Está en la página 1de 6

Dirección Regional UGEL I.E.

N° 32232 “JUANA MORENO” de


De Educación HUÁNUCO de HUÁNUCO Huánuco
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : N° 32232 Juana Moreno
1.2. Lugar : Huánuco
1.3. Nivel : Primaria
1.4. Ciclo :V
1.5. Grado y sección : 5° “D”
1.6. Docente : Victor CORI VILLANERA
1.7. Fecha : 12 mayo del 2023.
II. TÍTULO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Investigamos sobre los principales problemas de salud en
nuestra I.E”
III. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Elaborar afiches, dípticos, trípticos e infografías con
recomendaciones
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: (INCLUIR LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES)

Á Instru
Nombre de mento Materiales
r Evidencia
la actividad Desempeños Propósito de y recursos a
e Competencias y Estándares de Criterios de s de
de de la evalua utilizar
a capacidades aprendizaje valoración aprendiz
aprendizaj (precisar) actividad ción
aje
e
C Exponem “SE Se comunica Explica el tema y el Exponen Explica el Exposici Lista
de
o os el COMUNICA oralmente propósito comunicativo el tema y el ón oral Tríptico
m tríptico ORALMENTE del tríptico. tríptico propósito del cotejo
mediante diversos
u sobre el EN SU comunica tríptico - Pinturas
tipos de textos Deduce relaciones sobre el
n cambio LENGUA tivo del sobre el de colores
lógicas del cambio cambio
i MATERNA”: - infiere el tema, texto(tripti cambio
climático climático(causa-efecto, climático
c y su a)Obtiene propósito, hechos semejanza-diferencia, co.) climátic -
a e interpreta la y su o y su
influencia información del y su influencia en la Deduce Papelotes.
c intención del influenci influenci
en la texto oral salud. relacione
i interlocutor en a en la s lógicas a en la
salud. b) Infiere e Explica las intenciones Papel bon.
ó discursos que salud. del salud.
interpreta de sus interlocutores
n contienen ironías. cambio
información del considerando recursos
texto oral climático(
- Se expresa verbales, no verbales y causa-
c) Utiliza adecuándose a paraverbales. Expresa efecto,
recursos no situaciones oralmente ideas y Utiliza
verbales y comunicativas
paraverbales de emociones de forma recursos
formales e coherente y
forma informales. verbales,
estratégica cohesionada no
d) Interactúa
En un
verbales y
estratégicam intercambio, paraverbal
ente con hace preguntas es. Expresa
distintos y contribuciones ideas y
interlocutores relevantes que emociones
: responden a las de forma
ideas y puntos coherente
de vista de y
otros, cohesiona
da
enriqueciendo
el tema tratado.

Enfoque transversal Valores Actitudes

ORIENTACIÓN AL BIEN -Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
COMÚN Responsabilidad responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

AMBIENTAL Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
Justicia y
cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
solidaridad adoptando una nueva cultura del agua.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


INICIO
⮚ Damos la bienvenida a los estudiantes y recordamos juntos los temas que tratamos en la clase
pasada

⮚ Los estudiantes responden a algunos interrogantes: ¿Qué tema tratamos la clase pasada? ¿Por
qué habrá sequías e inundaciones? ¿Cómo afectará esto a las plantas, los animales y nuestra salud? ¿Qué
relación tienen el calentamiento global y el cambio climático con la pérdida de la biodiversidad y la
salud?

DESARROLLO (Procesos didácticos)

ANTES DEL TEXTO ORAL


- Realiza preguntas para movilizar saberes previos, ¿Qué haremos el día de hoy? ¿tienen sus materiales listos
para su exposición?
- PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy Exponemos el tríptico sobre el cambio climático y su influencia en la
salud.

DURANTE EL TEXTO ORAL


- Se Acuerda con los estudiantes los aspectos a tener en cuenta en su rol de hablantes y oyentes.
- Se Plantea consignas claras para orientar la participación de los estudiantes.
- Se Orienta a los estudiantes la toma de apuntes.
- Se Invita y motiva la participación de los estudiantes durante el desarrollo del texto oral.

DESPUS DE EL TEXTO ORAL

- Plantea preguntas que le permiten al estudiante expresar sus opiniones sobre la exposición que
escucharon.
- Se Orienta a los estudiantes a evaluar las posturas, emociones de su interlocutor llevándoles a
reflexionar sobre el timbre utilizado, la entonación, si sus ideas se relacionaban unas a otras.
- Autoevalúa lo que expresa durante y al final del proceso comunicativo utilizando una ficha de
autoevaluación, en diálogo en grupo clase, orientado por el profesor.

CIERRE

Reflexiona sobre lo que vas aprendiendo.

• ¿Te gustó exponer tu tríptico?

• ¿Cómo te sentiste al exponer tu tríptico?

¿habrá sido útil elaborar el tríptico?

¿Qué aprendieron en esta unidad?

¿la unidad que desarrollamos te fue útil? ¿porque?

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad de ¿Qué dificultades se observaron durante la actividad de
aprendizaje? aprendizaje?

Huánuco, 12 de Mayo del 2023

__________________ _______________________ _____________________________


V°B° DIRECTOR DOCENTE DE AULA V°B° SUBDIRECTOR
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
COMPETENCIA: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”
Adecúa el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
ÁREA : Comunicación.
ACTIVIDAD : Escribimos y compartimos la información sobre los alimentos que fortalece nuestro
sistema inmune para nuestro cuerpo en un álbum.
FECHA : 12 de mayo de 2023
Criterios de evaluación

N° Adecuamos Adecuamos, Utilizamos


nuestras ideas al organizamos y recursos (gestos,
mensaje que desarrollamos movimientos, voz,
necesitábamos nuestras ideas de entonación) para
transmitir forma coherente y que nuestro
cohesionada mensaje llegue
con claridad a los
oyentes
ESTUDIANTES
L Lo N L Lo Ne L Lo Ne
o est e o est ces o es ce
l oy c l oy ito l to sit
o sup e o sup ayu o y o
g era si g era da g su ay
r nd t r nd r pe ud
é o o é o é ra a
a nd
y o
u
d
a

1 AGÜERO ACERO, Luana Edelmira

2 ALIAGA SANTIAGO, Juan Nemecio

3 ALVAREZ MANDUJANO, Sammy Juliet

4 AQUINO JUAQUIN, Alexander Eusebio

5 AVALOS ALVINO, Josue Benjamin

6 BARRIOS ESTELA, Robin

7 CERVANTES ZAPATA, Lia Danae

8 CERVANTES ZAPATA, Mia Luana

9 CORNELIO GONZALES, Abigayl Fryda

10 ESPINOZA PONCE, Thiago Silva

11 FABABA DIAZ, Veder Snaider


12 GAVIDIA PABLO, Heydrick Brihau

13 INGUNZA GARAY, Gianyu

14 MATEO AGUIRRE, Fabio Stephano

15 MEZA PONCE, Jhire Smitt

16 NOLASCO SILVA, Shuames Glicerio

17 PABLO JAPA, Niels Robert

18 ROSALES JORGE, Jhandy Jhazumy

19 RUFINO ESPINOZA, Zoe Kaory

20 SANTOS PARDAVE, Nicol Milagros

21 VENANCIO MALLQUI, Abigail Areane

22 VERA TRUJILLO, Thiago Jenner

23

24

25

26

27

28

29

30

También podría gustarte