Está en la página 1de 131

MEMORIA DE CÁLCULO

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL MEJ. INFRAESTRUCTURA DE


LA U.E. SANTA ROSA LA FLORIDA

Ing. Dante Soliz Terrazas

EMPRESA: GREGORIO TOMA MAMANI


“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

INDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 3
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................................................... 5
3. OBJETIVO ..................................................................................................................................................... 5
3.1. Objetivo General .......................................................................................................................................... 5
3.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................................... 5
4. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................... 5
4.1. Base Normativa ........................................................................................................................................... 5
4.2. Configuración Estructural .......................................................................................................................... 6
4.5. Sistema de Unidades, Sistemas de Referencia.......................................................................................... 6
4.6. Configuración para el diseño ..................................................................................................................... 8
4.7. Cargas y Combinaciones ............................................................................................................................. 8
4.8. Hipótesis de Carga ...................................................................................................................................... 8
5. RESULTADOS ANÁLISIS ESTRUCTURAL .................................................................................................... 9
5.1. Modelo de Análisis Matemático................................................................................................................. 9
6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................130
7. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 131

2
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento resume el cálculo y verificación de una Tinglado, mediante la descripción y la


metodología empleada para el análisis de mismo.
La Superestructura está compuesta netamente por cerchas metálicas de perfil costanera 100x50x15x3,
donde compone de los siguientes partes:

 Correas perfil costanera de 80x40x15x2.


 Diagonales, perfil costanera de 2x100x50x15x3.
 Montantes, perfil costanera de 2x100x15x3.
 Rigidizador, perfil costanera 2X80x40x15x2.
 Columnas, perfil costanera de 2x100x50x15x3.

La infraestructura corresponde con una fundación de anclaje de hormigón en masa H – 21 de


dimensiones (60cmx40cmx40cm) columna de costanera 2x100x50x15x3 con 60 cm de profundidad
dispuesto en los apoyos principales de la estructura metálica.
Bajo el anterior contexto se realiza el diseño y verificación estructural de la mencionada estructura,
considerando las dimensiones y cálculo respectivo de la suficiencia de los perfiles dispuestos según
diseño.
COSTANERA 2x100x50x15x3mm
COSTANERA 80x4015x2mm
COSTANERA 80x4015x2mm
CUBIERTA DE
POLICARBONATO

COLUMNA 2x100x50x15x3 mm (SOLO EN 1er y 6to Portico)

COLUMNA 2x100x50x15x3 mm (SOLO EN 1er y 6to Portico)

COSTANERA 2x80x4015x2mm COSTANERA 2x80x4015x2mm

COLUMNA 2x100x50x15x3 mm

FIGURA 1: VISTA EN ELEVACIÓN CERCHA TIPO

3
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

FIGURA 2: CORREAS - VISTA EN PLANTA

4
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra ubicado:

Departamento LA PAZ

Provincia MURILLO

Macro distrito Macro distrito V - sur

Distrito Distrito 18

Dirección Av. Los Alamos

FIGURA 3: UBICACIÓN DEL PROYECTO

3. OBJETIVO

3.1. OBJETIVO GENERAL


Mejorar la infraestructura de la Unidad Educativa para contar con ambientes adecuados y de acuerdo
a normativa para los alumnos, personal docente y administrativo de la misma, hasta la conclusión del
proyecto, el mismo que está compuesta por una Superestructura de Estructura Metálica conformada
perfiles metálicos.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Elaborar la documentación técnica necesaria para el proyecto:

 Planos estructurales de la Superestructura e Infraestructura.


 Cómputos métricos.
 Presupuesto de Construcción.
 Memoria de Calculo.

4. METODOLOGÍA

4.1. Base Normativa

- Estructura en Hormigón Armado, corresponde a las normas nacionales vigentes con


referencia a normas americanas, mencionadas a continuación:

Norma Boliviana NB1225001-1


Norma Boliviana NB1225001-2
Acciones Gravitacionales NBE-AE-88

5
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Norma Americana ACI 318-14

- Estructura Metálica, corresponde a las normas nacionales para acciones de viento y con
referencia a normas americanas para el diseño de estructuras metálicas y aceros
conformados en frio.

Norma Americana ANSI/AISC 360-10 (LRFD)


Norma Americana AISI MANUAL Colf-Formed Steel Design Manual

4.2. Configuración Estructural


La estructura propuesta corresponde a un reticulado espacial compuesta por perfiles metálicos.

La estructura está apoyada sobre columnas y fundación de hormigón armado.

Los elementos metálicos y elementos de hormigón armado son definidas con la suficiente sección para
soportar la demanda de cargas para este tipo de estructuras.

4.3. Materiales

Hormigón H21:
 Resistencia característica fc = 210 Kg/cm2
 Módulo de elasticidad E= 1.4E6 T/m2
 Peso volumétrico  = 2.50 T/m3
 Masa por unidad de volumen M/V = 0.25 T-seg2/m4

Acero de refuerzo para hormigón:


 Límite de Fluencia fy = 4200 Kg/cm2
 Módulo de elasticidad E = 2.01E7 T/m2
 Peso volumétrico  = 7.9 T/m3
 Masa por unidad de volumen M/V = 0.80 T-seg2/m4
 Coeficiente de Poisson = 0.3

Acero para perfiles costaneros:


 Límite de Fluencia fy = 2550 Kg/cm2
 Módulo de elasticidad E = 2.04E7 T/m2
 Peso volumétrico  = 7.8 T/m3
 Masa por unidad de volumen M/V = 0.80 T-seg2/m4
 Coeficiente de Poisson = 0.3

4.4. Sistema de Unidades, Sistemas de Referencia


Unidades
Las unidades de análisis en los modelos matemáticos son M.K.S. Internacional.

6
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

 Tensión kg/cm2
 Fuerzas: Kg y Ton
 Longitud: mm, cm y m
 Superficie cm2 y m2
 Tiempo: Seg

Sistemas de Referencia

FIGURA 4: SISTEMAS DE COORDENADAS

Convención de Signos Barras

FIGURA 5: SISTEMA FUERZAS FRAMES

Convención de Signos Placas

FIGURA 6: SISTEMA DE FUERZAS PLACAS

7
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

4.5. Configuración para el diseño


Se ha desarrollado un modelo en tres dimensiones utilizando programas de asistencia computacional
que utiliza el método de elementos finitos con barras y placas, mismo que logra una adecuada
aproximación de resultados. Se ha considerado los elementos, tomando en cuenta materiales y
secciones de la estructura, parámetros para definir la interacción suelo estructura (Modulo de Balasto).
4.6. Cargas y Combinaciones
Para el cálculo de los elementos estructurales, de acuerdo al código ACI, considerando las
siguientes cargas con las correspondientes denominaciones adoptadas por las normativas:
Se ha utilizado las siguientes cargas:

Carga Peso Propio:


Peso Propio Generado por el programa

Carga Muerta Cubierta:


Calamina y accesorios 10.0 Kg/m2

Carga Nieve – Granizo:


Nieve – Granizo 80 Kg/m2

Carga Viento:
Velocidad de viento 26.50 m/s
Presión de viento 50 Kg/m2
Succión de viento 50 Kg/m2

La simbología utilizada para la carga es la siguiente:


PP: Peso Propio (D)
CV: Carga Viva (Qa)
CM: Carga Muerta (CM)
CNV: Carga Nieve – Granizo (Lr)
W: Viento (W)

4.7. Hipótesis de Carga


Estados Límites De Servicio (ASCE/SEI 7-16)
U1 = 1.00 PP + 1.00 CM (13.4.1)
U2 = 1.00 PP + 1.00 CM + 1.00 CNV (13.4.2)
U4 = 1.00 PP + 1.00 CM + 0.75 CNV (13.4.3)
U5 = 1.00 PP + 1.00 CM + 0.60 W (13.4.4)
U6 = 1.00 PP + 1.00 CM + 0.75 CNV + 0.75 (0.60 W) (13.4.5)
U7 = 0.60 PP + 0.60 CM + 0.60 W (13.4.6)

Estados Límites Resistencia (ACI-318)


U1 = 1.40 PP + 1.40 CM (13.4.7)
U3 = 1.20 PP + 1.20 CM + 1.60 CNV (13.4.8)
U4 = 1.20 PP + 1.00 W + 0.50 CNV (13.4.9)
U5 = 0.90 PP + 1.00 W (13.4.10)

8
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Comb. PP CM Qa CNV
1 1.000 1.000
2 1.250 1.250
3 1.000 1.000 1.500
4 1.250 1.250 1.500
5 1.000 1.000 1.500
6 1.250 1.250 1.500
7 1.000 1.000 0.750 1.500
8 1.250 1.250 0.750 1.500
9 1.000 1.000 1.500 0.750
10 1.250 1.250 1.500 0.750

FIGURA 1: COMBINACIONES REALIZADAS POR EL PROGRAMA

5. RESULTADOS ANÁLISIS ESTRUCTURAL

5.1. Modelo de Análisis Matemático


Se utilizó el software CYPECAD (CYPE 3D) para el cálculo de los elementos de perfiles costaneros.

El planteamiento del modelo estructural ha sido realizado de acuerdo a los elementos estructurales
particulares, tomando en cuenta las secciones y material correspondiente, así también tomando en
cuenta los parámetros de suelo proporcionados llevando a cabo la interacción suelo estructura.

9
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

FIGURA 8: MODELIZADO ESTRUCTURAL VISTA TRIDIMENSIONAL


5.1.1. Flechas
Referencias:
Pos.: Valor de la coordenada sobre el eje 'X' local del grupo de flecha en el punto donde se produce
el valor pésimo de la flecha.
L.: Distancia entre dos puntos de corte consecutivos de la deformada con la recta que une los nudos
extremos del grupo de flecha.
Flechas
Flecha máxima absoluta xy Flecha máxima absoluta xz Flecha activa absoluta xy Flecha activa absoluta xz
Flecha máxima relativa xy Flecha máxima relativa xz Flecha activa relativa xy Flecha activa relativa xz
Grupo
Pos. Flecha Pos. Flecha Pos. Flecha Pos. Flecha
(m) (mm) (m) (mm) (m) (mm) (m) (mm)
2.025 0.26 2.025 3.63 2.025 0.20 2.025 2.62
N13/N14
2.025 L/(>1000) 2.025 L/(>1000) 2.025 L/(>1000) 2.025 L/(>1000)
3.317 0.23 2.500 2.72 3.317 0.19 2.500 1.96
N6 (P14)/N14
3.317 L/(>1000) 2.500 L/(>1000) 3.317 L/(>1000) 2.500 L/(>1000)
3.000 0.12 2.083 2.02 3.000 0.10 2.083 1.45
N7 (P13)/N13
3.000 L/(>1000) 2.083 L/(>1000) 3.000 L/(>1000) 2.083 L/(>1000)
2.500 0.05 2.292 3.05 2.500 0.04 2.292 2.35
N8 (P12)/N16
2.500 L/(>1000) 2.292 L/(>1000) 2.500 L/(>1000) 2.292 L/(>1000)
2.025 0.13 2.025 11.11 2.025 0.10 2.025 8.58
N16/N17
2.025 L/(>1000) 2.025 L/363.2 2.025 L/(>1000) 2.025 L/470.4
3.080 0.05 2.790 3.61 3.080 0.04 2.790 2.78
N5 (P15)/N17
3.080 L/(>1000) 2.790 L/(>1000) 3.080 L/(>1000) 2.790 L/(>1000)

10
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Flechas
Flecha máxima absoluta xy Flecha máxima absoluta xz Flecha activa absoluta xy Flecha activa absoluta xz
Flecha máxima relativa xy Flecha máxima relativa xz Flecha activa relativa xy Flecha activa relativa xz
Grupo
Pos. Flecha Pos. Flecha Pos. Flecha Pos. Flecha
(m) (mm) (m) (mm) (m) (mm) (m) (mm)
2.083 0.02 2.292 3.33 2.083 0.02 2.292 2.57
N9 (P4)/N19
2.083 L/(>1000) 2.292 L/(>1000) 2.083 L/(>1000) 2.292 L/(>1000)
1.823 0.01 2.025 1.94 1.823 0.00 2.025 9.24
N19/N20
3.225 L/(>1000) 2.025 L/338.1 3.225 L/(>1000) 2.025 L/436.8
2.083 0.01 2.790 3.94 2.083 0.01 2.790 3.05
N4 (P16)/N20
2.083 L/(>1000) 2.790 L/(>1000) 2.083 L/(>1000) 2.790 L/(>1000)
2.083 0.02 2.292 3.32 2.083 0.02 2.292 2.57
N10 (P3)/N22
2.083 L/(>1000) 2.292 L/(>1000) 2.083 L/(>1000) 2.292 L/(>1000)
1.823 0.01 2.025 1.93 3.225 0.00 2.025 9.23
N22/N23
3.225 L/(>1000) 2.025 L/338.2 3.225 L/(>1000) 2.025 L/437.0
2.292 0.02 2.790 3.92 2.292 0.02 2.790 3.04
N3 (P17)/N23
2.292 L/(>1000) 2.790 L/(>1000) 2.292 L/(>1000) 2.790 L/(>1000)
2.500 0.05 2.292 3.05 2.500 0.04 2.292 2.35
N11 (P2)/N25
2.500 L/(>1000) 2.292 L/(>1000) 2.500 L/(>1000) 2.292 L/(>1000)
2.025 0.13 2.025 1.11 2.025 0.10 2.025 8.57
N25/N26
2.025 L/(>1000) 2.025 L/363.3 2.025 L/(>1000) 2.025 L/470.6
3.080 0.05 2.790 3.60 3.080 0.04 2.790 2.77
N2 (P18)/N26
3.080 L/(>1000) 2.790 L/(>1000) 3.080 L/(>1000) 2.790 L/(>1000)
3.000 0.12 2.083 2.02 3.000 0.10 2.083 1.45
N12 (P1)/N28
3.000 L/(>1000) 2.083 L/(>1000) 3.000 L/(>1000) 2.083 L/(>1000)
2.025 0.26 2.025 3.64 2.025 0.20 2.025 2.63
N28/N29
2.025 L/(>1000) 2.025 L/(>1000) 2.025 L/(>1000) 2.025 L/(>1000)
3.317 0.23 2.500 2.72 3.317 0.19 2.500 1.97
N1 (P19)/N29
3.317 L/(>1000) 2.500 L/(>1000) 3.317 L/(>1000) 2.500 L/(>1000)
7.500 1.10 1.250 0.88 7.500 0.91 1.250 0.69
N28/N13
7.500 L/(>1000) 1.250 L/(>1000) 7.500 L/(>1000) 1.250 L/(>1000)
7.500 0.35 1.250 0.93 7.500 0.31 1.250 0.73
N29/N14
7.500 L/(>1000) 1.250 L/(>1000) 7.500 L/(>1000) 1.250 L/(>1000)
7.500 0.77 8.750 1.80 7.500 0.64 8.750 4.63
N36/N37
7.500 L/(>1000) 8.750 L/(>1000) 7.500 L/(>1000) 8.750 L/(>1000)
7.708 1.55 8.750 2.20 7.500 1.26 8.750 7.33
N35/N40
7.708 L/(>1000) 8.750 L/(>1000) 7.500 L/(>1000) 8.750 L/(>1000)
7.500 1.93 8.750 2.26 7.500 1.57 8.750 7.37
N34/N39
7.500 L/(>1000) 8.750 L/(>1000) 7.500 L/(>1000) 8.750 L/(>1000)
7.500 1.82 8.750 2.84 7.500 1.47 8.750 4.66
N33/N38
7.500 L/(>1000) 8.750 L/(>1000) 7.500 L/(>1000) 8.750 L/(>1000)
4.792 0.81 6.250 0.08 4.583 0.69 6.250 0.03
N32/N31
0.417 L/(>1000) 6.250 L/(>1000) 12.083 L/(>1000) 0.208 L/(>1000)
1.667 0.19 1.875 0.06 1.667 0.15 1.667 0.08
N63/N58
1.667 L/(>1000) 1.875 L/(>1000) 1.667 L/(>1000) 1.875 L/(>1000)
1.250 0.14 1.250 0.04 1.250 0.11 0.833 0.00
N64/N63
1.250 L/(>1000) 1.250 L/(>1000) 1.250 L/(>1000) 0.833 L/(>1000)
1.875 0.01 1.250 0.04 1.875 0.01 1.250 0.00
N65/N64
1.875 L/(>1000) 1.250 L/(>1000) 1.875 L/(>1000) 1.250 L/(>1000)
1.250 0.08 1.250 0.04 1.250 0.07 1.667 0.00
N66/N65
1.250 L/(>1000) 1.250 L/(>1000) 1.250 L/(>1000) 1.667 L/(>1000)
0.833 0.17 0.625 0.06 0.625 0.14 0.833 0.08
N57/N66
0.833 L/(>1000) 0.625 L/(>1000) 0.625 L/(>1000) 0.625 L/(>1000)
1.096 0.35 1.316 0.15 1.096 0.28 1.316 0.11
N15/N40
1.096 L/(>1000) 1.316 L/(>1000) 1.096 L/(>1000) 1.316 L/(>1000)
1.096 0.35 1.316 0.15 1.096 0.28 1.316 0.11
N30/N35
1.096 L/(>1000) 1.316 L/(>1000) 1.096 L/(>1000) 1.316 L/(>1000)

11
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Flechas
Flecha máxima absoluta xy Flecha máxima absoluta xz Flecha activa absoluta xy Flecha activa absoluta xz
Flecha máxima relativa xy Flecha máxima relativa xz Flecha activa relativa xy Flecha activa relativa xz
Grupo
Pos. Flecha Pos. Flecha Pos. Flecha Pos. Flecha
(m) (mm) (m) (mm) (m) (mm) (m) (mm)
1.207 0.42 1.409 0.21 1.207 0.33 1.409 0.15
N31/N39
1.207 L/(>1000) 1.409 L/(>1000) 1.207 L/(>1000) 1.409 L/(>1000)
1.207 0.42 1.409 0.21 1.207 0.33 1.409 0.15
N32/N34
6. 1.207 L/(>1000) 1.409 L/(>1000) 1.207 L/(>1000) 1.409 L/(>1000)

5.1.2. Comprobaciones E.L.U. (Completo)


Nota: Se muestra el listado completo de comprobaciones realizadas para las 10 barras con mayor
coeficiente de aprovechamiento.

Barra N50/N44

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N50 N44 0.810 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.810 0.810 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico
7.

8.Limitaciones geométricas (B1)


Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w t2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm
9.

12
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


10.
11. La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


12.
Se debe satisfacer:

Pf
C : 0.008

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N50, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.193 t

ηPC 
Pc: Resistencia de diseño a compresión.

  P
Pc : 24.160 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.424 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o

P
torsión.

Pn A1.5
c
ceF
c
Pn : 28.424 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2492.71 kp/cm²

Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 48256.12 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 48256.12 kp/cm²
Donde:

Fex : 48256.12 kp/cm²

 
Donde:

rx : 39.37 mm

13
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m


Fey : 48256.12 kp/cm²

Donde:


ry : 39.37 mm

Iy
Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.

Frey 
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.


Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de
13. pandeo lateral de este elemento son nulas.
Resistencia a torsión (Comprobación adicional)
14.
Se debe satisfacer:

Tr

Tr : 0.001

y
A
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

K
Donde:
Trf: Resistencia requerida a torsión, utilizando las combinaciones de carga LRFD. Trf : 0.001 t·m

ηTr 
Trc: Resistencia de diseño a torsión.

Trc : 0.775 t·m

Donde:

Tr =φ T
Tr: Factor de resistencia para torsión, tomado de AISC-05. Tr : 0.90
Trn: Resistencia nominal a torsión.

Tr
Trn : 0.862 t·m

Donde:
C: Módulo resistente a torsión.

Tr = F
C : 56.35 cm³

c Tr Donde:
Ac: Área encerrada por la línea media de los elementos que Ac : 93.92 cm²

C = 2A c
componen la sección.

n n 14
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

t: Espesor. t : 3.00 mm

Fn : 1529.05 kp/cm²

Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Fn = 0.6
Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)
15.
Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.538

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.460 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfx : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

S 
Mn : 0.901 t·m

Donde:

15
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Sex : 35.35 cm³

Ie
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm

16. Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²


Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)
17.
Se debe satisfacer:

Sex Mf
B : 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.000 t·m

I
Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φbe
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

Mn : 0.901 t·m

16
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Donde:

Sey : 35.35 cm³

Ie
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm

18. Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²


Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
19.
Se debe satisfacer:

Sey Vf
V < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones


1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:

ηv  Ie
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.001 t

La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se


distribuye entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que
resiste cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

w
Fv : 1529.05 kp/cm²

17
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²


Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:

20. Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34


Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)
21.
Se debe satisfacer:

Vf
V : 0.044

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N50, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.169 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

w
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:

18
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²


Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:

22. Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34


Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)
23.
Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.539

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.460 t·m

ηB  f
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 1.00

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

M R
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1302.45 kp/cm²

R = -yc
Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las Mfx : 0.460 t·m
combinaciones de carga LRFD.
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
24. fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -1.43 kp/cm²
Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)
25.
Se debe satisfacer:

f bx =f bM M
B : 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Donde:

x f
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.000 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

19
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.48

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -50.00 mm

f y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad.

fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

Donde:
y : 44.00 mm

fby : 1.31 kp/cm²

-x
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones Mfy : 0.000 t·m
de carga LRFD.

Rf == M
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4

26. fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -1.43 kp/cm²


Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
27.
Se debe satisfacer:

ηby 1f
 : 0.292

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones

+
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

Iy
 : 0.292

b
Donde:

y
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 1.00

 Mf
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.460 t·m

Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X. Mcx : 0.856 t·m

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.165 t
LRFD.
Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)

η 
28.
Se debe satisfacer:

η  1
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N50, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

20
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

: 0.000

Donde:

 Mfy
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.38

Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.000 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.001 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)

η= P
29.
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.


Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)
30.

(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.548

P
fM R
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

 
Donde:
Rx: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje X debido a la torsión, calculado según Rx : 1.00
C3.6.

η φ P f
Ry: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje Y debido a la torsión, calculado según Ry : 0.48

cy
C3.6.
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.191 t

Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.424 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.460 t·m

φ
c nP
Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.000 t·m

Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)
31.

c n
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

21
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

 : 0.546

ffa
 : 0.015

 : 0.299

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

  PFf a
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 16.78 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.191 t

f a  
A: Área de la sección bruta. A : 11.40 cm²

= F-yaVx
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1302.45 kp/cm²

F
Donde:


Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.460 t·m
LRFD.

Α

Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 1.15 kp/cm²

a
Donde:

f bx = -x M
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga Mfy : 0.000 t·m
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : -0.08 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : 19.87 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 1.43 kp/cm²
Fa: Resistencia a compresión de la sección.

fFby = I M F
Fa : 2118.80 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2492.71 kp/cm²

22
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.


Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  Fby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

FTr  T
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90

32. Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

23
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Barra N51/N46

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N51 N46 0.810 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.810 0.810 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico
33.

Limitaciones geométricas (B1)


34.
Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w2 t  2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


35.
La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


36.
Se debe satisfacer:

Pf
C : 0.008

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N51, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.193 t

24
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Pc: Resistencia de diseño a compresión.

Pc  cP
Pc : 24.160 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.424 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o
torsión.

Pn A1.5F
Pn : 28.424 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2492.71 kp/cm²

e
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 48256.12 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 48256.12 kp/cm²
Donde:

 c  
Fex : 48256.12 kp/cm²

Donde:

rx : 39.37 mm

I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²

F
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

Frex 
Fey : 48256.12 kp/cm²

 x
Donde:


ry : 39.37 mm

Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²

x
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²

25
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20


L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.

Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de


37. pandeo lateral de este elemento son nulas.
Resistencia
38. a torsión (Comprobación adicional)
Se debe satisfacer:

Tr
Tr : 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones


1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Donde:
Trf: Resistencia requerida a torsión, utilizando las combinaciones de carga LRFD. Trf : 0.001 t·m

ηTr 
Trc: Resistencia de diseño a torsión.

Trc : 0.775 t·m

Donde:

Tr =φ T
Tr: Factor de resistencia para torsión, tomado de AISC-05. Tr : 0.90
Trn: Resistencia nominal a torsión.

Tr
Trn : 0.862 t·m

Donde:
C: Módulo resistente a torsión.

Tr = F
C : 56.35 cm³

c Tr Donde:
Ac: Área encerrada por la línea media de los elementos que Ac : 93.92 cm²

C = 2A c
componen la sección.
t: Espesor. t : 3.00 mm

39.
n n Donde:
Fy: Límite elástico del acero.
Fn : 1529.05 kp/cm²

Fy : 2548.42 kp/cm²

Fn = 0.6
Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)
40.
Se debe satisfacer:

M
B : 0.538

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.460 t·m

26
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

Mc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.


La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfx : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

S 
Mnfx SIexF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sex : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4

Iey
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm

41. Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

S 
Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)
42.
Se debe satisfacer:

B < 0.001

27
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.000 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

Mc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.


La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G: 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

S 
Mnfy SIeyF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sey : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4

Iex
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm

43. Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²


Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
44.
Se debe satisfacer:

V < 0.001

28
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Vf
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.001 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se
distribuye entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que
resiste cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

h E
w
Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:

45. Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34


Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)
46.
Se debe satisfacer:

V : 0.044

29
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Vf
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N51, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.169 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

h E
w
Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:

47. Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34


Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)
48.
Se debe satisfacer:

B : 0.538

30
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Mf
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.460 t·m

ηB  f
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 1.00

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

M R
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1302.05 kp/cm²

R = -yc
Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las Mfx : 0.460 t·m
combinaciones de carga LRFD.

Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4


fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 1.37 kp/cm²

f bx =f b x M
Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)
Se debe satisfacer:

M
B : 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Ix f
Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión negativa. Mf : 0.000 t·m

ηB 
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.46

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

31
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -50.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : 44.00 mm

fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 1.15 kp/cm²

Donde:

-x
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones Mfy : 0.000 t·m
de carga LRFD.

Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4


fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 1.37 kp/cm²

f by = M
Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
Se debe satisfacer:

η  1 Iy
 : 0.292

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 : 0.292

Donde:
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 1.00

 Mf
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.460 t·m

Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X. Mcx : 0.856 t·m

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.165 t
LRFD.
Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

η
Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)
Se debe satisfacer:

η1
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N51, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

32
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

: 0.000

Donde:

 Mfy
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.37

Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.000 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.001 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

η= 
Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

PM R
Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)

(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.547

 fP
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f cy
Donde:
Rx: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje X debido a la torsión, calculado según Rx : 1.00
C3.6.

η φ P
Ry: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje Y debido a la torsión, calculado según Ry : 0.46
C3.6.

c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85


Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.192 t

Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.424 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.460 t·m

φ
c nP
Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.000 t·m

Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

33
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

 : 0.546

ffa
 : 0.015

 : 0.299

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

  PFf a
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 16.83 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.192 t

f a  
A: Área de la sección bruta. A : 11.40 cm²

= F-yaVx
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : 44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1302.05 kp/cm²

F
Donde:


Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.460 t·m
LRFD.

Α
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4


fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 1.01 kp/cm²

a
Donde:

f bx = -x M
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga Mfy : 0.000 t·m
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : 0.07 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : -19.87 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -1.37 kp/cm²

34
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Fa: Resistencia a compresión de la sección.

Fa  cF
Fa : 2118.80 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2492.71 kp/cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.
Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  Fby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

FTr  T
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

35
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Barra N44/N54

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N44 N54 0.810 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.810 0.810 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitaciones geométricas (B1)


Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w2 t  2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


Se debe satisfacer:

C : 0.006

36
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.147 t

Pc: Resistencia de diseño a compresión.

Pc  cP
Pc : 24.160 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.424 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o
torsión.

Pn A1.5F
Pn : 28.424 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2492.71 kp/cm²

e
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 48256.12 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 48256.12 kp/cm²
Donde:

 c  
Fex : 48256.12 kp/cm²

Donde:

rx : 39.37 mm

IF
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

Fey : 48256.12 kp/cm²

x
Donde:

37
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

ry : 39.37 mm

Iy
Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.

ry 
Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de
pandeo lateral de este elemento son nulas.

Resistencia a torsión (Comprobación adicional)


La comprobación no procede, ya que no hay torsión.

A
Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)
Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.535

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.458 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.


La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la

M
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

38
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Sfx : 35.35 cm³

I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

S 
Mnfx SIex
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sex : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4

Iey
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sex M
Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)
Se debe satisfacer:

B : 0.001

I
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.001 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φbf
Mc : 0.856 t·m

Donde:

e
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

39
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

0.3
Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

MSnfySeyF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sey : 35.35 cm³

IIe
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sey V x
Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
Se debe satisfacer:

V < 0.001

fI
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.000 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se
distribuye entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que
resiste cortante.

e
Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc : 3.835 t

40
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

h
w
Fv=0.6 E
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)

t Vf F
Se debe satisfacer:

V : 0.002

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N54, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.006 t

η 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

41
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Vc : 3.835 t

Vc  φv
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

h E
w
Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)


No hay interacción entre torsión y flexión alrededor del eje X para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

t F
Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)
No hay interacción entre torsión y flexión alrededor del eje Y para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
Se debe satisfacer:

 : 0.287

42
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 : 0.287

Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.458 t·m

 Mfx
Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X. Mcx : 0.856 t·m

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.001 t
LRFD.

Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

η 
Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)


Se debe satisfacer:

η  1M
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones 1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 Mcx
: 0.000

Donde:
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.001 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.000 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

fy
η
Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)

43
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Pf P
(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.542

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f 
Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.147 t

η φ P
Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.424 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.458 t·m

Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.001 t·m

φ
c nP
Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)

c n
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

: 0.542

ffa
< 0.001

: 0.294

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N44, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

P
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 12.92 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.147 t

44
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²


Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x: -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1296.21 kp/cm²

Donde:

-y
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.458 t·m
LRFD.

Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4


fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 1.95 kp/cm²

Donde:

f bx = -x M
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga Mfy : 0.001 t·m
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : 0.02 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : -0.17 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 0.00 kp/cm²
Fa: Resistencia a compresión de la sección.

fFby = Ix M
F
Fa : 2118.80 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2492.71 kp/cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.
Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  yFby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:

a c
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95

I
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

F 
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

45
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Barra N46/N55

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N46 N55 0.810 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.810 0.810 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitaciones geométricas (B1)


Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w2 t  2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


Se debe satisfacer:

C : 0.006

46
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.148 t

Pc: Resistencia de diseño a compresión.

Pc  cP
Pc : 24.160 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.424 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o
torsión.

Pn A1.5F
Pn : 28.424 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2492.71 kp/cm²

e
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 48256.12 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 48256.12 kp/cm²
Donde:

 c  
Fex : 48256.12 kp/cm²

Donde:

rx : 39.37 mm

IF
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

Fey : 48256.12 kp/cm²

x
Donde:

47
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

ry : 39.37 mm

Iy
Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.

ry 
Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de
pandeo lateral de este elemento son nulas.

Resistencia a torsión (Comprobación adicional)


La comprobación no procede, ya que no hay torsión.

A
Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)
Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.535

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.458 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.


La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la

M
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

48
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Sfx : 35.35 cm³

I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

S 
Mnfx SIex
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sex : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4

Iey
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sex M
Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)
Se debe satisfacer:

B : 0.001

I
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.001 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φbf
Mc : 0.856 t·m

Donde:

e
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

49
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

0.3
Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

MSnfySeyF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sey : 35.35 cm³

IIe
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sey V x
Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
Se debe satisfacer:

V < 0.001

fI
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.000 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se
distribuye entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que
resiste cortante.

e
Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc : 3.835 t

50
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

h
w
Fv=0.6 E
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)

t Vf F
Se debe satisfacer:

V : 0.002

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N55, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.006 t

η 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

51
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Vc : 3.835 t

Vc  φv
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

h E
w
Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)


No hay interacción entre torsión y flexión alrededor del eje X para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

t F
Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)
No hay interacción entre torsión y flexión alrededor del eje Y para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
Se debe satisfacer:

 : 0.286

52
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 : 0.286

Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.458 t·m

 Mfx
Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X. Mcx : 0.856 t·m

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.001 t
LRFD.

Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

η 
Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)


Se debe satisfacer:

η  1M
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones 1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 Mcx
: 0.000

Donde:
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.001 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.000 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

fy
η
Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)

53
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Pf P
(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.542

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f 
Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.148 t

η φ P
Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.424 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.458 t·m

Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.001 t·m

φ
c nP
Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)

c n
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

: 0.542

ffa
< 0.001

: 0.294

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N46, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

P
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 12.97 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.148 t

54
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²


Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x: 44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1295.83 kp/cm²

Donde:

-y
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.458 t·m
LRFD.

Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4


fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 2.00 kp/cm²

Donde:

f bx = -x M
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga Mfy : -0.001 t·m
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : -0.03 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : 0.17 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 0.00 kp/cm²
Fa: Resistencia a compresión de la sección.

fFby = Ix M
F
Fa : 2118.80 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2492.71 kp/cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.
Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  yFby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:

a c
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95

I
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

F 
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

55
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Barra N49/N42

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N49 N42 0.810 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.810 0.810 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitaciones geométricas (B1)


Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w2 t  2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


Se debe satisfacer:

C : 0.008

56
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N49, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.191 t

Pc: Resistencia de diseño a compresión.

Pc  cP
Pc : 24.160 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.424 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o
torsión.

Pn A1.5F
Pn : 28.424 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2492.71 kp/cm²

e
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 48256.12 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 48256.12 kp/cm²
Donde:

 c  
Fex : 48256.12 kp/cm²

Donde:

rx : 39.37 mm

IF
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

Fey : 48256.12 kp/cm²

x
Donde:

57
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

ry : 39.37 mm

Iy
Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.

ry 
Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de
pandeo lateral de este elemento son nulas.

Resistencia a torsión (Comprobación adicional)


Se debe satisfacer:

TrA
Tr : 0.023

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones


1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Trf: Resistencia requerida a torsión, utilizando las combinaciones de carga LRFD. Trf : 0.018 t·m

ηTr 
Trc: Resistencia de diseño a torsión.

Trc : 0.775 t·m

Donde:

Tr =φ T
Tr: Factor de resistencia para torsión, tomado de AISC-05. Tr : 0.90
Trn: Resistencia nominal a torsión.

Tr
Trn : 0.862 t·m

Donde:
C: Módulo resistente a torsión.

Tr = F
C : 56.35 cm³

c Tr Donde:
Ac: Área encerrada por la línea media de los elementos que Ac : 93.92 cm²

C = 2A c
componen la sección.
t: Espesor. t : 3.00 mm

n n Donde:
Fy: Límite elástico del acero.
Fn : 1529.05 kp/cm²

Fy : 2548.42 kp/cm²

58
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.499

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N42, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.427 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfx : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

MSnfxSexF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sex : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4

59
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4


x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.008

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N42, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.006 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

Mn : 0.901 t·m

Donde:

60
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Sey : 35.35 cm³

Ie
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sey V
Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
Se debe satisfacer:

V : 0.001

fI
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.004 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

e
Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

w 61
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²


Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)


Se debe satisfacer:

Vf
V : 0.041

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N49, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.155 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

62
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

(a) Para

h
Fv=0.6E
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

t MfF
B : 0.513

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N42, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.427 t·m

ηB  f
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.97

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

M R
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1209.19 kp/cm²

R = -yc
Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las Mfx : 0.427 t·m
combinaciones de carga LRFD.
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 31.64 kp/cm²

63
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.021

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N42, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.006 t·m

ηB 
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.37

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en

M R
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -50.00 mm

f y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad.

fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

c
Donde:
y : 44.00 mm

fby : 18.21 kp/cm²

-x
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones Mfy : 0.006 t·m
de carga LRFD.

Rf == M
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 31.64 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
Se debe satisfacer:

η  1 Ib y
by f +
 : 0.264

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N42, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 : 0.264

y
Donde:
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.97

64
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.427 t·m

Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X. Mcx : 0.856 t·m

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.151 t
LRFD.

Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)
Se debe satisfacer:

η1
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N42, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

: 0.000

Donde:

 Mfy
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.37

Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.006 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.004 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

η= 
Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

PM R
Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)

(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.541

65
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N42, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Rx: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje X debido a la torsión, calculado según Rx : 0.97
C3.6.
Ry: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje Y debido a la torsión, calculado según Ry : 0.37
C3.6.
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.189 t

Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.424 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.427 t·m

Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.006 t·m

Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

 : 0.514

ffa
 : 0.037

 : 0.265

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N42, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

  Pf a
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 16.61 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.189 t

A: Área de la sección bruta. A : 11.40 cm²


Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

66
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1209.19 kp/cm²

Donde:

-y
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.427 t·m
LRFD.

Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4


fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 16.02 kp/cm²

Donde:

f bx = -x M
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga Mfy : 0.006 t·m
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : -0.53 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : 18.20 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 31.64 kp/cm²
Fa: Resistencia a compresión de la sección.

fFby = Ix M
F
Fa : 2118.80 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2492.71 kp/cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.
Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  yFby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:

a I c
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

FTr  T
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

67
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Barra N52/N48

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N52 N48 0.810 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.810 0.810 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitaciones geométricas (B1)


Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w2 t  2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


Se debe satisfacer:

C : 0.008

68
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N52, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.191 t

Pc: Resistencia de diseño a compresión.

Pc  cP
Pc : 24.160 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.424 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o
torsión.

Pn A1.5F
Pn : 28.424 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2492.71 kp/cm²

e
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 48256.12 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 48256.12 kp/cm²
Donde:

 c  
Fex : 48256.12 kp/cm²

Donde:

rx : 39.37 mm

IF
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

Fey : 48256.12 kp/cm²

x
Donde:

69
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

ry : 39.37 mm

Iy
Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.

ry 
Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de
pandeo lateral de este elemento son nulas.

Resistencia a torsión (Comprobación adicional)


Se debe satisfacer:

TrA
Tr : 0.023

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones


1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Trf: Resistencia requerida a torsión, utilizando las combinaciones de carga LRFD. Trf : 0.018 t·m

ηTr 
Trc: Resistencia de diseño a torsión.

Trc : 0.775 t·m

Donde:

Tr =φ T
Tr: Factor de resistencia para torsión, tomado de AISC-05. Tr : 0.90
Trn: Resistencia nominal a torsión.

Tr
Trn : 0.862 t·m

Donde:
C: Módulo resistente a torsión.

Tr = F
C : 56.35 cm³

c Tr Donde:
Ac: Área encerrada por la línea media de los elementos que Ac : 93.92 cm²

C = 2A c
componen la sección.
t: Espesor. t : 3.00 mm

n n Donde:
Fy: Límite elástico del acero.
Fn : 1529.05 kp/cm²

Fy : 2548.42 kp/cm²

70
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.499

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N48, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.427 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfx : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

MSnfxSexF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sex : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4

71
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4


x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.008

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N48, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.006 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

Mn : 0.901 t·m

Donde:

72
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Sey : 35.35 cm³

Ie
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sey V
Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
Se debe satisfacer:

V : 0.001

fI
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.004 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

e
Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

w 73
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²


Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)


Se debe satisfacer:

Vf
V : 0.041

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N52, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.155 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

74
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

(a) Para

h
Fv=0.6E
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

t MfF
B : 0.512

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N48, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.427 t·m

ηB  f
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.97

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

M R
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1208.86 kp/cm²

R = -yc
Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las Mfx : 0.427 t·m
combinaciones de carga LRFD.
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -31.60 kp/cm²

75
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.021

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N48, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión negativa. Mf : 0.006 t·m

ηB 
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.37

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en

M R
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -50.00 mm

f y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad.

fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

c
Donde:
y : 44.00 mm

fby : 18.22 kp/cm²

-x
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones Mfy : 0.006 t·m
de carga LRFD.

Rf == M
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -31.60 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
Se debe satisfacer:

η  1 Ib y
by f +
 : 0.264

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N48, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 : 0.264

y
Donde:
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.97

76
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.427 t·m

Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X. Mcx : 0.856 t·m

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.151 t
LRFD.

Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)
Se debe satisfacer:

η1
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N48, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

: 0.000

Donde:

 Mfy
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.37

Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.006 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.004 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

η= 
Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

PM R
Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)

(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.541

77
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N48, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Rx: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje X debido a la torsión, calculado según Rx : 0.97
C3.6.
Ry: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje Y debido a la torsión, calculado según Ry : 0.37
C3.6.
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.190 t

Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.424 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.427 t·m

Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.006 t·m

Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

 : 0.514

ffa
 : 0.037

 : 0.265

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N48, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

  Pf a
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 16.63 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.190 t

A: Área de la sección bruta. A : 11.40 cm²


Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

78
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : 44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1208.86 kp/cm²

Donde:

-y
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.427 t·m
LRFD.

Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4


fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 16.03 kp/cm²

Donde:

f bx = -x M
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga Mfy : -0.006 t·m
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : 0.53 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : -18.20 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -31.60 kp/cm²
Fa: Resistencia a compresión de la sección.

fFby = Ix M
F
Fa : 2118.80 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2492.71 kp/cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.
Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  yFby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:

a I c
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

FTr  T
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

79
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Barra N54/N60

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N54 N60 0.795 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.795 0.795 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitaciones geométricas (B1)


Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w2 t  2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


Se debe satisfacer:

C : 0.004

80
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N54, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.102 t

Pc: Resistencia de diseño a compresión.

Pc  cP
Pc : 24.180 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.447 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o
torsión.

Pn A1.5F
Pn : 28.447 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2494.74 kp/cm²

e
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 50099.36 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 50099.36 kp/cm²
Donde:

 c  
Fex : 50099.36 kp/cm²

Donde:

rx : 39.37 mm

IF
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

Fey : 50099.36 kp/cm²

x
Donde:

81
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

ry : 39.37 mm

Iy
Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.

ry 
Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de
pandeo lateral de este elemento son nulas.

Resistencia a torsión (Comprobación adicional)


Se debe satisfacer:

TrA
Tr : 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones


1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Donde:
Trf: Resistencia requerida a torsión, utilizando las combinaciones de carga LRFD. Trf : 0.001 t·m

ηTr 
Trc: Resistencia de diseño a torsión.

Trc : 0.775 t·m

Donde:

Tr =φ T
Tr: Factor de resistencia para torsión, tomado de AISC-05. Tr : 0.90
Trn: Resistencia nominal a torsión.

Tr
Trn : 0.862 t·m

Donde:
C: Módulo resistente a torsión.

Tr = F
C : 56.35 cm³

c Tr Donde:
Ac: Área encerrada por la línea media de los elementos que Ac : 93.92 cm²

C = 2A c
componen la sección.
t: Espesor. t : 3.00 mm

n n Donde:
Fy: Límite elástico del acero.
Fn : 1529.05 kp/cm²

Fy : 2548.42 kp/cm²

82
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.526

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N54, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.450 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfx : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

MSnfxSexF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sex : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4

83
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4


x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.002

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N60, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.002 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

Mn : 0.901 t·m

Donde:

84
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Sey : 35.35 cm³

Ie
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sey V
Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
Se debe satisfacer:

V < 0.001

fI
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.002 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se
distribuye entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que
resiste cortante.

e
Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

w 85
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²


Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)


Se debe satisfacer:

Vf
V : 0.046

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N60, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.175 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

86
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

(a) Para

h
Fv=0.6E
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)


49.
Se debe satisfacer:

t MfF
B : 0.526

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N54, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.450 t·m

ηB  f
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 1.00

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

M R
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1272.49 kp/cm²

R = -yc
Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las Mfx : 0.450 t·m
combinaciones de carga LRFD.
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4

50. fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 1.07 kp/cm²

87
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.003

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N60, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión negativa. Mf : 0.002 t·m

ηB 
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.82

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en

M R
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -50.00 mm

c
f y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad.

fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

Donde:
y : 44.00 mm

fby : 5.00 kp/cm²

-x
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones Mfy : 0.002 t·m
de carga LRFD.

Rf == M
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 1.07 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
Se debe satisfacer:

η  1 Ib y
by f +
 : 0.279

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N54, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 : 0.279

y
Donde:
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 1.00

88
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.450 t·m

Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X. Mcx : 0.856 t·m

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.171 t
LRFD.

Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)
Se debe satisfacer:

η1
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N60, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

: 0.000

Donde:

 Mfy
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.82

Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.002 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.002 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

η= 
Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

PM R
Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)

(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.532

89
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N54, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Rx: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje X debido a la torsión, calculado según Rx : 1.00
C3.6.
Ry: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje Y debido a la torsión, calculado según Ry : 0.70
C3.6.
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.102 t

Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.447 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.450 t·m

Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.001 t·m

Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

 : 0.531

ffa
 : 0.015

 : 0.282

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N54, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

  Pf a
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 8.96 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.102 t

A: Área de la sección bruta. A : 11.40 cm²


Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

90
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1272.49 kp/cm²

Donde:

-y
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.450 t·m
LRFD.

Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4


fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 2.21 kp/cm²

Donde:

f bx = -x M
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga Mfy : 0.001 t·m
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : 0.24 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : -20.61 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -1.07 kp/cm²
Fa: Resistencia a compresión de la sección.

fFby = Ix M
F
Fa : 2120.53 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2494.74 kp/cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.
Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  yFby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:

a I c
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

FTr  T
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

91
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Barra N55/N61

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N55 N61 0.795 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.795 0.795 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitaciones geométricas (B1)


Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w2 t  2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


Se debe satisfacer:

C : 0.004

92
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N55, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.103 t

Pc: Resistencia de diseño a compresión.

Pc  cP
Pc : 24.180 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.447 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o
torsión.

Pn A1.5F
Pn : 28.447 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2494.74 kp/cm²

e
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 50099.36 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 50099.36 kp/cm²
Donde:

 c  
Fex : 50099.36 kp/cm²

Donde:

rx : 39.37 mm

IF
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

Fey : 50099.36 kp/cm²

x
Donde:

93
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

ry : 39.37 mm

Iy
Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.

ry 
Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de
pandeo lateral de este elemento son nulas.

Resistencia a torsión (Comprobación adicional)


Se debe satisfacer:

TrA
Tr : 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones


1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa.

Donde:
Trf: Resistencia requerida a torsión, utilizando las combinaciones de carga LRFD. Trf : 0.001 t·m

ηTr 
Trc: Resistencia de diseño a torsión.

Trc : 0.775 t·m

Donde:

Tr =φ T
Tr: Factor de resistencia para torsión, tomado de AISC-05. Tr : 0.90
Trn: Resistencia nominal a torsión.

Tr
Trn : 0.862 t·m

Donde:
C: Módulo resistente a torsión.

Tr = F
C : 56.35 cm³

c Tr Donde:
Ac: Área encerrada por la línea media de los elementos que Ac : 93.92 cm²

C = 2A c
componen la sección.
t: Espesor. t : 3.00 mm

n n Donde:
Fy: Límite elástico del acero.
Fn : 1529.05 kp/cm²

Fy : 2548.42 kp/cm²

94
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.525

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N55, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.450 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfx : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

MSnfxSexF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sex : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4

95
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4


x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.002

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N61, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.002 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

Mn : 0.901 t·m

Donde:

96
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Sey : 35.35 cm³

Ie
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sey V
Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
Se debe satisfacer:

V < 0.001

fI
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.002 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se
distribuye entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que
resiste cortante.

e
Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

w 97
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²


Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)


Se debe satisfacer:

Vf
V : 0.046

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N61, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.175 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

98
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

(a) Para

h
Fv=0.6E
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

t MfF
B : 0.526

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N55, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.450 t·m

ηB  f
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 1.00

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

M R
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1272.08 kp/cm²

R = -yc
Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las Mfx : 0.450 t·m
combinaciones de carga LRFD.
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -1.08 kp/cm²

99
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.002

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N61, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.002 t·m

ηB 
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.82

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en

M R
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -50.00 mm

c
f y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad.

fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

Donde:
y : 44.00 mm

fby : 4.80 kp/cm²

-x
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones Mfy : 0.002 t·m
de carga LRFD.

Rf == M
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -1.08 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
Se debe satisfacer:

η  1 Ib y
by f +
 : 0.279

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N55, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 : 0.279

y
Donde:
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 1.00

100
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.450 t·m

Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X. Mcx : 0.856 t·m

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.171 t
LRFD.

Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)
Se debe satisfacer:

η1
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N61, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

: 0.000

Donde:

 Mfy
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.82

Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.002 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.002 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

η= 
Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

PM R
Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)

(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.532

101
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N55, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Rx: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje X debido a la torsión, calculado según Rx : 1.00
C3.6.
Ry: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje Y debido a la torsión, calculado según Ry : 0.70
C3.6.
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.103 t

Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.447 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.450 t·m

Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.001 t·m

Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

 : 0.531

ffa
 : 0.015

 : 0.282

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N55, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

  Pf a
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 9.03 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.103 t

A: Área de la sección bruta. A : 11.40 cm²


Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

102
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : 44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1272.08 kp/cm²

Donde:

-y
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.450 t·m
LRFD.

Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4


fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 2.26 kp/cm²

Donde:

f bx = -x M
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga Mfy : -0.001 t·m
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : -0.23 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : 20.62 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 1.08 kp/cm²
Fa: Resistencia a compresión de la sección.

fFby = Ix M
F
Fa : 2120.53 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2494.74 kp/cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.
Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  yFby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:

a I c
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

FTr  T
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

103
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Barra N53/N59

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N53 N59 0.795 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.795 0.795 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitaciones geométricas (B1)


Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w2 t  2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


Se debe satisfacer:

C : 0.004

104
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N53, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.105 t

Pc: Resistencia de diseño a compresión.

Pc  cP
Pc : 24.180 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.447 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o
torsión.

Pn A1.5F
Pn : 28.447 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2494.74 kp/cm²

e
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 50099.36 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 50099.36 kp/cm²
Donde:

 c  
Fex : 50099.36 kp/cm²

Donde:

rx : 39.37 mm

IF
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

Fey : 50099.36 kp/cm²

x
Donde:

105
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

ry : 39.37 mm

Iy
Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.

ry 
Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de
pandeo lateral de este elemento son nulas.

Resistencia a torsión (Comprobación adicional)


Se debe satisfacer:

TrA
Tr : 0.024

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones


1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Trf: Resistencia requerida a torsión, utilizando las combinaciones de carga LRFD. Trf : 0.018 t·m

ηTr 
Trc: Resistencia de diseño a torsión.

Trc : 0.775 t·m

Donde:

Tr =φ T
Tr: Factor de resistencia para torsión, tomado de AISC-05. Tr : 0.90
Trn: Resistencia nominal a torsión.

Tr
Trn : 0.862 t·m

Donde:
C: Módulo resistente a torsión.

Tr = F
C : 56.35 cm³

c Tr Donde:
Ac: Área encerrada por la línea media de los elementos que Ac : 93.92 cm²

C = 2A c
componen la sección.
t: Espesor. t : 3.00 mm

n n Donde:
Fy: Límite elástico del acero.
Fn : 1529.05 kp/cm²

Fy : 2548.42 kp/cm²

106
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.488

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N53, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.417 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfx : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

MSnfxSexF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sex : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4

107
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4


x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.008

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N53, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.007 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

Mn : 0.901 t·m

Donde:

108
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Sey : 35.35 cm³

Ie
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sey V
Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
Se debe satisfacer:

V : 0.002

fI
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.006 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

e
Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

w 109
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²


Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)


Se debe satisfacer:

Vf
V : 0.042

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N59, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.161 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

110
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

(a) Para

h
Fv=0.6E
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

t MfF
B : 0.501

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N53, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.417 t·m

ηB  f
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.97

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

M R
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1180.91 kp/cm²

R = -yc
Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las Mfx : 0.417 t·m
combinaciones de carga LRFD.
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -32.36 kp/cm²

111
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.021

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N53, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.007 t·m

ηB 
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.37

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en

M R
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -50.00 mm

f y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad.

fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

c
Donde:
y : 44.00 mm

fby : 19.37 kp/cm²

-x
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones Mfy : 0.007 t·m
de carga LRFD.

Rf == M
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -32.36 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
Se debe satisfacer:

η  1 Ib y
by f +
 : 0.253

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N53, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

 : 0.253

y
Donde:
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.97

112
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.417 t·m

Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X. Mcx : 0.856 t·m

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.156 t
LRFD.

Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)
Se debe satisfacer:

η1
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N53, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

: 0.000

Donde:

 Mfy
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.37

Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.007 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.006 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

η= 
Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

PM R
Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)

(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.527

113
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N53, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Rx: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje X debido a la torsión, calculado según Rx : 0.97
C3.6.
Ry: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje Y debido a la torsión, calculado según Ry : 0.37
C3.6.
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.105 t

Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.447 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.417 t·m

Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.007 t·m

Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

 : 0.499

ffa
 : 0.037

 : 0.251

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N53, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

  Pf a
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 9.19 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.105 t

A: Área de la sección bruta. A : 11.40 cm²


Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

114
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1180.91 kp/cm²

Donde:

-y
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.417 t·m
LRFD.

Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4


fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 17.05 kp/cm²

Donde:

f bx = -x M
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga Mfy : 0.007 t·m
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : 0.87 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : -18.85 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : -32.36 kp/cm²
Fa: Resistencia a compresión de la sección.

fFby = Ix M
F
Fa : 2120.53 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2494.74 kp/cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.
Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  yFby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:

a I c
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

FTr  T
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

115
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Barra N56/N62

Perfil: CC 100x50x15x3, Doble en cajón soldado (Cordón continuo)


Material: Acero ( ASTM A 36 36 ksi )

Nudos Características mecánicas


Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N56 N62 0.795 12.61 195.25 176.81 278.63
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 0.795 0.795 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 - -
Cb - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
Cb: Factor de modificación para el momento crítico

Limitaciones geométricas (B1)


Se debe satisfacer:

w1 t  2
w1 / t : 29.33

Donde:
w1: Longitud del tramo recto del elemento horizontal (paralelo al eje X). w1 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

w2 t  2
w2 / t : 29.33

Donde:
w2: Longitud del tramo recto del elemento vertical (paralelo al eje Y). w2 : 88.00 mm
t: Espesor. t : 3.00 mm

Resistencia a tracción (Apéndices A & B, C2)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (C4)


Se debe satisfacer:

C : 0.004

116
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N56, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.105 t

Pc: Resistencia de diseño a compresión.

Pc  cP
Pc : 24.180 t

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pn: Resistencia nominal a compresión. Pn : 28.447 t

C4.1 Resistencia nominal a compresión, considerando el efecto del pandeo por flexión, flexotorsión o
torsión.

Pn A1.5F
Pn : 28.447 t

Donde:
Ae: Área de la sección eficaz. Ae : 11.40 cm²

Para

Fn : 2494.74 kp/cm²

e
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

c : 0.23

Fn  (0.F
c
Donde:
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
Fe: Tension elástica de pandeo a flexión calculada según las Fe : 50099.36 kp/cm²
Secciones C4.1.1 a C4.1.4.

C4.1.1 Secciones no sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.


Fcrit: Tensión crítica de pandeo, tomada como la menor de Fex y Fey. Fcrit : 50099.36 kp/cm²
Donde:

 c  
Fex : 50099.36 kp/cm²

Donde:

rx : 39.37 mm

IF
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Kx: Factor de longitud eficaz para el eje X. Kx : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

Fey : 50099.36 kp/cm²

x
Donde:

117
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

ry : 39.37 mm

Iy
Donde:
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
A: Área de la sección bruta. A: 11.40 cm²
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Ky: Factor de longitud eficaz para el eje Y. Ky : 0.20
L: Longitud de la barra. L: 4.035 m

C4.1.2 Secciones con uno o dos ejes de simetría sometidas a pandeo por torsión o por flexotorsión.
(ii) Para secciones con dos ejes de simetría.

ry 
Las comprobaciones de la Sección C4.1.2 no proceden, ya que las longitudes efectivas de
pandeo lateral de este elemento son nulas.

Resistencia a torsión (Comprobación adicional)


Se debe satisfacer:

TrA
Tr : 0.023

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones


1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Trf: Resistencia requerida a torsión, utilizando las combinaciones de carga LRFD. Trf : 0.018 t·m

ηTr 
Trc: Resistencia de diseño a torsión.

Trc : 0.775 t·m

Donde:

Tr =φ T
Tr: Factor de resistencia para torsión, tomado de AISC-05. Tr : 0.90
Trn: Resistencia nominal a torsión.

Tr
Trn : 0.862 t·m

Donde:
C: Módulo resistente a torsión.

Tr = F
C : 56.35 cm³

c Tr Donde:
Ac: Área encerrada por la línea media de los elementos que Ac : 93.92 cm²

C = 2A c
componen la sección.
t: Espesor. t : 3.00 mm

n n Donde:
Fy: Límite elástico del acero.
Fn : 1529.05 kp/cm²

Fy : 2548.42 kp/cm²

118
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje X (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.488

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N56, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.417 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfx : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 44.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 50.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

MSnfxSexF
Mn : 0.901 t·m

Donde:

Sex : 35.35 cm³

Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4

119
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4


x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 44.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 50.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Resistencia a flexión alrededor del eje Y (C3.1)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.008

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N56, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.
Mf: Resistencia a flexión crítica requerida para las combinaciones de carga LRFD. Mf : 0.007 t·m

Mc: Resistencia de diseño a flexión.

η 
MBc  φb
Mc : 0.856 t·m

Donde:
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Mn: La resistencia a flexión nominal mínima se calcula como la menor de las calculadas en Mn : 0.901 t·m
los apartados aplicables del Capítulo C3.1.

C3.1.1 Resistencia nominal de la sección.

M
La resistencia a flexión nominal se calcula según el Apartado C3.1.1, ya que se cumple la
siguiente condición:

Lub 0.3
Lcu
Donde:
Lub: Separación entre arriostramientos laterales de la barra. Lub : 0.000 m

Lu : 35.752 m

Donde:
Cb: Coeficiente de momentos, que depende de la ley de momentos flectores. Cb : 1.0
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sfy : 35.35 cm³

Lu  I
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
Ixy: Producto de inercia. Ixy : 0.00 cm4
xc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. xc : 50.00 mm
yc: Distancia a la fibra extrema comprimida en flexión. yc : 44.00 mm
E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
G: Módulo de elasticidad transversal. G : 795891.16 kp/cm²
J: Momento de inercia a torsión uniforme. J: 278.63 cm4

Mn : 0.901 t·m

Donde:

120
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Sey : 35.35 cm³

Ie
Donde:
Iex: Momento eficaz de inercia respecto al eje X. Iex : 176.77 cm4
Iey: Momento eficaz de inercia respecto al eje Y. Iey : 176.77 cm4
Iexy: Producto eficaz de inercia. Iexy : 0.00 cm4
x: Distancia a la fibra extrema en flexión. x: 50.00 mm
y: Distancia a la fibra extrema en flexión. y : 44.00 mm
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

Sey V
Resistencia a corte en la dirección del eje X (C3.2)
Se debe satisfacer:

V : 0.002

fI
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.006 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

e
Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

(a) Para

w 121
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Fv=0.6
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²


Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a corte en la dirección del eje Y (C3.2)


Se debe satisfacer:

Vf
V : 0.042

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N62, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Vf: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD. Vf : 0.161 t

ηv 
La resistencia a corte requerida se ha reducido de forma que la fuerza aplicada se distribuye
entre todos los elementos, puesto que la sección tiene más de un elemento que resiste
cortante.

Vc: Resistencia de diseño a cortante.

Vc  Vφc v
Vc : 3.835 t

Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95
Vn: La resistencia nominal a cortante es el menor de los valores calculados según la Vn : 4.037 t
Sección C3.2.1.

C3.2.1 Resistencia a cortante del alma descontando los agujeros.

VAn AhtwF
Vn : 4.037 t

Donde:
Aw: Área de los elementos paralelos a la dirección del cortante.

Aw : 2.64 cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm

122
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

(a) Para

h
Fv=0.6E
Fv : 1529.05 kp/cm²

Donde:
h: Altura del tramo recto del alma. h : 88.00 mm

t: Espesor de los elementos paralelos a la dirección del cortante. t : 3.00 mm


E: Módulo de Young. E : 2069317.02 kp/cm²
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
1.Para almas sin rigidizadores transversales:
Kv: Coeficiente de abolladura por cortante. Kv : 5.34

Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

t MfF
B : 0.501

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N56, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión positiva. Mf : 0.417 t·m

ηB  f
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.97

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.

M R
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1180.59 kp/cm²

R = -yc
Donde:
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las Mfx : 0.417 t·m
combinaciones de carga LRFD.
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 32.31 kp/cm²

123
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión (C3.6)


Se debe satisfacer:

Mf
B : 0.021

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N56, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
Mf: Resistencia requerida para flexión negativa. Mf : 0.007 t·m

ηB 
Mc: Resistencia de diseño a flexión, según C3.1. Mc : 0.856 t·m

R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión.

R : 0.37

Donde:
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en

M R
el cual se produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : -50.00 mm

f y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad.

fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

c
Donde:
y : 44.00 mm

fby : 19.21 kp/cm²

-x
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones Mfy : 0.007 t·m
de carga LRFD.

Rf == M
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 32.31 kp/cm²
Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y (C3.3)
Se debe satisfacer:

ηby 1f
 : 0.253

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N56, para la combinación de acciones

+
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

I
 : 0.253

b
Donde:

y
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6.

Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD.
R : 0.97

Mfx : 0.417 t·m

Mcx: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje X.

y
Mcx : 0.856 t·m

124
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Vfy: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje Y para las combinaciones de carga Vfy : 0.156 t
LRFD.
Vcy: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje Y. Vcy : 3.835 t

Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X (C3.3)
Se debe satisfacer:

η1
 < 0.001

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N56, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

Donde:
(a) Para vigas sin rigidizadores transversales.

: 0.000

Donde:

 Mfy
R: Factor de reducción de resistencia debido a la torsión, calculado según C3.6. R : 0.37

Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.007 t·m

Mcy: Resistencia de diseño a flexión alrededor del eje Y. Mcy : 0.856 t·m

Vfx: Resistencia a cortante requerida en la dirección del eje X para las combinaciones de Vfx : 0.006 t
carga LRFD.
Vcx: Resistencia de diseño a cortante en la dirección del eje X. Vcx : 3.835 t

Resistencia a flexión combinada con tracción (C5.1.2)

η= P
No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.


Resistencia a flexión combinada con compresión (C5.2.2)

(b) Se debe satisfacer el siguiente criterio si

 : 0.527

P
fM R
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N56, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

 
Donde:
Rx: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje X debido a la torsión, calculado según Rx : 0.97
C3.6.

η f
Ry: Factor de reducción de la resistencia a flexión alrededor del eje Y debido a la torsión, calculado según Ry : 0.37

cy
C3.6.
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.105 t

Pn: Resistencia nominal a compresión según la Sección C4. Pn : 28.447 t

bx: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje X. bx : 0.95

125
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga LRFD. Mfx : 0.417 t·m

Mnx: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje X según la Sección C3.1. Mnx : 0.901 t·m

by: Factor de resistencia para flexión alrededor del eje Y. by : 0.95
Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga LRFD. Mfy : 0.007 t·m

Mny: Resistencia nominal a flexión alrededor del eje Y según la Sección C3.1. Mny : 0.901 t·m

Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises (Comprobación adicional)
Ya que la norma no proporciona una comprobación general para secciones sometidas a torsión combinada
con otros esfuerzos, se considera que este elemento debe cumplir, además, el siguiente criterio de rotura
de Von Mises:

 : 0.499

ffa
 : 0.037

 : 0.250

   
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N56, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM+1.6·Qa+0.5·nieve.

f
Donde:

  PFf a
fa: Tensión normal debida a compresión, calculada utilizando el área de la sección bruta.

Vx
fa : 9.22 kp/cm²

Donde:
Pf: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD. Pf : 0.105 t

f a  
A: Área de la sección bruta. A : 11.40 cm²

= F-yaVx
Las tensiones utilizadas en esta comprobación se han calculado en el siguiente punto, en el cual se
produce la combinación pésima de tensiones normales y tangenciales.
x: Coordenada X del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. x : 44.00 mm

y: Coordenada Y del punto de cálculo respecto al centro de gravedad. y : -50.00 mm

fbx: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje X.

fbx : 1180.59 kp/cm²

F
Donde:

 a
Mfx: Resistencia requerida a flexión respecto al eje X para las combinaciones de carga Mfx : 0.417 t·m
LRFD.

Α
Ix: Momento de inercia respecto al eje X. Ix : 176.77 cm4
fby: Tensión normal debida a la flexión alrededor del eje Y.

fby : 16.90 kp/cm²

Donde:
Mfy : -0.007 t·m

126
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

Mfy: Resistencia requerida a flexión respecto al eje Y para las combinaciones de carga
LRFD.
Iy: Momento de inercia respecto al eje Y. Iy : 176.77 cm4
fVx: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje X. fVx : -0.88 kp/cm²
fVy: Tensión tangencial debida al esfuerzo cortante en la dirección del eje Y. fVy : 18.85 kp/cm²
fTr: Tensión tangencial debida a la torsión. fTr : 32.31 kp/cm²
Fa: Resistencia a compresión de la sección.

F   F
Fa : 2120.53 kp/cm²

Donde:
c: Factor de resistencia para compresión. c : 0.85
Fn: Tensión crítica nominal de pandeo, calculada según el Capítulo C4. Fn : 2494.74 kp/cm²
Fbx, Fby: Resistencia de la sección a flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente.
Fbx : 2421.00 kp/cm²

Fbx  Fby
Fby : 2421.00 kp/cm²
Donde:

a c
b: Factor de resistencia para flexión. b : 0.95
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FVx, FVy: Resistencia de la sección a cortante en las direcciones X y Y, respectivamente.
FVx : 1397.76 kp/cm²
FVy : 1397.76 kp/cm²
Donde:
v: Factor de resistencia para cortante. v : 0.95

FVx  FV
Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²
FTr: Resistencia a torsión de la sección.

FTr : 1324.20 kp/cm²

Donde:

FTr  T
Tr: Factor de resistencia para torsión. Tr : 0.90

52.
51. Fy: Límite elástico del acero. Fy : 2548.42 kp/cm²

127
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

5.1.3. Comprobaciones E.L.U. (Resumido)


COMPROBACIONES (AISI S100-07 (2007))
Barras Estado
w/t T P Tr Mx My Vx Vy MxTr MyTr MxVy MyVx MT MP TPTrMV
w / t  (w / t)Máx. x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N13/N38 N.P.(1)  = 8.5  = 0.1 N.P.(2)
Cumple  = 0.1  = 9.6  = 2.4  = 2.0  = 14.4  = 7.2  = 2.1  = 0.5  = 21.7  = 11.8  = 21.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N38/N39 N.P. (1)
 = 1.0  = 0.7 N.P. (2)
Cumple  = 0.1  = 9.5  = 3.6  = 0.4  = 10.0  = 4.2  = 1.0  = 0.2  = 12.4  = 11.1  = 12.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.203 m x: 0.203 m CUMPLE
N39/N40 N.P.(3)  = 0.6  = 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.4  = 20.2  = 3.7  = 0.2  = 20.5  = 4.0  = 4.2  = 0.2  = 24.4  = 23.4  = 24.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0.795 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0.795 m CUMPLE
N40/N37 N.P.(1)  = 0.7  = 1.0 N.P.(2)
Cumple  = 0.2  = 9.0  = 4.8  = 0.6  = 9.3  = 5.1  = 0.9  = 0.3  = 12.1  = 11.1  = 12.1
w / t  (w / t)Máx. x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N37/N14 N.P.(1)  = 7.8  = 0.2 N.P.(2)
Cumple  = 0.3  = 8.8  = 1.4  = 1.8  = 13.3  = 5.8  = 1.8  = 0.3  = 19.3  = 10.3  = 19.3
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N6 (P14)/N58 N.P. (3)
 = 0.2  = 0.1  = 1.6 N.P. (4)
Cumple  = 2.6  = 18.6  = 1.9  = 18.7  = 2.0  = 3.5  < 0.1  = 22.1  = 21.9  = 22.1
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m CUMPLE
N58/N15 N.P.(3)  = 2.2  = 1.7  = 1.5 N.P.(4)
Cumple  = 2.0  = 24.8  = 5.7  = 26.1  = 7.0  = 6.8  = 0.5  = 35.0  = 31.8  = 35.0
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.95 m x: 0 m x: 0.95 m x: 0 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m CUMPLE
N15/N14 N.P. (3)
 = 1.4  = 0.9  = 0.8 N.P. (4)
Cumple  = 1.0  = 9.8  = 9.3  = 10.6  = 10.1  = 1.1  = 1.0  = 15.0  = 13.1  = 15.0
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N7 (P13)/N31 N.P.(3)  = 0.9  < 0.1  = 1.6 N.P.(4)
Cumple  = 2.7  = 21.7  = 0.1  = 22.2  = 0.6  = 4.9  < 0.1  = 25.2  = 24.2  = 25.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 1 m x: 0 m x: 1 m x: 0 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m CUMPLE
N31/N13 N.P. (3)
 = 0.5  = 1.4  = 0.4 N.P. (4)
Cumple  = 1.0  = 8.0  = 10.3  = 8.3  = 10.6  = 0.7  = 1.1  = 15.9  = 14.9  = 15.9
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N8 (P12)/N41 N.P.(3)  = 0.3  < 0.1  = 1.8 N.P.(4)
Cumple  = 4.5  = 23.2  = 0.3  = 23.4  = 0.5  = 5.5  < 0.1  = 28.2  = 27.8  = 28.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m CUMPLE
N41/N16 N.P. (3)
 = 1.0  = 0.1  = 2.0 N.P. (4)
Cumple  = 3.6  = 40.6  = 1.3  = 41.2  = 1.9  = 17.0  < 0.1  = 46.5  = 45.2  = 46.5
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N16/N49 N.P.(3)  = 2.7  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 1.0  = 39.2  = 0.5  = 8.4  = 40.7  = 2.0  = 17.3  < 0.1  = 43.7  = 40.6  = 43.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N49/N42 N.P. (3)  = 2.3  = 0.1 N.P. (4)
Cumple  = 0.8  = 49.9  = 0.8  = 4.1  = 51.3  = 2.1  = 26.4  < 0.1  = 54.1  = 51.4  = 54.1
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N42/N53 N.P.(3)  < 0.1  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.6  = 49.7  = 0.8  = 0.2  = 49.7  = 0.8  = 24.7  < 0.1  = 51.0  = 50.9  = 51.0
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N53/N59 N.P. (3)
 = 2.4  = 0.2 N.P. (4)
Cumple  = 0.4  = 48.8  = 0.8  = 4.2  = 50.1  = 2.1  = 25.3  < 0.1  = 52.7  = 49.9  = 52.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N59/N17 N.P.(3)  = 2.6  = 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.3  = 42.1  = 1.2  = 8.5  = 43.6  = 2.7  = 19.7  = 0.1  = 46.6  = 43.4  = 46.6
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N5 (P15)/N63 N.P. (3)
 = 0.6  < 0.1  = 1.7 N.P. (4)
Cumple  = 4.4  = 22.0  = 0.2  = 22.4  = 0.6  = 5.0  < 0.1  = 27.3  = 26.6  = 27.3
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m CUMPLE
N63/N18 N.P.(3)  = 0.9  = 0.1  = 1.9 N.P.(4)
Cumple  = 3.4  = 26.4  = 0.4  = 27.0  = 0.9  = 7.3  < 0.1  = 31.2  = 30.1  = 31.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m CUMPLE
N18/N17 N.P. (3)
 = 0.9  = 0.1  = 1.9 N.P. (4)
Cumple  = 3.4  = 42.4  = 1.4  = 42.9  = 1.9  = 18.5  < 0.1  = 48.2  = 47.0  = 48.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.292 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N9 (P4)/N43 N.P.(3) N.P.(5)  < 0.1  = 1.9 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
Cumple  = 4.7  = 25.5  = 0.2  = 6.5  < 0.1  = 30.2  = 30.2  = 30.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 0 m x: 1 m x: 1 m CUMPLE
N43/N19 N.P. (3)
N.P.(5)  = 0.1  = 1.9 N.P. (6)
N.P. (7)
N.P. (4)
Cumple  = 3.7  = 42.7  = 0.3  = 18.3  < 0.1  = 46.7  = 46.6  = 46.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.405 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N19/N50 N.P.(3)  = 0.2  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 1.0  = 41.3  = 0.1  = 8.8  = 41.4  = 0.1  = 17.9  < 0.1  = 42.4  = 42.3  = 42.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N50/N44 N.P.(3)  = 0.1  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.8  = 53.8  = 0.1  = 4.4  = 53.9  = 0.1  = 29.2  < 0.1  = 54.8  = 54.6  = 54.8
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N44/N54 N.P.(3) N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7)  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.6  = 53.5  = 0.1  = 0.2  = 28.7  = 54.2  = 54.2  = 54.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N54/N60 N.P.(3)  = 0.1  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.4  = 52.6  = 0.2  = 4.6  = 52.6  = 0.3  = 27.9  < 0.1  = 53.2  = 53.1  = 53.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N60/N20 N.P.(3)  = 0.1  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.2  = 44.5  = 0.2  = 9.0  = 44.5  = 0.2  = 20.6  < 0.1  = 44.9  = 44.8  = 44.9
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N4 (P16)/N64 N.P.(3)  = 0.1  < 0.1  = 1.9 N.P.(4)
Cumple  = 4.5  = 24.1  = 0.1  = 24.2  = 0.1  = 5.9  < 0.1  = 28.8  = 28.7  = 28.8
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.58 m x: 0 m x: 0.58 m x: 0 m x: 0.58 m x: 0 m x: 0.58 m x: 0.58 m CUMPLE
N64/N21 N.P.(3)  = 0.1  < 0.1  = 1.9 N.P.(4)
Cumple  = 3.5  = 28.6  = 0.1  = 28.7  = 0.2  = 8.3  < 0.1  = 32.2  = 32.1  = 32.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m CUMPLE
N21/N20 N.P.(3)  = 0.1  < 0.1  = 1.9 N.P.(4)
Cumple  = 3.6  = 44.8  = 0.2  = 44.9  = 0.3  = 20.2  < 0.1  = 48.7  = 48.5  = 48.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.292 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N10 (P3)/N45 N.P.(3) N.P.(5)  < 0.1  = 1.9 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
Cumple  = 4.7  = 25.5  = 0.2  = 6.5  < 0.1  = 30.2  = 30.2  = 30.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 0 m x: 1 m x: 1 m CUMPLE
N45/N22 N.P.(3) N.P.(5)  = 0.1  = 1.9 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
Cumple  = 3.7  = 42.7  = 0.3  = 18.3  < 0.1  = 46.7  = 46.6  = 46.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.405 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N22/N51 N.P.(3)  = 0.2  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 1.0  = 41.3  = 0.1  = 8.8  = 41.4  = 0.1  = 17.9  < 0.1  = 42.4  = 42.3  = 42.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N51/N46 N.P.(3)  = 0.1  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.8  = 53.8  < 0.1  = 4.4  = 53.8  = 0.1  = 29.2  < 0.1  = 54.7  = 54.6  = 54.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N46/N55 N.P.(3) N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7)  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.6  = 53.5  = 0.1  = 0.2  = 28.6  = 54.2  = 54.2  = 54.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N55/N61 N.P.(3)  = 0.1  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.4  = 52.5  = 0.2  = 4.6  = 52.6  = 0.2  = 27.9  < 0.1  = 53.2  = 53.1  = 53.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N61/N23 N.P.(3)  = 0.1  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.2  = 44.5  = 0.1  = 9.0  = 44.6  = 0.2  = 20.7  < 0.1  = 44.9  = 44.8  = 44.9
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N3 (P17)/N65 N.P.(3)  < 0.1  < 0.1  = 1.9 N.P.(4)
Cumple  = 4.5  = 24.0  = 0.1  = 24.0  = 0.2  = 5.8  < 0.1  = 28.6  = 28.6  = 28.6
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.58 m x: 0 m x: 0.58 m x: 0 m x: 0.58 m x: 0 m x: 0.58 m x: 0.58 m CUMPLE
N65/N24 N.P.(3)  < 0.1  < 0.1  = 1.9 N.P.(4)
Cumple  = 3.5  = 28.6  = 0.2  = 28.6  = 0.2  = 8.2  < 0.1  = 32.1  = 32.1  = 32.1
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m CUMPLE
N24/N23 N.P.(3)  < 0.1  < 0.1  = 1.9 N.P.(4)
Cumple  = 3.6  = 44.9  = 0.2  = 44.9  = 0.3  = 20.2  < 0.1  = 48.7  = 48.6  = 48.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N11 (P2)/N47 N.P.(3)  = 0.3  < 0.1  = 1.8 N.P.(4)
Cumple  = 4.5  = 23.2  = 0.3  = 23.4  = 0.5  = 5.5  < 0.1  = 28.2  = 27.8  = 28.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m CUMPLE
N47/N25 N.P.(3)  = 1.0  = 0.1  = 2.0 N.P.(4)
Cumple  = 3.6  = 40.6  = 1.3  = 41.2  = 1.9  = 17.0  < 0.1  = 46.6  = 45.2  = 46.6
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N25/N52 N.P.(3)  = 2.7  = 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 1.0  = 39.2  = 0.5  = 8.4  = 40.7  = 2.0  = 17.3  < 0.1  = 43.7  = 40.6  = 43.7

128
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

COMPROBACIONES (AISI S100-07 (2007))


Barras Estado
w/t T P Tr Mx My Vx Vy MxTr MyTr MxVy MyVx MT MP TPTrMV
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N52/N48 N.P. (3)  = 2.3  = 0.1 N.P. (4)
Cumple  = 0.8  = 49.9  = 0.8  = 4.1  = 51.2  = 2.1  = 26.4  < 0.1  = 54.1  = 51.4  = 54.1
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N48/N56 N.P.(3)  < 0.1  < 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.6  = 49.7  = 0.8  = 0.2  = 49.7  = 0.8  = 24.7  < 0.1  = 51.0  = 50.9  = 51.0
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N56/N62 N.P. (3)
 = 2.3  = 0.2 N.P. (4)
Cumple  = 0.4  = 48.8  = 0.8  = 4.2  = 50.1  = 2.1  = 25.3  < 0.1  = 52.7  = 49.9  = 52.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N62/N26 N.P.(3)  = 2.7  = 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.3  = 42.1  = 1.0  = 8.5  = 43.6  = 2.6  = 19.7  = 0.1  = 46.4  = 43.2  = 46.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N2 (P18)/N66 N.P. (3)
 = 0.5  < 0.1  = 1.7 N.P. (4)
Cumple  = 4.4  = 21.9  = 0.2  = 22.2  = 0.4  = 5.0  < 0.1  = 27.0  = 26.5  = 27.0
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m CUMPLE
N66/N27 N.P.(3)  = 0.7  = 0.1  = 1.9 N.P.(4)
Cumple  = 3.4  = 26.4  = 0.3  = 26.8  = 0.7  = 7.2  < 0.1  = 30.9  = 30.1  = 30.9
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m CUMPLE
N27/N26 N.P. (3)
 = 0.7  = 0.1  = 1.9 N.P. (4)
Cumple  = 3.4  = 42.4  = 1.4  = 42.8  = 1.8  = 18.4  < 0.1  = 48.0  = 47.0  = 48.0
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N12 (P1)/N32 N.P.(3)  = 0.9  < 0.1  = 1.6 N.P.(4)
Cumple  = 2.7  = 21.6  = 0.1  = 22.1  = 0.6  = 4.9  < 0.1  = 25.2  = 24.2  = 25.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 1 m x: 0 m x: 1 m x: 0 m x: 1 m x: 1 m x: 1 m CUMPLE
N32/N28 N.P. (3)
 = 0.5  = 1.4  = 0.4 N.P. (4)
Cumple  = 1.0  = 8.0  = 10.3  = 8.3  = 10.6  = 0.7  = 1.1  = 15.9  = 14.9  = 15.9
w / t  (w / t)Máx. x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0.81 m CUMPLE
N28/N33 N.P.(1)  = 8.5  = 0.1 N.P.(2)
Cumple  = 0.1  = 9.6  = 2.4  = 2.0  = 14.4  = 7.2  = 2.1  = 0.5  = 21.7  = 11.8  = 21.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N33/N34 N.P. (1)
 = 1.0  = 0.7 N.P. (2)
Cumple  = 0.1  = 9.5  = 3.6  = 0.4  = 10.0  = 4.2  = 1.0  = 0.2  = 12.4  = 11.1  = 12.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0.203 m x: 0.203 m CUMPLE
N34/N35 N.P.(3)  = 0.6  = 0.1 N.P.(4)
Cumple  = 0.4  = 20.2  = 3.7  = 0.2  = 20.5  = 4.0  = 4.2  = 0.2  = 24.4  = 23.4  = 24.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0.795 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0 m x: 0.795 m x: 0.795 m CUMPLE
N35/N36 N.P.(1)  = 0.7  = 1.0 N.P.(2)
Cumple  = 0.2  = 9.0  = 4.8  = 0.6  = 9.3  = 5.2  = 0.9  = 0.3  = 12.2  = 11.2  = 12.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m x: 0.81 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N36/N29 N.P.(1)  = 7.8  = 0.2 N.P.(2)
Cumple  = 0.3  = 8.8  = 1.4  = 1.8  = 13.3  = 5.8  = 1.8  = 0.3  = 19.3  = 10.3  = 19.3
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N1 (P19)/N57 N.P. (3)  = 0.1  = 0.1  = 1.6 N.P. (4)
Cumple  = 2.6  = 18.6  = 1.9  = 18.7  = 2.0  = 3.5  < 0.1  = 22.2  = 22.0  = 22.2
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m x: 0.58 m CUMPLE
N57/N30 N.P.(3)  = 2.3  = 1.7  = 1.4 N.P.(4)
Cumple  = 2.0  = 24.9  = 5.7  = 26.2  = 7.0  = 6.9  = 0.5  = 35.1  = 31.9  = 35.1
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0.95 m x: 0 m x: 0.95 m x: 0 m x: 0.95 m x: 0.95 m x: 0.95 m CUMPLE
N30/N29 N.P. (3)
 = 1.4  = 0.9  = 0.8 N.P. (4)
Cumple  = 1.0  = 9.9  = 9.3  = 10.6  = 10.1  = 1.1  = 1.0  = 15.0  = 13.1  = 15.0
x: 1.042 m
x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N28/N25 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 5.1 N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 19.8  = 1.2  = 4.4  = 4.1  < 0.1  = 26.1  = 25.9  = 26.1
Cumple
x: 2.292 m
x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N25/N22 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 5.3 N.P.(5) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
 = 17.2  = 0.2  = 4.1  = 3.1  = 22.7  = 22.7  = 22.7
Cumple
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N22/N19 N.P.(3)  = 5.1 N.P.(5) N.P.(10) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
Cumple  = 16.5  = 4.0  = 2.9  = 21.6  = 21.6  = 21.6
x: 0 m
x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N19/N16 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 5.3 N.P.(5) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
 = 17.2  = 0.3  = 4.1  = 3.1  = 22.8  = 22.7  = 22.8
Cumple
x: 0 m
x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N16/N13 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 5.1 N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 19.8  = 1.3  = 4.4  = 4.1  < 0.1  = 26.2  = 26.0  = 26.2
Cumple
x: 1.875 m
x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N29/N26 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 2.8 N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 20.3  = 1.0  = 4.5  = 4.3  < 0.1  = 23.8  = 23.7  = 23.8
Cumple
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N26/N23 N.P.(3)  = 2.9 N.P.(5) N.P.(10) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
Cumple  = 17.1  = 4.1  = 3.1  = 19.9  = 19.9  = 19.9
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N23/N20 N.P. (3)
 = 2.8 N.P. (5)
N.P. (10)
N.P. (8)
N.P. (6)
N.P. (7)
N.P. (9)
N.P. (4)
Cumple  = 16.6  = 4.1  = 2.9  = 19.4  = 19.4  = 19.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N20/N17 N.P.(3)  = 2.7 N.P.(5) N.P.(10) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
Cumple  = 17.0  = 4.1  = 3.1  = 19.7  = 19.7  = 19.7
x: 0 m
x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N17/N14 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 2.8 N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 20.4  = 1.1  = 4.5  = 4.4  < 0.1  = 23.9  = 23.7  = 23.9
Cumple
x: 1.458 m
x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N36/N62 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 4.4 N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 29.7  = 1.2  = 7.9  = 9.5  < 0.1  = 34.8  = 34.4  = 34.8
Cumple
x: 2.083 m
x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N62/N61 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 4.2 N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 32.4  = 0.3  = 8.0  = 11.1  < 0.1  = 36.9  = 36.9  = 36.9
Cumple
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N61/N60 N.P.(3)  = 4.0 N.P.(5) N.P.(10) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
Cumple  = 32.1  = 7.8  = 10.9  = 36.1  = 36.1  = 36.1
x: 0 m
x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N60/N59 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 4.3 N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 32.4  = 0.3  = 8.0  = 11.1  < 0.1  = 37.0  = 37.0  = 37.0
Cumple
x: 0 m
x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N59/N37 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 4.4 N.P.(5)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 29.7  = 1.3  = 7.9  = 9.5  < 0.1  = 34.8  = 34.4  = 34.8
Cumple
x: 1.458 m
x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N35/N56 w / t  (w / t)Máx.  < 0.1 N.P.(1) N.P.(5)  = 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(2)
 = 40.8  = 3.2  = 8.7  = 17.4  = 0.1  = 44.0  = 43.4  = 44.0
Cumple
x: 1.875 m
x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N56/N55 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 0.5 N.P.(5) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
 = 32.5  = 0.3  = 8.0  = 11.2  = 33.4  = 33.3  = 33.4
Cumple
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N55/N54 N.P.(3)  = 0.7 N.P.(5) N.P.(10) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
Cumple  = 32.2  = 7.8  = 11.0  = 32.8  = 32.8  = 32.8
x: 0 m
x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N54/N53 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 0.5 N.P.(5) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
 = 32.5  = 0.3  = 8.0  = 11.2  = 33.3  = 33.3  = 33.3
Cumple
x: 0 m
x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N53/N40 w / t  (w / t)Máx.  < 0.1 N.P.(1) N.P.(5)  = 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(2)
 = 40.8  = 3.3  = 8.7  = 17.4  = 0.1  = 44.1  = 43.5  = 44.1
Cumple
x: 1.25 m
x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N34/N48 w / t  (w / t)Máx.  = 0.1 N.P.(1) N.P.(5)  = 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(2)
 = 40.8  = 2.5  = 8.8  = 17.4  = 0.1  = 42.6  = 42.2  = 42.6
Cumple
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N48/N46  < 0.1  < 0.1 N.P.(5) N.P.(10) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
Cumple  = 32.8  = 8.1  = 11.4  = 32.8  = 32.8  = 32.8

129
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

COMPROBACIONES (AISI S100-07 (2007))


Barras Estado
w/t T P Tr Mx My Vx Vy MxTr MyTr MxVy MyVx MT MP TPTrMV
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N46/N44 N.P. (3)  = 0.1 N.P. (5)
N.P. (10)
N.P. (8)
N.P. (6)
N.P. (7)
N.P. (9)
N.P. (4)
Cumple  = 32.5  = 7.9  = 11.2  = 32.6  = 32.6  = 32.6
x: 0 m
x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N44/N42 w / t  (w / t)Máx.  < 0.1  < 0.1 N.P. (5)
N.P. (8)
N.P. (6)
N.P. (7)
N.P. (9)
N.P.(4)
 = 32.8  = 0.2  = 8.1  = 11.4  = 33.0  = 33.0  = 33.0
Cumple
x: 0 m
x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N42/N39 w / t  (w / t)Máx.  = 0.1 N.P.(1) N.P.(5)  = 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(2)
 = 40.8  = 2.6  = 8.8  = 17.4  = 0.1  = 42.7  = 42.3  = 42.7
Cumple
x: 1.458 m
x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N33/N52 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 3.3 N.P.(5)  = 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 30.1  = 2.7  = 8.0  = 9.7  = 0.1  = 35.6  = 34.3  = 35.6
Cumple
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N52/N51 N.P.(3)  = 3.2 N.P.(5) N.P.(10) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
Cumple  = 32.7  = 8.0  = 11.3  = 35.8  = 35.8  = 35.8
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N51/N50 N.P.(3)  = 3.1 N.P.(5) N.P.(10) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4)
Cumple  = 32.4  = 7.9  = 11.1  = 35.4  = 35.4  = 35.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N50/N49 N.P. (3)
 = 3.1 N.P. (5)
N.P. (10)
N.P. (8)
N.P. (6)
N.P. (7)
N.P. (9)
N.P. (4)
Cumple  = 32.7  = 8.0  = 11.3  = 35.8  = 35.8  = 35.8
x: 0 m
x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N49/N38 w / t  (w / t)Máx. N.P.(3)  = 3.3 N.P.(5)  = 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(4)
 = 30.1  = 2.7  = 8.0  = 9.7  = 0.1  = 35.7  = 34.3  = 35.7
Cumple
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N32/N47  = 1.2 N.P.(1)  = 0.3  = 0.4 N.P.(2)
Cumple  = 1.3  = 6.4  = 0.2  = 1.5  = 6.6  < 0.1  = 0.4  = 9.2  = 8.8  = 9.2
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N47/N45  = 1.2 N.P. (1)
 = 0.1  < 0.1 N.P. (4)
N.P. (2)
Cumple  = 1.1  = 0.7  = 0.2  = 1.1  = 0.8  < 0.1  < 0.1  = 2.7  = 2.7
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N45/N43  = 1.2 N.P.(1) N.P.(5) N.P.(10) N.P.(8) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(9) N.P.(4) N.P.(2)
Cumple  = 1.1  = 0.2  < 0.1  = 2.1  = 2.1
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N43/N41  = 1.2 N.P. (1)
 = 0.1  < 0.1 N.P. (4)
N.P. (2)
Cumple  = 1.1  = 0.7  = 0.2  = 1.1  = 0.8  < 0.1  < 0.1  = 2.7  = 2.7
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N41/N31  = 1.2 N.P.(1)  = 0.3  = 0.4 N.P.(2)
Cumple  = 1.3  = 6.4  = 0.2  = 1.4  = 6.5  < 0.1  = 0.4  = 9.2  = 8.8  = 9.2
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N63/N58  = 1.0 N.P. (1)
 = 0.8  = 0.2 N.P. (2)
Cumple  = 3.1  = 4.3  = 0.3  = 3.5  = 4.7  = 0.1  = 0.2  = 9.3  = 8.1  = 9.3
w / t  (w / t)Máx. x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N64/N63  = 1.1 N.P.(1)  = 0.1  < 0.1 N.P.(4) N.P.(2)
Cumple  = 1.1  = 0.9  = 0.2  = 1.0  = 0.9  < 0.1  < 0.1  = 2.8  = 2.8
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 2.5 m CUMPLE
N65/N64  = 1.0 N.P. (1)
N.P. (5)
 < 0.1 N.P. (6)
N.P. (7)
N.P. (4)
N.P. (2)
Cumple  = 1.1  = 0.4  = 0.2  < 0.1  < 0.1  = 2.3  = 2.3
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 2.5 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N66/N65  = 1.1 N.P.(1)  = 0.1  < 0.1 N.P.(4) N.P.(2)
Cumple  = 1.1  = 0.6  = 0.2  = 1.0  = 0.6  < 0.1  < 0.1  = 2.5  = 2.5
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m x: 0 m CUMPLE
N57/N66  = 1.0 N.P. (1)  = 0.8  = 0.3 N.P. (2)
Cumple  = 3.1  = 4.4  = 0.3  = 3.5  = 4.9  = 0.1  = 0.2  = 9.4  = 8.3  = 9.4
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 0 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 1.754 m CUMPLE
N15/N40 N.P.(3)  = 4.9  = 0.8 N.P.(4)
Cumple  = 1.2  = 14.7  = 11.9  = 1.9  = 17.5  = 14.7  = 3.1  = 2.2  = 33.3  = 26.8  = 33.3
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 0 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 1.754 m x: 1.754 m CUMPLE
N30/N35 N.P. (3)  = 4.9  = 0.8 N.P. (4)
Cumple  = 1.2  = 14.8  = 11.9  = 1.9  = 17.5  = 14.7  = 3.1  = 2.2  = 33.3  = 26.8  = 33.3
w / t  (w / t)Máx. x: 0 m x: 2.012 m x: 2.012 m x: 0 m x: 2.012 m x: 2.012 m x: 2.012 m x: 2.012 m x: 2.012 m x: 2.012 m CUMPLE
N31/N39 N.P.(3)  = 4.1  = 0.7 N.P.(4)
Cumple  = 1.2  = 14.2  = 11.3  = 1.6  = 16.5  = 13.6  = 2.7  = 1.9  = 31.3  = 25.8  = 31.3
w / t  (w / t)Máx. (3) x: 0 m x: 2.012 m x: 2.012 m x: 0 m x: 2.012 m x: 2.012 m x: 2.012 m x: 2.012 m (4) x: 2.012 m x: 2.012 m CUMPLE
N32/N34 N.P.  = 4.0  = 0.7 N.P.
Cumple  = 1.2  = 14.2  = 11.3  = 1.6  = 16.5  = 13.6  = 2.7  = 1.9  = 31.3  = 25.8  = 31.3
Notación:
w / t: Limitaciones geométricas
T: Resistencia a tracción
P: Resistencia a compresión
Tr: Resistencia a torsión
Mx: Resistencia a flexión alrededor del eje X
My: Resistencia a flexión alrededor del eje Y
Vx: Resistencia a corte en la dirección del eje X
Vy: Resistencia a corte en la dirección del eje Y
MxTr: Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con torsión
MyTr: Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con torsión
MxVy: Resistencia a flexión alrededor del eje X combinada con corte en la dirección del eje Y
MyVx: Resistencia a flexión alrededor del eje Y combinada con corte en la dirección del eje X
MT: Resistencia a flexión combinada con tracción
MP: Resistencia a flexión combinada con compresión
TPTrMV: Flexión combinada con cortante, axil y torsión - Comprobación de Von Mises
x: Distancia al origen de la barra
: Coeficiente de aprovechamiento (%)
N.P.: No procede

Comprobaciones que no proceden (N.P.):


(1) La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión.
(2) No hay interacción entre axil de compresión y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(3) La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.
(4) No hay interacción entre axil de tracción y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(5) La comprobación no procede, ya que no hay torsión.
(6) No hay interacción entre torsión y flexión alrededor del eje X para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(7) No hay interacción entre torsión y flexión alrededor del eje Y para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(8) La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante en la dirección del eje X.
(9) No hay interacción entre esfuerzo cortante en la dirección del eje X y momento flector alrededor del eje Y para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

6. (10) La comprobación no procede, ya que no hay momento flector alrededor del eje Y.

7. CONCLUSIONES

Del análisis realizado se concluye lo siguiente:

 Se ha analizado la estructura, mediante la modelación matemática de la estructura completa.


 Se ha determinado solicitaciones máximas por efecto de viento en la infraestructura, con una
velocidad básica de viento igual a 26.0 metros por segundo.
 Todos los perfiles que conforma la cubierta muestran una capacidad adecuada para las
solicitaciones a las que estará sometido la estructura.

130
“MEJ.INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA LA FLORIDA”

 La verificación en estados límites de servicio cumple para las deflexiones que se pudieran
presentar en la estructura.

8. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que todos elementos sean construidos según detalles constructivos mostrados
en los planos.
 Se debe realizar el control de calidad de los materiales a emplearse.

131

También podría gustarte