposure to Hazardous Chemicals

• Referido como: Estándares de


Laboratorios
• Cada empleador designe un empleado
como Oficial de Higiene Química
(Chemical Hygiene Officer)
• Responsable de implementar el Plan de
Higiene Químico (Chemical Hygiene
Plan – CHP)
• Contiene detalles específicos sobre
los peligros químicos que pueden
haber en el laboratorio

https://image.slidesharecdn.com/16-151211042106/95/16planning-to-protect-and-preserve-health-at-work-while-handling-chemicals-in-hospitals-chemical-hygiene-plan-dr-theophilus-s-
vijaykumar-28-638.jpg?cb=1449807702
SDS

• Safety Data Sheet


• Cada químico tiene que tener una información mínima
• Nombre manufacturero e información de contacto
• Ingredientes peligrosos / información identificada
• Características físicas y químicas
• Datos de peligro de fuego o explosión
• Datos de reactividad
• Data de riesgos para la salud
• Precauciones para manejo seguro
• Medidas de control
• Cualquier otra información que se entienda es de
suma importancia
2. Estándar de comunicación e riesgos:
Hazard Communication Standard

• 29 CFR 1910.1200
• Contiene requerimientos para el empleador
• Evaluar posibles peligros
• Comunicarlo a los empleados
• Brindarles las medidas de protección apropiadas
• Deben estar escrita
• Lista de los químicos a los que podrían estar expuestos
• Entrenamiento de protección personal
• Identificar con etiquetas
• Safety Data Sheet (SDS) para todos los químicos a los que el empleado puede estar expuesto. Tiene
que estar accesible para todos los empleados.
Pictogramas

DIBUJOS QUE COMUNICAN


PELIGROS EN LOS ENVASES
Etiquetas de envases de productos
químicos
• Id product
• Id suplidor
• Precauciones
• Pictogramas
• Palabra importante
• Peligros
• Información adicional
Etiqueta de envases
secundarios

Utilizada cuando:
• Se transfiere el producto a otro envase
• El material no es utilizado por completo en el turno
de la persona que llenó el envase secundario.
• La persona que lleno el envase secundario
abandona el área.
• El envase secundario se va amover a otra área.
3. Estándar de patógenos de la sangre:
Bloodborne Pathogens Standard

• 29 CFR 1910.1030
• Para proteger a los empleados de infecciones con agentes infecciosos encontrados en la sangre
• Incluye otra Ley
• Needlestick Safety and Prevention Act of 2001
• Otros materiales potencialmente infecciosos (Other Potencially Infectious Materials – OPIM)
• Zoonosis
• Enfermedades que se pueden transmitir entre animales y humanos
• Agentes infecciosos los podemos encontrar en
• Fluidos corporales
• Heces
• Raspes de piel
• Orina
• Importante tener siempre a la mano los protocolos
• Protección personal
• Desinfectar correctamente
Regulaciones de OSHA:
Requerimientos específicos para el empleador

• Cumplir con los estándares de OSHA


• Corregir cualquier peligro que pueda haber en el trabajo (salud y/o
seguridad)
• Educar a los empleados de cualquier peligro en el trabajo
• Entrenar a los empleados respecto a peligros químicos
• Proveerles protección personal
• Mantener récords precisos de enfermedades y/o lesiones
relacionadas al trabajo
• Tener a la vista posters informativos de OSHA
Bioseguridad
• Biohazard (riesgos biológicos)
• Sustancias biológicas que pueden ser una amenaza para la
salud de los humanos y que son perjudiciales para los
animales
• Jeringuillas usadas
• Muestras de pacientes que contienen agentes
infecciosos
• Envases que contienen riesgos biológicos TIENEN que estar
identificados con un símbolo en específico
• Se divide en diferentes niveles
• 1, 2, 3 y 4 ó I, II, III y IV
• A mayor el número; mayor el riesgo
Niveles de Bioseguridad

• Nivel I
• No causan enfermedades a humanos
• Vacunas administradas a animals
• Jabones y agentes de limpieza
• Nivel II
• Tienen el potencial de causar enfermedades a humanos si no se manejan correctamente
• Bajo potencial de contaminación por aerosol
• Agentes bacteriales
• Toxoplasmosis
• Salmonelosis
• Nivel III
• Pueden causar enfermedades serias o mortales
• Enfermedades que se transmiten por aerosols (Micobacterium tuberculosis)
• Nivel IV
• Alto riesgo de amenazar la vida de humanos
• Ébola
Bioseguridad y
Bioprotección

• Citi Program
• Biohazard & Biosafety for
faculty and students
• Working with dogs
• Working with cats
• RCR
• Pregunta #5 marcar
1ra opción
• Crear su cuenta
• Requerido para trabajar en los
laboratorios de la universidad
Referencia
• Laboratory Procedures for Veterinary Technicians, 6th ed.; Unidad 1
cap. 1
Trabajo y Tarea

TRABAJO:
• Realizar Trabajo 1 Introducción al laboratorio en BB
• Fecha de entrega:
TAREA
• Leer Unidad 1: capítulos 1, 2, 3, 5 del libro de texto
• Leer Unidad 2: capítulo 7 del libro de texto
• Leer capítulo 18 pág. 599 – 604 de Clinical Textbook for Veterinary
Technicians, 8th edition. Elsevier. Bassert & McCurning. (2014).

También podría gustarte