Está en la página 1de 3

GUÍA II

NOMBRE:________________________________________________ Curso: 3° Medio Fecha: ____/____/2023


Objetivo de Aprendizaje/ Aprendizaje Esperado: Interpretar información de diferentes tipos gráficos.
Habilidades: Reconocer, aplicar, interpretar.

I. Encierra la alternativa correcta


1. ¿Cuál de las siguientes es una variable 2. Se quiere recopilar información sobre la
cualitativa? cantidad de horas a la semana que dedica la gente
a ver televisión. ¿Cuál de las siguientes preguntas
a) Número de comidas al día. plantearías?
b) Deporte preferido.
c) Estatura de un niño. a) ¿Ves televisión todos los días?
d) Número de calzado. b) ¿Cuántos días a la semana ves televisión?
c) ¿Qué tipo de programas televisivos
dedicas a ver televisión?
d) ¿Cuántas horas a la semana dedicas a ver
televisión?

3. ¿Cuál de las siguientes alternativas no 4. El número de veces que aparece cada valor de
corresponde a una variable cualitativa? un dato se llama:

a) Color de pelo. a) Frecuencia Relativa


b) Raza de un perro. b) Frecuencia Absoluta
c) Lugar de nacimiento. c) Probabilidad
d) Cantidad de hermanos. d) Porcentaje

5. El gráfico muestra la cantidad de revistas que se vendieron durante Septiembre en un quiosco de


diarios.

¿Cuántas revistas más de espectáculos que de cocina se vendieron?

a) 12 revistas. b) 18 revistas. c) 22 revistas. d) 30 revistas.

II. El consumo sectorial de energía es la demanda energética de los procesos que utilizan energía para
obtener un servicio o un bien específico de uso final.
a) ¿Qué sector es el que tuvo mayor cantidad de
consumo de energía durante el año 2009 en Chile?

b) ¿Qué sector es el que tuvo menor cantidad de


consumo de energía durante el año 2009 en Chile?

c) ¿Qué porcentaje de consumo de energía utilizan minería y transporte juntos?

d) Dé la definición del grafico anterior y sus características principales.


III. Interpreta los resultados de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Deportes. Luego,
responde
a. Como resultado de las políticas públicas implementadas, se espera
que cada 3 años el porcentaje de no sedentarios aumente en un 3 % a
partir del 2012. ¿Cuál es el porcentaje estimado de personas no
sedentarias en nuestro país para el año 2024?

b. ¿En qué porcentaje disminuyeron las personas sedentarias en


nuestro país entre los años 2006 y 2012, aproximadamente?

IV. Un grupo de estudiantes realizó una encuesta sobre la cantidad de libros en diferentes idiomas que
pidieron los usuarios de una biblioteca durante la temporada de verano.
a. ¿Cuál fue el idioma preferido por los usuarios que solicitaron
libros en la temporada de verano? ¿Y cuál fue el que menos
pidieron?

b. Si la cantidad de libros que se pidieron durante el verano fue


120, ¿cuántos corresponden a cada idioma?

V. El gráfico muestra las temperaturas máximas y mínimas en una ciudad durante una semana.
a. ¿Qué día se produjo la mayor diferencia entre las temperaturas máxima
y mínima?

b. ¿Cuál fue el promedio de las temperaturas mínimas durante la semana?


¿Y el de las temperaturas máximas?

VII. Escribe 4 características de cada gráfico, incluyendo fortalezas y


debilidades.

Gráfico Circular Gráfico de líneas


1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

Gráfico de barras Histograma

1. 1.
2. 2.

3. 3.

4. 4.

VIII. Representa en un gráfico los datos de las tablas y explica por qué el grafico que seleccionaste es
adecuado para representar la información.

También podría gustarte