Está en la página 1de 10

1

LAS FINTECH EN COLOMBIA: TECNOLOGÍAS QUE IMPULSAN EL DESARROLLO DEL ENTORNO


FINANCIERO Y ECONÓMICO

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Árbol de Problemas

A continuación, se presenta la visualización gráfica de la situación problemática que enmarca el


objeto de estudio de la investigación; esto con el propósito de desglosar el problema, las causas
y sus efectos, de manera que se pueda tener una mejor comprensión del problema al
desagregarlo.

Figura 1. Árbol de problemas

Efecto Final

Efectos
directos

Problema
Central

Causa
Directa

Causa Raíz
2

3.2 Situación actual del objeto de estudio

La implementación del internet en la década de 1990 e inicios del siglo XXI hicieron que el sector
financiero colombiano enfrentara uno de los mayores retos en cuanto a la transformación de su
modelo de prestación de servicios, se empezaron a desarrollar las transacciones virtuales y
operaciones en línea, permitiendo que las personas y las empresas pudieran acceder a su
información financiera desde cualquier lugar, si bien con el desarrollo de los cajeros automáticos
se había reducido el contacto físico con las sucursales bancarias , con el internet y la banca virtual,
las personas y empresas ya no tienen que dirigirse al banco sino que se accede a sus servicios
desde cualquier lugar y a cualquier hora.

A medida que avanzaban los años, el acceso a internet y a dispositivos electrónicos en Colombia
se ha ido incrementando potencialmente, convirtiéndose en herramientas indispensables y
necesarias para el desarrollo productivo, permitiendo que la banca electrónica tomara un papel
importante en la manera en la cual se accede a servicios financieros por parte de empresas y
personas (Lee & Jae Shin, 2018). El surgimiento de todas estas alternativas digitales de la banca,
como las transferencias virtuales, la posibilidad de aperturar productos financieros por medio del
internet y la atención personalizada de manera remota, desarrollaron un ambiente propicio para
la creación de nuevas ideas de negocio netamente digitales como las Fintech (fusión de Finance
y Technology), iniciativas que ofrecen servicios financieros a través de herramientas tecnológicas
a los usuarios de una manera más económica y eficiente que la banca tradicional (Marín, 2017).

Según Noya (2016), las Fintech son start-ups de tecnología financiera que plantean competir en
algún producto o servicio con la banca tradicional, esta definición puede ser un poco abstracta
pues infiere que necesariamente el producto o servicio de las Fintech tendrán que competir con
uno ya existente, en el contexto actual, estos servicios pueden ser más que una competencia, un
complemento a los ofrecidos por la banca tradicional.

La definición presentada por Rojas (2016) contiene de una manera más amplia el campo de
acción de las empresas Fintech, puesto que define al sector como “el conjunto de empresas no
financieras que usan la tecnología digital y herramientas asociadas –computación en la nube,
blockchain, Big Data, inteligencia artificial, redes sociales, etc. – para prestar servicios financieros
a consumidores y empresas de una forma innovadora y bajo nuevos modelos de negocio” (p. 11).
Esta definición contiene una de las principales características de las Fintech que es prestar los
servicios financieros de una manera diferente e innovadora que represente mayores beneficios
para el consumidor financiero en cuanto a su agilidad, costo y accesibilidad.

La terminología Fintech apareció en el año 2004 pero fue solo hasta 2014 que se empezó a utilizar
con crecimiento potencial, con una particularidad, las empresas consideradas del sector Fintech
en ese entonces son muy distintas a las que concebimos hoy en día, pues en ese momento se
contemplaban las empresas Fintech a todas aquellas compañías que prestaban servicios de
consultoría y asistencia tecnológica a la banca tradicional en su proceso de transformación digital,
más adelante este concepto acogería a todas aquellas iniciativas start-ups o compañías
3

existentes que creaban o transformaban su modelo de negocio a un core digital y donde la


intermediación de la banca tradicional no era necesaria sino que se podía llegar directamente al
consumidor financiero con productos innovadores (Bosch Liarte & Bosch Liarte, 2016).

Según el Foro Económico Mundial (2017) las Fintech han remodelado las expectativas de los
clientes, creando nuevos y más altos estándares en la calidad del servicio, la agilidad para obtener
productos como créditos inmediatos y la disponibilidad de utilizar sus servicios en cualquier hora
y lugar. Anteriormente, las personas debían adaptarse a los tiempos y requerimientos que los
bancos tradicionales tenían establecidos, estudios crediticios, comprobantes laborales o
garantías que respaldaran la deuda, hacían que la adquisición de estos productos fuera demorada
y costosa, pero como no había otra alternativa, el usurario debía acogerse a los lineamientos para
satisfacer sus necesidades financieras.

Una de las principales razones que determinan el cambio en los modelos de banca en colombia
es que las Fintech usualmente se especializan en un producto y servicio, convirtiéndolo en algo
más eficiente y cercano al usuario debido a que su negocio se enfoca en la prestación de este
servicio en particular, y como se ha concebido de una manera digital, no tiene toda la
infraestructura física que tiene la banca tradicional para poder ofrecer el servicio, generando de
esta manera mayor agilidad y menor costo, convirtiéndolo en algo atractivo para el consumidor
financiero. Por su parte, la banca tradicional tiene todo un portafolio de productos y servicios
para satisfacer a su gran variedad de clientes, pero en medio de esa diversidad de portafolio, no
tiene la capacidad de ser lo suficientemente eficiente para entregar al consumidor final un
producto de manera ágil y de bajo costo, como se mencionaba anteriormente, toda su
infraestructura genera un peso y costo económico que se ve traducido en una mayor tarifa en el
producto o servicio final. Ahora bien, la trayectoria del sector financiero los ha hecho tener gran
participación en el mercado, su base de clientes es robusta al igual que los datos e información
de utilidad que es útil a la hora de diseñar estrategias comerciales, de ahí la premisa de que las
Fintech no necesariamente entran al mercado a competir con la banca tradicional sino que se
pueden generar escenarios colaborativos en donde estas iniciativas innovadoras se alíen con la
banca para utilizar sus conocimientos y recursos económicos para transformar el producto y la
manera en cómo se le entrega al cliente (Noya, 2016).

En Colombia las iniciativas Fintech han tenido el respaldo del Gobierno Nacional y se ha buscado
que las regulaciones de operatividad se vayan flexibilizando para darle entrada y libre
competencia a las mismas, cabe resaltar que el sector también ha buscado diferentes
mecanismos de cooperatividad en el que se incluye la agremiación de las empresas del sector
que operan en el país por medio de la denominada asociación Colombia Fintech, y de esta manera
lograr una mayor visibilización y alcance ante las diferentes entidades en busca de posicionar
este sector económico en surgimiento.

En el informe anual FinTank de Colombia Fintech (2020), se presenta que el número de empresas
de este sector ha pasado de 237 en 2017 a 322 en el 2020 representando un crecimiento del 36%
en el periodo de análisis, esto sin tener en cuenta que en el 2020 a causa de la pandemia se
4

identificaron múltiples iniciativas con modelos de negocios basadas en tecnología pero que
necesariamente no alcanzaron a ser formalizadas en ese año, y por tanto, quedaron por fuera
del informe, se espera que en el año 2021 el crecimiento sea aún mayor teniendo en cuenta las
cambios de modalidades de negocios que representó la pandemia y la mayor digitalización e
implementación de tecnología en la prestación de servicios financieros. Es importante tener en
cuenta que en este informe se presentó también la clasificación de las empresas Fintech que
participan en el país según el tamaño de las mismas, encontrando que el 67% son catalogadas
como microempresas, el 19% se consideran pequeñas empresas, el 8% a empresas medianas y
el 6% a grandes empresas. Se evidencia entonces que si bien el grueso de las iniciativas son
microempresas que por su tamaño se podría concluir la imposibilidad de competir con los bancos
tradicionales de gran tamaño, el crecimiento significativo de las mismas y las inversiones que
están recibiendo podrían hacer que en un futuro cercano se conviertan en grandes empresas que
amenacen los modelos de negocio actuales de la banca tradicional.

Una de las principales ventajas que genera la incursión de las Fintech en las economías es permitir
la inclusión financiera de más personas debido a la facilidad para acceder a sus productos y
servicios, y a que cada vez las herramientas tecnológicas como el internet y los teléfonos celulares
están más al alcance de la población. La banca tradicional ha hecho grandes esfuerzos como crear
estrategias incluyentes que permitan la bancarización de más usuarios, principalmente de bajos
ingresos y de zonas rurales que suelen ser el porcentaje poblacional con menos acceso a estos
servicios, dentro de las más destacadas se encuentran las billeteras o monederos virtuales, que
funcionan mediante teléfono celular, sin necesidad de ser un Smartphone y sin conectividad a
internet, donde los usuarios pueden hacer transferencias a otros monederos y en caso de
requerir el dinero en efectivo lo pueden retirar a través de puntos Vía Baloto o puestos de giros
nacionales en convenio con la entidad bancaria.

Otra de las estrategias que ha utilizado la banca tradicional para acercarse a más usuarios es la
creación de corresponsales bancarios, que consisten en puntos de atención de servicios
financieros que se aperturan en comercios ya establecidos en la zona, en los cuales se pueden
realizar pago de facturas, retiros, consignaciones y transferencias. Estas estrategias han servido
para bancarizar cada vez más personas, pero su acción se ve limitada porque no tiene presencia
física en algunos lugares alejados de las grandes ciudades, haciendo más difícil que los
potenciales usuarios encuentren en la banca una alternativa para el manejo de sus finanzas más
especializadas, como la solicitud de créditos y la gestión de inversiones. De esta manera, para la
banca tradicional puede ser más conveniente interactuar con las Fintech de una manera
colaborativa apoyándose de estas iniciativas para modificar la manera de prestar sus servicios
que competir con ellas implementando estrategias de transformación digital de una manera
competitiva, dado que las Fintech han llegado al mercado para posicionarse cada vez más y
arrebatarle la participación predominante que ha mantenido la banca tradicional a lo largo del
tiempo.
5

3.3 Momento y hechos que originaron el objeto de estudio

Uno de los primeros factores en analizar del problema central, es la gran importancia de los
contextos económicos y socioculturales del país, ya que estos tienen una gran influencia en el
desenvolvimiento de esta tecnología naciente en Colombia. De ahí que, uno de los factores
estructurales que ha influido en el desarrollo del país, es la geografía y la población rural. De
acuerdo con datos reportados por el Banco Mundial en 2019, el 18,57% de sus habitantes se
ubica en áreas rurales. Esto ha respaldado algunas cuestiones culturales, puesto que la mayoría
de las personas que residen en estas áreas lo hacen desde bastante tiempo atrás y no han tenido
un acercamiento real con los avances y desarrollos que son más comunes en las grandes
ciudades, lo que refuerza una mentalidad de temor frente a cuestiones tecnológicas o de
confianza en el sistema bancario.

No obstante, a pesar de que Colombia ha sido un país bastante diverso en cuestiones culturales
y hábitos de las personas, al ser un país emergente presenta condiciones diferentes a los países
industrializados o avanzados, ya que el sector financiero no ha sufrido cambios importantes en
los últimos 30 años y siendo la principal condición diferencial la mínima inversión en innovación
tecnológica, la cual ha provocado que se le reste importancia a la digitalización, inversión en
robótica e inteligencia artificial en las diferentes áreas de la empresas del sector bancario,
manteniendo los sistemas antiguos de producción. Esta poca innovación ha creado una
concentración empresarial en el sector financiero, ya que los bancos activos a finales del siglo XX
son los únicos que se mantienen en la actualidad y algunos de estos son los que controlan la
mayor oferta del mercado, perjudicando al consumidor por la falta de libertad y diversidad de
productos en el mercado.

A esto, se le agrega otro factor que ha sido determinante en la historia de Colombia: la distancia
entre las regiones, puesto que desde el inicio del proceso de industrialización y desarrollo en el
país, este se concentró en cuatro centros urbanos principales como lo son Bogotá, Medellín, Cali
y Barranquilla por la actividad portuaria; es decir, el desarrollo se redujo a los tres principales
departamentos (Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca), con una relativa importancia de las
regiones cafeteras como lo son Caldas y Risaralda. Haciendo de igual forma, que la mayoría de
las empresas se asienten en estas ciudades, y, por ende, el desarrollo financiero y bancario.

Esta concentración del sistema bancario colombiano se debe a factores estructurales del país,
puesto que las mismas actividades económicas y productivas se han localizado en los principales
centros urbanos, lo que ha tenido efectos sobre la concentración del mismo sistema bancario y
sobre el acceso al mismo. Un estudio realizado por la Revista de Economía del Rosario (2020)
refleja la situación de concentración del sistema bancario considerando como aproximación en
la medición el número de activos con los que cuentan los bancos; este, tomando como muestra
veintidós bancos, arrojó como resultado que solamente doce bancos representan el 88,4% del
total de activos del sistema bancario.

Asimismo, la falta de educación financiera en el país, surgida por las diferentes desigualdades
educativas y sociales, ha traído consigo repercusiones en el sector financiero, puesto que las
personas al no poseer conocimientos del manejo del dinero y finanzas personales incurren en
6

gastos y no ahorran, afectando tanto el bienestar de su familia como el depósito de cartera en


los bancos. Como mencionaba el profesor Cardona de la EAFIT: “Cuando hay más ahorros estos
se canalizan a través de la inversión, lo que significa que los bancos pueden prestar ese dinero en
su labor de intermediarios para que las personas consuman o inviertan en vivienda, vehículos y
etcétera. Las entidades financieras también le prestan dinero a las empresas para que inviertan,
así se genera más crecimiento de la economía, más empleo, más demanda y se produce lo que
se denomina un círculo virtuoso de la economía” (Mejía, citado por Quiceno, 2017, párrafo 22).

De igual forma, se afecta la percepción de los colombianos hacia los productos financieros (al ser
la mayoría de la población mayor edad, desconfían de las nuevas tecnologías y prefieren el
sistema ambiguo tradicional) y uso de estos, ya que, como se mencionaba anteriormente, al no
tener los conceptos básicos para el entendimiento de los productos, provoca que las personas
incurran en productos innecesarias (como la adquisición de muchos créditos) o no tengan un
ahorro para imprevistos. Por esto, un estudio realizado por el Banco Mundial evidenció que el “el
64% de los colombianos planifica para menos de un mes o no tiene planes financieros, 58% tiene
dificultades para cubrir sus gastos y 41% de la población de menos de 60 años ha tomado medidas
para afrontar todos los gastos de la vejez (Banco Mundial, 2013)” (Comisión Intersectorial para
la Educación Económica y Financiera, 2017, pp. 9). Además, la encuesta Global Finlit de Standard
& Poor’s evidenció que Colombia se posicionó en el rango de los países en los que menos de 34%
(con un porcentaje específico de 32%) de los adultos contaban con un acercamiento a la
educación financiera, demostrando que gran parte de la población bancarizada no comprende
cómo hacer uso correcto de los productos bancarios. También, exhibió que sólo el 23% de la
población vulnerable y el 30% de mujeres a nivel mundial estaban educadas financieramente
(Global Finlit, 2014).

Continuando con el hecho en el que radican gran parte de estos problemas que es que los niveles
de ahorro agregados del sector privado, especialmente de los hogares se vienen deteriorando
desde finales del siglo XX, lo que ha llevado que gran parte de los productos del sistema
financiero se desarrollen en mecanismos de crédito y no de ahorro o inversión, lo que deja
desprotegido a la gran mayoría de las personas del país además de que coloca al sistema
financiero en un posición vulnerable al depender en gran medida de los créditos, como ya
sucedió en la crisis de finales de los años 1990´s.

3.4 Implicaciones que se generan de continuar presentándose el objeto de estudio

Según información de septiembre del año 2020, en Colombia ya existían 200 Fintechs, lo que
representa un crecimiento del 26% respecto al año 2016. Sin embargo, el 70% de estas solo
cuentan con operaciones dentro del territorio colombiano y el 67% de estos desarrollos se dan
en la ciudad de Bogotá D.C. Esto evidencia la continua brecha social en términos de accesibilidad
a productos del sector bancario.

Por ello, una de las dificultades que enfrenta la población más vulnerable de este país es la baja
inclusión financiera que existe. El informe Data Cost of Credit de 2019 dice que hay un prestatario
por goteo por cada cuatro colombianos (DataiFX.com, 2019). Esto sucede en mayoría a personas
7

de los estratos 1 y 2, lo cual se debe a la complejidad de obtener crédito en general, por causa
de las barreras y los procedimientos de documentación requeridos por las instituciones
financieras tradicionales (Touriño y Dávila, 2019).

Esta problemática no solo afecta a las personas que viven con condiciones limitadas. Las MiPymes
colombianas siendo un total de 2.540.953, que representan alrededor del 90% de las empresas
del país, producen solo el 30% del PIB y emplean más del 65% de la fuerza laboral nacional.
Aunque su aporte sea considerado algo significativo, aproximadamente el 62% no tiene acceso a
financiamiento, esto según cifras de McKinsey Global Institute (2018). Es evidente que las Fintech
que están surgiendo están conscientes del problema de baja inclusión financiera en Colombia, ya
que el 45% de estas apuntan a que sus principales clientes sean personas o instituciones que
actualmente se encuentran sub bancarizadas y no bancarizadas.

Sin embargo, ante la falta de desarrollo de las Fintech, presentando tasas de inclusión financiera
bajas, ya que para el 2011 Colombia contaba con una tasa de inclusión financiera e 30,4%, lejos
del 90% de los países que componen la OCDE, las cuales marginan a las personas de la economía
formal, trayendo efectos negativos sobre el crecimiento económico puesto que estas personas
no generan un valor agregado en la economía. Para el año 2019, la economía informal
representaba el 33.5% del PIB, donde 5.7 millones eran trabajadores informales, esto lleva a que
exista un limitante en la economía del país. Como decía el director de Fedesarrollo, Luis Fernando
Mejía: “Las altas tasas de informalidad acotan el acceso al crédito e impiden la adopción
tecnológica, limitando la escala de producción de las empresas y afectando negativamente la
productividad y el crecimiento” (Cigüenza, 2019, “Estos son los efectos que tiene la informalidad
en la economía local”, párrafo 6).

Lo anterior, como lo mencionaba Mejía, causa que las empresas tengan problemas en su
productividad, haciendo que permanezcan procesos repetitivos no automatizados que afectan la
eficiencia de los servicios, disminuyendo las experiencias de sus usuarios y perdiendo las posibles
ventajas competitivas que podrían tener, como mayor flexibilidad, procesos de regeneración y
transformación. De igual forma, no se alienta la velocidad y comercialización de productos
financieros que se soportan a través de las nuevas tecnologías, donde priman las prácticas
relacionadas con el mundo digital que impacten positivamente a sus usuarios.

Asimismo, las Fintech no cuentan con habilidades tecnológicas que incentiven al cliente respecto
al consumo de los productos, ya que la mayoría de estas no adoptan funciones como la
adquisición de préstamos, administración de finanzas personales y criptomonedas.
8

REFERENCIAS

Arner. D., Barberis. J. & Buckley. R. (2015). The Evolution of Fintech: A New Post-Crisis
Paradigm? [Archivo PDF].
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2676553

Asobancaria (2018). Segmento Fintech Colombia: ¿en qué vamos?


https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1162.pdf

Banca de las Oportunidades (s.f.). Fortalecimiento de la educación financiera desde Banca de las
Oportunidades 2007 - 2018.
https://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2020-
09/Fortalecimiento%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20financiera%20desde%20Banc
a%20de%20las%20Oportunidades%202007%202018.pdf

Banco Mundial (20 de abril de 2018). Inclusión financiera.


https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview

Benjumea. M., Benjumea. D. & Torres, C. (2017). Inclusión de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC) en el sistema financiero colombiano. Revista UNIMAR, 35(2),
255-267. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1544

Biografía Aristóteles. (2018, marzo). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a
financiamiento. El Espectador. Recuperado de:
https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las-pymes-colombianas-no-tiene-
acceso-a-financiamiento-article-744870/

Biografía Aristóteles (2020, abril). El número de startups Fintech creció un 26% en un año en
Colombia hasta los 200. Fintech Radar Colombia. Finnovista. Recuperado de:
https://www.finnovista.com/radar/el-numero-de-startups-fintech-crecio-un-26-en-un-
ano-en-colombia-hasta-las-200/

Bolaños, L. (31 de agosto de 2018). Bancolombia y BBVA entre los que más han disminuido su
número de oficinas. La República. Recuperado de:
https://www.larepublica.co/finanzas/bancolombia-y-bbva-entre-los-que-mas-han-
disminuido-su-numero-de-oficinas-2765340

Carballo, I. E. (2020). Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la


regulación, la educación y la inclusión financiera. Institución Universitaria Escolme,
Revista CIES, 11(2), 247-276. http://www.economicas.uba.ar/wp-
content/uploads/2020/08/CARBALLO-2020-Tecnolog%C3%ADas-Financieras-
oportunidades-y-desaf%C3%ADos-de-las-Fintech-para-la-regulaci%C3%B3n-la-
educaci%C3%B3n-y-la-inclusi%C3%B3n-financiera.pdf
9

Cigüenza Riaño, N. (19 de febrero de 2019). Estos son los efectos que tiene la informalidad en la
economía local. La República. https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-
efectos-que-tiene-la-informalidad-en-la-economia-local-2829576

Chajin Meneses, R. (2019). Fintech en Colombia: perspectivas de crecimiento y principales


efectos en la economía. [Tesis de pregrado, Pontifica Universidad Javeriana].
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44267

Clavijo Sergio, Vera Nelson, Beltrán Daniel & Londoño Juan D. (2019, marzo). Digital Financial
Services (FINTECH) In Latin America. Social Science Research Network
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3334198

Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera (2017). Estrategia Nacional


de Educación Económica y Financiera de Colombia (Eneef).
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/estrategia_nacio
nal_educacion_economica.pdf

Comunicación Fundación BBVA. (5 de septiembre de 2019). ¿Qué es el fintech? Innovación en


servicios financieros. https://www.bbva.com/es/que-es-el-fintech/

Cuya, M. L. (2017). La disrupción de los startups FinTech en el mundo financiero. [Archivo PDF].
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/70687

Das, S. R. (2019). The future of fintech.


https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/fima.12297

Degenhard, J. (2020, julio). Forecast of the number of smartphone users in Colombia from 2010
to 2025. Statista. Recuperado de:
https://www.statista.com/forecasts/1143927/smartphone-users-in-colombia

Fondo Monetario Internacional & Banco Mundial (2019). Fintech: the experience so far.
https://www.elibrary.imf.org/view/journals/007/2019/024/007.2019.issue-024-en.xml

Garzón Lozada, E. A. (2018). El futuro de la bancarización y la banca tradicional de cara a las


Fintech. [Tesis de postgrado, Universidad Militar Nueva Granada].
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17776?locale-attribute=en

Haddad, C. & Hornuf, L. (2019). The emergence of the global fintech market: economic and
technological determinants. [Archivo PDF].
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2830124

Klapper, L., Lusardi, A. y Oudheusden, P. (2014). Financial Literacy Around the World: insights
from the standard & poor’s ratings services global financial literacy survey. Standard &
Poor’s Ratings Services. Global Finlit. https://gflec.org/wp-
content/uploads/2015/11/3313-Finlit_Report_FINAL-5.11.16.pdf?x53868
10

Leong, K. & Sung, A. (2018). FinTech (Financial Technology): What is It and How to Use
Technologies to Create Business Value in FinTech Way? International Journal of
Innovation, Management and Technology, 9 (2). https://docplayer.net/126671984-
Fintech-financial-technology-what-is-it-and-how-to-use-technologies-to-create-
business-value-in-fintech-way.html

Maestre, R. J. (16 de octubre de 2020). Qué es el Fintech, definición, sectores y ejemplos de


startups.

https://www.iebschool.com/blog/que-es-fintech-finanzas/#fintech

Martelo Galván, C. (s.f.). Las Fintech en Colombia, la nueva era de las finanzas [Archivo PDF].
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6972/La%20Fintech
%20en%20Colombia%20la%20nueva%20era%20de%20las%20finanzas.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

Población rural (%población total)- Colombia. Banco Mundial. Recuperado de:


https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL.ZS?locations=CO

Quiceno Ramírez, J. C. (29 octubre de 2017). Falta de educación financiera: una responsabilidad
compartida. El Mundo. https://www.elmundo.com/noticia/Falta-de-educacion-
financiera-una-responsabilidad-compartida/361837

Santamaría Nuevo, G. (2020) El nuevo paradigma en el sector financiero: fenómeno Fintech y


nuevos modelos bancarios [Tesis de grado, Universidad de León].
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/12503/Guillermo%20Santamaria%2
0Economia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tambunlertcha, S., Bejar, P., Ishi, K., Komatsuzaki, T., Shibata, I. & Sin, J. (2020). Can Fintech
Foster Competition in the Banking System in Latin America and the Caribbean? Fondo
Monetario Internacional.
https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2021/04/29/Can-Fintech-Foster-
Competition-in-the-Banking-System-in-Latin-America-and-the-Caribbean-50253

Touriño Uribe, S. y Dávila Román, J. M. (2019). Análisis de la educación e inclusión financiera en


Colombia como insumo para el proyecto de investigación en educación financiera
escolar de Eafit Social [Tesis de Grado, Universidad EAFIT].
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14360/SilvanaDaniela_Tourino
Uribe_JoseMaria_DavilaRoman_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte