Está en la página 1de 3

Guía de análisis de un texto narrativo

1-Título del texto

2-El autor

3-Identifica en el texto su planteamiento, nudo y desenlace.

4-Describe el escenario en el cual se narra la historia.

5-Cuáles son los personajes y su rol en el texto?

6-Cuál es tema planteado? Exponer con claridad y brevedad la idea central del texto.

7-Realiza un resumen de la historia.

8-Determina la relación del texto con el autor y la época.

9-Comenta brevemente el valor del texto y el propósito del autor al escribirlo (social, histórico, moral o
político) según tu punto de vista.

LA MUJER
AUTOR: Juan Bosch

Es uno de los cuentos más interesantes de Juan Bosch, ti ene


como tema principal la violencia de género, la miseria y
necesidades de una familia campesina.

La mujer es una chica pobre que junto a su marido y su hijo


comparte la miseria física y espiritual. El niño sufre cada vez
que CHEPE (EL marido violento) le pegara a su madre,
cuenta que un día le pego tan fuerte, la arrastro por el
cabello e hizo que ella sangrara de tantos golpes, delante
del niño. El cual se puso esquizofrénico por ver a su madre
sangrando ti rada en el suelo.

Luego llega un individuo llamado Quico, el cual auxilia la


mujer, al verla en ese estado y lo violento que estaba su
marido, toma represiva contra Chepe tomándolo por el
cuello fuertemente queriendo ahorcarlo, cuando está
apunto de matarlo, La mujer acaba con Quico golpeándolo
con una piedra. En fin La mujer no asesina a su esposo a
quien la maltrataba, si no que mata a quien le presto
auxilio.
ESCENARIO EN EL QUE SE NARRA LA HISTORIA

Esta historia se desarrolla en una comunidad muy pobre y


aislada donde la tierra es árida y poco producti va.

PERSONAJES PRINCIPALES

LA MUJER: Era una mujer sumisa, fiel a su marido y a su


vez capaz de todos los sacrificios.

CHEPE: Agricultor, marido de la mujer con la cual tenía


un hijo. Se sustentaba de la venta de leche de sus cabras
y el campo. Chepe era un hombre muy violento y abusivo.

EL NIÑO: muy pequeño, lloraba desesperado al ver a su


madre siendo maltratada.

QUICO: Un individuo que presto auxilio en el momento que


vio a la mujer siendo maltratada, quien luego de defenderla
fue asesinado por ella

RESUMEN DEL CUENTO

La carretera está muerta, nadie ni nada la resucitara. Larga, ni en la piel gris se le ve


la vida…

Todo se desarrolla en una comunidad muy pobre y aislada, donde no había mucha
producti vidad. EL marido de la mujer de nombre Chepe sale de la casa por la loma
donde tenía conucos. Al despedirse dice a su mujer con la cual tenía un hijo, que
venda la leche de cabra y guarde el dinero para cuando regrese. Por la precariedad y
la carencia de alimentos para el niño, la mujer decide darle la leche como alimento al
niño para no dejarlo morir de hambre. Cuando Chepe regresa, pide el dinero a su
mujer de la venta de la leche de cabra. Esta le contesto que no tenía porque la leche
se le había cortado.
Inmediatamente le entro a golpes de manera muy violenta, al extremo de golpearla
con tanta rudeza que la dejo al borde de la carretera dejándola casi muerta.
En esos momentos aparece un hombre llamado Quico, quien la auxilia, la lleva de
regreso a su casa, donde el marido volvió a golpearla cuando la encontró allí. Como
fue en presencia de Quico, él se lanzó contra chepe tomándolo por el cuello
asfi xiándolo muy enfurecido…
La mujer al ver a su marido casi muerto busco una piedra y golpeo bruscamente a
Quico en la cabeza, terminando con su vida. Así la mujer le pago a Quico.
El senti miento de la mujer hacia su marido Chepe estaba por encima de todas las
circunstancias, al extremo que siendo maltratada prefi rió atacar a quien la defendía
de la violencia de su esposo…

RELACION DEL TEXTO CON LA EPOCA

Este cuento se relaciona mucho con dicha época, porque retrata una situación de miseria
propia de las regiones más pobres de nuestro país. Aparte del machismo y la fidelidad de la
mujer hacia el hogar y su marido.

OPINION PERSONAL

Podemos observar que en este cuento hay valores como: La caridad del ser humano, que se
identifica con el dolor del otro, al extremo de exponer su propia vida, se presentan a demás
algunos antivalores: Como la ingratitud de la mujer para con quien la estaba defendiendo de la
violencia de su marido.
Actualmente podemos ver esa misma situación de violencia y de la injusticia para combatirla.
Este cuento refleja lo que vivimos día a día con respecto a la violencia y la miseria en algunos
lugares del país.

También podría gustarte