Está en la página 1de 4

Programa de Asignatura

Antecedentes Generales
Asignatura: Estrategia de Marketing Código: CM_008
Bimestre: 4 (cuatro) Curso: Primero Nivel: Grado
Horas de Clases, Cronologías y Créditos
Horas Académicas 8 Hs Pedagógicas Hs 26 Hs Pedagógicas
Semanales: 8 Hs Reloj Teóricas: 26 Hs Reloj
Hs Prácticas: 27 Hs Hs 40 Hs Pedagógicas
Pedagógicas Autónomas: 40 Hs Reloj
27 Hs Reloj
Hs Académicas 53 Hs Créditos N/A
Bimestrales: Pedagógicas
53 Hs Reloj
Objetivos Generales
Desarrollar la capacidade de establecer plans de marketing y ejecutarlos para llegar a los objetivos,
entendiendo el context en el cual el mismo será aplicado.
Objetivos Específicos
1. Explicar la importancia del marketing para una empresa
2. Distinguir los elementos del micro y macro ambiente de la empresa
3. Describir el comportamiento de los consumidores y de las empresas en el proceso que deben
considerarse
Descripción de las Unidades de Aprendizaje
1. La administración del Marketing
1.1. Los objetivos del Marketing
1.2. Satisfacción de los clientes
1.3. Conservación de los clientes
1.4. Rentabilidad de los clientes
2. Mercado de consumo y proceso de decisión de los compradores
2.1. Modelo de comportamiento de consumidores
2.2. Características que afecta el comportamiento de los consumidores
2.3. Tipos de comportamiento de compra
2.4. El proceso de decisión de compra
3. Mercados de empresas
3.1. Los mercados de empresas
3.2. Comportamiento de la empresa
3.3. Decisiones de compra
3.4. Participantes en el proceso de compra
3.5. Principios influentes en las empresas compradoras
3.6. Mercados institucionales y gobierno
4. Selección del mercado meta
4.1. Determinación de medición y pronóstico de la demanda
4.2. Pronostico de la demanda futura
4.3. Segmentación de mercados
4.4. Formas de segmentar mercados
4.5. Selección del mercado meta
4.6. Posicionamiento en el mercado
4.7. Establecimiento de la ventaja competitiva
4.8. Análisis de la competencia
4.9. Objetivos
4.10. Estrategias
5. Diseño de productos
5.1. Clasificación de productos
5.2. Decisión en cuanto a atributos del producto
5.3. Decisiones en cuanto a marca
5.4. Decisiones en cuanto a empaque
5.5. Decisiones en cuanto a servicios de apoyo
5.6. Decisiones en cuanto a la línea de productos
5.7. Decisiones sobre la mezcla
5.8. Diseño de productos nuevos
5.9. Ciclo de vida del producto
6. Fijación de precios
6.1. Factores a considerar
6.2. Factores internos
6.3. Factores externos
6.4. Estrategias de precios para productos nuevos
7. Canales de distribución
7.1. Naturaleza de los canales de distribución
7.2. Funciones de los canales de distribución
7.3. Número e niveles de canal
7.4. Conducta y organización de los canales
7.5. Colocación de productos
8. Promoción de productos
8.1. Venta al detalle
8.2. Comercio mayorista
8.3. Tipos de tiendas mayoristas
Metodología
La metodología será de aprendizaje basado en proyectos, activa-participativa a través de la resolución de
casos prácticos, ejercicios, aplicados a los modelos teóricos desarrollados en clase.
Evaluación
Bimes. Sem Clase Actividad Modalidad Ponderación
Mes 1 1 1 Unid. 1 Actividades de Síncrona/ 1% 40%
refuerzo Asíncrona
2 Trabajos de Asíncrona 2%
Clase
3 Unid. 6 Trabajo Asíncrona ---
Autónomo
Investigación 1
(P1)
2 4 Unid. 2 Actividades de Síncrona/ 1%
refuerzo Asíncrona
5 Trabajos de Asíncrona 2%
Clase
6 Unid. 6 Trabajo Asíncrona ---
Autónomo
Investigación 1
(P2)
3 7 Unid. 3 Actividades de Síncrona/ 1%
refuerzo Asíncrona
8 Trabajos de Asíncrona 2%
Clase
9 Unid. 6 Trabajo Asíncrona 10%
Autónomo
Investigación 1
(P3)
4 10 Repaso Actividades de Síncrona/ 1%
refuerzo Asíncrona
11 Examen Parcial Síncrona/ 20%
Asíncrona
12 Unid. 7 Trabajo Asíncrona --- 60%
Autónomo
Investigación 2
(P1)
Mes 2 5 13 Unid. 4 Actividades de Síncrona/ ---
refuerzo Asíncrona
14 Retro Actividades de Síncrona/ 2%
refuerzo Asíncrona
15 Unid. 7 Trabajo Asíncrona ---
Autónomo
Investigación 2
(P2)
6 16 Unid. 4 Trabajos de Síncrona/ 5%
Clase Asíncrona
17 Unid. 5 Actividades de Síncrona/ 2%
refuerzo Asíncrona
18 Unid. 7 Trabajo Asíncrona 15%
Autónomo
Investigación 2
(P3)
7 19 Unid. 5 Trabajos de Asíncrona 5%
Clase
20 Repaso Actividades de Síncrona/ 1%
refuerzo Asíncrona
21 Examen Final Ordinario Presencial 30%
8 22 Retro Actividades de Síncrona/ ---
refuerzo Asíncrona
23 Repaso Actividades de Síncrona/ ---
refuerzo Asíncrona
24 Examen Complementario Presencial ---
Bibliografía
• Kotler, Philip Mercadotecnia. Prentice Hall. Sexta Edición .1996
• Schoell G. Mercadotecnia. México 1991

También podría gustarte