Está en la página 1de 6

I.

E 169 SAN CARLOS


CURSO: Comunicación

PROFESOR: Grover Astohuayhua


Pacheco
GRADO/ SECCIÓN: 2° D

NIVEL: Secundaria

INTEGRANTES:

- Leydy Pareja Choque

- Elena Siccha Rojas

- Abigail Polo Chanca

AÑO: 2022
Dedicamos a nuestro profesor por
motivarnos a informarnos y darnos
fuerzas para conocer más sobre
aquellas personas que son muy
inteligentes y valiosas en el Perú
INTRODUCCION

Hugo Coya es un periodista y escritor peruano dedicado a la


investigación… Las obras que suele escribir son de género
Narrativo. Se inspira en ciertos acontecimientos o sucesos del
Perú.
Las obras más leídas y sobresalientes de Hugo Coya son
“estación final” y su último libro “el último en la torre”
Estación final: Es un libro de historia escrito por el periodista Hugo
Coya, que realizó una investigación sobre los 23 peruanos judíos
que vivieron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y
fueron víctimas del nazismo. y otros peruanos no judíos que
salvaron numerosas vidas.
El último en la torre: La increíble historia del espía peruano
ejecutado en Londres durante la Primera Guerra Mundial.
Londres, 11 de abril de 1916. En medio de la crispación y la
desconfianza producidas por la Gran Guerra, se oye el estruendo
de la ráfaga disparada por el Tercer Batallón de la Guardia
Escocesa.
En la actualidad, Coya es Director general de Del Barrio
Producciones, propiedad de la productora de series televisivas
Michelle Alexander. También, fue vicepresidente del Consejo
Directivo de la Red de las Televisoras Públicas y Culturales de
Latinoamérica (Red TAL) —elegido por los representantes de 260
televisoras de América Latina en agosto de 2019— y es miembro
pleno de la International Academy of Television Arts & Sciencies
(Emmy).

Leydy P. / Elena S. / Abigail P.


INTEGRANTES
Análisis
Hugo Eduardo Coya Honores nació en
Lima, 23 de abril de 1960… Hoy en día
tiene 63 años, es un periodista y escritor
peruano dedicado a la investigación. Su
ocupación es Escritor, periodista y detector
de cines, el tipo de género que suele
escribir es el género Narrativo.

Estudió Ciencias de la Comunicación


en la Universidad de Lima y es
máster en Periodismo por el Instituto
Internacional de Ciencias Sociais de
Brasil. Desde muy joven inició su
carrera profesional como redactor de
la revista Oiga. Ha sido director
periodístico y productor general de Red Global, Canal A y América
Televisión (2014) y Latina. También fue director de los diarios La
Industria de Trujillo y El Peruano.
En el 2010 publicó su primer libro “Estación Final” que será
llevada al cine actualmente. En octubre de 2011, publicó “Polvo en
el Viento: Esplendores y Miserias de un narcotraficante”, que fue
el segundo libro más vendido de la Feria del Libro Ricardo Palma
de 2011 en Lima. En febrero de 2019 presentó la nueva edición
corregida y aumentada de “Polvo en el Viento” a cargo de la
Editorial Planeta mediante su colección “Memoria Perú”. En el
2014, Coya publicó “El Periodista y la Televisión”, y “Los Secretos
de Elvira, actualmente público su libro titulado “el último en la
torre”.
Según las últimas décadas los libros más
destacados del autor Hugo coya son
estación final y su actual libro el último en
la torre.
Cuando le preguntaron a Hugo coya ¿cuál fue la motivación de
Hugo coya para escribir estas maravillas obras? Respondió Soy
un lector ávido y escribo libros que me gustarían
leer, historias que casi no encuentro, que revelan
la participación peruana en hechos cruciales para
la humanidad y, sobre todo, si dichos
acontecimientos se conocen poco o nada.

Conclusión
Escritor, periodista, docente, productor de cine y televisión. Los libros
de Hugo Coya han puesto en el mapa una cantidad significativa
de historias que llevaban décadas sin ser reveladas. Algunos de ellos
son “Estación final” (2010), “Polvo en el viento” (2011), “El periodista y
la televisión” (2014). Este último se volvió un referente para quienes
dedican su vida al oficio periodístico. También están “Los secretos de
Elvira” (2014), “Genaro” (2015), una biografía del magnate y pionero
de la televisión peruana Genaro Delgado Parker, y “Memorias del
futuro” (2017). 

Cabe resaltar que sus obras tienen un común denominador: el rescate


histórico, la investigación periodística y el hecho de enaltecer a los
peruanos dentro de acontecimientos universales. “Normalmente, nos
enseñan que somos un país secundario. Ello siempre ha sido una
preocupación para mí. Por lo tanto, quiero demostrar, a través de mi
trabajo, que sí tuvimos una participación en sucesos de alta
envergadura”, confiesa a Punto Seguido. Con la misma pasión que ha
cautivado a miles de lectores, recientemente presentó una nueva
historia de secretos letales, intriga y giros inesperados; la cual
condensa lo mejor de una novela negra. 

Bibliografía
https://puntoseguido.upc.edu.pe/hugo-coya-una-pluma-intrigante/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Coya
https://www.planetadelibros.com.pe/libro-el-ultimo-en-la-torre/318325
https://www.planetadelibros.com.pe/libro-estacion-final/342809

También podría gustarte