Está en la página 1de 13

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


Facultad de Ingeniería.
Carrera Profesional Ingeniería Civil.
TÍTULO DEL TRABAJO:
Practica calificada N° 04.
CURSO:
TOPOGRAFÍA.
ESTUDIANTES:
Castillo Castro Jheison Stiven – N00288433
Gonzales Sánchez Arnaldo Jhoan – N00023982
Carahuatay Cortez Luis Fernando – N00018642
CLASE:
21219
DOCENTE:
Ing. Luis Anthony Mantilla Calderon.
CAJAMARCA – 2022
PRACTICA CALIFICADA N° 4 – TOPOGRAFÍA
PREGUNTA N° 1: (5 puntos) Defina cual es la importancia del EDM en uso de la estación total, describir
brevemente los modos y usos del tipo del prisma, investigue y señale la importancia de la configuración
del distanciómetro para realizar la corrección por presión atmosférica y temperatura

Importancia del EDM: La importancia del distanciómetro óptico electrónico, es la de calcular distancias, la
cual se obtiene al apuntar al objetivo (ubicación del prisma).

Modos y usos del prisma:


Prismas circulares

Un prisma topográfico circular es una estructura triple de vidrio, al cual se le han pulido sus tres esquinas.
Esto último, para que encaje de forma correcta en una carcasa con forma circular.
Normalmente, es utilizado en mediciones topográficas en que se requiera una óptima precisión y
especificaciones exactas. Aquí, su función es la de reflectar la señal EMD que arroja la estación total. Para
esto, es necesaria la alineación con la línea visual del aparato.
Prismas de 360°

Básicamente, este tipo de prisma topográfico tiene la misma funcionalidad del prisma circular. Así, esta
función es la de reflejar la señal EMD que entra al sistema óptico del receptor.
No obstante, la diferencia radica en que este prisma está constituido por seis cuerpos prismáticos de
vidrio, triples. Asimismo, cada uno de ellos es parecido al prisma circular, solo que de menor tamaño y con
las esquinas pulidas de forma tenue.
Igualmente, la función de permanente reflexión de dicha señal es sumamente ventajosa para el
aprovechamiento de la robótica. Esto debido a que, el operario que tiene el bastón se puede desplazar con
cierta rapidez. Por lo tanto, logra concentrarse en los objetivos que se deben medir y no en alinear el
instrumento y el prisma de forma constante.

Configuración del distanciómetro: es muy importante puesto que nos ayuda a compensar errores
naturales, teniendo como referencia la distancia geométrica, ángulo vertical desde el horizonte (altura de
horizonte), coeficiente de refracción atmosférica (Toma valores entre 0.14 y 0.2) y el radio terrestre (6370
km). Relacionándolo de la siguiente manera.

Siendo D la distancia horizontal corregida y Z_u la distancia vertical corregida.


Pregunta N°2: (5 puntos) Explicar brevemente todos los pasos para instalar la Estación Total y el
procedimiento se hace antes de empezar a realizar un levantamiento por radiación considerando una sola
estación según visto en clase, realizar croquis simple para detallar los pasos adjuntar fotografías.

PASOS PARA ESTACIONAR EL EQUIPO


1. Materializar un punto temporal de referencia: Lo primero antes de empezar se debe materializar un
punto de referencia temporal en terreno donde vayamos a realizar el levantamiento, esto lo podemos
hacer con una estaca de madera que contenga clavado en el centro un clavo pequeño tan al ras del
suelo como sea posible.

2. Instalación del trípode. Siguiente paso es la instalación del trípode que


soportara a la estación que vayamos a utilizar, la base donde va la estación
debe estar lo más horizontal posible, que se vea a la vista lo más nivelada
posible, además de que las patas deben transferir estabilidad para evitar
una caída accidental.

3. Nivelación del instrumento: A través del nivel de burbuja se ajusta


altura del trípode de dos piernas para que la burbuja está cerca del centro.
Paso siguiente se arma el trípode, el operador realiza el armado a la
altura de su barbilla lo más horizontal, haciendo coincidir maso
menos el centro del trípode con el clavo de la estaca formado un
triángulo equilátero.

4. Colocación del Instrumento sobre el trípode. Una vez montado los


instrumentos nivélelos guiándose con el nivel de burbuja. Gire
simultáneamente dos de los tornillos en sentido opuesto. El dedo índice de
su mano derecha indica la dirección en que debe mover la burbuja del
nivel.
5. Montaje de E.T sobre un punto en el terreno Antes de realizar este paso los tornillos nivelantes de la
plataforma nivelante deben estar a la mitad de su recorrido, luego de esto debemos colocar el
instrumento cogiéndolo de su asa y no será soltado hasta colocarlo en la base del trípode y sea atornillado.

6. Encender el Instrumento El último paso antes de realizar la radiación pulsamos el botón verde en el
controlador de encuestas para encenderla. Una vez en el controlador de la pantalla, utilizamos el lápiz para
abrir el programa de control de estudio. El software abrirá automáticamente nivelación de sistema
electrónico de nivel.

CROQUIS DE UN LEVANTAMIENTO CON ESTACION TOTAL.


Pregunta N°3: (10 puntos) Realizar un croquis en cad (PDF) a través de la libreta topográfica que se
adjunta, además presentar capturas en el emulador de la estación total leica TS-06. (No olvidar
configuración, crear trabajo, configurar estación, orientación y toma de los 6 puntos ).

Nota. Para los valores de los ángulos horizontales (Hz) que se ingresarán en Emulador Leica Flexline
considerar los ángulos que serán medidos y calculados al realizar el croquis considerando todos los
puntos, para el ángulo vertical considerar 90°, para la distancia inclinada (Slope Distance) colocar las
distancias obtenidas en cad entre la estación y cada punto visado (P1-P6), con el fin de obtener valores
similares a la libreta que se adjunta.
Paso 01
Hacer clic en simulate,
después en intrument
colocar TS06 poner OK.

Paso 02:
Colocar el ángulo
vertical en 90.
Paso 03:
En menú principal ir a config (presionar
el número 5). Después en la opción
configs (presionar el número 1).
Luego cambiar el idioma a español y la
unidad angular cambiar a grados
sexagesimales
Paso 04:
En menú principal ir a prog (presionar
el número 2). Después en la opción
topografia (presionar en F1).
Luego en la opción Conf Trabajo
(presionar en F1).
En la opción trabajo ir a nuevo, colocar
el nombre del trabajo que se realizara.
En la opción del operador colocar tu
nombre, presionar OK.
Paso 04:
Luego presionar en Conf Estación
(presionar F2).
En estación colocar el nombre del
punto e ir a la opción XYZ (presionar
F3). Y colocar las coordenadas y
presionar OK.
Colocar la altura del instrumento y
poner OK.
Paso 05:
Luego presionar en Conf Orientacción
(presionar F3).
Presionar en usar XYZ (presionar F2).
En Pto colocar un nombre y enter.
Presionar en XYZ (presionar F3) e ingresar las
coordenadas, presionar Ok.
Colocar la altura del prisma y presionar en
DIST (F2) luego presionar REC (presionar F3).
Presionar la opción Si (presionar F4).
Presionar en lista y colocamos en función de
la orientación
Luego clic en empezar (Presionar F4)
Y colocaras tus datos de os puntos tomados
(Angulo horizontal, vertical y distancia).
Puntos

También podría gustarte