Está en la página 1de 83

E v ca …

INICIATIVA ECOIP
CONSIDERACIONES PARA UN BUEN
DESARROLLO DEL TALLER
Importante: Para las intervenciones:
Verificar que el micrófono este en Al final de las ponencias habrá un
silencio, evitando eco e interferencia espacio para atender las consultas de
los participantes

Colocar en el perfil sus datos e Si desea realizar una pregunta, dar clic
institución. en levantar la mano. Al momento de
Por ejemplo: Carla Rivera - MINAM intervenir presentarse indicando su
nombre y la institución a la que
representa
No compartir pantalla ni usar la pizarra,
a menos que tenga autorización Usted deberá esperar que le den el
pase. Ante cualquier dificultad escribir
por el chat su consulta.
Esta reunión esta siendo grabada para
los fines que MINAM considere
pertinente
¿CÓMO EDITAR MI NOMBRE?

1. Ir a la parte superior derecha de


la pantalla.:

2. Busca su nombre:

3. Dar click en los tres puntos


:

4. Dar click en “Editar nombre y


correo” :
PROGRAMA
TALLER 2
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ORIENTACIÓN A LOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA ECOEFICIENCIA

CARMEN EGOÁVIL CARLA RIVERA


Analista en Ecoeficiencia Asistente en Consumo y
Producción Sostenible
REPASO : TALLER 1
Iniciativa
EcoIP 2023
INICIATIVA ECOIP 2023
Medidas técnico - operativas
Implementación de tecnologías y/o
procedimientos operativos para
optimizar el uso de recurso.

Institucionalidad Cultura de Ecoeficiencia

Incorporación de la ecoeficiencia en Desarrollo de estrategias de difusión,


la dinámica Institucional para sensibilización y/o educación para
asegurar su continuidad y generar una cultura de ecoeficiencia.
sostenibilidad.

Programa especializado de formación de capacidades


y asistencia técnica en gestión de ecoeficiencia, para
convertir a las Instituciones Públicas en modelos de
gestión de la ecoeficiencia
METODOLOGIA ECOIP 2023

Fortalecimiento de capacidades
Talleres y soporte Aula APRENDE MINAM

Asistencia técnica
Sectorista MINAM

Seguimiento a la implementación
Ranking de desempeño

Reconocimiento Modelo EcoIP


Incentivo de mejora a la IP
25/08/2023
TALLERES ECOIP 2023 -1ra Etapa 7 MÓDULO 7. REGULACIÓN DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO Y SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

21/07/2023
6 MÓDULO 6. MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA (ME) - ENERGÍA, AGUA, PAPEL Y MATERIALES
14/7/2023 CONEXOS Y COMBUSTIBLES Y PROGRAMA DE CULTURA DE ECOEFICIENCIA

MÓDULO 5. MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA (ME) - MANEJO DE


5
RESIDUOS SÓLIDOS, GESTIÓN Y MANEJO DE RAEE 07/07/2023
4 MÓDULO 4. DIAGNÓSTICO DE ECOEFICIENCIA Y PROGRAMAS
DE ECOEFICIENCIA

16/06/2023
MÓDULO 3. REPORTE DE INDICADORES EN EL APLICATIVO WEB 3
DE ECOEFICIENCIA Y PLATAFORMA HUELLA DE CARBONO PERÚ

26/05/2023
19/05/2023 2 MÓDULO 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ORIENTACIÓN A
LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE ECOEFICIENCIA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ECOEFICIENCIA EN EL 1
SECTOR PÚBLICO Y CULTURA DE ECOEFICIENCIA
Virtual
Presencial
PROGRAMA DE TRABAJO ECOIP 2023
32 actividades /entregables
Hitos de presentación de documentación
Cierre: 29/09/2023
AULA APRENDE MINAM
CURSO ECOIP 2023

https://forms.gle/kCbwZSrTY4hryXN46
Fundamentos de
la ecoeficiencia
D.S 016-2021-MINAM
ANTECEDENTES

2009 2012 2016 2017 2021


Iniciativa – Instituciones Públicas
D.S 009-2009-MINAM Aplicativo - Registro Nacional Guía de Ecoeficiencia para
Ecoeficientes Modelo
D.S 016-2021-MINAM
Medidas de Ecoeficiencia para el de Ecoeficiencia entidades del sector público Disposiciones para la Gestión
Se crea el aplicativo para que – versión 3.0 Surge la iniciativa como parte de una de la Ecoeficiencia en las
sector público nueva estrategia para promover la
Primera normativa de ecoeficiencia las entidades reporten sus Se actualiza la Guía de Entidades de la
ecoeficiencia en las entidades
indicadores de Ecoeficiencia al Ecoeficiencia para el sector Administración Pública.
Derogado mediante el públicas.
DS 016-2021-MINAM
MINAM público, vigente a la fecha Deroga el D.S 009-2009-MINAM

NUEVA
NORMATIVA
ECOEFICIENCIA
2009 2021 Disposiciones para la Gestión de la
DS No 009-2009-MINAM DS No 016-2021-MINAM
Ecoeficiencia en las Entidades de la
Medidas de “Gestión de la Administración Pública
ecoeficiencia ecoeficiencia” (D.S. N° 016-2021-MINAM )

LO NUEVO: Contenido
o Promueve un sistema de gestión en materia de Ecoeficiencia, a
través de tres etapas: Planificación, implementación, seguimiento y cinco (5) Títulos
evaluación.
o Define una estructura de gestión y responsabilidades.
o Aprobación de documentos mediante dispositivo legal. veintiocho (28) artículos
o Fortalece el manejo de residuos sólidos, alineado a la LGIRS.
o Fortalece el control y cumplimiento de las medidas de Ecoeficiencia, seis (6) Disposiciones
supervisión a través de las OCI. Complementarias Finales
o Promoción hacia una economía circular. una (1) Disposición
o Promueve tecnología limpias. Complementaria Transitoria
o Promueve adquisiciones sostenibles en el estado.
D.S. No 016-2021-MINAM
Disposiciones para la Gestión de la Ecoeficiencia
en las Entidades de la Administración Pública
Título I - Disposiciones Generales
• Etapas para la Gestión de la Ecoeficiencia
Objetivo, finalidad, ámbito de aplicación, de las acciones del ministerio, enfoques (ambiental, género, • Registro Nacional de Ecoeficiencia
intercultural, derechos humanos, perspectiva de discapacidad, intergeneracional, gerontológico, curso de • Evaluación de los resultados de la Gestión de la
vida, diferencial para el goce efectivo de los derechos de la persona mayor) definiciones Ecoeficiencia
• Control de la Gestión de la Ecoeficiencia
Título II - De la Gestión de la Ecoeficiencia
Capítulo I de la gestión y evaluación
Capítulo II de los actores institucionales.
• Responsable de la Gestión de la Ecoeficiencia
• Comité de Ecoeficiencia
Título III - De la Etapa de planificación • Promotores de Ecoeficiencia
• Compromiso de Ecoeficiencia • De los servidores civiles y de los practicantes
• Diagnostico de ecoeficiencia
• Plan de ecoeficiencia
• Directiva o lineamientos de Ecoeficiencia • Uso eficiente de la energía
• Uso eficiente del agua
Título IV - Implementación de medidas de • Uso eficiente de papel y materiales conexos
ecoeficiencia • Uso eficiente de combustibles
Capítulo I Buenas prácticas para un uso eficiente de los recursos • Gestión de residuos sólidos
• Compras públicas ambientalmente sostenibles
Capítulo II Tecnologías Limpias • Acciones para promover una Cultura de
Ecoeficiencia
Titulo V - De la Etapa de seguimiento y evaluación
• Seguimiento y evaluación
• Reporte de resultados al MINAM • Implementación de Tecnologías Limpias
Etapa de Gestión en Ecoeficiencia
Art 7 D.S. 016-2021-MINAM
Primera Etapa Resultados +
• Estructura Organizacional
Planificación • Comité de Ecoeficiencia
• Diagnóstico de Ecoeficiencia
• Plan de Ecoeficiencia trienal
• Fomento de una cultura de Ecoeficiencia

Gestión
Ecoeficiencia

Seguimiento y
Implementación
Evaluación
Plan de Ecoeficiencia
Institucional
Cultura de
Ecoeficiencia
1.
Comportamientos no
sostenibles (indeseables)

2. Comportamientos
sostenibles (deseables)
Proceso de cultura de ecoeficiencia
(desde la sensibilización a la acción, con compromiso individual y de la entidad pública)

I. SENSIBILIZACIÓN – II. INFORMACIÓN – III. REFLEXIÓN – IV. ACCIÓN –


CLASIFICAR
MOTIVACIÓN CONOCIMIENTO RETROALIMENTACIÓN COMUNICACIÓN
• Charlas informativas (efecto • Talleres de promotores, para • Designación de promotores de
• Charlas de sensibilización
cascada). intercambio de aprendizajes ecoeficiencia
• Activaciones sobre temas de
• Jornadas de capacitación para (diferentes áreas u oficinas – • Formación de semilleros de
RECURSOS ecoeficiencia (diseño de
promotores. retroalimentación). promotores de ecoeficiencia
carteles, ecotips, slogan,
(Actividades) • Jornadas de capacitación para • Reuniones de café del comité de • Celebraciones de fechas
c…)
trabajadores en general. ecoeficiencia ambientales (por oficina) –
• Difusión de videos en
• Difusión de Decálogo de (retroalimentación). activaciones.
medios y canales
ecoeficiencia. • Mesas redondas con expertos • Campañas sobre ecoeficiencia (por
institucionales.
• Difusión de ecotips en (Reflexión) ejemplo: ahorro de energía, “Perú
• Diseño de un muñeco o
medios y canales • Visitas a otras instituciones para Limpio”).
peluche de ecoeficiencia
conocer sus experiencias
institucionales. • Concursos de ecoeficiencia “la
(ícono – concurso)
(retroalimentación).
• Publicación de una historieta oficina más ecoeficiente”.
• Reconocimiento público a
sobre ecoeficiencia • Encuesta sobre cultura de
trabajadores ecoeficientes.
(concurso). ecoeficiencia
• Ferias de reciclaje, u otros.
Gracias
Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia
ecoeficiencia@minam.gob.pe

Carmen Rosa Egoávil Morales


cegoavilm@minam.gob.pe
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
Tres ejes de implementación

Incorporación de la
ecoeficiencia en su
dinámica organizacional,
constituyéndola en un Desarrollo de estrategias
criterio en la toma de de difusión, sensibilización Implementación de tecnologías
decisiones a todo nivel, y/o educación para y/o procedimientos operativos
asegurando así su generar una cultura de para optimizar el uso de los
continuidad y ecoeficiencia. recursos
sostenibilidad.
Tres ejes de la ecoeficiencia
Componentes de Institucionalidad

3 4 5

La Alta Dirección Identificar los Establecer funciones y Estandarización de documentos Formalización mediante
debe demostrar su responsables en el proceso responsabilidades dentro (Diagnóstico, Plan de dispositivos legales
compromiso y debe de implementación de de la estructura ecoeficiencia, directivas, (Directiva, Resoluciones,
asegurarse que la medidas de ecoeficiencia. organización de reportes), con el fin: Decretos, etc.)
ecoeficiencia ✓ Mantener un orden
ecoeficiencia se
✓ Dar un seguimiento oportuno
considere como un y secuencial
componente en su ✓ Poder realizar una
TIEMPO DE SER
entidad. ECOEFICIENTE retroalimentación adecuada
para una mejora continua
¿Quién es el responsable
del proceso de
implementación de
ecoeficiencia?
D.S. No 016-2021-MINAM
Disposiciones para la Gestión de la Ecoeficiencia
en las Entidades de la Administración Pública
Título I - Disposiciones Generales DISPOSICIONES COMPLEMETARIAS
• Etapas para la Gestión de la FINALES (6)
Objetivo, finalidad, ámbito de aplicación, de las acciones Ecoeficiencia • Asistencia técnica
del ministerio, enfoques (ambiental, género, • Registro Nacional de Ecoeficiencia • Reconocimientos
intercultural, derechos humanos, perspectiva de • Evaluación de los resultados de la • Guía de Ecoeficiencia para las entidades de la
Gestión de la Ecoeficiencia administración pública
discapacidad, intergeneracional, gerontológico, curso de • Comisión Multisectorial de Compras Pública
• Control de la Gestión de la
vida, diferencial para el goce efectivo de los derechos de Ecoeficiencia Sostenibles
la persona mayor) definiciones • Promoción de criterios ambientalmente
sostenibles en las compras públicas
• Responsable de la Gestión de la
Título II - De la Gestión de la Ecoeficiencia • Datos abiertos en materia de ecoeficiencia
Ecoeficiencia TRANSITORIA (1)
Capítulo I de la gestión y evaluación • Comité de Ecoeficiencia • Implementación de tecnologías limpias por las
• Promotores de Ecoeficiencia entidades de la administración pública
Capítulo II de los actores institucionales. • De los servidores civiles y de los
practicantes DEROGATORIA
Título III - De la Etapa de planificación D.S. N° 009-2009-MINAM, D.S. N° 011-2010-MINAM,
• Compromiso de Ecoeficiencia D.S. N° 004-2011-MINAM, R.M. N° 021-2011-MINAM,
• Diagnostico de ecoeficiencia • Uso eficiente de la energía R.M. N° 083-2011-MINAM, D.S. N° 013-2018-MINAM
• Uso eficiente del agua
• Plan de ecoeficiencia • Uso eficiente de papel y
• Directiva o lineamientos de Ecoeficiencia LO NUEVO
materiales conexos
• Enfoques
• Uso eficiente de combustibles
Título IV - Implementación de medidas de • Gestión de residuos sólidos
• Sistema de gestión
ecoeficiencia • Aprobación de Instrumentos (legal)
• Compras públicas ambientalmente
• Actores (estructura)
Capítulo I Buenas prácticas para un uso eficiente de los recursos sostenibles
• Registro nacional de Ecoeficiencia (RENACE)
Capítulo II Tecnologías Limpias • Acciones para promover una
• Compras sostenibles / Comité Multisectorial
Cultura de Ecoeficiencia
• Tecnologías limpias
Titulo V - De la Etapa de seguimiento y evaluación • Supervisión
• Seguimiento y evaluación • Implementación de Tecnologías • Alineados a economía circular
• Reporte de resultados al MINAM Limpias • Actualización Guía de ecoeficiencia
Título II – De La Gestión de la Ecoeficiencia
Capítulo II De Los Actores Institucionales
Estructura Organizacional de Ecoeficiencia
✓ Conducir la elaboración del Compromiso de
Ecoeficiencia y gestionar su aprobación.
✓ Conducir la elaboración y actualización del
Plan de Ecoeficiencia y gestionar su
aprobación.
✓ Monitorear y realizar el seguimiento del
Plan
✓ Gestionar que el presupuesto anual
considere los recursos necesarios.
✓ Evaluar y emitir recomendaciones sobre los
proyectos de directivas, lineamientos y
Artículo 12 otros documentos relacionados.
✓ Coordinar con los órganos de línea y
órganos de administración interna la
designación de promotores de
ecoeficiencia y supervisar el cumplimiento
de sus funciones.

✓ Difundir, comunicar y promover, buenas


prácticas y el manejo adecuado de los
Artículo 13 residuos sólidos.
✓ Participar y apoyar en el proceso de
desarrollo de una cultura de ecoeficiencia.
✓ Reportar los resultados y oportunidades de
mejora
Estructura Orgánica del Estado
Órganos de la Alta Dirección: Dirigir la entidad, supervisar y regular MINISTERIOS EJECUTORES DEL P.
EJECUTTIVO
las actividades y ejercen funciones de dirección política y administrativa
de la entidad. En toda entidad debe estar definida la autoridad de la
✓ Despacho Ministerial ✓ Jefatura
gestión administrativa.
✓ Despacho Viceministerial ✓ Gerencia General
Nivel 01 ✓ Secretaria General ✓ Consejo Directivo

REGULADORES DEL
Órganos de Línea : Direcciones Generales (Ministerios), PÚBLICOS TÉCNICOS
P. EJECUTIVO
Gerencias (G. Regionales y locales), Direcciones (Resto de
entidades)
Nivel 02 Órganos de Administración Interna: Oficinas Generales ✓ Presidencia Ejecutiva ✓ Consejo Directivo
(Ministerios), Oficinas o Unidades, Gerencias Regionales, Gerencia ✓ Consejo Directivo ✓ Presidencia Ejecutiva
Municipal ✓ Gerencia General ✓ Gerencia General

G. REGIONAL G. LOCAL
Unidades Orgánicas : Direcciones (Ministerios y
Nivel 03 otras entidades), Subgerencias o Direcciones (G. ✓ Consejo Regional
✓ Consejo Municipal
✓ Despacho de la
Regional y Local) Gobernación Regional
✓ Alcaldía Municipal
✓ Gerencia Municipal
✓ Gerencia Regional
Fuente: Decreto Supremo N° 054-2018-PCM Lineamientos de Organización del Estado
Estructura Organizacional de Ecoeficiencia
Responsable de la Gestión de Ecoeficiencia

RESPONSABLE DE LA GESTION DE LA ECOEFICIENCIA


El Responsable de la Gestión de la Ecoeficiencia es
la autoridad de gestión administrativa(*) que
realiza las siguientes funciones:

a) Supervisar la implementación de las


presentes disposiciones.
b) Informar al titular de la entidad los resultados
de la implementación de las Medidas de
Ecoeficiencia obtenidos del seguimiento y
evaluación.
(*) Decreto Supremo N° 054-2018-PCM Lineamientos de Organización del Estado
Estructura Organizacional de Ecoeficiencia
Comité de Ecoeficiencia
COMITÉ DE ECOEFICIENCIA

▪ El Comité de Ecoeficiencia es el órgano de toma


de decisiones para el logro de las metas de la
Gestión de la Ecoeficiencia en las entidades de la
administración pública.
▪ Se crea mediante dispositivo legal respectivo
refrendado por el titular de la entidad o la
autoridad de gestión administrativa .
▪ Está conformado por un equipo multidisciplinario
con autoridad en materia de ecoeficiencia.
▪ Cuenta con un programa de trabajo y tiene
reuniones periódicas.
Estructura Organizacional de Ecoeficiencia
Comité de Ecoeficiencia
COMITÉ DE ECOEFICIENCIA
¿Quiénes lo integran?

▪ Representante de Alta Dirección1


▪ Oficina General de Administración o la que haga sus veces (Preside)
▪ Gestor de Ecoeficiencia (Secretario/a)
▪ Órganos de administración interna
• Oficina de Planeamiento y Presupuesto
• Oficina de Logística
• Oficina General de Recursos Humanos
• Oficina General de Tecnologías de la Información
▪ Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
▪ Órganos de Línea
▪ Otros2
1 Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, Articulo 10.- órganos de Alta Dirección
2 Otras que la entidad considere necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en el D.S 016-2021-MINAM
Estructura Organizacional de Ecoeficiencia
Comité de Ecoeficiencia
COMITÉ DE ECOEFICIENCIA
Funciones

▪ Conducir la elaboración del Compromiso de Ecoeficiencia y


gestionar su aprobación.
▪ Conducir la elaboración y actualización del Plan de Ecoeficiencia y
gestionar su aprobación.
▪ Monitorear y realizar el seguimiento del Plan
▪ Gestionar que el presupuesto anual considere los recursos
necesarios.
▪ Evaluar y emitir recomendaciones sobre los proyectos de directivas,
lineamientos y otros documentos relacionados.
▪ Coordinar con los órganos de línea y órganos de administración
interna la designación de promotores de ecoeficiencia y supervisar
el cumplimiento de sus funciones.
Estructura Organizacional de Ecoeficiencia
Oficina General de Administración

OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN O EQUIVALENTE

La Oficina General de Administración, o quien


haga sus veces, es la responsable de
coordinar y asegurar la conformación del
Comité de Ecoeficiencia, el cual preside; y
supervisar el cumplimiento de sus funciones
Estructura Organizacional de Ecoeficiencia
Gestor de Ecoeficiencia

GESTOR DE ECOEFICIENCIA

Lo designa el Comité y el Responsable de la


Gestión de la Ecoeficiencia y apoya en el
cumplimiento de sus funciones.

El Gestor de Ecoeficiencia ejerce la secretaría del


Comité de Ecoeficiencia.
Estructura Organizacional de Ecoeficiencia
Promotor de Ecoeficiencia
PROMOTOR DE ECOEFICIENCIA
El promotor o la promotora de ecoeficiencia es aquel servidor o servidora que
independientemente del cargo o puesto que ocupe, colabora proactivamente en la
promoción de una cultura de ecoeficiencia. Realiza las siguientes funciones:
a) Difundir, comunicar y promover, con pertinencia cultural y lingüística, buenas
prácticas para la optimización del consumo de recursos y el manejo adecuado
de los residuos sólidos en la entidad.
b) Participar y apoyar en el proceso de desarrollo de una cultura de ecoeficiencia
en la entidad.
c) Reportar los resultados y oportunidades de mejora identificadas para la
implementación de medidas de ecoeficiencia en la entidad
Los promotores de ecoeficiencia son actores claves en el proceso de adopción clave
de una cultura de ecoeficiencia institucional.
Definir la participación de cada representante de las áreas que conforman el comité de ecoeficiencia

Oficina de Planeamiento y presupuesto Oficina General de Tecnologías de la


Información
• Apoyar en la introducción de
Brindar información sobre los equipos
inversiones, dentro de los planes
informáticos existentes, y detallar las
presupuestarios.
oportunidades de mejora

Oficina de Logística (compras y Alta Dirección


mantenimiento Respaldar las decisiones tomadas en el
• Reconocimiento de oportunidades de Comité de Ecoeficiencia.
mejora continua
• Brindar información sobre los Oficina de Prensa e Imagen
inventarios de equipos así como los
Institucional
reportes de consumo.
Brindar herramientas de comunicación
Oficina General de Recursos Humanos
Órganos de línea
• Detallar información sobre el personal Conocer las medidas adoptadas e
• Prestar apoyo en la comunicación impulsar su implementación en sus
interna. respectivas áreas.
ESTRUCTURA Estructura Organizacional de Ecoeficiencia
Funciones y responsabilidades

RESPONSABLE DE COMITÉ DE GESTOR DE PROMOTORES


LA GESTION DE LA ECOEFICIENCIA OGA ECOEFICIENCIA DE
ECOEFICIENCIA ECOEFICIENCIA

✓ Conducir la elaboración del ✓ Difundir, comunicar y


Compromiso de Ecoeficiencia y promover, con pertinencia
gestionar su aprobación. ✓ El Comité de Ecoeficiencia, en
cultural y lingüística, buenas
✓ Supervisar la implementación ✓ Conducir la elaboración y actualización coordinación con el
prácticas para la optimización
de las presentes del Plan de Ecoeficiencia y gestionar su Responsable de la Gestión de
✓ Responsable de coordinar y del consumo de recursos y el
disposiciones. aprobación. la Ecoeficiencia, designa a un
asegurar la conformación del manejo adecuado de los
✓ Informar al titular de la entidad ✓ Monitorear y realizar el seguimiento del Gestor o Gestora de
Comité de Ecoeficiencia, el residuos sólidos en la entidad.
los resultados de la Plan Ecoeficiencia
cual preside; y supervisar el ✓ Participar y apoyar en el
implementación de las ✓ Gestionar que el presupuesto anual ✓ Ejerce la secretaria del
cumplimiento de sus proceso de desarrollo de una
Medidas de Ecoeficiencia considere los recursos necesarios. Comité de Ecoeficiencia
✓ Evaluar y emitir recomendaciones sobre funciones. cultura de ecoeficiencia en la
obtenidos del seguimiento y ✓ Apoya a la OGA para el
los proyectos de directivas, entidad.
evaluación.. cumplimiento de sus
lineamientos y otros documentos ✓ Reportar los resultados y
funciones
relacionados. oportunidades de mejora
✓ Coordinar con los órganos de línea y identificadas para la
órganos de administración interna la implementación de medidas
designación de promotores de de ecoeficiencia en la entidad
ecoeficiencia y supervisar el Instrumentos ✓ Plan de Ecoeficiencia
cumplimiento de sus funciones. aprobados con ✓ Conformación del Comité
dispositivo legal ✓ Directivas internas
Formalización de documentos
Instrumentos de planificación

- Documento de designación
del Comité de Ecoeficiencia
Formalización de documentos
Instrumentos de planificación

-Documento de designación de Promotores de


ecoeficiencia
Formalización de documentos
Instrumentos de planificación

- Compromiso de la Alta Dirección


Formalización de documentos
Instrumentos de planificación

- Resolución que aprueba el


Plan de ecoeficiencia institucional
Formalización de documentos
Instrumentos de planificación

- Directiva de
Ecoeficiencia
Gracias
Carla Melissa Rivera Patiño
Asistente en Consumo y Producción Sostenible
criverap@minam.gob.pe

Dirección General de Calidad Ambiental


Mayo 2023
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
DE ECOEFICIENCIA
Título III – De La Etapa de Planificación
Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM
Decreto Supremo N°016-2021-MINAM
Artículo 15
COMPROMISO DE ECOEFICIENCIA
Es el documento que establece los compromisos de la entidad de la
administración pública y sirve como marco de referencia para la
adopción de los objetivos y medidas de ecoeficiencia. Debe ser
aprobada por el titular de la entidad o la autoridad en gestión
administrativa y comunicada a sus servidores y usuarios.
Debe contener como mínimo lo siguiente:
a) Establece el ámbito de aplicación
b) Identificar, implementar y mejorar, de manera periódica, las
medidas de ecoeficiencia en la entidad
c) Promover una cultura de ecoeficiencia en la entidad
Título III – De La Etapa de Planificación
Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM
Decreto Supremo N°016-2021-MINAM
Artículo 16
Diagnóstico de Ecoeficiencia
“El Diagnóstico de Ecoeficiencia permite
determinar la situación actual del consumo de
los recursos utilizados por la entidad de
administración pública en su sede principal y los
locales bajo su administración, así como los
rubros en los que es posible optimizar el
consumo de recursos y minimizar la generación
de residuos sólidos, sin afectar la calidad del
servicio público, según la naturaleza, funciones e
infraestructura de cada entidad
Título III – De La Etapa de Planificación
Artículo 16 - Diagnóstico de Ecoeficiencia

Indicadores
cuantitativos de
Análisis de cultura de
consumo y gasto
ecoeficiencia
mensual y cálculo de
emisiones de CO2eq

Número de personas Identificación de medidas


que prestan sus de Ecoeficiencia
servicios a la entidad implementadas en la
independiente de su entidad
régimen laboral o de
contratación
Análisis de oportunidades de
mejora e identificación de
Inventario de equipos y
medidas viables a ser
estaciones de reciclaje
implementadas por la entidad
Diagnóstico de ecoeficiencia
Contenido
1. Introducción
2. Objetivos 5. Diagnóstico de oportunidades
3. Marco legal 5.1 Descripción de la situación actual
5.2 Oportunidades de mejora
4. Línea Base
a) En el uso eficiente de energía
a) Descripción General de la Institución
b) En el uso eficiente del agua
b) Consumo de energía eléctrica
c) En el uso eficiente del papel y materiales
c) Consumo de combustibles conexos
d) Consumo de agua d) En el ahorro de combustible
e) Consumo de papel y materiales conexos e) Gestión de residuos sólidos
f) Manejo de residuos sólidos f) Cultura de ecoeficiencia
g) Generación de emisiones
de CO2eq 6. Conclusiones
h) Cultura de Ecoeficiencia 7. Anexos
“Si las instituciones del sector público
cuentan con sedes descentralizadas,
se deberá recopilar la información de
manera individualizada, a fin de
implementar medidas de ecoeficiencia
que estén acorde con cada una de las
necesidades”.
Generar los indicadores de
desempeño en base a la
información procesada por cada Línea Base
componente
Llenado de Hojas de Cálculo por
Pasos generales: cada componente

Solicitar información a las áreas


involucradas, respecto a:
• Número de colaboradores
• Datos de consumo de
recursos
• Datos de costo de recursos

04
• Generación de residuos
sólidos Análisis de
Percepción de cultura de indicadores
Ecoeficiencia
Elaboración de

03
indicadores y
gráficos

02
Sistematización
de información

Recopilación de
la información 01
Evaluación de indicadores,
determinación de metas
Línea Base

¿Qué datos necesitamos?


• Número de colaboradores
• Datos de consumo de recursos
• Datos de costo de recursos
Línea Base

¿Qué datos necesitamos?


• Número de colaboradores
• Datos de consumo de recursos
• Datos de costo de recursos
Línea Base

Oficina General de Administración


¿Dónde
Oficina de Servicios Generales
conseguimos la
información? Oficina General de Recursos humanos
Otros
Título III – De La Etapa de Planificación
Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM
Titulo III. De la Etapa de Planificación
D.S 016-2021-MINAM

Articulo 17. El Plan de Ecoeficiencia

El Plan de Ecoeficiencia es el instrumento de planificación


que permite identificar oportunidades de mejora y planificar
estratégicamente la implementación de las medidas de
ecoeficiencia, determinando los objetivos, metas,
actividades y presupuesto necesarios, este último alineado
al Plan Operativo Institucional, para una adecuada, eficaz y
eficiente Gestión de la Ecoeficiencia. Se establece cada tres
años, bajo el enfoque de mejora continua y es aprobado por
el titular de la entidad o la autoridad de gestión
administrativa, mediante dispositivo legal.
Plan de Ecoeficiencia 2022-2024
Aprobación
Plan de Ecoeficiencia 2022-2024
Aprobación
Titulo III. De la Etapa de Planificación
D.S 016-2021-MINAM
Articulo 17. El Plan de Ecoeficiencia
El Plan de Ecoeficiencia contiene como mínimo lo siguiente:
Articulo 16. Diagnóstico de Ecoeficiencia
El Diagnóstico de Ecoeficiencia debe contener, como mínimo, lo siguiente

Indicadores
cuantitativos de
Análisis de cultura de
consumo y gasto
ecoeficiencia
mensual y cálculo de
emisiones de CO2eq

Número de personas Identificación de


que prestan sus medidas de
servicios a la entidad ecoeficiencia

Análisis de
Inventario de equipos y oportunidades de
estaciones de reciclaje mejora
Plan de Ecoeficiencia 2024-2026
Estructura

1. Introducción a) Energía eléctrica


2. Marco legal b) Agua
3. Alcance c) Papel y materiales conexos
4. Descripción de la entidad d) Residuos Sólidos
e) Combustibles
5. Del Comité de Ecoeficiencia
f) Cultura de Ecoeficiencia
6. Objetivos y Metas
9. Presupuesto
7. Diagnóstico de ecoeficiencia
10. Seguimiento y evaluación
8. Programación de acciones por cada
componente
Título III – De La Etapa de Planificación
Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM
Gracias
Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia
ecoeficiencia@minam.gob.pe

Carmen Rosa Egoávil Morales


cegoavilm@minam.gob.pe
SECTORISTAS Y PRÓXIMOS
ENTREGABLES
Sectoristas
EcoIP 2023
Sectoristas MINAM

Brindar asistencia
técnica
Horario de atención:
Lunes a Viernes
08:30 a.m. a 05:30 p.m.
Sectorista

• Ministerio de la Mujer y Poblaciones


RICARDO ESTRADA Vulnerable - MIMP
restrada@minam.gob.pe • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Anexo 1269
• Instituto Nacional de Defensa Civil
• Actividad Portuaria Nacional
• Dirección Nacional de Inteligencia
• Gobierno Regional de Lima
Acompañamiento en Cultura de Ecoeficiencia
• Gobierno Regional Cusco
• Municipalidad Distrital de Santa Anita
• Municipalidad Provincial de Leoncio Prado
RUDY TENA
• Universidad Nacional de Educación Enrique
rtena@minam.gob.pe Guzmán y Valle
Anexo 1321
Sectorista

RICARDO ESTRADA
restrada@minam.gob.pe • Corte Superior de Justicia de Ucayali
Anexo 1269 • Corte Superior de Justicia de Ancash
• Corte Superior de Justicia de Apurímac
• Corte Superior de Justicia de Lima Sur
• Corte Superior de Justicia del Callao
• Corte Superior de Justicia de Cusco
Acompañamiento en Cultura de Ecoeficiencia
• Corte Superior de Justicia Cajamarca
• Corte Superior de Justicia Lima Este
• Corte Superior de Justicia de Lima Norte
RUDY TENA • Corte Superior de Justicia de Huánuco
rtena@minam.gob.pe
Anexo 1321
Sectorista

• Instituto Nacional de Salud - CENSOPAS


CARMEN EGOÁVIL • Organismo Nacional de Sanidad Pesquera -
cegoavilm@minam.gob.pe SANIPES
Anexo 1283
• Instituto Nacional de Estadística e Informática
• Fuerza Aérea del Perú
• Instituto del Mar del Perú
• Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
Acompañamiento en Cultura de Ecoeficiencia Callao
• Programa Nacional de Conservación de Bosques
para la Mitigación del Cambio Climático
• Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de la
JOSÉ GAYOSO Calidad Ambiental UE003
jgayoso@minam.gob.pe
Anexo 1327 • Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú
• Instituto Peruano del Deporte
Sectorista

• Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin


CARMEN EGOÁVIL Drogas - DEVIDA
cegoavilm@minam.gob.pe
Anexo 1283
• Junta Nacional de Justicia
• Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado
• Gobierno Regional de Arequipa
• Gobierno Regional del Callao
Acompañamiento en Cultura de Ecoeficiencia • Municipalidad Distrital de Pucusana
• Municipalidad Provincial de Canchis
• Municipalidad Distrital de Puente Piedra
• Municipalidad Distrital de San Luis
JOSÉ GAYOSO • Universidad Nacional Amazónica de Madre de
jgayoso@minam.gob.pe
Anexo 1327 Dios
• Universidad Nacional de Juliaca
Entidad Pública
Sectorista

• Ministerio de Cultura
CARLA RIVERA • Congreso de la República
criverap@minam.gob.pe
Anexo 1285
• Servicios Postales del Perú - SERPOST
• Centro de Formación en Turismo
• Empresa Regional de Servicio Publico de
Electricidad ELECTROMEDIO S.A. – HIDRANDINA
• Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico -
Acompañamiento en Cultura de Ecoeficiencia INGEMMET
• Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL
• Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica - CONCYTEC
RUDY TENA • Servicio Nacional de Capacitación para la
rtena@minam.gob.pe
Anexo 1321
Industria de la Construcción - SENCICO
• Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A.
Entidad Pública
Sectorista

• Servicio Nacional de Certificación Ambiental para


CARLA RIVERA las Inversiones Sostenibles – SENACE
criverap@minam.gob.pe
Anexo 1285
• Instituto Nacional de Innovación Agraria
• Programa Nacional de Investigación Científica y
Estudios Avanzados - PROCIENCIA
• Gobierno Regional de Ica
• Gobierno Regional de Ancash
Acompañamiento en Cultura de Ecoeficiencia • Gobierno Regional de Tacna
• Municipalidad Provincial del Callao
• Municipalidad Provincial de Urubamba
• Municipalidad Distrital de San Borja
JOSÉ GAYOSO • Municipalidad Distrital de Carmen de La Legua
jgayoso@minam.gob.pe
Anexo 1327 Reynoso
• Universidad Nacional de Trujillo
Entregables
Fechas de Corte y Publicación de Ranking
Actividades a realizar
Fecha de corte: 16/06/2022

• Actividad 1: Oficio/Carta de confirmación de participación en EcoIP


• Actividad 2: Cuestionario Inicial
• Actividad 3: Asistencia al Taller 1
• Actividad 4: Encuestas de percepción inicial
• Actividad 5: Asistencia al Taller 2
• Actividad 6: Compromiso de Ecoeficiencia
Fecha de publicación de
• Actividad 7: Conformación del Comité de Ecoeficiencia ranking: 22/06/2022
• Actividad 8: Programa de trabajo del Comité de Ecoeficiencia
• Actividad 9: Designación del Gestor de Ecoeficiencia
• Actividad 10: Designación de Promotores de Ecoeficiencia
• Actividad 11: Directiva o Lineamientos de Ecoeficiencia y regulación de
plástico de un solo uso
• Actividad 12: Asistencia al Taller 3
Presentación de entregables
Encuestas de percepción inicial

Calculadora
https://es.surveymonkey.com
/mp/sample-size-calculator/
Calificación de las actividades
Gracias

Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia


Dirección General de Calidad Ambiental
Viceministerio de Gestión Ambiental
Ministerio del Ambiente

También podría gustarte