Está en la página 1de 18

Distribución de

frecuencias
Qué son?
En estadística, se le llama distribución de
frecuencias a la agrupación de datos en
categorías mutuamente excluyentes que indican
el número de observaciones en cada categoría.
Esto proporciona un valor añadido a la
agrupación de datos.
Recordemos nuestro ejemplo
Como estadístico residente de Pigs and People (P&P) Airlines, el director de la
división de análisis estadístico le pide recolectar y agrupar los datos sobre el
número de pasajeros que han decidido viajar con P&P. Tales datos
correspondientes a los últimos 50 días aparecen en siguiente diapositiva. Sin
embargo, con estos datos en bruto, es improbable que el director pueda
obtener información útil y significativa respecto a las operaciones de vuelo.
Los datos no están organizados y es difícil llegar a una conclusión significativa
simplemente revisando una serie de números anotados en un papel. Es
preciso agrupar y presentar los datos de manera concisa y reveladora para
facilitar el acceso a la información que contienen.
Datos brutos sobre el número de
pasajeros de P&P Airlines

68 50 65 77 80
71 60 72 73 84
77 70 85 78 91
83 66 79 93 101
79 76 71 95 86
72 70 83 78 93
74 84 84 81 92
57 59 74 79 102
67 75 82 90 80
69 94 97 83 69
Como ya lo habíamos mencionado es muy
difícil sacar conclusiones o tomar
decisiones de solo visualizar los datos en
bruto, por ello construyamos una
distribución de frecuencias.
Pasos para la construcción de una
distribución de frecuencias

1. Determinar el número de clases, es decir renglones


que deberá tener nuestra distribución de
frecuencias (tabla).
2. Determinar el intervalo de clase, es decir de cuanto
en cuanto irán avanzando nuestras clases.
3. Registrar la frecuencia de cada uno de los valores
que caen dentro de nuestra clase.
4. Ir aumentando en columnas la información
deseada.
Paso 1
 Determinar el número de clases, es decir renglones que
deberá tener nuestra distribución de frecuencias (tabla).Esto
lo vamos a lograr aplicando la siguiente fórmula:

Nuestra tabla deberá


tener aproximadamente
6 clases
Por qué es importante determinar un
número de clases?

El número de clases en una tabla de frecuencias


es algo arbitrario. En general, la tabla debería
tener entre 5 y 20 clases. Muy pocas clases no
revelarían ningún detalle sobre los datos y
demasiadas clases sería tan confuso como la
misma lista de datos originales.
Paso 2
 Determinar el intervalo de clase, es 68 70 71 81 80
decir de cuanto en cuanto irán 71 66 83 79 69
avanzando nuestras clases. Esto lo 77 76 84 90
vamos a lograr aplicando la siguiente 83 70 74 83
fórmula: 79 84 82 80
72 59 97 84
𝑣 𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 74 75 77 91
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒=
𝑛ú 𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒𝑠
57 94 73 101
102 −50 67 65 78 86
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒= =8.7 69 72 93 93
6
50 85 95 92
6 es el número que arrojo el paso número 1, recuerdas?! 60 79 78 102
Recapitulemos
 Nuestra tabla es decir la distribución de
frecuencias deberá tener aproximadamente 6
renglones o clases.

 Cada clase deberá ir aumentando en 8.7, pero


como 8.7 es un número poco práctico
redondeamos a 10.
Construyamos nuestra tabla
La primer clase deberá iniciar con el
dato más pequeño.

Como nuestro intervalo de clase resulto


Clase Cuenta
8.7, el cuál por practicidad
(pasajeros)
redondeamos a 10, a partir del 50
50 a 59 deberemos contar 10 números
60 a 69 Hagamos lo mismo
incluyéndolo, pararesulta
lo que las siguientes
59.
Siendo así nuestra clases
primer clase 50 a 59
70 a 79
80 a 89 Fíjate
Nuestraquesiguiente
me detuveclase
endeberá
el 109,
También deberemos contar 10
90 a 99 porque
comenzarnuestro
con elvalor
númeromásinmediato
grande es
números a partir del 60 incluyéndolo,
102superior
y ya caealdentro
59, siendo
del intervalo
este 60 de
100 a 109 siendo así 69
100 a 109; ya no tiene sentido
incluir una clase más
Construyamos nuestra tabla
68 70 71 81 80
71 66 83 79 69
Clase 77 76 84 90
Frecuencia
(pasajeros) 83 70 74 83
Incluyamos una
50 a 59 79 84 82 80
columna más a
60 a 69 nuestra tabla donde 72 59 97 nuestros
84
Recordemos
70 a 79 podremos registrar
74 75 datos
77 91
la frecuencia con
80 a 89 que se repiten los 57 94 73 101
90 a 99 valores que caen 67 65 78 86
100 a 109 dentro de cada clase 69 72 93 93
50 85 95 92
60 79 78 102
Construyamos nuestra tabla
Contemos cuántas observaciones caen
dentro de cada una de las clases 68 70 71 81 80
Hagamos lo iniciemos
mismo paraconel50
resto
a 59de las clases 71 66 83 79 69
Clase 77 76 84 90
Frecuencia
(pasajeros) 83 70 74 83
50 a 59 3 Como ya no hay 79 84 82 80
60 a 69 7 más, registremos 72 59 97 84
70 a 79 18 que fueron 3
74 75 77 91
80 a 89 12 57 94 73 101
90 a 99 8 67 65 78 86
100 a 109 2 69 72 93 93
50 85 95 92
Bien al fin terminamos de registrar la 60 79 78 102
frecuencia de las observaciones, ahora
ampliemos nuestra tabla
Construyamos nuestra tabla

Clase
Frecuencia Punto medio
(pasajeros)
50 a 59 3 54.5
Se calcula promediando eluna
límite inferiorque
de cada
60 a 69 7 64.5 clase con el límite superior de cada clasese
Vamos a agregar columna
llama punto medio, más delante
70 a 79 18 74.5 descubrirás para que sirve
Hagamos lo mismo para el resto de las
80 a 89 12 84.5
clases
90 a 99 8 94.5 Hagamos el cálculo para la primer clase
100 a 109 2 104.5
Construyamos nuestra tabla

Agreguemos una columna más que nos permite hacer observaciones importantes

Clase Frecuencia
Frecuencia Punto medio
(pasajeros) relativa
50 a 59 3 54.5 6%
60 a 69 7 64.5 14% relativa expresa la frecuencia
La frecuencia
dentro de una clase como un porcentaje del
70 a 79 18 74.5 36%
númeroCalculemos el resto de
total de observaciones. las
En nuestro
80 a 89 12 84.5 caso actual,
24% la frecuencia
frecuencias relativa de una
relativas
clase se determina como la frecuencia de
90 a 99 8 94.5 16%
dicha clase dividida por 50. Por ejemplo, la
frecuencia relativa para la primer clase sería:
100 a 109 2 104.5 04%
Σ=50 Σ=100%
Construyamos nuestra tabla
Agreguemos una última
La frecuencia columna
acumulada que nos
se logra permite hacer
acumulando observaciones
la frecuencia de
una clase con la siguienteimportantes
y así sucesivamente, con excepción de
la primer clase esta se pasa igual, fíjate
Clase Punto Frecuencia Frecuencia
Frecuencia
(pasajeros) medio relativa acumulada
50 a 59 3 54.5 6% 3
60 a 69 7 64.5 14% 7+3=10
70 a 79 18 74.5 36% 10+18=28
80 a 89 12 84.5 24% 28+12=40
90 a 99 8 94.5 16% 40+8=48
100 a 109 2 104.5 4% 48+2=50
Σ=50 Σ=100%
Distribución de frecuencias

HAGAMOS ALGUNAS
OBSERVACIONES DE NUESTRA TABLA
Observaciones
Clase (pasajeros) Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Punto medio
relativa acumulada
50 a 59 3 54.5 6% 3
60 a 69 7 64.5 14% 10
70 a 79 18 74.5 36% 28
80 a 89 12 84.5 24% 40
90 a 99 8 94.5 16% 48
100 a 109 2 104.5 4% 50

 Tan solo el 4% de los días tuvimos 100 o más pasajeros.


 La mayoría de los días tuvimos de 70 a 79 pasajeros.
 Nunca tuvimos menos de 50, ni más de 109 pasajeros en cualesquiera de los
días.

También podría gustarte