Está en la página 1de 6

Introducción

La toma de muestras y el análisis del suelo agrícola son fundamentales para


evaluar la calidad y la fertilidad del suelo, y para tomar decisiones informadas en la
gestión de cultivos. Estos procedimientos permiten determinar los niveles de
nutrientes, el pH, la presencia de contaminantes y otras características
importantes del suelo, lo que ayuda a los agricultores a implementar prácticas de
manejo adecuadas y mejorar la producción agrícola.

La toma de muestras del suelo implica seleccionar selecciones representativas en


el área de cultivo y recolectar muestras en diferentes profundidades, teniendo en
cuenta las variaciones espaciales y las características específicas del suelo. Estas
muestras se mezclan y homogeneizan para obtener una muestra compuesta que
represente de manera precisa la condición del suelo en el área muestreada.

Una vez recolectadas las muestras, se envían a un laboratorio especializado en


análisis de suelos agrícolas. Allí, se realiza una serie de pruebas y análisis para
determinar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Estos análisis
pueden incluir la medición del pH, la determinación de los niveles de nutrientes
esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, la evaluación de la materia orgánica,
la capacidad de retención de agua y otros parámetros relevantes.

La interpretación de los resultados del análisis del suelo es crucial para


comprender la fertilidad del suelo y tomar decisiones adecuadas en el manejo
agrícola. Los obtenidos se comparan con los niveles óptimos mejorados para el
cultivo específico, lo que permite identificar deficiencias o excesos de nutrientes,
desequilibrios en el pH y otros factores que pueden afectar el crecimiento de las
plantas. Con base en esta información, se pueden realizar recomendaciones
específicas sobre la aplicación de fertilizantes, enmiendas del suelo y otras
prácticas de manejo para mejorar la productividad y la salud del cultivo.

En resumen, la toma de muestras y el análisis del suelo agrícola son procesos


esenciales para evaluar y comprender las características del suelo en un área de
cultivo. Estos procedimientos tienen información valiosa que permite a los
agricultores implementar prácticas de manejo adecuadas, optimizar la fertilización
y maximizar la productividad agrícola de manera sostenible.
3. COMO TOMAR UNA MUESTRA DEL SUELO
 Definir el área de la parcela donde instalará el cultivo, teniendo en cuenta el color y la pendiente.
 En cada parcela tomar de 10-16 sub muestras; de diferentes partes del terreno recorriendo en forma
sistemática para que represente todo el terreno.
 En cada punto, abrir un hoyo hasta la profundidad de 20 a 30 cm, es decir que se introduzca una palana recta,
que es la altura que alcanza las raíces de las plantas
 De este hoyo tomar una tajada de 30 o 30 cm, de un grosor de aprox 3-4 cm y del centro tomar 5cm de toda la
tajada.
 Esta porción de suelo colocarla en una manta limpia y repetir este procedimiento para los 10 a 16 sub
muestras.
 Una vez reunidos todos los puntos; mezclar desterronando con las manos, eliminar piedras y raicillas
 Dividir en 4 partes y descartar las partes opuestas y nuevamente; hasta que quede aprox 250 a 500 gramos
Esta cantidad de suelo, colocarla en una bolsa de plástico nueva, amarrar la bolsa y en la parte superior colocar
una etiqueta con la información siguiente:

4. Análisis de la muestra en laboratorio


Tienen como finalidad determinar los componentes benéficos y perjudiciales del suelo, para dar paso a la interpretación
de los mismos
1. Planificación de la toma de muestras:

2. Recolección de muestras:

3. Preparación de muestras:

4. Análisis de laboratorio:

5. Interpretación de resultados:
1. ANÁLISIS DEL SUELO AGRÍCOLA
En la base para un buen programa de manejo agronómico en una producción agrícola, nos sirve para determinar la
disponibilidad de los nutrientes en el suelo, y así definir dosis de nutrientes a aplicar en planes de fertilización.
Además nos ayuda para determinar dosis de corrección de suelos (aplicación de yeso en suelos salinos, aplicación de
calcio o dolomita en suelos ácidos); a delimitar ambientes en el manejo de insumos, como complemento de la
descripción y clasificación de lo suelos a través de calicatas, pozos de observación, imágenes satélites y mapas de
rendimiento

2. ¿Qué es el muestreo de suelo agrícola?


El mustreo de suelo agrícola, es la práctica que permite monitorear la condición química, física y/o biológica del suelo;
es además, la primera etapa de un buen programa de fertilización y/o de aplicación de enmiendas para mantener la
fertilidad del suelo y contribuir a la sostenibilidad de la producción agraria
5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Interpretar los resultados implica conocer algunos valores que indican la calidad del suelo con el cual se está trabajando;
por ejemplo: El mejor suelo para la agricultura según el pH es de ligeramente alcalino. De igual manera se prefieren los
suelos con alto porcentaje de materia orgánica ( mayor a 4% ); alto nivel de fosforo ( mayor a 14 ppm) y alto nivel de
potasio (mayor a 350 ppm) . Sin embargo, la mayoría de suelos no tienen las cantidades óptimas de nutrientes , es por
ello que es necesario tomar muestras de suelo y analizar en el laboratorio
TOMA DE MUESTRAS
Y ANALISIS DE
SUELO AGRÍCOLA

Curso: Química y Biología


Profesores: Cristhian Tasilla y Luz Álvarez Rojas
Alumno: Josué Daniel Aguilar Aguilar
Colegio: “Ramón Castilla”

También podría gustarte