Está en la página 1de 36

12/03/2023

INDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL (IRI)

Expositor:
Ing. Jorge Cruz Toribio, MSc.

Objetivos del curso

• Comprender los conceptos relacionados con la evaluación del IRI en pavimentos.

• Identificar los equipos utilizados en la evaluación superficial (IRI) del pavimento.

• Cálculo y procesamiento del IRI mediante un ejemplo guiado de su procedimiento.

• Explicar la forma del procesamiento de los datos con el uso del programa especializado
ProVAL para el análisis de perfiles.

1
12/03/2023

Bloque I

• Generalidades de evaluación de pavimentos


• Conceptos básicos de serviciabilidad y regularidad
• Índice de Regularidad Internacional (IRI)
• Equipos para la evaluación de la regularidad superficial

PAVIMENTOS
Son estructuras constituidas por un conjunto de capas superpuestas que se diseñan y construyen con
materiales apropiados y compactados, con la finalidad de transmitir las cargas del tránsito y proveer una
superficie de rodamiento segura de manera eficiente.

Pavimento Flexible Pavimento Rígido

2
12/03/2023

QUÉ ESPERAMOS DEL PAVIMENTO?


Proporcionar una superficie de ruedo para el tránsito vehicular con las siguientes características

• Bajos costos de mantenimiento

QUÉ ESPERAMOS DEL PAVIMENTO?


• Que sea durable a largo plazo, preferiblemente mayor al periodo de diseño

3
12/03/2023

QUÉ ESPERAMOS DEL PAVIMENTO?

• Que proporcione confort al usuario

• Permita un manejo seguro

QUÉ ESPERAMOS DEL PAVIMENTO?

• Seguridad: resistencia al deslizamiento

• Visibilidad, reflexión de luz


• Regularidad superficial
• Reducción de ruido

4
12/03/2023

GESTIÓN REACTIVA
• Mayores costos de inversión
• Disminución del presupuesto
• Bajo nivel de servicio

CURVA DE DETERIORO DE UN PAVIMENTO

$ INVERSIÓN

Rodríguez (2012)

10

10

5
12/03/2023

SISTEMA DE GESTIÓN DE PAVIMENTOS

Es el conjunto de operaciones que tiene como objetivo preservar por un cierto periodo de tiempo las condiciones de
seguridad, comodidad y capacidad estructural adecuadas para la circulación, soportando las condiciones de tráfico, clima y
entorno de la zona en que se ubica una determinada vía, optimizando el uso de los recursos. (Solminihac et al, 2018)

ESTRATEGIA
Indicadores:
CONOCER LUGAR • La sección o tramo que lo
ADECUADO necesita
• Confiables
• Objetivos
MOMENTO • Antes que avance la curva
• Actualizados ADECUADO de deterioro

MEJORAR CONTROLAR CON EL • Obteniendo mejores


TRATAMIENTO resultados
ADECUADO

11

11

SISTEMAS A NIVEL DE RED / PROYECTO


Nivel de Red Nivel de Proyecto

Nivel de
Proyecto

Nivel de
Selección
de Proyecto

• Sectorización
• Criterios de umbrales
Nivel de Nivel de Red
• Modelos de deterioro
Programa • Programas de conservación

• Toma de datos
Nivel de Proyecto • Análisis técnico y económico
• Selección de la mejor
Un Proyecto alternativa
Toda la Red

12

12

6
12/03/2023

COMPONENTES DE UN SGP

o Funcional (IRI)
PLANIFICACIÓN DISEÑOS
o Superficial (PCI)
• Deficiencias • Parámetros
• Priorización • Alternativas o Estructural (Deflex)
• Presupuesto • Análisis o Fricción (GN, IFI)
• Optimización

BASE
DATOS
CONSTRUCCIÓN

INVESTIGACIÓN MANTENCIÓN

EVALUACIÓN

Fuente: Hass, 1993

13

13

EVALUACIÓN FUNCIONAL

14

14

7
12/03/2023

EVALUACIÓN SUPERFICIAL

• Identificación de las fallas/ deterioros/


daños del pavimento.
• Determinar la severidad de cada deterioro
identificado y su cantidad
• Calcular el Índice de Condición del
Pavimento (PCI)

15

15

EVALUACIÓN SUPERFICIAL

16

16

8
12/03/2023

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL (GEORADAR)

• Permite establecer los diversos espesores de la capa de


pavimento.
• Minimiza la cantidad de núcleos o calicatas para cada
proyecto y genera registros históricos.

17

17

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL (FWD – HWD)

• Se aplica determinados esfuerzos en el pavimento


• Se determina las deflexiones de la estructura de
pavimento a diferentes distancia del punto de
aplicación.
• En conjunto con los espesores de un pavimento se usa
para determinar los módulos de cada capa.

18

18

9
12/03/2023

EVALUACIÓN DE FRICCIÓN / RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

• Estima el coeficiente de fricción en condición lluviosa, el


cual se relaciona con la capacidad de frenar a bajas
velocidades.
• Sus valores se asocian con las características de
microtextura de la superficie de ruedo.

19

19

LEY 8114:
• Auditoría de las obras de infraestructura vial
• Investigación,
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
• Transferencia de tecnología
(LanammeUCR), es una entidad académica de investigación
• Capacitación
adscrita a la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de
• Desarrollo de especificaciones
Costa Rica.
• Evaluación bienal de red vial nacional

20

20

10
12/03/2023

EVALUACIÓN DE LA RED VIAL NACIONAL – COSTA RICA

Clasificación de la Red Vial Nacional


Red Alta Capacidad
Conectores de Integracion Territorial
Distribuidores Regionales
Red Basica de Acceso

• Red vial pavimentada: 5235 km


• 862 Secciones de control

21

21

CAPACIDAD ESTRUCTURAL
DEFLECTOMETRÍA FWD

22

22

11
12/03/2023

CAPACIDAD FUNCIONAL
REGULARIDAD SUPERFICIAL (IRI)

23

23

COEFICIENTE DE ROZAMIENTO
GRIPNUMBER (GN)

24

24

12
12/03/2023

NOTAS DE CALIDAD
(Q) = f (IRI, FWD)

25

25

NOTAS DE CALIDAD (Q) = f (IRI, FWD)

Fuente: ERVN2018

26

26

13
12/03/2023

27

27

Regularidad Superficial

28

28

14
12/03/2023

¿Qué es la regularidad superficial?


Según la norma ASTM E 867-06 “Standard Terminology Relating to Vehicle-
Pavement Systems” corresponde a:

La desviación de una determinada superficie (carretera) respecto a una


superficie plana teórica, con dimensiones que afectan la dinámica del vehículo,
la calidad de manejo, cargas dinámicas y el drenaje, por ejemplo, el perfil
longitudinal, perfil transversal.

29

29

La regularidad superficial en
carretera afecta tres ejes
principales:

• Confort del usuario,


• seguridad vial y
• costos de mantenimiento

Para el usuario de la carretera


(conductor) y para la Usuario (Los tres ejes afectan al usuario)

Administración estatal. Administración estatal

30

30

15
12/03/2023

Costos de operación y mantenimiento


Para la Administración estatal: Las
carreteras más regulares duran más, ya que
las irregularidades provocan cargas
dinámicas al pavimento y consecuentemente
su deterioro acelerado.

31

31

Costos de operación y mantenimiento


Para el usuario: Las irregularidades
superficiales del pavimento, afectan la
velocidad de circulación, el desgaste de las
llantas y el consumo de combustible.

32

32

16
12/03/2023

Costos de operación y mantenimiento

Fuente: Liu, 2019

33

33

Seguridad Vial
Las carreteras más regulares son más seguras: las irregularidades
pueden resultar en una pérdida en el control del vehículo, fatiga del conductor.

¿Qué precio tiene la seguridad vial 101 millones de dólares


para los usuarios?

250 millones de dólares

34

34

17
12/03/2023

Confort del usuario y salud Estructuras


intraoculares
Cabeza

Vibraciones sobre los 12 Hz afectan todos los órganos Hombros Pecho

humanos.
Parte baja de los Brazos
brazos
12 Hz ≈ 0,08 s
Manos

4 Hz = 0,25 s

Principales afectados son los conductores Columna


vertebral
Abdomen

profesionales:

• Choferes Piernas según la


postura varía de 2 a
20 Hz
• Camioneros

35

35

Confort del usuario y salud


Vibraciones sobre los 12 Hz afectan todos los órganos
humanos.

12 Hz ≈ 0,08 s

4 Hz = 0,25 s

Principales afectados son los conductores


profesionales:

• Choferes

• Camioneros

36

36

18
12/03/2023

Regularidad Superficial en carreteras


en el contexto histórico

37

37

Reseña histórica

1950´s: Autopista de prueba de la AASHO


utilizada por ingenieros expertos en
carreteras para intentar captar, mediante un
índice, la opinión general de los usuarios
sobre el confort de una carretera.

American Association of State Highway and Transportation


Officials (AASTHO)

Fuente: FHWA, 2017

38

38

19
12/03/2023

Reseña histórica

Las evaluaciones realizadas por el panel de


expertos, para estimar el confort de la ruta, eran
procesadas para obtener un índice subjetivo
llamado Present serviceability rating (PSR).

Basado en:
• Inspección cercana
• Conducción sobre la ruta
Autopista de prueba AASHO en Illinois
Fuente: NCAT, 2014

39

39

Reseña histórica
Estimador del PSR basado en
Present serviceability Index (PSI) aspectos medibles de la
carretera.
¿Qué aspectos?

Varianza de la pendiente
Profundidad del ahuellamiento (roderas)
Grietas
Baches

40

40

20
12/03/2023

Reseña histórica
Con los datos del perfilómetro de AASHO se desarrolla un indicador de la capacidad de servicio de un
pavimento a través de mediciones objetivas:

Present serviceability rating (PSR). (Subjetivo)

Present serviceability Index (PSI) (Objetivo)

A partir de esta prueba, se vio necesario medir los perfiles del pavimento para determinar su
condición funcional.

41

41

Reseña histórica

El IRI surge de la necesidad de estandarizar la


medición de regularidad superficial de un
pavimento.

Este parámetro comenzó a ganar importancia


como un indicador de la condición de una vía y en
muchos casos no existía una equivalencia entre los
diferentes métodos utilizados para su medición.

42

42

21
12/03/2023

Reseña histórica
International Road Roughness Experiment

En este proyecto se realizó la medición controlada de la regularidad superficial de


pavimentos para un número de vías bajo diferentes condiciones y con una variedad de
instrumentos y métodos.

43

43

Reseña histórica
International Road Roughness Experiment

Objetivo : Definir un Índice de Rugosidad Internacional (IRI)

• Estable con el tiempo


• Transportable (medible con cualquier equipo disponible)
• Reproducible con diferentes equipos de medición
• Relevante (indicativo de la condición del pavimento)

44

44

22
12/03/2023

Índice de Regularidad Internacional (IRI)

Resume matemáticamente el perfil longitudinal de la superficie de


camino en una huella, representando las vibraciones inducidas
por la regularidad de un camino en un auto de pasajeros típico,
producto de la simulación del modelo de cuarto de carro para una
velocidad de desplazamiento de 80 km/h.

(Sayers, 1996)

45

45

Índice de Regularidad Internacional (IRI)

Por lo tanto, el cálculo del IRI relaciona la


acumulación de desplazamientos del sistema de
suspensión de un vehículo estándar, dividida entre
la distancia recorrida por el vehículo a una
velocidad de 80 km/h, que se expresa en mm/m o
m/km.

Escala de 0 a 12 m/km para caminos


pavimentados.
En el caso de caminos no pavimentados, se
extiende la escala hasta 20 m/km.

46

46

23
12/03/2023

Índice de Regularidad Internacional (IRI)

No significa Significa que si tengo un


que si mi IRI deficiente la velocidad
velocidad de de operación de la
diseño es de carretera disminuye por
80 km/h mi el daño mecánico al que
proyecto debe es sometido el vehículo y
tener un IRI de que son conscientes los
6 m/km usuarios.
Escala estándar empleada por el Banco Mundial para la
cuantificación del IRI en diferentes tipos de vías.
Fuente: UMTRI Research Review, 2002

47

47

Perfil de la carretera

• Corte en dos dimensiones de la superficie de la


carretera.

• Se pueden tomar muchos perfiles de una carretera


cada uno a lo largo de diferentes líneas
imaginarias.

Fuente: Adaptado de Sayers, 1998

48

48

24
12/03/2023

Perfil de la carretera

• Corte en dos dimensiones de la superficie de la


carretera.

• Se pueden tomar muchos perfiles de una carretera


cada uno a lo largo de diferentes líneas
imaginarias.

• Para el cálculo del IRI interesa el perfil


longitudinal ubicado bajo las huellas de las
llantas de los vehículos.
Fuente: Kumar & Gundaliya (2018)

49

49

Equipos para la medición del perfil


longitudinal

50

50

25
12/03/2023

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Nivel y mira topográfico

• Es la manera más conocida para la medición


del perfil longitudinal
• Considerada de bajo rendimiento
• Tiene una gran precisión y permite obtener
una medida exacta del perfil del pavimento
• Generalmente utilizada cuando se miden
pocos perfiles

51

51

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Dipstick

• Puede usarse para obtener una cantidad


relativamente pequeña de medidas del perfil
longitudinal del pavimento.

• Comúnmente usado para medir un perfil para la


calibración y verificación de instrumentos más
complejos (RTRRMS y perfilómetros inerciales).

52

52

26
12/03/2023

Equipos para la medición del perfil longitudinal

SUR PRO
• Cumple una función similar al Dipstick. Sin embargo,
permite obtener datos de manera más eficiente
(rápida).

53

53

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Perfilógrafos

• Han estado disponibles durante muchos años.

• Han existido en una variedad de formas, configuraciones del sistema


de ruedas que los soportan, el funcionamiento y procedimientos de
medida de los dispositivos.

• Su principal uso ha sido en el control de calidad de construcciones.

54

54

27
12/03/2023

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Equipos tipo respuesta (RTRRMS)

• Operan a la velocidad normal de una carretera y miden los


movimientos verticales del eje trasero del automóvil o el eje
del remolque respecto al marco del vehículo.
Las medidas de regularidad no son
• De esta manera el equipo mide la respuesta (rebote) del estables en el tiempo.
vehículo a la regularidad del camino, por lo que no es
realmente una medida verdadera de la lisura de la Las medidas de regularidad no son
superficie. transportables

55

55

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Ejemplo RTRRMS: Rugosímetro

56

56

28
12/03/2023

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Rugosímetro MERLIN

Machine for Evaluating Roughness using low‐cost Instrumentation

• Es un instrumento simple y de bajo costo

• Evalúa la regularidad del pavimento en función de la


medición de las deformidades longitudinales de la
superficie del pavimento

• No mide el perfil longitudinal, calcula el IRI a partir de


correlaciones.

57

57

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Rugosímetro MERLIN

58

58

29
12/03/2023

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Perfilómetro inercial

Componentes:

• Sensor de altura: mide la distancia del vehículo al


camino por medio de triangulación

• Acelerómetro: percibe el movimiento vertical del


vehículo para establecer una referencia inercial

• DMI (instrumento de medición de distancia)

• Software de cálculo

59

59

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Perfilómetro inercial
Elevación (m)
• El acelerómetro y el sensor de altura dan la
información necesaria para recrear el perfil.
Sensor de altura
• Ambos sensores proveen información para
cancelar el efecto de rebote que pueda tener el
vehículo. Sensor de altura y acelerómetro

Distancia (m)

60

60

30
12/03/2023

Equipos para la medición del perfil longitudinal


Perfilómetro inercial

61

61

Equipos para la medición del perfil longitudinal


Nivel de
Equipo Implementación Complejidad Observaciones
precisión

Medición de perfil y
Nivel y mira No se recomienda para evaluaciones de red por
Muy alto calibración de equipos más Simple
topográfico su bajo rendimiento
complejos

Medición de perfil y
No se recomienda para evaluaciones de red por
Disptick Muy alto calibración de equipos más Muy Simple
su bajo rendimiento
complejos
Control de calidad y
No son prácticos para evaluar la condición a nivel
Perfilógrafos Medio recepción de proyectos Simple
de red
nuevos

Equipos tipo Los resultados no son transportables ni estables


respuesta Medio Evaluación a nivel de red Compleja en el tiempo, ya que dependen de la dinámica
(RTRRMS) del movimiento del vehículo

Evaluación a nivel de No se recomienda para evaluaciones de red por


MERLIN Medio Simple
proyecto su bajo rendimiento

Resultados transportables y estables en el


Perfilómetro Evaluación a nivel de red y
Muy alto Muy Compleja tiempo. Su principal uso es en la evaluación de
inercial recepción de proyectos
redes viales.

Fuente: Adaptado de FHWA (1989)

62

62

31
12/03/2023

Equipos para la medición del perfil longitudinal

Estos equipos son utilizados para producir una secuencia de números relacionados con el
perfil real de una carretera, funcionan al combinar los siguientes aspectos.

• Altura de referencia Puede ser una referencia


estática o inercial
• Altura relativa a la referencia

• Distancia longitudinal

63

63

Referencia estática contra inercial

Perfilómetro inercial Nivel y mira topográfica

64

64

32
12/03/2023

Referencia estática contra inercial


Variaciones aparentes de perfiles longitudinales utilizando diferentes equipos

 Dipstick

Dos perfilómetros inerciales:

 ICC Laser
 K.J. Law

Fuente: Adaptado de Sayers (1998)

65

65

Conceptos básicos relacionados con la medición del


perfil longitudinal

Intervalo de muestreo:

66

66

33
12/03/2023

Conceptos básicos relacionados con la medición del


perfil longitudinal

Intervalo de muestreo: 183 mm 213 mm

67

67

Conceptos básicos relacionados con la medición del


perfil longitudinal

Intervalo de muestreo:
Norma ASTM E950

Clase 1 menos que o igual a 25 mm (1 in)


Clase 2 más grande que 25 mm (1 in) a 150 mm (6 in)
Clase 3 más grande que 150 mm (6 in) a 300 mm (12 in)
Clase 4 más grande que 300 mm (12 in)

68

68

34
12/03/2023

Conceptos básicos relacionados con la medición del


perfil longitudinal

Resolución: La medición confiable más pequeña que el sistema (perfilómetro)


puede realizar.

Señal: Una serie de números que tienen una relación bien establecida con el perfil
real de la carretera.

Filtro: Un filtro digital es un proceso de calculo que transforma una serie de


números (una señal) en una nueva serie, para observar otros aspectos de interés
del conjunto de datos.

69

69

Conceptos básicos relacionados con la medición del


perfil longitudinal

Resolución: La medición confiable más pequeña que el sistema (perfilómetro)


puede realizar.
Requisitos de resolución según

Clase 1 Menor o igual a 0.1 mm


Clase 2 Mayor que 0.1 mm hasta 0.2 mm Norma ASTM E950
Clase 3 Mayor que 0.2 mm hasta 0.5 mm
Clase 4 Mayor que 0.5 mm

70

70

35
12/03/2023

Clasificación según Banco Mundial


Clasificación según ASTM-E950-98
Paper técnico N°46
Clasificación de Requerimientos
Descripción
Equipo Distancia de muestreo Resolución de mediciones
Esta clase representa la mayor precisión para la medición del IRI, donde la
medición del perfil longitudinal se debe realizar en la huella de circulación del
pavimento. La distancia o intervalo de medición de las cotas o elevaciones no debe
Clase 1 ser superior a 250mm y la presición de las medidas de elevación debe ser de
0.5mm para pavimentos con valores de IRI entre 1 y 3 m/km; y de 1mm para Menor o igual a 25 mm Menor o igual a 0,1 mm
Perfiles de precisión pavimentos con valores de IRI entre 3 y 5 m/km. En este grupo se encuentran
equipos como el Dipstick y el método topográfico de mira y nivel. Tambien se se
encuentran los perfilómetros de alta velocidad, sin embargo, deben ser validados
con alguno de los equipos de precisión anteriores para evaluar su precisión.

Esta clase incluye todos los demás métodos en los que se mide el perfil
Clase 2 longitudinal para el cálculo directo del IRI, pero que no tienen la precisión
requerida para una medición de Clase 1. El intervalo de medición no debe superar a
Mayor que 25 mm hasta 150 mm Mayor que 0,1 mm hasta 0,2 mm
Otros métodos 0,5m y requiere una precisión en las medidas de elevación de 1 mm. para
perfilométricos pavimentos con valores de IRI de 1 a 3 m/km; y de 1,5 mm. para pavimentos con
valores de IRI entre 3 y 5 m/km.

Esta clase incluye otros equipos de medición capaces de generar un valor numérico
Clase 3
de regularidad razonablemente correlacionado con el IRI. Las medidas obtenidas
pueden utilizarse para estimar el IRI mediante ecuaciones de regresión si se realiza
Estimación del IRI a Mayor que 150 mm hasta 300 mm Mayor que 0,2 mm hasta 0,5 mm
un experimento de correlación. En esta clase se encuentran equipos tipo respuesta
partir de ecuaciones
(RTRRMS) y el MERLIN (Machine for Evaluating Roughness using low-cost
de correlación
Instrumentation), el cual es un equipo manual de bajo rendimiento.

En esos casos, se podría utilizar una evaluación subjetiva que implique la


Clase 4
experiencia del usuario en la carretera o una auscultación visual. Otra posibilidad es
utilizar las medidas de un instrumento no calibrado. La conversión de estas
Calificaciones Mayor que 300 mm Mayor que 0,5 mm
observaciones a la escala IRI se limita a una equivalencia aproximada, que se
subjetivas y medidas
puede establecer mejor mediante la comparación con descripciones de los caminos
no calibradas
identificados con sus valores IRI asociados.

71

71

Muchas Gracias
• ¿CONSULTAS?

jcruz@dynatestlatam.com

72

36

También podría gustarte