Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: JULIACA___________________________________________

ESTUDIANTE: RENE RAUL CRUZ MESCCO________________________________

ID: 1335251________ BLOQUE:_________________________________________

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL_____________________________________

INSTRUCTOR: AMMY KATTERINE FLORES MAMANI____________________________

SEMESTRE: SEGUNDO_____________ DEL: _______________ AL: ______________


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
7:45 12:15 SEMANA
TRABAJO MECANIZADO AM PM 1
7:45 12:15 SEMANA
TRABAJO EN SOLDADURA AM PM 2
7:45 12:45 SEMANA
TRABAJO EN PLC EN ELECTRICIDAD AM PM 3
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
N.º OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 CHARLA DE 5 MINUTOS X
02 RECOMEDACIONES DE INSTRUCTORA X
03 RECONOCIMIENTO DE AREAS DE SOLDURAS X
04 RECONOCIMIENTO TIPOS DE SOLDADURA X
05 PAUSAS ACTIVAS X
RECOPILACION DE IMFORMACION DE TALLER
06 X
DE SOLDADURA
07 REALIZACION DE PRACTICAS CON SOLDADURA X
08 REALIZACION DE TRABAJO REALIZADO X
09 X
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
INFORME SEMANAL

...........II...SEMESTRE SEMANA N°2………...... DEL ………. AL …………. DEL


20……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES 4H
TEORIA DE SOLDADURA ARCO ELECTRICO Y
OXIACETILENO

SOLDADURA
JUEVES 4H

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 8H
Tarea más significativa:
Soldadura con arco eléctrico

Descripción del proceso:


La soldadura por arco es uno de varios procesos de fusión para la unión
de metales. Mediante la aplicación de calor intenso, el metal en la unión
entre las dos partes se funde y causa que se entremezclen directamente, o
más comúnmente con el metal de relleno fundido intermedi0.
También con soldadura arco eléctrico puedes realizar todo tipos de unión de
piezas, es muy importante contar con los EPP para soldadura trabajo en
caliente para no tener cualquier accidente.______________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
ZONAL AREQUIPA PUNO
U.O. JULIACA
ESTANDARES DE SEGURIDAD

SOLDADURA

RENE RAUL CRUZ MESCCO


.
TIEMPO PREVISTO: HRS
N° ORDEN DE EJECUCION HERRAMIENTAS/ INSTRUMENTOS
1 IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LAS AREAS DEL
TALLER DE SOLDADURA
2 ELABORAR LISTA DE MAQUINAS, EQUIPO Y
HERRAMINETAS
3 DESCRIBIR CARACTERISTICAS, USO DE
MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
4 IDENTIFICAR Y DESCRIBIR PARTES DE UNA
MAQUINA Y EQUIPOS
N° CANT DENOMINACIÓN OBSERVACIONES MATERIALES - DIMENSIONES
PIEZA HOJA DE TAREA
REF.HT HOJA 1/1

Seguridad y salud ocupacional ESCALA V°B°

PROCESO DE EJECUCION
HACIENDO USO DEL FORMATO PLANIFIQUE EL PROCESO DE LA EJECUSION DE LA TAREA LAS
OPERACIONES A REALIZAR CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LA OPERACIÓN Y DIAGRAMA
OPERACIONES PROCEDIMIENTOS

1. IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LAS


AREAS DEL TALLER DE
SOLDADURA
 Taller de soldadura:
 Soldadura eléctrica por arco.
 Soldaduras especiales por arco eléctrico.
 Soldaduras especiales por oxiacetileno.
 Proceso de soldadura por G.M.A.W.
 Proceso de soldadura G. TA. W.
 Soldadura y corte por oxiacetileno.
 Corte con plasma.
 Habilidades manuales
2. ELABORAR LISTA DE MAQUINAS,
EQUIPO Y HERRAMINETAS
MAQUINAS:
 Máquinas de soldar electrodo MMA.
 Máquinas de soldar TIG (Tungsteno Inert
Gas)
 Máquinas de soldar MIG/MAG.
 Máquinas de soldar Invertir.
 Máquinas de soldar multiproceso.
Soldadoras por puntos
HERRAMIENTAS:
 Banco soldadura liso.
 Gafas de soldadura.
 Máscara de soldar con cristal fotosensible.
 Banco de filtrado de aire comprimido. ...
 Guantes de descarne, utilizados en soldadura.
 Delantal de cuero de descarne.
 Limas planas. ...
 Martillo de bola.

3. DESCRIBIR CARACTERISTICAS, USO DE


MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
La máquina de soldar es una máquina que se utiliza para la
fijación de materiales. La unión de estos se logra gracias a
la fundición de ambos materiales o con un material de
aporte que, mientras se funde, se coloca entre las piezas
que se quieren soldar y cuándo se enfría se convierte en
una unión fija y resistente.
4. IDENTIFICAR Y DESCRIBIR PARTES DE
UNA MAQUINA Y EQUIPOS

PARTES DE MAQUINA SOLDADURA:

 Cable de Tierra o Neutro. ...


 Cable Porta Electrodo. ...
 Porta Electrodo. ...
 Varilla de Soldadura o Electrodo. ...
 Cable Para Conectar a la Toma de
Corriente. ...
 Manija Para Regulación de Amperaje. ...
 Botón de Apagado y Encendido.

También podría gustarte