Está en la página 1de 64

Tema 3

TAROT
MARSELLA
LOS ARCANOS MAYORES en el Tarot

ÍNDICE
2.1 El Loco

2.2 El mago

2.3 La Papisa

2.4 La Emperatriz

2.5 El Emperador

2.6 El Sumo Sacerdote

2.7 Los Enamorados

2.8 El Carro

2.9 La Justicia

2.10 El Ermitaño

2.11 La Rueda de la Fortuna

2.12 La Fuerza

2.13 El Colgado

2.14 El Arcano sin nombre

2.15 La Templanza

2.16 El Diablo

2.17 La Torre

2.18 La Estrella
LOS ARCANOS MAYORES en el Tarot

ÍNDICE

2.19 La Luna

2.20 El Sol

2.21 El Juicio

2.22 El Sol
2.1- EL LOCO 0

El Loco corresponde a la letra Tav (‫ )ת‬del alfabeto hebreo

Signo: Escorpio.

 Planeta: Sol, Urano.

 Elemento: Agua.

Color: Amarillo dorado.

Tiempo: Muy breve, una sola semana.

El perro que siempre aparece dibujado en la carta de El Loco (en algunas versiones es una
especie de gato o híbrido entre gato y perro), mordiéndole suavemente la pierna, o la ropa, o
poniéndosele entre las piernas para dificultar su marcha, representa el sentido común, la
lucidez mental, el «perro guía» de nuestro inconsciente, que todos llevamos dentro y que
pretende llamar la atención de El Loco para que no siga aventurándose por el camino
equivocado, que le conduce hacia el abismo, a la destrucción por las fauces y peligros de la
vida real, simbolizados (en algunos Tarots) por los cocodrilos y bestias feroces que aguardan
su caída para engullirlo. Por consiguiente, este arcano es una clara advertencia de caminar
peligroso.

Su nombre lo indica todo: falta de cordura, carencia de sentido común, inconsciencia,


irreflexión. El Loco simboliza al individuo que carece de conciencia de sí como persona, es
decir, que se encuentra en una fase tal de inmadurez e infantilismo que aún no ha alcanzado
la etapa de desarrollo de la conciencia.
Al respecto, es harto expresivo el número cero (O) con el que se designa a este naipe, ya que
significa que está fuera de todo orden y forma, de cualquier ley que sea compatible con los
demás. Es el eterno girar del individuo sin objetivo definido, sin una meta concreta.

Esta carta significa movimiento, desplazamientos; viajes, cambios, pero de una manera
inesperada, improvisada, imprevista.

2.1- EL LOCO 0
Es la marcha hacia adelante sin un plan prefijado o meditado, sino improvisado, sin que
importe demasiado lo que queda atrás ni el futuro que le aguarda. Señala a la persona que
vive y disfruta del presente, que saca todo el jugo que puede a lo inmediato, sin importarle el
daño que pueda causar. Se ríe y se aprovecha de los que se preocupan de estudiar y trabajar
para abrirse camino en la vida a través de sacrificios, paciencia y trabajo. Es el sujeto
antisocial, el hippie, el rockero, el punkie.

En consecuencia, el arcano de El Loco representa el descontrol, el infantilismo, las


«chiquilladas» de mayor, las acciones alocadas, la falta de disciplina, la inconstancia, las
aventuras, la frivolidad, de acuerdo con la pregunta que se haga a las cartas. 

Este arcano, en su significado más amplio, también es el bagaje de las ideas fijas, obsesivas,
fanatismos y obcecaciones, que igual pueden plasmarse en materia religiosa, que política,
artística, literaria, en el trabajo, investigación, negocios, etcétera. Es el saltimbanqui, el
titiritero, el charlatán, el trovador, el bufón, el bobalicón, el poeta vagabundo que se niega a
comprender la realidad de la vida y, por lo tanto, jamás busca lo útil ni lo práctico.

El Loco representa al soñador que va malgastando sus facultades naturales en utopías,


frivolidades, futilidades, aventuras exóticas.

No tiene capacidad para la vida rutinaria, sedentaria ni paciente y tampoco para planificarla u
organizarla; la improvisación y la impulsividad dominan la personalidad. Es el sujeto que
prefiere adaptarse a lo que se presente antes que sacrificarse a base de estudios o trabajos
serios e intensos para abrirse camino o intentar dominar sus circunstancias.

En consecuencia, es una carta que señala frivolidad, sensualidad desenfrenada, aberración,


turbación mental, obcecación en los propios errores, ideas fijas, exhibicionismo s.
charlatanería inútil, escasos valores morales, el aprovecharse de los demás (sacar dinero a
familiares, amigos, novia, mujer); es el eterno sablista que va por el mundo hablando de los
grandes proyectos que tiene cara al futuro, proyectos que jamás cristalizan en nada práctico.

Una faceta o variante de El Loco es la de dejarse arrebatar por la idea de los «grandes
negocios», del «golpe de suerte» que enderezará su estrella, por lo que es una carta que
aparece como representación de algunos empresarios, negociantes, inversores, poetas,
pintores músicos actores, literatos, etc., que queman su vida tras el ensueño de alcanzar fama
o fortuna y arrastran tras de sí a la familia hacia la ruina.
2.1- EL LOCO 0
También hay que tener en cuenta que la carta de El Loco tiene dos caras o facetas: una de
«vividor, estafador y aprovechado». en la que sin seguir ningún plan establecido ni hacer
sacrificios para estudiar o trabajar vive de las personas que logra encandilar con sus buenas
formas y encanto personal; y otra, de «estafado», de «víctima». ya que también sufre las
consecuencias de su locura, de sus fantasías, al caer en manos de gentes desaprensivas,
astutas y maliciosas que abusan de su jactancia, vanidad y entusiasmo para sacarle lo que
tiene por herencia o ha reunido en un golpe de suerte.

Este arcano también significa, por supuesto, la irresponsabilidad social. Incluso representa la
ruptura de lo divino o espiritual y la ceguera moral.

Simboliza a la persona que rompe toda relación constructiva con familia y amigos y va por el
mundo como un vago oportunista, pero sin escaparse de sus propios errores y pecados, que
lleva consigo a todas partes (simbolizados por las alforjas que lleva a la espalda, por el lío
que cuelga de la vara que lleva sobre su hombro).

Cuando aparece El Loco en una tirada suele indicar, asimismo, la irreflexión, la


impulsividad, el atolondramiento y la precipitación con que se está actuando en el asunto que
se tiene entre manos, se trate de dinero, trabajo, negocios, amor, etcétera. 
Si esta carta aparece como una respuesta a una pregunta (sobre todo cuando se saca un solo
naipe), señala que se está a punto de cometer una locura, una acción alocada, de la que
posteriormente se pagarán las consecuencias. Hay que cancelar rápidamente lo que se
pensaba hacer. En tales casos, pues, es una carta que advierte contra la precipitación, la
imprudencia y las cosas poco premeditadas o ilógicas, por no decir irracionales.

Referente al dinero, es un arcano que expresa gastos injustificados, despilfarro, carencia de


moderación y del sentido del ahorro, incapacidad para llevar la economía propia, familiar o
empresarial, falta de auto control, desenfreno en los gastos personales, especulaciones
alocadas y destinadas al fracaso, dilapidación en juegos de azar, loterías, bingos, sorteos... ,
así como derroche con los amigos, haciéndose el grande o el importante. En el caso de una
mujer, puede señalar que gasta demasiado en cosas de apariencia y boato (diversiones,
vestidos, fiestas, salidas, etc.) en vez de adquirir cosas útiles para el hogar o los suyos.

En caso de que se pregunte por un administrador, contable, tenedor de libros, socio, etc., a
una sola carta, El Loco significa malversación de fondos, cuentas poco claras, gastos
injustificados, sisas en la caja común.

Lo peor de la persona que se porta como El Loco es que perjudica mucho a las personas que
le rodean, sobre todo a la familiar, que es la que paga sus caprichos y su locura.
2.1- EL LOCO 0
Este arcano viene, por tanto, a representar la locura temporal o permanente que todos
llevamos dentro en mayor o menor grado y que actúa o se pone de manifiesto cuando menos
lo esperamos. Las acciones ilógicas, las fantasías, las equivocaciones personales, los pesares,
las frustraciones que vamos acumulando a lo largo y ancho de nuestro transitar por la
existencia están simbolizados por ese lío que cuelga de la vara o palo que acarrea El Loco
sobre su hombro.

En su lado más positivo, es la carta que representa, aparte de que se tenga éxito o no, al
hombre que va tras sus instintos creativos, sus ilusiones espirituales o místicas, su
inspiración y alucinaciones, sin importarle su propia seguridad, las consecuencias de sus
actos o el resultado final de su deambular por la vida. Tiene algo de loco divino, de
vagabundo encantador, de bohemio simpático, de poeta agradable, de trovador amable, de
iluminado pictórico, de músico ambulante, de misionero que quiere salvar al prójimo.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

El Loco puede significar ideas disparatadas, proyectos descabellados, falta de ánimo


constructivo, inercia patológica, alteraciones neurológicas, retraso mental o de crecimiento,
disminución física, carencia de seguridad en sí mismo, ideas negras de suicidio,
alucinaciones, locura, paranoia, esquizofrenia, etcétera, 

Siempre avisa de equivocaciones, de decisiones erróneas, de expiación o penitencia por


locuras del pasado, pero en menor grado que cuando está del derecho. 
En su acepción más negativa, este arcano invertido expresa incapacidad para razonar, para
actuar con cordura, así como indiferencia por la escala de valores tradicionales de la
sociedad, apatía intensa, inactividad, inapetencia, indolencia patológica y, por consiguiente,
necesidad de consejo o tratamiento psicológico, neurológico o psiquiátrico.

La expresión «no sé dónde estoy» se corresponde con este arcano invertido. 


En lo sexual, debe interpretarse como dificultades para materializar el acto sexual,
impotencia sexual, frigidez, onanismo, etcétera.

2.2- EL MAGO I
El Mago corresponde a la letra Alef (‫ )א‬del alfabeto hebreo.

Signo: Mercurio. 

Planeta: Mercurio.

Elemento: Tierra.

Color: Amarillo. 

Tiempo: Bastante corto y rápido, de pocos meses.

El Mago, el malabarista, el ilusionista, el prestidigitador, el brujo, el hechicero, el adivino, el


equilibrista, etc., simboliza a la persona que recurre a sus conocimientos, destreza, artimañas,
encantos y recursos mágicos para armonizar lo nuevo con lo viejo, lo moral con lo amoral, lo
pacífico con lo guerrero, lo material con lo espiritual, lo mundano con lo elevado, es decir,
que lucha por mantener un equilibrio ante cualquier evento, conflicto, situación, problema o
enfrentamiento, cual experto malabarista.

Este arcano representa, por consiguiente, la habilidad, astucia, diplomacia, destreza, sentido
comercial, maquiavelismo, sagacidad, pericia y confianza en la propia valía y actuación para
salir adelante con cualquier proyecto, empresa o negocio.

La figura de El Mago, de pie, ante su mesa de trabajo, en la que tiene expuestos diversos
utensilios y adminículos representa la capacidad del individuo para enfrentarse a diversos
quehaceres y situaciones con maestría, elocuencia, persuasión, conocimientos y sabiduría.
Viene a indicar que el ser humano es como el malabarista que mantiene en danza, en
movimientos sincronizados, varios objetos (conflictos familiares, problemas económicos o
de salud, etc. captando la atención del público y procurando que no se caiga nada de sus
manos, que no se rompa la armonía.

2.2- EL MAGO I
Otras veces, en el plano mundanal, es el comerciante: el tendero que con paciencia y
verborrea sabe vender sus artículos. No sólo encarna el espíritu del buen comerciante o
vendedor (en parte es una carta ligada a los comerciantes, empresarios, tenderos, vendedores
ambulantes, representantes, viajantes, etc.), sino también la picardía, el ingenio y la astucia
del vendedora publicista que sabe hablar y convencer al cliente de las excelencias de sus
artículos, mintiéndole si es preciso.

 En lo más elevado, el arcano de El Mago representa al adivino, al mágico, al brujo, al


hechicero, al chamán que emplea secretos mágicos y cósmicos para obtener lo que desea.
Los instrumentos y artilugios que tiene en la mesa en este caso, altar simbolizan los
utensilios, parafernalia y rituales para conectar los dos mundos: el macrocosmos y el
microcosmos, el cielo y la tierra, lo espiritual y lo material, además de indicar, por supuesto,
sus conocimientos y sabiduría.

 El sombrero que lleva puesto, que viene a tener la figura de un «ocho» estilizado, alargado
horizontalmente, representa los sentidos superiores, el poder de la mente, el don de la
profecía, la clarividencia, la inspiración divina, el sentido común, el sexto sentido, la
quintaesencia del pensamiento.

La mano izquierda levantada, sosteniendo hacia arriba un objeto cilíndrico, a manera de


probeta o de varita mágica, simboliza la conexión con los poderes cósmicos, las entidades
angélicas, los espíritus de los desencarnadas, las energías invisibles, los dioses o entidades
superiores del Más Allá, etcétera.

En cierto modo, este arcano señala que uno puede valerse de rituales y secretos mágicos para
conseguir lo que desea, pera sin olvidarse de los estudios, de los conocimientos terrenales y
esfuerzos personales; de ahí que El Mago se halle siempre frente a una mesa de trabajo, con
las patas en el suelo y sus propios pies en tierra, o sea, sin perder de vista el mundo de la
realidad cotidiana. Además, también se vale -para sus ceremonias y propósitos de objetos
creados por la mano del hombre.

No olvidemos que es el arcano número uno (1), que simboliza el inicio, el principio
generador de cualquier proyecto o actividad, el poder creador o individualismo creador, el
precursor de cualquier asunto o empresa' y la destreza en el trabajo. En otro aspecto,
simboliza la diplomacia, la capacidad de negociación y la facultad para eludir conflictos,
enfrentamiento s y problemas.

2.2- EL MAGO
Por consiguiente, en lo positivo, este arcano anuncia la capacidad de la persona para
enfrentarse a diversos quehaceres, dificultades y obstáculos salvándolos con destreza,
sabiduría, sentido común y «mano izquierda» (como indica la figura de El Mago,
sosteniendo el objeto mágico con esa mano), de manera parecida a como el prestidigitador o
ilusionista realiza juegos malabares; al menor fallo se le caen las bolas, las cartas, etc.. y su
truco queda al descubierto, fracasado.

Asimismo, anuncia esfuerzos correspondidos por los beneficios, el éxito, el triunfo;


actividades comerciales, sociales y profesionales que traerán prosperidad; y que las
relaciones hogareñas y familiares pueden armonizarse y alcanzar estabilidad, todo ello
gracias al sentido de diplomacia, tacto, astucia, flexibilidad y sutileza.

La carta de El Mago también representa a la persona emprendedora, con iniciativas


personales, con ideas propias para hacer el movimiento o jugada conveniente en la «partida
de la vida».

Es una carta que, en lo positivo, indica la recuperación, el resurgimiento personal o


comercial, etc., así como un golpe de suerte o un peligro que se elude aunque sea sacándose
una carta de la manga o haciendo trampas. 
En lo negativo, cuando la carta sale en contra de lo que desea el consultante o de la situación
personal.

En el aspecto creativo y mercantil, este arcano también hace referencia al artesano, al


orfebre, al joyero, al platero, al profesional de la bisutería, al buhonero, al mercader
ambulante, al tallista, etcétera.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

La persona tiene poca resistencia ante las enfermedades. También puede significar
desequilibrio metabólico anemia, salud general mala, falta de vitalidad, carencia de fuerza de
voluntad, dudas sobre la propia valía y conocimientos, ofuscamientos mentales.

Por otro lado advierte que se carece de diplomacia y de sentido común, lo que puede dar
lugar a problemas y conflictos por no saber disimular o negociar o no saber callar algún
secreto. Asimismo, significa retraso en el inicio de proyectos, empresas o negocios, así como
desequilibrio comercial o monetario.

2.2- EL MAGO
En lo más negativo puede indicar que el sujeto es un trapisondista, un charlatán embustero,
un explotador de la credulidad de los demás, un timador, estafador, una persona que se vale
de cualquier artimaña para obtener lo que desea o que dirige su habilidad o creatividad hacia
fines inconfesables.
Otros significados son: falta de aptitud para trabajos delicados o de precisión; dado al plagio
o a la copia fraudulenta en trabajos creativos o industriales; carencia de originalidad,
buscando aprovecharse de las ideas de los demás; intrigante en la familia o en la empresa,
creando malestar con sus falacias y arterías. Persona que se aprovecha de las buenas
disposiciones de los demás para convertirse en sablista y pedigüeño.

2.3- LA SUMA SACERDOTISA II


La “Papisa” corresponde a la letra Beit (‫ )ב‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color: Azul.

Tiempo: Carta lenta, todo viene pero hay que tener paciencia.

El arcano de La Sacerdotisa, de La Papisa de la maga, de la hechicera, de la adivina, de la


mujer sabia, de la bruja, etc. señala y prudencia, discreción, inteligencia, conocimiento
interior, sabiduría, estudio, cultura, cordura, sentido común, equilibrio entre dos tendencias,
altos ideales, vivencias interiores conocimiento firme y sereno, inclinaciones místicas,
espirituales, religiosas u ocultistas, búsqueda de lo conveniente y mesurado, la memoria
interior o conciencia, donde todo queda registrado y memorizado.

Según el tipo de Tarot, la figura de La Sacerdotisa o La Papisa sostiene un libro (simbolismo


de El Libro de la Sabiduría o de los libros sibilinos) o un pergamino con los antiguos
secretos o fórmulas mágicas, que señalan el camino del conocimiento interior y del dominio
de las circunstancias o mundo exterior. Por ello es una carta que marca los deseos de hallar
solución a un problema, propósitos ocultos o segundas intenciones que hay en toda situación
o actuación.

Quiere decir que se necesita intuición, discreción y sentido práctico para resolver cualquier
problema o conflicto, rehuyendo peleas, enfrentamientos. Violencias… Por encima de todo,
La Sacerdotisa es pacífica y pacificadora, ya que con su sexto sentido y sabiduría interior
puede obtener lo que desea sin necesidad de agresiones o violencias.

En muchas ocasiones, además, representa la utilización de las artes mágicas u ocultas para
obtener lo que se quiere; en tales circunstancias, el arcano se convierte en La Maga, La
Bruja, La Adivina, La Sibila, etcétera.
2.3- LA SUMA SACERDOTISA II
La Sacerdotisa sostiene dos llaves en su diestra, lo que significa las claves para aunar o
armonizar las tendencias del inconsciente y del consciente, buscando el equilibrio de la
personalidad y de sus actuaciones. Y, por extensión, esas llaves simbolizan los
conocimientos y sabiduría personales que permiten encontrar la clave o solución a cualquier
problema o conflicto.

La cortina que se halla detrás de La Sacerdotisa representa la unión en un todo (en una sola
pieza o personalidad) de las tendencias que emanan de la izquierda y de la derecha y que, al
mismo tiempo, señalan la discreción, lo que está oculto, lo que no se ve a simple vista.
Incluso señala que, cual velo, hay que saber tapar, cubrir u ocultar lo que los demás no están
preparados aún para ver. De ahí que, además de la discreción, sea una carta que indique el
peligro de que se revele algún secreto o intimidad que perjudique a alguien.

También quiere decir que se tiene que ir con cuidado con lo que se dice y explica a los
demás, ya que la indiscreción puede traer disgustos inesperados. 
Muchos Tarots (los más correctos y profesionales) muestran, por añadidura, dos columnas,
entre las cuales pende dicha cortina o velo. La columna de la izquierda (a veces pintada de
rojo) simboliza las pasiones del inconsciente, la oscuridad, mientras que la columna de la
derecha representa la sensatez, el raciocinio del consciente, es decir, son los opuestos que
deben equilibrarse.

Este arcano significa lo misterioso y esotérico, la intuición, la paciencia femenina, la ayuda


que puede recibirse de los demás (sobre todo de mujeres), las fuerzas ocultas de la
naturaleza, los misterios y secretos, la ciencia, los estudios que sigue la consultan te, la
pedagogía, la psicología, el psicoanálisis, el naturismo y medicinas alternativas, las
facultades psíquicas, las paraciencias, la reserva y meditación, la filosofía, la capacidad para
el estudio, la adquisición de nuevos conocimientos ...

El pergamino o el libro que sostiene con su mano izquierda señala el peligro de que se revele
algún secreto o que la consultante sufra un perjuicio a causa de escritos o documentos
extraviados o no registrados oficialmente. 
En otro plano, representa a la mujer religiosa y mística, más espiritual que materialista, más
conformista que ambiciosa, más idealista que interesada.

2.3- LA SUMA SACERDOTISA II


CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Enfermedad o dolencia por imprudencias o por no saber alimentarse adecuadamente (en


general por incultura o falta de conocimientos adecuados), obsesiones, desequilibrio
psíquico, mental o metabólico espíritu rencoroso o vengativo, mala utilización de las artes
mágicas o de los conocimientos adquiridos, emotividad alocada, irracionalidad en el enfoque
de problemas o situaciones, ofuscamientos mentales, neurosis, enfermedades ginecológicas o
abdominales, ciclos menstruales dolorosos, carencia de resistencia ante las enfermedades,
inestabilidad emocional, depresión emocional.

También puede indicar carencia de firmeza de voluntad, arrebatos temperamentales


hipocresía, egoísmo, fanatismo religioso o sectario, obsesiones mágico-brujescas. falta de
tacto o diplomacia para negociar la solución de un problema o conflicto, inseguridad en sí
mismo, indecisión, negocios que se retrasan o andan a trancas y barrancas, falta de equilibrio
entre lo físico y lo espiritual (desequilibrio moral), habilidad, actividad o conocimientos
dirigidos hacia empresas ilícitas o inconfesables, relajamiento moral, plagiario, falta de
aptitud para la creatividad original, incapacidad para trabajos delicados o de precisión,
predominio de los ensueños sobre la realidad, anorexia.

Asimismo, puede señalar problemas, conflictos o enfrentamientos por no saber callar a


tiempo, mostrarse irascible o divulgar secretos íntimos. Otros significados son: cambios
inesperados en el trabajo o profesión (en especial si se inquiere por una mujer), atracción
sentimental por una persona que no nos conviene (sobre todo si el consultante es un
hombre), divulgación de secretos íntimos o familiares, avaricia, analfabetismo, cultura
rudimentaria, pereza para el estudio, ignorancia, conocimientos superficiales, impericia,
pedantería, superstición, oscurantismo.

En lo más negativo En lo más negativo señala a la persona charlatana, embaucadora,


mentirosa, falaz, falsa, estafadora, timadora aprovechada, explotadora de la credulidad de los
ingenuos. 
En lo sexual, denuncia lesbianismo o relaciones secretas o inconfesables.
También es un arcano que, en ocasiones especiales, advierte de que una mujer quizá escriba
anónimos con calumnias-que puedan perjudicar a uno o a la familia, o que haga brujería
maligna contra la misma.señala a la persona charlatana, embaucadora, mentirosa, falaz, falsa,
estafadora, timadora aprovechada, explotadora de la credulidad de los ingenuos. 
En lo sexual, denuncia lesbianismo o relaciones secretas o inconfesables.
También es un arcano que, en ocasiones especiales, advierte de que una mujer quizá escriba
anónimos con calumnias-que puedan perjudicar a uno o a la familia, o que haga brujería
maligna contra la misma.

2.4-la EMPERATRIZ III


La “Emperatriz” corresponde a la letra Guimel (‫ )ג‬del alfabeto hebreo.

Signo: Venus

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:

Tiempo: 

Simboliza la autocracia femenina, el matriarcado, la maternidad, la responsabilidad social y


familiar de la mujer, su creatividad y realizaciones su sentido protector; de ahí que la figura
de La Emperatriz parezca la de una matrona en su trono, una mujer en estado de buena
esperanza, representación de la maternidad responsable.

Con la mano izquierda sostiene el cetro de la cruz Ankh (la de la Vida) como símbolo de la
transformación de los fluidos vitales de la persona y del cosmos hacia lo positivo o creativo.
Y con la diestra sostiene (o se apoya, según el tipo de Tarot) en un escudo que lleva grabada
o pintada un águila, que representa la autoafirmación de su personalidad, sus miras elevadas,
sus altos objetivos, sus deseos de encumbramiento, el altísimo vuelo de su espíritu, su
búsqueda del poder y sabiduría responsables; es la expresión fecundante de su alma. Al
mismo tiempo, el cetro y el escudo expresan su autoridad en la familia y sociedad, su alta
alcurnia, su nobleza su sentido del deber.

Además, en algunos Tarots uno o dos pies de La Emperatriz se posan sobre una Luna (o la
pisan), lo que viene a significar que domina sus emociones, que no deja que los sentimientos
ofusquen su mente, que autocontrola sus propias emociones y rechaza la parte alocada de su
propia naturaleza femenina, por lo que puede considerarse que esa Luna es la parte sexual
negativa conocida como Luna Negra o Lilith. Es decir, que La Emperatriz lucha porque los
arrebatos sexuales o mentales no entorpezcan su creatividad o responsabilidades.

2.4-la EMPERATRIZ III


Por otro lado, el número 3 que la distingue también tiene su significado especial. Lo
masculino y los deseos de El Mago (arcano I) y lo femenino y memoria de La Sacerdotisa
(arcano II) suman 3, o sea, que se unen para generar un crecimiento a través de la
imaginación y potencia creadoras. El arcano III simboliza, pues, la actividad que hay detrás
de toda manifestación. Es el crecimiento, desarrollo, expansión, libertad, germinación,
incubación, fermentación, generación, fecundación…

 La Emperatriz representa el esplendor propio y material. la fortuna o fama a través de


realizaciones personales y profesionales, las iniciativas, la responsabilidad profesional y
familiar, las fuertes ambiciones, el poder, la riqueza, la influencia social. el dinamismo, el
señorío, el orgullo de la propia valía, la búsqueda u obtención del bienestar y el confort, la
pompa, el ornamento, el lujo, el refinamiento, la elegancia, la alta costura, el arte y la
belleza...

Señala proyectos elevados, fertilidad o fecundidad (tanto en ideas, proyectos, beneficios,


creatividad artística o literaria como en maternidad), visión concreta de los hechos o
problemas, fuerza de decisión, capacidad para los negocios y para solucionar problemas,
elegancia para sortear asuntos espinosos, afán de superación y evolución, dotes de mando,
autocracia, deseos de imponerse a los demás o de dirigirlos, ansias de encumbramiento,
perspicacia empresarial, sagacidad para lo social y comercial sentido de protección para la
familia, empleados o subordinados, necesidad de sobresalir en su medio ambiente social,
capacidad para progresar o mejorar cualquier empresa o proyecto.

Representa, muchas veces, a la empresaria, mujer de negocios o con carrera, activista


política, mujer dominante o con influencia (casada con jefe militar, juez, político, senador,
ministro, etc.), madre, suegra, esposa, madrastra jefa de carácter fuerte y autoritario…
Además, es una carta que puede representar a la misma consultan te, a la madre, esposa,
hermana, hijas, según el tipo de tirada que se haga y la índole de la pregunta.

En ocasiones denuncia a la mujer que gasta excesivamente, que le gusta el lujo, el destacar,
el figurar, el alternar en ambientes de personas influyentes, el despilfarrar en vestidos
lujosos, fiestas de sociedad, viajes, automóvil.

2.4-la EMPERATRIZ III


CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Retraso en un asunto o negocio, pero que llega a realizarse. Asimismo señala actitudes
dictatoriales e intransigentes que crean problemas o conflictos en el hogar, familia o trabajo.
Otros significados son: infertilidad, angustias internas o psicológicas, depresión emocional
problemas de salud (sobre todo de circulación o cardiovasculares), afecciones en la piel (en
especial en el rostro), dificultades en el embarazo, frivolidad, retraso en la curación de
cualquier dolencia, problemas domésticos o conyugales que perduran, inseguridad
económica o social, revés profesional, dificultades en las relaciones sexuales o para quedar
embarazada, fecundación artificial, madre dominante, suegra conflictiva, madrastra sin
sentimientos...

Por otro lado, también es un naipe que, invertido, puede anunciar pérdida de bienes o
propiedades, indecisión, cobardía, abulia, vanidad, despilfarro por el afán de querer figurar,
pérdida de cargo o de influencias, peligros o perjuicios a causa del agua (mar, lluvia,
reventones de tuberías, inundaciones, caídas en el cuarto de baño o en la calle mojada,
pérdida de cosecha por falta de lluvia [sequía], etcétera).

2.5- EL EMPERADOR IV
El “Emperador” corresponde a la letra Dalet (‫ )ד‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:

Tiempo: 

Simboliza al compañero, al marido, al consorte de La Emperatriz. Es el patriarca, el rey, el


padre, el poder fecundante, la creatividad masculina. Representa el poder sólido y firme, al
ejecutivo, a la autoridad, a los poderosos e influyentes, al poder económico, a la oligarquía, a
los que puede ayudar o proteger.

El trono, el cetro, el escudo, la corona, el casco de batalla, la bola del mundo que sostiene en
la diestra, las vestiduras y otros ornamentos de El Emperador son símbolos de su realeza,
poder, autocracia, firmeza de carácter, capacidad de mando, organización y fortaleza,
afirmación de sí mismo, tiranía, altos vuelos, empresas elevadas, engreimiento, egolatría,
energía personal, fuerza de voluntad, capacidad de resistencia ante las adversidades, etcétera.

Es un arcano que significa el deseo de mandar y dominar a los demás de sobresalir, de


destacar, las ansias de grandeza, las altas ambiciones masculinas, el positivismo, el
materialismo… Puede representar una situación social elevada, el control de un problema o
conflicto, el poder político o el monetario (banca), a un personaje influyente o popular, un
cargo político con responsabilidad, a un hombre dominante o tirano.

En lo familiar, puede simbolizar al abuelo, al padre, al marido, al hermano, al suegro...


mientras que en lo social y mundano representa al jefe, al capataz, al patrón, al dueño del
negocio, al banquero con el que se tienen tratos, o a la autoridad a la que se han de solicitar
favores o trámites oficiales.

2.5- EL EMPERADOR IV
Así, si se pregunta por la obtención de una pensión o empleo público y El Emperador está a
favor del consultan te, quiere decir que se consigue lo solicitado. Y negativo, en caso de que
este arcano salga del revés o esté en contra (por ejemplo, en el lugar 2 del Método Péladan).

Como ya hemos' dicho en otras ocasiones, por encima de todo representa la razón, la firmeza
de voluntad y el dominio de lo terrenal, lo que se traduce en capacidad de mando, dirección y
organización, ya sea en el campo de los negocios o de la política. Es un arcano, pues, que
encarna a los políticos, militares, financieros, banqueros, empresarios, industriales,
ejecutivos, managers directores, jefes ... , así como a los grandes magnates de la prensa y de
los medios de comunicación audiovisuales, que son los modernos «emperadores» del mundo.

Si aparece este arcano a favor del consultante puede significar que se controlará una
situación, que se obtendrá lo que se desea, que se verán cumplimentadas las altas
ambiciones, los logros económicos, sociales y profesionales, etcétera. 
A nivel de profesiones liberales y artísticas, El Emperador señala que se obtendrán contratos,
programas, colaboraciones.
Como consejo psicológico, El Emperador indica que uno debe actuar con firmeza, seguridad,
sin miedo, con decisión, y desarrollar su personalidad al máximo, dejando de lado las dudas,
miedos, titubeos, indecisiones, cobardías, etc.. al menos para el tiempo en que se hace el
pronóstico, ya que las cartas pueden señalar lo contrario en otra ocasión y circunstancias.

Por consiguiente, se hace necesario aclarar, como norma general, que es muy importante
hacer preguntas concretas y limitadas antes de cada tirada como, por ejemplo: «¿Cómo debo
actuar en relación a ... ?», «¿Abandono el asunto o insisto?» ... 
En otro plano, El Emperador significa boato, fiestas, alegrías, dispendios, buena vida, ideas
de grandeza, ambiciones desmedidas, contratos y apoyos de los influyentes. Asimismo, El
Emperador expresa una personalidad dominante que influye en los demás pero que
difícilmente se deja influir por las ideas de los otros, ya que representa un carácter riguroso
testarudo e inquebrantable.

En su parte negativa o exagerada, este arcano denuncia a la persona autoritaria, dictadora,


arbitraria, absorbente, inflexible, indómita, ambiciosa, ególatra, egoísta, vanidosa, a la que le
gusta ser el centro de atención y que sucumbe fácilmente a la adulación.

2.5- EL EMPERADOR IV
Así, en el caso de aquellas mujeres que tienen un padre, marido, suegro, jefe, amante,
compañero, etc que reúna tales condiciones ya saben que para mejorar las relaciones con el
mismo sólo hay que saber adular y ser todo lo diplomática e hipócrita que se pueda. A El
Emperador no hay que decirle nunca la verdad ni enfrentarse con él, ya que este arcano, en
cierta manera, indica: adula al poderoso y obtendrás favores.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA


Si el arcano de El Emperador sale invertido, al revés, cabeza abajo, quiere decir que se
perderán ayudas, apoyos o influencias que se tenían o que se confiaba obtener,
probablemente de tipo financiero, bancario o político. y en el caso de que no se contara con
tales apoyos, significa que el consultante seguirá sin «padrinos», protectores, mecenas
o «caballitos blancos».

En el aspecto caracterológico designa un estado de carencia de madurez, debilidad de


carácter, cobardía, espíritu de sumisión, desmoralización, mitomanía, ideas de grandeza,
ambiciones utópicas o desmedidas, falta de firmeza, de voluntad, incapacidad para dirigir y
organizar con equilibrio y certeza, ideas descabelladas, etcétera. 
También señala problemas con el padre, suegro, esposo, hermano jefe superior, etc, siempre
según el tipo de tirada o pregunta formulada. Asimismo, advierte del peligro de pérdida de
cargo, empleo o de posibilidades de promoción, y de bienes, propiedades o negocio por mala
gestión. Indudablemente refleja falta de armonía familiar y conyugal.

Por otro lado, denuncia tendencia a dirigir el hogar, la familia o el negocio con despotismo,
absolutismo, injusticia.. egoísmo, etc.; representa todo tipo de abuso cuando se tiene un
cargo o poder. A nivel de salud puede significar falta de vitalidad, debilidad o energía
disminuida, impotencia sexual, esterilidad, depresión emocional, dolencia psicosomática,
riesgo de caer en vicios de escapismo (alcohol, tabaco, droga, juego, etc.), salud quebrantada
por mala alimentación o vicios.

2.6- EL papa V
El “Papa” corresponde a la letra He (‫ )ה‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El Papa, simboliza máxima autoridad o capacidad espiritual para conectar el mundo terrenal
y material con el celestial, el superior o del Más Allá; es la mente capaz de aunar lo visible
con lo invisible, lo materialista con lo espiritual, lo mundano con lo sagrado. Es el
pensamiento elevado por antonomasia, la inspiración divina o idealista.

El Papa, de El Patriarca suele pintarse con la mano derecha levantada, bendiciendo o


consagrando a dos neófitos, iniciados, religiosos o discípulos de lo místico y esotérico,
haciendo al mismo tiempo el signo del ocultista (dedos pulgar, índice y medio extendidos, el
anular y el meñique doblados), símbolo del temario (cuerpo, alma y espíritu), de la tríada
divina y jerárquica. Es, por tanto, el arcano que nos recuerda lo divino, sagrado, espiritual y
religioso como medio de equilibrar y controlar lo material y mundano.

En la mano izquierda, la del inconsciente, sostiene el báculo de triple cruz (o de forma


especial) o triskelion, que simboliza la fuerza creativa en las tres áreas principales de la vida:
la divina, la intelectual y la física. Detrás del Papa hay dos columnas: según la tradición
esotérica, una representa la sabiduría y secretos heredados de Salomón, y la otra los
conocimientos y saber transmitidos por Hermes Trimegisto. Al mismo tiempo, una columna
representa la Ley divina y la otra la obediencia o sumisión a la misma, a la jerarquía sagrada.

2.6- EL papa V
Por todo ello se comprende que es un naipe que significa inspiración, creatividad literaria o
intelectual, sobriedad, austeridad, religión, espiritualidad, filosofía, meditación, enseñanza,
leyes y valores morales, espíritu de sacrificio, paciencia para el estudio y meditación, sentido
del deber, búsqueda de la verdad razonada, lo concerniente a sectas y comunidades
religiosas, la gentileza, el espíritu humanitario, piadoso y caritativo, la indulgencia, la
generosidad, el consejo paternal que hay que tener en cuenta, la inspiración divina y
espiritual, el conocimiento sagrado y esotérico de las cosas.

Por consiguiente, en determinadas preguntas, suele representar al hombre al que se recurre o


solicita consejo o ayuda de algún tipo: médico, abogado, mago, religioso, sacerdote, maestro,
psicólogo, sociólogo, psiquiatra, dentista, sanador, etcétera. Y, por supuesto, es un naipe que
habla de la enseñanza, de los institutos, de la universidad, de la educación, de la pedagogía,
de los estudios en general.
Como respuesta a una cuestión de dinero, suerte, negocio o finanzas, el arcano de El Sumo
Sacerdote aconseja prudencia, austeridad, ahorro, mesura, equilibrio ... Advierte que hay que
evitar grandes gastos o inversiones, puesto que se acerca un período difícil, de penuria, de
poco dinero, de máxima austeridad y ahorro, de «vacas flacas», en que habrá de apretarse el
cinturón.

En el plano personal, es un naipe que anuncia -cuando se tiene a favor o se inquiere cómo
actuar ante determinado conflicto o problema que las dificultades matrimoniales, hogareñas
o familiares pueden resolverse con sentido común, espíritu de sacrificio, indulgencia,
comprensión, generosidad y hasta oración o rezos adecuados, o sea, impetrar la ayuda divina.

En lo creativo, profesional, El Papa también expresa aquellos trabajos que requieren


paciencia, inspiración, delicadeza, idealismo, imaginación, armonía, equilibrio, etc, como
puede ser la pintura, la novelística, la poética, la filosofía, la música, el retablo, las labores
artesanales ... , pero que no dan muchos beneficios monetarios a sus practicantes. Es decir, se
trata de un arcano que señala que con este tipo de trabajos uno obtendrá más satisfacciones
morales y espirituales que económicas.

Si la pregunta es de tipo moral o espiritual y El Sumo Sacerdote sale en contra del


consultante (o de la persona por la que se pregunta), por ejemplo, en el lugar 2 del Método
Péladan, puede expresar la falta de espiritualidad, el olvido de lo moral-religioso y que no se
está actuando con suficiente sentido común o que falta sentido de sacrificio y de austeridad
para salir adelante.

En casos especiales, el tener El Papa en contra u oposición significa conflictos, pleitos o


problemas con una comunidad religiosa, secta religiosa, párroco, religioso influyente,
obispado, etcétera.

2.6- EL papa V
Así, en las empresas o profesiones relacionadas de algún modo con religión, iglesias, sectas,
como pueden ser cererías, imprentas, suministradores de vestiduras, artistas restauradores,
tallistas. marmolistas, etc, este naipe puede anunciar buenas relaciones o negocios en dichos
planos o, en su defecto, disgustos, conflictos, pleitos o querellas por tener a alguien del clero
en contra. Igual puede decirse en el caso de que un personaje público, un político, pregunte
por la actuación de la Iglesia ante determinada cuestión; se tendrá a favor o en contra al
clero, según la posición de la carta.

Como consejero espiritual y patriarca también suele representar al padre, al familiar, al


maestro, al gurú o aquel hombre que más admiramos y que tiene una especial influencia
anímica sobre nosotros. Es el consejo sabio, la rectitud moral, la guía docta, la conciencia,
los conocimientos adquiridos a través del estudio, la sapiencia mística y esotérica, la
vocación religiosa y misionera.
El Sumo Sacerdote siempre alude a los trabajos, profesiones y empresas destinadas a ayudar,
servir, curar y consolar al prójimo, incluidas la medicina, la sociología, la psicología y las
prácticas ocultistas.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Suele significar falta de equilibrio o de moderación entre lo material y lo espiritual, carencia


de sentido común, salud deficiente por mala alimentación o vicios, relajación moral,
atracción por ideas o doctrinas perniciosas, riesgos de ser perjudicado por mentiras y
calumnias, peligro de recibir malos consejos de abogados, asesores, médicos… Asimismo,
puede advertir de dificultades con un profesor, instructor, maestro, religioso, místico,
ocultista, etcétera.

Por otro lado, predice falta de paciencia para el estudio, la meditación o las prácticas
religiosas o esotéricas, además de ser poco resistente a la soledad. También puede señalar un
sentido religioso equivocado, fanatismo o beatería, atracción por sectas religiosas exóticas o
grupos de bajo sentido moral.

En otro plano, significa desconfianza, deslealtad, intrigas, engaños, despreocupación moral o


religiosa, poco sentido de sacrificio hacia los demás, carencia de espiritualidad, obstáculos y
retrasos en proyectos, irresponsabilidad conyugal y familiar, insociabilidad, falta de armonía
con el padre, escaso sentido de la tradición hogareña o familiar, predominio de lo mundano y
frívolo sobre lo sagrado-espiritual, predisposición a realizar negocios poco limpios o claros.

2.7- los enamorados vi


El “Enamorado” corresponde a la letra Vav (‫ )ו‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de Los Enamorados, de Los Amantes, del enamorado, del enamoradizo, del amor,
simboliza la leyenda de Hércules debatiéndose entre la Virtud y el Vicio, pero también hace
referencia a la de Psiquis (La Belleza) y Eros (Cupido, el Amor), de cuya unión nació la
Voluptuosidad. Por consiguiente, es un naipe que nos habla del amor y de las pruebas
sentimentales por encima de cualquier otra consideración.

El hombre entre las dos mujeres que figura en el naipe simboliza la personalidad y el cuerpo
(centro) que se debate entre lo consciente y masculino (derecha) y lo inconsciente y
femenino (izquierda) y, en otro plano, entre el ánima/animus (derecha) y la sombra
(izquierda), que popularmente se conocen como lado bueno y lado malo, ángel y demonio,
bondad y maldad, virtud y vicio, blanco y negro, respectivamente.

De ahí que sea un arcano que nos hable de conflictos sentimentales y conyugales, de amores,
de erotismo, de voluptuosidad, de deberes conyugales, de infidelidades, de mariposeo
romántico…En la parte superior del naipe acostumbra pintarse la figura de Cupido de Amor,
de Eros en forma de querubín alado con el arco y la flecha; es tradición que lanza distintos
tipos de saetas según las ocasiones: flechas de oro muy afiladas, que encienden en las almas
pasiones indomables o incontrolables, o flechas de plomo más gruesas o embotadas, que
dejan en los corazones de las personas heridas un frío glacial que origina antipatía o
aversión.

El número seis (VI), con el que se designa este arcano, también hace referencia al amor, a lo
erótico, a la unión sexual, ya que está formado por el primer número par multiplicado por el
primer impar (2 X 3 = 6). Recordemos, además, que el sexto (6.°) mandamiento de la Iglesia
católica: No cometerás acciones impuras.

Es una carta que simboliza el fluido misterioso o magnético que une a las personas, a los
enamorados, a los que simpatizan, a los que se atraen, por lo que es un arcano que significa
amor, sexo, enamoramiento, uniones sentimentales, pruebas y fricciones sentimentales,
disgustos románticos y conyugales, infidelidad conyugal, adulterio, seducción, inestabilidad
amorosa o conyugal... Igual representa al hombre que se mueve entre dos mujeres como a la
fémina que titubea entre dos galanes o pretendientes.

No debe sorprender, pues, que Jung diga que es una carta de afirmación personal, de elección
de un nuevo objeto de amor más allá de los padres, dejando atrás el complejo edípico. Es por
ello que, a veces, esa mujer rival es la suegra, ya que el marido se mueve entre el complejo
de Edipo o atracción amorosa inconsciente por la madre y la madurez genital con la esposa.

Si la pregunta que se hace al Tarot es de tipo familiar, este arcano suele expresar la rivalidad
existente entre la madre y la novia o esposa del hijo; se trata, pues, en ese caso concreto, de
un naipe que denuncia conflictos o enfrentamientos entre la madre del interesado y la nuera.

En cambio, si lo que preocupa es de índole laboral, comercial o profesional, esta carta revela
las rivalidades y antagonismos existentes entre colegas, empleados, etc y la posibilidad de
que uno de ellos esté jugando con «dos barajas». Pero de una forma u otra, el hombre del
centro del naipe representa al jefe, al gerente, al dueño, al mandamás, etc y las dos mujeres, a
los empleados que adulan al jefe, que hacen «la pelota», «dan jabón», buscando mejoras y
promociones personales.

Asimismo, es un naipe que puede señalar peleas entre amigos o colegas a causa de mujeres
relacionadas con el trabajo, negocio, empresa, cargo. De una forma u otra advierte de que
uno deberá enfrentarse con una elección dolorosa, que se encontrará en una encrucijada, que
habrá de dirimir un dilema, Igual puede ser el tener que elegir entre dos empleos o cargos
que le gustan como entre dos viviendas, dos amistades, etcétera.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Suele expresar falta de vitalidad, perversiones sexuales, graves conflictos conyugales, peleas
hogareñas por infidelidad o vicios, amores imposibles o alocados, pesimismo patológico,
impotencia sexual temporal o crónica, frigidez, bigamia, divorcio, rompimiento de noviazgo,
celos patológicos o motivados por la menopausia, enfermedades psicosomáticas motivadas
por problemas conyugales o románticos, libertinaje, miedo a las ataduras conyugales.

Asimismo, puede señalar tanto al hombre mujeriego como a la mujer que comete excesos
sexuales y no sabe guardar la compostura o las buenas formas ante los demás, incapacidad
para amar como es debido, peligro de que las calumnias, anónimos o escándalos amorosos
perjudiquen la trayectoria social, profesional o política del sujeto.

2.8- el carro vii


El “Carro” corresponde a la letra Zain (‫ )ז‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El naipe de El Carro, La Carroza, El Carro del Destino, El Carro de la Providencia, El Carro


Triunfal... simboliza el espíritu dirigiendo al cuerpo, la mente conduciendo el vehículo social
la libertad que obtiene el hombre a través del conocimiento y de la creatividad. Expresa el
éxito, el triunfo, la fama y el reconocimiento que pueden obtenerse a través de los propios
esfuerzos, conocimientos, destreza y dinamismo. De ahí que se considere que este arcano
significa la realeza, el carro triunfal de los antiguos conquistadores, la carroza de los reyes y,
en consecuencia, la victoria de lo espiritual y la auto disciplina que domina a la materia,
simbolizado por el carro arrastrado por dos caballos y conducidos de manera experta (para
que no se desboquen) por el conductor o cochero, para que no se aparten del camino elegido.

La figura del naipe es harto expresiva. El conductor, que está coronado, lleva un cetro de oro
en la diestra, símbolos de su poder y realeza. Los dos caballos, a veces en forma de esfinge
(según el tipo de Tarot), representan la fusión de dos fuerzas o tendencias opuestas; el de la
derecha significa lo espiritual y divino, y el de la izquierda, lo material, instintivo y
mundano.

Por tanto, en su esencia, el arcano de El Carro anuncia que si el individuo mantiene el


equilibrio, el control entre lo espiritual y material, conseguirá que su mente, su inteligencia
persevere en el camino correcto. Por ello, el conductor lleva unas hombreras en forma de
media luna (que debe interpretarse como cuarto creciente y cuarto menguante), lo que
significa que debe evitarse la inclinación hacia un lado u otro; es decir: no ser variable ni
voluble, evitar la inconstancia, resistir las tentaciones (La Luna simboliza la variabilidad, los
cambios repentinos, la imaginación sin rumbo fijo, el aspecto lunático de la persona),
mantener un buen equilibrio moral y espiritual, ser disciplinado y no salirse del camino del
deber.

Además, esta carta significa que es necesario controlar las emociones y sentimientos y
mostrarse firmes a la hora de tomar cualquier determinación. En cierta forma, los dos
caballos simbolizan las fuerzas vitales primitivas del individuo que deben dominarse,
civilizarse, domesticarse. De una forma u otra, el arcano de El Carro nos habla o relaciona
con nuestro destino, con nuestro caminar por el mundo, con nuestros logros, anhelos,
conquistas o fracasos y con los esfuerzos cotidianos que hacemos por dominar y someter la
materia a la naturaleza.

Por lo tanto, en conjunto, es un arcano más materialista que espiritual, ya que representa las
ambiciones materiales y crematísticas, las realizaciones mundanas y los logros económicos y
sociales que nos empujan hacia la cristalización de nuestro destino. En lo positivo, como
respuesta a una cuestión, y a una sola carta, es un naipe que sugiere éxito, triunfo, victoria,
logro, obtención, dominio o consecución de lo que se desea. Expresa continuidad o
movimiento hacia adelante, marcha hacia la meta, progresión hacia el objetivo propuesto,
avance en pos de la victoria final. Igual puede indicar asuntos que se ponen en marcha,
acontecimientos positivos que se avecinan, como la aceleración en los asuntos que ya
marchaban bien.

En adivinación, pues, se tiene como un avance, movimiento, puesta en marcha, dinamismo


inmediato, progreso, promoción, traslado, gran actividad, rapidez en las acciones, éxito o
beneficios a través de los propios esfuerzos, inteligencia o destreza, movilidad,
desplazamientos breves y continuos (cotidianos), providencia, ayudas, protección,
colaboraciones, negocios u operaciones comerciales, empresas de compra-venta, venta al
detalle y venta ambulante, alabanzas por la actuación de uno, victoria final, sea en el plano
personal, social o espiritual.

En el plano creativo significa destreza, maestría, pericia, arte, agilidad, habilidad, etc., pero
especialmente en lo que se refiere a trabajos manuales, artesanales o empresas comerciales y
no tanto en aplicaciones intelectuales o filosóficas.

Se comprende, pues, que en el mundo moderno es un arcano que debe relacionarse con los
vehículos terrestres: automóvil, carro, tractor, excavadora, tren, motocicleta, bicicleta, etc y,
en consecuencia, con el empleo de chófer, el permiso de conducir, las autoescuelas, los
profesores de autoescuela, los conductores, taxistas, representantes comerciales, viajantes,
transportistas, camioneros, repartidores de todo tipo, mensajeros, carteros, repartidores de
telegramas, etcétera. Y, en lo negativo, indica que pueden producirse accidentes o
contratiempos con el automóvil o cualquier otro tipo de vehículo.

En el caso de un viajante, un taxista, un camionero, un representante comercial, un conductor


de autobús, etc, significa que sus asuntos, empresas o empleo marcharán hacia adelante; que
obtendrá pedidos, beneficios… si tiene la carta a favor. Pero en el caso de que en una
pregunta a dos cartas la que siga a El Carro sea la de La Muerte, La Torre o El Diablo,
significa todo lo contrario: viajes, esfuerzos, contactos y operaciones que no traen beneficios
ni satisfacciones.

En otro plano, El Carro representa el tacto, relaciones humanas y diplomacia aplicadas a lo


comercial, representaciones industriales, relaciones públicas, asistencia social etc., así como
llamadas telefónicas, correspondencia, telegramas que traerán buenas o malas noticias, según
el tipo de naipe que siga a El Carro. Asimismo, es un arcano que representa a los periodistas
e informadores que han de moverse, trasladarse o ir tras la noticia o el suceso, incluidos los
periodistas gráficos.

En el terreno económico es un naipe que significa, inversiones, movimiento de capital,


noticias financieras, gastos o ampliación de negocio, propiedades y bienes para especular, la
necesidad de publicidad de una empresa o producto o de mayor promoción personal así
como un probable traspaso de vivienda o negocio.

Hay que tener presente que, cuando se pregunta por el trabajo, empleo o negocio, los dos
corceles no siguen la misma dirección: uno quiere marchar (o marcha) hacia la derecha y el
otro hacia la izquierda. Y esto señala las dos posibilidades que se tienen; el doble empleo,
dos inversiones, dos negocios dos asuntos a elegir. Y en otras ocasiones indica el
pluriempleo, los dos trabajos o negocios simultáneos que se realizan o realizarán.

Por lo que se refiere al tiempo atmosférico, El Carro indica que se mantendrá el tiempo tal
cual, sea estable o ligeramente inestable; señala brisas terrales, viento flojo, buena
visibilidad, cielo despejado o nubosidad ligera. 
En el plano de las profesiones, El Carro también representa a los fabricantes de automóviles
y motocicletas, así como a los vendedores de los mismos y a las tiendas de recambios. 
Hay que insistir en que este arcano simboliza, de manera especial, a los representantes
comerciales, a los viajantes que van ofreciendo sus productos de puerta en puerta.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Suele advertir de actividades mentales y proyectos inconvenientes o negativos, de angustia o


depresión emocional, desmoralización, desequilibrio nervioso, intemperancia s de carácter,
fatiga, agotamiento, enfermedad o lesión que impiden la actividad normal de la persona (en
especial afecta al aparato locomotor).

Asimismo, significa malas noticias (carro y mensajeros cabeza abajo), falta de equilibrio o
de sensatez para alcanzar lo que se ambiciona o se tiene en marcha, pérdidas económicas,
empresa que no funciona bien, pérdida del sentido de la realidad y de lo práctico, persona
que no escucha ni acepta los consejos de los demás, pérdida de empleo o de pedido
importante, falta de prudencia que traerá perjuicios, contratiempos, problemas, obstáculos
insalvables.

Por otro lado, este arcano al revés acentúa el peligro de accidente de automóvil u otro
vehículo (vuelco del carro), lesiones fortuitas o profesionales (sobre todo en el caso de
prácticas deportivas en que intervengan mucho los pies, como montañismo, fútbol, ciclismo,
baloncesto, atletismo, hockey sobre patines, patinaje, etc.), aumentando el peligro de lesiones
en los pies y piernas (el carro o el conductor no podrán andar durante algún tiempo). En el
caso de preguntar por un partido, carrera, competición quiniela, etc., el carro cabeza abajo
significa derrota.

2.9- la justicia viii


. La “Justicia” corresponde a la letra Jeit (‫)ח‬

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

Es un arcano que simboliza la ley, el orden, el equilibrio, la estabilidad, la regularidad, el


método, la equidad, la claridad mental y de juicio, la disciplina, la regularidad ... De ahí que
esté representado por la diosa griega Temis sosteniendo unas balanzas, personificación del
orden que brota del espíritu de justicia, de los usos y de las leyes.

Para Jung, el famoso psiquiatra suizo, es la búsqueda del equilibrio entre el yo y el


inconsciente, la voz de la conciencia, el sentido del discernimiento, la claridad mental.

Por supuesto, este naipe significa la justicia de los hombres y las leyes (la administración de
justicia) y, por consiguiente, representa los pleitos, conflictos con la justicia, guardia civil,
policía de fronteras, policía municipal jueces, abogados, notarios, procuradores, fiscales,
juzgados, reclamaciones judiciales, persecución por la justicia, arbitrios, impuestos, etcétera.
Así, según la índole de la pregunta o la videncia del momento, La Justicia seguida de La
Torre puede anunciar encarcelamiento o detención. Pero en caso de problemas conyugales
señala separación o divorcio.

Asimismo, es una carta que puede estar relacionada (según la videncia o inspiración del
momento o cuestión planteada) con indemnizaciones, reclamaciones, pleitos o querellas por
accidente, sea de tráfico, ferrocarril, aviación o laboral; si el naipe está en contra (posición 2
del Método Péladan), en posición invertida o seguida de cartas negativas, significa que se
tardará mucho tiempo en cobrar o que no se cobrará todo lo que se esperaba.

En lo positivo, significa actuar con justicia y equidad, restablecer la paz, la armonía y la


calma (en la empresa, familia, hogar, ciudad, país, etc.). hacer las paces o llegar a un acuerdo
entre contendientes, enemigos o pleiteante s. ya que es un arcano que representa el orden
laboral, la estabilidad familiar y social, la organización social, familiar y política, la placidez,
la calma.
Si el arcano se repite en varias tiradas, puede estar advirtiendo de que se acerca un ciclo,
período o situación en que los aciertos o yerro s del interesado serán pesados y juzgados por
las balanzas del destino y se recibirá la retribución a pasadas actuaciones; premios o alegrías
en caso de haber actuado correctamente, penas o frustraciones si se comportó erróneamente.

Por otro lado, es un naipe que también se refiere a la venta al detalle, a las tiendas, al
comercio, a la venta o traspaso de establecimientos comerciales, etcétera. Por sí solo
(contestación a una sola carta) indica el funcionamiento normal de la empresa o negocio;
pero acompañada de una carta negativa señala deudas, descenso en las ventas, negocio que
funciona mal.

En el plano deportivo (si se pregunta por el resultado de un partido de fútbol, por ejemplo)
representa a los árbitros, jueces de línea, sanciones, etcétera. En este caso, por sí solo, corno
respuesta al resultado de un partido, significa empate o equilibrio entre los dos
contendientes. Pero si se inquiere por la actuación del árbitro y La Justicia sale seguida de El
Loco (respuesta a dos cartas), significa que aquél cometerá muchas equivocaciones que
actuará de manera « alocada».

En el plano profesional, La Justicia hace referencia a trabajos y carreras económicas,


administrativas, de gestoría, etcétera. Y por lo que se refiere al tiempo meteorológico, es un
arcano que indica tiempo equilibrado, tiempo estable.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Suele significar desequilibrio moral. Sexual, material o mental, que puede ser pasajero o
durar mucho tiempo, de acuerdo con la Índole de las otras cartas y de la videncia del
momento. Asimismo, indica caprichosidad alimentaria, falta de frugalidad, no cuidar la
salud, abuso del tabaco o del alcohol desequilibrio metabólico, riesgo de intoxicación
alimentaría o envenenamiento por alimentos en malas condiciones, neurosis, falta de sentido
común para sacar adelante un proyecto o negocio, matrimonio que marcha mal, conflictos
monetarios, mala marcha de un comercio, etcétera.

En lo más negativo, advierte del peligro de ser víctima de injusticias, estafas, calumnias,
falsas acusaciones, conspiraciones de la justicia, con el consiguiente riesgo de detención,
proceso o encarcelamiento, sobre todo si La Justicia al revés va seguida de La Torre. En tales
casos anuncia que hay que estar prevenido contra la actuación de magistrados, abogados y
policías corruptos. También presagia multas, impuestos inesperados, problemas con
contratos de alquiler o compra y venta mal redactados, abuso de confianza o estafa por parte
de un administrador, gestor o abogado, procedimiento jurídico que se retrasa, pleito que no
se gana o que no trae los beneficios esperados, fraude en la contabilidad, etcétera.

2.10- el ermitaño ix
El “Ermitaño” corresponde a la letra Teith (‫ )ט‬del alfabeto hebreo. 

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El naipe de El Ermitaño, el fraile, el monje, el cenobita, el anacoreta, el eremita, el peregrino,


el anciano, el viejo sabio, simboliza pasO del tiempo, la vejez, la acumulación de experiencia
y, por tanto, representa a los dioses Cronos y Saturno.

Es un arcano que, por antonomasia, encarna la figura del famoso filósofo y erudito griego
Diógenes, que vivía muy frugalmente y en solitario dentro de un tonel y que se paseaba por
las calles de Atenas con una linterna o farol encendido, diciendo: «Busco al hombre», como
indicando que no había hallado a un hombre íntegro, al tiempo que señalaba que se buscaba
a sí mismo, a la verdad del destino y del alma humana, a la verdadera luz interior.

Ese Diógenes de Sinope despreciaba las riquezas, las conveniencias sociales, reprendía los
vicios de los poderosos y defendía la humildad. De ahí que para Jung ese arcano simbolice la
introversión y el camino hacia el mundo interior, hacia el inconsciente.

En la mayoría de Tarots, en este arcano figura un ermitaño, fraile o anciano (El Viejo Sabio)
que sostiene un farol con la mano derecha, que significa la búsqueda de la verdad espiritual,
de la sabiduría interior, el verdadero camino para no extraviarse, la luz que sale del lado
derecho (de la honradez, de lo correcto, de lo consciente).

El bastón, báculo o cayado que lleva en la mano izquierda para apoyarse en el suelo indica
que hay que caminar con prudencia y tiento, andando lento y seguro, evitando los baches,
hoyos y obstáculos. Incluso es un bastón que puede servir para apartar del camino a los
pequeños reptiles (tentaciones) que puedan salir al paso, como en el Tarot La Escalera de
Oro de Tavaglione, en que, además, es una vara para medir y contar todo lo que salga al
encuentro de uno (tiene doce divisiones o partes, una para cada signo del Zodíaco).
Por otro lado, el hábito y manto que lleva el eremita significa la discreción, la austeridad, la
humildad y la renuncia voluntaria al boato y pompa de la vida social y mundana.

En lo más negativo, es el mendigo, el hombre que ha rechazado las obligaciones del mundo
y que sólo aspira a vivir de la limosna y de la caridad, lejos de las grandes ambiciones y
pasiones.

En lo práctico y cotidiano, es una carta que manifiesta moderación, prudencia y cautela; de


ahí que El Ermitaño se apoye en el cayado, como si fuera una tercera pierna o sostén, la de la
experiencia y reflexión. Por ello es la antítesis de El Loco, el arcano que refleja la fogosidad
e imprudencia juveniles.

El fraile indica, por consiguiente que hay que caminar despacio por la vida, mirando bien
dónde se ponen los pies, sea en el plano de los negocios o de los asuntos personales.
También significa la paciencia, el tiempo que todo lo cura, el espíritu de sacrificio que lo
resuelve todo, la resignación ante lo imposible ... además de la lentitud, del estudio, del
recogimiento, de la espiritualidad, de la oración, de la piedad, de la caridad, de la humildad,
del misticismo, de la religión, de ahí que sea otra de las cartas que represente al clero, al
sacerdote, al religioso, a la religión y, por tanto, a las vocaciones y comunidades religiosas,
sean del tipo que sean.

Es un naipe que expresa el estudio y la meditación, los deberes morales y religiosos, la


iniciación espiritual, la sabiduría y que hay que relajar los nervios, calmar las tensiones y
dominar las inquietudes por medio de la reflexión, del auto control y del relajamiento. Aquí
pues, significa incluso la práctica del yoga.

En casos muy especiales, si la carta de El Ermitaño aparece a menudo, hay que pensar en que
el interesado es muy espiritual o religioso (incluso puede ser un fraile, un sacerdote, un
monje, un hermano), pero si el naipe está muy en contra (por ejemplo, en el lugar 2 del
Método Péladan) entonces hay que pensar en todo lo contrario. Es decir, que es una persona
contraria a la religión y que carece de los valores que simboliza El Ermitaño.

En el plano espiritual señala que hay que buscar la luz, la verdad y la sabiduría. Incluso
puede señalar, como ya hemos dicho, la vocación religiosa del consultante.

De una forma u otra siempre indica que hay que seguir por el camino trazado con prudencia,
moderación y mejoramiento personal por el estudio, la paciencia y la reflexión, rechazando
impulsividades y audacias. Es por ello que, la mayoría de veces, cuando aparece El Ermitaño
como respuesta a una pregunta sobre dinero, amor, negocio, empleo, beneficios, pensión, etc,
manifieste que se retrasará lo que apetece. Además, en cuestiones monetarias quiere decir
que hay que aprender a vivir con estrecheces, austeridad y privaciones y que no hay que
pensar en grandes dispendios; deben olvidarse de las ideas de grandeza y pensar con mayor
humildad, tocando de pies en el suelo.

Y si se pregunta por la marcha de un negocio, quiere decir que se tendrán que hacer grandes
sacrificios por el mismo, que sólo saldrá a flote con paciencia, que no dará beneficios, que
habrán muchas dificultades para remontar el bache o la corriente adversa. A veces, este
arcano recomienda el saber callar, el no explicar asuntos personales secretos familiares a
nadie, el no hablar en balde, sobre todo en el lugar de trabajo, ya que lo que uno diga puede
volverse en su contra.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Suele expresar fanatismo religioso, beatería, iluminado o profeta desequilibrado o


excéntrico, falso gurú, falsa sabiduría, plagio de las obras o conocimientos de los demás,
incapacidad para el estudio de carreras largas, ateísmo, hipocresía religiosa, amores secretos,
homosexualidad, onanismo patológico, amores prohibidos con religiosos, sectas religiosas de
baja moral, y en lo más mundano y personal denuncia avaricia, tacañería, mezquindad,
mendicidad patológica, usura, oídos sordos a consejos sensatos, incumplimiento de las
prescripciones médicas, enfermedad senil, falta de raciocinio, demencia senil, enfermedad de
Parkinson.

Arteriosclerosis, rechazo de toda dieta alimenticia, dificultades para superar una enfermedad
o para remontar un bache económico, conceptos erróneos en materia financiera o
administrativa, falta de paciencia y de sentido común para solucionar un problema, período
de hambre, penuria o escasez, incapacidad para ver la realidad de las cosas, atolondramiento,
falta de madurez de carácter.

2.11- la rueda de la fortuna x

La “Rueda de la Fortuna” corresponde a la letra Yod (‫)י‬


Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de La Rueda de la Fortuna, del Giro de la Vida, de la Rueda de la Vida, del Girar
del Mundo, de la Rueda del Mundo, de la Rueda del Universo o del Firmamento, de la
Rueda Zodiacal, de la Mano del-Destino, del Ciclo de la Suerte, es el más genuino exponente
de la ley-del karma, de la ley de causa y efecto que gobierna nuestra vida presente y futura,
tanto por lo que se refiere a nuestras reencarnaciones o diferentes venidas al mundo, como en
las consecuencias de nuestros actos actuales y su repercusión (premio o castigo) en el
porvenir. En conjunto, significa el flujo y reflujo de la vida.

Es a este Ciclo de la Suerte, a esta Rueda de la Vida, a la que se refería Miguel de Cervantes
cuando dijo:

«La Fortuna gira como una rueda de molino, y el que ayer estaba en lo alto, yace hoy en el
fondo».

Como se comprende, pues, este naipe puede ser positivo o negativo según salga a favor o en
contra en la tirada elegida. Así, tanto puede anunciar que se acerca un ciclo de suerte y
prosperidad como que éste se termina, según el naipe aparezca después de cartas negativas o
que vaya seguido de las mismas, respectivamente.

En esta carta figura una rueda antigua a la que están subidos tres extraños y enigmáticos
personajes y que se sostiene por un soporte; representan los cuatro puntos principales para
orientarse o cardinales (norte, sur, este y oeste), las cuatro fases de la Luna y, por
descontado. los cuatro signos cardinales del Zodíaco que marcan las cuatro estaciones del
año (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio). En lo personal, simbolizan las cuatro edades del
ser humano (infancia, juventud, madurez y vejez).

En conjunto, pues, este arcano es la representación de las leyes inmutables, fijas o


permanentes del universo, que no pueden eludirse y que dominan los meses, años y lustro s
de nuestra existencia terrena. Es la intervención directa del destino, de la suerte, de la diosa
Fortuna en nuestros proyectos y anhelos. Para Jung este arcano es el vislumbre del «yo
interior», la manifestación de los elementos inconscientes más allá del principio de
conciencia.

En general, es una carta que señala orden, equilibrio, buena marcha, movimiento hacia
adelante, nuevo ciclo, etapa o período, ideas innovadoras, viajes provechosos, traslados que
atraerán beneficios, golpe de suerte (sea profesional, comercial o en juegos de azar), buenas
oportunidades comerciales, ciclo positivo que hay que aprovechar, ambiciones que se
concretan en alegrías o beneficios, promoción profesional progreso empresarial, aumento de
sueldo, suerte en exámenes escolares u oposiciones, prosperidad ...
Asimismo, si el naipe está a favor, puede significar logro obtenido por los esfuerzos o
conocimientos de uno, por la casualidad o por la intervención de la suerte o de la diosa
Fortuna, por lo que, muchas veces, suele anunciar el fin de los problemas del consultante y el
inicio de una nueva y provechosa etapa. En otro plano significa asuntos que saldrán a la luz o
se harán públicos, llegada de cartas, noticias, escritos, instancias, documentos o
comunicaciones por largo tiempo esperados, asuntos o negocios que se pondrán en marcha o
mejorarán notablemente.

En el plano estricto del dinero, anuncia ingresos profesionales u obtención de algún premio
en loterías, quinielas. Sorteos, cupón de la ONCE., bingo, cartas, ruleta, máquinas
tragaperras, casinos, concursos comerciales o de belleza, etcétera. 
Incluso es un arcano que señala éxito en investigaciones, inventos, construcciones,
establecimiento de líneas marítimas, agencias de

viajes, lavanderías, tintorerías…

Pero nunca hay que olvidar que el presagio de La Rueda de la Fortuna no es fijo o estable, ya
que es un arcano que expresa lo que va y viene, lo que rueda sobre sí, lo que indica que nada
permanece y que todo se transforma, lo que cambia y desaparece, que lo que en algún
momento está arriba más tarde está abajo y viceversa; esto quiere decir que hay que
aprovechar las ocasiones cuando se presentan y no olvidar las previsiones cara al futuro, ya
que hoy se puede tener mucho dinero y mañana, deudas.

En lo negativo o peligroso, especialmente si está acompañado de cartas conflictivas, este


arcano puede advertir del peligro de caer en especulaciones financieras, de dejarse llevar por
la pasión o vicio del juego o por las audacias comerciales, sin descartar que el interesado esté
dejándose obsesionar por obtener un golpe de suerte que levante su estrella. 
Si se pregunta por los cambios de una empresa o negocio y este naipe no sale favorable,
puede estar manifestando que hay que modificar el proyecto o trayectoria y que tal corno se
ha pensado no puede funcionar bien.

En otros casos, La Rueda de la Fortuna hace referencia al servicio contra incendios y a los
servicios de salvamento y rescate en la mar, lago o rio, se trate de náufragos, accidentados,
ahogados, navíos averiados o incendiados, etcétera. Incluso puede representar a los
remolcadores o navíos que intervengan en un rescate marítimo o lucha contra la
contaminación del mar o las costas.

Al respecto, hay que destacar que también es un arcano que hace referencia a la motonáutica,
a las agencias marítimas, escuelas náuticas, equipamientos náuticos, deportes náuticos,
consignatarios de buques, navieras, empresas estibadoras, transportes marítimos y servicios
de contenedores, navegación de cabotaje y fluvial.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Puede revelar viaje próximo que traerá problemas o perjuicios o que no saldrá como estaba
proyectado, accidente en el transcurso del mismo o alteración de la salud por ingerir agua o
alimentos en malas condiciones.
Asimismo, suele anunciar pérdidas económicas, negocios o asuntos que no marchan,
cambios negativos, problemas circulatorios o neurovegetativos, peligro de pérdida de bienes
o dinero, asuntos que se retrasan o marcharán muy lentamente, pérdidas en los juegos de azar
o especulaciones financieras, promociones profesionales que se retrasan, tienda o negocio
que tardará en traspasarse, dificultades para encontrar un nuevo empleo estable, fuertes
gastos inesperados.

En lo sentimental, problemas conyugales, noviazgo que no funciona, impotencia, boda que


se retrasa, dificultades monetarias que crean conflictos en el hogar.
También anuncia desmoralizaciones, depresiones emocionales, agotamiento físico, carencia
de creatividad, inseguridad, falta de confianza en la suerte futura.

2.12- la fuerza xi

La “Fuerza” corresponde a la letra Kaf (‫ )כּ‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de La Fuerza (una mujer dominando a un león), de la fortaleza, la firmeza, la


bravura, el arrojo significa la fuerza divina o moral que todo lo puede si sabe disciplinarse.
Para Jung simboliza «el inconsciente controlado por el consciente», o sea, la mente
inconsciente controlada, disciplinada y purificada por la mente consciente, lo que, en otras
palabras quiere decir la superación o amaestramiento de los instintos salvajes de la
naturaleza o de la fuerza natural, el auto control de las pasiones materiales por lo espiritual y
el sentido común, la fuerza bruta domada por la luz del alma.

El que la figura del naipe sea una mujer (en vez de un hombre, de un Sansón) la que doma al
león (instintos fieros del ser humano), también tiene el simbolismo subliminal del «ánima»
dominando a la sombra, el espíritu controlando a la materia, con fuerza, decisión pero
también con la gracia de la persuasión, de la amabilidad y de los encantos personales, cual
música que amansa a las fieras.

En el plano histórico-mitológico, este arcano representa a la ninfa griega Cirene, que, con
decisión y astucia, luchó y venció a un león salvaje que diezmaba el ganado en las tierras que
rodeaban la ciudad de su mismo nombre, en Libia. Hay que destacar, en los símbolos
contenidos en el naipe, que el sombrero en forma de ocho o una especie de ocho místico por
encima de la cabeza de la mujer a manera de corona (según el tipo de Tarot). Representa el
número mágico de Hermes Trimegisto, indicativo de la sabiduría, del sentido común, de la
inspiración divina, de la actividad mental, de la inteligencia de las energías secretas o
mágicas que, como queda dicho, controlan y dirigen los instintos, la parte animal de la
naturaleza humana. De ahí que el Tarot Rider, dibujado por Pamela Colman y dirigido por el
ocultista Arhur Edward Waite., La Fuerza sea el arcano VIII en vez del XI de los Tarots
clásicos.

En conjunto, pues, es un naipe que significa fuerza física y moral, firmeza de voluntad,
sentido de responsabilidad y disciplina, personalidad quebrantable y dominadora, capacidad
para dirigir y mandar, magnanimidad, energía y capacidad para enfrentarse con éxito a
problemas personales o profesionales. Cuando el consultante es una mujer y le sale mucho
este arcano a su favor, suele indicar que tendrá que tomar las riendas económicas del hogar o
empresa, ya que el marido no estará o no está capacitado para ello

Es una carta que presagia, por tanto, que los problemas más difíciles se resolverán gracias al
esfuerzo personal, tenacidad y firmeza de voluntad, que todo se superará a base de recursos
personales, que se obtendrán reacciones y logros comerciales, profesionales o políticos a
base de trabajos arduos y de destreza propios; no hay que contar con padrinos ni golpes de
suerte.

Por consiguiente, es un arcano que representa el mundo laboral, el trabajo, el empleo, el


cargo y, en particular, las profesiones mecánicas, manuales y artesanales así como la
laboriosidad, destreza, energía y talento práctica para llevar a cabo la tarea señalada. Por
tanto, habla más de empresas industriales, talleres, construcciones mecánicas o
electromecánicas, edificación, etc.., que de creatividad literaria o pictórica o vocación
religiosa.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Suele expresar el vuelco, la reducción disminución de las virtudes y cualidades que califican
positivamente al arcano. Por lo tanto, puede denunciar debilidad moral y física, disminución
física y psíquica de nacimiento o a causa de un accidente, impotencia sexual, carencia de
firmeza de voluntad, desánimo, abulia, desgana, inconstancia, pereza, apatía, desidia,
inseguridad, indecisión, vitalidad disminuida, peligro de una operación quirúrgica,
recuperación lenta después de una operación o accidente, convalecencia larga y pesada
(sobre todo si la carta que sigue es El Colgado), agotamiento, estrés, problemas
psicológicos, poca preparación para enfrentarse con los problemas de la vida, pérdidas
financieras, mezquindad, riesgo de aguantar a un cónyuge o jefe tiránico, déspota, irascible o
colérico.

En el plano creativo-laboral acostumbra señalar falta de paciencia para estudios largos o


trabajos delicados o de precisión, pérdida de empleo (voluntario o por despido procedente),
taller que no rinde beneficios. largo período de baja laboral, situación de paro.

2.13- el colgado xii

El “Colgado” corresponde a la letra Lamed (‫ )ל‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de El Colgado, del ahorcado, del suspendido, de la picota, del martirizado, del
inmovilizado… en su representación de la iniciación espiritual a través de la expiación o
sacrificio propio, es un recuerdo pictórico de la inmolación de los antiguos dioses y
sacrificios rituales de las tradiciones y religiones, desde Odín hasta Cristo, pasando por Mitra
y Atis. Posteriormente se identificó con los mártires y patriotas que eran colgados por un pie
como castigo a sus creencias y rebeliones contra el orden establecido. Incluso hay evidencias
históricas de que los primitivos mártires cristianos eran colgados por un pie como castigo y
escarnio.

Se considera, pues, que El Colgado del árbol de la vida es el símbolo de la vida del espíritu
en detrimento de la vida del cuerpo. Su sentido .general en el campo de la adivinación es, por
tanto, el de renuncia, sacrificio, expiación, dolor, martirio, purificación. Para Jung es el
descenso al inconsciente, a las profundidades del alma, el conocerse a sí mismo, el primer
sacrificio del «yo» al relegar a segundo término los materialismos externos o mundanos; es
el sufrimiento y exploración interiores en busca de lo trascendental.

Es un arcano cuya figura es harto expresiva -la de un hombre colgado por el tobillo izquierdo
(si bien en algún Tarot, como el Rider, lo está por el derecho), mientras que en otros mazos,
como el de Cagliostro, es un hombre ahorcado o El Colgado, con la pierna libre cruzada,
viene a hacer la figura invertida de un cuatro. Este número es alegórico y acostumbra
representar la totalidad de la existencia, el conjunto de la personalidad y de sus instintos, el
origen y raíz de la naturaleza eterna, idea que en la doctrina cristiana se transformó en las
cuatro postrimerías del hombre: muerte, juicio, infierno y gloria.

Este naipe comunica la idea de inmovilidad, de falta de libertad, de estancamiento, de


situación estacionaria, de ataduras, de paralización, que traducido al lenguaje vulgar significa
que la situación que ha motivado la consulta (sea personal o comercial) seguirá estacionaria,
que se mantendrá sin cambios. En este caso señala paciencia, resignación, vida rutinaria,
sacrificios…, sólo para que el conflicto o situación se mantenga. Pero también tiene su parte
positiva: conservación del empleo (si éste ya se posee) y conservación del negocio o
matrimonio. Pero en la otra cara de la moneda se seguirá sin trabajo (si se está en el paro o
sin empleo), se continuará sin encontrar la pareja adecuada, etcétera.

Muchas veces, esta carta ha de interpretarse como un período etapa de transición, de calma,
de «impasse», de situación estática, de tiempo de espera para actuar de no mover un asunto,
sino que será mejor dejarlo como está y esperar una ocasión más propicia, toda vez que El
Colgado no puede moverse, no puede andar. Por consiguiente, expresa los esfuerzos y
sacrificios que se tendrán que hacer para conseguir lo que se desee. Además, indica que se
avanzará muy lentamente, tan lentamente que se tendrá la impresión de que nada se mueve,
de que todo está como suspendido en el aire, de que pasa el tiempo en balde, como si nada
ocurriera.

También puede tener según el tipo de consulta que se realice y la videncia del tarotista, el
significado de desinterés material, renuncia de grandes ambiciones monetarias, sentimiento
del deber por encima de los .Intereses propios, apostolado, patriotismo, filantropía,
altruismo, sacrificio personal en aras del bien común, expiación, penas, pruebas de tipo
personal o físico (salud), martirio, persecución, castigo, detención, encarcelamiento, condena
o denuncia pública, víctima de la incomprensión de los demás, poco sentido práctico,
esfuerzos que no son recompensados por el aplauso de los demás, trabajos o colaboraciones
que exigirán tiempo, paciencia y sacrificio y que rendirán pocos beneficios, obligaciones
morales, deberes conyugales y familiares, sacrificio de lo material en favor de lo espiritual,
renuncia a los placeres, defensa de los intereses de la comunidad, vida contemplativa y
filosófica ...

Si se inquiere por el resultado de unos estudios, exámenes u oposiciones y sale El Colgado,


quiere decir que alguna asignatura quedará pendiente en suspenso, «colgada». 
Por supuesto, si uno se encuentra «colgado» monetariamente, «ahogado» por las deudas o
problemas cotidianos y le sale este arcano como respuesta, anuncia que todo seguirá igual.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

En el plano de la salud, acostumbra significar que la misma no marcha bien, con tendencia al
desequilibrio o agravamiento de cualquier dolencia, proceso u operación. Presagia
complicaciones con la tensión arterial (sobre todo si se tiene la presión alta) y el sistema
circulatorio, problemas con varices gota, flebitis y accidentes que afectan al aparato
locomotor, fracturas o dislocaciones óseas, esguinces musculares, melancolía, neurosis
obsesiva (en especial si la carta va seguida de El Diablo), desequilibrio nervioso,
inestabilidad mental, mala circulación cerebral, complejo de inferioridad, arteriosclerosis,
enfermedad de Parkinson.

Asimismo, en lo más grave, señala el peligro de caer en el alcoholismo o la drogadicción,


sobre todo si el naipe que sigue es El Diablo. Por otro lado, anuncia que los proyectos e ideas
de uno no se podrán poner en marcha en mucho tiempo o que quedarán paralizados.
Presagia, pues, ayudas que no llegarán, colaboraciones que no se concretarán, asociaciones
que no se llevarán a cabo, contratos que no se firmarán, pedidos que no se obtendrán,
etcétera.

Otros significados de este arcano cuando sale al revés son: apatía, abulia, desgana,
indolencia, obsesiones, manías, obcecaciones, fanatismos ideológicos, poca suerte
monetaria, carencia de espíritu de sacrificio por la comunidad, mitomanía, fantasias
exageradas, alucinaciones, poca preparación para soportar las obligaciones domésticas,
taciturnidad, falta de firmeza de voluntad.

2.14- el arcano sin nombre xiii


La “Muerte” corresponde a la letra Mem (‫ )מ‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de La Muerte, de la guadaña, del esqueleto, del Más Allá, del señor del tiempo, del
dios de la oscuridad, de la siega humana, de la hora suprema, simboliza por excelencia a los
dioses Cronos (griego) y Saturno (latino) en su aspecto más temible: el de terminar con todo
para empezar de nuevo, el del tiempo que devora a sus propios hijos, el del que todo lo
puede y con todos acaba.

También es un naipe ligado al dios Caos, del que se inicia la vida, el que contiene el
principio de los demás seres, el que representa el yacía universal. En conjunto, pues, tenemos
ya el principio básico de este arcano: muerte-transformación-nueva vida. 
Para Jung simboliza la experiencia de la muerte del «yo» para favorecer la potenciación del
«yo superior» o del «superyo», lo que podría traducirse en la muerte del hombre material
para el renacimiento espiritual a través de una experiencia purificadora.

En el plano adivinatorio romántico, esta carta raramente revela su verdadero significado: la


muerte física. Por lo general hay que interpretarla como un período de cambio y
transformación, de una nueva vida o etapa, en que los asuntos del pasado quedan liquidados
o muertos, no sin dolor o sufrimiento; se pierden jirones del alma en ese doloroso proceso
transformador.

Por lo tanto, acostumbra significar fatalidad, fuerza mayor, contratiempo, desgracia;


accidente o enfermedad grave propia o de un allegado o familiar; infortunio, adversidad,
mala suerte, desesperanza de arreglar un asunto, mala pata, aflicción, desilusión; renovación
de ideas, sistemas o sentimientos; transformación, fin, renunciamiento, cambio, borrón y
cuenta nueva (en relaciones profesionales, económicas o sentimentales ... ), fin del amor o
afecto que se sentía por una persona, plazo fatal o ineludible (en préstamos, hipotecas,
contrato de trabajo, etc.); muerte de viejas situaciones, métodos o conceptos (cambio de
negocio o de empleo, ruptura de pacto político, etc.); puede señalar que es el momento de
introducir cambios en la vida de uno, de cambiar el rumbo de su existencia, de tomar graves
determinaciones, de eliminar de la vida de uno todo aquello caduco, negativo o perjudicial a
fin y efecto de emprender una nueva etapa, de iniciar una trayectoria más acorde con los
nuevos tiempos, sin el lastre del pasado.

En negocios o actividad laboral, tiene el sentido de quiebra, traspaso, cambio de actividad,


pérdida de empleo, situación de paro, transformación completa del local o edificio, nueva
razón social o nuevo lugar de residencia, acompañado todo de una evolución psicológica y
personal y de un reciclaje profesional.

En el plano más adverso o doloroso puede anunciar fallecimiento o accidente en la familia,


operación quirúrgica grave o delicada (propia o no), viudez, herencia, muerte o destrucción
de un negocio por accidente o atentado (incendio, riada, coche bomba, etc.) divorcio, hijo o
hija que abandonan el hogar, ruptura grave en la familia por problemas de herencia, cambio
súbito de la situación financiera, pérdida de cargo oficial, traición profesional o política,
ruina familiar o pérdida de propiedades o de empresa inmobiliaria (en especial si va seguida
de La Torre), averías graves, incendios o percances en vehículos (automóvil, camión, tractor,
etc.. sobre todo si a continuación sale El Carro).

Por otro lado, al ser una carta conectada directamente con el signo de Escorpión, también
hace referencia a las profesiones y empresas que transforman, cambian, alteran, transmutan,
modifican, alteran y concentran materias primas y sustancias, así como todos los trabajos
relacionados con la muerte, el dolor, los detritus y los aspectos desagradables y peligrosos de
la existencia, entre las que destacan: notario, fiscal, funcionario de justicia, funcionario de
pompas fúnebres y cementerios, embalsamador, funcionario de hacienda, recaudador de
impuestos, detective, taxidermista, barrendero, basurero, trapero, dentista, cirujano, médico
forense, criminólogo, empleado de reformatorio y centros de reclusión de menores, matarife,
verdugo, carnicero, prostituta, proxeneta, alcahueta, contrabandista, traficante de drogas ...
así como trabajadores de la industria química, altos hornos, laminación y fundición; empleos
y trabajos relacionados con plásticos; trabajadores del esmalte, cerámica y vidrio.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Puede significar una mejoría que no se produce o que se retrasa, sea referente a una
enfermedad o a una situación económica adversa (en este caso puede ser una carta algo más
favorable que cuando sale del derecho); muerte que se retrasa, que aún tardará en llegar, sea
física o se trate del cierre definitivo de una empresa o negocio; período lento o transitorio en
que todo parece quedar muerto o como invernado, por lo que recomienda paciencia y
resignación, puesto que las cosas o proyectos ya volverán a ponerse en marcha pasado algún
tiempo; error médico en el diagnóstico de una dolencia o en la correspondiente terapéutica;
enfermedad crónica o lesión incurable, pero de desenlace lento; transformación lenta de un
negocio o situación personal conflictiva; inversiones sexuales (homosexualidad,
lesbianismo); traslado profesional o político que uno no deseaba; alejamiento del lugar de
nacimiento; emigración, exilio; huida del hogar paterno o abandono de la familia;
alcoholismo, tabaquismo, drogadicción.
2.15- la templanza xiv

La “Templanza” corresponde a la letra Nun (‫ )נ‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de La Templanza, de la moderación, del mensajero alado, del arcángel, del ángel
anunciador… que representa en figura de mujer alada, mezclando los líquidos de dos vasijas,
simboliza a las diosas Hebe e Isis, encargadas de hacer llegar los mensajes divinos a los
mortales, tradición que luego adoptaría la forma de ángeles en las civilizaciones
mesopotámicas y de las mismas pasaría a las culturas judía, cristiana e islámica. Así, los
exegetas quieren identificar este arcano con el arcángel bíblico Miguel.

En este naipe figura una mujer alada o ángel femenino vertiendo agua de una vasija a otra, de
un ánfora de plata (superior) a una de oro (inferior), de un recipiente azul (espiritualidad,
Cielo) a uno rojo (pasión, Tierra), de uno conteniendo agua a otro con vino, lo que simboliza
el arte de saber combinar, mezclar o equilibrar las sustancias más dispares y antagónicas, a
fin de que no perjudiquen. Traducido a lo mundano y personal, significa la habilidad para
armonizar las ideas, proyectos y sentimientos más diferentes y heterogéneos, buscando
acuerdos entendimientos y asociaciones que calmen los ánimos exaltados, que controlen las
pasiones, que traigan la paz, el sosiego y la serenidad y que faciliten la comunión de
sentimientos, ideas y propósitos.

Para Jung simboliza que, gracias a la experiencia y sufrimiento acumulados en los anteriores
arcanos, se adquiere o aparece-un-nueve centro en la personalidad, el cual restablece el
equilibrio entre el consciente y el inconsciente, lo que se manifiesta por la mujer alada que
mezcla el líquido de sus vasijas.

Además, es un arcano que significa el equilibrio entre el principio femenino y el principio


masculino, la armonía entre lo espiritual y lo material, la estabilidad entre el inconsciente (un
pie de la mujer en el agua) y consciente "(un pie de la mujer en tierra), detalle este que se
muestra en Tarots como La Escalera de Oro de Tavaglione, el Rider Tarot, el Tarocco
Esoterico Egiziano, el Moroccan Tarot.

En el plano mántico o adivinatorio es una carta que indica templanza, moderación,


equilibrio, economía, mutación, armonía, conjugación, estabilidad, ecuanimidad, mesura,
proporción o mezcla de distintas tendencias en vistas a aprovechar lo mejor de todas, como
buscar la coordinación de ideas, proyectos, ideologías, intereses económicos, etcétera.
Expresa, por consiguiente, la habilidad para armonizarlo todo y para elegir el momento
oportuno a la hora de realizar cualquier cosa.

A veces, este naipe señala situaciones y circunstancias en que el interesado o consultante


habrá de poner a prueba su capacidad de equilibrar y armonizar distintos intereses o posturas,
sean hogareños, familiares, profesionales, sociales, comerciales, políticos, etc., por lo que
también suele significar sincronización, armonía y buenas relaciones, ya sea con el cónyuge,
novio o novia, padres, jefes, maestros, amistades.

Otros sentidos de este arcano son: serenidad ante las dificultades o conflictos, continencia
ante los placeres, capacidad de adaptación a nuevas situaciones o circunstancias personales o
sociales, asimilación de nuevas ideas, grado de tolerancia y perdón ante ofensas o agravios,
control de los apasionamientos e intemperancias de carácter, predisposición a colaborar en
todos los sentidos, flexibilidad ante los defectos ajenos, espíritu de conciliación, elasticidad
ante situaciones comprometidas, puesta a punto de un proyecto o asociación, prodigalidad
ante necesidades del prójimo, así como regulación, distribución armónica de los recursos
económicos, buena administración familiar o comercial, habilidad para adaptarse al medio
ambiente social o profesional, autodisciplina, sobriedad ...

Es una carta positiva que augura protección espiritual, ayuda angélica, superación de
conflictos por medio de rituales o rezos a los espíritus angélicos, oraciones o invocaciones al
ángel de la guarda, inspiración creativa, sexto sentido, sueños creativos, oportunidades que
traerán beneficios, iniciativas que darán grandes satisfacciones, reconciliaciones
sentimentales o familiares, pactos o acuerdos sociales o económicos, consolidación de
proyectos.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Sobre todo, denuncia la tendencia a dejarse llevar por la corriente de la moda o de las
circunstancias en el plano moral o social. relajación moral, carencia de equilibrio o de
moderación en todo lo que se emprende, falta de identidad propia y de firmeza de voluntad,
incapacidad para mantener la fe religiosa o las enseñanzas morales recibidas, falta de mesura
o templanza en los placeres y apetitos (juego, bebida, tabaco, sexo, comida ... ), caída en
extremismos e intemperancia s de carácter, incapacidad para colaborar con los demás,
terquedades, etcétera.
Cuando va acompañado de El Loco puede señalar desequilibrio psíquico o nervioso. Otros
significados de este naipe al revés son: suspenso o fracaso en exámenes y oposiciones,
esterilidad masculina o femenina, acuerdos que se rompen o que no llegan a cristalizar,
noviazgo o matrimonio desafortunado, contratos que no se firman, discordias o disgustos
hogareños, inconstancia, trabajos o negocios que no rinden beneficios (en particular en el
campo de la creatividad: bellas artes, literatura ... ), desilusión o falta de fe en uno mismo
para llevar adelante los proyectos concebidos, desequilibrio en el factor pH, alteración de la
bilis y del jugo pancreático, etcétera. (Véase lo dicho en el apartado de la salud.)

2.16- el diablo xv

El “Diablo” corresponde a la letra Samej (‫ )ס‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de El Diablo, el demonio, el maligno, el espíritu del mal, el tentador, el genio del
mal, el dios de las tinieblas ... , simboliza las pasiones, perversiones, lascivia, lujuria,
maldad, que a veces se apodera del espíritu del hombre y lo convierte en esclavo de lo
pecaminoso, de los vicios y de la auto destrucción moral. De ahí que, en el naipe, figure El
Diablo, Satanás, teniendo a dos acólitos o adoradores atados con cuerdas o cadenas al cuello
(por lo general. según el tipo de Tarot, un hombre y una mujer encadenados a una anilla que
se encuentra en el centro de un pedestal, como en el Tarot Español. el Tarot de Marsella),
ligaduras que representan las ataduras a las bajas pasiones y delitos, que convierten al ser
humano en esclavo del mundo de las tinieblas.

Para Jung es la libido en su potencia primigenia, la energía primitiva del inconsciente que no
está suficientemente domada. Para nosotros, es la parte perversa de la personalidad, la
representación del lado demoníaco de la misma, o sea, de la «sombra».
Como se comprende en seguida, desde el punto de vista mántico, es un arcano fácil de
interpretar por su sentido desfavorable, ya que al instante pone en guardia al tarotista o al
interesado, puesto que tiene el significado general de peligro, adversidad, malignidad,
enemigos, fatalidad, etc., pero que, como veremos, es muy difícil de matizar, ya que
depende, en cada caso, de las diversas circunstancias y de la videncia o inspiración del
momento.

En general, simboliza el destino la adversidad, los peligros, las conspiraciones, los


adversarios, la fatalidad, los obstáculos, la fuerza mayor que tenemos en contra, las fuerzas
negativas o peligrosas que buscan nuestra ruina, las trampas que nos preparan los hadas o las
personas en quienes confiamos, etcétera. Aunque se trate de un amigo de toda la vida, del
esposo o esposa, de los hijos, familiares, etc., y salga El Diablo, hay que estar alerta contra la
actuación del mismo y no confiar ciegamente en él; hay algo oculto en marcha que
repercutirá desfavorablemente en uno.

Referente a la suerte, es un naipe que habla de accidentes o adversidades de todo tipo.


Además, como arcano infernal representa de una manera especial todo lo relacionado con
fuego, calor, combustibles, incendios, explosiones, cortocircuito s: quemaduras, estufas,
calentadores de agua, agua hirviendo, productos químicos, gasolina, petróleo, gas, butano,
armas de fuego, explosivos, polvorines, atentados, incendios intencionados., etcétera.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Acostumbra indicar tentaciones que se superan, vicios que logran dejarse, rompimiento de
hábitos perniciosos, malas aficiones de las que uno se arrepiente, peleas y enfrentamiento s
conyugales y familiares (pero no tan graves como cuando está del derecho), falta de orden en
la economía familiar, mala gestión familiar o del negocio; riesgo de que el cónyuge, los
padres o los jefes se enteren de una mala actuación del consultante; riesgo de ser víctima de
anónimos amenazas o llamadas de gente malvada que no se da a conocer; padecimiento de
estafa o abuso de confianza por parte de un familiar, enfrentamientos con parientes políticos.

En el plano de la salud, es una carta que suele ser más benigna que cuando sale del derecho
(como si fuera «medio diablo», «menos maligna»): tendencia a que una enfermedad o
dolencia sea menos virulenta (aunque sea maligna o incurable), pero que progrese muy
lentamente y dure mucho más tiempo el sufrimiento. Denuncia las mismas enfermedades ya
especificadas en el apartado de la salud, pero con mayor hincapié en las dolencias del recto,
hemorroides pólipos intestinales, impotencia sexual, sexualidad anal, homosexualidad,
lesbianismo.

En el terreno de los vicios y pasiones destructoras, puede referirse a actividades


delincuenciales, antisociales o fuera de la ley (tanto si está del revés como invertida), como
ladrones, atracadores, navajeros, estafadores, violadores, delincuentes sexuales, etc.., sea
para calificar al consultante como víctima o como delincuente, o para denunciar el terreno
peligroso en el que se mueve (o en el que piensa moverse).
2.17- la torre xvi

La “Torre” corresponde a la letra 'ain (‫ )ע‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de La Torre, la Atalaya, la Torre de Faros, la torre de fuego, el torreón herido por
el rayo, el castillo o la fortaleza que se derrumba, simboliza la caída y expulsión de Adán y
Eva del Paraíso Terrenal, el hundimiento de la Torre de Babel, la ruina del Templo de
Jerusalén, la caída de la Bastilla, las torres del Temple, etc.. es decir, todo lo relacionado con
el pecado del orgullo, de la soberbia, el creerse superior a los demás y querer dominarlos, el
egoísmo del poder y, en consecuencia, el querer compararse a los dioses, quienes, como
respuesta, fulminan a los ilusos y pecadores con sus mortíferos rayos. Ésta es la causa de que
en el arcano figure (en la mayoría de los Tarots) un rayo destruyendo la cúspide de una torre,
de la que caen dos hombres, que simbolizan los proyectos y deseos malogrados, las ilusiones
que caen al vacío.

Como la torre era una construcción clásica que servía para defenderse de los enemigos desde
la misma o para proteger un pueblo o plaza, no es un arcano de buen augurio personal el ver
que se derrumba. De ahí que para Jung simbolice la disolución del ego, del «yo», la
desaparición o derrumbe de los bloqueos y defensas que apuntalan el arquetipo «persona»,
una de las facetas de la personalidad.

Puede considerarse que, a nivel personal, es un naipe que «manifiesta los cambios forzosos
de los pensamientos equivocados», toda vez que ha de interpretarse «como un rayo de luz
del entendimiento, emanado del cielo, del inconsciente, que se abate sobre la Torre, el
cuerpo. La cúspide o cúpula que se desmorona o es derribada por el rayo simboliza los
pensamientos que son desechados, que caen en el vacío, para dejar paso a las nuevas ideas».
Desde ese punto de vista, es un arcano que también tiene el simbolismo de la liberación
interior, del derrumbamiento de la Bastilla o calabozo interior, en el que permanecía la
personalidad, aprisionada por los vicios del orgullo, la soberbia… De ese modo queda la
persona liberada para iniciar una nueva etapa existencial.

Así, en el plano mántico, es una carta que tiene el significado general de alteraciones,
cambios y transformaciones inesperadas, ya sea en el sector de lo material (dinero, negocio,
bienes, propiedades, empleo, cargo), lo físico (salud, enfermedades, accidentes, dolencias
crónicas) o lo sentimental (rompimiento, separación, divorcio, viudez).

No debe sorprender, pues, que indique (según el tipo de pregunta que se haga y la videncia
del tarotista) pérdidas monetarias, negocios que no marchan y que van a la ruina, situación
financiera que se derrumba, cambio de empleo o de negocio, bancarrota, quiebra de empresa,
deudas que no se cobran, grave quebranto económico por mala gestión personal o por sufrir
estafa o abuso de confianza, proyectos quiméricos o fantasiosos que se derrumbarán,
esperanzas fallidas de recuperación, ideas o ambiciones que se malogran, asuntos que se
tambalean, negocios o proyectos poco consolidados que corren peligro de venirse abajo,
penuria monetaria, falta de liquidez en una empresa ...

En otro plano, es un naipe que advierte que hay que estar alerta contra accidentes,
contratiempos, adversidades, situaciones anómalas, sucesos desagradables o escándalos que
afecten a la familia y al medio ambiente social de uno, situaciones peligrosas que interesen a
la vivienda, casa o propiedades (cuarteamiento de paredes, humedades, goteras,
inundaciones, rotura de cañerías, escapes de agua en el cuarto de baño, daños por la caída de
un rayo, perjuicios a causa de atentados, huelgas, revoluciones, subversiones, catástrofes
colectivas como terremotos, inundaciones, lluvias torrenciales, caída de techos, corrimiento
de tierras, cimientos en malas condiciones, filtraciones de agua o combustibles, explosiones
de calderas o gas, cortocircuitos, aluminosis, etcétera).

En el plano laboral, presagia despido, pérdida de posición, contrato temporal que no se


renueva, situación de paro, sueldos o beneficios que no se perciben, empleo que no se
obtiene.

Por otra parte, como ya hemos dicho que es una carta especialmente relacionada con todo lo
concerniente a vivienda, casas y construcciones, también suele referirse a constructores,
inmobiliarias, arquitectos, aparejadores, albañiles, maestros de obras, encofradores,
especialistas en derribos y excavaciones, estuquistas, carpinteros, cristaleros, etcétera. En
particular, advierte del peligro de golpes, heridas, caída al vacío y otros accidentes ligados al
trabajo de construcción, por lo que se debe ser muy precavido en todo momento. Si se
pregunta por el estado de un edificio, casa o piso que se quiere comprar y sale La Torre,
puede denunciar defectos o anomalías en la construcción o problemas legales relacionados
con la propiedad. Si se inquiere por la obtención de un préstamo hipotecario, La Torre
significa que no se obtendrá o que uno irá muy mal de dinero para pagar los plazos.

Si se consulta la conveniencia de invertir en una urbanización o comprar primero el terreno


para más tarde edificar un chalet, este arcano advierte que surgirán problemas graves en el
futuro y que nada saldrá como se tenía calculado o previsto, probablemente por trabas o
impedimentos legales, defectuosa escrituración de la propiedad, actuación dolosa de
vendedores, abogados o funcionarios municipales y del registro, etcétera. Queda
desaconsejada la compra o inversión.

Asimismo, es un naipe que hace referencia negativa a la vivienda o local que se busca (sea
para alquilar o comprar), tanto como domicilio como para poner un negocio u oficina… Ya
sean una pareja de novios, un comerciante o una familia quienes pregunten si pronto
encontrarán el local que necesitan, si sale La Torre como respuesta (a una sola carta), quiere
decir que no, que se derrumba el proyecto o ilusión. Además, en circunstancias especiales,
incluso puede advertir del peligro de abuso de confianza o estafa al alquilar o comprar una
vivienda. Si se trata de arrendar un local o vivienda hay que estipular muy bien el tipo de
arrendamiento y contrato y no confiar en la palabra de nadie.

En el plano familiar, cuando se inquiere por el futuro de todos, sobre todo a nivel de
propiedades o de vivienda, La Torre señala hay que insistir en los conflictos o problemas
inesperados que afectan al domicilio, al hogar, y que van desde goteras o escapes de agua
hasta robos en casa, pasando por subida inesperada de alquiler o impuestos, cuarteamiento de
paredes o reparaciones urgentes de electrodomésticos. Incluso avisa, en caso de
arrendamiento, de no realizar obras en la vivienda o local sin el permiso escrito y bien
estipulado del propietario, de lo contrario se sufrirán disgustos o problemas legales.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

En conjunto, augura los mismos obstáculos, dificultades, problemas, accidentes,


enfermedades, etc., que cuando sale del derecho, pero menos graves, más suaves y
situaciones más pasajeras o superables. Aunque sigue pronosticando pérdidas económicas o
financieras o de propiedades por imprudencia empresarial, mala gestión personal o familiar,
etcétera.

También señala retrasos en la superación de problemas monetarios o en la obtención de


préstamos bancarios o ayudas de personas influyentes. Si se está buscando un local de
negocios o piso indica que no se encontrará pronto.

En lo psíquico, denuncia depresión emocional leve, falta de equilibrio mental, afección


neurológica, neurosis, obsesiones, fobias, claustrofobia, agotamiento físico y nervioso,
confusión sobre el camino a seguir, actitudes antisociales y antirreligiosas, etcétera. Al igual
que cuando está de pie, en personas jóvenes indica huida del hogar paterno o de un centro de
reclusión, pensionado.

En lo más peligroso, advierte del peligro de detención o encarcelamiento por cuestiones


financieras, persecución de la justicia por ideas políticas o religiosas, sanciones o arresto por
indisciplina profesional (si se trata de militares, policías, etcétera).
Por otro lado, augura pérdidas económicas en caso de accidente o enfermedad, por carecer de
los seguros correspondientes o estar los mismos mal redactados.

En caso de construcciones e inmobiliarias, La Torre invertida señala que alguna obra o


edificación no se terminará, que quedará a medio hacer por falta de fondos, peleas entre
socios o matrimonio, etcétera. 
En el plano sentimental, puede llegar a expresar alguna obsesión sentimental por una
persona, pérdida de la virginidad, desequilibrio emocional y mental originado por una
tragedia, ruptura a

morosa o viudez. También suele expresar impotencia sexual temporal.

2.18- la estrella xvii

La “Estrella” corresponde a la letra Peh (‫ )פ‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de La Estrella, de las estrellas, de los astros, simboliza el cielo estrellado, el influjo
de los astros, la astrología, en nuestras vidas, los puntos luminosos que desde el firmamento
o bóveda celeste guían los pasos del hombre durante la noche y le envían sus efluvios
inspiradores y vivificantes.
Se trata de un naipe que representa, en especial a Urania, la musa griega de la astronomía; se
la representaba coronada de estrellas y midiendo el globo terráqueo con un compás.
Asimismo, encarna al planeta Venus, a la buena estrella, a la estrella matutina y la
vespertina, y simboliza, por supuesto, a la diosa Venus (Afrodita), así como a la diosa Ishtar,
dispensadora de amor y bienes, y a la estrella misteriosa que guió a los Magos de Oriente.
Por antonomasia, es la estrella personal que orienta los pasos de cada uno por los vericuetos
de la vida terrenal.

Las estrellas que figuran en el naipe, como corona de la musa inspiradora, parecen tener dos
significados principales. En primer lugar, la mayor o central se identifica con el Sol (estrella
de nuestro sistema solar) y el resto con los siete planetas que se conocían en la antigüedad
(es decir, seis y la Tierra, ya que aquí se descuenta el Sol). En segundo lugar, la mayor es
Venus y las otras siete, las Pléyades, estrellas que forman un cúmulo abierto en la
constelación de Tauro.

Dicho grupo de estrellas recuerdan, en tal caso, a las siete hermanas Hespérides, sobrinas (o
hijas) del dios Atlas, que una vez muertas fueron colocadas en el cielo para que sirvieran de
orientación a los marineros y a los hombres del campo. Su aparición en primavera indica a
los hombres de la mar la estación propicia para la navegación. También se ha querido
identificar a las siete estrellas de este arcano con las siete Híades, hermanas de las anteriores,
y que forman otro cúmulo abierto en la misma constelación de Tauro, el de las Hyadas o
Híades.

Sin embargo, debemos recordar que, en realidad, el cúmulo de las Pléyades está formado por
nueve estrellas visibles a simple vista: Alcione, Electra, Atlas, Maya, Mérope, Taigeta,
Pleyone, Celeno y Asterope, es decir, por las siete hermanas Hespérides o Pléyades y sus
progenitores: Atlas y Pleyone.

Simbolizan, por consiguiente, a las influencias astrales, a las estrellas astrológicas, la guía a
través de las esferas celestes. Éste es el arcano al que se refería el eximio poeta hindú
Rabindranath Tagore al decir: «Dejarme creer que entre todas las estrellas hay una que guía
mi vida a través de lo desconocido». y puede considerarse que es también el concepto al que
se refería el genial H. Rider Hagard cuando en su obra La Hija de la Sabiduría escribió:
«Contemplo las estrellas que brillan innúmeras en el helado cielo y, ¡milagro!, ahí está Dios
vistiendo uno de sus atuendos más maravillosos» .

Para el famoso psicólogo suizo Carl G. Jung, el arcano de La Estrella es el primer resplandor
del «sí mismo», una vez restablecido el equilibrio entre el consciente y el inconsciente.

Desde un punto de vista esotérico hay que considerar que la gran estrella que se ve en el
arcano es la fuente cósmica de energía que irradia a través de siete estrellas más pequeñas, o
sea, las siete «estrellas o puntos interiores» o chakras del cuerpo (centros magnéticos vitales
del ser humano). Son, asimismo, los siete rayos de la astrología esotérica postulada por Alice
A. Bailey y discípulos.

En la carta se distingue a una bella mujer, desnuda (la madre naturaleza), que está vertiendo
el agua o fluido de dos ánfora s o vasijas a un riachuelo, lago o fuente, y a la tierra, es decir,
vivificando el inconsciente (agua) y el consciente (tierra), derramando los dones divinos,
armonizando y equilibrando lo terrestre. En cierta forma, pues, simboliza las etapas iniciales
del desarrollo mental, de la inspiración, de la intuición, del origen de las ideas cósmicas.

De todo ello se desprende que se trata de una carta de buena suerte o positiva, de buen
augurio, de esperanza realizadora, de fertilidad, de mejora, etcétera.

Desde el punto de vista mántico o adivinatorio, este naipe representa el sueño y sus
revelaciones, los astros y sus predestinaciones, la inspiración y sus frutos espirituales y
creativos, la intuición y su luz para hallar el camino adecuado. Expresa, por consiguiente,
esperanza de mejoras, posibilidades de obtener lo que se desea, idealismo, estética, amor por
lo bello y armónico, intuición, confianza en el destino, consolación ante la adversidad del
pasado, sensibilidad, refinamiento, ternura, compasión ante los avatares de los demás,
presentimientos, premoniciones inspiración, sexto sentido, luz interna ...

Presagia compás de espera, remanso de paz y meditación, proceso justo y equitativo;


clarificación de ideas, posturas y situaciones; visualización del camino a seguir, nuevos
proyectos y situaciones personales o familiares, mejores perspectivas futuras.

En el plano íntimo suele expresar buenos sentimientos, corazón magnánimo, deseos de paz y
concordia… Mírese como se mire es un naipe de esperanza, alegría, buenas noticias, ilusión;
nuevas y mejores perspectivas profesionales, empresariales o familiares; problemas que se
solucionan, iniciativas que darán sus frutos, nuevas oportunidades, placeres, diversiones,
reuniones agradables, actividades sociales, ayudas, realizaciones y logros personales,
sapiencia interior, ilustración, cultura, educación, urbanidad, buen humor, jovialidad,
estudios o exámenes que se aprueban.

En el terreno comercial, financiero y profesional se trata de un arcano que anuncia solución


de problemas, superación de obstáculos, expectativas positivas, entrada moderada de dinero,
buen principio de un comercio o tienda; apertura de conversaciones de colaboración, fusión,
integración, etc., con otras empresas; ocasiones comerciales que rendirán beneficios.

En lo creativo es una carta ligada a la poesía, bellas artes, música, literatura danza, canto,
artesanía, antigüedades, salas de arte, etcétera. Incluso ha de relacionarse con todo lo
concerniente a belleza corporal: peluquería, salones de belleza, alta costura, perfumería,
diseño y fabricación de trajes de baño y lencería fina, objetos de regalo y adorno, fotografía,
decoración, etcétera.

En profesiones creativas como pintores, artesanos, compositores, cantantes, literatos,


dibujantes, actores, actrices, guionistas, conferenciantes, etc., señala que estarán inspirados y
prolíficos y que sus obras tendrán aceptación y traerán beneficios y satisfacciones. Es un
arcano, pues, que augura premios o reconocimientos profesionales, contratos, esperanzas o
proyectos que cristalizan, promesas que se cumplen, obtención de renombre o celebridad.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Suele expresar frustraciones sentimentales y profesionales, ilusiones que no se cumplen,


promesas rotas, desesperanza, decepción, desilusión, desconfianza en los demás, falta de
confianza en sí mismo, ceguera espiritual, impiedad, desequilibrio entre lo espiritual y lo
sexual, riesgo de dejarse dominar por lo pasional y erótico, insensibilidad, incultura,
ignorancia, descortesía, impudor, desvergüenza, insolencia, abandono personal, suciedad,
falta de higiene personal, negligencia, indolencia, pasividad, indiscreción, fatalismo,
superstición exagerada por lo astrológico o artes adivinatorias, carencia de sentido del deber
o de responsabilidad, actitudes antisociales relaciones amorosas inconvenientes, fetichismo
sexual, inmadurez sexual, dificultades para ser madre, desengaño sentimental o pérdida del
amor que se sentía por otra persona, trabajos o empresas que no dan beneficios, falta de
inspiración creativa.

2.19- la luna xviii

La “Luna” corresponde a la letra tsadeh (‫ )צ‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de La Luna, de la noche, de las tinieblas, de la oscuridad, del Sueño, del Cangrejo,
del cielo nocturno, de la diosa lunar. .. suele simbolizar a la diosa Artermisa. Diana, Febea,
Isis, Hécate y, en particular, a su variante Zaruna (la Señora), la Diana nocturna, la Reina de
los Cielos de medianoche, la Señora de la muerte y de los por nacer, que no es nada más que
un aspecto particular y brujesco de Hécate Zaruna es una de las principales deidades que se
invocan en la brujería blanca y en la brujería Wicca.

En su aspecto de Hécate, la triple diosa, se la llamaba «subterránea», «reina invencible»,


«señora de los muertos». Los tres nombres más conocidos de la triple Hécate eran: Febea, en
el Cielo (La Luna), Diana, en la Tierra, y Hécate, en los Infiernos.

Esa Hécate «Triformis» fue representada por el escultor Alcameno o Alcámenes (siglo v
antes de nuestra era) por medio de tres mujeres unidas: la primera llevaba en la cabeza el
símbolo de la media Luna y una antorcha en cada mano; la segunda se tocaba con un gorro
frigio y sostenía un cuchillo y una serpiente, y la tercera llevaba como atributos unas cuerdas
y llaves.

Muchos exegetas han visto en esa representación triforme el influjo que según opinión
común ejercía la Luna en las tres grandes etapas de la existencia humana: el nacimiento, la
vida y la muerte. Pero, al mismo tiempo, simbolizaba las tres caras o fases principales de la
Luna (luna creciente, luna llena y luna menguante).

También hay que recordar que en varios monumentos se representaba a Hécate con tres
cabezas de distintos animales: de caballo, de perro y de jabalí. 
En la antigüedad, esa deidad presidía las purificaciones y las expiaciones. Como diosa
nocturna, mágica e infernal se la invocaba para realizar sortilegios, encantamientos y
hechicerías; era la encargada de enviar a la Tierra los seres malignos, fantasmas, espectros y
monstruos del averno. Por la noche, rodeada de una jauría de perros infernales andaba
errante por los caminos conduciendo las almas de los difuntos; los perros la anunciaban con
sus aullidos (de ahí que en este arcano figuren dos perros o un perro y un lobo, según el tipo
de Tarot. ladrando a la Luna).

Era creencia que Hécate azuzaba a la jauría y los espectros que la acompañaban para que
castigara a los culpables de algún crimen. La gente la invocaba para protegerse de la locura y
males que ocasionaban los fantasmas y aparecidos. Para tenerla propicia se le ofrecían
sacrificios en fechas señaladas de cada mes, sobre todo corderos, perros y miel en plazas o
lugares en que convergían tres caminos. Fue tal la importancia religiosa de esa diosa que el
emperador Diocleciano (245-313) fundó en Antioquía un culto subterráneo a Hécate en una
cripta a la que se bajaba por una escalera de 365 escalones (uno por cada día del año).

Ese mundo oculto, mágico, atrayente y, al mismo tiempo, temible, oscuro, subterráneo e
infernal de Hécate es lo que engloba el arcano XVIII del Tarot: es un naipe conectado
directamente con el mundo del inconsciente. Es por ello que, aparte de la Luna, figuran en el
naipe dos canes que miran o ladran al astro de la noche y del fondo de un pequeño estanque
emerge un cangrejo; los perros simbolizan los instintos naturales que hay que domesticar
(pese a la influencia irracional de la Luna) y el cangrejo expresa las tendencias retrógradas o
vicios inconfesables de la personalidad que, a veces, hay que aceptar o admitir, por mucho
que le duela a uno.

La Torre o torres almenadas o tipo fortaleza que figuran al fondo de la carta simbolizan el
«centro fuerte», la «plaza fuerte» o el «núcleo fortificado» de la personalidad, del
inconsciente, desde el que se controla o mantiene a raya los instintos y se mantiene íntegra y
racional la personalidad.

Es un naipe que indica tanto desilusiones, espejismos, proyectos irrealizables (por


fantasiosos), como enemigos secretos u ocultos (sobre todo mujeres) y peligros
(especialmente en los viajes y con el agua). A nivel de perjuicios familiares incluso advierte,
en ocasiones, de desperfectos en la vivienda o pérdidas económicas a causa de un escape de
agua, goteras, inundaciones, riadas.

Cuando la carta sale en contra de los proyectos o deseos de uno (por ejemplo en el lugar 2
del Método Péladan) o como único naipe ante la pregunta que uno hace, puede indicar que es
mejor dejar las cosas como están, que no debe emprenderse ninguna acción o pleito en
contra de alguien influyente, ya que los perros que figuran en este arcano vienen a decir que
se «ladra a la Luna», lo que significa, de acuerdo con las tradiciones populares, «manifestar
neciamente ir contra alguna persona o cosa a quien no se puede hacer daño».

Como es un naipe más conflictivo que positivo, siempre advierte que hay que actuar con
suma cautela y sigilo y que no hay que dejarse arrebatar por los sentidos, por las acciones
temperamentales ni por las decisiones impremeditadas. 
De una forma u otra, siempre pronostica desengaños afectivo s, frustraciones conyugales y
familiares, enemigas que atacarán la unidad familiar, vecinas o colegas que actuarán con
hipocresía y falazmente (traicionando los secretos o confianza que se habían puesto en ellas),
peleas con parientes, conflictos con la madre o con la suegra, estafas por parte dé socios o
familiares, inestabilidad económica hogareña (que será muy grave si La Luna sale
acompañada de La Torre).

En lo personal puede advertir que la consultante (o la persona por la que se inquiere) es muy
superficial e inestable en el plano sentimental, que está muy inclinada a cambiar de
proyectos o ideas con demasiada frecuencia, que es muy impresionable y que se deja influir
excesivamente por los demás, que el sentido común le queda obnubilado por lo nervioso
emocional, que es muy supersticiosa, que puede dejarse arrebatar por obsesiones y
ofuscaciones mentales o por celos patológicos.

Es un arcano que indica que hay que aprender a controlar y convivir con los instintos de la
mente inconsciente, por mucho que nos desconcierten a veces. También se refiere a los
vicios y pasiones que mantenemos ocultos a los demás y que nos torturan interiormente. Así,
ante determinadas preguntas, tanto puede hablar de caprichos o fantasías eróticas como de
desórdenes emocionales o morales, de ideas utópicas o quiméricas, de amores ocultos o
infidelidades conyugales.

Es, asimismo, un naipe que expresa inconstancia de afectos, estudios y proyectos; confusión
mental y emocional en un momento dado, período o ante un determinado problema;
situaciones personales, familiares o profesionales inciertas o confusas; asuntos que
requerirán largas deliberaciones y negociaciones; impedimentos inesperados, resultados
tardíos.

En lo negativo y peligroso advierte del peligro de ser víctima de embustes, estafas, trampas,
falsedades, celadas, abusos de confianza (por parte de íntimos o familiares), viajes o
contactos inoportunos que no saldrán como están pensados, errores, mentiras, difamación,
calumnia, ataques con anónimos, escándalo social o familiar provocado por otros, desfalco,
etc.., por lo que, al mismo tiempo, avisa al consultante para que aprenda a ser cauto, a tener
la boca cerrada y no explicar cuestiones íntimas ni familiares a nadie, y mucho menos en
público. Al respecto, es un naipe que presagia que hay que guardarse de falsas amistades
femeninas.

En cierta forma, por consiguiente, La Luna es un arcano de purificación y de expiación


personales, en que el sufrimiento y los desengaños aceleran la madurez de la persona y le
hacen abrir los ojos a la realidad del mundo, dejando atrás sentimientos y procederes
demasiado infantiles.
CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Puede indicar dificultades para ser madre o quedar embarazada, problemas con la
menstruación, que ésta sea dolorosa, riesgo de aborto o interrupción del embarazo, riesgo de
seducción y convertirse en madre soltera, poca responsabilidad para llevar el hogar y su
economía. En el terreno emocional y de la salud puede anunciar un estado pasajero de
alteración nerviosa o mental, depresión emocional crónica o persistente, brotes histéricos,
neurosis obsesiva, alucinaciones, celos patológicos, obesidad, procesos reumáticos,
afecciones en el aparato digestivo, ingesta alimentaria equivocada o caprichosa, alcoholismo,
fantasías neuróticas, masturbación exagerada, lesbianismo y las otras perversiones indicadas
en el plano amoroso.

En el plano personal augura equivocaciones profesionales o comerciar les, divorcio,


separación, abandono del hogar paterno, abulia, dejadez, pereza, mitomanía imprudencias
monetarias o financieras que traerán pérdidas a la familia, negocios que no tendrán larga
vida, manías o superstición.

2.20- el sol xix

El “Sol” corresponde a la letra Kuf (‫ )ק‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de El Sol, de la luz, de la energía, de la vitalidad, de la luminosidad, del día, del


brillo, de la luz universal, de la luz divina, de la luz espiritual, de la razón, de la concordia…
representa la gran divinidad natural que todo lo fertiliza y vivifica, al dador de vida, toda vez
que la luz y el calor procedentes del Sol es lo que hace posible la vida en la Tierra. De ahí
que simbolice a los dioses solares de la antigüedad: Horus, Helios, Sharnas, Hiperión, Apolo,
todos ellos enemigos del mal, de la oscuridad y defensores de la luz y del bien. Apelo
además, como dios adivino y oracular tuvo el sobrenombre de Lukeios. «el iluminado».

Es la carta, pues, que representa la luz primordial, la luz primigenia la luz que todo lo
purifica e ilumina y, por supuesto, la luz bíblica que Yahvé hizo el primer día de la creación
y que sacó al mundo del caos, lo que significa que sin la luz del conocimiento no puede
emprenderse nada que sea duradero.

Psicológicamente es una carta de armonía, que habla de una transformación personal y del
renacimiento a un nuevo camino de iluminación interior, en que la persona ha combinado y
equilibrado con éxito las tendencias y aspectos más divergentes de su personalidad en un
nuevo «yo» más espiritual y evolucionado.

Es por ello que Jung considera que el arcano de El Sol simboliza el hermanamiento de los
opuestos, la primera forma de «totalidad psíquica en la que el "yo" y la sombra se hermanan,
se equilibran armónicamente».

Ese equilibrio y confraternidad es representado en el arcano por la figura del Sol, cuyos
rayos son de dos colores o formas distintas (unos representan las fuerzas del consciente y
otras las del inconsciente), se integran en una nueva personalidad e identidad representada
por la cara del astro rey.

En algunos Tarots, las líneas angulares y rectas que salen del disco solar representan las
líneas de fuerza o energía del consciente, mientras que las del inconsciente están
simbolizadas por las líneas sinuosas u onduladas (como en el Tarot de Marsella, el Rayder
Tarot...). En otros Tarots. esos dos niveles están marcados por rayos de dos colores distintos
(Tarot Español, Tarot de Tavaglione). Además, en el arcano XIX hay elementos que
representan y marcan la unión del Sol (el «yo» integrado) con los cuatro mundos: mineral,
vegetal, animal y humano. La pareja que aparece en la mayoría de Tarots expresa la unión y
armonía entre el principio masculino y el principio femenino que reside en cada
personalidad.

En el aspecto mántico, es un arcano iluminador y positivo que significa renacimiento,


evolución, transformación personal, iluminación espiritual, renovación espiritual y mental,
nuevo ciclo de mayor claridad y brillantez, entendimiento con el prójimo, ideas más
creativas y luminosas, mayor fe en sí mismo y en el camino a seguir, claridad de juicio,
fraternidad, caballerosidad, nobleza, generosidad, paz, armonía, sentido común, talento, buen
corazón, buena predisposición para solucionar un conflicto o problema ... Es, por
consiguiente, un naipe positivo, de buen augurio, de vaticinio esperanza dar, de presagio
favorable.

Desde la vertiente profesional y creativa, es un arcano que significa logros, éxitos,


beneficios, dinero, oro, reputación, gloria, celebridad, fama, honores, reconocimientos,
fortuna, satisfacciones, premios…

En su simbolismo de «iluminación» e «inspiración» representa todos los trabajos, empresas y


profesiones relacionados con pintura, dibujo, decoración, fotografía, espectáculos, artes
escénicas, televisión, medios audiovisuales, poesía, literatura, artesanía y bellas artes en
general, las cuales traerán éxito o fracaso, alegrías o disgustos, según la carta esté a favor o
tenga otras que la frenen o ataquen.

En un plano más mundanal es un naipe ligado a salones de belleza, peluquería, solarium,


sauna, cosmética natural, alta costura, etcétera. y en lo más técnico, con todas las carreras y
cargos que tratan con energía atómica y nuclear, electricidad, magnetismo, rayos láser,
combustibles modernos. Es, además, por antonomasia, el arcano conectado con la pedagogía,
enseñanza superior, por lo que puede representar a catedráticos y profesores de universidad y
sus ambiciones y propósitos. Por supuesto, es una carta que habla de la vocación del
consultante.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Tiene especiales significados referidos a la salud: corazón débil, debilidad, riesgo de


afecciones cardiovasculares, problemas con la circulación de la sangre, necesidad de acudir
al cardiólogo o de hacerse un electrocardiograma, piedras o problemas en la vesícula, falta de
vitalidad, depresión emocional, miopía, vista cansada o afecciones en los ojos, fotofobia,
hipertensión, taquicardia…

En el plano de los accidentes advierte del riesgo de insolación, quemaduras epidérmicas,


quemaduras con productos químicos, agua o aceite hirviente, quemaduras por fuego,
enfermedad o lesión por radiación atómica o nuclear.

En lo concerniente al amor y matrimonio hace alusión a todo lo contrario de cuando sale del
derecho; así, nos habla de peleas, enfrentamientos, falta de armonía, infelicidad, ruptura de
compromiso, divorcio, separación, impedimentos familiares o sociales para contraer
matrimonio con la persona amada, etcétera.

Otros significados de esta carta al revés (siempre de acuerdo con el tipo de pregunta, tirada y
videncia del momento) son: fracaso profesional o comercial carencia de fortuna, éxito que se
retrasa mucho o que no llega, adversidad, obstáculos insalvables, megalomanía vanidad,
fracaso personal, ideas y negocios que no dan fruto, ofuscación de ideas, impopularidad,
falta de padrinos o de ayudas externas para alcanzar lo que se ambiciona, egoísmo,
narcisismo, pérdida de bienes o de dinero, robo de joyas o de objetos valiosos, necesidad de
gafas correctoras, incapacidad para ver el camino a seguir, talento literario o artístico que no
es aceptado o comprendido por el público, fama y fortuna que no se alcanzan.
2.21- el juicio xx

El “Juicio” corresponde a la letra Reish (‫ )ר‬del alfabeto hebreo.

Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de El Juicio, de la resurrección, del despertar, del ángel de la trompeta, del ángel
Gabriel, del ángel del Juicio Final, del valle de Josaíat, de las deidades del mundo
subterráneo (Hades, Plutón. Vulcano. ), simboliza que al final resucitaremos, pero para ser
juzgados por nuestras obras, y que recibiremos el premio o castigo correspondiente, que en
la vida cotidiana tiene el significado de éxito o fracaso en nuestros asuntos de acuerdo con
nuestros aciertos o errores.

Es un naipe difícil de identificar y de interpretar con elementos figurativos arcaicos, toda vez
que su contenido ha quedado transformado o transfigurado (si no borrado) por la imaginería
cristiana y musulmana. La figura grecorromana de Plutón (Hades), dios de los infiernos, ha
quedado eclipsada por la del ángel de la trompeta, que no es otro que el arcángel Gabriel,
mencionado en la Biblia y en el Corán. Es el ángel que hizo revelaciones al profeta Daniel, al
sacerdote Zacarías, a María (madre de Jesús), a Mahoma, y figura en muchas tradiciones
semíticas y mágicas. Es el llamado ángel de las resoluciones.

Este arcano simboliza, en parte, nuestro lado infernal o maligno y, al mismo tiempo, nuestra
propia capacidad de regeneración, el re encuentro con el propio «yo» resucitado y purificado.
De ahí que para Jung signifique «la plena integración de los elementos de la psique».

Es una carta, por tanto, que habla de transformación y evolución psicológica hacia un nuevo
«todo» o conjunto en que impera el equilibrio entre los tres factores más importantes de la
personalidad: mente, corazón y espíritu. Por consiguiente, señala un renacimiento espiritual
por encima de cualquier otra circunstancia.
El ángel de la trompeta que figura en el arcano es un símbolo de anunciación, de
notificación, ya se trate de un cambio personal o de una transformación social. Ha llegado el
momento de abrir los ojos a un nuevo mundo, a una nueva manera de ser, de sentir y de ver
las cosas, de separar lo verdadero de lo falso, el trigo de la paja, y de tomar resoluciones,
prescindiendo o sacrificando lo caduco, lo que ya ha fenecido. En lo más elevado, el ángel
toca la trompeta, llama a la resurrección, a fin de que los seres humanos salgan de sus
tumbas, es decir, que abandonen los sepulcros de la ignorancia y abran los ojos a otro mundo
de mayor sapiencia, a otra realidad más culta y responsable.

Es aquí donde podemos tener presentes aquellas transfigurativas palabras de Nevill Drury
(La magia moderna): «Una nueva sensación de gozo y temor me invadió, y oí la voz de las
nubes y del cielo que me daba la bienvenida: Parte de ti ha quedado atrás. Pero otra parte
está más adelante. Cuando encuentres esa porción de tu ser, sabrás que tu vida ha sido como
la muerte, y entonces recordarás lo que fue tuyo hace mucho tiempo.

De una forma u otra, pues, es una carta que significa el nacimiento a una nueva vida, que
termina o se acerca al final de un período de espera o de transición, que se aproxima un
cambio de situación personal, social o profesional, que viene una transformación personal en
la manera de actuar o enfocar las cosas de la existencia, que hay una evolución psicológica.

Asimismo, expresa ideas y situaciones que se imponen a uno sin dejarse dominar o controlar,
que no dependen de la voluntad del afectado; resolución de problemas o conflictos que se
arrastraban desde hacía tiempo, regeneración personal o espiritual. cambio de situación
social o profesional, evolución en la manera de actuar o en la trayectoria personal; memoria,
recuerdos, experiencias y análisis que empujan hacia un nuevo camino o derrotero;
arrepentimiento por actuaciones del pasado y deseos de mejoramiento espiritual; tendencia a
buscar la estabilidad en todos los asuntos, sean personales, familiares o comerciales.

Pero esa inclinación a la transformación, mudanza, renovación y renacimiento va


acompañado de examen de conciencia, dolor, sacrificio, purificación En lo más elevado
simboliza el despertar a la vida mística, religiosa y espiritual, dejando atrás la tumba de las
apetencias carnales y del materialismo (de ahí el sonido mágico del ángel de la trompeta y
los cuerpos saliendo de sus sepulcros). Es una resurrección espiritual, un despertar al mundo
de los ideales o de la mística, abandonando la envoltura de lo sensual y lúbrico.

Es un naipe, pues, que ante la pregunta por la suerte o el inmediato futuro anuncia un cambio
para mejorar, una reforma comercial o empresarial beneficiosa, una situación personal o
familiar más armoniosa o estable. Si se estaba pasando un bache o una crisis monetaria o
profesional, señala que se volverá a levantar la cabeza, que resucitarán las ilusiones,
proyectos y ambiciones. Si los momentos críticos son de tipo idealista-espiritual o
vocacional-creativo, ese renacimiento como se desprende de todo lo dicho es positivo y
clarificador, pero la nueva manera de ver las cosas es más espiritual que materialista, se
renace con ideas más sublimes.

En conjunto, pues, se trata de una carta resolutiva que transfigura y renueva lo existente, y en
función de ello, el conflicto, las dudas, el desconcierto o las dificultades desaparecen por lo
que a su forma anterior se refiere. Por supuesto, ese cambio a veces es mucho más suave,
armónico y positivo que el que marca el arcano de La Muerte, que viene a significar «borrón
y cuenta nueva» y corta todo cordón umbilical con el pasado. En cambio, El Juicio siempre
mantiene una ligazón, una memoria, un contacto umbilical con lo pretérito.

Pero hay que tener en cuenta que si el arcano de El Juicio se tiene en contra (posición 2 en el
Método Péladan), advierte que aún no se producen los cambios apetecidos, que no vienen las
mejoras, que no se acerca la resurrección personal o de un proyecto o negocio.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

En tal circunstancia suele augurar contrariedades, retrasos, proyectos que se estancan o


permanecen hundidos, negocios que no mejoran, demoras en contratos o cobros,
postergaciones profesionales o políticas, aplazamientos en cobros o en llegada de beneficios,
pensiones que se retrasan, tardanza en la mejora económica.

Otros significados son: falta de prudencia o de ponderación, superstición patológica, miedo


enfermizo a la muerte o a la soledad, apostolado o proselitismo religioso fanático, retraso en
la curación de una dolencia, convalecencia larga, falta de equilibrio psíquico, dolencia
crónica o incurable, juicio erróneo sobre la propia valía y sobre la vida, ofuscamiento
espiritual, pérdida de pleito o juicio, suspenso en examen o prueba, multa o sanción judicial
o profesional, divorcio, ruptura con socio o colaborador, depresión emocional impotencia
sexual frigidez, soledad, embargo de bienes, disgustos familiares, problemas con todo lo
concerniente a seguros de vida.

2.21- el mundo xxi


El “Mundo” corresponde a la letra Shin (‫ )ש‬del alfabeto Signo: 

 Planeta: 

 Elemento: 

Color:
Tiempo: 

El arcano de El Mundo, del universo, del cosmos, de la fuente de la naturaleza, del centro del
universo, del Anima Mundi (el alma del mundo), recuerda a la diosa griega Gea, Titea madre
universal de todo lo viviente y la fuerza nutricia inextinguible y, según Hesíodo,
personificación del principio cósmico.

Este arcano, el del principio y la fecundidad, es, quizá, el más positivo y beneficioso del
Tarot (de ahí que se llame la «gran fortuna»), ya que contiene la cuaternidad, el número
cuatro, en la forma de cuatro figuras (una en cada esquina del naipe) que son alegorías de lo
más importante y esencial del mundo: un toro (o buey), un león, un águila y un hombre
ángel, es decir, los cuatro reyes del reino animal, ya que el toro es el rey del ganado, el león,
el rey de la selva, el águila, el rey de los aires, y el hombre-ángel, el rey de la creación.

Esas cuatro figuras también parecen identificarse con los cuatro seres vivientes de las
visiones de Ezequiel y con los cuatro vivientes de la visión del Apocalipsis de san Juan y
representan, en conjunto, los principios universales más importantes. 
Así, tenemos que simbolizan:

 Los cuatro puntos cardinales.


 Las cuatro direcciones principales de los vientos.
 Los cuatro elementos fundamentales (Fuego, Tierra, Aire y Agua).
 Las cuatro clases de espíritus elementales (ninfas, sílfide s, salamandras y gnomos).
 Las cuatro clases principales de signos zodiacales (signos de Fuego, Tierra, Aire y
Agua).
 Las cuatro estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno).
 Las cuatro fases de la luna (luna creciente, luna llena, luna menguante, luna nueva).
 Las cuatro divisiones del día (amanecer, mediodía, atardecer, noche).
 Las cuatro edades principales del hombre (infancia, juventud, madurez, vejez).
 Los cuatro evangelistas (Mate o, Marcos, Lucas y Juan).
 Las cuatro cualidades (frío, caliente, seco, húmedo).
Concerniente a la alegoría de los cuatro evangelistas por las cuatro figuras de las esquinas de
El Mundo, hay que aclarar que la tradición cristiana los identifica de la siguiente manera: al
hombre-ángel con Mateo, ya que éste comienza su Evangelio con la genealogía de Jesús
según su naturaleza humana; al león con Marcos, cuyo Evangelio principia con la
predicación del Bautista, «cuya voz resuena en el desierto como el rugido del león» r
haciendo resonar los misterios de la vida eterna y del Mesías; al toro-buey con Lucas, ya que
es el animal destinado al sacrificio y los sacrificios en el templo señalan el sacerdocio de
Zacarías, con el cual inicia el Evangelista su escrito (pero no hay que olvidar que el toro,
como símbolo de dios lunar, de animal sagrado de la fecundidad en otras religiones, era
sacrificado en determinadas fiestas por los sacerdotes de su culto); y al águila con Juan,
ejemplo de fuerza juvenil, que se eleva, al comienzo de su Evangelio, para describir la
generación eterna de Jesús.

La tradición relaciona los cuatro animales citados de la siguiente manera:

Toro Lucas Gabriel Tierra León Marcos Driel Fuego Ángel Mateo Rafael Agua Águila Juan
Miguel Aire

Pero también hay que tener en cuenta que en el plano esotérico, el simbolismo de dicha
cuaternidad parece proceder de los iniciados del antiguo Egipto. Recordemos siguiendo a
Paul Christian (Historia y práctica de la magia), que la Esfinge era la clave de lo oculto y de
los magos y que estaba formada por cuatro partes distintas: cabeza de mujer, cuerpo de toro,
garras de león y alas de águila, las cuales tenían el significado que se describe a
continuación:

 La cabeza de mujer personificaba la inteligencia humana, la intuición, el sexto sentido,


el profetismo y la voluntad humana que todo lo puede.
 El cuerpo de toro significaba que el hombre, armado de la paciencia, laboriosidad,
tesón y sacrificio de ese animal, llega a donde se propone.
 Las garras de león simbolizaban la fuerza, fiereza y sentido de lucha que, a veces, el
hombre había de utilizar para abrirse camino o alcanzar lo ambicionado.
 Las alas de águila manifestaban que el espíritu y las miras del hombre habían de
ponerse en lo alto, en el cielo, en los dioses, en la elevación de ideas y del espíritu,
remontándose con la ligereza del águila, el animal que vuela más alto.

CUANDO SALE EN POSICIÓN INVERTIDA

Acostumbra significar mala suerte, revés, mala racha, adversidad, infortunio, fatalidad,
contrariedades, carencia de ayudas y apoyos, el que todos están en contra de las ideas o
proyectos de uno (sea en la familia, trabajo, comunidad de vecinos), fracaso,
desmoralización, pérdidas monetarias, beneficios o asuntos que se retrasan, éxito o triunfo a
medias, que no se consigue o no se recibe todo lo que se esperaba por los esfuerzos de uno
(puede ser la obtención de popularidad pero que no va acompañada del dinero o fortuna que
se ansiaba), creativo (músico, escritor, pintor) que no tiene mucho éxito de público y crítica,
agotamiento por exceso de trabajo, enfermedad producida por el abuso de los placeres o de
la buena vida, obesidad peligrosa, enemigos que retrasan o dificultan la realización de un
proyecto, amor imposible, etcétera. Asimismo, manifiesta falta de visión sobre la realidad
del mundo y de su problemática, incapacidad para salir adelante con los estudios, trabajo o
negocio; conformismo, abulia, depresión emocional, angustia ante la incapacidad de alcanzar
la meta propuesta, falta de sociabilidad, aislamiento, odio exagerado al prójimo, carencia de
sentido social o de relaciones públicas, espiritualidad mal entendida, agobio ante la maldad
del mundo, falta de sentido práctico y económico.

También podría gustarte

  • Preguntale Al Tarot
    Preguntale Al Tarot
    Documento354 páginas
    Preguntale Al Tarot
    desi
    100% (1)
  • Ceremonia Tipi+
    Ceremonia Tipi+
    Documento7 páginas
    Ceremonia Tipi+
    desi
    Aún no hay calificaciones
  • TM 10
    TM 10
    Documento5 páginas
    TM 10
    desi
    Aún no hay calificaciones
  • TM 11
    TM 11
    Documento5 páginas
    TM 11
    desi
    100% (1)
  • TM 19
    TM 19
    Documento5 páginas
    TM 19
    desi
    Aún no hay calificaciones
  • TM 22
    TM 22
    Documento4 páginas
    TM 22
    desi
    Aún no hay calificaciones
  • TM 5
    TM 5
    Documento5 páginas
    TM 5
    desi
    Aún no hay calificaciones
  • TM 7
    TM 7
    Documento5 páginas
    TM 7
    desi
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento10 páginas
    Tema 1
    desi
    Aún no hay calificaciones
  • TM 1
    TM 1
    Documento5 páginas
    TM 1
    desi
    Aún no hay calificaciones
  • 01 Aprende Tarot en 12 Semanas PDF
    01 Aprende Tarot en 12 Semanas PDF
    Documento24 páginas
    01 Aprende Tarot en 12 Semanas PDF
    desi
    Aún no hay calificaciones
  • 13 Capas Del ADN PDF
    13 Capas Del ADN PDF
    Documento2 páginas
    13 Capas Del ADN PDF
    desi
    100% (2)