Está en la página 1de 4

Levantamiento del cadaver

Ministerio Publico

Lesiones culposas (Art 150 código penal)

Quien causare lesiones por culpa, aun cuando sean varias las victimas del mismo hecho, será
sancionado con prisión de tres meses a dos años. Si el delito fuere ejecutado al conducir vehículo
bajo influencia de bebidas alcohólicas, drogas toxicas o estupefacientes o estado de ebriedad, que
afecten la personalidad del conductor o en situación que menoscabe o reduzca su capacidad
mental volitiva o física.

Responsabilidad de conductores (Art 157 código penal)

Sera sancionado con multa de cinco mil a veinticinco mil, quetzales y cancelación de licencia de
conducir de tres meses a cinco años, quien condujere un vehículo automotor en estado de
ebriedad o bajo la influencia drogas toxicas o estupefacientes.

En caso de reincidencia las acciones previstas en este articulo serán aumentadas en una tercera
parte lesión o daño, cualquiera que sea su gravedad, la pena a imponer será de 3 a 5 años de
prisión, incluida la cancelación definitiva de la licencia de conducir en el caso del piloto del
vehículo. En este caso la reincidencia las acciones previas en este articulo serán aumentadas en
una tercera parte lesión o daño, cualquiera que sea su gravedad, la pena a imponer será de 3 a 5
años de prisión, incluida la cancelación definitiva de la licencia de conducir en el caso del piloto del
vehículo.

Homicidio culposo (Art 127 código)

Si el delito fuere cometido al manejar un vehículo bajo influencia de bebidas alcohólicas, en estado
de ebriedad, o bajo influencia de drogas toxicas o estupefacientes, que afecten la personalidad del
conductor o cuando conduzca con temeridad o impericia manifiestas o en forma imprudente o
negligente en situación que menoscabe o reduzca su capacidad mental.

Si el delito fuere causado por pelitos de transporte colectivo o de carga, será sancionado con
prisión de diez a quince años y cancelación de la licencia de conducir por el tiempo que dure la
condena.
Educación y Seguridad vial

Educación vial

Es el conjunto de aprendizaje de normas y conductas, que debe poseer toda persona para que
deba conducirse con toda seguridad con toda seguridad en la vía publica y hacer uso adecuado del
medio de transporte

Seguridad vial

Es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación


del tránsito; mediante la utilización de conocimientos y normas de conducta; bien sea como
peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía publica previniendo los hechos del
tránsito.

La vía pública Art. 2 de la ley de transito

Clasificación de las vías publicas Art. 99 de la ley de transito

Urbanas

 Autopistas
 Vías rápidas
 Arterias principales
 Arterias secundarias

Extraurbanas

 Autopistas
 Vías rápidas
 Carreteras principales
 Carreteras secundarias
 caminos

Partes de la vía publica Art. 7 capitulo II de objetos y definiciones del reglamento

 aceras o banquetas
 Agentes
 Áreas o espacios peatonales
 Calcomanías
 Calle

Trilogía Vial

Es el factor que determina el tránsito, en esa acción de desplazarse de un lugar a otro. Esta trilogía
que se simboliza con un triangulo responde a tres elementos clave que convergen en el transito:
factor humano, factor vehicular y factor entorno vial.

Factor vehicular

El reglamento de transito nos indica que un vehículo es cualquier medio de transporte que circula
por la vía pública. Se incluyen los vehículos no motorizados y los de tracción animal.
Que es el transito

Todas aquellas actividades relacionadas con la regulación, control, ordenamiento y administración


de la circulación terrestre y acuática de las personas y vehículos, sus conductores y pasajeros,
estacionamiento de vehículos, señalización, semaforización, uso de vías, etc.

Tipos de licencia

 Particulares
 Oficiales
 Comerciales
 Cuerpo diplomático
 De emergencia
 De aprendizaje
 De alquiler

También podría gustarte