Está en la página 1de 15
FIVANA SNe » «4 la Semana santa de Antequera tiene una serie de elementos — diferenciadores que hacen de ella un bello y armonioso conjunto donde se entremezclan arte, historia, tradicion y fe. Quiza el gran mérito de nuestra ciudad haya sido el haber conservado mucho de lo antiguo sin caer - como ecurrio en otros municipios andaluces - en el mimetismo de lo sevillano renovado. Las hermandades y cofradias poseen un rico y monumental ajuar Desde sus imagenes, en su mayoria esculturas de gran valor artistico realizadas por imagineros asentados en la ciudad entre los siglos XVI y XVIll, hasta los bordados de sus mantos y patios, pasando por elementos de plateria y entalladura, que estan considerados piezas capitales del patrimonio artistico de la Semana Santa de nuestra provincia. Por otra parte, cabe destacar algunos momentos inolvidables de nuestra Semana Santa, tal es el caso de lo que se conoce como “correr la vega’, Tradicién que desde el pasado 4 de diciembre de 2012, ha sido declarada Fiesta de Singularidad Turistica Provincial por la Diputaci6n Provincial de Malaga. Todas estos caracteristicas y algunas mas, como son las grandes peanas de las virgenes, la tipologia del paso de palio, los estandartes, etc, hacen que la Semana Santa de Antequera tenga un estilo propio y diferente al de cualquier otro lugar. Nueve son las hermandades y cofradios que realizan estacién penitencial durante la Semana Santa por las calles de la ciudad, distribuidas de esta forma alo largo de todos sus dias, DoMINGO DE RAMos COFRADIA DE JESUS A SU ENTRADA EN JERUSALEN, JESUS ORANDO EN EL HUERTO Y MARIA SANTISIMA DE CONSOLACION Y ESPERANZA. Iglesia de San Agustin @ Fue fundada en 1950, por José Moreno Gutiérrez y estuvo originariamente erigida en la Iglesia Parroquial de San Sebastian, trasladandose en 1968 a su actual emplazamiento, Ia Iglesia del antiguo convento de San Agustin. En 1956 incorporara el paso de la Virgen, Maria santisima de la Consolaci6n y Esperanza, bella imagen de candelero de finales del siglo XVI. Y en 1962 se completarda el ciclo iconogrdfico de esta cofradia con el paso de Jesus Orando en el Huerto. Popularmente esta cofradia es conocida como “La Pollinica”. Entre sus elementos mds caracteristicos destaca el gran numero de jovenes que la acompanan ataviados con trajes de hebreos portando palmas y ramas de olivo que previamente han sido bendecidas por la manana. (8 Cofradia de Ia Pollinica - Antequera 4 (©) @cofradiapollinicaatq “ Cana le ey FP Pim rertadotauge ay gg oma : Eee ou Cemevn, o£ a i i cr tu Nesting, a, — pres Pe ae eG» £9 ga f le} ceighsroen MENS : eee e ~~ e et Ween a _see0 delos Gigar ee eae cata oe ae j exes Ft spore Dorion 2 ¢ é 5 DESFILE DE ARMADILLA: 17:15 ITINERARIO: Coso Viejo, Encarnacién, Calzada, Diego Ponce, Lucena, San Agustin. SALIDA PROCESIONAL: 18:00 ITINERARIO: IIglesia de San Agustin, Plaza de San Sebastian, Carrera de Madre Carmen, Cristo de los Avisos, Santa Juana Jugan, Plaza Fernandez Viagas, Santa Clara, Duranes, Lucena, Medicores, Tintes, Encarnaci6n, Plaza San Sebastian, Infante D. Fernando a su templo. $7 @AtgPollinica 2 LUNES SANTO SERAFICA, VENERABLE, ILUSTRE Y Muy ANTIGUA ARCHICOFRADIA DE NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO DE LA SANGRE, SANTO CRISTO VERDE Y NUESTRA SENORA DE LA SANTA VERA CRUZ Real Monasterio de San Zoilo 1960 El Lunes Santo antequerano realiza estacion penitencial la cofradia erigida canénicamente en el Real Monasterio de San Zoilo, conocida popularmente como de los “Estudiantes”. Esta cofradia hoy en dia es el resultado de un largo proceso de fusiones llevado a cabo a lo largo de mas de 400 anos. esta formada por dos cofradias y una hermandad; la Cofradia de la Vera Cruz (hacia 1530), La Santa hermandad de Flagelantes de la Preciosisima Sangre de Nuestro Redentor Jesucristo (1543), y la Cofradia del Santo Cristo verde (1613). Gracias al entusiasmo de un grupo de jévenes, en 1960 la cofradia se replantea como de “Estudiantes”. El trono del Nazareno de la Sangre tiene personalidad propia al procesionar bajo palio, algo que histéricamente es muy antequerano. [8] Cotradia de los Estudiantes - Antequera © e@éstudiantesatq 6 wad ep Cole son ict ‘ae Vag SANTA MISA: Lunes Santo a las 13:00 (Iglesia de San Francisco) DESFILE DE ARMADILLA: 17:30 ITINERARIO: Comedias, Infante D. Fernando, Lucena, Madre de Dios, Duranes, Plaza San Francisco y Plazuela de San Zoilo SALIDA PROCESIONAL: 18:30 ITINERARIO: Iglesia de San Francisco, Plazuela San Zoilo, Acera Alta, Plaza de San Francisco, Calzada, Plaza de las Descalzas, Encarnaci6n, Plaza de San Sebastian, Infante Don Fernando, Comedias, Cantareros, Madre de Dios, Lucena, Duranes, Plaza de San Francisco, Plazuela de San Zoilo y a su Templo. SJ @éstudiantesATQ @ www-cofradiaestudiantes.com MartTes SANTO COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESUS DEL RESCATE Y NUESTRA SENORA MARIA SANTISIMA DE LA PIEDAD iglesia de la Trinidad @ Ubicada en el convento de la Santisima Trinidad, tiene sus antecedentes en la antigua cofradia de la via sacra del rescate, (1713). La primitiva imagen del titular fue adquirida por la comunidad trinitaria en 1721 en la ciudad de Granada, desaparecida en 1935 a causa de un incendio provocado por un cortocircuito que arrasé todo el retablo mayor de la iglesia, realizandose con posterioridad la actual que fue costeada por una devota. Tradicionalmente esta cofradia es acompanada durante su estacién penitencial por numerosos devotos alumbrando, ademas de las secciones de penitentes. Asi mismo, a lo largo del recorrido se le dedican al Sefor del Rescate numerosas saetas. Procesionan dos tronos, Nuestro Padre Jesus del Rescate y Maria Santisima de la Piedad (@ cofradia del Rescate Antequera 8 ( @rescate_atq ” erry Ge . ‘& 2) rad topo ay FEZ He : trea Serena, © Ff ee ; Vic d, ES i Foten if or 5, f ff 4 fie a eo é ea Ce é ee i & one a = NS eo ede IX eas B See coi oreo 5 SANTA MISA: Martes Santo a las 13:00 (Iglesia de la Trinidad) DESFILE DE ARMADILLA: 18:30 ITINERARIO: Plazuela del Senor del Rescate, Cruz Blanca, Lucena, Infante D. Fernando, Plaza San Sebastian, Encarnacién, Tintes, Maderuelos, Diego Ponce, Lucena, Cruz Blanca, Iglesia de la Trinidad. SALIDA PROCESIONAL: 19:30 ITINERARIO: Plazuela del Senor del Rescate, Cruz Blanca, Lucena, Infante D. Fernando, Plaza San Sebastian, Encarnacién, Tintes, Maderuelos, Diego Ponce, Lucena, Cruz Blanca y a su templo. $7 @RescateATQ 9 MléRCOLES SANTO PonTIFICIA, REAL E ILUSTRE COFRADIA DEL SANTISIMO CRISTO DEL Mayor Dotor Y NUESTRA SENORA DEL Mayor DOLOR Colegial de San Sebastian 1950 En 1950 se crea en Antequera esta nueva cofradia penitencial. La persona que promovié la fundacién de esta hermandad fue Fco. Cord6n Henestrosa. El primer desfile procesional lo realiza en la Semana Santa de 1951. Esta cofradia destaca por las largas filas de penitentes y devotos que acompanan 4a los titulares . Tene su sede en Ia iglesia Parroquial de San Sebastian. Esta cofradia «nacié como una natural consecuencia de la secular devoci6n que el pueblo antequerano tuvo siempre a la Sagrada Imagen del Senor del Mayor Dolor». Desde su hechura, pronto se inicié en torno a ella, un devocional culto que ha llegado hasta nuestros dias. La imagen de Ia titular, Nuestra Sefhora del Mayor Dolor, es la Unica de talla completa que se procesiona en la Semana Santa. [8 Cofradia del Mayor Dolor 10 (© @cofradiadelmayordolor SUELY ry ‘ ICTs) 22: OTe ESTE) 23: ay ape eer cousins of ie 00: Cote ec a te ON s Etec males cuorotas a ee ' oo res é { of # SOLEMNEEUCARISTIA: Miércoles Santo a las 12:00 TRASLADO Y ENTRONIZACION DEL STMO. CRISTO DEL MAYOR: 13:30 ITINERARIO: Encarnaci6n, Coso Viejo, Najera, Cuesta Zapateros, Plaza San Sebastian. DESFILE DE ARMADILLA: 20:00 ITINERARIO: Puerta de Estepa, Alameda de Andalucia, Cantareros, Lucena, Infante Don Fernando y Plaza de San Sebastian. SALIDA PROCESIONAL: 21:00 ITINERARIO: Iglesia de San SebastiGn, Encarnacién, Tintes, Maderuelos, Diego Ponce, Madre de Dios, Cantareros, San Luis, Alameda de Andalucia, Puerta de Estepa, Infante Don Fernando, Tercia, Cantareros, Lucena, Infante D. Fernando, a su Templo. $7 @MayorDolor W COFRADIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA MisERICORDIA ¥ NUESTRA SENORA DEL CONSUELO Ey Se et) PTUs 30 CE eu! 00 SUT MADRE DE DIOS or TeX Iglesia de San Pedro Erigida candénicamente en Ia Iglesia Parroquial de San Pedro. Tiene su origen esta cofradia en la del Rosario de Maria Santisima del Consuelo, que se fund6 por primera vez en 1701, siendo extinguida en 1705, y creandose nuevamente en 1730. Se transformé a finales del siglo XVIII en cofradia penitencial, posiblemente por hacer decaer el culto al Santo Rosario. Extinguida en el siglo XIX, se reorganiza en 1928, afo en el que realiza su primera salida procesional con diversos intervalos. Procesiona dos tronos, el del Santisimo Cristo de la Misericordia, trono de misterio en el que a la Imagen de Cristo acompanan Nuestra Sefora de los Afligidos al pie de la Cruz, Maria Magdalena y San Juan Evangelista y el trono de la Virgen del Consuelo, que como particularidad posee el ser el Unico trono de palio en Antequera que tiene candeleria. (@ cofradia del Consuelo Antequera 12 ol sonal “Cole voce cam 08 corabate £ £ ‘aon z 2 £ e eet orotenne a 3 & 4 Eee DESFILE DE ARMADILLA: 17:30 ITINERARIO: Iglesia San Pedro, San Pedro, Santa Clara, Plaza San Francisco, Calzada, Plaza de las Descalzas, Encarnaci6n, Plaza San SebastiGn, Infante D. Fernando, Lucena, Cruz Blanca, San Pedro. SALIDA PROCESIONAL: 18:30 ITINERARIO: Iglesia de San Pedro, San Pedro, Cruz Blanca, Lucena, Duranes, Santa Clara, Plaza San Francisco, Calzada, Plaza las Descalzas, Encarnacién, Plaza San Sebastian, Infante D. Fernando, San Agustin, Lucena, Madre de Dios, Cantareros, Laguna, Merecillas, Toronjo, Porterias, Cruz Blanca, Vega, San Pedro y a su Templo. (© @consueloatq 13 JUEVES SANTO VENERABLE COFRADIA DE SERVITAS DE MARIA SANTISIMA DE LOS DOLORES CORONADA, La cofradia hace estacién en la noche del Jueves Santo. Tiene su origen en una cofradia de Rosario, concretamente en el Rosario de Ntra. Sra. de los Dolores, que se funda en 1702. No sera hasta 1760 cuando se transforme en Cofradia Penitencial. Tiene su sede en el Convento de Ntra. Sra. de Belén. Desde 1971 esta cofradia tiene continuidad dentro de la Semana Santa, habiendo llevado importantes reformas en su patrimonio artistico. Junto con la Titular Ntra. Sra. de los Dolores Coronada, procesionan las imagenes del Santo Cristo Amarrado a la Columna y el Santisimo Cristo del Consuelo. A destacar en esta popular cofradia, es la belleza de sus tres tronos procesionales a lo que se une los elegantisimos bordados de manto, saya y bambalinas de Ntra. Sra. de los Dolores Coronada. Junto a la Cofradia del Consuelo protagonizan las primeras «Vegas» de la Semana Santa de Antequera. [8] Cofradia Servitas Antequera 14 © @Servitasatq tac ops if A ‘ EOL) Pr VEGA Pos a, on 00 deg rs $ A, Nol Le) Coty é ‘Colle San aque ate ale vagae i Se un cans coer fe ood se carly; LP theses i; { 2 : DESFILE DE ARMADILLA: 16:15 ITINERARIO: Plaza de Santiago, Carrera de Madre Carmen, Cristo de los Avisos, Santa Juana Jugan, Plaza de Abastos, Duranes, Lucena, San Sebastian Encarnaci6n, Carrera de Madre Carmen, Plaza de Santiago y Convento de Belén. SALIDA PROCESIONAL: 17:00 ITINERARIO: Convento de Belén, Belén, Plaza de Santiago, Carrera de Madre Carmen, Plaza de Las Descalzas, Cuesta Barbacanas, Ndjera, Zapateros, Plaza San Sebastian, Infante D. Fernando, Lucena, Madre de Dios, Duranes, Santa Clara, Acera Alta, Plazuela San Zoilo, Santa Juana Jugdn, Seftor de los Avisos, Carrera Madre Carmen, Plaza Santiago, Vega a su Templo. 7 @ServitasATQ 15 VIERNES SANTO Pontirica .REAL £ [LUSTRE ARCHICOFRADIA DEL Dutce Nomre DE Jess NAZARENO Y NuESTRA SENORA DE LA Paz CORONADA ipios S.XVI iglesia de Santo Domingo PI Auspiciada por los dominicos, se funda en 1590. La comunidad les cedié sitio para labrar capilla y retablo donde ubicar a su insignia la imagen de un Nifo Jestis pasionario. Ahos antes, en 1581, se habia fundado en el convento franciscano de Santa Maria de Jesus la cofradia del nombre de Jestis sacramentado. Este hecho produjo la reclamaci6on de los dominicos y tras un largo pleito que concluye en 1617, estos recuperan en su convento dicha advocaci6n. Desde su Iglesia de Santo Domingo procesiona a cuatro tronos; Nino Perdido, Nazareno del Dulce Nombre, Santisimo Cristo de la Buena Muerte y de la Paz y Nuestra Sefora de la Paz Coronada. Conocida popularmente, esta cofradia, como la de “abajo” el 19 de junio de 1988, se coroné canénicamente a su titular, Nuestra Sefiora de la Paz. (8) cofradia de Abajo © @Cotradiadeabajo — é ie ‘ ‘SAN SEBASTIAN Ca cn 19: eed cg puede te Ca, EU oo ri Cote san tue Cate vosuy caisbade pi Neo) Pes DESFILE DE ARMADILLA: 17:30 ITINERARIO: Ndjera, Calzada, Santa Clara, Duranes, Lucena, Infante D. Fernando, Plaza San Sebastian y Cuesta de la Paz. SALIDA PROCESIONAL: 18:30 ITINERARIO: Iglesia de Santo Domingo, Cuesta del Viento, Zapateros, Plaza De San Sebastian, Encarnacion, Calzada, Plaza San Francisco, Duranes, Lucena, Madre de Dios, San Agustin, Plaza de San Sebastian, Cuesta de la Paz, Vega, a su templo. §7 @CofradiadeAbajo @ www.cofradiadeabajoantequera.es VIERNES SANTO SACRAMENTAL DE SAN SaLvapor, REAL E ILUSTRE ARCHICOFRADIA DE LA SANTA CRUZ EN JERUSALEN, Ntro. Papre Jess NAZARENO Y Maria SANTISIMA DEL SOCORRO CORONADA, 29 de febrero de 1620 iglesia de Santa Maria de Jesis Nace esta Cofradia popularmente conocida como la de “Arriba” el 29 de febrero de 1620, erigida en el Colegio de Santa Maria de Jesus. Desde el mismo momento de su fundaci6n, la Cofradia se hermano con la antigua Hermandad Sacramental de Ia Iglesia parroquial de San Salvador. A lo largo del Siglo XIX y XX la Cofradia pas6 por numerosos altibajos debido a los distintos acontecimientos socio-politicos acaecidos durante este periodo. A pesar de todo ello se trata de una de las cofradias que atesora mas patrimonio histérico-artistico. En 1988 su titular, la Virgen del Socorro, fue coronada canénicamente. Procesiona 3 tronos desde su sede, la Iglesia de Santa Maria de Jesus: la Santa Cruz en Jerusalén trono insignia de la Cofradia Nuestro Padre Jestis Nazareno y Nuestra Senora del Socorro Coronada. [8] archicofradia del Socorro - Antequera © @Cofradiadelsocorro 18 = erry =) i 2p aan 5 a 4 BE OULU le oie ees Breen P7y Ws ‘ DESFILE DE ARMADILI 7:15 ITINERARIO: Coso Viejo, Calzada, Santa Clara, Duranes, Lucena, Infante D. Fernando, Plaza San Sebastian, Zapateros, Viento, Caldereros y Portichuelo. SALIDA PROCESIONAL: 18:30 ITINERARIO: Iglesia de Jests, Plaza de! Portichuelo, Herradores, Arco de los Gigantes, Rastro, Cuesta del Viento, Cuesta de Zapateros, Plaza de San Sebastian, Encarnacion, Santa Clara, Duranes, Madre de Dios, Lucena, Plaza de San Agustin, Infante D. Fernando Plaza de San SebastiGn, Vega por Cuesta Zapateros, Cuesta Viento y Caldereros, Portichuelo, a su templo. &J @Cofradiasocorro @ wwwarchicofradiadelsocorro.es VIERNES SANTO CoFRADIA DE NuEsTRA SENORA DE LA SOLEDAD, QUINTA ANGUSTIA Y SANTO ENTIERRO DE CRISTO Iglesia del Carmen S.XVI Esta erigida canonicamente en el convento que fue de Carmelitas calzados de Ntra. Sra. del Carmen. Se trataba en origen, de una cofradia penitencial cerrada, al estar limitado el namero de cofrades. Se funda en la primera mitad del siglo XVI, desconociendo la fecha exacta de su constitucién. En 1560, le fueron concedidas a la capilla de la hermandad, las mismas santas indulgencias que posee la Basilica de San Juan de Letran en Roma. Su salida procesional fue en principio el Jueves Santo y posteriormente el Viernes al reformarse las constituciones en 1568. Esta hermandad realiz6 sus salidas procesionales anualmente hasta el aho 1924. Ya en nuestros dias se reanudaron en 1988. Es uno de los desfles procesionales con mas recogimiento de nuestra Semana Santa. Procesionan dos tronos: el Santo Entierro y Nuestra Sefora de la Soledad. (@ cofradia de la Soledad - Antequera 20 (9) @soledadatq sty Ey 22:00 g fr 1 4 Dorel Charmane, 3 eg Cato * G6 rotten = : Steerer fmeae ||| |e c pt erate i Gs eee) é co DESFILE DE ARMADILLA: No realiza. SALIDA PROCESIONAL: 22:00 ITINERARIO: Iglesia del Carmen, Plaza del Carmen, Cuesta de los Rojas, Descalzas, Carrera de Madre Carmen, Cristo de los Avisos, Plaza Fernandez Viagas, Santa Clara, Duranes, Madre de Dios, Lucena, San Agustin, Plaza de San Sebastidn, Cuesta Zapateros, Calle Rio, Plaza del Carmen, a su templo. $7 @AtqSoledad 21 DOMINGO DE RESURRECCION AAGRUPACION DE HERMANDADES Y COFRADIAS DE SEMANA SANTA DE ANTEQUERA. Iglesia de San Juan de Dios 1942 En 1943, una vez iniciada plenamente la actividad de la Agrupacién de Cofradias vuelve a organizarse la procesién tras veinte anos de la primera salida procesional del Cristo Resucitado. En 1985, siendo presidente de la Agrupacion de Cofradias Federico Esteban Vilchez, se recupera la procesién del Resucitado que se convierte en la imagen titular de la Agrupaci6én de Cofradias y que desde entonces y hasta la actualidad pone el broche final a la Semana Santa antequerana. La imagen de Jesus Resucitado pertenece al Convento de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones de Jesus, siendo esta una imagen del Siglo XVI. (@ cofradia de la Soledad - Antequera 22 (9) @soledadatq tac top Braco ars Ma8ian, = Se, eo, La S é¢ a i a ect £ , catveaes i on ee “cete ont a Ae ' 2 eon coh Boric : 4 P j ‘ SOLEMNE EUCARISTIA: Domingo de Resurreccién a las 10:30 (Iglesia de San Juan de Dios) DESFILE DE ARMADILLA: No realiza. SALIDA PROCESIONAL: 12:00 ITINERARIO: Iglesia de San Juan de Dios, Infante Don Fernando, Alameda de Andalucia, Merecillas, Laguna, Tercia, Infante Don Fernando, a su templo. $7 @AtqSoledad 23 PALABRAS COFRADES ANTEQUERANAS Almohadilla: Pequena almoahada o cojin, confeccionada con suave lana o esponjas, que se siti sujeto a las andas para a apoyar en ella el hombro y amortiguar el peso del trono. Andas: Parte del trono, hecha de listones de aluminio o metal, horizontales y paralelos que sirve para transportar a hombros el trono. Campanillero de lujo: Ninos que marchan delante de los tronos que lucen preciosas tunicas de terciopelo bordadas en ofo, con largas colas. Elemento muy carcateristico de la Semana Santa de Antequera. ‘Campanillero de lujo de la Cofradia de la Paz(Viernes Santo) Campanilleros de lujo junto al Hermano Mayor de Insignia de la Archicofradia del Socorro (viernes santo) Capuz: Elemento de la cabeza que portan los hermanacos, hermanos mayores y campanilleros de lujo, con forma de pico y con una extensién por detras. Desfile de Armadilla: Desfile que realiza todo el cuerpo procesionall, por las calles del itinerario, dirigiéndose a la iglesia de la que saldra. Antiguamente el punto de partida era Ia casa del mayordomo; hoy, desde otros puntos. Guién: Aunque no todas las cofradias antequeranas lo siguen manteniendo, es la cabeza de la procesién, que bare el desfile. Lo forman los directivos de la cofradia, invitados y autoridades. 24 Hermanaco: Término con el que se conoce a las personas que portan los tronos en Antequera. Hermano Mayor de Insignia: Es el responsable del trono, el que lo dirige en su recorrido. En algunas cofradias portan ricas tunicas de terciopelo bordadas en oro de gran valor artistico e histérico. Hermano Mayor de Cofradia: Presidente y maximo responsable de la Cofradia a la que pertenece. Hermaces portando al Santisimo Cristo del Mayor Dolor (Miércoles Santo) Horquilla: Elemento tipico antequerano, aunque también es usado en otras ciudades donde la manera de portar los tronos es similar a la de aqui. Especie de pértiga de madera, terminada en una “L” 0 “U" mettélica sobre la que se apoya el peso de los tronos cuando estos paran. Vega: Con el trono sobre los hombros, los hermanos de las Cofradias de los Dolores, el Consuelo, Ia Paz y el Socorro comienzan el regreso a sus templos corriendo por pronunciadas cuestas. E! origen de esta tradicion se remonta al siglo XVI, el recorrido lo realizaban a paso ligero y se hacia necesario dar una carrerilla’ para vencer las cuestas. Una vez alli se bendicen los fértiles campos de la Vega de Antequera. Vega del Cristo de la Misericordia, Cofradia del Consuelo (Jueves Santo) 25 Agrupaci6n de Cofradias y Hermandades de Semana Santa de Antequera Edicién y maquetacién: Antonio Cabello Navas Fotografias: Pablo Guerrero y Ratl Perez Portada: Cartel de la Semana Santa de Antequera por Jests Zurita Imprime: Gréficas antequeranas "El Progreso”

También podría gustarte