Está en la página 1de 21

ORIENTACIONES PARA LA

DEFENSA DEL TRABAJO FIN


DE MÁSTER

SOLICITUD DE FECHA Y HORA


DE EXPOSICIÓN
ORIENTACIONES PARA LA DEFENSA DEL
TRABAJO FIN DE MÁSTER
1. FECHAS Y HORAS DE SELECCIÓN Y DEFENSA TFM.

2. ¿DÓNDE SOLICITO LA FECHA Y HORA DE EXPOSICIÓN?

3. EXPOSICIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER ANTE EL TRIBUNAL

4. ACTO DE DEFENSA DEL TFM

5. PRUEBA ANTES DE LA DEFENSA

6. DEFENSA TFM

7. REQUISITOS PARA LA DEFENSA

8. INDICACIONES Y ORIENTACIONES PARA LA DEFENSA ORAL DEL TFM

9. SOPORTE PARA LA EXPOSICIÓN


1. FECHAS Y HORA DE SELECCIÓN Y
DEFENSA DE TFM
Aquellos alumnos que vayan a exponer en la convocatoria ordinaria deberán solicitar la
fecha y hora de exposición los días:
– 13 y 14 de junio. Después de las 17:00 horas del día 14 de junio no se admitirán
más solicitudes de fecha y hora.
– Exposiciones: 3ª y 4ª semana de junio
* Las fechas que se proporcionan para llevar a cabo las defensas pueden verse ampliadas o
modificadas respecto al calendario, si las características organizativas lo requieren.

Aquellos alumnos que expongan el TFM en la convocatoria extraordinaria deberán solicitar


la fecha y hora de exposición los días:
– 6 y 7 de septiembre. Después de las 17:00 horas del día 7 de septiembre no se
admitirán más solicitudes de fecha y hora.
– Exposiciones: 2ª y 3ª semana de septiembre
* Las fechas que se proporcionan para llevar a cabo las defensas pueden verse ampliadas o
modificadas respecto al calendario, si las características organizativas lo requieren.
2. ¿DÓNDE SOLICITO LA FECHA Y HORA
DE EXPOSICIÓN?
1. Recibirá un e-mail con el enlace de selección de fecha y hora a lo largo del día 13
de junio.
2. Deberá acceder con su DNI, TELÉFONO y CORREO ELECTRÓNICO (personal).
3. Deberá seleccionar el día y hora.
4. Una vez pulse "Enviar" en la selección de la fecha y hora de la defensa, debe tener
en cuenta que no podrá ser modificada.
5. Deberá presentarse el día y hora seleccionados en la sala de defensa
virtual correspondiente, en caso contrario se le calificará como No Presentado.

Importante: recuerde que si no ha superado todas las asignaturas del máster no podrá
llevar a cabo la defensa del TFM.

No recibirá confirmación de la solicitud de fecha y hora de exposición.

Para comprobar la fecha y hora de la defensa seleccionada, puede llevar a cabo de


nuevo los pasos 1, 2, 3, 4 y le dirigirá a la página en la que se ha registrado su solicitud.
3. EXPOSICIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ANTE EL TRIBUNAL

Se trata de una exposición oral de 10 minutos de duración, complementada con 5


minutos de discusión con el Tribunal, en la cual el alumno presentará el TFM
realizado. La estructura de esta exposición debe incluir las siguientes partes:

– Introducción (aproximadamente el 10% del tiempo disponible)


– Desarrollo (aproximadamente el 70% del tiempo disponible)
– Conclusión (aproximadamente el 20% del tiempo disponible)

* Recomendable utilizar unas 10 diapositivas (aproximadamente un minuto por


diapositiva para acogerse al tiempo que se le otorga para la defensa).
4. ACTO DE DEFENSA DEL TFM

Composición del tribunal


Presidente – Secretario – Vocal

Lectura
Duración: 10 minutos máximo
Presentación audiovisual

Defensa
Formulación de preguntas por parte del Tribunal
Tiempo de respuesta del alumno

Evaluación
Exposición y defensa oral ante el tribunal: 30% de la nota del TFM
* Es imprescindible superar la defensa para poder superar la asignatura.
5. PRUEBA ANTES DE LA DEFENSA

PASOS PARA REALIZAR LA PRUEBA ANTES DE LA DEFENSA:

1. Debe acceder al aula virtual CANVAS.


2. Entrar en la asignatura de TFM.
3. Clicar en el apartado “Módulos”.
4. A continuación, clique sobre el módulo llamado “EXPOSICIONES DE TFM”.
5. Encontrará un enlace llamado «PRUEBA DE DEFENSA».

IMPORTANTE: La prueba estará habilitada a partir del día 5 de junio.


Es imprescindible que al menos dos días antes de la exposición haya realizado
la prueba de defensa y haya comprobado que el micrófono y la cámara le
funcionan correctamente.
5. PRUEBA ANTES DE LA DEFENSA

Para acceder le aparecerá la siguiente pantalla y deberá indicar su nombre.

Para comprobar que le


funciona
correctamente el
micrófono y la cámara,
debe seguir los siguientes
pasos:

28.02.23 Titular de la Presentación 7


5. PRUEBA ANTES DE LA DEFENSA

1º Una vez que vea su sesión, en la parte superior donde se indica la


defensa y su nombre, le aparecerá el siguiente símbolo

Una vez lo pulse se le abrirá


la sesión en una nueva pestaña y
podrá activar su micrófono y
cámara correctamente

28.02.23 Titular de la Presentación 8


Si pincha en la cámara y se puede ver en la cámara, es que funciona.
Para comprobar que el micrófono funciona correctamente, tendrá
que ir a la parte inferior derecha.

28.02.23 Titular de la Presentación 9


Una vez pinche en configuración, le aparecerá una barra para comprobar que el
micrófono funciona, si la barra se mueve es que le funciona correctamente y tendrá
que dar a «Sí, el audio funciona».
En caso de que no se mueva busque un micrófono externo y repita el proceso.

28.02.23 Titular de la Presentación 10


6. DEFENSA TFM

PASOS A REALIZAR EL DÍA DE LA DEFENSA

1. Debe acceder al aula virtual Canvas


2. Entrar en la asignatura TFM
3. Clicar en el apartado de Módulos, dirigirse al módulo llamado
EXPOSICIONES DE TFM, y tendrá que buscar la videoconferencia que
lleve su nombre.

IMPORTANTE: NO APARECERÁ LA VIDEOCONFERENCIA CON SU NOMBRE


HASTA EL DÍA DE SU DEFENSA.

* El alumno deberá conectarse entre 10-20 minutos antes de la exposición


para asegurarse de que no hay ningún problema técnico que impida la
realización de su defensa.
7. REQUISITOS PARA LA DEFENSA

Para llevar a cabo la defensa en modalidad online será necesario disponer de:

• Ordenador o PC (no se permite la defensa a través de tablet, ipad…)


• Micrófono (puede ser interno del ordenador o externo)
• Webcam (puede ser interno del ordenador o externo)
• Altavoces o cascos

En caso de no disponer de alguno de los requisitos para la defensa no se


podría llevar a cabo la misma.
8. INDICACIONES Y ORIENTACIONES PARA LA
DEFENSA ORAL DEL TFM

• Prepare y ensaye su defensa. Reflexione sobre el contenido relevante, la


organización del mismo y la forma de trasmitirlo. Transmita seguridad, confianza
y dominio del tema.

• Contenidos relevantes en la exposición:


– Céntrese en las partes originales de su TFM. Es complicado exponer todo el
contenido de un trabajo de estas características en 10 minutos, por lo que lo
interesante es que se centre en sus propias ideas: marco empírico,
propuestas, análisis crítico, conclusiones, implicaciones, resultados,
prospectiva. Todo aquello que es innovador, original y de elaboración propia.
– Hay ciertas partes del TFM que se puede obviar como normativa o parte del
marco teórico. Contextualice su trabajo, pero no se detenga en los
contenidos que los miembros del Tribunal conocen.
– Establezca relaciones entre las diferentes partes del trabajo en un discurso
claro, ordenado y coherente.
– Debe mostrar capacidad de síntesis.
8. INDICACIONES Y ORIENTACIONES PARA LA
DEFENSA ORAL DEL TFM

• Tiempo de exposición:

– La Defensa Oral no debe sobrepasar los 10 minutos de exposición.


Después, los miembros del Tribunal contarán con un tiempo destinado a
preguntas u observaciones.

– Adecúe su presentación y exposición al tiempo establecido.

– Si sobrepasa los 10 minutos de exposición podría suponer penalización por


parte del Tribunal en la nota o interrupción de su exposición transcurridos
los 10 minutos.
8. INDICACIONES Y ORIENTACIONES
PARA LA DEFENSA ORAL DEL TFM
• Utilice un soporte digital que apoye su discurso

– El soporte podrá ser Power Point o PDF.

– El soporte debe guiar al tribunal en su exposición y no sobrecargar de


información y confundir. Es un material de apoyo que debe ayudar a la
comprensión del discurso oral y no sustituirlo.

– Cuide la ortografía y gramática. Las faltas de ortografía supondrán


penalización en su nota.

– Utilice un diseño simple, atractivo y visual:

• Realice un número de diapositivas acorde con el tiempo de exposición.


Le recomendamos que elabore unas 10 diapositivas.

• Dispone de la plantilla institucional para el Power Point en la asignatura


de TFM, en el módulo “Documentos de interés”.
8. INDICACIONES Y ORIENTACIONES
PARA LA DEFENSA ORAL DEL TFM

• No sobrecargue las diapositivas. Deben contener IDEAS (una o dos ideas


por diapositiva) que apoyen su discurso de forma esquemática, no texto.

• Cada diapositiva no debe superar las 10-12 líneas.

• Utilice imágenes sin excederse y siempre que sean relevantes y potencien


la transmisión de ideas en combinación con el texto.

• Use fondos claros y combine colores para resaltar ideas.

• Utilice una fuente sencilla: arial, verdana…

• Elija tamaño de letra grande (20-24) y algo superior para títulos (24- 36).

• Utilice figuras, tablas, diagramas, esquemas, cuadros de texto, etc.

28.02.23 Titular de la Presentación 16


8. INDICACIONES Y ORIENTACIONES PARA LA
DEFENSA ORAL DEL TFM
• Relación con el Tribunal:

– Preséntese a sí mismo, salude correctamente a los miembros del Tribunal


e introduzca el título y tema de su trabajo antes de comenzar.

– Al inicio de su presentación, capte la atención del Tribunal con reflexiones,


ilustraciones, etc.

– Invite a los miembros del Tribunal a que se hagan preguntas y reflexionen


sobre su trabajo una vez finalizada la exposición.

– Responda de forma adecuada a las preguntas planteadas. Reflexione


previamente sus respuestas. Debe mostrar dominio.

– Mantenga en todo momento una actitud respetuosa.


8. INDICACIONES Y ORIENTACIONES PARA LA
DEFENSA ORAL DEL TFM
• Comunicación y Expresión

– Comunicación verbal:
• No lea sus diapositivas ni otros textos. Debe llevar preparado su discurso.
• Transmita sus ideas de forma clara, ordenada y coherente.
• Utilice su voz de forma adecuada: cuide el tono y la velocidad.
• Vocalice correctamente.
• Diríjase a los miembros del Tribunal de usted. Se trata de un acto formal y
debe utilizar un lenguaje acorde.
• Evite coletillas y silencios prolongados.
• Haga uso de vocabulario técnico relacionado con la temática de su trabajo,
manifestando interés y dominio del tema pero sin ser pretencioso y con la
finalidad de realizar una exposición amena e interesante.

– Comunicación no verbal: (puede llevarse a cabo la defensa sentado o de pie)


• Adopte una postura cómoda pero adecuada. No mantenga las manos en los
bolsillos, no juegue con las manos, etc.
• Mantenga contacto visual con los miembros del Tribunal. En ningún caso
debe darles la espalda o retirar la mirada de forma reiterada.
• Utilice el espacio y cambie de posición, pero sin hacerlo constantemente.
9. SOPORTE PARA LA EXPOSICIÓN

- Utilice la PLANTILLA INSTITUCIONAL para la defensa.

- Puede encontrarla en la asignatura TFM en el apartado DOCUMENTOS DE


INTERÉS.

- El documento para la exposición debe ser en PPT o PDF.

Manténgase relajado, va a exponer algo que usted ha creado.

¡Sea positivo!

¡MUCHA SUERTE EN SU EXPOSICIÓN!

También podría gustarte